Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
La inflación en EEUU evoluciona peor de lo esperado ¿Qué pensar de la renta fija?
esRadio
Seguir
11/10/2024
Con Tacho Arrimadas, de Santalucía AM, analizamos el impacto en los mercados de renta fija del dato de inflación de EEUU, peor de lo esperado.
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Bueno, y ha sido intenso el programa de hoy. Ya les dije que iba a contar con todos aquellos
00:08
que mejor conocen toda la información que se está publicando sobre las ayudas, en este
00:16
caso a Europa y a Duro Felguera, también a Plus Ultra, y la implicación de la ministra
00:21
de Economía de entonces, Nadia Calviño, en esta toma de decisiones. Por ese motivo,
00:27
y porque se trata del dinero que pagamos ustedes y yo en impuestos y el resto de los
00:32
ciudadanos europeos, es tan importante analizarlo y tener pleno conocimiento de todos los avances
00:38
que está teniendo esta investigación. Pero en este programa no podemos no hablar de mercados
00:43
y menos con la situación que estamos viviendo en estos momentos. Déjenme que les cuente
00:50
que el IBEX 35, que está cotizando plano unas décimas en negativo, en este momento
00:54
está cotizando en positivo, se está anotando un ligerísimo 0,07%, es decir, sigue plano
00:59
pero unas décimas en positivo, y vemos informaciones en la prensa especializada. Bueno, pues evidentemente
01:07
tenemos muchas noticias sobre Tesla que nos están diciendo que cae con fuerza en bolsa
01:12
tras presentar su cibertaxi. El mercado tiene dudas sobre su ejecución y la capacidad que
01:18
tienen de hacer frente a los pedidos que están registrando las fábricas de Tesla. Pero bueno,
01:24
esto es un asunto que podemos tratar en otro momento. Otro de los asuntos importantes que
01:28
tenemos encima de la mesa es el dato de inflación en EEUU. Se ha moderado el 2,4% en septiembre
01:35
y la subyacente al 3,3%, pero es un ritmo de moderación bastante menor del esperado
01:42
por el mercado. Aquí tenemos que tener mucha vista con todo lo que tiene que ver con el
01:48
mercado de renta variable, pero también de renta fija, que ha sido uno de los que más
01:52
se ha revitalizado en los últimos años. Y qué mejor que tratar todos estos temas
01:56
con alguien que se lo sabe estupendamente y que es nuestro amigo Tacho Arrimadas desde
02:01
Santa Lucía AM. ¿Cómo estás, Tacho? Muy bien, buenos días, Luis Fernando. ¿Cómo
02:07
estás? Bueno, muy bien. Ya terminando la semana lo hacemos contigo y con un mercado
02:11
que no nos da tregua, no nos da descanso. Muy pendiente de todo lo que sucede con los
02:15
datos de inflación, tratando de averiguar qué van a hacer los bancos centrales. Pero
02:20
¿cómo crees que afecta esta, no digo jarro de agua fría, digamos vasito de agua fría
02:25
por la espalda de los inversores que han visto cómo, ojo, esas bajadas ambiciosas de tipos
02:31
de interés pueden haber frenado el ritmo de descenso de la inflación? Sí, bueno,
02:37
como tú decías, para nosotros no llega, fíjate, ahora mismo ni a vasito de agua fría. Creo
02:42
que es bueno elevarse y ponerlo en contexto. Estados Unidos a día de hoy es un país que
02:47
tiene una inflación, el IPC general, al 2,4 y una tasa de desempleo en torno al 4. Es decir,
02:53
creo que sería la envidia de muchísimos países del mundo. Puedes hablar en primera persona,
02:58
ya nos gustaría a nosotros en España. Bueno, no quería decirlo así, pero también. Lo cierto es
03:04
que es verdad que el IPC general del mes de septiembre avanzó un 2,4 frente al 2,5 de agosto,
03:13
que también esto nos marca que Estados Unidos sigue en su senda desinflacionista. Los analistas
03:19
esperaban un 2,3, es decir, esperaban una caída mayor del IPC, pero lo cierto es que, bueno,
03:23
lo cierto es que ha seguido cayendo del 2,5 al 2,4. Sí es verdad que la parte de inflación
03:29
subyacente, ahora entraremos en ella, es decir, este dato de inflación que excluye energía y
03:35
alimentos no elaborados ha repuntado una décima hasta el 3,3. Hasta aquí los números, pero yo
03:42
creo que lo importante es la chicha que hay detrás de los números. Sabemos que el IPC se construye
03:47
