- 19/5/2025
Categoría
🛠️
Estilo de vidaTranscripción
00:00Sentirse solo no siempre significa estar físicamente sin compañía.
00:04La soledad puede presentarse incluso rodeado de personas
00:08y afecta profundamente la salud emocional y física.
00:11La Organización de la Salud indica que la soledad prolongada
00:14puede aumentar el riesgo de depresión,
00:16enfermedades cardíacas y deterioro cognitivo.
00:19En Costa Rica, la Caja Costarricense de Seguro Social
00:22ha advertido que muchas mujeres que cuidan a otras mujeres
00:25como hijos o adultos mayores
00:27suelen relegar su bienestar emocional
00:29y enfrentan en silencio sentimientos de aislamiento.
00:32Hablaremos sobre cómo identificar la soledad,
00:35sus consecuencias en la salud
00:37y qué medidas debemos tomar
00:39para reconectar con nosotros mismos y con los demás.
00:42Porque hablar de soledad también es hablar de salud.
00:45Hoy en Los Doctores, con Pablo Campos.
00:55El programa llega a ustedes gracias a UCIMED,
00:58una universidad que impulsa el conocimiento,
01:01la práctica y la innovación
01:03para transformar la salud del país y la región.
01:09Hola, ¿qué tal? Muy buenos días. Bienvenidos a Los Doctores.
01:12Siempre es un placer para nosotros
01:14que nos acompañe en este programa
01:16donde buscamos incentivar la prevención, la educación
01:19y también nos gusta interactuar con ustedes
01:21sobre temas de salud.
01:23Hoy precisamente vamos a hablar de un tema
01:25que solo en el 2024
01:27la Caja Costarricense de Seguro Social
01:29atendió en 118 mil ocasiones,
01:3213 consultas por hora relacionadas a la soledad.
01:35Un tema que vamos a hablar con nuestro doctor invitado
01:38que le vamos a presentar a continuación.
01:51Mauricio Campos es médico-psiquiatra
01:53graduado con distinción de la Universidad de Costa Rica
01:56y con un diplomado en suicidología
01:58de la Universidad Manizales en Colombia.
02:01Tiene 15 años de experiencia en la práctica clínica
02:04y ha sido asesor del Ministerio de Salud,
02:06la Caja Costarricense de Seguro Social
02:08y el Ministerio de Educación.
02:10El doctor Campos es el presidente
02:12de la Red Mundial de Suicidólogos
02:14y es profesor experto en prevención,
02:16intervención y posprevención del suicidio.
02:19Además es miembro fundador de la Asociación Costarricense
02:22de Estudio y Prevención del Suicidio.
02:33Y de esta forma vamos a empezar nuestra cita de hoy.
02:35Doctor, vamos a hablar de la soledad.
02:37Bienvenido a los doctores.
02:39Muchísimas gracias, Pablo, de veras por la invitación.
02:41Creo que es un tema muy interesante
02:43y muy importante que lo podamos tocar el día de hoy,
02:46especialmente su relación con la depresión,
02:48con el estrés, con todas las enfermedades físicas
02:50que también puede influir.
02:52Y pues te agradezco muchísimo, de veras,
02:54el haberme invitado el día de hoy.
02:56Un placer que haya aceptado la invitación, doctor.
02:58Vamos a empezar a hablar sobre el paciente
03:00típico de la soledad en Costa Rica.
03:02¿Por su experiencia cuál es?
03:04Bueno, mira, es difícil hacer un perfil específico
03:07del paciente con soledad.
03:09¿Por qué?
03:11Porque la soledad es precisamente una emoción muy humana.
03:14Es una emoción que te puede dar a vos,
03:16a mi persona, a cualquier persona,
03:18a algún adulto mayor, a un adulto joven,
03:21a un niño, un adolescente,
03:23a cualquiera de nosotros nos puede dar en algún momento
03:25esa sensación de soledad.
03:27Porque es, como te digo, una emoción muy humana.
03:29Pero lo que hablamos de soledad
03:31y cómo afecta a las diferentes personas
03:33tiene que ver más como con un aspecto subjetivo
03:37de una sensación
03:39donde la persona verdaderamente
03:41no tiene la sensación
03:43de que siendo precisamente
03:46como su capacidad de conexión social
03:49con otras personas,
03:51su conexión, porque somos seres sociables
03:53que verdaderamente necesitan esa conexión emocional,
03:55en muchas ocasiones estas personas
03:57no lo tienen o son insatisfactorias
03:59por dos razones.
04:01Pueden ser por algún aspecto emocional
04:03o por algún aspecto que implique la parte social
04:05de que estas personas no tienen interacción con otras.
04:07Entonces esto afecta.
04:09Doctor, ¿pero la soledad no está más ligado
04:11a personas mayores, inclusive a mujeres?
04:13Bueno, mira, fíjate que es interesante
04:15cuando lo hablamos, ¿verdad?
04:17Porque se han hecho estudios
04:19donde se han hablado de la investigación
04:21sobre la soledad en mujeres y en hombres.
04:23Y pasa muy similar, Pablo,
04:25a lo que sucede con la depresión.
04:27¿Qué significa esto?
04:29Que la depresión, así como la soledad,
04:31también influye mucho en que
04:33en muchas ocasiones podemos ver más mujeres
04:35que nos la logran evidenciar,
04:37que nos logran hablar acerca de su propia soledad.
04:39Y en muchas ocasiones
04:41nos dicen que sus relaciones sociales
04:43no son satisfactorias
04:45o que tienen gente alrededor,
04:47pero que verdaderamente no se están sintiendo acompañadas.
04:49Pero en muchas ocasiones pasa como con la depresión.
04:51Pablo, que la depresión,
04:53lastimosamente en hombres,
04:55lo vemos como de una forma muy oculta.
04:57En este sentido, muchísimos hombres
04:59se sienten verdaderamente solos,
05:01pero no logran tener la posibilidad de ponerlo en palabras.
05:03Entonces, ¿qué significa esto?
05:05Que muchos estudios hablan de la soledad
05:07de adultos mayores, mujeres,
05:09pero no significa que muchos hombres,
05:11adultos mayores y en general hombres,
05:13no se estén sintiendo
05:15con una soledad muy profunda
05:17y que verdaderamente les esté afectando
05:19en todas las áreas de su vida.
05:21Y para irnos a otros contextos,
05:23¿la soledad también no es un estilo de vida elegido?
05:25Bueno, mira...
05:27No todo es negativo también.
05:29No todo es negativo.
05:31Verdaderamente se podría decir que hay una soledad
05:33que es vista o sentida de forma negativa
05:35que puede ser que algunas personas
05:37por ejemplo lo vivan como de una forma
05:39en un retiro personal,
05:41donde se sientan como que sus interacciones sociales
05:43son buenas, o sea, tal vez
05:45con una llamada una cada semana
05:47con sus familiares, pero que como nos dicen
05:49en muchas ocasiones
05:51es un dicho muy de nosotros, ¿verdad?
05:53Como cada uno en su casa
05:55y Dios en la de todos, ¿verdad?
05:57Entonces, ¿qué significa esto?
05:59Como que yo estoy contento con mis interacciones sociales,
06:01que mis hijos me vengan a visitar un momentito,
06:03unas horitas que vengan a tomar un café,
06:05pero mejor cada uno en su casa.
