Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Oro, dólar y Bitcoin: la incertidumbre se apodera del mercado
esRadio
Seguir
3/6/2025
José María Luna analiza la situación financiera con especial interés en el impacto de la situación geopolítica y el dato de inflación en la eurozona.
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Y seguimos con el IBEX 35 en rojo, pero unas décimas nada más.
00:11
Un 0,37% abajo, 14.150 puntos para nuestro principal indicador,
00:15
donde brillan especialmente Solaria Energía, Acciona y Acciona Energía.
00:19
Solaria lo hace con un 7,62% arriba, Acciona un 4,97% y Acciona Energía un 3,62%.
00:27
Entre las acciones que más bajan a esta hora, ArcelorMittal un 1,76%,
00:32
abajo CaixaBank un 1,51% y el Santander un 1,16%.
00:37
Esta es la foto fija que tenemos hasta ahora en el mercado de valores,
00:41
pero vamos a buscar el análisis de todo lo que se está moviendo en los mercados,
00:45
los chau chaus que se oyen hoy en día en la bolsa, con uno de nuestros analistas de cabecera,
00:51
uno de los que más sabe de mercados y que presta su análisis siempre aquí a Conánimo de Lucro.
00:56
Él es el asesor de Luna y Sevilla. Asesores, José María Luna, ¿qué tal? ¿Cómo estás?
01:00
Muy buenas. Pues fenomenal. De martes, recién estrenado hace nada el mes de junio,
01:07
con todo por hacer, sobre todo en este mes de junio, y a ver si el mes,
01:13
pues al menos en los mercados de renta variable, sigue siendo de tono verde
01:18
y la volatilidad, bueno, pues lo vamos dejando poco a poco atrás,
01:21
aunque me da la sensación de que todavía tendremos turbulencias por el camino.
01:28
¿Turbulencias? Hombre, yo no sé si a los resultados de ayer y hoy se puede llamar turbulencias,
01:32
pero mucho verde no hemos visto tampoco, ¿eh?
01:35
Bueno, mira, lo que hay que pensar es que, de momento, lo que tenemos delante de nosotros
01:41
es la volatilidad, la incertidumbre en materia de política arancelaria y en materia de geopolítica mundial, ¿no?
01:49
Fijaos cómo la Administración de Estados Unidos ha puesto fecha tope el día 9 de julio,
01:56
quedan poco más de 30 días para que concluyan las negociaciones en materia comercial.
02:02
De ahí que, bueno, pues según se vaya acercando la fecha y las posturas no se vayan cerrando,
02:13
si se cerraron en el caso del Reino Unido, parece que va por buena senda la negociación con la zona euro,
02:19
pero cualquier traspié provocaría algo más de volatilidad de lo que lo llevamos en estas pocas sesiones,
02:27
ya digo, del mes de junio.
02:28
Pero, mientras tanto, y esto lo más importante, Fernando, es que hemos conocido el dato de IPC preliminar
02:35
de la zona euro del mes de mayo.
02:37
Ha sido, en tasa interanual, subida el 1,9%, se esperaba un 2%, es decir, mejor de lo esperado.
02:44
Eso ha hecho que nuestro IBEX 35, que a primera hora corregía algo más,
02:49
bueno, pues se había contagiado las caídas que tampoco fueron dramáticas del día de ayer en Estados Unidos,
02:54
poco a poco corrige algo menos, incluso hay plazas europeas, como en el caso del DAX, etc.,
03:01
tras alemán, que se dio la vuelta y está cotizando en territorio positivo, ¿no?
03:05
¿Por qué? Pues porque, sobre todo, el componente de servicios, que es algo más pegajoso en el dato de la inflación,
03:12
ha sido mucho mejor de lo que se esperaba, ha corregido más de lo que esperaba el mercado,
03:18
y esto apoya el mensaje del Banco Central Europeo, no solo para bajar tipo de interés en esta semana,
03:26
que esto yo creo que está muy descontado por los mercados de capitales,
03:29
sino posibles nuevas bajadas adicionales en lo que resta del 2025.
