Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
Transcripción
00:00Los dolores de estómago son una de las molestias más comunes en la población costarricense y
00:13pueden ir desde un simple malestar pasajero hasta un síntoma de alerta de enfermedades
00:18más serias. En el año 2024 se registraron 1,8 millones de consultas externas en centros
00:24médicos de la caja. De ellas, 8 de cada 10 correspondieron a síntomas que incluyen
00:29malestar digestivo. Hoy analizaremos cuáles son las causas más frecuentes de los dolores
00:34de estómago, cómo diferenciarlos según su ubicación e intensidad y qué señales pueden
00:39indicar que es necesario hacer exámenes más profundos. Acompáñanos en la cita médica de
00:44hoy con Mariela Montero.
00:50Hola, ¿qué tal? Feliz martes. Ya estamos en nuevo mes. Estamos estrenando julio y le agradecemos
00:55mucho por estar con nosotros hoy precisamente en esta cita médica acá en Telética con
00:59los doctores. Como ustedes ya lo veían, hoy vamos a estar hablando sobre un tema que
01:04es común. Es una de las consultas más comunes que se dan en la caja costarricense del Seguro
01:09Social. El 80% de las consultas tienen que ver con estos dolores de estómago. Hoy vamos
01:14a explicar qué es realmente el dolor de estómago y cuándo hay que poner atención. Incluso vamos
01:20a conocer más adelante el caso de un paciente que empezó con un leve dolor de estómago
01:24y eso se convirtió en algo mucho más grave hasta llegar a un cáncer. Bueno, todos los
01:28detalles vamos a irlos desarrollando a lo largo del programa, así que yo lo invito a que
01:31usted se ponga cómodo y muy cómoda porque vamos a conocer al especialista del día.
01:36Farhad Resbani Monge es gastroenterólogo graduado de gastroenterología y endoscopía
01:46digestiva de la Universidad de Costa Rica. Además realizó una pasantía en el Centro
01:51Nacional de Cáncer en Tokio, Japón y la Universidad Alberta en Canadá. Tiene 14 años trabajando
01:58en la Caja Costarricense de Seguro Social y actualmente labora en el Hospital San Juan de
02:03Dios. Colabora en el Hospital Clínica Bíblica y es fundador de Equilibrium, un centro especializado
02:09en padecimientos gastroenterológicos. El Dr. Resbani es profesor de pregrado y posgrado
02:15de la Universidad de Costa Rica.
02:21Bueno, ya está, la conocida doctor, bienvenido.
02:23Hola Mariela, buenos días, un placer siempre estar por acá en un programa más de los doctores,
02:27un tema muy frecuente, muy interesante y creo que va a generar muchas dudas, entonces
02:30pues adelante con el mismo.
02:32Vamos doctor, si quiere, de una vez a la materia. Cuando a uno le duele el estómago, que es
02:36muy común, la gente dice comúnmente, me duele el estómago, pero ¿qué es realmente
02:40lo que nos duele, doctor?
02:41Bueno, comúnmente los pacientes nos dicen que les duele el estómago cuando se quieren
02:45referir a cualquier molestia, a cualquier disconfort abdominal en general. De hecho,
02:49en términos médicos, propiamente cuando hablamos de dolor de estómago, nosotros hablaríamos
02:53de dolor en el epigastro, que es esta parte central del abdomen, en la parte superior
02:58central del abdomen y que principalmente abarcaría estructuras estomacales, situaciones relacionadas
03:04con reflujo, situaciones relacionadas con gastritis, úlceras, pero en general muchas veces en
03:09realidad no estamos refiriendo a cualquier tipo de dolor abdominal y por eso se convierte
03:12en un terreno que a veces nosotros le decimos la gran caja de Pandora, porque en un espacio
03:17muy pequeño se encuentran gran cantidad de órganos y cualquiera de ellos pueden dar
03:20estas molestias.
03:21Doctor, tal vez podamos hablar de cuáles son los tipos, incluso yo creo que acá tenemos
03:25una imagen que nos permite ir identificando algunos lugares. ¿Cuáles son los tipos de
03:30dolor de estómago que pueden haber? Ya usted explicaba que cuando a uno le duele el estómago
03:34usualmente es acá en el centro, pero ¿qué otros tipos de dolor de estómago pueden haber?
03:38Bueno, si bien es cierto, es muy importante valorar varias cosas cuando vemos un paciente con
03:42dolor abdominal. La primera es el tiempo de evolución. Por ejemplo, un dolor agudo, repentino
03:47que pasa en un periodo corto de tiempo puede generar consecuencias médicas más severas,
03:52mientras que a veces los dolores abdominales crónicos y la mayoría tienden a ser patologías
03:56benignas, o sea, enfermedades más benignas muchas veces se acompañan de otros síntomas,
04:00pueden ser problemas más severos. Con respecto a la localización, el abdomen, nosotros siempre
04:04decimos que es un terreno resbaloso. ¿Por qué? Porque a veces lo que nos duele en el centro
04:08del abdomen, por ejemplo, la parte central del abdomen podría corresponder a situaciones
04:12relacionadas con el intestino delgado, o si nosotros decimos en el epigastro que es
04:17la parte superior, hablamos más de problemas estomacales. Sin embargo, por ejemplo, en
04:21el cuadrante superior derecho encontramos el hígado, las vías biliares y todas estas
04:25enfermedades en ocasiones pueden irradiarse, o sea, manifestarse como dolores en el centro
04:31del abdomen. Por ejemplo, el apéndice se ubica en la parte inferior derecha, sin embargo,
04:36al inicio de los cuadros de dolor abdominal, la apendicitis puede ubicarse en el centro
04:40y después irradiar. Entonces, a veces los dolores irradian. O sea, por ejemplo, el dolor
04:45del páncreas, que debería ser como en la zona central del abdomen, en ocasiones irradia
04:50hacia la espalda. Y entonces el paciente a veces consulta por un cuadro muy severo de
04:54dolor que le esté irradiando la espalda, pero el problema no es una lumbalgia, sino que
04:57más bien es un problema pancreático. Y el dolor de los intestinos puede ser muy difuso,
05:01porque el marco del colon, por ejemplo, hace este movimiento mientras el intestino delgado
05:06está en esta porción central. Entonces, realmente, los dolores cuando nosotros los
05:09valoramos, los valoramos según el tiempo, la localización y también diferentes agravantes.
05:14Por ejemplo, si se agrava más con las grasas, tal vez uno pensaría más en problemas de
05:17la vesícula, mientras si el problema se agrava más con irritantes, podría ser más
05:21un problema gástrico.
05:22¿Qué pasa sobre todo cuando uno dice, esta famosa inflamación, uno dice, bueno, es que
05:26tengo el estómago inflamado, eso no sé si tiene que ver más con el intestino, porque
05:30suele ser como una inflamación en la parte baja del estómago?
05:33Correcto, correcto. Cuando nosotros hablamos de dolores epigástricos, que tienen que ver
05:37más con el estómago, usualmente las molestias son más comardorosas o punzantes, por ejemplo,
05:42en el caso de las úlceras. El cólico, que es ese dolor como en oleadas, usualmente es
05:47problema del marco del colon, ¿verdad? Pero también algunos problemas, por ejemplo, de la
05:51vesícula, de las vías biliares. Por ejemplo, cuando el paciente tiene un cólico biliar,
05:54cuando tiene piedras, puede simular mucho a un cuadro de dolor tipo cólico de intestino.
