Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Dudas en la renta fija británica y la renta variable norteamericana
esRadio
Seguir
9/1/2025
Francisco Burgos, de Cobas AM, analiza qué está pasando con los bonos británicos y las perspectivas del mercado americano.
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Y es que el IBEX 35 en este momento está anotándose un 0,44%, empezaba en terreno
00:08
negativo solo unos minutos, a continuación se va a la vuelta, es verdad que plano con
00:12
signo mixto solo un 0,44% arriba hasta ahora, 11.850 puntos para nuestro principal indicador
00:19
que hoy opera sin la referencia norteamericana porque recordemos en Estados Unidos es día
00:25
de luto oficial por la muerte del expresidente Jimmy Carter que finalmente va a impedir que
00:31
se opere en los mercados norteamericanos. Pero hay otros asuntos importantes en este
00:37
sector, en esta sección de finanzas, de inversión y de bolsa y lo vamos a tratar con uno de
00:43
los representantes del equipo de relación con inversores más importante de Cobas AM,
00:48
él es Francisco Burgos y me encanta saludarte. Francisco, ¿cómo estás?
00:52
¿Qué tal, Luis? ¿Cómo estás? Feliz año.
00:54
Igualmente, acostumbrado a tenerte en tu dinero nunca duerme. Bueno, pues teníamos que estrenar
00:58
también con ánimo de lucro, así que me encanta tenerte, tenerte en el día de hoy
01:02
y te voy a preguntar por uno de los titulares que estamos leyendo ahora mismo en la prensa
01:07
especializada. Leo atientamente, Reino Unido estrena el año en la picota, la tensión
01:12
en los bonos, rememora la crisis del East Trust y nos dice cómo el interés de los
01:17
bonos del Reino Unido de Gran Bretaña están, en este caso, por encima del de a 30 años
01:26
en máximos desde 1998. ¿Qué es lo que supone esto y por qué se está produciendo?
01:31
Bueno, pues como muy bien dices, la prensa ya especializada en Reino Unido está incluso
01:36
hablando de un listras 2.0. Es cierto que el coste de la financiación en Reino Unido
01:41
de a 30 años ha llegado a máximos de 1998 y aquí yo creo que habría que diferenciar
01:47
dos tipos, dos diferentes razones. Por un lado, están las razones domésticas propias
01:54
de Reino Unido, el incremento salarial que está viviendo el país, los precios del sector
02:00
servicios y la desconfianza hacia las políticas fiscales y gastos del Gobierno pueden empujar
02:06
la inflación. Además de esto, están las propias incertidumbres a nivel global, los
02:12
potenciales aranceles de Trump, que también servirían como una fuerza inflacionaria,
02:16
la debilidad de la eurozona, que es el socio principal de Reino Unido, y los precios de
02:21
la energía hacen que se ahonde todavía más en este potencial aumento de la inflación,
02:27
que lo que agravaría sería este incremento de la financiación de Reino Unido. ¿Qué
02:34
ocurre con este aumento de la financiación o de la deuda a largo plazo de Reino Unido?