03:34
Esto viene muy bien a quien está endeudado, quizás no tan bien para aquel que está invertido
03:40
en productos muy conservadores, pues depósitos bancarios, monetarios, etc., etc.,
03:44
que poco a poco van a ir viendo cómo la rentabilidad de ese tipo de activos cada vez es menor.
03:50
Pero es que, además de eso, es que hemos conocido la pasada semana cómo el precio de los alquileres de vivienda,
03:55
ahora que os oye el tema de los alquileres, el precio de los alquileres de vivienda en Estados Unidos,
03:59
cómo caía, es una partida muy importante la inflación en el caso de Estados Unidos.
04:04
Veíamos cómo la oferta monetaria de la Reserva Federal norteamericana sigue incrementándose.
04:09
No baja los tipos, la FED, es verdad, pero se sigue incrementando la oferta monetaria.
04:13
Es decir, la máquina de generar dinero en Estados Unidos no para, sigue ahí.
04:18
Y luego están también esas medidas pro negocio, que el nuevo canciller alemán está dispuesto a aprobarlas,
04:25
ponerlas en marcha antes de irse de vacaciones.
04:27
Con lo cual, mientras el foco parece que sigue puesto en Trump, en esas medidas arancelarias,
04:33
por supuesto en el conflicto bélico de Ucrania, están ocurriendo otro tipo de cosas que, evidentemente,
04:40
el mercado no es ajeno a las mismas y cotizan en positivo, no en negativo, en los activos de riesgo,
04:47
principalmente en la renta variable.
04:49
Quizás en la renta fija, sobre todo gubernamental, y sí muy favorable, sobre todo para el oro,
04:55
viendo cómo sigue el dólar débil, las perspectivas en que se pueda seguir debilitando,
05:00
y luego ese ruido arancelario, pues evidentemente también influye de forma positiva para el precio del,
05:07
en este caso, del metal precioso como es el oro.
05:11
Bueno, pues sobre oro y sobre Bitcoin te quería preguntar también,
05:15
porque estoy leyendo, algunos analistas dicen el Bitcoin está en una encrucijada,
05:20
una corrección puede ser necesaria.
05:23
Es verdad que ha perdido entero respecto a los máximos que ha tocado recientemente,
05:26
pero sigue estando en niveles altos.
05:28
Está en niveles altos.
05:30
La correlación es muy alta con respecto a los activos de riesgo,
05:34
sobre todo con respecto a la tecnología,
05:37
pero poco a poco se ha ido un poco desligando,
05:40
principalmente por esas dudas en torno a la sostenibilidad de la deuda norteamericana.
05:46
Y también incluso dudas en cuanto a activos refugios,
05:49
la deuda pública de Estados Unidos e incluso el dólar.
05:52
Esto le ha beneficiado claramente al oro,
05:54
pero también ha beneficiado a determinadas criptomonedas.
05:58
Ahora bien, una parada en fonda, una parada en box y que pueda corregir algo,
06:04
probablemente se pueda dar en los activos de riesgo,
06:07
entre los que incluyo, por supuesto, al Bitcoin,
06:10
pero la perspectiva no es nada mala para determinadas monedas, para las cripto,
06:18
principalmente por esas dudas,
06:20
no de que Estados Unidos no vaya a pagar la deuda pública,
06:23
que yo me apunto a esa visión apocalíptica, ¿de acuerdo?
06:26
Pero si en las dudas de la refinanciación de la deuda, que es tremenda,
06:30
y sobre todo el programa que pone encima de la mesa,
06:33
aprobado por el Congreso por un único voto de nuevo gasto público,
06:38
que va a traer consigo probablemente más déficit fiscal,
06:43
sin duda alguna, en cierta manera,
06:45
también puede beneficiar a las criptos,
06:49
como ya digo, también beneficia claramente también al oro.