06:07Entonces, hay algunas personas que pueden sentir
06:09esa sensación de soledad, pero que tienen otros aspectos
06:11¿verdad? que compensan, por ejemplo,
06:13que te digo, su parte de relación
06:15con las comunidades
06:17a nivel, si están trabajando
06:19en algo de la municipalidad o si están
06:21haciendo alguna actividad, por ejemplo, en la iglesia
06:23o se sienten bien desde el punto de vista espiritual
06:25entonces no sienten como esa sensación
06:27como de soledad, tal vez como otras personas lo pueden estar sintiendo.
06:29Entonces, vieras que es una circunstancia
06:31donde uno, por ejemplo, cuando tiene un paciente
06:33donde uno sospecha esta parte de soledad
06:35a través de una buena historia clínica, uno puede
06:37vivenciar o evidenciar
06:39cómo esa persona se está sintiendo
06:41y si esas relaciones sociales
06:43son placenteras o no
06:45o si esas relaciones sociales son suficientes
06:47para la persona para sentirse saludable
06:49emocionalmente. Doctor, volviendo a ese punto
06:51de la elección en soledad
06:53¿de igual forma no desencadena problemas
06:55en la salud como la soledad
06:57por falta de compañía?
06:59Fíjate que posiblemente no
07:01esto debido a que la soledad escogida
07:03una soledad, digamos que por ejemplo
07:05tenga que ver con mi forma
07:07mi forma de apego
07:09mi forma de ser, entonces puede hacer
07:11que una persona se sienta bien
07:13con pocas conexiones sociales
07:15pero que obviamente pueda también estar
07:17escogiendo, por así decirlo
07:19cuidarse saludablemente
07:21hacer algún ejercicio
07:23salir a caminar a solas
07:25esto no precisamente significa que la soledad
07:27significa descuidarse
07:29hay personas que tienen una sensación
07:31como te decía que sus relaciones sociales
07:33están bien siendo
07:35pocas, por así decirlo
07:37pero algunas personas subjetivamente
07:39emocionalmente sienten que aunque estén rodeado
07:41de personas, puedo tener a mis hijos
07:43hasta al esposo
07:45a la esposa
07:47y decir me siento completamente solo
07:49emocionalmente, entonces por eso
07:51hay que hacer la diferenciación cuando uno habla
07:53y yo creo que una buena aclaración
07:55de esta forma definimos que soledad
07:57no es vivir solo, no tener compañía
07:59sino también es un sentimiento, hay relación
08:01de la soledad con la depresión
08:03si, fíjate que verdaderamente muchos
08:05de los estudios que se han hecho a nivel mundial
08:07se habla de que
08:09la soledad y la depresión pueden ir de la mano
08:11es más, cuando nosotros hacemos
08:13una valoración clínica de un paciente
08:15y podemos hacer
08:17su historia clínica
08:19cuando vemos
08:21si hay síntomas depresivos
08:23los síntomas depresivos que más buscamos
08:25o que podemos encontrar en depresión
08:27es la sensación de aislamiento
08:29entonces puede ser que la persona se aísle constantemente
08:31de las demás personas que podrían ayudarle
08:33o sea de su red de apoyo
08:35y esto puede pasar no solamente porque tal vez
08:37lo visualizamos más como en un adulto
08:39mayor que vive solo
08:41que ya tal vez está viviendo el nido vacío
08:43que sus hijos y sus hijas ya crecieron
08:45ya se fueron de la casa, pero fíjate que también
08:47lo podemos visualizar con adolescentes
08:49eso por ejemplo en muchas ocasiones
08:51siempre cuando damos cursos para lo que es
08:53la parte de prevención y detección del riesgo suicida
08:55siempre trabajamos
08:57con los profesionales en el sentido de que
08:59tratemos de entrar en una buena comunicación
09:01con estos adolescentes y que ellos nos puedan confirmar
09:03si se sienten acompañados
09:05si sienten que pueden hablar con alguien
09:07que pasa cuando vos te sentís mal
09:09y con quien puedes hablar, muchos de los adolescentes
09:11o los chicos en general nos dicen
09:13doctor yo estoy en mi casa, yo vivo en mi casa
09:15con mis papás hasta mis hermanos
09:17pero yo me siento como un fantasma en mi casa
09:19¿Qué significa esto?
09:21Nos dicen algunos chicos
09:23yo me levanto, me meto a la computadora
09:25tengo más comunicación o mi comunicación
09:27es con gente fuera de mi casa
09:29verdaderamente a través del internet
09:31o a través de videojuegos y entonces juego con otros
09:33pero todos están, cada uno en sus casas
09:35y yo solo acá, y yo salgo
09:37yo sé que ahí me prepararon algo de comer
09:39me lo como y me devuelvo
09:41entonces yo soy como un fantasma en mi casa, nada más bien
09:43que la comida desaparece
09:45¿Pero qué significa esto? Esto significa que un chico
09:47un adolescente puede estar viviendo
09:49con muchas otras personas hasta ir al colegio
09:51devolverse y aún así sentirse
09:53sumamente solo, entonces esto
09:55a nivel de detección de riesgo es muy importante
09:57porque puede implicar que la persona esté viviendo
09:59una depresión fuerte y también
10:01son de estos checks que nosotros
10:03tenemos en cuenta como para posibilidad de algún
10:05tipo de riesgo suicida en algún momento
10:07Hay una película de Pixar que se llama
10:09Up, que usted ahora me la estaba presentando
10:11y que vamos a ver una imagen de esta película
10:13para que la gente tenga una conexión
10:15con lo que estamos hablando
10:17para que usted nos explique, doctor, cómo
10:19esa imagen de esa película
10:21también identifica
10:23una soledad en diferentes
10:25generaciones, ¿verdad? Excelente, excelente
10:27Pablo, sí, si la podemos ver, bueno, ahí
10:29es maravillosa esta película, creo que los que la hemos
10:31visto, pues es una película sumamente
10:33emotiva y que nos sorprendió cuando
10:35Pixar, en verdad, la
10:37sacó al aire, ¿verdad?
10:39Porque toca un tema muy importante
10:41Este señor, Don Carl Fredrickson
10:43parece que se llama, pierde
10:45a su esposa, ¿verdad? Una esposa que era
10:47no era cualquier esposa, era una compañera
10:49de vida, entonces vos lo puedes ver en las
10:51primeras imágenes de la película, como
10:53él vive miles de cosas, no tienen
10:55hijos, ¿verdad? En este caso esta pareja
10:57y parece que en algún momento
10:59ya siendo adultos mayores, esta señora
11:01fallece, posiblemente por un proceso
11:03ahí de cáncer, entonces este señor
11:05queda solo y queda muy
11:07apegado a la casa
11:09¿verdad? Donde vive, entonces esta
11:11casa donde vive es muy interesante porque el señor es
11:13lo que hacía antes era
11:15vender globos, entonces pues
11:17de una forma muy imaginativa
11:19él quiere llevarse la casa para el lugar
11:21donde siempre quiso ir a visitar con su esposa
11:23llena la casa de globos y
11:25pues de forma fantástica esa casa
11:27se eleva, ¿verdad? Con los globos
11:29y él se escapa de la vida, por así decirlo
11:31¿verdad? Hay gente alrededor que
11:33quiere ayudarle, que quiere tal vez
11:35llevarlo a un hogar donde tenga comunicación con
11:37otras personas, pero este señor
11:39simplemente lo que quiere es escapar, entonces nos da
11:41una simbolización muy interesante de lo que pasa con
11:43muchos adultos mayores, ¿verdad? Que tal vez
11:45han vivido una vida muy rica
11:47con muchas cosas muy bonitas, muy positivas
11:49pero donde los cambios lastimosamente
11:51si hay algo que cambia
11:53que no cambia es que todo cambia
11:55¿verdad? Pablo, de verdad en la vida, entonces
11:57lastimosamente pues cuando las personas
11:59se van, cuando tenemos el nido vacío
12:01cuando nuestros hijos crecen, se van
12:03cuando un familiar que amamos
12:05mucho fallece, ya no está con nosotros
12:07pues queda la idea de reinventarnos
12:09pero en este caso este señor vive esta circunstancia
12:11y de forma muy interesante aparece
12:13otro chico jovencito que es el que
12:15ves ahí como
12:17vestido de Boy Scout, donde
12:19verdaderamente él también tiene otro tipo de soledad
12:21él está con sus papás, él está con
12:23sus compañeros de clases
12:25él está en los Boy Scouts, pero
12:27también es un chico que se siente sumamente solo
12:29y por ahí, pues por cosas del destino
12:31ellos se encuentran, viven una aventura juntos
12:33maravillosa, ¿verdad? Increíble
12:35y pues al final, ¿verdad? Se ve
12:37la historia muy bonita
12:39pues hago un poquito de spoiler porque terminan
12:41siendo grandes amigos y acompañándose
12:43en etapas de vida diferentes
12:45él, en la adultez mayor, donde ya no
12:47está su esposa, ¿verdad?
