- anteayer
Categoría
🛠️
Estilo de vidaTranscripción
00:00La gastritis es una inflamación del revestimiento del estómago que afectan miles de personas en
00:12Costa Rica y que, si no se trata adecuadamente, puede convertirse en un problema crónico con
00:18consecuencias graves. Cada día, 138 personas consultan en la Caja Costarricense de Seguro
00:24Social por gastritis. Un total de 50,300 pacientes en el último año. Lo más importante es consultar
00:31a tiempo para evitar complicaciones como úlceras o sangrados. Un proceso que vamos a conocer hoy
00:37en la cita médica de los doctores con Thais Alfaro.
00:43Hola, ¿qué tal? Buenos días. Bienvenidos a los doctores. Siempre es un placer que nos
00:47acompañe. Hoy estoy en lugar de Thais Alfaro y a continuación les vamos a hablar sobre un tema
00:52que yo sé que hoy quedé feriado de muchísimas personas en casa. Así que, invitados para que
00:57le pongan mucha atención a este tema porque es la principal causa de muerte en hombres en
01:02tipo de cáncer y la segunda en mujeres. Estamos hablando de la gastritis que puede desencadenar
01:07a largo plazo cáncer gástrico y en nuestro país, Costa Rica se encuentra en el puesto
01:1311 a nivel mundial con más incidencia en este tipo de enfermedad. Así que, invitados para
01:18que se quede con nosotros, vamos a conocer a continuación nuestro doctor invitado.
01:22Daniel Mondragón Bustos es médico especialista de gastroenterología y endoscopía digestiva
01:31de la Universidad de Costa Rica. Trabaja en el sector salud desde el 2016 y actualmente
01:37labora como gastroenterólogo del Hospital San Juan de Dios y clínicas privadas. Es miembro
01:42de la Sociedad Europea de Endoscopía Digestiva y participó en la Asociación Latinoamericana
01:48para el Estudio del Hígado.
01:53Y está con nosotros el doctor, bienvenido.
01:56Hola, Pablo.
01:57Mondragón, doctor Mondragón. Es que ese apellido está un poquito complicado.
02:00Doc, gastritis, muy cómodo en nuestro país, ¿cierto?
02:04Sí, bueno, primero que nada, buenos días. Un placer estar aquí con ustedes y saludar
02:08a los televidentes. Sí, claro, la gastritis es muy, muy frecuente en países como Costa Rica.
02:14Básicamente, países que se consideran que tal vez no son del primer mundo, tienen alta
02:21prevalencia de gastritis y esto hace que mucha gente en el día a día, hasta uno mismo,
02:29tenga estos episodios frecuentes.
02:31¿Y a qué se debe que Costa Rica tenga esa incidencia tan alta?
02:34Bueno, eso va muy de la mano con la salubridad que hay en el manejo de aguas, también en las
02:42medidas de higiene que usamos desde niños. En países, por ejemplo, que son un poco más
02:49desarrollados, como Estados Unidos, Suiza, la gente llega a tener menos índices de gastritis
02:54y esto se debe a que hay menor cantidad de la bacteria Licoacter pylori.
03:00Perfecto, ya casi vamos a entrarnos un poco más en esa bacteria. Aquí tenemos el estómago.
03:05Yo quiero que podamos gráficamente conocer qué es lo que ocurre en nuestro estómago que
03:11produce ese ardor, ¿se puede llamar así?
03:13Sí, bueno, primero que nada, cuando hablamos de gastritis, aquí podemos ver un estómago,
03:20por así decirlo, saludable. Podemos ver un estómago que tiene unos pliegues saludables,
03:25un patrón de la mucosa bien, bien saludable. Sin embargo, en ocasiones hay algunas cosas
03:30que comemos y llegan a caer aquí al estómago y tienden a afectar la mucosa, tienden a irritarla.
03:38También, por ejemplo, hay algunos medicamentos que tienden a producir, por ejemplo, una disminución
03:44de lo que son los factores protectores del estómago. Por ejemplo, el moco del estómago
03:50es muy importante para todos esos factores protectores y, por ejemplo, algunos medicamentos
03:55como antiinflamatorios, algunos medicamentos como los esteroides tienden a disminuir todos
04:04esos factores protectores. También, por ejemplo, cuando una persona, digamos, por ejemplo,
04:09está muy deshidratada o está hospitalizada, tal vez no le llega suficiente flujo sanguíneo
04:15al estómago. Todos esos factores, tanto lo que comemos, los alimentos que pueden irritar
04:21el estómago, el flujo sanguíneo del estómago, las toxinas que entran al estómago, tienden
04:28a producir lo que sería la gastritis.
04:32Doctor, cuando usted habla de las mucosas, son como la parte interna, voy a decirlo así,
04:38la piel del estómago por dentro.
04:40Exacto. Cuando hablamos de la mucosa, hablamos de la piel que recubre el estómago por dentro.
04:46El estómago es, por así decirlo, como una bolsita que tenemos en el abdomen y esa
04:51bolsita está recubierta por un epitelio gástrico. Entonces, cuando hay algún factor
04:56que aumenta esa inflamación, a eso se le llama gastritis. Entonces, esa gastritis muchas
05:04veces puede ir como de un estado inicial que solo hasta se podría detectar, por ejemplo,
05:08por un microscopio. Pero hay algunos estados cuando ya la inflamación viene siendo más frecuente
05:15y más frecuente y más frecuente, que nos puede llevar, por ejemplo, a hallar rasponcitos,
05:20¿verdad? Rasponcitos de esa mucosa y finalmente puede hacerse hasta una úlcera. Entonces, todos
05:27esos factores que vienen causando una injuria sobre esa mucosa, que es la que recubre la piel
05:35por dentro del estómago, tienden a causar estas lesiones y estas gastritis.
05:40Usted ahorita decía que cuando uno come, y lo voy a subrayar aquí, que caen los alimentos
05:45al estómago, a esta parte de aquí, uno a veces siente, los que hemos padecido de gastritis,
05:50yo digo que es gastritis o puede ser reflujo, que uno siente que la comida se le devuelve.
05:56¿Qué es lo que pasa que uno tiene esa sensación o de ardor o de que la comida se le está
06:01devolviendo?
06:01Ok. Como le decía, muchas veces estos síntomas no los interpretamos bien y, por ejemplo,
06:14ahí está la condición de reflujo, que es, como podemos ver acá, digamos que el contenido
06:19del estómago se va hacia arriba. Y está la condición de gastritis, que es cuando esta
06:25mucosa sana se le hacen como rasponcitos o erosiones. Entonces, son dos entidades diferentes.
06:32Ahora, tal vez me estoy saliendo un poquito del tema, pero ¿por qué ocurre el reflujo?
06:36El reflujo muchas veces ocurre. Tal vez porque tenemos un defecto anatómico en esta...
06:41Voy a limpiar un poquito la pantalla, perdón. A veces hay un defecto anatómico en esta zona
06:47que se llama hernia natal. Eso nos va a favorecer a que el contenido que tenemos aquí en el estómago
06:52se vaya hacia arriba. Otra cosa que nos puede favorecer a que haya reflujo puede ser la mala
06:57alimentación. Por ejemplo, cuando tomo muchas gaseosas, comida picante, té, café, eso puede
07:05favorecer a que haya mucho reflujo.
07:07Aquí estamos viendo una imagen del estómago normal y con gastritis. ¿Cuál es la diferencia?
07:12Bueno, como les decía, el estómago normal es un estómago que tiene, como podemos ver acá,
07:18unos pliegues gruesos, que son unos pliegues que producen buena cantidad de ácido,
07:27son unos pliegues sanos. Cuando hay gastritis, esos pliegues muchas veces están como irritados,
07:33están llenos de puntos rojos, a veces se hacen unos pequeños rasponcitos que se le llaman erosiones,
07:40a veces se hacen úlceras, ¿verdad? Entonces, cuando hay alguna inflamación de estos pliegues,
07:44a eso se le llama gastritis.
