00:00Me acompaña en el estudio Sofía Ramírez Aguilar para hablar sobre la inflación al consumidor en Estados Unidos y si los aranceles de Trump los han afectado, Sofía. Buenas noches.
00:07Buenas noches, Roberto. Qué gusto saludarte ahora a ti en este espacio.
00:11Mira, la verdad es que la inflación en Estados Unidos ha mostrado señales mixtas.
00:16Claramente tenemos una inflación menor en la comparación anual a la que tenemos en México.
00:21En Estados Unidos el reporte indicó que estaríamos en 2.7% en la comparación anual, es decir, respecto a junio del año pasado.
00:30Y claramente esto tiene distintos componentes.
00:32Hay una parte que sorprendió muchísimo, que es los coches, tanto usados como nuevos, se desinflaron.
00:39Es decir, en el promedio hubo una disminución en el precio de los coches, lo cual, insisto, sorprende ante unos aranceles en el sector automotriz.
00:48Sin embargo, hubo otros rubros donde claramente hubo aumentos, aparatos electrónicos, eléctricos, juguetes.
00:54Ya lo decía el señor Trump esta Navidad, los niños recibirán menos juguetes.
00:59Y bueno, pues al final eso sí acaba afectando, digamos, la inflación al consumidor.
01:05No son puras malas noticias porque, entre otras cosas, pues la importancia de tener expectativas contenidas de inflación son realmente lo que mueve la tasa de interés.
01:16Y bueno, pues creo que el resumen es por encima del observado en mayo, que estaba en 2.4, ahora 2.7 en junio.
01:24Por encima de las estimaciones de mercado, que era 2.5.
01:27Y bueno, pues acelerándose fuertemente desde el dato de mayo la comparación mensual.
01:32Ahora, ¿por qué los juguetes y los electrónicos subieron y los coches no?
01:36Bueno, pues entre otras cosas porque muchos de los aparatos eléctricos y electrónicos vienen de China.
01:41Y China es uno de esos pocos países donde Estados Unidos efectivamente le puso un arancel y lo está cobrando.
01:48Diferente al caso mexicano, donde aparentemente todavía no se están cobrando los aranceles según el deber ser de las órdenes ejecutivas.
01:56No estoy diciendo que eso sea algo malo, lo único que estoy diciendo es que abre muchas posibilidades y muchas preguntas a saber a partir de cuándo y en qué rubro se van a empezar a cobrar los aranceles.
02:06En el caso mexicano, sector automotriz sí se están cobrando, en acero, aluminio también.
02:12Entonces, digamos que tenemos cobros importantes a nivel sectorial, pero no a nivel general.
02:18Eso por un lado.
02:19Y por el otro lado, me parece también importante pasar a las implicaciones que tiene del lado mexicano.
02:24Bueno, ya te mencionaba yo que en México tenemos una tasa de inflación del 4.3% en junio, es decir, 1.6 puntos porcentuales por arriba de la que hay en Estados Unidos.
02:35Pero creo que, y esto también es importante, la implicación que tiene para el Banco de México es que se espera que haya por lo menos un recorte más a la tasa de interés.
02:44Pero si la FED deja de recortar a la misma velocidad que se venía previendo que recortara, porque la inflación en Estados Unidos sube, entonces el diferencial de tasas se hace más chiquito.
02:56Y eso hace que el Banco de México pues tenga este freno para que no se acorte demasiado el diferencial de tasas.
03:02La tasa de interés en Estados Unidos está en 4.5%, la de México está en 8%.
03:06Si siguen recortándose, la dispersión o el diferencial entre tasas se haría muy chiquito y eso podría tener como consecuencia la depreciación del tipo de cambio,
03:17porque pues entrarían menos capitales gustosos de riesgo por el pago.
03:20La indicación, digamos, de por qué este tema tendría que importarnos se regresa justamente a la credibilidad de los bancos centrales.
03:31En el caso de la FED, estuvo hoy muy presente en medios de comunicación temprano que el señor Trump estaba buscando cómo correr a Jerome Powell,
03:40que es el presidente de la FED.
03:42Más tarde se desmintió, pero bueno, pues eso generó cierta volatilidad.
03:45El comentario es que realmente es difícil que el señor Trump pueda correr al señor Powell,
03:51porque si bien puede removerlo de la presidencia, no lo quitaría la Junta de Gobernadores ni de la presidencia del Comité de Mercado Abierto,
04:00que es que decide las tasas de interés.
04:02Y el otro tema que me gustaría abordar rápidamente, si hay espacio, es el del consumo privado.
04:06Me parece que tenemos un consumo estancado en el primer semestre de este año, segundo trimestre muy malo,
04:12y sin embargo, las tiendas vinculadas a la ANTAP, afiliadas a la ANTAP,
04:17que son sólo el 3% de los establecimientos de comercio al pormenor, pero 43% de las ventas minoristas,
04:25tuvieron unos muy buenos meses mayo y junio.
04:28Mayo con 10% de crecimiento nominal, más o menos 5.6% de crecimiento real,
04:34y junio con 3.3% en crecimiento nominal.
04:37Hay una contracción de 1% en términos reales, es decir, restándole la inflación.
04:42Al final del día, pues sí, el hot sale y los fines de semana, digamos,
04:47tienen un impacto importante en el comercio minorista,
04:49pero pues el crecimiento del consumo en México estancado con los datos del día de hoy.