12:49y el chico, ¿verdad? En esa
12:51adolescencia o esa pre-adolescencia
12:53donde a veces se necesita verdaderamente
12:55ese adulto que te escuche, ese adulto
12:57que te aconseje, ese adulto
12:59donde vos sientas como que puedes hablar
13:01con alguien y ese chico se sentía sumamente
13:03solo, entonces, verdaderamente a través de esta
13:05historia fantástica, son
13:07dos soledades que se unen y que se acompañan
13:09y eso es pues parte de las recomendaciones que vamos
13:11a dar más adelante para trabajar la soledad
13:13Doctor, y que también yo creo que es un reflejo de
13:15la sociedad, el mismo hospital
13:17San Juan de Dios decía que
13:19en los primeros tres meses de este
13:212025, más de
13:2340 adultos mayores fueron abandonados
13:25en el centro médico, y yo creo que
13:27esta película también es un reflejo de
13:29las indiferencias que hay entre algunas
13:31generaciones, y también hay otro estudio
13:33de la Universidad de Harvard en Estados Unidos que estaba
13:35leyendo, donde como la visita de los
13:37nietos a los adultos mayores aumenta
13:39su esperanza de vida, aunque sea una
13:41dos veces por semana, una visita
13:43una llamada telefónica, tenemos responsabilidad
13:45también socialmente de que
13:47haya tanto adulto mayor abandonado
13:49Sí, totalmente, ahora, esto es muy importante
13:51tenerlo en cuenta, eso que dices vos, verdaderamente
13:53lo vemos con los adultos mayores
13:55como se les ilumina la carita, cuando
13:57por ejemplo les llevamos a los nietos
13:59a las nietas, como cuando hay una actividad
14:01familiar, como cuando hay alguna circunstancia
14:03que nos une
14:05entonces como los adultos mayores
14:07¿por qué es tan importante la parte de las
14:09relaciones sociales? porque las relaciones sociales
14:11son vida, Pablo
14:13y todos necesitamos vida, de una
14:15u otra forma, todos necesitamos algo que nos recuerde
14:17por qué estamos aquí, que la vida
14:19no solo son dificultades o problemas
14:21o enfermedades, etcétera, sino que hay cosas
14:23muy bonitas, míralo. Relaciones sociales
14:25doctor, no redes sociales
14:27bueno, es que es muy interesante y ahorita vamos a ver
14:29porque a veces se sataniza mucho las redes sociales
14:31y tienen sus pros y sus contras, pero hay personas
14:33que su forma de relacionarse
14:35definitivamente fueron las redes
14:37sociales, por ejemplo, a nivel de pandemia
14:39ahorita lo podemos tocar, pero
14:41también decimos que muchas veces, muchos de estos
14:43adultos mayores nos dicen, doctor, yo tengo
14:45una buena relación social, mis nietos no me pueden
14:47visitar porque están en otro país, pero
14:49todas las semanas nos vemos, verdad
14:51vía telefónica, vía
14:53videollamada ahora, entonces los podemos ver
14:55ahora, si tenemos una responsabilidad
14:57social, todos me parece, ver a que
14:59es el cuidado de nuestros adultos mayores
15:01en este sentido
15:03tenemos que ver que estos adultos mayores en muchas
15:05ocasiones, aunque estén siendo cuidados tal vez
15:07por un buen cuidador o una buena cuidadora
15:09a veces contratada por la familia
15:11o a veces que es una hermana, un hermano
15:13o una persona, es muy importante que
15:15tengamos en cuenta que se requiere
15:17el apoyo social y aquí hablamos
15:19sobre la parte del cuidador y que no
15:21entren estos hermanos, hermanas o estas
15:23personas que cuidan estos adultos mayores
15:25en este proceso de cuidador cansado, donde
15:27todos tenemos que cooperar para
15:29vernos, para acompañarnos, para compartir
15:31los momentos bonitos, porque todo esto, como te
15:33digo, es vida, disminuye mucho el estrés
15:35que ya vamos a ver que el estrés y la
15:37soledad nos mata, lastimosamente
15:39pero que cuando lo disminuimos, verdaderamente
15:41podemos agregar años
15:43de vida a una persona, ahora, un punto
15:45importante, Pablo, que esto es difícil
15:47a veces de tratarlo y lo trabajamos
15:49con las familias, hay muchos adultos
15:51mayores que también están
15:53solos, pero cuando empezamos a
15:55trabajar con la familia, podemos ver
15:57que hay heridas muy grandes
15:59a nivel familiar, que se
16:01han ido carcomiendo la relación
16:03por así decirlo, por mucho tiempo
16:05casi que en todas las familias es la misma situación
16:07en las mejores familias, hermanos que dicen
16:09la hermana favorita de mi mamá
16:11es la otra, por eso yo no la visito
16:13usted es el hijo favorito
16:15entonces cuídela usted, ese tipo
16:17de indiferencias también generan problemas
16:19y provocan soledad en los adultos mayores
16:21claro, entonces vieras que las terapias, por ejemplo
16:23para adultos mayores, porque a veces una persona dice
16:25¿por qué mi papá que ya tiene 80 años
16:27va a ir a terapia?, vieras que interesante, pero cuando
16:29los adultos mayores van a un proceso de terapia
16:31y se abre esta posibilidad, que a veces en generaciones
16:33ya grandes, a veces
16:35uno está acostumbrado a ir al psiquiatra
16:37ir al psicólogo, pero cuando
16:39logran hacer un buen clic con la parte
16:41del terapeuta es muy interesante, porque
16:43en muchas ocasiones estos adultos mayores