07:45Doctor, ¿y cómo identifica uno que ese dolor de estómago que tiene es gastritis?
07:52Yo sé que al final ustedes son los que diagnostican qué es eso, pero ¿cómo podemos describir esos
07:57dolores de estómago o esa sensación?
07:58Ok, eso es muy importante porque muchos pacientes, por ejemplo, a veces me llegan con algunos síntomas
08:06y uno solo con los síntomas puede decir, este paciente tiene una úlcera gástrica.
08:11Entonces, ¿cuáles son los síntomas de gastritis, de úlcera gástrica?
08:14Usualmente son esa persona que siente muchas náuseas, que por ejemplo come poco y con poco se llena,
08:21siente tal vez un ardor, como un fuego en la boca del estómago.
08:27Ese dolor, digamos, que es persistente, que inclusive a veces es incapacitante.
08:31No es nada raro un paciente con una gastritis o una úlcera gástrica que esté encamado tomándose
08:36el abdomen así, que ni puede caminar.
08:39Y también es importante que ese dolor puede confundirse con otras enfermedades.
08:45Por ejemplo, cuando hay piedras en la vesícula es un dolor muy similar.
08:48Y también cuando hay, por ejemplo, una pancratitis.
08:50Entonces, si por ejemplo, si tenemos un estómago sano en contexto de ese dolor, hay que buscar
08:56otras causas, ¿verdad?
08:57Doctor, uno generalmente, o es lo que cree, que la gastritis aparece porque uno come mal,
09:04porque la alimentación no es saludable.
09:07¿Es por esa razón?
09:09Digamos, sí, la alimentación sí puede afectar.
09:13¿Puede afectar por qué?
09:14Porque hay algunas sustancias que se ha visto que tienen, por ejemplo, lo que es el chile,
09:19el café, muchos pacientes describen que podrían, que sienten irritación al tomar estas sustancias.
09:28Sin embargo, no hay evidencia científica que diga que, por ejemplo, el café, el chile
09:34me va a producir una gastritis.
09:36Sin embargo, sí hay otros factores diferentes a la dieta que sí pueden afectar bastante lo
09:44que sería la gastritis, por ejemplo.
09:45Una cosa es, por ejemplo, el alcohol.
09:48El alcohol sí irrita mucho el estómago y tiende a causar estas laceraciones pequeñas,
09:54¿verdad?
09:54Que se conocen como eraciones y duele mucho, ¿verdad?
09:56El estómago.
09:57Nosotros tenemos unas imágenes ahí de alimentación.
09:59Para ir repasando ese tipo de alimentos, tal vez, doctor, que pueden desencadenar cuando
10:04uno habla, por ejemplo, del café, el chile, el chile picante, también la comida grasosa,
10:12la que brilla, la comida que brilla, la que brilla.
10:14Uno siempre relaciona esos alimentos con ese malestar de calor en el estómago, de ese ardor
10:20o ese fuego en la boca del estómago que usted mencionaba.
10:22Sí, es importante que el estomaguito tiene, digamos, en la mucosa, tiene unos receptores
10:31que se llaman quimio-receptores.
10:33Entonces, cuando alguna de estas sustancias que son un poco irritantes tocan esos quimio-receptores,
10:39llega a producir una sensación de ardor y una sensación de dolor.
10:44Entonces, si esas sustancias tienden a producir un poco de gastritis, sí es correcto.
10:50Pero usualmente ya hay algún factor que ha producido esas erosiones, esas úlceras, por ejemplo,
10:54tal vez el tabaquismo, el alcohol o alguna sustancia nociva o medicamento que debemos
11:01estado o bacteria, ¿verdad?, que ha estado lastimando la mucosa frecuentemente y tal vez
11:06ya con estos medicamentos que son tal vez un poquito irritantes, ya uno siente que es
11:10el medicamento, perdón, el alimento que le causa la gastritis, pero tal vez hay otros
11:14factores asociados.
11:16Que ahí estábamos viendo algunas imágenes, por ejemplo, la carne, la parrilla.
11:18Ya vimos, ahí están los chicharrones que se ven nadando en grasa y otro tipo de alimentos
11:27que estábamos viendo también, doctor.
11:29Pero si nos vamos al otro lado y la alimentación juega un papel importante, ¿hay alimentos
11:34que revierten ese fuego en el estómago, ese ardor?
11:38Sí, bueno, realmente, digamos, como evidencia científica fuerte que nos diga que hay alimentos
11:45que cubren la gastritis, no.
11:48Digamos, se ha visto que, por ejemplo, algunos alimentos antioxidantes, por ejemplo, las espinacas,
11:56las lechugas, la miel, el plátano maduro, tienden a aliviar un poco la gastritis, pero no curarla
12:05del todo. Entonces, hoy en día no hay como una recomendación, digamos, específica que
12:13yo le diga a un paciente, bueno, tiene gastritis, coma mucha lechuga.
12:16Sí puede ayudarle, pero tal vez no hay suficiente evidencia científica para darle solo lechuga
12:23a ese paciente, digamos.
12:24Yo sé que en casa la gente se debe sentir muy identificada, porque esto es una sensación
12:28muy común.
12:29De hecho, la misma caja dice que es una de las consultas, bueno, y usted que trabaja
12:33en el Hospital San Juan de Dios sabe que es una de las consultas más comunes en gastroenterología.
12:37Doctor, cuando uno tiene esa sensación, es muy común que también se vaya para la pulpería,
12:42para el súper y se compre populares pastillas que usted echa en agua y se las toma.
12:48Uno, evidentemente, se alivia, pero ¿ese alivio es una máscara o uno está ocultando
12:54un padecimiento que puede llegar a ser grave?
12:56Sí, es importante, digamos, ver el contexto del paciente, porque muchas veces, por ejemplo,
13:05hay personas que tienen antecedente de cáncer gástrico, hay hombres mayores de 50 años,
13:11que por ejemplo es una población de riesgo, que cuando tenemos, por ejemplo, estos síntomas
13:16es mejor realizar un estudio más avanzado. Los medicamentos que vos dices, que son los
13:20antiácidos, que uno usualmente compra en las farmacias y toda la cosa, perdón, ahí en
13:25el súper, en el chino, sí, exacto. Bueno, esos son como unos apagafuegos y son buenísimos,
13:33pero digamos, como decimos, son temporales. Entonces, te va a aliviar un par de días, sin embargo,
13:41tal vez para curar una úlcera por completo, para lograr que esa úlcera no persista, que esa úlcera
13:48no se estalla a sangrar, por así decirlo, es necesario tal vez un tratamiento farmacológico.
13:53Entonces, no es suficiente.
13:55Entonces, con eso que usted menciona, ¿a partir de qué momento o después de cuánto tiempo
14:01uno tiene que acudir al médico? Porque lo que está sintiendo va más allá de lo normal,
14:05de que uno dice, no, es que eso me pasa una vez a la semana o muchas veces, hasta me incluyo,
14:12uno dice, eso me pasó por comer chile, ¿verdad? ¿En qué momento usted tiene que decir,
14:18no, me voy al médico porque eso no es normal?
14:20Sí, bueno, pues cuando uno tiene algún episodio de gastritis, tal vez que es un episodio persistente,
14:26que dura días, que tal vez es incapacitante. Yo sí recomiendo realizar una consulta médica
14:32y depende del perfil del paciente ya hacer estudios más avanzados. No es que todos los pacientes
14:38con gastritis requieren una gastroscopía, sino más bien que depende del paciente, si tiene,
14:43por ejemplo, si es un hombre mayor de 50 años, si es un paciente que ha tenido tal vez señales
14:48de alarma, que ya más adelante vamos a hablar un poco más de eso, pero entonces teniendo
14:53los síntomas de ese dolor persistente, ardoroso, sí sería bueno consultar inmediatamente
14:58con el médico. También tenemos imágenes de una gastroscopía, que yo sé que mucha gente
15:02le huye, porque le tiene miedillo que le metan la manguera por la boca, pero vamos a ver
15:08esas imágenes mientras usted nos explica ese diagnóstico. ¿Cómo es que se dan cuenta
15:12ustedes los médicos que esa sensación, ese ardor en la boca del estómago es una gastritis?
