- 10/6/2025
Categoría
🛠️
Estilo de vidaTranscripción
00:00La vejiga baja, conocida médicamente como prolapso vesical, es un problema frecuente en las mujeres.
00:12Sobre todo a partir de los 40 años, se produce cuando los músculos y tejidos del suelo pélvico se debilitan,
00:19provocando que la vejiga descienda y ejerza presión sobre la vagina.
00:22Lo que tengo entendido es que en el caso de las mujeres, tiene que ver mucho con el embarazo, por exceso de peso.
00:30Entre un 30% y un 50% de las mujeres mayores de 50 años pueden experimentar algún grado de prolapso de órganos pélvicos, incluyendo la vejiga, según la OMS.
00:42Bueno, a lo que decía la abuelita, en aquel entonces, que era por uno sostenerse las ganas de orinar, que uno se aguantaba mucho, entonces que eso le hacía la vejiga baja a uno.
00:50La detección temprana y el manejo adecuado permiten mejorar notablemente la calidad de vida de las mujeres afectadas.
00:57Descubra qué hacer en nuestra cita médica de hoy en Los Doctores, con Mariela Montero.
01:07Hola, ¿qué tal? Qué gusto tenernos con nosotros acá hoy martes, ya 10 de junio.
01:11Yo soy Mariela Montero y voy a estar con ustedes a lo largo de esta cita médica.
01:15Como ustedes ya lo veían al inicio del programa, hoy vamos a hablar de un tema que quizá no se toca mucho y que afecta a una cantidad importante de mujeres en el mundo.
01:24Estamos hablando que el 50% de las mujeres pueden padecer de esto que se conoce popularmente como la vejiga caída o la vejiga baja.
01:32¿De qué se trata? ¿Realmente si yo aguanto mucho las ganas de orinar, puedo llegar a padecerlo?
01:36Bueno, todas esas preguntas que usted está haciendo, o si ya usted es paciente con esa condición, va a poder aclararlas en minutos.
01:43Así que, ¿qué les parece si se pone cómodo? Y les presento a nuestra doctora invitada del día.
01:47Sofía Palma González es médica especialista en ginecología y obstetricia, graduada de la Universidad de Costa Rica y un diplomado en colposcopía, vulva y BPH de la Federación Internacional de Patologías Cervicales.
02:03La doctora Palma trabaja en la Caja Costarricense de Seguro Social desde el 2012 y actualmente labora en el Hospital México y clínicas privadas.
02:12Es miembro del Colegio Americano de Obstetricia y Ginecología y profesora de pregrado y posgrado de la UCR.
02:25Bueno, ya ustedes la conocían. Ella es la doctora Sofía. Doctora, ¿qué tal? Un gusto tenerla con nosotros.
02:30Buenos días. Muchas gracias por la invitación.
02:32Doctora, hagamos la primera introducción. ¿Qué es exactamente esto de la vejiga o del prolaxo pélvico de la vejiga baja?
02:42Ok. Bueno, la vejiga baja es una condición en la cual el piso pélvico se debilita, ¿verdad? Hay una debilidad.
02:51Entonces, acá podemos ver en la foto, el piso pélvico, el suelo pélvico va a ser como una maca de músculos, fascias y tejidos.
03:02Doctora, dame un momentito nada más para hacerle un poquito más grande esta imagen para que podamos apreciarlo mejor.
03:08Ahí, si gusta, creo que le ponemos un tubaquesito todavía más.
03:10Ahí.
03:11¿Qué le parece, doctora?
03:12Ahí, perfecto.
03:13Entonces, decía que el piso pélvico es realmente como una maca de músculos, tejidos, ¿verdad?
03:19Donde me va a sostener todos los órganos de la pelvis, como son la vejiga, el útero, los ovarios y demás.
03:27Entonces, al haber una debilidad de este piso pélvico, la vejiga va a descender.
03:32Entonces, literalmente se va a bajar y se nos va a salir a través de la vagina.
03:37Doctora, hablábamos al inicio de que más o menos 50% de las mujeres lo padecen.
03:42¿Hay algún perfil de mujer que es más propensa a padecer esta condición?
03:46Sí, efectivamente. Bueno, el riesgo de padecer esta condición de prolapso aumenta a partir de los 50 años, que es sobre todo ya en pacientes menopáusicas, ¿verdad?
03:57Y conforme aumenta la edad, también va aumentando el riesgo de prolapso.
04:02Esto no quiere decir que mujeres más jóvenes no lo vayamos a ver o no se vaya a presentar, pero el riesgo sí aumenta después de los 50 años.
04:10¿Hay una edad específica donde yo ya debería empezar a hacerme chequeos o a tener este tema más en cuenta?
04:16Porque es la edad donde posiblemente podría ya empezar a presentar la condición, antes de los 50, me refiero.
04:21Realmente depende mucho también de todos los otros factores de riesgo que pueda tener la paciente.
04:26Entonces, siempre se recomienda el control ginecológico anual, donde podemos ir valorando estos casos.
04:33Sin embargo, ya en pacientes que han tenido varios hijos, incluso después de los 30, 40 años, si ya empiezan a sentir molestias vaginales, como sensación de masa o pesadez, pues es el momento en que deberíamos de valorarlas.
04:49¿Qué tan común es en Costa Rica? Hablábamos que a nivel mundial, más o menos la mitad de las mujeres de cada 10, 5 posiblemente van a padecer una condición como esta.
04:57Pero en Costa Rica, ¿qué tan frecuente es, doctora?
04:59Es difícil saber como un porcentaje, ¿verdad? Porque como este tipo de prolapsos se presenta en pacientes mucho mayores, entonces consultan menos, porque les da muchísima vergüenza, porque ahí es un tema que es muy tabú, ¿verdad?
05:15Que se ha venido arrastrando a través de la familia. Entonces, otro de los problemas es que la mayoría de las pacientes son asintomáticas, o sea, no tienen molestias.
05:25Entonces, alrededor del 5 al 6% de las pacientes sí presenta síntomas o molestias por las cuales consulta, pero sí se sabe que hasta un 50% va a tener el problema.
05:37En el caso de esos síntomas, no sé si hay algunos indicadores iniciales que yo puedo decir, si me aparece este dolor, si tengo este mal, posiblemente podría estar asociado a un prolapso de la vejiga.
05:49Sí, el principal síntoma que se va a presentar es la sensación de masa a nivel vaginal, ¿verdad?
05:56Pueden sentir como una pelotita o una sensación de pesadez en la vagina.
06:01Ya en casos más severos, pues puede haber dolor, también dificultad para orinar, ¿verdad?
06:07Inclusive hay pacientes que tienen como que estriparse la pelotita para poder orinar.
06:13Y otra cosa importante es que hay síntomas que no están asociados directamente a la vejiga baja, pero sí a condiciones relacionadas, como incontinencia de orina, incontinencia fecal.
06:25Que si bien son condiciones totalmente diferentes, pueden coexistir, ¿verdad?
06:30O sea, la misma paciente puede tener las dos cosas.
06:34Devolvamos un poquito a los síntomas, doctora.
06:36Cuando usted habla de que tal vez hay como una protuberancia en la vagina, ¿es visible o es solamente una sensación?
06:41Por lo menos inicialmente, ya cuando la paciente está presentando los primeros síntomas.
06:46Inicialmente es la sensación, ¿verdad?
06:48Ya conforme va avanzando la enfermedad, sí va saliendo a través de la vagina y ya es una pelota visible que podemos ver.
06:57¿Es doloroso? ¿Siempre se presenta el dolor o no en todos los casos?
07:00No en todos los casos. Igual, el umbral del dolor depende muchísimo de la paciente.
07:05Entonces, hay algunas que con solo la sensación de la masa, ¿verdad? A la hora de sentarse o caminar, pues ya les va a ocasionar dolor o molestias.
07:14Tal vez, doctora, no sé si podemos hablar incluso de cuáles son aquellas condiciones.