06:00Entonces, en esos casos, sí hay que hacer alguna diferenciación. Por ejemplo, ya los
06:04dolores que son más severos, más agudos, que se acompañan con fiebre, en ocasiones
06:09pueden deberse a cuadros, por ejemplo, de una infección gastrointestinal, pero por ejemplo,
06:13un dolor de apéndice puede ocasionar los mismos síntomas, aunque usualmente no se
06:16acompaña a diarrea. Entonces, al final de cuentas, es difícil hacer el diagnóstico de entrada
06:20y por eso nosotros nos ayudamos de pistas diagnósticas y también muchas veces de estudios
06:24de laboratorio y algunos estudios adicionales para poder hacer el diagnóstico.
06:27Ahora, doctor, tal vez las personas que nos están viendo, todos hemos tenido un dolor
06:31de estómago en algún momento, creo que es uno de los síntomas más frecuentes. ¿Cuándo
06:36yo sé que es un dolor de estómago que debería ir a revisarme? ¿Cuáles son las señales?
06:40Ok, entonces, si el dolor es agudo, o sea, si el dolor es repentino y es muy severo y se
06:45acompaña de vómitos, además el paciente tiene fiebre, se pone el abdomen duro como si
06:49fuera una tabla y además el dolor no solo no cede, sino más bien empieza a empeorar,
06:54general, eso es un signo de alarma. En cuanto al dolor crónico, que es uno de los problemas
06:58donde a veces cuesta más diferenciar, nosotros nos salíamos de las famosas banderas rojas,
07:02o sea, por ejemplo, los pacientes que tienen colitis digestiva irritable en ocasiones padecen
07:06de esa inflamación, de esa distensión, ese abultamiento en el vientre y muchas veces
07:10pues no es algo maligno, sin embargo, si se asocia a pérdida de peso, si se asocia
07:15a vómitos, dificultad para tragar, por ejemplo, si el paciente tiene anemia o sangre en
07:19las heces o ve las heces oscuras, muchas veces se ven negras como el betún, eso sí
07:23nos puede hablar de alguna situación que está generando un sangrado en el aparato gastrointestinal
07:27o inclusive una enfermedad mucho mayor. Entonces nosotros vemos eso, la intensidad, la duración,
07:33si más bien con el tratamiento médico mejora, se queda uno más tranquilo, pero si empeora,
07:36nos hablaría de que eso son parte de las banderas rojas.
07:38Volviendo incluso a la ubicación de los dolores, ¿hay alguna parte donde, si a mí me duele
07:43el estómago, en ese sector posiblemente es un caso más grave o algo a lo que yo le tengo
07:47que poner más atención? Bueno, entonces vamos a utilizar otra imagen que me gusta mucho
07:50por acá. Entonces, los cuadrantes del abdomen nos ayudan a diferenciar diferentes enfermedades.
07:56Usualmente el cuadrante superior derecho nos habla de problemas del hígado o de las
08:00vías biliares. Si este dolor se asocia a dictericia, que es como una coloración amarillenta
08:05en la piel o en la esclera, que es la parte blanca del ojo, eso es un signo de alarma.
08:09Los dolores del epigastro, que es de la parte central del abdomen, usualmente son problemas
08:13como reflujo o gastritis. ¿Qué es como acá? En la boca, lo que uno llama la boca del
08:17estómago. Exactamente, la boca del estómago. Eso usualmente son más problemas de gastritis
08:21y reflujo, más tiende a ser como un dolor tipo ardoroso. Pero, por ejemplo, si ese ardor
08:25se acompaña a dificultad para tragar, que el paciente se le pega a la comida o que tiene
08:29pérdida de peso, eso ya sería una bandera roja. Otra bandera roja, por ejemplo, es si
08:33en nuestra familia hay antecedentes de cáncer gástrico o cáncer de esófago, porque puede
08:37ser un signo de alerta. Los dolores, digamos, que son más difusos, que son los dolores
08:41del colon, usualmente tienden a ser pasajeros, o sea, tienden a ser muy recurrentes, eso
08:46sí pasa, pero tienden a ser cortos en duración, usualmente empeoran después de algún alimento
08:51que sea muy fermentable, como por ejemplo cosas muy dulces, harinas refinadas o, por
08:55ejemplo, frijoles, garbanzos, que genera distensión. Esos sumamente son dolores asociados al digestivo
09:00irritable. El digestivo irritable es una de las enfermedades más frecuentes, pero no es
09:04una enfermedad maligna, aunque afecta mucho la calidad de la vida, sí es una enfermedad
09:08benigna. Sin embargo, si eso se asocia a pérdida de peso, sangre oculta en las heces, si los
09:12síntomas aparecen después de los 50 años, entonces este dolor que podría inicialmente
09:17verse como algo no tan maligno, sí puede darnos algunas banderas rojas de que alguna
09:21situación más grave pueda estar ocurriendo.
09:22Doctor, interesante porque precisamente conocemos el caso de un paciente, él es don Carlos, y
09:27es un excelente ejemplo de cómo un dolor de estómago, que uno puede pensar que es algo
09:31simple o sencillo, o que quizá no es algo muy grave, puede llegar a desencadenar incluso
09:35en un cáncer. Ahí lo tenemos vía Zoom. Don Carlos, ¿qué tal? Muy buenos días.
09:40Muy buenos días para ustedes, especialmente para usted y para el querido doctor Fajardo
09:46Andrés Bani.
09:48Carlos, cuéntenos, en su caso particular, ¿cómo fue que inició ese dolor? ¿Cuáles fueron
09:53aquellos primeros síntomas que usted empezó a sentir que desencadenaron ya en lo que conocemos
09:58como este cáncer que usted padeció?
09:59Bueno, este, es muy frecuente en la población muestra que se sufra especialmente de gastritis
10:07y colitis, reflujo. El problema grave que tiene todo esto es que generalmente nosotros tendemos
10:14a buscar medicamentos que nos automedicamos y no son medicamentos prescritos por un gastroenterólogo.
10:22Pasa el tiempo y al transcurrir, lógicamente, el problema se va agravando. Yo tuve una ventaja
10:29que siempre, cada dos años, me realizaba una gastroscopía porque me habían diagnosticado
10:38una úlcera y con base en eso, entonces, llevaba adelante exámenes de gastroscopías
10:45cada dos años. La última gastroscopía que me realicé fue en el año 2022, a inicio
10:53del año 2022, y por cierto, me la realizó el doctor Farhat Transbani, el que está con
11:00usted, excelente médico. Y ahí entonces él me diagnosticó con una lesión obviamente
11:08maligna.
11:10Tú, Carlos, antes de este diagnóstico, usted me decía que, bueno, padecía frecuentemente
11:14de dolor de estómago y usted ya lo había normalizado. No sé si podemos incluso contar
11:18un poquito sobre cómo fue para usted, si era que usted constantemente vivía con este
11:22dolor de estómago y no le daba como mucha atención al dolor.
11:26No, este, le voy a comentar un asunto muy importante y esto me parece muy valioso para informar
11:32a los televidentes. Yo muchas veces incluso no sentí ningún dolor, por eso yo digo que
11:39estas enfermedades son silenciosas y hay que prestarles mucha atención porque el problema
11:46grave es de que, en el caso mío, muy particular, yo simplemente en algunas ocasiones tenía problemas
11:53de reflujo y gastritis. Pero, ¿qué le digo? No era una cuestión que obviamente a mí me
12:01afectara considerablemente.
12:03Sin embargo, el problema fue, obviamente, dejarlo pasar y, como yo le digo, medicarse con los
12:11medicamentos que ustedes conocen, ¿verdad? Tradicionalmente.
12:14Que uno compra en el supermercado.
