Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 23/6/2025
Transcripción
00:00En Costa Rica, las enfermedades de transmisión sexual continúan siendo una preocupación
00:13creciente para la salud pública. En el último año se reportan aumentos significativos en
00:19casos de infecciones como la sífilis, el herpes genital y la gonorrea, especialmente entre
00:25personas jóvenes y adultos menores de 40 años. La sífilis, por ejemplo, mostró un incremento
00:31sostenido en comparación con años anteriores. Entre enero y octubre del 2024 se reportaron
00:37más de 2.800 casos, una cifra que supera los registros del 2023. La prevención sigue siendo
00:44la mejor herramienta, un tema que conoceremos hoy en la cita médica de los doctores, con Pablo Campos.
00:50Hola, ¿qué tal? Buenos días, bienvenidos a Los Doctores. Es un placer que empiece esta
00:58semana con nosotros, con un tema muy importante porque según la Organización Mundial de la
01:02Salud, todos los días un millón de personas se contagia de alguna enfermedad de transmisión
01:06sexual. Este año aquí en Costa Rica, el Ministerio de Salud está alertando por la cantidad de
01:12casos en aumento de enfermedades como sífilis, virus de papiloma humano o gonorrea. Más adelante
01:19vamos a desarrollar este tema. Por ahora vamos a ver nuestra doctora invitada de hoy.
01:27Margarita Murillo Gamboa es psicóloga y sexóloga graduada de la Universidad Católica de Costa Rica
01:33con un doctorado en el estudio de la sociedad y la cultura de la Universidad de Costa Rica. Además
01:39cuenta con estudios de maestrías y posgrados de las universidades en España, México, Nicaragua y
01:45Panamá. La doctora Murillo ha sido profesora en la Universidad de Costa Rica, la Universidad
01:51Nacional e instituciones privadas y públicas.
01:54Y aquí está con nosotros, me voy a acercar a darle un beso y un abrazo porque la quiero,
02:03la admiro y sí, tenemos como tres años de no vernos.
02:06¿Verdad?
02:07Doctora, ¿hay algún perfil en específico de personas que contraen enfermedades de transmisión
02:12sexual o todos estamos vulnerables?
02:14Sí, en cualquier momento, ¿verdad? El asunto son tus decisiones, la vulnerabilidad está
02:20en si tomas o no tomas decisiones en el momento oportuno. Ahí es la vulnerabilidad y ahí es
02:25donde estamos. Si lo que yo permito o no permito y no quiero en ese momento permitir algo y lo
02:31permito, ya estoy en riesgo. Entonces, lo que se ocupa es ser humano y tener una inmadurez
02:37emocional alta en el sentido de que no soy capaz de protegerme. Ahí es donde está la
02:44vulnerabilidad. Por eso es que, les pido disculpas a los televidentes porque me van a ver con
02:51el teléfono, pero supongo por las notas, no es para pegar una llamada. Por eso las personas
02:57jóvenes son mucho más vulnerables por su impulsividad, por su inmadurez emocional, por su necesidad
03:05de validación. Entonces, ahí es donde comenzamos. Y aquí yo sí quiero aprovechar para decirles
03:11que precisamente la sexualidad en nosotros los seres humanos, que tiene que ver con el
03:17deseo y el placer, somos seres de deseo. Nosotros sin deseo no podemos vivir y el deseo no es
03:22solamente un asunto genital, ¿verdad? Como que el deseo está aquí abajo, no. El deseo
03:27es nuestra necesidad para vivir y por eso la energía sexual está siempre asociada a las
03:33emociones. Entonces, ahí es donde está el asunto. Y lo otro es que nuestro cuerpo necesita
03:38estar en un estado de placer. Entonces, si yo no estoy en un estado de placer, de displacer,
03:43digamos, yo necesito un estado de placer. Entonces, esto ya se convierte en un riesgo porque la
03:48energía sexual va a buscar un estado de placer y va a tratar de validar tus deseos. Ahora,
03:55¿cuál es la forma más rápida y por qué es que entramos en riesgos de poder adquirir una
04:00infección de transmisión sexual? Porque la forma más rápida a nivel genital es porque
04:05aquí tenemos dos centros de energía que tienen que ver con la sobrevivencia humana. Entonces,
04:10la sobrevivencia humana de nosotros, nuestra energía sexual, lo que hace en el cerebro es
04:14que yo me sienta amado, pertenecido, validado. Y en la educación sexual lo que hacemos es
04:19que las personas comiencen a sentirse amadas, validadas, pertenecidas, pero a sí mismas,
04:25su autoestima. Por eso cuando me preguntabas, ¿qué personas? Aquellas que no se validan y
04:31somos la mayoría, la mayoría de nosotros pasamos por problemas de autoestima y entonces
04:36no pongo un límite que es para protegerme, para amarme o digo sí cuando digo no o empiezo
04:42a tener muchas parejas sexuales. Estas tienen más riesgo, las personas que tienen más parejas
04:47sexuales sin responsabilidad porque el problema no es que tengan muchas parejas sexuales, el problema
04:52es que tienen que tener ciertas responsabilidades, como los chequeos, como el uso del condón,
05:01como la comunicación clara. Entonces esto es parte de lo que tenemos que aprender hoy.
05:07Para continuar sobre este tema yo quiero hacer un infaz porque al inicio dije lo de los casos
05:12y el llamado a atención del Ministerio de Salud precisamente por esto. En el 2024 se reportaron
05:17en total todo el 2024 183 casos, que es lo que estamos viendo aquí, de virus de papiloma humano.
05:24Hasta finales de mayo de este 2025 ya iban 168, es decir prácticamente casi que la misma cantidad
05:32de todo el año pasado. Está pasando algo en el mundo porque esta alerta de Costa Rica también es
05:36como una alerta que está pasando mucho en Estados Unidos y en Europa de ese desenfreno de tener
05:41relaciones sexuales prácticamente sin condón y que eso está llevando a enfermedades como esta, sífilis,
05:47VIH y otra serie de enfermedades.