15:18Está bien.
15:20Ya vamos a ver las imágenes, doctor, mientras usted se adelanta.
15:22Ok, está bien, bueno, entonces...
15:24O una endoscopía.
15:25Una endoscopía, bueno, entonces la gastroscopía, que es un estudio que consiste en, bueno,
15:31como podemos ver ahí en el video, es un estudio donde introducimos el endoscopio por la boca
15:36y vamos viendo cómo el endoscopio va pasando por las paredes del esófago y ya llegamos
15:41al estómago. Ahí en el estómago, ¿qué es lo importante? ¿Qué podemos identificar?
15:47Bien, bien, bien, si hay alguna úlcera, si hay algún tumor, podemos valorar la mucosa,
15:54podemos tomar muestras y de esa manera definir si es que está, si es que hay alguna ulcerita,
16:02alguna erosión. Bueno, este video en realidad es de otro procedimiento, ahí vemos que están
16:09cosiendo el estómago, eso es una gastroplastía, pero lo importante es que durante la endoscopía
16:14podemos identificar si hay alguna lesión en el estómago. Inclusive, como sabemos, es
16:21un, es el estudio de elección para detectar el cáncer gástrico. Entonces, por medio de
16:26este podemos identificar si hay o no hay tumores, úlceras y cualquier otro tipo de lesión.
16:34¿Esas que sí estamos viendo, si es la camarita que entra hasta el estómago?
16:37Ajá, bueno, esa imagen que estamos viendo ahí es una imagen de un ultrasonido endoscópico,
16:41también por medio de, es otra de las herramientas que tenemos, por medio de las cuales podemos
16:47meter una sonda similar a la de la gastroscopía y tirar unas sondas para examinar órganos que
16:55están pegando alrededor del estómago. Doctor, de esa misma manera también ustedes identifican
17:01la bacteria Helicobacter pylori, que también es muy común en Costa Rica y que también puede
17:06generar gastritis. Exacto. Por medio de la gastroscopía se pueden detectar el Helicobacter.
17:13No solo, es importante que no solo se puede detectar por medio de la gastroscopía, se puede
17:18detectar por varios métodos. Sin embargo, por medio de la gastroscopía podemos identificar
17:23tal vez lo más importante que son complicaciones por Helicobacter pylori. ¿Cuáles son algunas
17:28complicaciones del Helicobacter pylori? La gastritis erosiva, ¿verdad? Cuando vemos esos rasponcitos
17:33en la mucosa del estómago, cuando vemos, por ejemplo, úlceras en el estómago, cuando
17:38vemos un cáncer gástrico, esto puede ser a raíz de una inflamación crónica del Helicobacter
17:44pylori y todo esto lo podemos detectar por medio de la gastroscopía. ¿Cuándo la gastritis
17:51se convierte en ese riesgo, en esa incidencia de que se puede convertir en un cáncer gástrico?
17:55Sí, usualmente eso va como por una escalera. Entonces, vemos como el paciente inicialmente,
18:04digamos, de todas las personas que tienen Helicobacter pylori, no es que todas van a desarrollar
18:09cáncer gástrico, no, si no todos tuviéramos, ¿verdad? Pero muy poco porcentaje va a desarrollar
18:15gastritis y tal vez menos de un 1% finalmente terminan desarrollando cáncer gástrico. Inicialmente
18:21vemos esa persona que se siente con gastritis, ese dolor ardoroso, que cuando se le hace
18:26la gastroscopía encontramos un estómago con los pliegues bien, bien delgados y eso con
18:33los años, si no se hace una buena vigilancia, se van haciendo unos cambios de las células
18:37normales y va desarrollando una condición que se llama metaplasia intestinal. Posterior a
18:43eso ya viene lo que se llama displasia, que sería un cáncer temprano.
18:47Para todos los que están en casa, si tienen preguntas, no las hemos hecho en esta entrevista,
18:53es el momento que se vaya para Facebook, buscan ahí en el buscador, ponen Teletica, el perfil
18:58que les sale con el cheque azul es el perfil certificado del canal, así que ahí tenemos
19:03una publicación, hacen sus preguntas y más adelante el doctor las va a responder, al
19:07igual que pueden llamar por teléfono, que ahí está el número en pantalla, 2290-6235,
19:11o se van para WhatsApp, que aquí también tenemos un teléfono de WhatsApp donde ustedes pueden
19:15hacer sus consultas y en pocos minutos vamos a responderlas. Seguimos con el tema, Doc,
19:21¿se puede uno curar por completo de la gastritis?
19:24Sí, como le digo, hay factores bien identificables de lo que pueden producir la gastritis, llámese
19:32por ejemplo el licuador pylori, llámese que estoy tomando algún medicamento antiinflamatorio,
19:37llámese que estoy, por ejemplo, fumando, tomando alcohol, estoy siendo expuesto a una sustancia,
19:45o inclusive las mismas personas que, por ejemplo, padecen de gastritis, pero tal vez son personas
19:50que padecen depresión alta, diabetes y toman muchos medicamentos. Entonces, ¿tiene cura
19:55esa gastritis? Sí, tiene cura. Y hay unos medicamentos muy buenos que son los inhibidores
20:00de bomba protón, que son los medicamentos más efectivos para poder controlar, digamos,
20:06estos síntomas y también controlar lo que sería, y perdón, lograr el cierre de todas
20:12esas lesiones y curación.
20:14En algunos casos también puede ser crónico, al igual que la diabetes o la hipertensión
20:17que necesita tratamiento de por vida.
20:19Claro, sí, hay algunos tipos de gastritis que son crónicas y esas gastritis usualmente
20:26no, tal vez no tienen cura, pero tal vez el mecanismo que vamos a utilizar con estos pacientes
20:32es hacer una vigilancia más cercana, porque, por ejemplo, los pacientes que tienen gastritis
20:36crónica trófica son pacientes que idealmente vamos a vigilar, por ejemplo, cada dos, cada
20:41tres años. ¿Por qué? Porque esos pacientes tienen un poquito más de riesgo que la población
20:46que no tiene esos hallazgos de tener cáncer gástrico. Entonces, lo ideal es vigilarlos,
20:51por ejemplo, cada dos, cada tres años y si vemos algún foco de alguna celulita que nos
20:57preocupa o algo así, podemos quitarlo. Lo que pasa es que tal vez si estas personas no se
21:01hacen, ese seguimiento cercano de ese estómago, esas lesiones en años podrían ya manifestarse
21:10como un cáncer gástrico avanzado.
21:12Perfecto, yo sé que ya en casa se están poniendo atentos en qué estamos haciendo mal
21:17para llegar a padecer esta enfermedad, porque hay muchísimas personas, la mayoría, que están
21:21bien, no la padecen. Entonces, ¿cuáles son esos hábitos que tenemos que modificar para
21:26prevenir la enfermedad?
21:27Para, bueno, pues para prevenir la enfermedad, una de las cosas tal vez más importantes
21:32es, por ejemplo, si la persona fuma, eso es un, digamos, es como darle veneno literal
21:42al estómago. Si la persona toma alcohol, también, digamos, repetidamente es también un factor
21:48muy importante para la gastritis.
21:49Ponida al cáncer es.
21:52También otra cosa importante son los medicamentos que utilizamos. Entonces, si utilizamos algún
21:56medicamento que ya sabemos que nos produce reflujo, que nos irrita el estómago, sería
22:01bueno detectar si no tenemos la bacteria Licoacter pylori y tal vez acompañarlo de un protector
22:07gástrico.