12:15Exacto.
12:16Exactamente, en el supermercado.
12:18Don Carlos, un placer saludarlo. Interesante porque don Carlos, además, fue profesor mío
12:22en el colegio y tuve la gran oportunidad de poder ayudar en el caso de él. Me gustaría
12:27que le cuente un poco a los televidentes de importancia, que muchas de estas enfermedades
12:30son silenciosas y por eso no debemos dar ningún dolor y debemos estar en escrutinio,
12:35¿verdad? En control médico. Porque don Carlos, gracias a Dios, se detectó el tumor de una
12:39forma temprana y, obviamente, después fue atendido en la seguridad social donde, pues,
12:45se trató y se curó de ese cáncer. Entonces, también es como un mensaje a la población
12:49de que el cáncer tiene cura cuando se detecta a tiempo y que lo que debemos temer más
12:52bien es la detección tardía. Entonces, si usted nos comparte un poquito de su experiencia,
12:56les agradecemos mucho.
12:58Muchas gracias, Fajat. Sí, con mucho gusto.
13:01En realidad, yo siempre, como les digo, he tenido mucho cuidado con mi salud y entonces
13:09a alguna gente más bien le molesta que uno vaya, digamos, a hacerse exámenes y entonces
13:16dicen que por qué busca enfermedades. Todo lo contrario, no es buscar enfermedades, es
13:20una prevención para posibles dolencias que uno pueda tener, especialmente después de cierta
13:25edad. Y no siempre cuando uno llega adulto mayor, sino también, obviamente, joven. Yo lo que
13:33recomiendo, fundamentalmente, es llevar adelante una prevención continua, especialmente cuando
13:40se sufra o se sienta alguna dolencia. No esperar al final, porque hay personas que, se lo digo
13:46sinceramente, le tienen miedo al médico y especialmente cuando les hablan de procedimientos como, por ejemplo,
13:52la gastroscopía o la colonoscopía. Pero, en realidad, son procedimientos que no tienen
13:58mayores complicaciones y que le permiten a la persona saber con certeza cuál es el problema
14:04que tiene. Entonces, hay profesionales excelentes. Yo, en este caso, obviamente, me siento muy
14:11orgulloso de Fajat porque sé la calidad profesional que es y el amor que tiene, especialmente por su
14:19especialidad. Don Carlos, en su caso, usted nos puede compartir también cómo era el tema
14:24de la alimentación. Antes de que usted le detectaran el cáncer gástrico, si usted comía
14:29algunos alimentos que posiblemente ya el doctor le señaló que pudieron haber tenido alguna
14:34influencia o incluso a nivel hereditario, ¿cuál fue el diagnóstico en su caso?
14:39Le voy a comentar lo siguiente. Siempre me cuidé mucho en mi salud. Incluso siempre hice
14:45ejercicio. Fue una persona que hice ejercicio constantemente y la alimentación mía era
14:52muy balanceada. Más bien, utilizaba mucho los famosos batidos verdes y otras cosas más
14:58para mantener mi equilibrio. Siempre tuve, obviamente, mucho cuidado. Ahora, yo creo algo muy importante
15:08definitivamente que usted dijo. El factor genético juega un papel que definitivamente no podemos
15:15dejarlo de lado. ¿Por qué? Porque nosotros heredamos lógicamente genes y esos genes pueden
15:21provocar enfermedades y entonces, por lo tanto, es muy importante conocer de que han sufrido
15:26precisamente nuestros abuelos, nuestros padres, porque sin duda alguna ahí viene parte precisamente
15:33de esos problemas y enfermedades que podemos manifestar más adelante.
15:40Y, Ducanos, ¿cómo ha sido su vida después? Bueno, usted es un sobreviviente del cáncer.
15:43¿Cómo ha sido su vida después de este diagnóstico y de que ya ha logrado sobrellevar la enfermedad
15:47y sobrevivir a la enfermedad? ¿Cómo ha sido ahora su tema con la comida? ¿Vive una vida normal?
15:53Tal vez se nos puede compartir.
15:54Bueno, yo digo que yo soy realmente un milagro y, lógicamente, parte de la gran capacidad que tienen
16:05especialmente nuestros médicos, cirujanos y, lógicamente, gastroenterólogos. Yo como de todo.
16:13Incluso cuando a mí me operaron, porque parte de lo que esta operación implica es que le destipan a uno
16:19la vesícula. Y la vesícula, lógicamente, ayuda a la metabolización de grasas. Y, sin embargo,
16:25yo no he tenido problemas, se lo digo sinceramente, desde el principio. Incluso cuando tuve quimioterapia,
16:32porque tuve quimio un año, yo comí y no tenía ningún problema. He comido siempre, como le digo,
16:40de forma muy balanceada vegetales, mucho vegetal, mucha verdura. Nunca, se lo digo sinceramente,
16:47he comido embutidos. Eso sí, nunca he comido, que yo creo que no debe hacerse. Y, luego,
16:54después de que me operaron, como le digo, realmente mi recuperación fue muy rápida.
17:00El único problema, obviamente, que tuve fue con la quimioterapia, especialmente porque hay momentos
17:06donde uno, el cuerpo se resiste y, entonces, por lo tanto, bajan las plaquetas o los neutrófilos
17:13y, entonces, ahí hay que, obviamente, dar un stand-by en el proceso.
17:19Nunca, ¿cuál sería su mensaje? Tal vez para las personas que nos están escuchando,
17:22porque usted es algo muy importante. Yo no tenía dolor y, en su caso, fue un examen,
17:26incluso rutinario, que usted acostumbraba a hacerse, lo que le detecta el cáncer.
17:32Sí, yo creo que lo más importante, y este es el principal mensaje que doy,
17:36es la prevención. Definitivamente, hay que hacerse los exámenes, no tener miedo,
17:44ir donde el gastroenterólogo, si uno siente algún tipo de problema, estar muy atento
17:48y realizarse, por lo menos, cada dos años una gastropopía para detectar cualquier problema
17:56de manera, ¿qué le digo?, temprana y evitar problemas.
18:01La gran ventaja que yo tuve, y que lo puede decir el doctor, es que me detectaron
18:05en forma muy temprana, precisamente, este tumor maligno.
18:09Y, luego, un aspecto que yo quiero decirle, sin duda alguna,
18:14el apoyo familiar, la parte emocional, a nivel psicológico, es muy importante.
18:19Yo acepté y nunca tuve miedo, y yo creo que, definitivamente, la parte emocional
18:25es fundamental para enfrentar este tipo de enfermedades.
18:31Y, lógicamente, el apoyo siempre incondicional de mi médico, en este caso,
18:35el doctor Farhal Radbani.
18:38Yo no tengo cómo agradecerle, porque, sin duda alguna, su diagnóstico temprano
18:42me permite a mí estar aquí después de tres años de que me detectaron esta enfermedad.
18:48Gracias a don Carlos, y la valentía que él tuvo, ¿verdad?, en todo el proceso,
18:51y que nos deja este mensaje, que lo más importante es la detección precoz
18:54y la actitud que uno toma respecto a las enfermedades, a los padecimientos,
18:58porque, a pesar de que en algunos momentos uno puede sentir debilidad
19:01o en algunos momentos uno puede sentir tristeza por una noticia de este tipo,
19:04usted siempre se mantuvo positivo, siempre caminó hacia adelante
19:07en compañía de sus seres queridos, y eso demuestra la importancia, bueno,
19:11de tener un grupo de personas que lo quieren a uno y que lo apoyan,
19:13pero también de la detección temprana, y que cuando se encuentran esos diagnósticos
19:16lejos de temer, lo que hay que hacer es actuar.