analizando la variación en precio de una cesta de productos, en este caso de los productos consumidos
03:53
por la familia típica americana y que, además, no todos pesan lo mismo. Unos productos pesan más,
03:59
el petróleo pesa más que el calzado, por poner un ejemplo. ¿Qué hemos visto este mes? Porque nosotros
04:05
cuando vemos un 2,4 vemos el neto. Pero ¿qué es lo que hemos visto en el mes de septiembre en
04:09
Estados Unidos? Que el dato de IPC ha estado empujado abajo gracias a la caída fuerte del
04:16
petróleo, pero que, sin embargo, otros componentes de esa cesta que son muy importantes como la
04:21
vivienda, los alimentos, prácticamente han supuesto el 75% de la subida y, además, también otras
04:29
muchas partidas que son también muy relevantes, como toda la parte de Medicare, es decir, servicios
04:34
médicos, seguros de automóviles, etcétera. ¿Por qué digo esto? Porque todos sabemos que las
04:41
dinámicas de precios del petróleo responden a tensiones de oferta y demanda y a cuestiones
04:46
geopolíticas y, por tanto, son muy volátiles. Este mes pueden haber ayudado a la baja, el mes que
04:51
viene puede que hagan lo contrario. Pero, sin embargo, otras partidas como vivienda, alimentación,
04:56
desde luego tienen tendencias muchísimo más consolidadas y dudo mucho que vayan a cambiar
05:01
en los próximos meses su presión alcista en el dato de inflación. Todo esto nos lleva a que la
05:08
Reserva Federal ahora debe estar barajando el hecho de que, si el petróleo del mes que viene no ayuda,
05:14
el dato de inflación podría ser más alto, no solo no caer sino subir y que, en cualquier caso, está
05:19
claro que va a costar mucho bajar la inflación desde estos niveles. Yo creo que cada décima de
05:25
bajada en Estados Unidos pues le va a costar a la Reserva Federal sudor y lágrimas. Desde luego que
05:31
por lo tanto, aquellos que están monitorizando un mercado tan al alza como hemos tenido en los
05:37
últimos tiempos de renta, el mercado de renta fija, ¿qué pueden esperar o, digamos, cuál es la visión
05:45
que tenéis, Tacho? Pues nosotros vemos que el mercado lleva muy extremo desde que empezamos
05:52
el año. Yo creo que empezamos el año excesivamente optimistas en cuanto a bajadas de tipos,
05:58
luego nos fuimos a abril, nos pusimos excesivamente pesimistas y ahora de nuevo estamos pegando
06:03
bandazos. En cualquier caso, yo ya estaba leyendo en estos últimos días de atrás, oye, pues parece
06:08
ser que la Reserva Federal va a tener que abortar la nueva bajada jumbo, la bajada jumbo, esto de
06:15
bajar un 0,50% en noviembre, cuando nunca ha estado en nuestras expectativas. Nosotros seguimos
06:20
entendiendo que la Reserva Federal sabe que el combate contra la inflación va a ser complicado,
06:26
sobre todo ya a partir de estos niveles, que cuesta más trabajo. Obviamente, cuando la
06:30
inflación está al 8, no es lo mismo bajarla que cuando está al 2,4. Entonces, la Reserva Federal
06:35
sabe que a partir de ahora cada décima de punto va a tener que sudarla, como te decía antes. También
06:41
es verdad que ahora mismo tiene mucho más foco en el crecimiento, tiene claro que tiene que ayudar
06:46
a fomentar el crecimiento. Fíjate, hablamos mucho del dato de inflación, pero no hablamos que ayer
06:51
también salió un dato de empleo en Estados Unidos, que no digo que fuese terrible, pero tampoco ha
06:56
sido bueno. Y eso va a hacer que la Reserva Federal, en nuestra opinión, mantenga su hoja de
07:00
ruta central, que es bajar un 0,25% ahora en noviembre y un 0,25% en diciembre, para seguir
07:07
sustentando el crecimiento y, bueno, evidentemente mirando a la inflación con el rabillo del ojo,
07:12
pero mucho más centrada en fomentar el crecimiento. Tacho, en este sentido ¿estáis pendientes de la
07:24
temporada de resultados que va a arrancar en Estados Unidos, con un foco, por lo que estoy
07:30
leyendo, empresa especializada muy basado en banca? Siempre estamos pendientes de las temporadas de
07:38
resultados, porque al final, ya no tanto hablando de renta fija, sino hablando de renta variable,
07:45
al final son las estimaciones sobre resultados lo que sustentan las cotizaciones de las acciones.