22:08Otra de las estrategias para disminuir los episodios de gastritis y todo es tratar de que los alimentos
22:17que ingerimos sean alimentos bien procesados. No, no más bien, no que sean procesados,
22:22sino que más bien sean bien limpios, bien refrigerados, que no tengan mucha sal, que no sean alimentos
22:30de dudosa procedencia. ¿Por qué? Porque todo eso cae al estómago y puede ir haciendo cambios
22:35con el tiempo que puede causar inflamación, gastritis, inclusive hasta cáncer gastro.
22:42Perfecto. Son las 10 con 22 minutos de la mañana. Estamos completamente en vivo y hoy estamos
22:46hablando sobre la gastritis. ¿Qué podemos hacer para evitarla y aquellos que la padecen
22:51qué pueden hacer para controlarla? Usted tiene preguntas en casa. Ahí en pantalla ya casi
22:56le van a aparecer los datos de cómo puede hacer sus preguntas y en pocos minutos vamos
23:00a abrir el consultorio de los doctores para que el doctor Mondragón pueda responder a todas
23:05sus preguntas. Hoy es 25 de julio, día de la anexión del partido de Nicoya, Costa Rica,
23:11pero también en la ciencia se celebran o se conmemoran otras acciones que vamos a conocer
23:16a continuación.
23:28Cada 25 de julio se conmemora el Día Mundial para la Prevención de los Ahogamientos, una
23:34fecha proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas para generar conciencia
23:40sobre una de las causas más comunes de muerte accidental. Según datos de la OMS, más de
23:45230 mil personas mueren cada año por ahogamiento y en países como Costa Rica, este riesgo aumenta
23:52durante vacaciones escolares y feriados, cuando muchas familias visitan ríos, playas o piscinas.
23:58Entre las principales medidas para prevenir estos accidentes están no dejar nunca a niños
24:04o adultos mayores cerca del agua, utilizar siempre flotadores certificados, evitar el
24:10consumo del alcohol, al nadar y aprender maniobras básicas de reanimación cardiopulmonar.
24:16¿Mito o verdad? Vamos a darle al doctor varias preguntas y que él nos diga si es un mito
24:33o una verdad. La número uno, comer chile provoca gastritis en todas las personas, en todas.
24:38¿En todas? Bueno, a mí a veces. Pero bueno, es un mito en realidad. ¿Por qué? Porque el
24:46chile, digamos, tiene una sustancia que sí muchas veces se une a esos quimio-receptores
24:53y produce esa sensación de gastritis, pero como que se demuestre científicamente que produce
25:00gastritis, no. Entonces, sí puede irritar, pero en realidad no es un productor directo de
25:07gastritis. Vamos a pasar ahí a la segunda. Número dos, ¿mito o verdad? Si hay dolor
25:12o si no hay más bien. Si no hay dolor, no hay gastritis. Eso también es un mito. Muchas
25:16personas, perdón. ¿Mito? También es un mito. Muchas personas padecen de gastritis crónica,
25:23padecen de úlceras y tal vez están asintomáticos. Entonces, puedo tener una úlcera grande o puedo
25:30tener muchas úlceras y estar asintomático. No es lo más frecuente, pero sí. Vamos a pasar
25:35a la tercera. ¿Mito o verdad? ¿La leche ayuda a calmar la gastritis? Eso también
25:41es un mito. Popularmente creemos que siempre la leche nos va a aliviar y tal vez produce
25:47una sensación de alivio, pero no cura la gastritis y tampoco, digamos, tiene algún
25:52efecto que tienda a cerrar estas erosiones o estas úlceras. Es un mito. Entonces, vamos
25:58a pasar. Dice, mito o verdad. ¿La gastritis se cura solo con dieta?
26:03Y bueno, también es un mito. ¿Y esto por qué? Porque, como les decía, hay muchos pacientes
26:09que tal vez la alimentación les puede ayudar, tal vez estos alimentos antiinflamatorios
26:16le pueden ayudar. Sin embargo, ya cuando hay úlcera, cuando hay erosiones, es necesario
26:20tomar algún medicamento específico.
26:21Ok. Dice, mito o verdad. ¿La gastritis puede provocar cáncer de estómago?
26:27Sí. Hay, como hablábamos, hay algunos tipos de gastritis, por ejemplo, la ocasionada
26:31por el licuadácter píluri, que puede llevarnos con los años a un cáncer gástrico. Entonces,
26:36sí, es verdad.
26:37Ok. Mito o verdad. ¿La gastritis es lo mismo que la colitis? Que se me fue antes eso.
26:43Ok. Es mito. La gastritis usualmente la asociamos a inflamación del estómago y la colitis
26:51usualmente se refiere a inflamación del colon y se asocia más a síntomas como distensión
26:56abdominal y gases.
26:58Ok. Y ahí tenemos la última. Mito o verdad. ¿Todas las personas con gastritis deben evitar
27:04frutas cítricas?
27:05No necesariamente. Me parece que esto es un mito. ¿Por qué? Porque las frutas cítricas
27:12sí podrían producir un poco de irritación, pero no en todas las personas. Entonces, depende
27:16mucho también de la persona. Tal vez ya está acostumbrado a comer ese tipo de frutas
27:19y tal vez no le causa ningún tipo de irritación.
27:22Doctor, de manera puntual, porque a veces como paciente nos confundimos con algunos
27:25padecimientos. ¿La diferencia entre colitis, gastritis y reflujo? ¿Todo es diferente?
27:31Todo es diferente. El reflujo usualmente es una sensación que tenemos un ardor que sube
27:38así a través del tórax, que nos quema, que inclusive a veces se confunde con un dolor
27:44cardíaco, es un dolor torácico, mientras que la gastritis es más un dolor ardoroso
27:50en la boca del estómago y la colitis más bien va a asociar distensión abdominal. Esos
27:57pacientes que dicen, doctor, tengo demasiado distendido el abdomen.
28:00Que se inflaman.
28:01Tengo muchos gases. Se me inflamó todo el abdomen, no solo la parte de arriba, todo el
28:06abdomen. Entonces, los síntomas son diferentes y como les decía, una es el reflujo, ¿verdad?
28:12Una, otra es la inflamación del estómago y otra es la inflamación del colon.
28:15Muchas gracias. Quedamos listos y avisados, ¿verdad, doctor?
28:19Son las 10 con 28 minutos de la mañana. Nos vamos a separar solo por minuto y medio, pero
28:23al volver vamos a responder sus preguntas. Nos pueden llamar por teléfono, pueden enviar
28:28sus preguntas por WhatsApp o se van para Facebook y dejan ahí su consulta, que ya casi vamos
28:32a responder buena parte de todas las preguntas que ustedes nos hagan. Ya casi venimos.
28:4210 con 30 minutos de la mañana. Muchas gracias por continuar con nosotros. Feliz descanso
28:53a todos los que están disfrutando de este feriado y también gracias por ponerle atención
28:57a esta entrevista tan importante que tiene tanta incidencia en nuestro país. Está con
29:01nosotros el doctor Mondragón, donde estamos hablando hoy sobre la gastritis. Y tenemos la
29:07primera llamada telefónica desde Cartago. Daniela, buenos días. Pamela, buenos días.
29:14Buenos días. Bienvenida a los doctores. ¿Cuál es su consulta?
29:17Sí, bueno, mire, bueno, la consulta no es directamente mía, sino para mi esposo.
29:21Adelante.
29:21Este, él es diabético, tipo 2, se inyecta y todo, pero tiene como una semana de andar
29:27este, dando el cuerpo puro líquido, pero tiene una semana de que las heces salen verdes.
29:37No sé si el doctor me podría indicar, qué se le podría dar o...