19:18Doctor, nada más para subrayarlo, cuando hablamos de detección,
19:21detección temprana, ¿en qué estadio?, o sea, cuando uno dice, bueno,
19:23todavía estamos a tiempo, es un cáncer en estadio temprano, ¿de qué estamos hablando?
19:26Bueno, es interesante porque el aparato gastrointestinal, yo le explico a los pacientes
19:29que es como si fuera una cebolla, tiene un montón de capitas,
19:32cuando solo las primeras capas están afectadas, pasa igual que con una cebolla,
19:35que con pelar la capita externa, el resto de la cebolla está impecable,
19:39eso pasa en el aparato gastrointestinal, lo que pasa es que muchas veces dejamos
19:43que el tiempo avance y las lesiones ya empiezan a infiltrar, o sea,
19:47se meten ya como en el centro de esa cebolla, por decirlo en el fondo,
19:50ya entran a planos más profundos, y este momento ya es donde las lesiones
19:54pueden dar metástasis, o sea, que esparcen semillitas por todo el resto del organismo,
19:58entonces se habla que los tumores son tempranos, cuando solo están ubicados
20:01en las primeras capas del estómago, inclusive muchas veces,
20:04si están ubicadas solo en la primera capa, se pueden resecar endoscópicamente,
20:07sin una cirugía, sin quimioterapia, sin radioterapia, en el caso de don Carlos,
20:11estaba ya en la segunda, tercera capita, entonces ameritó una cirugía,
20:14y también tratamientos posteriores, el problema es cuando ya los encontramos
20:17en casos más avanzados, y lamentablemente en nuestro país seguimos encontrando
20:22los cánceres, los tumores, principalmente el aparato gastrointestinal en estadios
20:26tardíos, y por eso es tan importante que todos los costarricenses nos hagamos
20:29un estudio de detección, a veces a través de un examen de heces, que se puede hacer
20:34en la clínica, en el EVAIS, o idealmente a través de una gastroscopía,
20:37una colonoscopía, y se dice que a partir de los 45 años todos deberíamos tener
20:40un estudio de despistaje, o de diagnóstico, de tamizaje, sin embargo,
20:44si no tienen antecedentes familiares, inclusive 10 años antes del diagnóstico,
20:48entonces aquí es la importancia de la atención, y no esperar siempre el dolor,
20:51porque por ejemplo en el caso de don Carlos, tampoco era el síntoma más predominante.
20:54Bueno, sin duda, muchísimas gracias don Carlos por compartirnos su testimonio,
20:57una gran enseñanza de que realmente la prevención salva vidas, gracias don Carlos.
21:02Gracias don Carlos.
21:03Muchas gracias a ustedes, y los felicito por el programa.
21:06Muchísimas gracias. Doctor, interesante porque bueno, don Carlos hablaba
21:10de la alimentación, porque en el tema de dolores estomacales siempre se habla
21:14de cuáles son esos problemas que pueden generar, o esos alimentos que pueden generarnos
21:19problemas en el estómago, dolor. Aquí tenemos una lista de médica,
21:24tal vez me ayude con la pantalla, doctor, tal vez deshacer.
21:27Ajá.
21:30Acá, perdón doctor, creo que es en esta de acá, acá lo tenemos.
21:34Tal vez hablar de esos alimentos, cuáles son los siete alimentos, doctor,
21:37que se vinculan o que están más relacionados a los problemas o a los dolores de estómago.
21:42Bueno, entonces, lo primero que quiero daros un mensaje a la población de que los alimentos
21:45no son malos, o sea, no tenemos que pelearnos con la comida. A veces, yo digo a la palabra
21:49satanizamos, en realidad lo que quiero decir es que muchas veces le agarramos como mucho
21:53temor a diferentes tipos de alimentos y no necesariamente implica que siempre sea algo
21:57malo. Lo que pasa es que en exceso sí pueden generar problemas. Entonces, por ejemplo,
22:00en esta imagen de acá tenemos los típicos alimentos grasosos, ¿verdad? Las frituras.
22:05Esto sí es un gran problema, eso sí es una situación que no veríamos ahora a diario,
22:09pero si eventualmente vamos por una fiesta y nos comemos un pedacito de pizza o un alimento
22:12muy grasoso, no hay tanto problema. ¿Cuál es la situación? Que a veces lo convertimos
22:16en un hábito.
22:17Y los alimentos procesados, en general, dañan la calidad de la microbiota, pero además
22:22son proinflamatorios y generan problemas a largo plazo. Por ejemplo, pueden generar más
22:27molestias en los pacientes que tienen problemas de la vesícula, de las vidas biliares. Definitivamente
22:31este tipo de alimento se asocia a problemas como hígado graso, más cuando se comen excesivamente
22:35y también pueden generar problemas de reflujo. O sea, los alimentos muy grasosos o muy proteicos
22:40duran más en el estómago. Entonces, pueden generar que el paciente sienta acidez más cuando
22:44se consumen en la noche o antes de acostarse.
22:47Este es un segundo grupo, doctor. Gaseosas y bebidas también carbonatadas.
22:52Bueno, entonces, en realidad el mejor alimento, y hace poco lo hablamos en una entrevista
22:56para comer sería un poquito de agua. Sin embargo, de cuando en cuando nosotros no está mal, ¿verdad?
23:01Lo que pasa es que sí tenemos que intentar evitar las gaseosas, principalmente las que son
23:05excesivamente azucaradas, que lamentablemente es la mayoría. Y otras opciones, que son las que no
23:10tienen azúcar, muchas veces son altas en edulcorantes. Específicamente en el estómago, este exceso de gas
23:15va a generar más reflujo y puede generar gastritis. Entonces, muchas veces no sería como la mejor opción
23:20de alimento. Sin embargo, si eventualmente en una fiesta le invitan a uno un vasito pequeño, no hay ningún problema.
23:24La situación se convierte más perjudicial cuando se consumen en la noche o cuando se
23:28convierte en un hábito.
23:29Acá tenemos el tercero, los lácteos.
23:32Los lácteos, más bien, si nosotros, por ejemplo, vemos las dietas de los centenarios
23:36nicoyanos, que son personas que viven más de 100 años y que tenemos en nuestra provincia
23:39de Guanacaste, hasta el 20% de la alimentación son derivados de la leche. Y, por ejemplo,
23:43las mujeres, los derivados de la leche para los hombres también son importantes por el calcio.
23:47¿Cuál es el problema? Que muchos alimentos que tienen lactosa, por ejemplo, la leche entera
23:52o los helados, estos sí en ocasiones nos pueden generar distensión. ¿Por qué? Porque
23:56la enzima que digiere la leche en lactasa, en todos los mamíferos, y el ser humano es
24:00un mamífero, se va perdiendo. Y los problemas de colitis todavía agravan más las molestias.
24:04Entonces, usualmente la leche le decimos al paciente que deslactosado. Usualmente los
24:07quesos maduros no tienen tanta lactosa, igual que el yogur o el kefir. Eso no genera tanta
24:13molestia en el paciente. Entonces, los alimentos están bastante bien. Entonces, la forma
24:16de generar los lácteos más bien son parte importante de nuestra alimentación, pero el paciente
24:19que tiene problemas gastrointestinales, evitar los que tengan lactosa, mejor deslactosados,
24:24quesos maduros, yogur o el kefir puede ser una buena opción.
24:27Vamos con el cuarto grupo. Estamos viendo todo lo que tiene que ver con picantes o condimentos.