05:51Vuelvo a lo mismo, como la energía sexual lo que busca es el apego, el vínculo, lo vas a buscar sí o sí
05:59porque tu cerebro no lo va a soportar. Pero el asunto aquí está en que si yo lo busco de forma impulsiva,
06:07como ansiolítico, yo uso el sexo como un ansiolítico porque de hecho el impulso sexual sin ninguna educación
06:15se va a convertir en una adicción perfectamente. Entonces cuando hablamos, si los casos están aumentando,
06:21yo siempre pienso en la salud mental. ¿Qué está pasando con la ansiedad? ¿Qué está pasando con la depresión?
06:27¿Qué está pasando con la validación, con los espacios de recreación, con los espacios de comunicación?
06:33¿Y si hay una relación?
06:34Totalmente. ¿Por qué?
06:36¿Por qué? Porque estás descargando o experimentando deseo y placer de otras fuentes
06:43y no solo a través de un acto coital. Entonces ahí es donde está el riesgo.
06:48¿Por qué? Y encima, de estos casos, uno debería preguntarse cuántas,
06:55cuando adquiriste una infección de transmisión sexual, estabas bajo el efecto del alcohol o las drogas.
07:01¿Por qué las personas se anestesian? Y si te anestesias, no puedes tomar decisiones.
07:07Entonces esto es importante. ¿Por qué? ¿En qué momento se convierte estas prácticas,
07:13se convierte una conducta en una práctica de riesgo?
07:17En el momento en que te desconectas de tu propia validación.
07:21Y si usted se emborracha, ya usted está desconectado. Y si usted toma una droga, ya usted está desconectado.
07:28No va a poder protegerse. Entonces esto es vital, vital.
07:33¿Y eso es mayor riesgo en alguna edad?
07:34Sí.
07:35¿Cuál?
07:36La adolescente y los adultos jóvenes.
07:39Ok. Y aquí están esos datos del Ministerio de Salud también.
07:41Exactamente.
07:42Solo de virus de papiloma humano.
07:43Que yo estaba viendo niñas, que le puedo decir una entre 15 y 19 años.
07:49Vea que es este gráfico. Es prácticamente todo este grupo.
07:53Hasta los 44.
07:54Hasta los 44 es donde hay una mayor cantidad de virus de papiloma humano.
07:58Y acuérdate que aquí en Costa Rica es obligatoria la vacuna.
08:03Se la ponen a las niñas a los 10 años.
08:06Y yo les advierto que a los chicos también se las pueden poner.
08:08O sea, lo que pasa es que el hombre no va a desarrollar solo un 2%.
08:12Va a desarrollar el cáncer de pene.
08:14O va a desarrollar alguna presencia de estos síntomas o verrugas en el cuerpo.
08:21Pero es interesante.
08:23Yo traía acá que decía las infecciones de transmisión sexual.
08:27Oigan que interesante.
08:29Que están causadas por virus como el de papiloma, bacterias, hongos o parásitos.
08:36Y entonces, y siempre que no hay protección vaginal, anal u oral.
08:42Porque la gente piensa, por ejemplo, voy a tener sexo anal porque no me voy a embarazar.
08:48Y hay un cáncer en el ano.
08:50O sexo oral sin protección.
08:53Y hay cáncer en la boca.
08:55¿Por qué? Porque son mucosas.
08:56Entonces, ¿por qué esta población?
08:59Bueno, dicen que nuestra corteza cerebral va madurando más o menos a los 32 años.
09:04Entonces, estamos ahí.
09:06Si nos podemos pensar, ¿qué pasó con los de 44 y 45?
09:10Entonces, esto es interesante.
09:12Que la gente más madura que uno pensaría son las personas que tienen mayor índice de contagio, ¿verdad?
09:16Sí, sí.
09:18Ahora, esta de acá, por ejemplo, esto de acá de los 70 años, ves que sube un poquito.
09:23Ajá.
09:24Tiene que ver con sus parejas.
09:25O sea, si es una persona que corrió riesgo o fue que la pareja adquirió el virus y lo compartió.
09:33¿Verdad?
09:33Pareja hombre-mujer.
09:34Es exactamente igual.
09:35Porque si nos ponemos a hablar de infidelidades, andamos muy parecidos.
09:42Como un 49.5 las mujeres y como un 51 punto algo los hombres.
09:48O sea, no hay nada.
09:49Doctora, que ahora que usted dice eso de la infidelidad y también de la edad, a veces están como muy seguras las mujeres de tener una misma pareja.
09:58O los hombres, de que yo solo tengo una pareja, no me meto con nadie más.
10:02Pero también debería existir como esa desconfianza de esa otra pareja.
10:05Porque muchos limitan a no hacerse exámenes porque solamente tienen una pareja.
10:09Bueno, más que la desconfianza es la validación y la validación como autoestima en mí mismo, como persona.
10:18Entonces yo me hago chequeos.
10:19Por ejemplo, muy pocas veces sabemos que se puede hacer una citología masculina.
10:24Siempre hablamos del Papa Nicolau, que es la citología femenina.
10:27Pero es la citología masculina, que es un raspadito.
10:30Me acuerdo que, ahorita no me acuerdo el apellido del doctor, pero él fue muchos años el director del centro de todo lo que era la protección del virus de papiloma en el Hospital México.
10:42Y él decía, él es un microbiólogo, que se podía hacer un raspado en el pene y en la uretra del hombre para poder detectar el virus de papiloma.
10:52Él hizo un estudio y decía que lo hizo como en 2.600 hombres.
10:58Y si usted veía clínicamente a nivel ojo, el pene decía, están perfectos.
11:03Pero empezó a hacer y más del 60% era portador del virus de papiloma.
11:09Entonces yo como hombre puedo empezar a protegerme.
11:12Lo primero, porque no hay otra cosa por los siglos de los siglos, ¿verdad?
11:18O sea, es el uso del condón.
11:20O sea, el condón siempre.
11:21Si yo tengo solo una pareja y no usamos condón porque estamos en un estado de confianza, igual me tengo que hacer chequeos.
11:29¿Verdad?
11:29Porque igual, porque uno puede pensar que hay lealtad más que fidelidad, pero puede que no.
11:35Pero igual yo tengo que, si yo tengo una vida sexual activa, tengo que chequearme.
11:40Ahora, ¿qué pasa acá?