07:18Bueno, es porque veíamos en la introducción que incluso las personas tienen esta o asocian el hecho de que yo pueda llegar a padecer de vejiga baja o de que se me desprende la vejiga con el tema de que yo me aguante mucho las ganas de orinar.
07:33¿Eso es cierto? Es decir, si yo me aguanto mucho las ganas de ir al baño, posiblemente es una de las condiciones que me pueden llegar a padecer esta enfermedad.
07:40Realmente no, ¿verdad? Son condiciones totalmente diferentes y esto de aguantar las ganas de orinar lo que más nos llevaría sería un problema de incontinencia de orina, ¿verdad?
07:51Que empiecen ya a ser vejigas, pues, mega vejigas, vejigas muy grandes. La paciente deja de sentir las ganas de orinar y entonces ya va a tener sus pérdidas de orina.
08:01No sé si podemos repasar entonces cuáles son condiciones que pueden llevarme a padecer con más probabilidad esta enfermedad, doctora.
08:07Hay tres principales factores de riesgo de la vejiga baja o el prolapso vesical que van a ser los embarazos o partos vaginales, ¿verdad?
08:16Entre más partos vaginales va a haber más riesgo. Si estos partos son traumáticos, por ejemplo, si se usaron forceps, si hubo desgarros o si el bebé tenía un peso muy grande,
08:28pues también todo va siendo como números de la rifa, ¿verdad? Y entre más, más riesgo.
08:35El otro es la edad. Ya en la menopausia las pacientes van a tener muchísimo más riesgo.
08:40Ahí en la menopausia pues hay una disminución drástica de la cantidad de estrógenos, ¿verdad? De las hormonas y esto me va a debilitar lo que son igual los músculos del piso pélvico y generarme esta debilidad.
08:57El tercer factor de riesgo más importante es la obesidad o el sobrepeso, ¿verdad?
09:03Sí, sobre todo al aumentarme pues lo que es la presión intraabdominal. Entonces va a favorecer el prolapso de vejiga.
09:12Nosotros, si le parece, acá hay una imagen que me parece que es bastante gráfica que nos permite entender qué es lo que ocurre, digamos, dentro de nuestro cuerpo.
09:20Sí.
09:20Y tal vez explicarle a las personas que nos están viendo cómo funciona este sistema tal vez de soporto, de contención muscular,
09:26que es lo que empieza a perder rigidez o lo que empieza a ceder y permite que la vejiga empiece a bajar.
09:31Sí, esto de acá que vemos todo lo anaranjadito de acá, todo esto son los músculos.
09:38Los músculos que les decimos del piso pélvico que es lo que yo les digo que es como la maca, ¿verdad?
09:43Esa es como la maca que nos va a sostener o nos está sosteniendo la vejiga, el recto, el útero.
09:50Entonces, con la obesidad, con los partos, todos estos músculos y fascias se van a ir estirando.
09:56Entonces, de manera que la vejiga que está aquí arriba pierde todo su soporte y va a descender.
10:02Si la pudiéramos ver, la vejiga estaría, disculpe, doctora, ¿cómo aquí ubicada?
10:06Aquí, al otro lado de los músculos, exactamente, en la parte de arriba.
10:10Eso es lo que nosotros, bueno, obviamente llamamos como el soporte, son músculos que permiten que la vejiga se mantenga en su lugar.
10:15Exacto.
10:16Lo que va pasando con el tiempo, con todas esas condiciones que usted explicaba, es que van cediendo los músculos y van permitiendo que baje la vejiga.
10:22Exacto, se va estirando tanto el músculo como la fascia y esa maca como que se afloja y se va bajando con todos los órganos.
10:31¿Por qué es importante? Usted mencionaba al inicio que las personas, es un tema tabú quizá todavía. ¿Por qué es importante hablar de este tema, doctora?
10:38Es súper importante porque es una condición que afecta muchísimo a la calidad de vida de las pacientes, ¿verdad?
10:45Pacientes que a veces no pueden ni caminar, no pueden trabajar, son pacientes que ya ni siquiera quieren salir de la casa porque no se pueden manejar con la sensación o el bulto que se les sale a través de la vagina.
11:00Otra de las cosas que afecta muchísimo es la vida sexual, ¿verdad? La vida sexual en pareja.
11:06Y pues algo muy importante es la autoestima, ¿verdad? De las pacientes, la autoimagen que ellas perciben.
11:13Usted señalaba, bueno, que evidentemente en algunos casos es tan grave que ya empieza a salirse este, digamos, la vejiga, no sé si es una parte de la vejiga la que empieza a salirse a través de la vagina,
11:22pero en aquellos casos que tal vez no es tan grave o que son los primeros indicadores, ¿cuál es una buena señal a la que yo le puedo poner atención para decir, yo debería ir a consultar al médico por esto?
11:31Sí, en realidad con cualquier sensación vaginal, ¿verdad? Que sienta que esté afectando su calidad de vida, o sea, que no la haga tener una vida normal,
11:41que ella sienta que algo ya se siente extraño o que no se siente igual que antes, pues debería de consultar.
11:48Cuando usted recibe las consultas, ¿qué es lo más frecuente, doctora, por lo que las personas llegan preguntando al consultorio médico?
11:52Efectivamente, es la sensación de la masa a nivel vaginal o una sensación como de peso a nivel pélvico.
12:00Usted señalaba que obviamente la edad es un tema, pero yo, no sé, antes de los 30 años a los 25, una mujer joven, realmente joven, ¿podría llegar a padecerlo o es poco frecuente?
12:09Es poco frecuente, sin embargo, pues como es algo multifactorial, ¿verdad? Y entre más partos sobre todo hay más riesgo, pues tenemos pacientes muy jóvenes, menores de 40 o 30 años,
12:22que ya han tenido dos, tres partos vaginales y pues ya empieza a haber cierta debilidad del piso pélvico y sí pueden empezar a tener síntomas.
12:32¿Qué es lo más grave que puede llegar a pasar, doctora? Porque tal vez las personas dicen, bueno, es que me da vergüenza, yo no quiero ir a consultar,
12:38tal vez no tengo ningún dolor porque usted dice que en muchas pacientes no se presenta dolor, pero ¿qué es lo más grave?
12:42Si yo me dejo esta condición, ¿en qué condiciones puede, digamos, llegar a agravarse el padecimiento?
12:48Sí, realmente lo peor como que podría pasar es que el prolapso o el descenso vesical sea tanto que la pelotita que se sale a través de la vagina, pues se ulcere, ¿verdad?
13:00Entonces ya empiezan a sangrar, se puede infectar.
13:03¿Cómo yo lo puedo diagnosticar? ¿Qué tipo de tratamiento? Bueno, en realidad en este caso de diagnósticos existen para yo darme cuenta que padezco esta condición.
13:11Realmente no se necesita como ningún examen en especial, ¿verdad? Ningún estudio de laboratorio o de gabinete como de rayos X,
13:19simplemente con el examen físico, ¿verdad? Del médico ya podemos determinarlo.
13:24¿Es necesario ir donde una ginecóloga o un ginecólogo o yo podría, digamos, hacer esa consulta ante un médico general?
13:30Usualmente el médico general es como la primera persona que aborda más bien a la paciente, ¿verdad?
13:36Ellos hacen el diagnóstico y ya pueden referir al especialista, que somos los ginecólogos, para el manejo.
13:44¿Qué tratamientos existen, doctora? Cuando yo ya tengo esta condición, ¿qué puedo hacer?
13:49¿Es una cirugía, hay tratamientos no quirúrgicos a los cuales yo puedo recurrir?
13:53En los estadios iniciales, pues hay muchas cosas que no son cirugía que podemos utilizar, como cambios en el estilo de vida, ¿verdad?
14:04Si se puede hacer ejercicio, hay que mantener un peso, pues, un peso ideal, evitar el sobrepeso, evitar la obesidad.