24:33Ok, entonces los condimentos y los picantes, los irritantes, tienen su problema. Usualmente
24:37si uno tiene reflujo, tiene gastritis, de eso es como echarle un limón en herida, como
24:40cuando uno expirme un limón y tiene una llaga en el dedo. O sea, puede acentuar las molestias.
24:43Pero, por ejemplo, el chile, en pequeñas cantidades, tiene una sustancia que se llama
24:48capsaicina. Y esa sustancia, más bien, en ocasiones, tiene propiedades antiinflamatorias.
24:53¿Cuál es el problema? Que si el paciente padece de reflujo o, por ejemplo, problemas
24:56hemorroidales. O sea, los pacientes que tienen sangrado por las hemorroides, eso más bien
24:59puede empeorar un poco. Entonces, al final de cuentas, como todo, la moderación es muy
25:03importante, pero específicamente estos alimentos, evitarlos en exceso.
25:06Acá tenemos un quinto grupo, el alcohol, el licor.
25:09Las bebidas alcohólicas también es un tema muy controversial. Se habla que el consumo
25:12máximo debe ser uno o dos tragos, en el caso de las mujeres, y en los hombres, máximo
25:16dos, máximo tres. Pero, por ejemplo, este vaso está demasiado lleno. O sea, una medida
25:21sería como, por ejemplo, el de esta copa pequeñita. Se ha visto, por ejemplo, que
25:24algunos vinos, por ejemplo, tienen polifenoles, que son sustancias más bien
25:27antiinflamatorias. Entonces, una copita pequeña de vino, digamos, en una cena esporádica
25:32tampoco es un gran problema.
25:33De hecho, se ha asociado, no sé, en el tema del vino con la buena digestión.
25:36Eso es un mito.
25:37No, eso es una realidad. Puede comportarse como algo, inclusive hay licores que son
25:41digestivos y en pequeñas cantidades, inclusive pueden proteger la salud cardiovascular.
25:45El problema es el abuso. Cuando se sobrepasa la cantidad de dos o tres tragos y más
25:49cuando el consumo es diario, puede favorecer el problema no solo gastrointestinales de
25:53estómago, sino también puede apadrecer enfermedades del hígado. Y eso es un problema
25:57que puede avanzar, inclusive, a cirrosis cuando se lleva más de 10 años de consumo crónico
26:00o consumo severo.
26:01La sexta, yo tengo un dilema aquí, doctor, porque yo soy adicta al café.
26:05El café, digamos, tampoco es malo del todo. O sea, el café tiene metilsantinas, que son
26:10propiedades que inclusive son antiinflamatorias. Y, por ejemplo, se ha hablado mucho de que
26:15tazas así chiquititas de café como estas, dos o tres al día, usualmente cuando se toman
26:19más tempranito en la mañana. Y ojalá que no se le eche azúcar, que no se le eche
26:22edulcorante, que no se le eche vainilla u otras cosas que sean grasosas. En pequeñas
26:27porciones el café más bien puede tener propiedades antiinflamatorias, nos protege contra el hígado
26:31graso y tiene ciertos beneficios cardiovasculares. ¿Cuál es el problema? Que muchos pacientes,
26:35por ejemplo, toman el café en la noche y para peores lo usan rechinado, como decimos
26:39nosotros, o tuestes muy oscuros o cafés muy pesados. Esto sí puede favorecer el reflujo.
26:44Entonces, los pacientes que tienen reflujo a veces disminuimos un poco la cantidad de
26:47café, pero de forma general también tiene sus propiedades beneficiosas.
26:50Si vemos un resumen de todos los alimentos, no existen alimentos malos. Sí, de forma general,
26:54deberíamos evitar el exceso de harinas refinadas de los alimentos procesados o grasosos,
26:58pero se pueden perfectamente incluir en pequeñas porciones en nuestra dieta.
27:01Y vamos con el último de los alimentos, que también está en esta lista de lo que más
27:05genera problemas estomacales o dolores estomacales.
27:08Exacto. Entonces, los pacientes que tienen colitis o digestivo irritable muchas veces no toleran
27:12alimentos fermentables, como la cáscara o el hoyejo, que nosotros encontramos en algunas
27:16leguminosas, legumbres como frijoles, garbanzos, lenteas, inclusive el repollo, el brócoli,
27:21el coliflor. Pero en realidad esos son súper alimentos. Están cargados de micronutrientes,
27:25de vitaminas. O sea, en realidad son importantes en la mesa del costarricense.
27:29¿Cuál es el problema? Que muchas veces inflaman. Algunos tips que le damos a los pacientes
27:33es que, por ejemplo, con los frijoles o con los garbanzos, pongan los mismos en agua la noche
27:38antes y al día siguiente descarten esta agua y que cuando los cocinen no echen muchos
27:42condimentos, muchas especies, mucho ajo, mucha cebolla para generar, digamos, que no sean
27:47tan proinflamatorios. Pero muchas veces dándole tratamiento a los pacientes para problemas
27:51como exceso de bacterias fermentadoras, que a veces lo que genera que el paciente no tolera
27:55esos alimentos, más adelante puede incluirlos en su alimentación. Entonces, muchas veces
27:59restringir o quitar comidas a largo plazo más bien puede ser peor para la calidad de
28:03nuestro aparato gastrointestinal. Y si bien es cierto, esos alimentos a veces pueden ser
28:07irritantes o pueden ser mal tolerados. En algunos pacientes en realidad son power foods,
28:11lo que se le dice comúnmente como súper alimentos porque nos aportan vitaminas, inclusive
28:15es fuente de proteína.
28:16Importante nada más, doctor, destacar que esta lista de siete alimentos son los que
28:20la propia Caja Costarricense del Seguro Social ha identificado que se vinculan, al menos en
28:24el país, con mayor cantidad de problemas o de dolores en el estómago según la Caja Costarricense
28:30del Seguro Social. Pero vamos a irnos también al mundo de la ciencia para ver qué se conmemora
28:34hoy un primero de julio.
28:36El primero de julio se conmemora la primera aplicación de la vacuna contra la tuberculosis,
28:49un hito histórico en la salud pública mundial. Esta vacuna fue desarrollada por los investigadores
28:55franceses Albert Carmenet y Camille Goering. Su primera aplicación se realizó en 1921,
29:02a un recién nacido en riesgo, en el Hospital de la Clarité en París. Desde entonces la
29:07vacuna se ha utilizado para proteger a millones de personas, especialmente a niños, contra las
29:13formas más graves de la tuberculosis, como la meningitis tuberculosa y la tuberculosis
29:18miliar. En Costa Rica su aplicación es obligatoria y forma parte del esquema básico de vacunación
29:24desde los primeros días de vida.
29:39Bueno, venimos a lo que yo ya denominé, doctor, la pantalla de la verdad. Vamos a hablar de
29:44los mitos y las verdades vinculadas precisamente al dolor de estómago. Vamos con la primera
29:49de ellas. ¿Mito o verdad? ¿Tomar limón con bicarbonato es malo?
29:54Qué difícil pregunta. Voy a poner que es verdad y le voy a explicarlo como un poquito,
30:01voy a profundizar la respuesta. Nosotros, esto es el legítimo pecar y rezar. ¿Por qué?
30:06Porque el limón es un ácido y el bicarbonato lo que viene es a neutralizar el ácido. Entonces
30:11es como un remedio casero que se utiliza muchas veces para aliviar problemas gastrointestinales.