11:41Que entre los 70 y los 75 años, o de los 60 y pico en adelante, pero ve que aquí hay un pico, entre los 70 y los 74.
11:49Y esto es un pico muy interesante que hablamos en un congreso en sexología.
11:53Cuando existió el Viagra, la Viagra bolsialis, no voy a usar, no voy a decir propaganda, pero bueno.
12:00Cuando existió el uso de este medicamento que permitía erecciones en adultos mayores, empezaron, dizque, a portarse mal.
12:08Entonces, empezaron a infectar a sus parejas.
12:12Entonces, vean qué interesante porque es un pico en los 70.
12:15Y las personas a esta edad dicen, no, si es que no tengo ni relaciones.
12:19Y entonces, ¿para qué me voy a chequear?
12:21Y por eso, aquí tenemos entonces el cáncer, una displasia, grado 1, 2 o 3.
12:27Y ya tenemos una persona adulta mayor con cáncer.
12:30Por las prácticas sexuales de riesgo, generalmente, y también tiene que ver la parte cultural, ¿verdad?
12:38Toda nuestra conducta masculina de descuido.
12:42Yo no uso el condón porque no siento.
12:43Yo les digo, miren, hay condones ultrasensibles que usted podría utilizarlo, sí.
12:48Sí, se despreocupa de la sensibilidad.
12:53Si usted lo que está tapando son, si acaso, 20 centímetros, 15 centímetros de piel de luz, de lo que podría y que debería.
13:01Pero como tenemos esta conducta patriarcal tan arraigada de que el hombre no se protege y es la mujer la que tiene,
13:08entonces también traíamos unos gráficos para hablar de los condones femeninos.
13:12Sí.
13:13Porque si no...
13:14¿Esta doctora quiere?
13:15Exacto.
13:16Porque esto es de los que menos trabajamos.
13:19De hecho, hoy preguntamos y no encontrábamos, ¿verdad?
13:23Están en la caja desde el 2019.
13:25Fue un pleito que se echaron a nivel del Instituto de la Mujer para que vinieran los condones femeninos.
13:31El condón femenino, que lo puede...
13:34No es popular, doctora, ¿verdad?
13:35No es popular, no lo venden en las farmacias, está en la caja, en los E-Bice.
13:40Y deberían de exigirlo y de...
13:42Entonces, por ejemplo, cuando vos lo sacas, va a tener dos aros.
13:47Uno suelto, que va a ser el que meto dentro del condón.
13:52Creo que tenemos esta imagen, ¿verdad?
13:53Sí.
13:53Entonces, yo saco y hay un aro que yo voy a meter dentro del condón.
13:58Y uno suavecito, pegado al condón, que es el que yo lo voy a dejar ahí porque no se quita, está ahí.
14:05Entonces, yo meto el aro, ¿ven?
14:07Y lo tengo que doblar.
14:10Me lo meto en la vagina como quien se mete un tampón, ¿verdad?
14:14Me lo meto y tengo que meter mi dedo hasta meterlo al fondo, lo que pueda.
14:18Y el aro, lo que hace, este aro de aquí, lo que hace es que sostiene el condón, porque la vagina lo aprieta.
14:25Luego va a quedar, esto es de las cosas más importantes, ¿por qué?
14:29Porque te protege la vulva.
14:31Entonces, ¿ves qué queda?
14:32Metido, pegado, sostenido.
14:33Luego tengo que meterlo y para poder quitarlo, yo tengo que darle vueltita y lo cierro para que no se salga el semen y lo boto en el basurero, nunca en el servicio sanitario.
14:45Pero aquí hay un detalle importante, cuando va a haber una penetración, yo tengo que dirigir el pene para que no se salga y no entre por un lado, porque si no ahí estamos igual, ¿verdad?
14:56Ahora, ¿cuáles son las ventajas del condón femenino?
15:00Las ventajas del condón femenino es que yo me lo puedo poner en la mañana y digo, vaya usted a saber si hay sorpresas en la tarde o en la noche.
15:07Y entonces, ¿por qué uno no orina por la vagina?
15:11Voy a seguir orinando, porque la gente dice, ¿cómo hago para orinar?
15:15Y yo, ¿qué es usted orina por la vagina?
15:16Usted orina por la uretra, ¿se acuerda?
15:18Que teníamos varios huequitos en varios orificios, porque los chiquillos siempre dicen,
15:23profe, ya entendí todo, ahora dígame por cuál hueco es que se hace la penetración.
15:28Así son los chiquillos.
15:29Entonces, uno les explica que el condón, usted se lo pone en la mañana y se queda ahí perfectamente.
15:34No lo usó, lo saca, lo dobla y lo bota, ¿verdad? Lo amarra y lo bota.
15:41Doctora, usted dijo que también eso lo pueden utilizar para relaciones anales.
15:44Eso es muy interesante, porque muy pocas personas saben que para una relación anal en realidad hay que buscar un buen condón.
15:52Y un condón que sea duro. Existen los condones para relaciones anales, pero como tampoco los conseguimos,
15:58está muchísimo, se pueden usar los condones femeninos.
16:02Perfectamente.
16:02¿Con el mismo proceso?
16:03Con el mismo, creo que en este proceso, o sea, me parece que el aro no se va a utilizar en el ano,
16:11porque es un orificio más estrecho.
16:14No lo voy a confirmar, pero de repente sí tendría que usarse para poder sostenerlo.
16:22O sea, no tengo esa información clarísima de cómo ponerlo en el ano,
16:26pero porque no me lo traen, solamente me dan la referencia.
16:31Ahora, no, no, sí tiene que usarse el aro.
16:34Y se tiene que usar el aro porque es el que va a sostener y esto va a quedar afuera.
16:38Ahora, tenemos otra situación. Dime.
16:42No, quería con lo que usted va a seguir.
16:44Que los condones también pueden convertirse en barreras.
16:50¿Verdad? ¿Por qué?
16:51¿Qué es esta imagen? ¿Se la pongo?
16:52Exactamente, porque creo que...
16:56Esta.
16:56Ajá, esto.
16:58Vean qué interesante.
16:59Y por aquí tenemos unos condones, ¿verdad?
17:01Le voy a sacar uno aquí.
17:03Un condón y la tijera.
17:04Usted nos va a hacer la demostración de eso.
