Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Bolsas de valores no entrega buenos resultados por conflicto del Medio Oriente | Mercados en Perspectiva
Milenio
Seguir
7/10/2024
Manuel Somoza y Jorge Gordillo hablan sobre los resultados de las bolsas de valores de esta semana con los conflictos que hay en Medio Oriente, los cuales fueron malos en comparación con semanas pasadas.
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Bienvenidos a Milenio Mercados en Perspectiva. Aquí, como todas las semanas, con el licenciado
00:19
Jorge Gordillo, director de Estudios Económicos de Cibanco, y su servidor Manuel Somoza para
00:26
platicar de temas económicos financieros en México y en el mundo. Voy a empezar como
00:32
siempre comentando sobre la semana bursal. Esta, en términos generales, no fue una semana.
00:40
El inicio del mes de octubre, así como fue agosto y septiembre, tampoco ha sido bueno.
00:47
Empezó con demasiada volatilidad, con una excepción, que fue China. Fíjense, el índice
00:54
Nikkei perdió 3% en la semana y acumula 15 en el año. Pero el Shanghai Composite subió 8% después
01:04
de que la semana pasada había subido 15%, de tal forma que ya prácticamente es de los índices más
01:11
altos en el mundo, claro, medido en la moneda local, trae un rendimiento del 18.65 cuando hace
01:18
un mes era negativo este número, ¿no? El mercado europeo, el Eurozone, el Eurostock, perdió 1.76,
01:26
no fue una buena semana, acumula 8.31 y perdieron el Dow, el S&P y el Nasdaq, 0.61, 0.33 y 0.84
01:38
respectivamente. Sin embargo, los acumulados en el año siguen siendo buenos. El Dow sube 11.58,
01:45
el S&P 19.90 y el Nasdaq 19.69. La bolsa mexicana de valores, IAPIC, perdió 2.62 y en el acumulado
01:57
del año el IPC pierde el 9.6%. El peso se revaloró 2.55 contra el dólar, cerró en 9.19 cuando había
02:09
cerrado la semana pasada en 19.69. También el dólar se apreció y eso hizo que bajara el euro
02:18
de 1.12 a 1.10 y el petróleo tuvo un incremento muy importante al pasar de 68 dólares a 74,
02:30
esto como producto del conflicto en el Medio Oriente y precisamente con eso vamos a empezar.
02:36
Este es un conflicto que preocupa mucho, ya se empezó a incrementar el número de participantes,
02:44
están por supuesto los originales, Israel jamás, pero ahora también está Hezbollah que está en
02:52
Líbano y entró un nuevo actor que es Irán. Bueno y esto ha ido encrechando y no es una buena noticia,
03:01
los precios del petróleo ya vimos, ya se subieron en forma importante a 75 dólares cuando los habíamos
03:09
estado viendo por debajo de los 70 dólares. Le pediría al licenciado Gordillo que nos diera
03:15
su impresión sobre ello y sobre todo hasta cuándo, hasta dónde va a llegar esto.
03:21
Gracias Manuel, saludos a todos. Sí, recordamos la semana pasada comentamos que Israel había
03:28
eliminado a uno de los líderes de Hamas y atacado también algunas partes del Líbano y bueno,
03:35
la semana vimos una represalia por parte de Irán, una serie de misiles, miles de misiles que fueron
03:41
con dirección a Israel, muchos de ellos fueron derribados por sus franjas, por sus defensas,
03:46
pero bueno, todo este ataque de Irán pone a todos otra vez en preocupación porque está
03:53
escalando, como comentas, y nos hace pensar qué va a hacer Israel de regreso. La especulación es
04:00
que estaba contemplando atacar algunos recursos petroleros de Irán o algunas zonas nucleares o
04:08
algunas zonas de armamento, pero son puras especulaciones. Uno quisiera escuchar que esto
04:13
ya pasó. El mismo Estados Unidos está mandando señales de que está preparando su milicia para
04:22
tratar de evitar que escale de manera importante en toda la región. La preocupación es real y es
04:28
preocupante. Nosotros personalmente pensamos que a ninguno de los dos lados les conviene en la parte
04:35
de Irán-Israel escalarla de un conflicto directo. Los dos saben que tienen mucho que perder.
04:41
De acuerdo. Bueno, pues después de esto, la buena noticia, por lo menos así la veo yo,
04:48
es que la economía norteamericana sigue funcionando muy bien, razonablemente bien. Se va
04:58
dirigiendo hacia un aterrizaje suave de esa economía. Este año va a crecer, yo creo que
05:05
arribita del 2,5 por ciento y el año entrante el crecimiento que se preveía mucho más
05:14
disminuido. O sea, a lo mejor no lo es tanto. Los datos que hemos visto tanto en manufactura
05:20
como en servicios han sido buenos, pero sobre todo los datos del empleo sorprendieron cuando
05:27
el viernes se anunció que se generaron 254 mil nuevos empleos cuando se esperaban nada más 150.