16:45los hijos o las personas que van a visitarlos
16:47nos comentan, doctor, pero es que
16:49yo llego a la casa de mi papá y solo quejas
16:51yo llego a la casa de mi mamá
16:53y más bien empieza a sacar los
16:55trapos sucios de la familia que estaban siendo
16:57complicados, verdad, y que
16:59verdaderamente son difíciles
17:01de manejar a nivel de la familia
17:03y entonces ya, o muchos
17:05lastimosamente nos dicen, doctor, es que yo voy a la
17:07casa de mis papás y ya me acordé por qué
17:09me fui, verdad, porque empieza a haber
17:11una tensión grande a nivel familiar
17:13verdad, esto pasa hasta en las fiestas
17:15verdad, entonces mucha gente
17:17aumenta su tensión, por ejemplo, en la época de
17:19Navidad, en la época, por ejemplo, de Semana
17:21Santa, que a veces las familias se reúnen
17:23porque implica que hay cosas a nivel de
17:25familia que no están arregladas
17:27son heridas no suturadas, son heridas
17:29no arregladas, entonces
17:31la recomendación que les damos, verdad, a las personas
17:33es que, bueno, la maravilla de la
17:35terapia, las terapias psicológicas a nivel
17:37de familia o las terapias psicológicas individuales
17:39ayudan en muchas ocasiones a
17:41regular mucho de estos sentimientos que hay
17:43y a que podamos relacionarnos mejor
17:45muchos hermanos tal vez dicen es que no queremos
17:47volvernos a ver juntos porque cuando estábamos juntos
17:49nos recordamos de cosas muy traumáticas
17:51de cosas muy difíciles y esto era lo que
17:53te quería decir especialmente con las
17:55relaciones, por ejemplo, con adultos mayores
17:57especialmente hombres, a veces
17:59hay muchos familiares que tienen muchos recuerdos
18:01malos de ese papá cuando tenía
18:03problemas de alcoholismo, de ese papá cuando tenía
18:05problemas de agresión, de ese papá
18:07entonces todas esas heridas a veces hay que
18:09empezar a trabajarlas y a sanarlas para
18:11volver a aprovechar esta
18:13última etapa a veces de esos
18:15adultos mayores que están
18:17en ese proceso que requieren acompañamiento
18:19pero donde como te decía a veces hay
18:21muchas cosas que quedan ahí que hay que trabajar
18:23yo creo que a veces le toca cambiar a uno
18:25y no cambiar a los papás
18:27a continuación les vamos a presentar
18:29un experimento social que habían realizado nuestros
18:31compañeros de calle 7 informativo sobre
18:33la soledad en nuestro país porque la
18:35misma universidad de Costa Rica dice que
18:376 de cada 10 personas aquí en Costa Rica
18:39en algún momento de su vida
18:41ha experimentado la soledad
18:43vamos a verlo a continuación
18:49estamos en las ruinas de
18:51Cartago, son las 8.45 de la
18:53mañana, teníamos un solo objetivo
18:55que alguien
18:57leyera este cartelito
18:59un cuarto de la población mundial
19:01asegura padecer
19:03soledad, este mal
19:05incluso ya es catalogado
19:07como una afectación de interés
19:09público según la organización
19:11mundial de la salud
19:13y usted allá en casa como se
19:15siente, si se
19:17siente sola o solo
19:19por favor
19:21tome asiento aquí
19:23y conversemos
19:25por segundo año consecutivo
19:27invitamos a las personas a hablar
19:29sobre un mal que ataca a miles de personas
19:31en Costa Rica de forma silenciosa
19:33el primero que se acercó
19:35muy valientemente fue Josué
19:37un joven tibaseño
19:41se sentó acá
19:43porque han habido momentos en su vida donde se ha
19:45sentido solo
19:47pues si así es, yo hace
19:49unos años, hace aproximadamente
19:51unos 6 años, estuve
19:53con problemas de pánico
19:55se siente como, uno se siente
19:57como impotente, siente que no puede hacer
19:59nada, siente que
20:01todo se le viene encima a pesar de que es un
20:03pensamiento imaginario
20:07yo no puedo describirlo
20:09fue una de las experiencias más espantosas que yo he
20:11vivido en mi vida, de verdad
20:13¿por qué crees que hay tanta soledad en Costa Rica?
20:15yo creo que es por la falta de amor
20:23¿a partir de qué momento,
20:25qué punto o qué desencadena sentir
20:27soledad en usted?
20:29a veces
20:33la vida cotidiana
20:37digamos
20:39que hay que luchar
20:41un poco sola
20:43para sacar
20:45a la familia adelante
20:47para mí es fatal, yo me siento
20:49muy solo
20:51mira qué difícil que es
20:53yo veo a la gente
20:55usted me ve
20:57como se llama
20:59yo tengo mi cuartico y todo
21:01pero estoy consumido en el alcohol, mi amigo
21:03¿hay alguien a quien usted particularmente
21:05extraña, para no sentirse tan sola?
21:07¿alguien por ahí
21:09hacía que esa soledad fuera menos pesada?
21:11claro, mis papás
21:13que ya no están conmigo
21:15¿los extraña? claro que sí
21:17¿cómo no?
21:19las historias de Josué, Lucía
21:21y Jesús, esconden
21:23un mismo mal, la soledad
21:25un enemigo silencioso que ataca
21:27a 6 de cada 10 costarricenses
21:29según un estudio de la UCR
21:31casi todo el mundo había estado
21:33solo, solo no
21:35porque tengo a mi familia, mi familia
21:37me apoya un montón
21:39pero este
21:41yo me siento solo
21:43solo me siento
21:47quisiera tenerlos conmigo
21:49y poder
21:51poder contar
21:53con ellos
21:55¿la partida de sus papás, cómo cambió su vida?