30:14En realidad, digamos, en sí no es malo, pero tampoco resuelve el problema. Y más bien,
30:20por ejemplo, si el paciente tiene problemas de reflujo, de gastritis, el ácido de limón
30:25más bien puede ser contraproducente. Igual pasa muchas veces con los pacientes que toman
30:28vinagre en ayunas, que eso más bien puede recrudecer algunas molestias. Ahora, hay muchas
30:32presentaciones médicas y es un remedio casero muchas veces que los pacientes cuando tienen
30:36acidez se toman una cucharadita de bicarbonato. Eso podría momentáneamente apagar el incendio
30:42que uno siente. Es un apaga de incendios, literalmente. Pero al final de cuentas no
30:45resuelve el problema. Entonces, de forma general, estos remedios caseros que se han utilizado
30:49por mucho tiempo tampoco te van a dañar severamente. Sin embargo, tampoco van a dar un beneficio
30:55claro para el paciente en general.
30:56Vamos con la siguiente, doctor. Mito o verdad. Sobarse el estómago quita las pegas.
31:04Bueno, esta es una pregunta también muy difícil. Hoy está picante esto. Voy a ponerle la
31:10pega, digamos, voy a poner como un mito, ¿verdad? ¿Por qué? Porque las pegas muchas
31:13veces son problemas de mala digestión o verdaderamente es una indigestión. Sin embargo,
31:18tienen algo de verdad. Y los pacientes me van a decir, doctor, pero es cierto, después
31:21de que a mí me de todo en el brazo, a mí se me quita, digamos, la sensación de malestar
31:25gastrointestinal. ¿Por qué es esto? Bueno, porque nosotros tenemos un eje que se llama
31:28el eje cerebro intestino, ¿verdad? Y este masaje en el brazo a veces puede disminuir un poco
31:33el estrés, disminuye un poco la ansiedad. Es un estímulo sensitivo que nos hace olvidar un poco
31:37el dolor. Entonces, si bien es cierto, en ocasiones puede apagarnos las molestias, la
31:42palabra pega como tal es un mito. En realidad, lo que es un problema de indigestión, sin embargo,
31:46muchas veces se puede aliviar un poquito cuando le hacen algún tipo de intervención o, por
31:50ejemplo, los pacientes que padecen de colitis o estreñimiento, los masajes abdominales muchas
31:53veces o las bolsas, digamos, de agua caliente en el abdomen, les mejora un poco las molestias.
31:58Entonces, lo pongo como mito, aunque tiene una parcial, ¿verdad? Que otras intervenciones
32:03pueden ayudar a mejorar los síntomas. Vamos con la siguiente, doctor. Mito, ¿verdad?
32:08La gastritis empeora con el tiempo si no se trata. Esto sí es verdad y lo voy a explicar
32:13por qué. El 80% o 90% casi de las gastritis de nuestro país se ven a la infección de la
32:19bacteria, el helicobacter pylori. En nuestro país, el 60% de la población tiene esta bacteria.
32:25Y si bien es cierto, en la gran mayoría de las personas muchas veces ni siquiera da molestias,
32:29sí siempre genera un estado de gastritis. ¿Cuál es el problema? Que usualmente la bacteria
32:34nos infecta en infancia, pero esa gastritis con el paso del tiempo va envejeciendo el
32:38estómago, va adelgazando el estómago y esto es un fenómeno que se conoce como atrofia.
32:43Ese adelgazamiento, esa atrofia puede generar cambios en el estómago como metaplasia. Y la
32:47metaplasia es una lesión que, si no se cuida, puede evolucionar a displasia y a cáncer
32:51gástrico. Entonces es cierto, si uno no trata la bacteria helicobacter en los pacientes que
32:55tienen gastritis, esto puede evolucionar, generar úlceras, gastritis o inclusive cáncer
32:59gástrico en el 1% de los infectados.
33:01Vamos con la cuarta, ¿mito o verdad, doctor? ¿Defecar inmediatamente después de comer
33:06es sano?
33:08Esto es mito porque no es ni malo ni bueno. ¿A qué me refiero? Hay pacientes que padecen
33:13de diarreas, ¿verdad? O sea, que constantemente tienen que estar yendo al baño. Si van más
33:16de tres veces al día o si las heces son sueltas o flovas, hablamos de diarrea. Sin embargo,
33:21muchas veces los pacientes después o inmediatamente después de que comen, por ejemplo, más si es
33:25un alimento que aumenta el movimiento del estómago, por ejemplo, puede ser una taza de
33:28café, tienen ganas de ir al baño y se asustan porque piensan, ¿será que lo que comí ya
33:32llegó abajo? No, en realidad eso es un reflejo que se llama el reflejo gastrocólico, que es
33:36que cuando hay ocupación en el estómago, por algunos alimentos, no todos, por ejemplo,
33:40las grasas nos bien enlentecen, pero esos alimentos van a generar como que el resto del
33:43aparato gastrointestinal se mueva y si nosotros ya teníamos en el colon alguna materia lista
33:48para expulsarse, entonces simplemente vamos al baño. Entonces es un reflejo normal que puede
33:51estar presente en la población sana.
33:53Vamos con la quinta, mito, ¿verdad doctor? ¿Un dolor de espalda puede ser una señal
33:58de algún dolor en el estómago?
34:00Totalmente, estos son los famosos dolores irradiados o referidos. De hecho, digamos,
34:04los dolores en el epigastro, que es el, hablamos de la boca del estómago, que se irradian a
34:09la espalda, muchas veces pueden ser problemas como, por ejemplo, problemas de piedras en la
34:16vesícula, en las vías vilares, problemas en el páncreas. Entonces es cierto, digamos,
34:20cuando hay un dolor de espalda, en ocasiones puede ser un dolor irradiado del abdomen,
34:24sin embargo, las causas más frecuentes de dolor de espalda es la lumbalgia mecánica,
34:27que usualmente se asocia a estar mucho tiempo sentado, sí los de vida sedentaria, etcétera,
34:31pero sí puede ser irradiado hacia espalda.
34:33Bueno, muy interesante doctor. Ahora vamos a irnos al mundo de la ciencia para también
34:38conocer las innovaciones que se están dando en el mundo de la ciencia.
34:41Bacterias convierten plástico en paracetamol, un salto hacia la sostenibilidad, según investigadores
34:52de la Universidad de Edimburgo. El proceso ocurre en menos de 24 horas, a temperatura ambiente y con
34:59bajas emisiones de carbono y mucho más ecológico que los métodos industriales tradicionales.
35:04Este invento ofrece una solución doble, combate la contaminación plástica y reduce la dependencia
35:11de derivados del petróleo para fabricar medicamentos, aunque actualmente solo se
35:15producen pequeñas cantidades. Pero la meta futura es escalar el proceso y validar su seguridad y la
35:22viabilidad industrial, aunque aún falta recorrido para su aplicación clínica o industrial,
35:27representa un avance prometedor para la sostenibilidad ambiental y farmacéutica.
35:34Gracias por continuar con nosotros acá en Los Doctores. Hoy estamos hablando de los
35:48dolores de estómago, así que recuerde que todas las consultas usted las puede hacer llegar
35:52a través de tres mecanismos, vía llamada telefónica al 2290-6247 o también puede hacerlo
35:58a través del Facebook de Teletica Costa Rica o se puede ingresar, ahí nos puede dejar su
36:02consulta o bien al WhatsApp que también aparece en la pantalla 64777778. Tenemos al doctor,
36:10doctor, listo ya para las consultas. Tenemos ese teléfono cargado de muchísimas dudas,
36:15así que yo voy a empezar en materia. Acá nos hacen la consulta, dice Roxana, ¿qué posibilidad
36:20hay de seguir positivo con helicobacter pylori después de tomar antibiótico por 14 días?