14:13También la fisioterapia del piso pélvico para fortalecer estos músculos, son como otras de los manejos conservadores que podemos tener.
14:23¿Qué tipo de tratamientos o de ejercicios se pueden realizar? Porque se habla mucho de cómo fortalecer el piso pélvico.
14:29De hecho, ahora uno se encuentra tal vez mucha información sobre ese tema.
14:31Pero, ¿qué es recomendable a nivel de ejercicios para fortalecer el piso pélvico?
14:35Realmente, bueno, siempre recomendamos también la visita a donde un fisioterapeuta, ¿verdad?
14:42Ellos son especialistas en la parte de piso pélvico, pero inicialmente, pues, básicamente son los ejercicios de Kegel, que creo que por acá hay una imagen.
14:51Vamos a buscar acá la imagen que les puede servir de referencia.
14:53Ajá. Los ejercicios de Kegel, pues, son unos ejercicios que se hacen voluntariamente de los músculos pélvicos, donde estamos tratando de contraer, ¿verdad?
15:05Toda la musculatura de la parte baja. Se mantiene la contracción por unos 10 segundos y luego se relaja.
15:14Entonces, eso se tiene que repetir muchísimas veces al día. Nosotros lo que recomendamos es que hay que hacerlo 100 veces al día.
15:21Entonces, yo siempre les digo a las pacientes, como que lo traten de dividir en tres en el día, 30, 30 y 30, por ejemplo.
15:28Lo pueden hacer en cualquier momento. Si están limpiando la casa, si están sentadas en el sillón viendo tele, están caminando por la calle, en realidad lo pueden hacer en cualquier momento.
15:38Acá, doctor, importante, porque esa es una imagen, evidentemente acá está, digamos, recostada en el piso, y la idea es que ya pueda subir, ¿qué tanto?
15:45O sea, tiene que generar presión, en realidad no tiene que hacer tanta fuerza, es recomendable que se sienta como una presión cuando se sube.
15:50¿Ustedes hacen esa curvita en la espalda?
15:51Sí. No necesariamente tiene que hacer la elevación de la cadera, ¿verdad? Como te digo, puede estar sentada en el sillón o caminando,
15:59que simplemente lo que tiene que hacer es la contracción, ¿verdad? Como si estuviera tratando de no orinar, por ejemplo.
16:06Entonces, esa es la contracción que tiene que hacer.
16:09No tiene que ser necesariamente acostada.
16:11Exactamente.
16:11Y ahora, ¿es recomendable para personas que no tengan todavía la condición, digamos, como de manera preventiva?
16:17Sí, lo pueden empezar a hacer en cualquier momento. De hecho, en los embarazos, desde el primer embarazo al inicio del primer trimestre, ya pueden empezar a hacer los ejercicios de manera preventiva.
16:28Doctora, tenemos este video, tal vez podamos ahí con la paciente en vivo, usted nos puede ir explicando qué es lo que ocurre y por qué es importante ese ejercicio.
16:35Ahí tal vez nos puede ir contando, ¿qué estamos viendo?
16:39Sí, realmente era similar a lo que les estaba explicando de los ejercicios de Kegel, ¿verdad?
16:45Acá lo que queremos es como entrenar toda la musculatura de esta maca que les expliqué, de los músculos del piso pélvico, que son como la maca que nos sostiene todos los órganos.
16:55Entonces, pueden hacerlo de esta manera, elevando la cadera o, como les digo, en cualquier otra posición.
17:02Ahí vemos otra postura.
17:05Sí, esas son realmente, o sea, diferentes posturas que dependiendo de la paciente puede que les quede más o menos cómodo.
17:13Ahí la presión la está haciendo efectivamente sobre la parte, digamos, como de la pelvis.
17:18Exactamente.
17:18Ahí se siente la fuerza.
17:19Ahí es donde deberíamos de fortalecer los músculos.
17:23Hay otras, en la parte de fisioterapia, los terapistas tienen otras, como otros métodos, también como de estimulación, electroestimulación, donde se introducen en vagina unos electrodos y también facilitan y ayudan a la contracción de los músculos.
17:42Esto imagino, doctora, que incluso para personas que no tengan tanta fuerza en los brazos, en las piernas, es simplemente este movimiento, el movimiento de contracción que usted nos explicaba.
17:49Exactamente.
17:53Es de contraer esa parte del suelo pélvico en diferentes posiciones.
18:00Ah, inclusive las sentadillas son un ejercicio recomendable.
18:03Sí, mientras esté como activando el abdomen, ¿verdad? Y activando la parte de la pelvis, sí.
18:10Este me imagino que también, uno podría variar, usted hablaba que son 90 repeticiones, yo podría escoger diferentes ejercicios y variarlo a lo largo del día.
18:16Ajá.
18:18Ahí lo importante es la contracción.
18:20Exactamente. La contracción se sostiene por lo menos unos 10 segundos y se suelta. Y eso lo contamos como una repetición.
18:31Estos son ejercicios que usted puede seguir, bueno, ahí se los estamos presentando en la pantalla.
18:35Sí, ahí en redes sociales, ¿verdad? En internet hay muchísimos videos donde pueden explicar. Sin embargo, sí, como les digo, es importante que también contacten donde el fisioterapeuta, ¿verdad?
18:52Porque ellos sí les explican específicamente y los ayudan a entrenarse como ellas mismas. Porque muchas veces tratan de hacer el ejercicio, de hacer la contracción y realmente no lo están haciendo adecuadamente, ¿verdad?
19:05Como que están contrayendo otros músculos que no son los que necesitamos.
19:08Es importante eso que mencionaba la doctora, aunque parecen ejercicios sencillos, siempre es importante consultar a un especialista para darnos cuenta si estamos o no realizando el ejercicio adecuado.
19:18Doctora, ¿qué le parece si nos vamos a escuchar también la opinión de la gente?
19:21Porque nuestra compañera Mariana Montoya se fue a preguntarles qué tanto conocen de esta enfermedad, cuáles son aquellos incluso mitos o desinformaciones que pueden ocurrir o que se pueden relacionar con el tema de la vejiga baja.
19:34Así que vamos a escuchar a Mariana Montoya con estas reacciones y opiniones de la gente. ¿Qué tal, Mariana?
19:42Buenos días, compañeros. Estamos justamente en el centro de San José para saber qué opiniones y qué preguntas tienen las personas sobre el tema de hoy. Vamos a ver.
19:50Cuénteme, ¿qué sabe usted sobre la vejiga baja?
19:53Bueno, lo que tengo entendido es que en el caso de las mujeres tiene que ver mucho con el embarazo, por exceso de peso, por fuerzas innecesarias, lo que tengo entendido, ¿verdad?
20:06Bueno, a lo que decía la abuelita, ¿verdad? En aquel entonces que era por uno sostenerse las ganas de orinar, que uno se aguantaba mucho, entonces que eso le hacía la vejiga baja a uno.
20:14Bueno, yo tengo entendido que es, bueno, los hijos, cuando se hace, he escuchado ejercicio de alto impacto también y aguantarse mucho las ganas de orinar.
20:28Es parte de lo que opina la gente. Regresamos con ustedes al set principal.
20:32Bueno, doctor, escuchábamos ahí las opiniones. ¿Qué tanto sabemos de este tema? Algunos mencionaban lo que yo decía al inicio, aguantar las ganas de orinar o, por ejemplo, el hacer una fuerza excesiva.
20:44¿Qué tanto eso puede, digamos, llevarnos a una condición como esta?
20:47Sí, realmente todo lo que aumente la presión intraabdominal, ¿verdad? Los ejercicios de alto impacto, como decía la señora, pues sí son pacientes que pueden tener más riesgo de prolapso vesical.
21:01Algunas otras condiciones que aumentan la presión intraabdominal, como el estreñimiento crónico, situaciones como tos crónica, ¿verdad?
