01:46tenemos todavía esta iniciativa que se prevé que se vaya a discutir a la par que el presupuesto,
01:52donde se busca desaparecer a muchos de los autónomos reguladores, COFESE, IFT, la CRE, SNH y demás.
01:59Entonces si a eso le sumamos todo este cambio en la configuración de Pemex y Comisión Federal de Electricidad,
02:07que vuelven a ser empresas públicas y por lo tanto podrían considerarse que violan el capítulo 14 y el capítulo 22,
02:16que hablan por un lado de inversión y por otro lado justamente de la participación de las empresas del Estado,
02:23pues realmente tenemos una mala configuración y México se pone en una posición de poca capacidad de negociación
02:30frente a una revisión del Tratado de Libre Comercio en 2026.
02:34Con cualquiera de los dos, ¿no?
02:36Con cualquiera de los dos, claro. O sea, la verdad es que tampoco con la señora Camala vamos a tener necesariamente una revisión amigable de los temas.
02:44Me parece que en la agenda de Estados Unidos la migración sigue estando hasta arriba y el INAMI,
02:49el Instituto Nacional de Migración en México, pues le sigue dedicando año con año una cuarta parte del dinero que se acaba gastando.
02:55Entonces creo que tenemos que revisar la gestión migratoria, tenemos que revisar la llegada de inversiones,
03:00sobre todo tenemos que considerar que en esta conversación la posición que México adopte frente a China va a ser un tema determinante,
03:08particularmente importante, pues porque entre otras cosas Estados Unidos tiene en su narrativa
03:13que China ha venido ganando terreno en la proveeduría de México y por lo tanto ingresando a través del T-MEC al mercado norteamericano.
03:21Creo que la narrativa que tiene que considerar México es pensar en Norteamérica como una región que provee hacia el resto del mundo
03:29y no solamente el intercambio comercial intrarregional.
03:32Bien, pero ahí están las implicaciones y la incertidumbre que está generando y el impacto que ya está teniendo en México,
03:37por lo menos en el tipo de cambio al inicio, más todo lo que podamos ver a corto, mediano y largo plazo,
03:42frente al resultado que todavía no es claro.
03:45Y me parece que me gustaría apuntar con una nota positiva.
03:48Fíjate que los mercados auguran que el tipo de cambio no vaya a cerrar el año muy por arriba de 20 pesos por dólar.
03:56Eso, dentro de todo lo que se puede revisar, no significa que no vaya a haber un impacto importante en los términos del intercambio.
04:05Pero el comercio con Estados Unidos no va a detenerse y creo que el tema está en cómo le haremos para que siga siendo provechoso para México.