36:25Está súper buena esa pregunta. El helicobacter pylori se erradica a través de dos antibióticos
36:31combinados con medicamentos para apagar el ácido del estómago. También muchas veces usamos
36:35probióticos en el manejo de esto. Los antibióticos que usualmente se utilizan en nuestro país son
36:41la moxicilina y la claritromicina, que por años han sido efectivos hasta en el 90%, o sea,
36:46solo el 10% de los pacientes usualmente no se logra una erradicación, o sea, no se logra eliminar
36:52o matar a la bacteria después de estos 14 días de antibiótico. ¿Y por qué pasa esto?
36:57Porque lamentablemente se ha aumentado la resistencia. Por dicho, el Ministerio de Salud
37:00y las asociaciones de farmacéuticos de nuestro país han restringido mucho el uso de antibióticos
37:06cuando es indiscriminado. Sin embargo, hay algún subgrupo de pacientes que la primera erradicación
37:11no los elimina y usualmente a donde el antibiótico hace más resistencias a uno que se llama
37:15claritromicina. Entonces, en ocasiones hay que dar dos rondas en ese subgrupo de pacientes
37:19cuando no se eliminan, que es menos del 10%, y si no se resuelve en esta segunda o tercera
37:25ronda, inclusive a veces tenemos que llegar a cultivar la bacteria para saber cuáles son
37:29los genes de resistencia que tiene para dar un tratamiento dirigido y poder eliminarla
37:33a la bacteria.
37:34Tenemos una llamada telefónica de Deredia. Muy buenos días, doña Patricia, ¿qué tal?
37:39Hola, buenos días. Un gusto saludarles. Muy bien, ¿está bien?
37:43Muchísimas gracias. Un gusto tenerla con nosotros en Los Doctores. Adelante con su consulta.
37:46Gracias. Mi consulta es la siguiente. Aunque usted no me lo crea, desde que yo tenía nueve
37:53años fui diagnosticada con gastritis. A los 22, gastritis crónica, hernia y atal.
38:03Ahorita no me he vuelto a hacer ninguna gastroscopía, tengo 52 años, pero a veces me da un dolor tan
38:11fuerte que no hay manera de eso, no me puedo enderezar para caminar solo agachada.
38:16Yo me tenía que antes me acostaba cinco minutos boca abajo y se me quitaba. Ahora es media
38:22hora, una hora boca abajo y no hay manera.
38:25Doña Patricia, ¿el dolor suyo es en qué parte del abdomen? ¿En el centro, hacia alguno
38:29de los lados?
38:30No, el dolor es arriba, en la boca, exactamente ahí donde te estás tocando, en la boca del
38:37tómago. ¿Y siente agruras así de eso, como una sensación de ardor? ¿Realmente siente
38:40como bien inflamación en el abdomen?
38:42Es mucho dolor, que donde yo me enderezco, el dolor siento que me despedaza toda esta
38:49parte.
38:49¿Y no ha perdido peso ni ha tenido dificultad para comer últimamente o hay algún alimento?
38:53Más bien lo contrario. Estoy engordado más bien demasiado y como normal.
38:58Ok, ok. Bueno, muchas gracias por la pregunta, doña Patricia.
39:01A usted, que estén muy bien.
39:02Gracias.
39:03Bueno, probablemente si ya desde la infancia había un diagnóstico de gastritis, de enfermedad
39:07por reflujo, probablemente por ahí anda el problema nuevamente. Lamentablemente muchos
39:12de los padecimientos gastrointestinales suelen ser crónicos y el reflujo tiene este problema.
39:16Usualmente si hay una hernia tal, que es como un deslizamiento de un segmento del esófago
39:21y del estómago, que impide como que esa valvulita del esófago cierre, esa valvulita es muy importante
39:26porque debe abrirse para que entre la comida del estómago y después que se cierre para
39:29impedir el reflujo. Entonces usualmente los pacientes cuando dejan de tomar algunos medicamentos
39:34para el reflujo o por ejemplo si tal vez están haciendo prácticas no tan buenas en cuanto
39:39a su estilo de vida, si uno sube peso o si está comiendo tarde en la noche o si comió
39:42demasiado y llenó demasiado el estómago o algunos de los irritantes que vimos anteriormente,
39:47eso puede agravar las molestias. Entonces sí podría ser un problema de gastritis por
39:50la localización. Sin embargo, lo que sí no me calza mucho es la severidad de ese dolor
39:55porque en ocasiones cuadros de dolor en la boca del estómago que generan esa
39:59posición donde el paciente se inclina hacia adelante, que se llama la posición mamometana,
40:02puede deberse a problemas de cálculos en las vías biliares. Entonces yo sí le recomendaría
40:06a doña Patricia que se realice un ultrasonido del abdomen y eventualmente una gastroscopía
40:10para revisar cómo están estos dos órganos que podrían ser los causales de esta molestia.
40:14Doctor, tenemos otra llamada desde Moravia. Buenos días, doña Yesenia, ¿qué tal está?
40:19Bien, ¿y usted cómo están?
40:21Un gusto tenerla acá con nosotros.
40:22Gracias. Bueno, mi consulta es la siguiente. Tengo 51 años, padezco de estatosis hepática
40:31en grado 3, pero siempre mantengo como un dolor muy fuerte de medio lado que se me gira
40:39hacia la espalda. Ya me han hecho ultrasonidos para saber qué es la vesícula, pero siempre
40:45sale la vesícula limpia. Mi consulta es, digamos, a mí me mandaron una gososcopía, pero en la clínica,
40:53bueno, en el Calderón y una por el Column, ¿verdad? Y sí, las citas están para 26, 27, ¿verdad?
41:02De año. Entonces, a mí me gustaría saber, digamos, cómo puede hacer uno mientras tanto,
41:08o cómo puede uno solucionar, o qué puede ser por lo que yo esté pasando.
41:13Doña Yesenia, ¿a usted le pasa que se le inflama el abdomen después de que come alimentos
41:17como leche, harina refinada, frijoles, garbanzos, o esos alimentos no le generan tanto problema?
41:22Quieres que casi no como de eso porque el problema es que no puedo consumirlo.
41:28Ajá. No puedo consumirlo.
41:29Porque le caen pesado, digamos, librita.
41:32Más bien, yo estoy como con una dieta ahora más suave, como arroz integral y todo lo que
41:38puede ser integral, precisamente por lo mismo, porque yo no tolero, digamos, como alimentos
41:43Entonces, sí, no como grasas ni nada porque por la estatosis hepática.
41:46Ajá.
41:46Incluso el médico me dijo que no podía tomar licor y que es obvio, ¿verdad?
41:50Pero sí me preocupa mucho porque yo siempre mantengo el dolor ahí en la espalda.
41:54Siempre, siempre lo mantengo y lo mantengo de medio lado, digamos, como por la parte baja
41:58del hígado.
41:59Ok.
41:59Entonces, eso es lo que sí me preocupa.
42:01Ok.
42:01Entonces, el hígado graso es una afección muy común en nuestro país.
42:05Básicamente es que nuestro hígado empieza a acumular grasa.
42:09Cuando hay más de un 5% de grasa en el hígado, eso ya lo podemos ver como en estudios como
42:12el ultrasonido o el fibroscan.
42:14El problema es si esto genera inflamación y eso lo vemos en el marcador de sangre, eso
42:18puede contribuir a la aparición de problemas como cirrosis y es la causa más frecuente
42:22hoy por hoy.
42:22Entonces, es importante perder peso.
42:24Es la única solución para el hígado graso.