07:51
Al final, el precio de una acción no deja de ser la estimación de su valoración futura y,
07:56
por lo tanto, de sus resultados. Así que, obviamente, sí que tenemos que estar muy
07:59
pendientes. Tenemos que ver qué es lo que sale y qué no sale, porque en la medida en la que esos
08:03
resultados se mantengan o sean mejores de lo esperado, las bolsas seguirán subiendo. En
08:07
este sentido, también, obviamente, somos conscientes de que todo lo que sean rebajas
08:13
de tipo sustentan las valoraciones, porque suponen mayor crecimiento a beneficio y menor
08:17
coste de estar endeudados. Salvo para las entidades financieras, donde parece que el
08:27
hecho de que se hayan rebajado tipos de interés enfría un poco las expectativas de crecimiento
08:32
dentro del sector bancario. Sí, efectivamente, pero también estarás de acuerdo conmigo que,
08:38
mientras la Reserva Federal se ciña su hoja de ruta y, como te comentaba, bajada de 25 puntos
08:44
básicos en noviembre y bajada de 25 en diciembre, y yo creo que acabar de bajar tipos el año que
08:50
viene y dejarlos más o menos en el 3,5, eso está ya metido en precio. Con lo cual, no debería
08:56
provocar muchas distorsiones en el precio, incluso en el negocio bancario, porque, de nuevo, ya está
09:02
metido en precio. Otra cosa sería, y no es nuestro escenario central, que la inflación se desboque,
09:09
no lo vemos, y, por lo tanto, la Reserva Federal se vea obligada a echar el freno en cuanto a esas
09:14
bajadas, que yo creo que ya todo el mercado descuenta, y eso sí que podría provocar distorsiones
09:19
en las valoraciones, pero ahora mismo no lo vemos y tampoco la vemos bajando tipos más rápido, que
09:25
podría afectar a la cotización de los bancos de forma negativa, porque ya te digo que ahora mismo
09:30
está, pues es verdad, con un ojo en el crecimiento, que es muy importante, donde tiene el foco, pero tampoco
09:36
queriendo descompensar el tema de la inflación bajando tipos muy rápido y que a la inflación se
09:40
pueda disparar. Claro que no. Hasta aquí llegamos, Tacho, llegan los servicios informativos. Muchísimas
09:44
gracias por tu análisis.
Recomendada
1:34
|
Próximamente
Mundo Natural: la microbiota y su importancia en el cuerpo
esRadio
hoy
2:13
La Fed advierte que los aranceles causarán más inflación y menor crecimiento en EEUU
AFP Español
4/4/2025
1:26
Fed mantiene tasas pero degrada pronósticos de crecimiento e inflación en EEUU
AFP Español
20/3/2025
10:55
Ojo al bono a 10 años norteamericano y las tasas de inflación en EEUU
esRadio
15/1/2025
2:10
Inflación en EU cede, ¿se aproxima un recorte de tasas?
MIT Sloan Management Review México
12/7/2024
0:57
Divergencia entre el PIB de México y de Estados Unidos aumenta: FMI
El Economista
23/10/2024
2:10
¿Qué está pasando con la inflación en EU? Claves para entender
MIT Sloan Management Review México
24/10/2024
13:09
Bolsas de valores buenos resultados esta semana tras la inflación en EU | Mercados en Perspectiva
Milenio
14/10/2024
3:41
¿Y esta inflación?
Brut Espagnol
28/1/2022
1:43
Inflación de EEUU baja a 2,8% anual, una “buena sorpresa” en un mar de incertidumbre
AFP Español
13/3/2025
8:48
La inflación no ha terminado. El leviatán sigue al acecho
esRadio
11/11/2024
1:09
a inflación de EEUU a enero alcanzó un máximo en cuatro décadas
Diario Libre
23/2/2025
2:07
CONEXIONES OKDIARIO | La inflación sigue en España: sube con más fuerza que en la eurozona
okdiario.com
1/7/2025
13:19
¿Qué está pasando con la inflación en México y EU? | Mercados en Perspectiva
Milenio
16/12/2024
9:17
📈¿CÓMO SE MIDE EL IPC HOY?: PONDEDADORES DE INFLACIÓN
A24
26/11/2024
2:32
La inflación sorprende descendiendo más de lo previsto, según el Inegi
Milenio
23/8/2024
12:13
Expectativa por los nuevos aumentos ¿Qué va a pasar con los precios?
Cronica
29/11/2024
7:30
Temblor en las bolsas por el frenazo chino a los estímulos ¿cómo afectará a la renta fija?
esRadio
8/10/2024
0:59
La Fed recorta 50 puntos base su tasa de interés hasta un nivel entre 4.75 y 5%
El Economista
18/9/2024
1:19
Reforma del aguinaldo: Recuento de los nuevos esfuerzos legislativos para duplicarlo
El Economista
23/10/2024
1:42
Inflación de EEUU baja a 2.8% anual, una “buena sorpresa” en un mar de incertidumbre
Diario Libre
13/3/2025
1:11
Mercado de trabajo se fortalece en junio en EEUU y alimenta temores de inflación
Diario Libre
23/2/2025
1:39
Inflación de EEUU se desaceleró en noviembre pero también el consumo
Diario Libre
23/2/2025
4:26
Mucho temor a aumento de inflación | Así vamos con Sofía Ramírez Aguilar
Milenio
31/10/2024
1:11
Un tirador mata a cuatro personas y luego se suicida en un edificio de Nueva York
Vozpópuli
hoy