17:06Eso es muy importante, vean.
17:08Los condones, cuando él me da la tijera, yo le digo, no me dé tijeras.
17:12Sí, bueno, abra los dedos.
17:13Si usted los va a usar para...
17:16Si usted va a usar el condón para su uso personal e íntimo,
17:20no use tijeras ni dientes.
17:22¿Verdad? Para eso tienen...
17:23Lo puede romper.
17:23Para eso tienen estos piquitos...
17:25Démosle vuelta al otro lado, doctora, para que no se haga la mano.
17:26Ay, perdón, perdón.
17:27Para eso tienen estos piquitos, que no digamos nada.
17:30Porque estos piquitos son precisamente para abrirlos.
17:34Entonces, cuando yo lo abro, ya viene con suficiente.
17:36Y lo ven, que él mismo se levanta solito.
17:39Si yo me lo pongo al revés, si yo me lo pongo al revés, no va a bajar.
17:45Porque siempre dicen, ¿cómo es el condón?
17:47Bueno, ¿dónde está esto levantado?
17:48Entonces, cuando yo lo pongo, yo tengo que agarrarlo, sostenerlo y ponerlo hasta la base del pene.
17:55El pene tiene que estar erecto y firme.
17:59No se pone con el pene no erecto.
18:01¿Por qué?
18:02Porque se le va a caer.
18:05Ahora, ¿qué puedo usar?
18:07Yo uso lubricante en agua.
18:09Si quiero usar por fuera, pero esto vea que tiene muchísimo lubricante.
18:13Y lo más importante, vean que tiene este aro.
18:17Entonces, ahora, si yo quiero usar una barrera,
18:20entonces ahora sí, regáleme las tijeritas.
18:22¿Qué es lo que tenemos aquí en pantalla?
18:23¿Cómo convertir un condón en una barrera?
18:25Entonces, le quito esta parte del aro que tiene en la entrada.
18:34Claro, esta tijera no tiene mucho filo, muchacho.
18:36Tómalo, regalo el ladito.
18:38Y le quito la...
18:40Que se preparen bien en casa para hacer esto.
18:43Es que también resbala, doctora.
18:44Así que le ayudo a este ladito.
18:46Lo sostengo aquí.
18:47Muy bien.
18:49Y ahora lo partimos a la mitad.
18:53Entonces, aquí, jálemelo ahí, por favor.
18:57¿Ves? Es que esto es toda una ciencia esta vaina.
19:02¿La ciencia?
19:04Todo por el buen sexo.
19:07¿Seguro?
19:07Sexo seguro.
19:09Y bueno, porque...
19:10Ustedes termina como una telita.
19:12Exacto.
19:12Entonces, ¿ves?
19:13Esta telita es la que yo puedo perfectamente poner en la vulva o en el ano.
19:22Y entonces, yo no practico un sexo oral sin protección.
19:27Y esto, inclusive, se pega en la piel.
19:29Entonces, vean qué interesante.
19:31Si nos vamos para acá.
19:32Dice, hay barreras bucales, pero uno nunca las consigue.
19:35Inclusive, no se las dan ni en la caja, ¿ven?
19:37Donde les decíamos que cortan aquí.
19:39Sí, aquí está como el paso a paso.
19:40Pero hay uno de los pasos más importantes.
19:43Tienes por ahí el sobre.
19:45Si yo me fijo en el sobre, me lo voy a poner del otro lado.
19:48Es ese.
19:48No, no es ese.
19:50Y yo llegué y lo abrí.
19:52Yo lo primero que me tengo que fijar es cuándo está vencido.
19:58O sea, que yo tengo que ver la fecha de vencimiento.
20:03Dice, ¿dónde está?
20:03Dice, ¿dónde está?
20:04Dice, ¿dónde está?
20:04Dice, ¿dónde está?
20:04Dice, ¿dónde está?
20:04Dice, ¿dónde está leyendo usted, muchachos?
20:07Por aquí dice, haremos de vuelta para acá para que la gente pueda verlos también.
20:13Dice, aquí dice, exp2024.
20:18Abril del 28, muchas gracias.
20:20Tiene tiempo todavía.
20:21Yo dije.
20:21Porque aquí hay otro que no, para que la gente vea que también a veces los condones...
20:25Se vencen y se los venden a unos vencidos.
20:27Aquí este dice que está vencido desde julio del 2024.
20:30No sé si lo pongo por aquí, los compañeros lo pueden captar.
20:34Que aquí abajito ahí está la fecha y dice julio del 2024.
20:39¿Hay riesgo de utilizar un condón vencido?
20:40Sí, claro, porque el espermaticida que tiene para matar las bacterias o matar cualquier...
20:48Y matar el espermatozoide para que se muera y no tenga capacidad, porque aquí lo que hace
20:56es que protege no solamente que es una barrera donde salen, sino que también hace que se mueran.
21:02Digámoslo así.
21:03Muy feo, es un espermaticida, pero es un fumiquicida.
21:06Entonces, es importantísimo.
21:07Entonces, vean qué interesante, porque la gente generalmente, donde corremos más riesgo
21:13de infección de transmisión sexual es en el sexo oral, porque no nos protegemos.
21:19Yo voy a hacer un poquito grande esta imagen para que la gente pueda ver esta...
21:25Si usted la quiere, la señala de ahí, doctora.
21:26Acá.
21:27Esta de ahí abajo, de cómo se usa esa barrera para el sexo oral, ya sea femenino o en la vagina o en el ano.
21:34Porque hay sexo anal en hombres y mujeres.
21:36Eso nos libra de...
21:37Todas las infecciones de transmisión sexual, porque es que esa es la cosa, ¿verdad?
21:41Porque incluye desde el virus de papiloma humano, sífilis, gonorrea, herpes.
21:44Claro, el herpes es de las infecciones del virus que no se mueren.
21:50No podemos, o sea, va a quedar viviendo con vos el resto de tu vida.
21:54Entonces, por ejemplo, un herpes genital, hay muchos tipos de herpes.
21:56Igual hay muchos tipos de papiloma, más o menos 200 virus de papiloma, de los cuales unos 20 son muy altos de contraer infección y de esos unos 10 o 15 son los más agresivos.