05:36
Esto, claro, no es exacto cómo se mide esto, pero es un dato muy bueno que nos lleva a varias
05:44
conclusiones. La primera, bueno, es que el empleo no está tan débil como algunos presumían,
05:49
número uno, pero número dos, también va a hacer que la Reserva Federal no se sienta tan presionada
05:56
para bajar mucho la tasa de interés. O sea que ahí en Estados Unidos realmente buenas noticias.
06:03
Además, otra muy importante que todavía no causaba estragos es que ya se resolvió el tema
06:11
de la huelga en el sureste de Estados Unidos, porque, bueno, estaban parados puertos muy
06:16
importantes y esto podría haber alentado la inflación y creado enormes problemas en las
06:24
cadenas de distribución. Después en Europa también buena noticia, baja la inflación al 1,8, se espera
06:31
que el Banco Central Europeo baje la tasa. Entonces, bueno, eso es lo que tenemos a nivel
06:37
internacional. Pero me gustaría centrarme en este tiempo que nos queda en México. En México,
06:43
bueno, un dato importantísimo es que estamos estrenando un nuevo gobierno. La señora Claudia
06:51
Sheinbaum tomó posesión el martes de esta semana, el día primero de octubre. Creo que tuvo dos
07:00
discursos que en realidad fueron bastante bien recibidos, ¿no? Por lo menos no hubo malas
07:09
noticias. Hay gente a la que le gusta mucho, hay gente a la que no le gustó nada. A mí me pareció,
07:15
bueno, que hubo algunos mensajes que son importantes y que vamos a considerar y vamos
07:21
a analizar con el licenciado Gordillo, ¿no? En materia económica, las noticias no son buenas.
07:28
Este año vamos a crecer 1,5 o 1,6. El año entrante, si crecemos algo, sería por ahí del
07:35
1,2 por ciento, de acuerdo a las encuestas últimas. Esas son muy malas noticias. Ahí no
07:42
nos podemos quedar con los brazos cruzados. Ahí se necesitan políticas públicas para darle reversa
07:50
a lo que no está funcionando. Hay que dar confianza. Y todo esto, bueno, está en manos
07:55
de la nueva presidenta. Creo que tiene la capacidad para llevarlo a cabo y de alguna
08:01
manera dejó ver algunos anuncios que parecen ser importantes, sobre todo en relación a confianza
08:07
y apoyo a la inversión privada y extranjera en el futuro próximo. Pero bueno, ese análisis detallado
08:14
se lo voy a pedir al licenciado Gordillo. Adelante, Jorge. Sí, bueno, la incertidumbre que ha generado
08:25
en estos últimos meses, el cambio de gobierno, los cambios constitucionales que vimos aprobados
08:31
apenas hace un mes, bueno, tienen a todos esperando noticias. Y la incertidumbre te hace pensar en
08:39
cosas muy extremas, negativas. Y por lo menos el discurso, que no deja de ser un discurso,
08:45
en términos generales fue de continuidad una política muy similar a como venía dándose la
08:53
administración de Dobbs Obrador. Entonces van a ser una continuidad en los principales puntos,
08:58
sobre todo de apoyos sociales, de aumento en el salario mínimo, incluso en las mismas obras
09:07
hegemónicas, habla de continuidad. Pero lo que el mercado quería escuchar un poco era cómo romper
09:16
con el exceso de preocupación. Y por lo menos ese exceso yo creo que ya lo vamos a ir olvidando
09:21
en el inicio del sexenio. Por ejemplo, había la preocupación que va a pasar con el Banco de
09:26
México y ya garantizó que va a ser seguida autónomo, no va a tocar el Banco de México,
09:31
no va a tocar la propiedad privada, incluso está buscando, está garantizando la inversión,
09:37
está buscando cómo fomentar el lado energético en energías renovables, va a garantizar el sector
09:47
privado en el mismo sector energético con un porcentaje menor al que se tenga con el sector
09:52
público, alrededor del 46 por ciento. Entonces, de alguna manera los extremos de preocupación yo
09:58
creo que se revocan o menos se disminuyen y eso nos hace pensar o nos acomoda otra vez en los
10:06
escenarios que teníamos en meses anteriores, que ya conocíamos. Y bueno, vamos a buscar construir
10:11
expectativas, construir planes de inversión con esos mensajes iniciales.