02:38
Que lo que está provocando es que puede que el Gobierno incumpla con esas normas impositivas
02:45
y de gasto fiscal que tenían impuestas con lo que devengan en esta potencia de crisis
02:51
de Gobierno. Por lo tanto, mucha incertidumbre, que yo creo que es el peor enemigo para este
02:56
tipo de circunstancias. Vamos, sin lugar a dudas, al final la incertidumbre,
03:03
como bien decías, es lo que siempre ha hecho que los mercados se tambalen, y así sucede
03:08
cada vez que algún evento geopolítico de envergadura irrumpe en la actualidad. En cualquiera
03:14
de los casos, yo estoy preguntando a todos mis analistas, embursátiles de cabecera,
03:19
en este arranque del año, por lo que a mí se me antoja, y creo que no vamos desencaminados,
03:25
lo que se adivina como uno de los grandes debates de este año en materia de inversión,
03:30
que es qué va a pasar con Estados Unidos, qué va a pasar con el S&P 500, qué es lo que va a pasar
03:36
con un índice que ha estado volando de una manera extraordinaria durante los últimos años y que,
03:42
bueno, pues algunos ya avanzan, que tiene signos de agotamiento o que en cualquiera de los casos,
03:48
tarde o temprano, tendría que llegar esa famosa reversión a la media. Pues es la pregunta del
03:54
millón. Como bien dices, otra vez el Nasdaq un más 29% del año, otra vez el S&P 500 un más 23,5%
04:03
del año, tocando máximos. Es cierto que de nuevo está muy sesgado, porque la mitad de la revalorización
04:12
del S&P viene por parte de las siete sospechosas habituales, y además, si haces un análisis de los
04:18
tipos de activos que mejor rentabilidad han dado en Estados Unidos, hay una contradicción, hay cierta
04:23
ambivalencia, porque los activos que mejor se han comportado –bitcoin, oro, las acciones de
04:29
crecimiento, que son las tecnológicas de las que acabamos de hablar– se han revalorizado por esta
04:35
bajada de las comisiones, pero también, al mismo tiempo, el tipo de activo que peor se ha comportado
04:42
ha sido la deuda del tesoro a largo plazo, que ha caído prácticamente un 8%, que a la vez debería
04:48
beneficiarse o que se beneficia, eventualmente, de una bajada de tipos. Esto quiere decir que no
04:55
todo el mercado se cree que se va a continuar con esta bajada de tipos, porque, como decíamos antes,
05:00
como afecta a Reino Unido, que tiene sus propios problemas domésticos, pero a nivel mundial hay
05:04
ciertas tensiones inflacionarias que hacen que esto sea complicado. Por lo tanto, veo mucha
05:09
incertidumbre, es cierta ambivalencia, y yo, como siempre decimos desde Cobas, pues al final lo que
05:14
hay que tratar de hacer es tener esa visión de largo plazo y, como es difícil saber qué va a
05:19
ocurrir a corto plazo en los mercados, tomar decisiones siempre mirando a años vista.
05:26
Yo sé que en Cobas no miráis, como bien decías, tanto la macro como el análisis top-down de
05:33
los negocios, pero yo creo que es inevitable, precisamente, lo que decías tú, y creo que con
05:42
muy buen criterio, que va a ser el asunto, la gran incógnita del año, el gran debate del año,
05:46
que va a ser qué va a pasar con Estados Unidos. ¿Crees que va a tener, en lo que suceda, mucho que
05:53
ver cómo arranque el gobierno Trump ahora en enero? ¿Qué pase con ese doge que puede comandar,
06:02
a todas luces, es lo que se ha dicho hasta ahora, salvo que cambie en el último momento Elon Musk?
06:06
¿Crees que puede influir en positivo dentro de lo que es el índice y las perspectivas para este
06:12
año? Dicho de otra manera, ¿crees que va a ser determinante en lo que pase dentro de los índices
06:18
norteamericanos este año? Si echamos la vista atrás, yo creo que hay dos patas fundamentales
06:25
que están moviendo los mercados o que están influenciándolos. La primera son el miedo a
06:30
riesgos geopolíticos a nivel mundial y la segunda es la política económica de Estados Unidos. Y
06:35
finalmente, la que está impactando, no de manera puntual, porque cuando pasa algo en el mundo que
06:41
genera un miedo, pues puntualmente los mercados corrigieron, como en julio, como fue a principios
06:45
de septiembre del 24. Pero al final, lo que está afectando de verdad a la economía y a los mercados
06:53
son las expectativas o lo que esté pasando en la política económica de Estados Unidos. Entonces,
06:58
lo que vaya haciendo Trump en este comienzo del 25 va a acabar afectando a cómo se vayan
07:04
implementando estas políticas monetarias y con ello se verán arrastrados previsiblemente los
07:10
mercados financieros. Bueno, pues estaremos muy pendientes. En Cobas, ¿qué tal? 10 segundos,
07:14
¿cómo lo veis para este año? Pues fenomenal. Seguimos con muy buenas perspectivas, mantenemos
07:20
la cartera que teníamos el año pasado, que ya venía madurando y esperamos seguir teniendo a largo
07:26
plazo los buenos resultados que hemos tenido durante los últimos años. Pues seguiremos muy
07:30
pendientes, sin ninguna duda, de todo lo que hagáis. Francisco, muchas gracias por estar con
07:33
nosotros. Un abrazo muy fuerte. Y llegamos a la UNA del mediodía, lo hacemos en Es Radio
07:43
Libre Mercado. Vamos a escuchar el boletín informativo de la UNA y regresamos hoy con
07:47
esa gran mirada a la apuesta liberal argentina y después el avance de Economía para Todos. ¡No se vayan!