21:10Pacientes con enfermedades pulmonares, como asma o alguna otra enfermedad que ocuacione una tos crónica, como el fumado, pues aumenta el riesgo también de prolapso vesical.
21:21Bueno, muy interesante, doctora. Sin duda estamos aprendiendo muchísimo sobre esto, esta condición que se conoce popularmente como la vejiga baja.
21:28Pero así que vamos a continuar, vamos a hacer una breve pausa, doctora, pero vamos a continuar con más para conocer sobre todo en qué momentos, por ejemplo, se brequean la cirugía, qué tratamientos hay disponibles.
21:38Bueno, todos esos detalles vamos a conocerlos más adelante, pero ahora vamos a hacer un contacto, un enlace, una breve pausa para vivir con los compañeros de calle 7 para que nos cuenten qué nos traen el día de hoy.
21:51Este martes en calle 7, informativo. Hay mensajes que llegan en el momento menos esperado. Reacciones que cambian por completo el día y sacan más de una sonrisa y hasta una lágrima.
22:04¿Cómo se siente cuando sus hijos le dicen cosas bonitas?
22:08Sí, la verdad me siento como en las nubes porque yo fui una chiquita sola.
22:12Conozca los detalles este martes a las 11 de la mañana por Teletica.
22:21Ahorra tiempo para lo que realmente importa.
22:27Las lavadoras y secadoras Mave lavan y secan tres veces más rápido porque sabemos que cada minuto cuenta.
22:33Elegí tecnología y comodidad elegí Mave.
22:36Bueno, y gracias por continuar con nosotros acá en Los Doctores.
22:53Llegamos a esta parte que es la pantalla de la verdad donde sometemos aquellos mitos y verdades a esta pantalla para ver si sabemos o no la información adecuada.
23:03Doctora, vamos con la primera de ellas. ¿Mito o verdad?
23:06¿El parto por cesárea elimina el riesgo de sufrir vejiga baja?
23:11Mito.
23:12¿Por qué es un mito, doctora?
23:14Realmente el solo hecho del embarazo ya nos va a aumentar el riesgo de que haya esta debilidad del piso pélvico y predisponer al prolapso vesical.
23:25Esto porque el embarazo al ir creciendo el útero pues se van estirando igual todas las fascias, ligamentos y los músculos de la parte pélvica.
23:33Vamos con la siguiente. Vamos a pasarla ya.
23:36Si me ayuda.
23:37¿Mito o verdad?
23:38¿La vejiga baja causa siempre incontinencia urinaria?
23:42Mito. Es falso. Como mencionábamos antes, son dos condiciones diferentes que si bien, digamos, la causa usualmente es la misma, ¿verdad?
23:54Que hay una debilidad en el piso pélvico, entonces hay muchas mujeres que pueden tener vejiga baja y pueden tener incontinencia de orina.
24:01Pero no siempre una es causa de la otra.
24:05Entonces yo puedo tener vejiga baja y no tener incontinencia.
24:07Y no tener incontinencia.
24:08Vamos con la siguiente, doctora.
24:10¿Mito o verdad? No es necesario tratar la vejiga baja si no hay síntomas.
24:16Es verdad. Realmente para tratarla, ¿verdad? Lo que buscamos es que realmente la paciente tenga una afectación en la calidad de vida.
24:27Igual las formas preventivas que hablábamos antes de cambios en el estilo de vida, los ejercicios del suelo pélvico y demás, pues eso sí podemos iniciarlo desde antes.
24:35Pero a menos que la paciente tenga muchos síntomas, no hay por qué tratarla.
24:39Vamos con la siguiente, doctora.
24:41Con la cuarta, ¿mito o verdad?
24:43El estreñimiento frecuente puede empeorar el prolapso pélvico de la vejiga.
24:50Eso sí es verdad.
24:51Como lo hemos estado mencionando, todo el aumento de la presión abdominal va a empeorar y ayudarme a favorecer lo que es el prolapso vesical.
25:01Entonces sí podría empeorar.
25:02Vamos con la última, ¿mito o verdad, doctora?
25:06La cirugía es la única solución posible para la vejiga baja.
25:10Es mito.
25:11Hay muchísimas formas conservadoras, manejos conservadores que tenemos para tratarlo.
25:19Cambios en el estilo de vida, los ejercicios, la terapia del piso pélvico.
25:23También tenemos el uso de pesarios intravaginales que funcionan muy, muy bien en pacientes en las que usualmente no podemos o no quieren la cirugía.
25:35Doctora, y muy importante estos ejercicios porque de hecho tenemos a un fisioterapeuta que nos va a ayudar a entender cuáles son esos ejercicios que pueden también contribuir en caso de que yo tenga alguna de estas condiciones y que me puedan ayudar, digamos, más bien a fortalecer.
25:50Él es Brian Elizondo y nos va a explicar todos esos ejercicios a continuación.
25:54Hola, muy buenos días.
26:00Para el día de hoy vamos a hablar sobre cuatro ejercicios súper sencillos también que pueden realizar en sus casas para esas personas que tienen un poquito de sobrepeso y necesiten trabajar sobre esto o que tengan alguna condición que también los mandan a hacer algún tipo de ejercicio, ¿ok?
26:13Estos cuatro ejercicios van a ser el primero, jumping jacks, ¿ok?
26:18Unos jumping jacks y acá podemos hacer 15 o 20 repeticiones, ¿ok?
26:22El segundo ejercicio que vamos a realizar son, los llamamos unos knee talks de pie, ¿ok?
26:28Llevamos la rodilla hacia el abdomen, arriba, ¿ok?
26:32Esta es la parte de la regresión sin hacer ningún tipo de salto.
26:35Si se sienten bien, se sienten fuertes, pues metemos un poquito más de salto, ¿ok?
26:39Y trabajamos la parte del cardio.
26:42El tercer ejercicio son unos escaladores simples.
26:45Vamos abajo, si no tenemos un más, les cogemos un paño, ¿ok?
26:49Espalda recta y llevamos las rodillas arriba, ¿ok?
26:54Esta es la parte sencilla.
26:56Puedo meterle velocidad.
26:58Y finalmente vamos a hacer unos abdominales, los más sencillos que hay.
27:03Sin subir tanto, ¿ok?
27:05Realizamos unos 20, 30 repeticiones, ¿ok?
27:10Y de cada ejercicio vamos a realizar esas 20 repeticiones.
27:14Y aquí estaremos terminando los cuatro ejercicios para trabajar un poquito de cardio esta semana.
27:21Muchísimas gracias, compañeros.
27:22Regresamos al estudio.
27:23Family Guard, nueva imagen con la misma protección total para tu familia en temporada de lluvias, presenta el consultorio.
27:34Gracias por continuar con nosotros.
27:39Muy útiles todos estos ejercicios, pero ya llegó la parte en la que abrimos nuestros teléfonos para que usted nos haga llegar esas consultas.
27:47Y aquí la especialista, la doctora Sofía Palma, va a estar atenta a todas esas preguntas que usted tiene.
27:52Recuerde que hay tres mecanismos.
27:54A través de los teléfonos que usted ve en la pantalla, llamada telefónica.
27:57También puede hacerlo a través del WhatsApp, que está disponible ahí para que usted pueda apuntar el número.
28:02O bien, ingresando al Facebook de Teletica y dejándonos sus consultas a través de esta red social.
28:08Muy fácil, doctora.
28:09Tenemos la primer consulta.
28:10Esta está muy interesante porque incluso nos permite ampliar un poco sobre las diferentes fases de la enfermedad.
28:16Dice, esta es una paciente que se llama Rita.
28:18Dice que ella tiene colapso número 4 y que ya está lista esperando la cirugía.
28:23Ella lo que quiere saber es qué es exactamente la cirugía.
28:25Ok, ya un prolapso estadio 4 es como el prolapso más severo que podemos tener, ¿verdad?