10:18
A mí de lo que más me gustó es que reconociera la importancia de que la relación con los socios
10:26
comerciales que tenemos, Estados Unidos y Canadá, se incremente y se mejore. Para mí es muy importante
10:35
porque yo siempre he dicho que hay un México con TEMEC y un México sin TEMEC, porque tenemos
10:42
que estar muy bien preparados para la renegociación del TEMEC, que es en el 2026, y además tenemos
10:50
que hacer lo que debemos hacer para poder captar el famoso Near Shoring y que no sea solo una
10:59
esperanza sino que se convierta en una realidad. Pero está en nuestras manos el crear la
11:05
infraestructura, tanto material como jurídica y de seguridad, para que esto, como digo yo, sea
11:13
una realidad, porque eso nos mandaría realmente a niveles de crecimiento mucho más importantes de
11:20
los que hemos tenido. Ese sería mi comentario. No sé si quieras agregar más, mi querido Jorge,
11:26
se nos acabó el tiempo. Sí, sí, rápidamente, en conclusión, es muy complicado el inicio de gobierno
11:33
para la economía, el año que entra a la luz es bastante complicado en todos los términos de confianza
11:38
en situación de cómo va a venir la economía norteamericana. Entonces, ayuda un poco este
11:44
discurso. Vamos a tener que ir midiendo las cosas que faltan, el presupuesto, como lo van a ver las
11:50
calificadoras, las elecciones del presidente de Estados Unidos y, bueno, cómo se va comportando
11:55
la economía norteamericana que tanto nos ayude a empujar o a mejorar la percepción negativa que
12:00
tenemos en el inicio de la economía mexicana para el próximo año. Entonces, todavía faltan
12:06
cosas, muchas cosas por ocurrir, que vamos a estar muy atentos, pero bueno, de alguna manera sí
12:11
mejora un poco la percepción tan negativa que teníamos hace unas semanas. Bueno, pues se nos
12:16
acabó el tiempo. Te doy las gracias, pero sobre todo le doy las gracias a usted que está con
12:22
nosotros semana a semana en Milenio Mercados en Perspectiva. Nos vemos pronto. Están muy bien,
12:30
hasta la próxima semana.
Recomendada
12:52
|
Próximamente
Bolsas de valores en Asia entregan buenos resultados | Mercados en Perspectiva
Milenio
29/9/2024
13:09
Bolsas de valores buenos resultados esta semana tras la inflación en EU | Mercados en Perspectiva
Milenio
14/10/2024
13:16
¿Cómo están las bolsas de valores en el mundo? | Mercados en Perspectiva
Milenio
8/11/2022
1:19
Rendimientos de los bonos del Tesoro en EU suben por la reacción al conflicto de Oriente Medio
El Economista
14/6/2025
12:40
Trump aventaja en EU, ¿Qué consecuencias tendría en la economía en México? | Mercados en Perspectiva
Milenio
21/10/2024
0:49
Precios del petróleo se mantienen estables a pesar del conflicto en Medio Oriente
Milenio
1/10/2024
0:38
Principales bolsas cierran al alza a pesar del conflicto entre Irán e Israel
Milenio
24/6/2025
13:04
Números rojos para las principales bolsas del mundo | Mercados en Perspectiva
Milenio
4/11/2024
13:12
Aranceles implementados por EU provocaron un gran impacto en los mercados | Mercados en Perspectiva
Milenio
10/2/2025
11:20
Un año de la guerra en Gaza: la expansión progresiva del conflicto a Medio Oriente | José Bravo
UDGTV44
10/10/2024
11:26
Caídas en bolsa por el conflicto entre Irán e Israel
esRadio
17/6/2025
12:20
Políticas arancelarias de Trump afectan negativamente índices bursátiles | Mercados en Perspectiva
Milenio
17/3/2025
10:33
Los costos parciales de un año de guerra en Medio Oriente | Jorge Santa Cruz
UDGTV44
8/10/2024
13:19
La Bolsa Mexicana destaca en el escenario global con alza del 15% | Mercados en Perspectiva
Milenio
12/5/2025
13:22
¿Cómo estuvieron los índices bursátiles en el mundo el 2024? | Mercados en Perspectiva
Milenio
6/1/2025
13:00
Declaraciones de Donald Trump causan cambios en los mercados mundiales | Mercados en Perspectiva
Milenio
2/12/2024
13:44
Mercados en perspectiva. Los índices al alza, buenas noticias para los mercados.
Milenio
11/5/2020
12:57
¿La llegada de Trump a la presidencia de EU está afectando a los mercados? | Mercados en Perspectiva
Milenio
14/1/2025
13:14
Economía norteamericana va por buen camino | Mercados en Perspectiva
Milenio
19/1/2025
13:19
Tasa de interés podría bajar según la Fed | Mercados en Perspectiva
Milenio
23/9/2024
13:19
¿Qué está pasando con la inflación en México y EU? | Mercados en Perspectiva
Milenio
16/12/2024
52:21
Jugada Crítica 12-01: Oriente Medio, entre el nuevo orden regional y la Guerra Fría
teleSUR tv
12/1/2023
13:18
Mercados al borde: efectos de la guerra comercial de Trump persisten | Mercados en Perspectiva
Milenio
4/5/2025
0:51
El ataque de Estados Unidos en Medio Oriente sacude mercados internacionales
Milenio
23/6/2025
13:09
El triunfo de Trump cambió la percepción de las tasas de interés | Mercados en Perspectiva
Milenio
23/12/2024