29:41Muchísimas gracias, Pamela.
29:44Gracias a ustedes. Buen programa.
29:46Muchas gracias.
29:47Gracias, doctor.
29:48Sí, hola Pamela, un gusto saludarla. Bueno, digamos, si su esposo ahorita está con deposiciones
29:58líquidas, habría que ver, muchas veces estos episodios son intoxicaciones alimentarias,
30:03tal vez que comimos alguna carne que tal vez estaba mal cocida o algún alimento que estaba
30:08un poquito ahí, que tal vez no estaba bien cocinado. Entonces, si esta diarrea no mejorara
30:14en los próximos 3 o 5 días, tal vez sería bueno acudir a un médico para darle tal vez
30:18un ciclo corto de antibióticos, porque usualmente estas diarreas se deben a infecciones bacterianas
30:26agudas.
30:27Doctor, aquí tenemos una pregunta de... vamos a ver, dice Elvia Varela y ella está preguntando
30:34qué exámenes puedo hacerme para saber si tengo la bacteria helicobacter pylori solo por
30:40medio de la gastrocopía o también se puede detectar por medio de otro examen.
30:43Sí, bueno, buenos días doña Elvia, un gusto saludarla. La helicobacter pylori se puede
30:49detectar también por un examen de heces. Entonces, si usted por ejemplo se va a hacer
30:55la gastroscopía, ahí se puede detectar, aprovechando que se la va a hacer, pero si usted tal vez
31:00no quisiera hacérsela, también se puede detectar por un examen de heces.
31:04Dice aquí por WhatsApp, también Marce está preguntando, mi nombre es Marce, espero que se
31:10encuentren bien. Yo desde ayer a las 10 y 30 de la noche empecé con una molestia, un leve
31:14ardor en la boca del estómago. Pasé toda la madrugada hasta el momento con un dolor horrible.
31:20Yo últimamente no me puedo ni acostar del lado derecho porque me molesta. Hace unos años
31:25me viene dando gastritis hasta el punto de no poder caminar y me coloco de todas las posiciones
31:31para ver si se me quita y debo ir a la clínica para que me coloquen intravenosa.
31:36Me inflamo mucho cuando tengo el dolor, inclusive me duele mucho la espalda, como si tuviese
31:41contracciones de parto. Es realmente doloroso porque no sé en qué posición estar. Hasta
31:47ahora me he tomado famotidina, iosina, sulogratril, gastridex, acetaminofén, aluminio y aún así
31:56sigo con dolor. Ya eso es crónico, doctor. Ok, con Marcela. Marcela yo, bueno, un gusto
32:02saludarla también. A Marcela yo le recomendaría hacerse una gastroscopía. Usualmente cuando
32:07uno tiene una gastritis que no, digamos, responde a medicamentos, por ejemplo, como el omeprazole,
32:14la famotidina, usualmente es mejor hacer una gastroscopía para ver que no haya tal vez
32:19alguna lesioncilla, alguna ulcerilla grande o alguna otra cosa que nos esté produciendo
32:24esos síntomas. Aquí también está Nicole Parra. Dice, ¿qué debo hacer cuando hay un
32:29diagnóstico de gastritis crónica autoinmune? Cuando hay un diagnóstico de gastritis crónica
32:34autoinmune, en realidad habría que ver bien, digamos, cómo se ve la mucosa del estómago.
32:42Si, por ejemplo, si tiene atrofia, si tiene atrofia, lo ideal sería hacer un seguimiento
32:48cada dos o tres años con gastroscopía. Eso sería lo ideal. Perfecto. Aquí también dice
32:53Alanis, yo tengo 17 años, mido 1,47 y peso 39 kilos y de vez en cuando me da unos dolores
33:00muy feos en el estómago y también cuando tomo bebidas alcohólicas me da un dolor muy
33:05feo como ardor. Pero cuando como chile o ácido, no solo en el alcohol y de vez en cuando no
33:13tomo tan bien y cuando no tomo tan bien me da muy feo como un ardor y a veces dura demasiado.
33:19Bueno, dice Alanis. Alanis tiene 17 años. Tiene 17 años. Bueno, Alanis sí, yo sí
33:27te recomendaría tal vez hacer un ciclo de tratamiento por unos dos o tres meses porque
33:32probablemente ese estomaguito ya está irritado. Sería bueno también hacerse estudios para
33:36detectar que no tengas la bacteria. Pues porque el tener la bacteria y tal vez darle algunos
33:41irritantes al estómago, eso puede hacer que esa gastritis o esos síntomas perduren con
33:47el tiempo. Entonces sí sería bueno tal vez tomar tratamiento y como sos una chica joven
33:52que probablemente no hay signos de alarma ni nada, tal vez hacerse estudios como el estudio
33:59del helicobacter, a ver si por ahí anda la bacteria.
34:01Perfecto. También tenemos vía telefónica a Sergio. Buenos días.
34:05Buenos días, doctor. Buenos días, caballero.
34:07Adelante.
34:08La pregunta mía es la siguiente. Cuando tengo 60 años, nunca he tomado, nunca he fumado,
34:13no conozco nada de drogas, llevo una vida muy sana, no trasnocho, pero tengo un problemita.
34:22Soy de un 100% no, un 200% nervioso. Emocionalmente cualquier cosita me afecta mucho, mucho, mucho,
34:31mucho y todo se me va al estómago. Digamos, ahorita tengo que pasó algo, entonces me va
34:38a bajar el estómago, se me inflama, me tomo una manzanilla con algo ahí y se me desinflama
34:44porque eructo, perdónen la palabra, son gases, hay que eructar. Yo me tomo dos bolsitas
34:50de manzanilla y se me quita. No tengo dolores, no tengo sangrados, no tengo dolores de que
34:56yo digo, uy, ya no aguanto, ya no aguanto ir a acostarme porque no aguanto los dolores,
35:00no nada de eso. Pero un susto mínimo, me va a dar el estómago, pasa un rato y se me
35:05quita. ¿A qué se debe eso? Por favor, muchas gracias, que Dios los bendiga y que le siga
35:10dando bastante sabiduría para que nos enseñe a los que no sabemos. Gracias.
35:15Gracias por su consulta, don Sergio.
35:17Bueno, un gusto saludarlo, don Sergio. Don Sergio, es muy importante que usted es un
35:22hombre mayor de 50 años. Entonces, cuando tenemos este escenario, un hombre mayor de
35:2850 años que tiene dolor en la boca del estómago, muchas veces está bien, puede asociarse a situaciones
35:35estresantes, situaciones preocupantes de la vida diaria, eso pues tiende a ocurrir que ya
35:41sea descrito también, que tal vez personas que a veces son un poquito, que tienen digamos
35:46algunos episodios de ansiedad, pueden tener esos episodios de gastritis también asociados.
35:51Sin embargo, como le decía, usted es un hombre mayor de 50 años, entonces usted tiene que
35:59ir directo a hacerse una gastroscopía. ¿Por qué? Porque usted tiene riesgo, ¿verdad?
36:04Por la edad de tener alguna otra cosita, ¿verdad? Entonces sería bueno hacer la gastroscopía
36:11porque las recomendaciones mundiales dicen, persona mayor de 50 años con episodios de gastritis
36:17tiene que tener sí o sí una gastroscopía.
36:20Ok, vamos a continuar aquí con otra pregunta, doctor. Y dice doña Marilén, saludos, tengo
36:28nueve días de tomar antibiótico, pues tengo la bacteria helicobacter pylori y gracias a
36:34este tratamiento tengo constantes deposiciones totalmente líquidas. Lo malo del caso es que
36:39tengo el tratamiento hasta el miércoles que viene. Como protector gástrico estoy tomando
36:45omeprazole una hora antes del antibiótico dos veces al día. El antibiótico es cada
36:49doce horas. ¿Puedo tomar algo para evitar tanta diarrea?
