Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
Un estudio de la Universidad de Sídney reveló que caminar es uno de los ejercicios más efectivos para reducir el riesgo de enfermedades, especialmente si se alcanzan al menos 7 mil pasos al día.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00También un estudio reveló que caminar es uno de los ejercicios más recomendables
00:04para poder reducir el riesgo de padecer enfermedades,
00:08sobre todo si el objetivo es llegar a los 7.000 pasos diarios.
00:17Un análisis con datos de más de 160.000 personas
00:21examinó el vínculo entre actividad física y múltiples enfermedades.
00:26La investigación liderada por Melody Tink en la Universidad de Sydney
00:30concluyó que caminar al menos 4.000 pasos diarios ya produce efectos positivos.
00:36No obstante, alcanzar los 7.000 pasos al día
00:40se mostró como un umbral con beneficios más marcados en la prevención de distintos padecimientos.
00:47Según The Lancet, la inactividad física interviene en hasta el 8% de las enfermedades
00:53no transmisibles a nivel global.
00:56Uno de cada tres adultos no realiza la cantidad mínima de actividad recomendada.
01:01En diversos países, los niveles de movimiento han permanecido bajos o han disminuido.
01:08El estudio asoció los 7.000 pasos diarios con una reducción del 47%
01:13en el riesgo de enfrentar afecciones de salud graves.
01:17En el caso de enfermedades cardiovasculares, el riesgo descendió un 25%
01:22al subir de 2.000 a 7.000 pasos por día.
01:27También se reportaron descensos en cáncer, diabetes tipo 2, demencia, depresión y caídas.
01:34El equipo científico recomendó usar dispositivos de conteo de pasos
01:39para facilitar el monitoreo cotidiano de la actividad.
01:43Consideraron que estos hallazgos podrían servir para rediseñar las metas de salud pública,
01:49ajustándolas a condiciones más accesibles.
01:52La meta de 10.000 pasos diarios que surgió como estrategia de mercadotecnia en Japón
01:57en los años 60 carece de respaldo empírico, según el informe.
02:03Con información de Manuel González, Milenio Noticias, Gabriela Mocheda Acosta.
02:22Gracias.
02:23Gracias.
02:24Gracias.

Recomendada