06:52
Pues, José María Luna, te agradezco mucho tu análisis,
06:57
vamos a seguir muy pendientes de cómo van evolucionando todos estos valores,
07:00
vamos a ver si finalmente se cumplen esas previsiones
07:03
respecto a la reunión de esta semana del Banco Central Europeo,
07:07
y seguiremos muy pendientes de otro de los valores que mucho nos preocupan,
07:10
que es la evolución de la deuda americana.
07:13
Ya sabemos que el dólar está ahí sufriendo,
07:15
merced a esa fuerte incertidumbre que, como empezabas contando,
07:19
es lo que resume ahora mismo la atención de todos los inversores.
07:23
Muchísimas gracias, José María.
07:25
Un fuerte abrazo a todos y buena semana. Muchas gracias.
07:28
Muchas gracias.
07:29
Bueno, pues nosotros llegamos hasta aquí en este primer tramo,
07:32
nos vamos a los servicios informativos de radio,
07:34
escuchamos las noticias y seguimos en Con Ánimo de Lucro
07:37
con más asuntos de interés.
07:38
Gracias.
07:39
Gracias.
07:40
Gracias.
07:41
Gracias.
07:42
Gracias.
Recomendada
1:12
|
Próximamente
Alerta de tsunami en Japón por un terremoto de 8,8 en la costa rusa
Vozpópuli
ayer
0:36
Un enorme terremoto en Rusia provoca olas de cuatro metros en Kamchatka
Libertad Digital Televisión
ayer
0:27
Las amenazas de una brasileña a Koldo: "Grandullón, en mi país con 1000 €, te pegan un tiro"
Vozpópuli
anteayer
10:09
Oro y bitcoin siguen llevándose el protagonismo
esRadio
14/2/2025
8:37
China sigue asustando a los mercados
esRadio
5/2/2025
11:38
El mercado de bonos avanza una deflación en Europa
esRadio
24/4/2025
4:38
Temor a la inflación y a la volatilidad en los mercados
esRadio
20/6/2025
8:42
Un dólar fuerte marca la pauta
esRadio
7/11/2024
1:06
Peso mexicano se deprecia contra el dólar en mercado atento a Trump
El Economista
26/3/2025
11:07
¿El Bitcoin se va por encima de los 80.000 dólares?
esRadio
29/10/2024
8:11
¿Cómo afectará la bajada de tipos de interés al mercado?
esRadio
5/6/2025
1:16
Peso pierde otro 1% contra el dólar en una jornada de amplia volatilidad
El Economista
7/4/2025
10:23
Fuerte corrección del Ibex 35 y Bitcoin en retirada
esRadio
4/3/2025
1:16
Peso se aprecia ante el dólar tras datos locales de inflación y PIB
El Economista
22/5/2025
11:07
Del oro a la crisis de deuda: el análisis de Gustavo Martínez
esRadio
2/6/2025
1:08
Peso opera con ligeras ganancias ante retroceso del dólar
El Economista
10/3/2025
19:05
🔴 LUIS CAPUTO ANUNCIÓ EL FIN DEL CEPO CAMBIARIO
América TV
11/4/2025
0:55
Peso mexicano retrocede tras reporte laboral de EU y dato de inflación local
El Economista
7/2/2025
1:13
Peso cae levemente; mercado espera dato de inflación de EU
El Economista
10/6/2025
1:51
Peso mexicano avanza tras amenaza de Trump a la UE; gana 1.21% en la semana
El Economista
23/5/2025
11:20
Cómo impacta la victoria de Trump en el oro
esRadio
13/11/2024
8:47
El precio del petróleo se dispara y amenaza inflación
esRadio
13/1/2025
11:26
Caídas en bolsa por el conflicto entre Irán e Israel
esRadio
17/6/2025
14:07
Todas las claves de la situación de los mercados tras la guerra desatada por Trump, con José María Luna
esRadio
14/4/2025
1:11
Peso lidera pérdidas globales por preocupación sobre aranceles
El Economista
13/2/2025