36:53En realidad, bueno, alguna cosa que podría utilizar para evitar esta diarrea que se ha
37:01descrito son usar probióticos durante el tratamiento del helicobacter pylori. Otra cosa que podría
37:09utilizar para tal vez restablecer un poquito esa mucosa que a veces se altera, ¿verdad?
37:14Por tantos antibióticos y toda la cosa, además de los probióticos, es usar algo que nos ayude
37:20a restablecer esa mucosa, por ejemplo el glutapac. Entonces el glutapac son unos sobrecitos que
37:24podemos utilizar tal vez uno o dos al día y eso le puede ayudar bastante a calmar esa diarrea.
37:30Y me siento identificada con ella porque yo tenía esa bacteria, me tomé ese antibiótico
37:34y no tomé probióticos, que era lo que me recomendaba el gastro. O sea, se toma el antibiótico
37:39y también probióticos a la vez, me despedazó el estómago.
37:43Rebelde, rebelde, entonces.
37:44Sí, se me olvidó. Doctor, dice doña María Eliet Solano, buenos días, quería preguntar
37:51¿cuánto tiempo puede durar uno tomando la pastilla Proton? Tengo gastritis y hernias y etales.
38:00Ok, esa es una pregunta bastante frecuente. ¿Por qué? Porque el uso de estos medicamentos
38:07de manera crónica sabemos que puede asociarse, por ejemplo, a infecciones pulmonares, diarrea,
38:13porque estos medicamentos disminuyen la producción de ácido del estómago y recordemos que todo
38:19lo que nosotros comemos muchas veces tiene bacterias. Entonces el ácido del estómago
38:23tiende a matar esas bacterias. Cuando nosotros quitamos ese mecanismo, entonces pueden haber
38:28algunos efectos adversos. Por ejemplo, bueno, los que ya mencionábamos también, por ejemplo,
38:33puede asociarse a osteoporosis. Entonces hay que ver el tipo de paciente y si de verdad
38:39está ocupando el tratamiento. Por ejemplo, hay pacientes que tienen una hernia tal muy
38:43grande que en esos pacientes usted les quita el tratamiento un día y están con reflujo
38:48que botan fuego, que ni pueden dormir. Entonces tienen muy mala calidad de vida o hay pacientes
38:53que tal vez tienen alguna condición de gastritis que este medicamento les ayuda mucho.
38:57Entonces, si, por ejemplo, por los síntomas se puede suspender y ella está bien sin
39:03tratamiento, podríamos intentar quitarlo. Sin embargo, si ella lo quita uno o dos días
39:07y ya está botando fuego, está con mucho ardor, entonces en ese tipo de pacientes o que
39:13tal vez usan medicamentos que le producen mucho reflujo o mucha gastritis, en ese tipo de
39:17pacientes mejor, bueno, detectar la bacteria y mejor mantener el tratamiento
39:22indefinidamente. Y doctor, usted sabe que también tener disciplina con la comida, porque
39:27uno cuando padece de gastritis o este tipo de condiciones estomacales, piensa que por
39:31comerse el medicamento o tomarse el medicamento, uno puede comer lo que sea.
39:35Sí, sí, sí, la alimentación, digamos, en el estómago y básicamente en el tracto
39:40digestivo, la alimentación va a ser muy importante. Entonces, mientras, tal vez conceptos
39:47básicos de la alimentación, que mientras nosotros tengamos comida con menor cantidad
39:52de grasa, menos azúcares refinadas, comida con tal vez más proteína, menor cantidad de
39:59carne roja, vamos a tener una salud digestiva mucho mejor.
40:03Dice también aquí Pri, buenos días, me detectaron una pequeña pelotita en el hígado que está
40:09creciendo y me la detectaron a través de un ultrasonido. Yo tenía una crisis de gastritis,
40:14¿eso tendrá relación? No, probablemente no. Habría, digamos, habría que realizar un
40:22estudio tal vez contrastado como un TAC, una tomografía computarizada de este hígado
40:29para definir las características vasculares de este nódulo en el hígado y determinar,
40:36porque muchas de esas lesiones a veces son, muchas son benignas en la mayoría de los casos
40:40y realmente no tienen asociación con gastritis.
40:45Tenemos a don Armando desde Guadalupe, buenos días.
40:49Buenos días, doctor. Feliz día a este compañero que también lo hiciste ahí.
40:54Muchas gracias.
40:55Yo soy un señor de 57 años y tengo un problema crónico de que padezco mucho de gases.
41:03Entonces, le quería preguntarle al doctor que si eso es parte de algún de los síntomas que él está hablando,
41:11ya que sea colitis o gastritis, específicamente.
41:15Y, digamos, cuando como chile, sí siento una acidez ahí en el estómago, pero bastante aguda.
41:27Muchas gracias, doctor Armando. Lindo día.
41:29Bueno, gracias a usted.
41:29Doctor.
41:30Bueno, algo muy importante es que lo que les decía previamente, entonces hay que ver el paciente.
41:37Por ejemplo, si don Armando, es muy importante ver, por ejemplo, si en la familia hay cáncer gástrico, cáncer de colon.
41:45Usualmente las recomendaciones actuales y mundiales dicen que a partir de los 45 años todos deberíamos tener una colonoscopía.
41:54Entonces, muchas veces estos gases y dolores, digamos, que ocurren de manera intermitente pueden ser, digamos, tal vez intestino irritable, que el estrés de la vida diaria, que tal vez me comí un chicharrón, que comí alguna cosilla que tiene mucha grasa que irrita.
42:11Sin embargo, recordemos que también hay condiciones como el cáncer de colon o cáncer gástrico que son más frecuentes a partir de los 50 años.
42:20Por eso, las recomendaciones es, el paciente que tiene gastritis con más de 50 años debería tener sí o sí una gastroscopía y ya a partir de los 45 años deberíamos tener una colonoscopía.
42:31Si ya tenemos esos estudios que están negativos, entonces podríamos hacer otros estudios, por ejemplo, ver si hay alguna enfermedad celíaca, ver si hay alguna intolerancia alimentaria, ver si hay algún sobrecrecimiento bacteriano.
42:45Y si todo eso está negativo, no hay anemia ni nada, entonces tal vez podemos hacer simplemente dar tratamiento médico, cambiar un poco el estilo de vida, hacer más ejercicio, comer más saludable.
42:56Y sí, pero en realidad yo sí le recomendaría tal vez hacerse estudios más avanzados como gastroscopía y colonoscopía.
43:02Excelente, doctor. Doña Virginia, desde Coronado, buenos días.
43:06Sí, buenos días. Quisiera hacerle una pregunta al doctor.
43:10Yo soy una señora de 64 años y estoy tomando un medicamento que se llama Imatinib, que es muy, muy, muy fuerte.
43:20Sí, entonces quisiera preguntarle si yo sí debo de tomar Omeprazole.
43:27Sí.
43:28Muchas gracias, doña Virginia.
43:30A usted la gracias.
43:31Doctor.
43:32Hola, doña Virginia. Un gusto saludarla. Somos vecinos.
43:35Bueno, doña Virginia, yo sí le recomendaría, como le estaba diciendo a Pablo y vimos en una consulta previa,
43:43digamos, si el medicamento que usted toma le causa mucha gastritis o le causa mucho reflujo,
43:50ese medicamento idealmente usted debería acompañarlo de un protector gástrico, por ejemplo, Omeprazole.
43:57Entonces, si este medicamento a usted le produce mucho reflujo, mucha gastritis, yo mejor sí le recomendaría un protector gástrico.
44:03Además, detectar que no tenga la bacteria, porque tal vez este medicamento por sí solo irrita un poquito el estómago.
44:11Y si tal vez también tiene la bacteria, entonces también otro factor que le irrita el estómago.
44:15Entonces, mejor, si usted siente que le irrita mucho, hágase los estudios y también tome un protector gástrico.