42:25Hay otras soluciones naturales, pero verdaderamente la única que sirve es esta.
42:29Usualmente el hígado graso no da dolor.
42:31El dolor, digamos, que puede estar sintiendo en ese lado, si no hay problema de las vías
42:35biliares, podría ser del páncreas, digamos, que a veces se irradia hacia la espalda y
42:39en ocasiones el ultrasonido no permite verlo bien o que es lo más frecuente y en vista
42:43de los síntomas que ella me comenta o los alimentos que me dice que le caen mal, pudiera
42:46ser, es el famoso digestivo irritable, ¿verdad?
42:49Que el digestivo irritable es una enfermedad muy frecuente que tiene que ver con la alimentación,
42:53usualmente dietas altas en alimentos como harinas refinadas o alimentos fermentables,
42:57comida muy dulce, pero principalmente situaciones del estilo de vida como el estrés, como el
43:02mal dormir, como el sedentarismo pueden empeorar estas molestias.
43:04Entonces, gracias a Dios ella ya tiene citas para sus estudios diagnósticos que definitivamente
43:09son fundamentales, pero mientras tanto le recomiendo que aumente el consumo de fibra,
43:13que disminuya los alimentos procesados, principalmente las harinas refinadas y que empiece a ser actividad
43:18física que a veces es difícil por lo menos 20, 30 minutos salir a caminar, buena hidratación,
43:23disminuir el estrés y un buen dormir, van a ayudar para que estas molestias se vayan
43:26aminorizando de aquí a que completemos el resto de estudios que ella necesita.
43:31Acá tenemos otra consulta vía WhatsApp y nos preguntan lo siguiente, ¿este antibiótico
43:36para la bacteria helicobacter pylori tiene problemas, si usted tiene algún padecimiento
43:40o problema renal?
43:41Bueno, es muy interesante, usualmente los antibióticos que nosotros usamos para la erradicación
43:45del helicobacter tienen muy poca excreción renal.
43:48Algunos antibióticos que sí requieren un reajuste de la dosis dependiendo de un factor
43:52que es la tasa de filtración del riñón, que eso lo podemos ver en los exámenes de sangre.
43:57De forma general, si el paciente tiene una enfermedad renal ya muy avanzada, muchas veces
44:01dejamos el tratamiento del helicobacter como para un segundo tiempo porque prioriza más
44:06la situación renal, pero cuando los estadios de la enfermedad renal no son tan avanzados,
44:11realmente no hay una contraindicación para quitar la bacteria.
44:14Acá hay una consulta muy interesante, dice, buenos días, quisiera saber si existe una
44:18colitis crónica.
44:19A mi mamá siempre le duele el estómago tipo colitis, pero es prácticamente todos los
44:23días.
44:23Siempre ha consultado en el EVAIS y le indican que es inflamación por colitis, pero no
44:27entiendo cómo puede tener dolor de estómago siempre.
44:29¿Será que es algo de la alimentación o si existe alguna colitis crónica?
44:33Bueno, sí, o sea, realmente los problemas más comunes del aparato gastrointestinal como
44:37pueden ser el reflujo y el síndrome digestivo irritable, lamentablemente son padecimientos
44:41crónicos y son padecimientos que en ocasiones van a tener picos, o sea, donde uno se va
44:45a sentir como más afectado y momentos de remisión, o sea, donde uno va a estar como
44:49un poco más tranquilo.
44:51Usualmente cuando uno está con picos de los episodios de colitis, tiene mucho que ver
44:55con el estilo de vida.
44:56Por ejemplo, un detonante muy frecuente es el estrés.
44:59Cuando estamos con alguna situación que está generando estrés y todavía los asociamos
45:02con cambios negativos en el estilo de vida, esto puede empeorar aún más las molestias.
45:06Si bien es cierto, digamos, el dolor de la colitis suele ser un dolor crónico y recurrente,
45:11solo por eso no significa que lo debemos dar de por menos, porque afecta tanto la calidad
45:15de vida que a veces no podemos ni siquiera salir de la casa, ni siquiera establecer relaciones
45:19sociales normales.
45:21Y la mayoría de los pacientes con digestivo irritable lo que tienen es un problema de
45:25trastornos en nuestras bacterias del intestino.
45:27Entonces, muchas veces con algunos tratamientos, como algunos antibióticos no absorbibles y el
45:31uso de probióticos podemos mejorar muchísimo las molestias de este paciente.
45:35Eso sí, siempre utilizando cambios en el estilo de vida.
45:38Entonces, no es normal estar siempre con dolor.
45:40Se puede tratar, se puede mejorar.
45:42Sin embargo, los problemas de tipo digestivo irritable tienden a ser recurrentes.
45:45Aquí tenemos otra consulta en la plataforma.
45:47Dice, tengo 44 años, tengo dolores muy fuertes en el centro del abdomen y por alrededor
45:52del ombligo.
45:53He bajado de peso, se me inflama el estómago y tengo muchos gases en el estómago.
45:57He disminuido la cantidad de comida porque me siento llena.
46:00A veces tengo dolor, aún incluso sin haber comido.
46:03Y dice que esto le dura al menos unos 15 minutos, estos dolores.
46:07Bueno, aquí en este caso nosotros sí tenemos varias de las famosas red flags o banderas rojas.
46:12Esos signos que sí inmediatamente nos indican de que hay que investigar más el paciente.
46:18Uno de ellos es que el paciente inmediatamente después sienta una sensación de llenura.
46:22Es lo que se llama, se sienta como una sensación de llenura posprandial o llenura temprana o sensación
46:27de llenura precoz.
46:28O sea, esto es que uno con lo poquito que come ya siente que no le cabe más.
46:32Y el otro signo que no me gusta es la pérdida de peso.
46:34Esas dos banderas rojas obligatoriamente nos indican que debemos hacer, a veces empezamos
46:39con los estudios básicos, un hemograma, exámenes de heces, como sangre oculta en heces,
46:44pero definitivamente el uso de una gastroscopía y una colonoscopía nos permite despejar esas
46:48banderas rojas para descartar más bien, digamos, algunos padecimientos más graves.
46:53Bueno, doctor, muchísimas consultas.
46:55Bueno, gracias también a ustedes por hacernos la llegada, lastimosamente el tiempo se nos
46:58va volando en este segmento, pero bueno, muy interesantes aquellas consultas que pudimos
47:02responder.
47:03Vamos a aprovechar para hacer una breve pausa y ya casi volvemos.
47:08Más bien, disculpen, más bien ya estamos sobre la hora.
47:11Disculpen más bien, doctor, gracias por tenerlo acá con nosotros.
47:14Nos dicen que más bien por programación ya se nos acabó el programa el día de hoy.
47:17Gracias por acompañarnos.
47:18No, ha sido todo un gusto. Siempre dejarles este mensaje a la población de que ningún
47:22dolor abdominal es normal. Debemos de consultar. Si bien es cierto, la mayoría de veces no
47:26son situaciones graves que vayan a comprometer nuestra vida, afectan las mismas, afectan nuestra
47:30calidad de vida. Se pueden tratar, pueden mejorar y en algunos casos, si se tratan de algunos
47:35padecimientos que puedan ser inclusive enfermedades malignas, debemos de recordar que la detección
47:39precoz es nuestro mejor aliado para poder tratar y curar inclusive estas enfermedades, porque
47:44el cáncer, cuando se detecta a tiempo, tiene cura también.
47:46Muchísimas gracias, doctor, y gracias a ustedes por acompañarnos hoy. Los esperamos mañana
47:51a las 10 de la mañana con los doctores.