22:09Generalmente la vacuna tiene 3 o 5, protege contra 3 o 5.
22:14Y entonces aquí es donde uno se da cuenta la importancia de la vacuna, pero yo nada hago con solo la vacuna.
22:22Tengo también que protegerme por los otros.
22:25Algunos se quedan en el cuerpo y hasta los 10 años desarrolla usted la enfermedad.
22:30Entonces, eso es importante.
22:32Y por eso es que decimos, yo estoy usando la protección, pero la mayor protección es que usted decida protegerse.
22:41Y usted no acepte una relación sin protección.
22:44O sea, que usted de verdad, entonces, no solamente de la manera correcta, vea, aquí es lo que estábamos hablando.
22:50Vea, número uno, el condón solo se usa una vez.
22:53Por favor, no me lo laven ni lo reutilicen.
22:56Póngase el condón antes de tener sexo.
22:58Y tengo que tener el pene recto.
23:01O sea, entonces ya yo estoy excitado, ya yo tengo una erección, yo me pongo el condón.
23:05Y generalmente las erecciones comienzan, pero tiene que estar firme.
23:09La erección no puede estar débil.
23:12Y por ejemplo, entonces tenemos en personas que ya comenzaron la andropausia,
23:17donde comienza una pérdida de las erecciones por una inflamación de la próstata o lo que fuera.
23:22Entonces aquí generalmente no se ponen el condón, porque no tienen una erección firme.
23:27Y el ratico que la tienen, no la quieran desaprovechar, entonces se descuida.
23:31Por eso también tenemos también ese pico de gente entre los 40 y los 60,
23:36que tiene que ver con la andropausia, que la gente sufre,
23:38que eso será otro tema de técnicas de estimulación sexual en personas que no tienen erecciones firmes,
23:47¿verdad? O que han perdido el deseo sexual.
23:49Entonces luego lea las instrucciones para que compruebe el vencimiento.
23:54Cerciores que el condón no tenga defectos o roturas, eso es muy importante.
23:58Generalmente vienen biencísimos del 99.99, pero vaya usted a saber.
24:04Nunca le meta agujas, ¿verdad?
24:05Sí, como que hay gente que hace esas maldades.
24:07No, no, no.
24:08Y guarde los condones en un lugar fresco.
24:10En la billetera nunca.
24:11Nunca en la billetera se echan a perder y si un condón se calienta,
24:15si ustedes se dieron cuenta, esto tiene, está, usted no lo ve, no se tiene que ver.
24:23¿Por qué no se tiene que ver?
24:25Porque el sol, la luz, le va a quitar efecto a la espionaticida.
24:29Entonces, ¿ves? Tiene todo, todo, todo, todo, lo paso para rápidamente.
24:33Tiene, no se ve, no se ve, no se puede ver el condón.
24:37Si se ve, estamos...
24:38O sea, no andarlo en la billetera, no andarlo en el carro.
24:40No ponerlo ahí, el calor.
24:42Los que andamos en la playa, vivimos en la playa,
24:44tenemos que ver dónde ponemos los condones frescos.
24:47No me lo metan en la refrigeradora tampoco.
24:50Ni en la hielera de las vacaciones.
24:52Con las birras, ¿no?
24:54Ok.
24:55Entonces, luego, use solo condenas de látex o poliuretano
24:59y use lubricantes a base de agua para evitar que se rompan.
25:03¿Por qué?
25:04Porque por la fricción, por ejemplo,
25:06si yo tengo una relación coital, heterosexual
25:10y la vagina está seca, el condón se puede romper.
25:14Entonces, cuando la gente dice, se rompió,
25:16bueno, es que ella no tenía suficiente lubricación.
25:20Entonces, yo puedo usar un lubricante, agua silicona
25:23para que no se rompa el condón.
25:25Pero evitar otros como, por ejemplo, la crema
25:27o aceite mineral o aceite de bebé, etc.
25:31Es mejor que no usemos esa sí.
25:33Porque se puede poner en riesgo que se rompa el condón.
25:35Y no solamente eso.
25:36Es que el condón es que puede generar una infección vaginal.
25:39Ahora, aquí hay algo muy importante.
25:44Yo dije, uy, me voy a acordar.
25:45Y en eso nos pusimos a hablar.
25:49Cuando yo estoy teniendo relaciones,
25:54una de las cosas importantes en la mujer
25:57es todo este proceso que probablemente va a ser otro tema,
26:01la estimulación y el apropiarme de mi cuerpo, ¿verdad?
26:04O sea, si yo no he lubricado,
26:06yo no puedo ser penetrada.
26:08Muchas veces las mujeres son penetradas con dolor,
26:12el condón termina siendo resequedad
26:14y esto va a generar un problema.
26:16Ahora, nunca, nunca, nunca se debe usar
26:20condón femenino con condón masculino.
26:24¿Ok? Uno de los dos.
26:25No los dos.
26:26Eso era muy importante.
26:28Sí.
26:28O sea, no puedo usarlo porque va a haber fricción
26:31de látex con látex y se van a caer o se van a romper.
26:35Ok.
26:35Nunca. Eso es vital.
26:38Doctora, son las 10 y 28 de la mañana.
26:40Vamos a invitar a la gente para que se vaya para Facebook,
26:43busque Teletica y puede dejar sus preguntas por WhatsApp.
26:46Yo sé que con este tema la gente a veces es muy cautelosa,
26:50no le gustan que den el nombre o no quieren verse ahí.
26:52Tranquilo, pueden hacerlo de manera anónima,
26:54a WhatsApp, 6440-6247, no, ese es el de calle 7,
26:596477-7778, que está ahí en pantalla,
27:02o el 2290-6247, ese es el número de teléfono.
27:06Vamos a irnos con lo que se conmemora hoy en la ciencia
27:10y más adelante vamos a regresar para mostrarle a usted
27:13la respuesta que tienen las doctoras para sus consultas.
27:25El 23 de junio se conmemora el Día Mundial del Síndrome de Dravet,
27:29una fecha dedicada a crear conciencia sobre esta forma rara
27:33y severa de epilepsia infantil de origen genético.
27:36El síndrome de Dravet suele manifestarse en el primer año de vida
27:40con convulsiones prolongadas.