44:24Doctor, sobre eso mismo que preguntaba doña Virginia.
44:27Aquí hay una pregunta de Andrés Campos, que no es familia mía, pero dice don Andrés Campos,
44:33que es malo tomar Omeprazole en pacientes cardiópatas que fueron diagnosticados con gastritis crónica superficial.
44:42Digamos, la gastritis crónica superficial, número uno, no requiere, digamos, Omeprazole por vida.
44:49Esa es una de las cosas importantes, tal vez, de mencionar.
44:54Ahora, hay algunos, usualmente los pacientes cardiópatas usan algunos medicamentos como clopidogrel, aspirina.
45:03Algunos de estos medicamentos se metabolizan por una vía que también se metaboliza el Omeprazole.
45:09Entonces, tal vez, si el paciente sí requiere, se le puede dar un medicamento como el Pantoprazole,
45:14que es un poco más compatible y no interactúa con los medicamentos antiagregantes
45:20que se utilizan usualmente en algunos pacientes cardiópatas.
45:22Dice doña María Castro en WhatsApp.
45:26Soy una señora de 74 años, vivo en Limón, tengo dos hernias a raíz de una operación de una bolsera gástrica
45:32y se me inflama mucho el colon. ¿Qué puedo hacer? Gracias.
45:35Me gustaría una cita con el doctor, que ahorita ahí en pantalla aparecen los números de contacto con el doctor,
45:40que tiene clínica en los yoses.
45:42Bueno, habría que ver si estas inflamaciones usualmente del estómago no tienden a causar,
45:54perdón, estas operaciones a raíz de una bolsera del estómago no tienden a causar inflamaciones.
46:00Sin embargo, la persona que tiene úlceras en la pared abdominal, sí, eso sí podría causar mucha inflamación,
46:08porque usualmente la úlcera es un defecto que se produce en la pared del abdomen
46:13y el intestino tiende a herniarse por ese defecto y muchas veces el intestino, digamos, se ocluye,
46:22porque el intestino tal vez está metido en el saco herniario.
46:24Entonces, si ella tiene úlceras, yo sí le recomendaría tal vez consultar,
46:28perdón, úlceras, úlceras no, hernias.
46:31Si tiene hernias en la pared abdominal, yo sí le recomendaría consultar tal vez con un cirujano general
46:35para ver si estas hernias se pueden reparar y eso le podría aliviar bastante los síntomas.
46:42Perfecto, doctor. Vieras que aquí está doña Adriana Torres en Facebook comentando algo
46:46que uno a veces se cuestiona cuando se hace una gastro.
46:49Salí con algo, pero ¿qué tengo que hacer?
46:51Dice Adriana, quisiera saber si los pólipos que salen cuando se realiza una gastroscopía
46:57es algo de preocuparse.
46:59Bueno, esa es una buena pregunta.
47:01Usualmente los pólipos, tal vez como para los televidentes,
47:06son tal vez como pelotitas que se hacen en la pared del estómago
47:08y en la mucosa de la piel de adentro.
47:11Ahora, depende del pólipo.
47:13Ahí usualmente nosotros durante la gastroscopía tenemos, por ejemplo,
47:18tenemos un ojo ya entrenado para detectar estas lesiones.
47:23Entonces tenemos un ojo que puede identificar tal vez cambios en la arquitectura,
47:28cambios en la vasculatura que nos pueden dar indicios de que si este pólipo es benigno o maligno.
47:35Ahora, ¿todos los pólipos son malignos? No.
47:37¿Todos los pólipos son benignos? Tampoco.
47:39Entonces, usualmente el endoscopista, el gastroenterólogo,
47:42tiene que, le puede dar datos al paciente.
47:47¿Qué le parece? O sea, ¿qué le parece ese pólipo?
47:49Sin embargo, tal vez la respuesta final la tiene tal vez el patólogo
47:54cuando analizan un microscopio, ¿qué tipo de células se ven ahí?
47:58Pero ya con solo verlo, ya más o menos uno tiene un indicio
48:00de si es una lesión benigna o si tiene algunos rasgos que preocupan un poco.
48:05Desde Zapote tenemos a doña Mayela, vía telefónica. Buenos días.
48:09Buenos días, doctor.
48:11Yo tengo reflujo y tengo esofagitis.
48:16Yo tomo omeprazole todos los días, me mandan esa.
48:22No tengo ningún problema, puedo continuarlo.
48:25Yo tengo mucho tiempo de estar tomando el omeprazole en la mañana.
48:30Muchas gracias, doña Mayela.
48:32Doña Mayela, un gusto saludarla.
48:34Bueno, sí puede continuarlo.
48:37Sin embargo, usualmente lo más recomendable es usar ciclos cortos,
48:42de dos, tres meses. Es muy importante que lo que hablamos ahora,
48:47uno siempre dice, bueno, medicamento y listo.
48:51Sin embargo, las guías de reflujo recomiendan que el paciente tiene que ver
48:58si hay, por ejemplo, algún grado de sobrepeso.
49:01Si hay algún grado de sobrepeso, disminuir el peso es la medida más efectiva
49:06para quitar el reflujo gastroesofágico.
49:08Entonces, actuar sobre el peso es lo más importante.
49:12Ahora, la dieta.
49:14Por ejemplo, el comer tomate, comidas picantes, bebidas alcohólicas, fumado, té, café, gaseosas.
49:22Todas esas comidas empeoran el reflujo.
49:24También, otra de las medidas muy importantes para evitar el reflujo es
49:27evitar comer en las tres horas antes de acostarse.
49:32Porque si tiene hernia tal, cuando usted se acuesta, por gravedad,
49:36entonces la comida se va a ir hacia arriba.
49:37Entonces, hay que esperar por lo menos tres horas antes de acostarse para la cena.
49:42Y bueno, y además, si además con todos estos cambios en el estilo de vida
49:47usted persiste con reflujo, tal vez en ese escenario sí mejor seguir con el medicamento.
49:52¿Y cómo cuesta eso, doctor?
49:54No cumple uno y después en la madrugada dice, ¿para qué comía antes de acostarme?
49:59Doctor, dice San Hernández, me hicieron la gastroscopía y me detectaron várices en el esófago.
50:06¿Qué tan peligroso es eso?
50:08Bueno, las várices en el esófago es algo serio.
50:11¿Por qué?
50:12Porque las várices en el esófago nos traducen que hay una hipertensión en la vasculatura del hígado.
50:18Entonces, cuando uno ve várices en el esófago, lo primero que uno tiene que descartar es si este paciente tiene o no tiene cirrosis.
50:26Entonces, ahora, es importante que esas várices, si uno no hace un buen control de la enfermedad,
50:33entonces esas várices se pueden estallar y sangrar.
50:35Ahora, cada episodio sangrado se asocia a un 29% de mortalidad.
50:40Entonces, tener várices en el esófago es muy, muy, muy delicado.
50:45Entonces, yo sí le recomendaría que consulte para vigilar, a ver si es que hay alguna cirrosis,
50:53si es que hay algo en el hígado que esté produciendo ese aumento de la presión,
50:58que hace aumento de la presión retrógrada y se ven en las várices esofágicas.
51:02Perfecto. Aquí dice, Yalo K, el reflejo es por el reflujo esporádico, es motivo de preocupación.
51:13¿Qué señales nos van a decir que necesitamos preocuparnos más?
51:16Sí, como decíamos, el reflujo puede ocurrir y eso puede variar con la dieta.
51:21Por ejemplo, si yo estoy comiendo muy tarde, si como comidas muy grasosas,
51:26si además de eso tengo, tal vez ya tengo una hernia tal,
51:30que tal vez soy de esas personas que tal vez, no sé, un día tomo algunas bebidas alcohólicas en la noche,
51:37que fumo, entonces, todas esas cositas, cambios en la dieta, mala alimentación,
51:42pueden favorecer a que tengamos un reflujo de forma intermitente.