28:34Entonces, la cirugía, primero habría que ver si es solamente de vejiga porque, como les digo,
28:41podría abarcar algunos otros órganos como el útero o el recto, ¿verdad?
28:45Pero si fuera solo un prolapso anterior de vejiga, si es a lo que se refiere la señora,
28:51la cirugía lo que consiste es en una cirugía vaginal que usualmente es una cirugía ambulatoria
28:59donde vamos a disecar como la parte de las fascias que son las que dan el soporte a la vejiga,
29:08la reparamos como para que esa maquita otra vez vuelva a subir.
29:12Entonces, la vejiga sube, la pelotita desaparece y ella ya se va a sostener de nuevo adentro de la pelvis.
29:19Tenemos una consulta telefónica.
29:20Ella es doña Lilian.
29:21¿Qué tal, doña Lilian?
29:22Doña Liliana.
29:24Buenos días.
29:25Muy buenos días.
29:26Acá tenemos a la doctora para que usted le haga su consulta cuando guste.
29:30Gracias.
29:30Yo estoy bien.
29:31Yo tengo a mi hija, tiene 23 años.
29:33Doña Liliana, tal vez, disculpe, ¿nos puede repetir?
29:40Porque se nos está cortando un poquito la comunicación.
29:42Tal vez nos puede repetir.
29:44Yo tengo a mi hija que tiene 23 años.
29:47Y ella le dijeron que la vejiga es un país.
29:55Quiero saber que ahí hay una posibilidad de que la operen.
29:58Doña Lilian, qué pena.
30:06Yo escuché que tiene una hija de 23 años y que le dijeron que tiene una condición.
30:09No sé si nos puede repetir el nombre de la condición para que tal vez aquí la doctora nos pueda atender la consulta.
30:15Vejiga tónica.
30:17Vejiga tónica, vejiga baja.
30:21Vejiga tónica.
30:22Vejiga tónica.
30:23Atónica.
30:23Tónica.
30:24Sí, realmente la vejiga atónica es como una vejiga que no tiene su tono normal, ¿verdad?
30:33Entonces, no se contrae.
30:35Cuesta más como que la paciente orine.
30:37Pero esta condición no es quirúrgica.
30:39O sea, no se opera.
30:41Lo que se le puede dar es tratamiento médico, efectivamente.
30:45Sí habría que ver por qué una paciente tan joven pues tiene esta condición, ¿verdad?
30:51A ver si tiene algún otro padecimiento, pero sí no es quirúrgico, es de manejo médico, o sea, con tratamiento tomado.
30:59Aquí tenemos otra consulta desde Jacó.
31:01Ella dice, bueno, muchas gracias.
31:03Yo tengo esta consulta.
31:04Yo me orino con mucha facilidad.
31:06Dice que cuando a ellas le dan ganas de orinar debe ir de inmediato al baño porque si no, no puede aguantar mucho las ganas de orinar.
31:12Ella tiene 54 años y la consulta es si esta condición podría estar vinculada al padecimiento de la vejiga baja.
31:20Sí, era lo que mencionábamos, ¿verdad?
31:22Que pueden haber dos condiciones, vejiga baja y la parte de la incontinencia de orina.
31:27Lo que la señora menciona es más una incontinencia de orina, ¿verdad?
31:32Habría que igual hacer el examen físico para ver si además de su incontinencia tiene vejiga baja,
31:37pero con lo que menciona y su principal molestia, pues es una urgencia urinaria,
31:43con lo cual igual se podría dar tratamiento oral tomado.
31:48Tenemos otra consulta desde Santa Ana.
31:51Ya es doña Yolanda.
31:51¿Qué tal?
31:52Muy buenos días.
31:53Buenos días.
31:54Hagamos, háganos su consulta.
31:55Aquí tenemos a la doctora esperando.
31:57Yo hace como un mes que fui al baño y sentí algo que me bajó y era la vejiga.
32:08Entonces me fui a la consulta al EBAIS y me dijeron que era la vejiga.
32:18Entonces me mandaron un ultrasonido.
32:22Ya me lo hice por fuera.
32:23Y entonces me dicen que no, que salí limpia de todo.
32:28Lo único que sí tengo es esa pelotita ahí que ustedes estaban diciendo, lo de la vejiga.
32:38Que no me molesta.
32:42Me molesta un poco, lógico, pero no me molesta para orinar, ni me duele, nada, nada.
32:48Lo que sí me dice la doctora es que no puedo alzar nada pesado.
32:53Sí, lo más importante es que no está afectando su calidad de vida, ¿verdad?
32:58No está teniendo molestias.
33:00Entonces realmente las intervenciones que podríamos hacer o el manejo que podríamos dar en este momento es totalmente conservador, ¿verdad?
33:08Como le dijo la doctora, cambios en el estilo de vida.
33:10Sí podemos iniciar con los ejercicios del suelo pélvico, cambios en la dieta, pero de momento ninguna otra intervención.
33:20Acá tenemos otra consulta, dice, buenos días, yo soy mamá de gemelos, los tuve por parto normal y soy consciente de que no aguanto retener mucho tiempo líquido en la vejiga.
33:29Tengo 35 años y actualmente estoy esperando o superando más bien un virus respiratorio.
33:35Pero realizar la fuerza al toser, dice que literalmente se orina.
33:38Si ella debe ponerse en control médico o consulta también por estos síntomas que está padeciendo.
33:43Sí, definitivamente, en verdad era lo que mencionábamos, que este tipo de padecimiento se da en pacientes mayores, sin embargo, no excluye a los pacientes jóvenes de que puedan tener este problema.
33:53Bueno, pues sí, un parto de gemelos va a haber lesionado muchísimo el suelo pélvico y este tipo de incontinencia de orina, que sí, efectivamente, ya está afectando la calidad de vida, sí debería de estar en control con un especialista.
34:08Nada más queremos decirle, doña Yolanda, tal vez si nos ayuda colgando el teléfono para poder recibir más llamadas.
34:13Le agradecemos muchísimo por su consulta y tal vez nos ayuda colgando para poder recibir otras llamadas que están esperando.
34:19Cuando tengo aquí otra consulta, doctora, dice que ella tiene un hijo de ocho años y dice que se orina todos los días.
34:25Ella consulta si él también podría ser paciente o padecer este mal de la vejiga baja.
34:32El niño realmente habría que valorarlo de manera diferente, ¿verdad?
34:37Lo de la vejiga baja en hombres prácticamente no existe porque la anatomía de la pelvis es completamente diferente.
34:45Y un niño tan chiquitito, definitivamente las causas serían otras.
34:50Tenemos otra llamada desde El Coyol.
34:52¿Qué tal? Buenos días, doña Elena.
34:54Un gusto tenerla con nosotros acá en Los Doctores.
34:57Buenos días.
34:58Los felicito por el excelente programa.
35:00Muchísimas gracias.
35:01Y la consultita a la doctora.
35:03Yo tengo ya muchos años de padecer de incontinencia orinaria.
35:09Estaba en tratamiento, pero últimamente, quieras que me está costando mucho orinar, como que tengo muy poca fuerza y duros ratos para poder terminar de orinar.
35:22No sé si es por lo mismo.
35:24Siento como que también padezco de vejiga baja, entonces no sé si es que se bajó más o no sé.
35:29Entonces, tengo ese problema y también siento como ardor y entonces no sé si será de lo mismo desde ese padecimiento que yo tengo.
35:42Muchas gracias.
35:43Ok, sí. Este sí parece que es uno de esos casos, ¿verdad? Donde tenemos vejiga baja y la incontinencia de orina.
35:51En los casos más severos o conforme va avanzando la severidad de la vejiga baja, pues sí pueden empezar a ver dificultad para orinar.
36:02Entonces, sí, definitivamente hay que valorarla, ¿verdad?