27:42A medida que progresa, puede provocar retraso en el desarrollo,
27:46problemas de movilidad y resistencia a los tratamientos convencionales.
27:50Es una condición poco frecuente,
27:53pero de gran impacto para las familias y el sistema de salud.
27:56La fecha busca fomentar la investigación científica,
28:00visibilizar las necesidades de las personas afectadas
28:03y apoyar a sus cuidadores, promoviendo el diagnóstico temprano,
28:07el acceso a terapias adecuadas y el acompañamiento integral.
28:19Este programa es presentado por Dos Vinos,
28:22el experto en nutrición que te acompaña a descubrir la verdad detrás de los lácteos.
28:27Muchas gracias por continuar con los doctores.
28:32Los lácteos son alimentos esenciales para tener una buena dieta,
28:36pero sobre todo para tener una muy buena salud.
28:39En algunos casos desconocemos leer las etiquetas
28:42y eso es súper importante para consumir los productos
28:46que nuestro organismo necesita sin ponerlo en riesgo.
28:50Y para hablar sobre este tema está con nosotros el doctor Francisco Herrera.
28:54Bienvenido, doctor.
28:55Muchas gracias, un placer estar por acá y hablar de un tema tan importante
28:58como es la lectura de etiquetas.
29:01Leer una lectura, la información nutricional en un producto
29:05es sumamente importante porque nos ayuda a tomar decisiones informadas
29:09sobre el tipo de producto que estamos consumiendo.
29:12Ahí podemos revisar un montón de información
29:14en cuanto a carbohidratos, proteína, grasa, vitaminas y minerales
29:18que precisamente nos ayuda a tomar decisiones conscientes.
29:20El doctor Francisco Herrera es nutricionista de Dos Pinos
29:23y nos acompaña precisamente para hablar sobre este tema
29:26por medio de un jueguito que para eso tenemos las tres cajas.
29:29Doctor, adelante.
29:30Efectivamente.
29:30Bueno, tenemos tres preguntas.
29:32La primera pregunta tiene que ver con el tamaño de porción.
29:36Es un alimento líquido que tiene un tamaño de porción de 200 mililitros.
29:40¿Cuál pensaría usted entre la leche, el yogur y el queso?
29:43¿Cuál sería ese alimento que tiene una porción de 200 mililitros?
29:47La leche.
29:48La leche.
29:49¿Otro alimento líquido?
29:51El yogur.
29:52El yogur.
29:53Efectivamente.
29:53Exactamente.
29:54Vamos a ver si es cierto.
29:55El yogur.
29:56Exactamente.
29:57Efectivamente.
29:57¿Diez puntos?
29:58Diez puntos total.
30:00El yogur tiene un tamaño de porción que es de 200 mililitros.
30:04Todos los alimentos, cuando vemos en una etiqueta nutricional,
30:06viene un tamaño de porción.
30:08Y esos tamaños de porción ya están establecidos.
30:10Por ejemplo, para el yogur son 200 mililitros.
30:13Para la leche son 250 mililitros.
30:15Para el queso son 30 gramos.
30:17Y así para diferentes tipos de alimentos.
30:19¿Y por qué eso es importante?
30:19Porque a partir de esa cantidad, podemos establecer cuántos carbohidratos, cuántas proteínas, cuánta grasa, cuántas vitaminas y minerales tiene esa porción de ese alimento.
30:29Entonces, y muy importante, revisar muy bien cuántas porciones tiene el alimento.
30:34Porque la información es para una porción.
30:36Pero si el producto tiene cuatro porciones y lo consumo completo, tengo que multiplicar la información por cuatro.
30:42Vamos con la segunda carta.
30:43Vamos con la segunda pregunta.
30:45La segunda pregunta tiene que ver con el porcentaje de valor diario.
30:49El porcentaje de valor diario de este alimento es un 17%.
30:53¿Cuál de los tres productos?
30:55La leche, el yogur o el queso tiene un 17% del porcentaje de valor diario.
31:00¿El queso?
31:01El queso, efectivamente.
31:03El queso es un alimento que tiene un 17% del porcentaje de valor diario.
31:09Este es el producto.
31:11Y aquí vamos a mostrarlo dónde está ubicado ese porcentaje de valor diario.
31:15Ya vemos acá, que es este, el porcentaje de valor diario.
31:19Y nos indica qué cantidad, cómo una porción de alimento, cuánto nos aporta una porción de alimento a las necesidades nutricionales de ese nutriente en específico.
31:32Entonces, algo importante del porcentaje de valor diario es que, por ejemplo, para vitaminas, para minerales, para proteína, el porcentaje de valor diario debería ser un 10%.
31:45Si encontramos que los alimentos tienen más de un 10%, significa que el alimento es un alimento fuente.
31:50Entonces, tenemos que buscar esos alimentos que son fuentes, esos nutrientes.
31:54Pero hay que tener cuidado con dos nutrientes importantes o ingredientes.
31:58Uno es el azúcar añadido y otro es el sodio.
32:00Si el porcentaje de valor diario del azúcar o del sodio es alto, pues hay que tener cierto cuidado.
32:07Por lo tanto, tenemos que buscar aquellos que tienen menos de un 5%.
32:10¿Y esto siempre está ubicado en el mismo lugar?
32:11Siempre están ubicados en este lugar.
32:13¿En qué parte?
32:13Al lado izquierdo, donde dice porcentaje de valor diario, y aquí están todos los porcentajes de valor diario.
32:20Como les decía, el azúcar añadido, exacto.
32:22Vemos, por ejemplo, que este tiene un 22% de calcio, este tiene un 7% y un 8% en este caso.
32:28Más de un 10% significa que el alimento es fuente de este nutriente, en este caso es calcio.
32:33Súper bien.
32:34Vamos con la tercera, entonces.
32:35La tercera pregunta tiene que ver con...
32:39Es un alimento líquido también, que el carbohidrato es 100% lactosa y no contiene azúcar añadido.
32:49¿Puedo utilizar un comodín?
32:50Claro, por supuesto.
32:51Yo diría que la leche.
32:54La leche, exactamente.
32:55Ah, muy bien.
32:56La leche.
32:57Sí, sí, sí, sí.