21:59bueno
22:01como te digo
22:03me sentí sola
22:05a pesar
22:07de que tengo muchos hermanos
22:09somos 16 hermanos
22:11estas historias incrementan cada vez
22:13más en el país, la soledad es algo
22:15real, ya es un problema
22:17de salud pública mundial
22:19según la OMS
22:21nos quedaremos aquí en Cartago
22:23para seguir escuchando más historias
22:25y le diremos cómo puede atender esta situación
22:27en caso de que usted se sienta
22:29sumergida en la soledad
22:33más salud, más ahorro y más cerquita
22:35de vos, porque La Bomba tiene
22:37un regalo para vos, así que muchísima
22:39atención, porque a partir de este momento
22:41está saliendo ahí en su pantalla
22:43un número de teléfono donde usted puede llamar
22:45da sus datos personales
22:47y de esa forma ya se gana 1500 colones
22:49para su próxima compra de medicamentos
22:51en Farmacias La Bomba, así que
22:53le repito para que aproveche en este
22:55momento, tómale una foto, saque
22:57del celular, le toma una fotografía
22:59o agarra un lapicero o un pedazo
23:01de papel y anota el número
23:03800-522-6622
23:07se lo voy a repetir para que lo anote
23:09800-522-6622
23:13brinda tus datos y gana
23:151500 colones para la próxima
23:17compra en Farmacias
23:19La Bomba, la farmacia tica de los precios
23:21más bajos, te cuida
23:23al mejor precio
23:25ahora si vamos a continuar con la entrevista doctor
23:27y viendo el caso este del experimento
23:29social, el caso de Josué
23:31lo queríamos señalar mucho porque es un joven
23:33claro, fíjate que esto que dice
23:35Josué es la relación entre
23:37la ansiedad y la soledad
23:39mira que él dice que pasó por una crisis
23:41donde tenía ataques de pánico, fíjate que
23:43cuando hay un trastorno de ansiedad
23:45especialmente cuando hay ataques de pánico
23:47la persona puede tener conductas
23:49que llamamos evitativas, Pablo
23:51entonces empieza la persona a aislarse
23:53de las demás personas y por ejemplo
23:55si yo tuve un ataque de pánico en el cine, no vuelvo al cine
23:57si yo tuve un ataque de pánico en la universidad
23:59no vuelvo a la universidad
24:01si yo tuve un ataque de pánico
24:03digamos
24:05la última vez que salí con
24:07aquella persona, no vuelvo a salir con esa
24:09persona porque mi cerebro queda como con la idea
24:11que me va a dar otro ataque de pánico
24:13si vuelvo a hacer eso, entonces
24:15es muy interesante y también por ejemplo cuando
24:17trabajamos con personas con fobia social
24:19por ejemplo que es muy importante detectarla
24:21desde la niñez, desde la adolescencia
24:23imagínense que son personas que tienen
24:25esa dificultad donde empieza
24:27con mucha ansiedad, sudoración de manos
24:29taquicardia, ganas de salir corriendo con pensamientos
24:31muy negativos, en el momento
24:33donde tienen una interacción social
24:35y por ejemplo, personas entonces en este caso
24:37tienden a aislarse muy frecuentemente
24:39y que esa soledad
24:41ese transtorno de ansiedad
24:43vaya de la mano y donde en muchas ocasiones
24:45se nos acompaña también con depresión
24:47y a veces va aumentando y va
24:49lastimosamente en un continuo
24:51hacia donde ya hay personas donde piensan
24:53mejor morirme, mejor ya no tengo por qué vivir
24:55verdaderamente mi vida es muy triste
24:57no tengo interacción con nadie
24:59imagínate eso cuando pasa en la adolescencia
25:01y son chicos que en muchas ocasiones
25:03tienen mucha más comunicación
25:05por vía internet, por vía virtual
25:07lo cual como te digo no es precisamente malo
25:09en general consideramos que estas interacciones
25:11virtuales pues salvaron también muchas
25:13vidas desde el punto de vista
25:15en la pandemia, verdad que ahorita podemos
25:17tocarlo, pero que de una u otra forma
25:19no es lo ideal que sean solamente
25:21supeditadas a la parte de
25:23virtualidad, necesitamos ese contacto
25:25las personas necesitamos ser
25:27tocadas, ser abrazadas, ser besadas
25:29tener acompañamiento, poder salir con otras
25:31y entonces cuando se trabaja con este
25:33tipo de pacientes, pues se da tratamiento
25:35para la ansiedad tanto psicoterapéutico
25:37como farmacológico y se motiva mucho
25:39a ir a comunidades donde se les acuerpen
25:41se les apoyen y puedan trabajar
25:43esa parte social. Otro caso que me
25:45llamó mucho la atención del experimento social
25:47es la señora que dijo que tenía 17
25:49hermanos, se les recarga
25:51muchos hermanos el cuido de los papás
25:53y ellos se sienten solos
25:55creo que es otra realidad de nuestra sociedad costarricense
25:57Si, imagínate que por así
25:59decirlo, hablábamos de que hay soledad
26:01social, por así decirlo
26:03donde la persona por ejemplo vive en un
26:05país y tal vez la mayoría de sus familiares
26:07están en otro país, entonces hay un
26:09contexto social verdadero donde
26:11la persona se puede sentir sola e aislada
26:13pero también hay una soledad emocional donde yo
26:15puedo sentir que pertenezco a una X familia
26:17donde tengo 7 hermanos
26:19donde están todos mis papás, donde todo el mundo vive
26:21pero aún así yo me siento
26:23como aislado, como solo, no puedo comunicarme
26:25entonces vuelvo al punto de la parte de la
26:27soledad subjetiva como sensación
26:29negativa, es esa sensación de que
26:31mi conexión social
26:33cuando yo estoy rodeado de personas
26:35no es la adecuada, no me satisface
26:37no me llena, no me hace sentir vivo
26:39Son las
26:4110 y 28 minutos
26:43de la mañana, vamos a hacer una pausa solamente
26:45de dos minutos para volver
26:47les vamos a presentar cómo
26:49impacta la soledad en el organismo
26:51a cuáles órganos afecta de manera
26:53directa y además que cambios podemos
26:55hacer en nuestra familia
26:57en nuestra sociedad y también en nuestra vida
26:59para tener una mejor condición
27:01de salud relacionado a la soledad
27:03así que quédese con Teletica, nos vamos a separar
27:05solo dos minutos y venimos
27:07con la segunda parte de la entrevista
27:09y luego el consultorio para recibir sus llamadas
27:11mensajes de WhatsApp y también responder
27:13preguntas por medio de Facebook
27:15ya casi venimos
27:2710 con 31 minutos de la mañana, muchas gracias
27:29por continuar en compañía de los doctores aquí
27:31por Teletica, el tema de hoy, la soledad
27:33que solamente en la caja costarricense
27:35de Seguro Social provoca 13 consultas
27:37por hora, por lo menos con
27:39datos considerados de todo el 2024
27:41donde se atendieron más de
27:43118 mil personas
27:45nuestra compañera periodista Mariana Montoya
27:47se fue para la calle a preguntarle a la gente
27:49cómo identifican ellos
27:51o cómo han sobrevivido a la soledad
27:53Mariana, buenos días
27:59muchas gracias compañero, nos vinimos para San José
28:01a conversar con las personas sobre el tema
28:03de hoy, de la soledad, vamos a ver
28:05qué nos dijeron
28:07últimamente se habla mucho de la soledad y sus efectos
28:09qué piensa usted de esto
28:11bueno, yo, mi hija está casada
28:13yo vivo sola y soy muy feliz
28:15tengo mucha paz, mucha tranquilidad
28:17voy a visitarla una vez a la semana
28:19y vivo muy tranquila
28:21y muy feliz
28:23bueno, la soledad es algo que muchas personas
28:25les cuesta acostumbrarse
28:27pero dependiendo
28:29de la persona, puede ser algo positivo
28:31o algo negativo, uno puede usarla para
28:33aprender algo, para mantenerse ocupado
28:35para, no sé, aprender
28:37algún idioma, pero hay personas que más bien lo
28:39usan para vicios, para drogas
28:41para alcohol, entonces depende mucho de la persona
28:43y hay personas que son emocionalmente
28:45no estables, y eso es un problema en Costa Rica
28:47que se dejan llevar por las emociones
28:49y encima la soledad les hace mucho daño
28:51sí, la soledad muchas veces es por las familias
28:53que abandonan a las personas mayores
28:55y sería muy injusto
28:57porque muchas veces las personas
28:59se esfuerzan
29:01pero ya hay gente buena y gente mala
29:03en todo tiempo, entonces sería bueno que
29:05hubiera un lugar donde los puedan apoyar
29:07Seguimos con ustedes para responder
29:09estas y más preguntas sobre la soledad
29:11Continuamos en el set principal
29:15Doctor, bueno, la señora dijo
29:17a mí que me visite
29:19un día, un ratito y chao, ¿verdad?
29:21Claro, y como te digo, muchas personas lo pueden
29:23sentir así, es un proceso
29:25donde posiblemente ella se siente
29:27bien con su interacción social
29:29tal vez tiene otras interacciones sociales
29:31en la iglesia o en la comunidad
29:33donde se siente bien y sus ratitos de soledad
29:35los aprovecha, como lo dijo
29:37también el otro muchacho, para estudiar
29:39para avanzar en su espiritualidad
29:41para leer, entonces no precisamente
29:43la soledad de este punto
29:45emocional es totalmente negativa
29:47sin embargo, tenemos que evaluar
29:49cómo la persona lo siente
29:51si es displacentera o es placentera
29:53entonces esto es muy importante averiguarlo
29:55Doctor, a nivel de mortalidad
29:57la soledad nos puede llevar en dos puntos a la muerte
29:59el suicidio, o también nos puede generar
30:01muerte natural
30:03por algún tipo de enfermedades
30:05vamos a empezar con ese segundo punto
30:07a nivel de organismo, ¿qué enfermedades
30:09puede desarrollar la soledad?