36:05Acá hay otra consulta en la plataforma en WhatsApp. Dice, hola, soy Verónica, tengo 42 años y tuve tres partos. Mi problema es que cuando estornudo, cualquier mínimo de esfuerzo se me salen los orines.
36:15Ella consulta si debería ir a donde un médico.
36:17Sí, definitivamente, ¿verdad? Toda la molestia que afecte la calidad de vida de la paciente ya es como el primer dato, ¿verdad? Que nos dice que necesita ayuda médica.
36:29Entonces, sí, definitivamente ahí hay que valorarla.
36:32Acá hay otra consulta. Dice, hola, tengo 28 años, no tengo hijos, nunca he tenido embarazo. Sin embargo, a veces si aguanta mucho las ganas de ir al baño a orinar, dice que se le salen.
36:42Ella dice que no siente que sea normal por la edad y que dice que nunca ha podido aguantar mucho las ganas de ir al baño.
36:48Que si ella debería consultar considerando la edad que tiene, 28 años.
36:51Sí, de nuevo, habría que revisar, ¿verdad? Hacer un examen físico exhaustivo y verificar, pues, por qué es que está teniendo estas molestias de orina.
37:03Que no necesariamente, pues, van a ser por vejiga baja, sino hay muchísimos otros motivos.
37:09Aquí hay una consulta que dice, quiero preguntar si una vez que uno padece la vejiga baja o vejiga puede llegarse a curar o solamente es a través de la cirugía o si yo puedo llegar a curarme, digamos, de la condición con los ejercicios y demás procedimientos que mostró la doctora.
37:26Sí, lamentablemente, ya para una cura definitiva, sería solo con la cirugía.
37:33Lo que son las terapias conservadoras son como para tratar de compensar o manejar de momento, ¿verdad?
37:41O en estadios muy leves, como evitar la progresión de la enfermedad.
37:45Pero si ya tenés un prolapso de vejiga, un estadio 1 o 2, y empiezas a hacer la terapia del piso pélvico,
37:54no es como que te vas a curar o ese estadio se va a devolver.
37:58¿Verdad? Lo que trata es como de evitar la progresión.
38:01Tenemos otra llamada telefónica desde Alajuela.
38:04Buenos días, doña Margarita, ¿qué tal está?
38:06Buenos días, muy bien usted, doctora.
38:08Vea, yo soy una adulta de 86 años y desde hace unos años para acá tengo la vejiga muy baja.
38:16A mí ya la pelotica se me sale.
38:20Yo tengo que estarme la acomodando para que se vuelva a su nivel.
38:24Yo le digo, ay, señor, póngamelo donde me la pusiste en el vientre de mi madre cuando me formase, le digo yo, y se acomoda.
38:33Y también en la noche no contengo la orina.
38:38Tengo que usar pañal porque si no, no me da tiempo.
38:40En el día sí yo me controlo.
38:42Me dijeron que por la edad mía ya no hay operación.
38:45¿Qué me dice usted, doctora?
38:47Sí, realmente no es que no hay una operación.
38:51Sí se puede operar a cualquier edad.
38:54Lo que hay que ver es los otros factores de riesgo que pueda tener, como las otras enfermedades que padezca,
39:01tratar de valorar un pesario o algún método menos invasivo como una cirugía,
39:07algo que tenga menos riesgo para tratar de mejorar la calidad de vida.
39:10Si todo del todo no funciona, igual podemos someterla a la cirugía.
39:15Aquí hay otra consulta en la plataforma de este Tengo 40 años.
39:18Desde hace 9 tuve a mi hijo y quedé con la vejiga súper baja.
39:21Incluso a la hora del parto dice que la lastimaron mucho.
39:24En este caso, no sé si es que ella siente dolor porque pregunta qué puede hacer.
39:28Porque dice que la lastimaron mucho y que desde hace 9 años con el parto quedó con la vejiga súper baja.
39:32Sí, en estos casos habría que valorar para ver si realmente el dolor es vesical del prolapso
39:39o si sería consecuencia o posterior al, no sé, si tuvo algún desgarro o algún otro problema que haya pasado en el parto.
39:50Acá tenemos otra consulta.
39:51Dice, buenos días, en el 2011 me operaron para levantar la vejiga.
39:54Hace como dos años sintió ella, la paciente que volvió a bajar.
39:57Dice que ella si tose, siente que se sale, pero que vuelve a su lugar.
40:00Entonces ella quisiera saber qué puede hacer en su caso y si es posible que pueda hacer que vuelva a bajar la vejiga.
40:07Sí, de hecho en las pacientes con prolapsos que se operan, hasta un 30% de las pacientes que ya están operadas pueden volver a tener prolapso.
40:17O sea, se puede volver a bajar la vejiga.
40:21Tenemos la llamada de un caballero, don Juan Carlos, desde Acerrí. ¿Qué tal? Muy buenos días.
40:26Buenos días.
40:27Adelante con su consulta.
40:28Sí, mi esposa tiene 61 años y tiene el problemita ese que tiene vejiga baja.
40:36Ella se le baja hasta que se la tantea con sus dedos.
40:42El problema es que queremos ver qué tratamientos.
40:47Ella dijo que había tratamiento, el último que dijo, pero no le puse atención a parte de los ejercicios.
40:54El empresario.
40:54¿Para qué?
40:55¿Para qué?
40:56¿Para qué?
40:56¿Para qué?
40:57¿Para qué?
40:57¿Para qué?
40:58¿Para qué?
40:58¿Para qué?
40:58¿Para qué?
40:59¿Para qué?
40:59¿Para qué?
40:59¿Para qué?
40:59Sí.
40:59Bueno, realmente, así como lo menciona, se ve que es como un caso ya bastante avanzado, ¿verdad?
41:06Algo severo.
41:08Si la paciente no desea o no se puede dar el manejo quirúrgico, tenemos la opción del pesario.
41:15¿Qué es el pesario?
41:16El pesario es como una dona de silicón.
41:18La mayoría son donas, pueden tener diferentes formas, pero es como un aparatito de silicón que se mete adentro de la vagina.
41:25Y la idea es que la pelotita pues se devuelva y se quede ahí. Sin embargo, pues el pesario obviamente es algo como de estarle dando mantenimiento usualmente cada 15, un mes.
41:39Entonces, pero sí, en todo caso es una opción.
41:42Acá hay otra consulta, dice, tengo 45 años y dice que tiene un peso bajo el vientre. Me imagino que seguramente es como esa sanación que usted mencionaba, doctora, como este peso, pero que además le da mucho por urinar y que le duele mucho.
41:54Ella quisiera también saber qué podría ser en su caso.
41:57Podrían ser muchísimas cosas. Podría ser la vejiga baja, ¿verdad? Podría ser algún tipo de urgencia urinaria.
42:02Habría que ver si hay alguna infección o algún otro dato a nivel vaginal, pero sí definitivamente amerita una valoración por un médico.
42:13Acá hay otra consulta, dice que tiene 45 años en la plataforma, dice que tiene vejiga muy baja, pero que tiene cita hasta el otro año, que le dieron la cita con el especialista.
42:22Que cada vez que tose o estornuda se orina y que está con gripe y debe ponerse incluso pañal por la incontinencia urinaria.
42:29A veces me lo cambio hasta cuatro veces al día. Y ella lo que quisiera es ver si es una incontinencia por el esfuerzo o también si puede estar vinculado con este tema.
42:40Parece más que es una incontinencia por el esfuerzo. Sin embargo, pues las dos condiciones podrían estar ahí, ¿verdad?
42:47Habría que valorarla, ya hacer un examen físico para ver si también además tiene la vejiga baja o no.
42:53Pero de momento sí la recomendación sería por lo menos iniciar los ejercicios del suelo pélvico.
42:58Tenemos otra llamada telefónica desde Escazú. Buenos días, doña Damaris. ¿Cómo está?
43:03Buenos días. Bien, ¿y usted?
43:05Un gusto tenerla con nosotros en Los Doctores. Adelante con su consulta.