32:58La leche es un alimento, vamos a mostrarlo acá, que tiene, aquí lo tengo por último, es este.
33:08Aquí vemos una tabla nutricional de la leche y vemos el carbohidrato.
33:15Tiene una cantidad importante, tiene 12 gramos de carbohidrato y esos 12 gramos de carbohidrato son lactosa.
33:21Importante es que la leche no contiene azúcar añadido, ¿verdad?
33:25Solo el carbohidrato natural de la leche es la lactosa.
33:28Hay personas que tienen intolerancia a la lactosa y por lo tanto a veces no toleran muy bien ese tipo de carbohidrato,
33:33pero existen alternativas como la marca de lactomi, que el carbohidrato ya viene dividido en sus dos porciones normales,
33:40que son glucosa y galactosa, de tal forma que las personas lo puedan absorber de la mejor forma posible.
33:45Pero en el caso de la leche regular, es lactosa.
33:47En el caso de leche deslactosada, el carbohidrato está dividido en glucosa y galactosa y se absorbe con mucha facilidad.
33:53Y muy fácil porque usted nada más busca en la presentación que diga de lactomi.
33:57Que diga de lactomi, efectivamente.
33:58Muchísimas gracias, doctor.
33:59A la orden.
34:00Por acompañarnos.
34:00Un placer.
34:01Yo creo que con esta información ya deberíamos estar más seguros de saber lo que compramos,
34:06pero sobre todo cómo leer las etiquetas.
34:08Exactamente.
34:09Lindo día.
34:09Igual.
34:10Seguimos con más.
34:12Una presentación de Dos Pinos, porque entre mitos y verdades, elegí la nutrición respaldada por expertos.
34:19Un grupo de científicos del Wellcome Sanger Institute en el Reino Unido logró identificar cómo comienza el desarrollo del Alzheimer en el cerebro,
34:35mediante el análisis de más de 140.000 variantes de la proteína amiloide beta.
34:40Uno de los hallazgos más prometedores señala que la región crítica para que la proteína inicie este proceso está en su extremo C-terminal,
34:49una parte difícil de disolver en agua.
34:51Esta etapa del desarrollo del Alzheimer, descrita como un punto de no retorno, es breve y hasta ahora muy difícil de estudiar.
34:59Este avance representa una luz de esperanza para la ciencia médica,
35:04al acercarnos a tratamientos que puedan intervenir desde las primeras fases del Alzheimer,
35:09una enfermedad que afecta a millones de personas en el mundo.
35:1210 con 41 minutos de la mañana, muchas gracias por continuar con nosotros.
35:25Continúa la doctora Margarita Murillo, sexóloga, hablando del tema de infecciones de transmisión sexual.
35:32Vamos a empezar con esta pregunta, doctora, de una vez.
35:34Es una joven, dice que tiene 18 años, tengo papiloma humano, nunca me hacen exámenes,
35:40el único es el papanicolau, pero a pesar de que me curan las lesiones físicas,
35:44el virus siempre me vuelve y a veces con mucha frecuencia.
35:47Yo quisiera saber si hay algo para poder curarlo del todo.
35:51Emocionalmente, evidentemente, también les afecta mucho.
35:54Sí, es muy lamentable la situación que puede estar pasando esta muchacha.
35:59El virus de papiloma no se cura, o sea, se sostiene en bajos niveles y uno trata de no tener lesiones.
36:07Una de las recomendaciones es que debe usar condón, hacer colposcopía,
36:11que es cuando ya se van a quitar partes del cuello del útero,
36:14pero que su pareja no tenga virus de papiloma es muy importante para que no se reinfecte.
36:19Ella ya va a tener la infección del virus de papiloma,
36:22pero se puede reinfectar con otros virus de papiloma o con otras infecciones de transmisión sexual.
36:27Ella quisiera que esto se le quitara por siempre, pero tiene que vivir con eso, igual que con el herpes.
36:32Son infecciones que no tenemos en este momento una cura.
36:36Igual que el VIH avanzado o el SIDA, que antes decíamos SIDA, ahora se dice VIH avanzado.
36:43Es un virus que con el retroviral usted va a lograr que se baje y se va a marcar cero.
36:48Incluso ya no usted va a infectar a otras personas con estos tratamientos y con una carga viral cero por el tratamiento.
36:56Pero en el papiloma ella sí va a poder infectar a sus parejas y por eso lo mejor es que ella use siempre el condón para que no infecten y la reinfecten.
37:08Entonces esto lamentablemente no tenemos en este momento la cura del virus de papiloma, más que todo la prevención.
37:15Algunas personas recomiendan, como le digo, yo no soy médico, yo soy sexóloga y psicóloga, hay sexólogos médicos,
37:26pero algunas personas recomiendan poner la vacuna para prevenir una reinfección de estos otros virus que son muy agresivos.
37:35Porque son de tres a cinco son los que cubren la vacuna y ella probablemente se infectó por uno.
37:41Entonces el asunto de si es de los agresivos, protegerla y subir, por ejemplo, las defensas, comer bien, hacer ejercicio, hidratarse mucho,
37:50para tener una buena salud hace que no se reinfecte. También es importante.
37:54Bueno, hay control, que es lo importante.
37:56Tiene que tener un control.
37:57Ok. Doña Carmen dice, doctora, tengo 28 años de casada, 10 que no tengo relaciones con mi esposo porque diferentes situaciones.
38:08Yo tengo unas vejiguitas afuera de la vagina, me da mucha picazón, ¿cómo hago para no saber qué es?
38:13Que creo que es una pregunta importante, porque aunque diga que tiene 10 años de no tener relaciones sexuales,
38:19usted antes indicaba que 10 años después se puede empezar a evidenciar algunas enfermedades.
38:23Sí, hay cosas muy importantes, vean, algunas infecciones de transmisión sexual pueden ser asintomáticas, por ejemplo, dolor o ardor al orinar,
38:33flujo o secreción anormal, llagas, ampollas o verrugas en genitales, dolor abdominal durante las relaciones, fiebre o malestar general.
38:41Si yo tengo unas vejiguitas, habría que ver si en algún momento tuvo herpes y entonces se le activó.