30:11Muy bien, mira, para esto tenemos que entender
30:13primeramente que la soledad, el problema que se ha visto
30:15y a nivel de los estudios, es que puede aumentar
30:17muchísimo el nivel de estrés de la persona
30:19pensamos más bien al contrario
30:21que cuando por ejemplo salimos con amigos
30:23estamos un fin de semana con otros amigos en la playa
30:25vacilamos, entonces nos sentimos sumamente relajados
30:27y tranquilos, al contrario cuando estamos
30:29acumulando y acumulando aislamiento
30:31nos puede dar mucho, mucho estrés
30:33y afectar una serie de organismos
30:35una serie de aparatos
30:37de nuestro organismo, por ejemplo
30:39podemos tocar las circunstancias
30:41de que, por ejemplo, nuestro corazón
30:43puede verse afectado
30:45con una mayor hipertensión
30:47accidentes cerebrovasculares
30:49parece que se han estado relacionando
30:51tanto con depresión, con ansiedad
30:53también con aislamiento constante
30:57y todo lo que corresponde también
30:59por ejemplo a problemas a nivel metabólico
31:01con páncreas, diabetes
31:03todo este aspecto, a nivel metabólico
31:05también se puede afectar
31:07por la parte del estrés
31:09nuestro intestino, ¿verdad?
31:11también recordemos todo lo que es el intestino irritable
31:13todo lo que es la parte gástrica
31:15de la absorción de alimentos
31:17también se puede ver afectado con el estrés constante
31:19recordemos que el estrés lastimosamente nos afecta
31:21en todo nuestro organismo, pero también
31:23en cómo nos estamos alimentando
31:25entonces el intestino, ¿verdad? y cómo esto
31:27también puede tener que ver con el apetito
31:29con la disminución del apetito cuando hay depresión
31:31cuando hay soledad, también puede influir
31:33a nivel estomacal como te decía
31:35y pensemos también en un punto muy importante a nivel cerebral
31:37porque fíjate que a nivel de los estudios
31:39que se han hecho en adultos mayores
31:41se nota que la interacción social tiene que ver
31:43con esa mejoría o con esa estabilidad
31:45que hay a nivel cognitivo
31:47por lo contrario, cuando una persona
31:49tiene poco estímulo a nivel de
31:51interacción social, también su parte
31:53cognitiva se va afectando, entonces nuestra
31:55memoria se puede afectar, nuestra capacidad
31:57de resolver problemas se puede afectar
31:59y también puede involucrar a futuro
32:01cierto tipo de riesgo de demencias
32:03Doctor, si vemos aquí, creo que
32:05la matriz del organismo, ¿verdad?
32:07el cerebro, el corazón, páncreas
32:09intestino y también usted mencionaba el estómago
32:11son órganos muy importantes
32:13para una calidad de vida
32:15y que de manera directa, gracias
32:17al estrés relacionado también
32:19o que se puede desencadenar por la soledad
32:21puede afectar a todos estos órganos
32:23si hablamos a nivel cerebral
32:25también puede despertar el deseo
32:27suicida, ¿cómo tratar esta situación
32:29cuando una persona vive en soledad?
32:31Mira, como te decía, la soledad
32:33el aislamiento es uno de los síntomas
32:35que podemos ver en muchas ocasiones
32:37en depresiones severas y también
32:39lo tenemos como una de las circunstancias
32:41de valoración del riesgo suicida
32:43por ejemplo, esa sensación de aislamiento
32:45¿con quién puedes hablar cuando
32:47tienes un problema? y nos dice la persona
32:49no, no tengo a nadie, no tengo a nadie a quien llamar
32:51no tengo a nadie con quien conversar
32:53mis problemas me los guardo yo
32:55en muchas ocasiones tenemos personas, especialmente adultos
32:57mayores, hombres, por ejemplo
32:59¿verdad Pablo? que es muy importante
33:01la mayor cantidad de personas que se suicidan en el mundo
33:03son hombres, ¿ok? no significa que
33:05no demos importancia a los intentos de suicidio
33:07de las mujeres, que son más todavía
33:09¿verdad? que la de los hombres
33:11pero lastimosamente los hombres son más contundentes
33:13en lo que corresponde a la parte del suicidio
33:15y esto puede tener que ver
33:17con, porque vos dirías, ahora hablamos
33:19de que la depresión o la soledad
33:21a veces la detectamos menos en hombres
33:23pero es porque la detectamos menos en muchas ocasiones
33:25porque la mayoría
33:27de los hombres no lo expresan
33:29adecuadamente, pueden estar viviendo
33:31soledad profunda
33:33pues mira, puede estar relacionado
33:35a nuestra forma, ¿sí? de cómo manejar
33:37las cosas, entonces muchos hombres lo manejan
33:39de forma hermética
33:41o lastimosamente, ¿te acuerdas
33:43lo que una de las personas acá decía, ¿verdad?
33:45que se sentía muy solo
33:47y lastimosamente estaba teniendo problemas de alcoholismo
33:49lastimosamente muchas personas
33:51con depresión, con ansiedad
33:53de fondo, con aislamiento
33:55encuentran una salida
33:57un escape en las adicciones, ya sea
33:59los casinos
34:01ya sea la circunstancia a nivel
34:03de relaciones, ¿verdad?
34:05que puedan ser perjudiciales
34:07ya sea a nivel de adicción
34:09a la marihuana
34:11a la cocaína, a cualquier otra sustancia
34:13y especialmente lo vemos mucho en hombres con
34:15su relación con el alcohol
34:17con el tomar alcohol como vía de escape
34:19entonces no me siento solo pero estoy teniendo
34:21un problema de alcoholismo que me anestesia
34:23muchos de estas sensaciones
34:25o muchos de esos síntomas pero que en general
34:27lo que hace es aumentar la problemática
34:29en caso de suicidio
34:31si está pasando a usted algún familiar o amigo
34:33le vamos a presentar en pantalla
34:35los números de teléfono que usted puede
34:37considerar, lo invito para que saque
34:39el teléfono, le tome una foto
34:41lo comparta en el chat de la familia
34:43en el chat de los papás
34:45de los hijos de la escuela
34:47en todos esos chats donde estamos metidos
34:49para que comparte esa imagen y si conoce casos
34:51para la atención
34:53de prevención al suicidio, ahí está la línea
34:55aquí estoy, que es del Colegio de Psicólogos de Costa Rica
34:572272-3774
34:59atiende
35:01entre las 8 de la mañana y las 5 de la tarde
35:03en caso de una emergencia
35:05911
35:07las 24 horas, tienen un departamento exclusivo
35:09para atenciones psicológicas
35:11el INAMO que está ahí también
35:13esos dos números
35:15800-303-800-462-6827
35:17o el Patronato
35:19Nacional de la Infancia que es el
35:21802-2626-2626
35:23ojalá que le haya podido
35:25tomar esa fotografía y compartirlo
35:27con la familia, los amigos, compañeros
35:29porque es algo que tenemos que tener a mano
35:31lastimosamente después de la pandemia
35:33se desencadenó una serie de problemas mentales
35:35y
35:37creo que ayudarle a la gente en este momento
35:39es lo que nos toca a los que estamos un poquito bien
35:41claro, muchas gracias Pablo
35:43de veras por poder compartir los números de teléfono
35:45son líneas telefónicas que gracias a Dios tenemos
35:47en Costa Rica, pero ahí que han salvado muchas vidas
35:49porque las personas en medio de un riesgo inminente
35:51o cuando se siente muy mal pueden llamar
35:53y ser atendidos por profesionales
35:55especialmente la línea del Colegio de Psicólogos
35:57como para ser abordados
35:59a tiempo y prevenir precisamente
36:01circunstancias de riesgo de suicidio
36:03Ahora les vamos a presentar que se conmemora
36:05en la ciencia hoy para prepararnos
36:07con mito y verdad y también hablar
36:09un poco de la prevención sobre la soledad
36:17El 19 de mayo
36:19se conmemora el Día Mundial del Médico
36:21de Familia, una fecha establecida
36:23por la Organización Mundial de Médicos de Familia
36:25para reconocer el papel fundamental
36:27que cumplen estos profesionales
36:29en los sistemas de salud
36:31En Costa Rica, los médicos de familia
36:33son esenciales en la atención primaria
36:35que brinda la Caja Costarricense
36:37de Seguro Social, ya que no sólo atienden
36:39enfermedades, sino que promueven
36:41la prevención, el seguimiento integral
36:43de los pacientes y la salud
36:45comunitaria. Este día es una oportunidad
36:47para valorar su compromiso
36:49con la salud física, mental y social
36:51de las personas, desde la niñez
36:53hasta la adultez
36:59¿Ha perdido piezas dentales?