43:08Quería consultar a Los Doctores que yo tengo 61 años y tengo un colapso.
43:14Bueno, en diciembre el doctor, el ginecólogo me vio y me dijo que tenía un colapso 2.
43:19Pero mira que me duele demasiado. Me agarro unos dolores en la parte pélvica y cuando tengo el dolor me da mucho dolor de piernas.
43:35Ok, sí. De hecho, en las pacientes sintomáticas, o sea, que ya tienen molestias, a partir de los prolapsos estadio 2, se puede hacer un manejo quirúrgico.
43:48O sea, se pueden operar dependiendo de las molestias que tenga.
43:52Aquí hay otra consulta, doctora. Dice que ella tiene 64 años y que tiene la situación de que si brinca, se resbala, no aguanta mucho las ganas de orinar.
44:01Entonces, dice que no tiene ninguna pelotita.
44:03Pero ella tiene la duda de cómo podría saber si es incontinencia orinario, si su condición podría estar más vinculada con la vejiga baja.
44:10Sí, parece que está más asociado a incontinencia de orina, de esfuerzo. Sin embargo, solo se podría hacer la diferencia con un examen físico, siendo valorada por el médico.
44:23Acá hay otra consulta que ella es Ellen. Dice que tiene, perdón, dice María, tengo 40 años, no tengo hijos y estoy con sobrepeso.
44:30Y siento las ganas de orinar cuando me estoy dando cuenta de que tiene que salir rápido porque no le da tiempo.
44:37Entonces, también quisiera saber si estos síntomas podrían estar vinculados a la vejiga baja.
44:43Nuevamente, parece más como incontinencia, ¿verdad? Sin embargo, pues habría que hacer el examen físico correspondiente para ver si además asocia algo de vejiga baja.
44:54Que también podría dar como esta sensación de urgencia.
44:57Tenemos una llamada ahora desde Heredia. ¿Qué tal? Cris, ¿qué tal está acá con nosotros en los doctores? Un gusto tenerle.
45:04Gracias, igualmente. Bendiciones para todas. Quiero hacerle una pregunta a la doctora.
45:10Doctora, hace menos de tres meses me operaron a mí de... Hace tres meses más o menos me operaron de cistocel número tres.
45:21Pero vienes que desde que tenía 15 días de operada ya sentí una pelotita.
45:28Me dije a la doctora y me dijo que no, que era normal y que tenía que darle chance.
45:33Pero apenas voy a cumplir tres meses y ya tengo cistocel número uno.
45:39¿Por qué? ¿Por qué pasa eso si acaban de operarme?
45:43Y no me siento bien porque ya tuvimos que pagar privado para lo mismo porque yo tenía pesario y el pesario también eso tiene que estar solo uno limpiando cada 15 días.
45:58O yo no sé, o quitárselo uno y uno no puede.
46:01Entonces mi esposo hizo el sacrificio para que me operaran para no tener ese pesario.
46:07Pero ¿por qué menos de 15 días? Ya sentía la pelotita, sentía el estorbo y ahora ya con menos de tres meses ya tengo cistocel número uno.
46:18Y yo no me siento bien porque para eso fue que me operaron.
46:21Ahora, no me pusieron a mí seguramente ninguna malla ni ningún sling que dice que le ponen a uno para que no se le baje.
46:30Y quería hacerle la pregunta a la doctora porque...
46:33Dos cositas muy importantes y es que para la cirugía de vejiga baja no se coloca ni se pone ninguna malla.
46:41De hecho ya mallas por prolapsos no se utilizan.
46:44Las mallas que ponemos en este momento son solamente para incontinencia urinaria, que son dos cosas completamente diferentes.
46:52La vejiga baja y la incontinencia urinaria que necesita la malla.
46:56Lamentablemente de todas las pacientes que se operan por prolapsos del piso pélvico hasta un 30% pueden recurrir.
47:04O sea, hasta un 30% de las pacientes operadas se les puede volver a bajar la vejiga.
47:08Y no es que la cirugía esté mal hecha, es simplemente por la misma fisiopatología de esta enfermedad, que son tejidos que están realmente muy debilitados.
47:19O sea, son tejidos muy malos que pueden volver a fallar en cualquier momento.
47:24Aquí tenemos otra consulta, dice, buenos días, se lo voy a preguntar así como me lo ponen acá en la plataforma.
47:29Dice que fue diagnosticada con prolapsos rectal y que no se le revisó la vagina en aquella oportunidad.
47:34Pero que ella se está notando un bultito que se asoma desde que tiene 48 años y hace 25 años tuvo a su hijo.
47:41Entonces, ya quisiera saber que incluso dice que el problema que ella presenta viene desde el parto.
47:46Sí, de hecho, pues este tipo de prolapsos, ¿verdad?
47:50Prolapso rectal, prolapso uterino, prolapso vesical, todos tienen como el mismo origen que es esta debilidad en el piso pélvico.
47:56Como mencionamos, el principal factor de riesgo son los partos vaginales, entonces sí pueden estar asociadas y definitivamente habría que revisarte para ver si hay algún otro prolapso de vagina.
48:10Tenemos una llamada de Pérez Celedón, él es Luis. Don Luis, ¿qué tal? Muy buenos días.
48:14Sí, doctora, vea. Yo tengo una incontinencia urinaria, pero cuando siento los orígenes me salen solos.
48:25Nada más me doy cuenta cuando voy por los pies, cuando me están llorando por la pierna. No sé qué pasa.
48:31Ok, sí, realmente la incontinencia urinaria de hombres es muy diferente a la parte de la incontinencia de mujeres, que es como mi campo, ¿verdad?
48:43De hecho, en los hombres, pues la debilidad del piso pélvico realmente no sucede, entonces habría que ver algún otro tipo de condición que lo esté ocasionando.
48:53Pero sí debería ser valorado por un urólogo.
48:55Acá hay otra consulta en la plataforma, dice, buenos días, tengo 49 años y mi problema es que hay días que cuando estornudo o cuando he ejercicio, dependiendo del movimiento, se me salen los orines.
49:06Y antes de que me baje la menstruación o después, queda peor con la vejiga.
49:10Ella no sabe si eso también puede ser vinculado o pregunta qué puede hacer en su caso.
49:14Sí, podría ser cualquiera de las dos condiciones y definitivamente tiene que revisarte o valorarte algún especialista.
49:22Interesante lo que consultas sobre el periodo, ¿esto puede ser, digamos, un momento donde hay más propensión, doctora?
49:30Realmente no está francamente asociado, sin embargo, hay como ciertas cosas que pueden estar pasando en la menstruación, como el aumento de reactantes, digamos, inflamatorios, ¿verdad?
49:41Que sí me pueden como generar alguna debilidad más de los tejidos y de la musculatura, que pueda empeorar la situación.
49:50Tenemos otra llamada desde Guadalupe. Ella es doña Ana. ¿Qué tal? Buenos días.
49:55Buenos días. Sí, la consulta mía es que yo en las mañanas cuando yo me levanto, siento muchas ganas de orinar, pero me da un dolor muy fuerte en la parte baja.
50:04Ya cuando yo voy a orinar, ya se me va al rato, se me va quitando. Quería saber si era alguna situación o otra situación.
50:13Sí, esto es muy común en pacientes también que aguantan mucho las ganas de orinar, ¿verdad?
50:20Y lo que pasa es que la vejiga se va distendiendo de orina durante toda la noche o en los momentos en que la persona no va al baño a orinar
50:29y esta distensión vesical, pues, genera dolor. Entonces, sí pasa mucho que al amanecer, ¿verdad?
50:36Después de pasar toda la noche la vejiga llenándose, pues, vaya a generar ciertas molestias en ciertos pacientes.
50:42Acá tenemos otra consulta en la plataforma y nos dicen, buenos días, me hice un ultrasonido y me salió vejiga distendida.
50:49Ella quiere saber en qué le puede afectar esta condición.