38:46Tiene que ir a chequearse en ginecología, sí o sí, porque muchas, muchas, muchas de las infecciones de transmisión sexual tienen cura a través de antibióticos
38:58o a través de medicamentos o tratamientos y generalmente dicen no tengo relaciones sexuales.
39:05Ahora, hay una de las cosas que uno siempre dice, lo más importante cuando no tengo relaciones, no se tocan, no se estimulan,
39:15no tienen relaciones de penetración o si ella se estimula y no tiene las manos limpias,
39:21no tiene que limpiarse, lavarse las manos con agua y jabón antes de tocar a las parejas o tocarse uno mismo, estimularse uno.
39:29Entonces, es importante que ella se chequee y se revise.
39:32De todas maneras, anualmente o cada dos años uno debe hacerse un papá Nicolau y ver si no está teniendo una reinfección
39:40por algo que tenía viejo y nunca se lo ha tratado.
39:43Aquí hay una pregunta de un joven, Jorge, que dice, me sale una lesión o brote en el pene aproximadamente cada mes,
39:51pero antes de salir siento molestia, como un ardor en la zona entre la pierna y la parte íntima.
39:57Siempre me aplico a ciclovir al 5% y en cuestión de dos días ya desaparece.
40:03¿Será esta una práctica que muchas personas cometen cuando se ven alguna lesión en el pene o la vaquina?
40:07Lo ideal es que vaya a que lo vea un médico y que ojalá le mande un examen de sangre para descartar una infección.
40:13Hay algunas infecciones que producen inflamación de ganglios y que con un antibiótico se quitan.
40:21Entonces, él se está poniendo un antibiótico local, pero no se lo está tomando,
40:24no sabemos qué es lo que está teniendo y él va a tener que hacerse con urgencia,
40:28puede ir a Levi's al control médico o al médico general para que le haga un examen de sangre
40:34y que pueda descartar otra infección de transmisión sexual.
40:37Y no normalizarlo.
40:38Y no normalizar que me lo quito con una cremita, porque, por ejemplo,
40:42me ha pasado que he tenido adolescentes que llegan a consultar y tenían sífilis en segundo grado.
40:50O sea, que tenían, porque la sífilis tiene el problema de que aparece durante 3 días a 5 días,
40:56solamente aparece y desaparece.
40:58Entonces, usted se atiene que ya se le quitó y vuelve a aparecer al año,
41:02pero ya con un segundo nivel de infección.
41:05Entonces, es como un brote, como si tuvieras varicela.
41:08Y si no tomas el antibiótico, va después a subir al cerebro y va a tener un problema
41:13a nivel del sistema nervioso central.
41:15Y ya no hay cura.
41:16Y puede provocar la muerte, ¿verdad?
41:18Dice doña Olga.
41:20Doctora, cuando tengo ganas de orinar, me da picazón vaginal
41:23y de vez en cuando se me hacen unas cortaditas y como a los dos días se quitan solas.
41:28También tiene que revisarse porque la vagina tiene hongos.
41:32Entonces, al tener hongos, a veces por alteraciones en el estrés, mala alimentación o tomar antibióticos,
41:39estos hongos crecen y genera este tipo de picazón o esta situación.
41:44También es importante ver si en las relaciones está teniendo protección o no está teniendo protección
41:50y que vaya a chequearse en el ginecólogo para descartar que esté teniendo también una infección de transmisión sexual.
41:57¿Por qué?
41:58Por ejemplo, las infecciones solo se detectan con pruebas de laboratorio.
42:03Sangre, orina, ¿verdad?
42:04O raspado.
42:06Muchas tienen cura.
42:07Y otras se pueden controlar con medicamentos.
42:10Por eso hablábamos del herpes o del papiloma, que es como un tratamiento.
42:13No tratársela puede provocar infertilidad, transmitir al bebé si estás embarazada, cáncer o daño neurológico,
42:23como lo que explicaba de la sífilis.
42:25También se aumenta el riesgo de transmitir o adquirir el virus y enseñar que las infecciones,
42:31por ejemplo, hay mitos que dicen que no solo se contagian con penetración,
42:36no se contagian con sexo oral, se contagian con estimulación, o sea, con manos sucias,
42:41se contagian de muchas formas y esto es importante entenderlo porque la gente cree que solo con penetración
42:48y ya no los flujos vaginales, los flujos vaginales o los flujos del pene,
42:54cuando tienen contacto con una mucosa, van a provocar o a transmitir.
42:59Si yo hago sexo oral y yo no me protejo, yo no uso un condón en el pene para hacer sexo oral,
43:05yo voy a tener la infección en la boca y en el cuerpo.
43:08Me están diciendo que ya estamos en punto para darle paso a nuestros compañeros de calle 7, doctora,
43:12pero una recomendación así general, porque este programa la idea era ese,
43:16educarnos y generar prevención sobre este tema, doctora.
43:20Sobre todo hay que enseñar que el consentimiento, el respeto y la comunicación en la pareja es esencial.
43:27Aprender a decir no es proteger y hablar sobre el autocuidado y el cuidado del otro es muy importante
43:34y por favor no le metan miedo a los chicos ni les hablen de películas de terror
43:39ni les muestren las cosas horribles de las infecciones de transmisión sexual.
43:43Hablen con la naturalidad de que el deseo y el placer hay que vivirlo en plenitud,
43:47con comunicación, respeto, equidad, igualdad y con sobre todo mediación y consentimiento.
43:55Ok, y con mucha seguridad también.
43:57Con mucha seguridad.
43:58Un placer que estuviera con nosotros.
43:59Invitada de nuevo con otro montón de temas, porque esta doctora yo la quiero un montón
44:03y sé que es la mejor sexóloga de este país.
44:05Amén.
44:06Muchas gracias.
44:06Gracias.
44:07Los dejamos en compañía de calle 7 Informativo.
44:09Lindo día.
44:10Que tenga una linda semana.
44:17La obesidad se convirtió en un problema de salud pública que afecta a uno de cada tres adultos en Costa Rica.
44:29Una enfermedad que arrastra consecuencias graves y padecimientos crónicos de por vida.
44:34Conozca cómo recuperar la estabilidad del peso en los doctores.
44:38Este martes a las 10 de la mañana por Teletica.