Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
En la infancia, el cerebro atraviesa etapas de intensa formación, aprendizaje y consolidación de procesos cognitivos. La obesidad, más allá de sus consecuencias físicas, interfiere directamente en este desarrollo, afectando funciones esenciales.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Un estudio realizado por la Facultad de Psicología de la UNAM ha revelado que la obesidad y el sobrepeso, más allá de consecuencias físicas indiscutibles,
00:09interfiere directamente en el desarrollo de los procesos cognitivos de niñas y niños, afectando funciones esenciales como la memoria, la autorregulación emocional y la capacidad para tomar decisiones.
00:21En México, un estudio del Instituto Nacional de Salud Pública mostró que los preescolares, tanto en zonas rurales como urbanas, consumen en más del 50% de los casos botanas, dulces, postres, 45% cereales, 83% bebidas azucaradas, cifra que se eleva al 95% entre los estudiantes de primaria.
00:48Además, 18 puntos, corrijo, 13.8% de las mamás y 8.3% de los menores de edad presentaban conductas de adicción a la comida, lo que podría ser el resultado de hábitos, pues obviamente, heredados y reforzados en el entorno familial.
01:06Maura Yasmín Ramírez Flores, investigadora de la Facultad de Psicología, insistió en que la obesidad infantil no debe de verse como un problema estético, esto va mucho más allá, es una condición que compromete el futuro cognitivo, emocional y social de quienes la padecen.
01:36Gracias.
01:37Gracias.

Recomendada