50:52Sí, realmente ese tipo de mega vejigas, ¿verdad? Son pacientes usualmente que han aguantado muchísimo las ganas de orinar por muchos años.
51:03Entonces, ya son vejigas que se empiezan a llenar y la paciente no siente las ganas de orinar.
51:08Entonces, cada vez se llena más y se llena más y la paciente no siente ganas de orinar, por lo que no va al baño y la vejiga cada vez se va haciendo más grande.
51:17Acá tenemos otra consulta. Dice, hace 10 años me sacaron la matriz y el útero y cuando estornudo se me salen los orines.
51:22Pero dice que a ella no le pusieron en aquel momento el procedimiento en ninguna malla.
51:26Entonces, ella consulta por esa condición y que podría ser en su caso.
51:29Sí, realmente como les digo, las mallas no es algo que nosotros ponemos rutinariamente en todas las cirugías.
51:35Están indicadas en ciertos casos nada más de incontinencia urinaria de esfuerzo, que de hecho hay muchos tipos de incontinencia y solo la incontinencia de esfuerzo necesita la malla.
51:48Probablemente ese tipo de incontinencia tampoco tiene que ver con la cirugía, ¿verdad?
51:52Pero sí habría que valorarla, porque definitivamente tiene una debilidad del piso.
51:58Dice acá otra paciente, yo tengo vejiga baja, hace 6 años me la diagnosticaron, fui al médico privado y le pusieron un pesario, pero dice que no le sirvió.
52:07Ella tiene 68 años y pregunta que qué debe hacer.
52:10Sí, pues realmente el usar o el escoger un pesario a veces es como de muy prueba y error.
52:17Entonces muchas veces es difícil que a la primera el pesario quede bien, entonces se podría intentar, si no desea una cirugía, pues utilizar algún otro pesario.
52:28Se podría intentar con algún otro tamaño o alguna otra forma de pesario.
52:33Tenemos una llamada de Parrita. Buenos días, doña Ángela, ¿qué tal está?
52:38Hola, ¿qué tal doña Ángela? ¿Nos escucha? ¿Estamos acá en los doctores?
52:42Sí, aquí la escucho.
52:44Adelante con su consulta, un gusto tenerla acá con nosotros.
52:47Vea, doctora, es que hace 3 meses me empezó en la parte de orinar en la vagina un sonido como un viento.
52:56Y ahí el doctor dice, no, que no me preocupe, que eso no es nada, pero de ahí esa es una cosa que yo no la tenía.
53:02Entonces yo necesito saber si hay que buscar ayuda por otro lado o será algo normal, tal vez, no sé, una infección de orina o algo así.
53:11Sí, realmente lo de los sonidos a nivel vaginales, la vagina es como una cavidad virtual, ¿verdad?
53:19Entonces a veces simplemente por ciertos movimientos, pues puede entrar aire a la vagina y al salir, pues hacer algún sonido.
53:27Pero igual habría que valorarlo.
53:30Bueno, muy interesantes las consultas, doctora, son las 10 y 59, 4 minutos de la mañana, así que vamos a hacer una breve pausa porque nos vamos a ir a viajar por el mundo.
53:38A ver qué pasa hoy, un 10 de junio, en el Día de la Ciencia.
53:41Una nueva técnica quirúrgica utiliza tejido propio de la paciente en lugar de mallas sintéticas para reparar el prolapso pélvico.
53:55Este procedimiento que incorpora un tendón extraído de la parte posterior de la rodilla y lo implanta en el suelo pélvico.
54:01El procedimiento busca reducir el riesgo de complicaciones e infecciones y mejorar la durabilidad del soporte quirúrgico, según la revista internacional de urología.
54:11Por otro lado, un estudio epidemiológico reciente en población latinoamericana reporta una incidencia de vejiga baja en 2 de cada 10 mujeres, una proporción considerable, aunque menor que las observadas en otros países.
54:24La edad promedio de afectación fue de 58 años, lo que refuerza la asociación entre edad avanzada, multiparidad y debilitamiento del suelo pélvico.
54:38¿Ha notado una manchita como estas que avanza en su ojo o siente ardor, enrojecimiento o la vista borrosa?
54:45Este miércoles en Los Doctores, le explicamos todo sobre el terigión, qué lo causa, cómo prevenirlo y cuándo es necesario tratarlo.
54:54Conozca los detalles en su cita médica a las 10 de la mañana por Teletica.
54:59Gracias por continuar con nosotros acá en Los Doctores, hoy hablando sobre esta condición de la vejiga baja.
55:12Doctora, vamos a hacer un breve repaso para ver cuánto aprendimos hoy.
55:15Así que vamos con la primera de nuestras preguntas de sí o no.
55:18Sí o no, ¿el uso de pesas en el gimnasio pueden contribuir a este problema si no se hacen correctamente?
55:24Pues sí, la respuesta corta es sí, definitivamente en ejercicios de alto impacto como las pesas, crossfit, este tipo de ejercicios,
55:34tienen que tener una técnica adecuada y estar seguidas de un profesional, ¿verdad? Para no tener problemas.
55:42Vamos con la siguiente, doctora.
55:44Sí o no, ¿la vejiga baja puede afectar la vida sexual?
55:48Sí, y por muchísimas causas.
55:50Primero, como lo mencionábamos, por la misma autoestima, autoimagen de la paciente que se ve afectado y también por la misma sensación de masa, ¿verdad?
56:00En la vagina, pues que se vuelve algo sumamente incómodo.
56:03Vamos con la siguiente, doctora.
56:05Sí o no, ¿se puede corregir la vejiga baja con terapia física?
56:09La respuesta corta es no, ¿verdad? Como les mencionaba, realmente lo que podemos es como tratar de evitar la progresión.
56:19En la incontinencia, pues sí, se puede disminuir muchísimo, pero en la vejiga baja no.
56:24Vamos con la cuarta pregunta, sí o no.
56:27¿La cirugía para vejiga baja suele ser ambulatoria?
56:30Sí, es una cirugía ambulatoria la mayoría de las veces.
56:36Si no hay ningún tipo de complicación, la paciente el mismo día se va para la casa.
56:41Vamos con la última pregunta, doctora.
56:43Sí o no, ¿la dieta también influye en el control de la vejiga baja?
56:46Sí, es verdad y por muchas causas, ¿verdad? Muchas cosas, como les decía, pues hay que mantener un peso ideal, entonces hay que tener una dieta balanceada, además de las dietas como bajas en inflamación, lo que son alimentos ultraprocesados y con azúcar fino, pues me va a ocasionar mayor inflamación y esto va a afectar lo que es los tejidos y la fuerza muscular.
57:15Muy interesante, doctora. Bueno, hoy aprendimos muchísimo sobre esta condición de la vejiga baja. ¿Qué no debemos olvidar? ¿Cuál es el consejo médico de este tema que vimos hoy, doctora?
57:24Ok, el consejo es realmente que consulten, ¿verdad? Que no les dé pena, no les dé vergüenza este tipo de condición. Es algo sumamente frecuente en la población y tiene tratamiento.
57:40Entonces, acá todo el sistema de salud está para apoyarlas, ¿verdad? No están solas y recordad, pues que la salud íntima también es amor propio.
57:50Doctora, un gusto tenerla con nosotros hoy en los doctores y sin duda también a ustedes. Gracias por acompañarnos.
57:55Recuerde que su cita médica es de lunes a viernes a las 10 de la mañana. Por hoy terminamos, pero lo esperamos mañana a partir de las 10.
58:01Y por ahora lo dejamos en compañía de los compañeros de Calle Fiel.
Recomendada
55:39
|
Próximamente
57:17
52:58
43:40
58:19
56:03
44:28
54:19
44:45
57:01
54:38
48:00
57:42
55:07
44:25
58:42
53:02
54:45
58:36
57:20
52:49
55:29
52:53
53:29
45:58