37:01¿Siente que ya no sonríe como antes?
37:03Este martes en Los Doctores
37:05hablaremos sobre la reconstrucción
37:07de la sonrisa, desde prótesis
37:09hasta implantes, opciones
37:11modernas que devuelven la confianza
37:13la estética y la salud bucal
37:15Los esperamos en su cita médica
37:17a las 10 de la mañana
37:19El Doctor del Dica
37:3110 con 41 minutos de la mañana
37:33vamos con esta parte, vamos a avanzar
37:35un poco ágil doctor, para un buen tiempo
37:37y poder responder bastantes llamadas
37:39y preguntas de la gente, dice
37:41¿Alguien con muchos amigos
37:43no puede sentirse solo?
37:45Ok, alguien con muchos amigos
37:47no puede sentirse solo
37:49pues uno diría que es un mito
37:51digamos porque verdaderamente una persona
37:53aunque esté muy acompañada
37:55puede tener sus familiares
37:57hasta su pareja, a la par puede aún así
37:59sentirse muy solo, verdad, porque
38:01es de esa sensación, como te decía
38:03emocional, de que aun cuando
38:05tenga muchas personas alrededor, eso no llena
38:07mis expectativas, verdad, con respecto
38:09a la parte de interacción social que yo
38:11quisiera tener o que necesito
38:13Vamos a pasar a la segunda pregunta ahí doctor
38:15Dice, mito o verdad, la soledad puede
38:17enfermar el corazón, que ya vimos
38:19también como impacto
38:21Muy bien, si, verdaderamente, por ejemplo
38:23como te decía, lo que es la soledad
38:25verdad, asociada a la depresión, a la
38:27ansiedad, puede aumentar mucho lo que es
38:29el estrés en la persona y verdaderamente
38:31llegar a afectar nuestro sistema cardiovascular
38:33corazón, cerebro
38:35accidentes cerebrovasculares
38:37entonces, si se ha visto una relación
38:39entre la soledad, la depresión, la ansiedad
38:41y las afectaciones del corazón
38:43La tercera dice, mito o verdad
38:45vivir solo siempre causa
38:47soledad, bien, esto si es un mito
38:49en relación a que algunas personas
38:51pueden escoger esta parte como
38:53de soledad agradable, por así decirlo
38:55verdad, de una u otra forma, según su
38:57personalidad y donde puedan
38:59tener interacciones que, aunque sean
39:01poquitas o pequeñas, para tal vez otras
39:03personas en relación, verdad, si pueden
39:05ser satisfactorias para lo que ellos
39:07requieren o necesitan
39:09Vamos a pasar a la última, cuatro
39:11Mito o verdad, la soledad solo es
39:13un problema emocional, bueno
39:15yo diría que no, en este caso es
39:17un problema que involucra también la
39:19parte física y donde podemos encontrar
39:21trastornos biológicos
39:23como la depresión y la ansiedad, donde
39:25la soledad también tiene
39:27un punto importante, entonces tenemos que
39:29tener en cuenta que no solamente está
39:31en nuestras emociones, sino que tiene
39:33que ver con otros aspectos también
39:35biológicos de la persona y que puede
39:37manifestarse, especialmente cuando
39:39hablamos de aislamiento
39:41en otros tipos de trastornos o enfermedades
39:43y que nosotros como médicos, normalmente
39:45tendemos a valorar en esa historia clínica
39:47del paciente para ver si esto le está
39:49afectando en otras áreas de su vida
39:5110 con 43 minutos de la mañana
39:53quiero aprovechar para que me tiren el banner de
39:55Farmacia La Bomba, quiero incentivar
39:57que la gente aproveche esta oportunidad
39:59que tiene Farmacia La Bomba y Teletica
40:01Más salud, más ahorro, más cerquita de vos
40:03es el mensaje que tiene Farmacias La Bomba
40:05con esta oportunidad de llamar
40:07ese número que aparece ahí en pantalla
40:09800-522-6622
40:11tómele una foto
40:13se la comparte a sus familiares
40:15como les decía, por medio de Whatsapp
40:17en todos los grupos que usted tenga
40:19para que aprovechen esta oportunidad, solo ya
40:21mandan sus datos y ya tienen 1500 colones
40:23para la próxima compra en Farmacias
40:25La Bomba, una muy buena oportunidad
40:27con la farmacia de los precios
40:29más bajos de Costa Rica
40:3110 con 44, vamos a una pausa de 2 minutos
40:33y venimos a responder llamadas
40:35Whatsapp y también mensajes de Facebook
41:0515 cigarrillos al día
41:07el estudio también destaca que la soledad
41:09no solo afecta adultos mayores
41:11sino que va en aumento entre mujeres
41:13de mediana edad, especialmente
41:15quienes enfrentan cargas familiares
41:17divorcios o duelos
41:19los especialistas insisten en la urgencia
41:21de crear entornos comunitarios
41:23más inclusivos, promover redes de apoyo
41:25y fortalecer la atención primaria
41:27con enfoque psicosocial
41:29especialmente para las mujeres mayores
41:31de 35 años
41:35FamilyGuard
41:37nueva imagen
41:39con la misma protección total
41:41para tu familia en temporada de lluvias
41:43presenta El Consultorio
41:4710 con 47
41:49minutos de la mañana, ya estamos listos
41:51para recibir sus llamadas por medio del 2290
41:536235, ya nos puede llamar
41:55a partir de este momento y también tenemos
41:57preguntas por Facebook y Whatsapp
41:59dice la primera doctora, Doña Carol
42:01Buenos días, mi nombre es Carol
42:03mi consulta es como hago para poder ir a una consulta médica
42:05y que me crean que estoy mal
42:07bueno, doña Carol
42:09eso, muchas gracias
42:11primeramente por la consulta
42:13hay que
42:15estamos trabajando a nivel de Costa Rica
42:17porque verdaderamente sensibilicemos
42:19al gremio médico y al gremio en salud
42:21en general, para entender que la parte
42:23de salud mental de la persona es fundamental
42:25y en muchas ocasiones nos hemos encontrado
42:27con esa misma especie de queja
42:29que usted nos dice, que en algún momento
42:31usted puede decir las cosas y que diga
42:33no, usted no tiene nada, simplemente porque
42:35nada más valoran a nivel médico, a nivel
42:37fisiológico, que no hay ninguna alteración
42:39pero entonces es muy importante que siga buscando
42:41al profesional idóneo
42:43o al lugar idóneo, o al equipo idóneo
42:45para que pueda usted expresar
42:47adecuadamente, normalmente personas con
42:49sensibilidad a nivel de la parte terapéutica