51:46¿Cuál es el problema del reflujo?
51:48Que no, digamos, al no tratarlo o no identificarlo,
51:51el problema de eso es que cuando hay un reflujo crónico es que se puede producir una estenosis en el esófago.
52:00Entonces, al producirse una estenosis, ya la persona no puede comer, no le pasa la comida.
52:05Y otra de las complicaciones del reflujo es que puede hacer un cambio en el epitelio del esófago,
52:11porque este epitelio usualmente resiste el reflujo,
52:14sin embargo, muchas barreras se empiezan a destruir, las barreras, digamos, protectoras.
52:20Y finalmente se hace un cambio de las células que recurren al esófago por unas células diferentes,
52:25que eso puede producir cáncer de esófago.
52:28Finalmente, bueno, un esófago de barret y finalmente un cáncer de esófago.
52:31Entonces, el reflujo de manera crónica, no tratado, es peligroso, sí es peligroso.
52:36Doña Ana de Descazú, buenos días.
52:37Buenos días.
52:40Doña Ana de Descazú, tengo 71 años.
52:44Mi problema es que padezco mucha distensión, inflamación en el estómago,
52:50se me infla mucho, se me pone como duro la boca del estómago.
52:54Hace como dos años y medio me hicieron una gastro,
52:58salí con una hernia diatal,
53:04pólipos en el colon ascendente, decía,
53:08y gastritis crónica.
53:11Bueno, ahorita estoy terrible con los dolores, ¿verdad?
53:14No sé qué hacer.
53:16También tomo cometrazol, soy intertenza, tomo espirinita.
53:21Y, bueno, muchas gracias, buenos días.
53:25Muchas gracias, doña Ana.
53:26Bueno, doña Ana, un gusto saludarla.
53:29Varias cosas, tal vez desde el estómago habría que,
53:33yo sí le recomendaría tal vez hacerse una gastroscopía
53:36para definir si es que tal vez hay alguna úlcera,
53:39hay alguna otra cosita que le esté produciendo dolor.
53:41Recuerde que usted es una señora que tiene más de 50 años,
53:46entonces hay que ser más cuidadoso y más cauteloso
53:49cuando tenemos más de 50 años.
53:52¿Por qué?
53:52Porque pueden ocurrir otras patologías, ¿verdad?
53:57No solo pensar que la gastritis y todo.
53:59Entonces, con las personas mayores de 50 años,
54:01tenemos que ser mucho más cuidadosos y tener más malicia.
54:04Entonces, con una gastritis,
54:07mejor vigilarla con una gastroscopía.
54:10Ahora, sí habría que vigilar bien los tipos de pólipos
54:14que le quitaron durante la colonoscopía.
54:15Si estos pólipos eran precancerosos, hay que ver el número,
54:19la cantidad y las características del tamaño
54:21y según en base a eso, repetir la colonoscopía.
54:25Doctor, aquí tenemos otra consulta también vía Facebook.
54:29Dice, ya llevo dos veces que es algo positiva con la bacteria,
54:34me imagino que es la helicobacter pylori
54:36y que me genera mucha gastritis e inflamación.
54:41¿Qué puedo hacer?
54:42Padezco de estreñimiento crónico.
54:43Ok, bueno, asumo que ya he recibido dos ciclos
54:47de tratamiento de helicobacter pylori.
54:50Este tratamiento usualmente lleva varias líneas de tratamiento.
54:54Entonces, por ejemplo, si fallé la primera, voy con la segunda.
54:57Si fallé con la segunda, voy con la tercera.
54:59Si fallé con la tercera, voy con la cuarta.
55:01Inclusive, si soy alérgico a la penicilina, voy con la primera.
55:04Si no con la segunda, tercera, cuarta.
55:05Entonces, habría que ver si se completó bien el tratamiento
55:10o si se le dio bien el tratamiento,
55:11sino echar mano de una de estas líneas de tratamiento
55:14que son las estrategias cuando falla la erradicación del helicobacter pylori.
55:19Y para lo que sería el estreñimiento, la constipación,
55:22idealmente acompañarlo de dieta, ejercicio,
55:25ver también si la edad de la paciente,
55:28si ocupara, por ejemplo, una colonoscopía,
55:31si está comiendo suficiente fibra.
55:33Hay un medicamento muy bueno que se llama el polietilenglicol,
55:36que ese le puede ayudar bastante, digamos.
55:38Es el medicamento más recomendado a nivel mundial
55:41para tratar lo que es el estreñimiento.
55:4310 con 57 minutos de la mañana.
55:46Ahora vamos a hacer contacto con Doña.
55:49Tenemos vía telefónica.
55:51Doña Yoleni, buenos días.
55:52Buenos días.
55:53Bueno, un gusto escucharlos.
55:58En el 2018 empecé con síntomas.
56:02Bueno, me hice una gastrocopía y salió, ¿verdad?, positivo.
56:05Un cáncer gástrico en estado ya avanzado.
56:08Se hizo en noviembre del 19.
56:11Se eliminó el estómago en su totalidad.
56:14En el año 23 hubo la reincidencia.
56:16Había quedado una metástasis en un ovario, ¿verdad?
56:20Se procedió.
56:21Ahora, digamos, bueno, después de 20 quimioterapias,
56:26en ambos, en primero 8, luego 12 y 25 radiaciones,
56:32en algún momento se irradió el esófago.
56:36A mí me da mucho lo que son reflujos.
56:40Y, bueno, ya hemos tratado con eso.
56:43Pero el tema es a nivel de colon, ¿verdad?
56:47Cuando yo como, se tiende a inflamarse de mucho, mucho gas.
56:53Y es, digamos, donde va el alimento, yo siento donde va como aquel bolo alimenticio
56:58por todo hasta que llega a la parte baja.
57:02Ya ahí a la parte baja ya yo siento, ¿verdad?, la inflamación ahí abajo
57:07y es como que ya, ya llegó ahí, ¿verdad?
57:09Y, bueno, yo voy al baño normal, voy de dos a tres veces al día y todo.
57:15Pero sí tengo esa parte como, que se me ha quedado, digo yo, como crónica,
57:20a raíz de eso.
57:22Bueno, este, lo que a mí se me puso fue el Folfiri y, este, también en la primera
57:31se me había puesto Folfo.
57:33Doña Yoleni, un abrazo muy grande para usted.
57:36Gracias.
57:36Bueno, doña Yoleni, sería bueno si no tuviera realizarse una colonoscopía.
57:42Sin embargo, me imagino que usted le explicaron las consecuencias de la radioterapia.
57:48Son muchas de estas que usted va a estar mencionando.
57:51Entonces, lo idealmente sería usar algunas terapias que le pueden aliviar el estomaguito,
57:57por ejemplo, el promuro epinaverio y entre otras, ¿verdad?
58:03Pero también, por ejemplo, el aceite de menta que puede comprar las macrobióticas
58:06le puede aliviar bastante.
58:09En pantalla tenemos los números de teléfono del Dr. Mondragón.
58:12Ahí está, 7180-2761 y 2253-6440.
58:18Y usted puede contactarlo también en redes sociales como Dr. Daniel Mondragón.
58:22Doctor, muchas gracias por acompañarnos.
58:23Sí, muchas gracias, Pablo.
58:24Un placer.
58:25Igual.
58:25A todos en casa, ojalá que hayan aprendido bastante.
58:27Sigan en compañía de Teletica y los esperamos el lunes a las 10 de la mañana.
58:31Hasta luego.
Recomendada
55:48
|
Próximamente
48:26
54:45
56:16
57:51
55:29
57:42
57:01
57:18
54:05
57:17
43:40
48:00
54:38
58:13
52:04
52:23
44:28
30:14
55:33
45:58
54:01
44:45
44:25
55:45