Recomendada
7:09
|
Próximamente
Análisis de mercados: La desconfianza de los inversores en la economía de EEUU y su impacto en la renta fija
esRadio
4/6/2025
13:19
Tasa de interés podría bajar según la Fed | Mercados en Perspectiva
Milenio
23/9/2024
11:38
El mercado de bonos avanza una deflación en Europa
esRadio
24/4/2025
10:55
Ojo al bono a 10 años norteamericano y las tasas de inflación en EEUU
esRadio
15/1/2025
11:07
La renta fija ante el frenazo de las bajadas de los tipos de interés
esRadio
6/6/2025
9:51
La inflación en EEUU evoluciona peor de lo esperado ¿Qué pensar de la renta fija?
esRadio
11/10/2024
7:29
La renta variable americana vuelve a máximos
esRadio
10/6/2025
13:15
Reserva Federal no tiene prisa en bajar las tasas de interés | Mercados en Perspectiva
Milenio
25/11/2024
12:26
Incrementa la tasa de bono es Estados Unidos | Mercados en Perspectiva
Milenio
28/10/2024
9:25
Análisis de mercados: Preocupación por la renta fija
esRadio
23/5/2025
11:30
Arranca el consultorio de Santa Lucía AM en Con Ánimo de Lucro
esRadio
3/4/2025
7:30
Temblor en las bolsas por el frenazo chino a los estímulos ¿cómo afectará a la renta fija?
esRadio
8/10/2024
12:19
¿Se está convirtiendo Wall street en una burbuja?
esRadio
17/1/2025
7:07
Volatilidad de los índices y claves de inversión, con Antonio Hidalgo
esRadio
7/3/2025
12:18
¿Qué ha encontrado Edgar Fernández con las caídas en los mercados? - Con Ánimo de Lucro
esRadio
21/3/2025
12:56
¿Vienen los números rojos? El análisis de Antonio Hidalgo
esRadio
19/5/2025
9:27
Los resultados empresariales en máximos
esRadio
22/10/2024
8:34
Los efectos en la Bolsa del informe de empleo en EEUU
esRadio
7/2/2025
8:42
Un dólar fuerte marca la pauta
esRadio
7/11/2024
2:48
02.11.15 al 06.11.15 · PMIs Eurozona, datos de empleo EEUU, resultados empresariales - Perspectivas del mercado financie
Renta4 renta4tv
1/11/2015
13:01
Los índices bursátiles de EU logran récords históricos | Mercados en Perspectiva
Milenio
3/3/2025
13:00
Declaraciones de Donald Trump causan cambios en los mercados mundiales | Mercados en Perspectiva
Milenio
2/12/2024
13:19
¿Qué está pasando con la inflación en México y EU? | Mercados en Perspectiva
Milenio
16/12/2024
8:04
Consecuencias de la rebaja de Moody's
esRadio
20/5/2025
2:31
Leonor recibe la Gran Cruz del Mérito Naval en Marín
Libertad Digital Televisión
ayer