42:51de su salud mental y emocional
42:53pues van a poder ir más allá solamente
42:55de lo físico, entonces la recomendación
42:57a ella y a todos, Pablo, es que sigamos buscando
42:59que podamos encontrar un equipo
43:01que nos ayude a estar mejor
43:03porque merecemos estar mejor
43:05y que como familia y amigos dejemos esa maña de estar
43:07diciendo eso no es nada, hay gente que sufre más
43:09son típicos comentarios
43:11sociales
43:13usted es una malagradecida, vea todo lo que le ha dado
43:15entonces más bien, culpabilizamos a la persona
43:17y la persona lo que se está sintiendo
43:19sumamente mal, porque este aspecto
43:21es muy importante, la depresión
43:23y la ansiedad, no tenemos un examen
43:25como de marcadores biológicos
43:27como por, así decirlo, con la diabetes
43:29con otro, entonces eso se hace solamente
43:31a través de la comunicación de la persona
43:33y por, ojalá, una valoración de un profesional
43:35en salud mental. Tenemos vía telefónica
43:37don Bernal, ¿de dónde nos llama? Buenos días
43:39Buenos días
43:41soy de Cartago. De Cartago, adelante
43:43con su consulta. Gracias, quería
43:45felicitarlos por el programa
43:47yo estoy pasando una soledad por
43:49duelo, hace cinco meses se murió mi mamá
43:51yo vivía con ella y a pesar
43:53de eso estoy
43:55detencionado, hace nueve
43:57meses detencioné y me siento
43:59solo a pesar de que tengo familia
44:01mis hermanos
44:03sobrinos son
44:05amigos, yo
44:07soy soltero y entonces
44:09quisiera que el doctor me ayudara
44:11como puedo enfrentar más
44:13este proceso de duelo y de
44:15soledad. Muchas gracias
44:17Bernal, un abrazo. Muchas gracias
44:19don Bernal, usted nos abre un tema
44:21muy importante que es, porque tal vez
44:23en esta etapa, luego de la jubilación
44:25luego de que se da el nido vacío
44:27que normalmente nuestros hijos pues ya vuelan
44:29se van de la casa, cuando también
44:31pasamos por un duelo difícil
44:33como el fallecimiento de una persona querida
44:35esposa, esposo
44:37y como además a veces se
44:39agregan, por así decirlo, a la persona
44:41enfermedades, verdad, crónicas
44:43que también influyen, verdad, y nuestra interacción
44:45social que antes teníamos con el trabajo
44:47pues ya disminuye porque ya estamos jubilados
44:49entonces usted está dando en el punto
44:51de muchos aspectos que influyen en esa sensación
44:53de soledad, entonces es maravilloso que usted como hombre
44:55pueda expresarlo, eso ya es
44:57un gran paso, entonces
44:59ahora es buscar ayuda, verdaderamente
45:01hay consultorios, tanto a nivel
45:03de la clínica de atención
45:05pública, por así decirlo, cada vez
45:07más profesionales están sensibilizados en el tema
45:09y usted puede buscar ayuda en
45:11el EVAIS, en la clínica, buscando apoyo
45:13desde ese punto si usted ve que hay síntomas
45:15depresivos y también a nivel privado
45:17a nivel de médicos generales
45:19pueden atender pacientes cuando
45:21hay esa sensibilidad y dar tratamiento, pero
45:23también a nivel de las comunidades es
45:25importante seguir buscando y seguir desarrollando
45:27áreas para que las personas
45:29que ya están jubiladas puedan seguir
45:31activas, hay un tipo de terapia
45:33Pablo, que es muy interesante
45:35y que ahora se está aplicando mucho en Costa Rica
45:37que es la terapia ocupacional, la terapia
45:39ocupacional trata de ver en qué es
45:41bueno Pablo, qué es lo que hace
45:43cuáles son sus habilidades, cuáles son sus dones
45:45y aplicarlos en cualquier edad
45:47ya sea en la adolescencia, en la adultez o en la adultez joven
45:49entonces todos esos adultos mayores que ya están
45:51jubilados pueden también apoyarse en lo que
45:53es terapia ocupacional a través de equipos
45:55de atención a abordaje adecuado
45:57para poder desarrollar esas habilidades
45:59y la vida no se acaba
46:01cuando se acaba el trabajo, digamos
46:03si ya uno se jubila, sino que empiezan muchos
46:05momentos muy bonitos que se pueden compartir con otras
46:07personas y hay que motivar a esos adultos
46:09mayores a buscarlo. Tenemos a don Edgar
46:11vía telefónica, le vamos a pedir solo un minutito
46:13para que pueda el doctor responder esta
46:15pregunta de whatsapp de doña Beatriz
46:17Mayorga, que dice una persona adulta mayor
46:19puede morir de tristeza
46:21propiamente. Mira es que
46:23difícil verdad, pero la depresión
46:25mata, verdad, mata en diferentes
46:27aspectos, tal vez no porque la persona
46:29lo haga por su propia mano, como en el caso
46:31lastimosamente de un suicidio
46:33sino que como lo dijimos ahora
46:35la depresión es un trastorno
46:37neurobiológico que afecta
46:39endocrinológicamente y hasta la parte
46:41inmunológica del ser humano
46:43donde como se afectan una serie de sistemas
46:45nos puede influir en que otras enfermedades
46:47se desarrollen y que lastimosamente la persona
46:49fallezca de complicaciones alrededor
46:51de la depresión, entonces si la depresión
46:53mata, pero es muy importante tener en cuenta que
46:55la depresión tiene tratamiento
46:57y que verdaderamente cada vez tenemos fármacos
46:59más adecuados, a veces las personas les tienen
47:01terror lastimosamente
47:03Pablo a muchos medicamentos
47:05y que verdaderamente se pueden utilizar
47:07para que beneficien la vida de la persona
47:09y a través de también la psicoterapia
47:11yo por ejemplo soy
47:13total
47:15digamos defensor de la unión entre la medicación
47:17y la psicoterapia siempre a la par
47:19de la persona con algún trastorno en salud
47:21mental, hemos visto casos donde maravillosamente
47:23las personas salen adelante
47:25y donde nos dicen doctor yo hace un año
47:27pues yo creo que ya no estaría aquí si no hubiera
47:29buscado ayuda a tiempo, y verdaderamente las
47:31personas pueden estar mejor con tratamiento
47:33tanto farmacológico como psicoterapia
47:35y apoyo de las redes sociales
47:37Ok, Edgar sigue en línea, se nos fue
47:39No, aquí está
47:41Ahí está don Edgar, muchas gracias por esperar un ratito
47:43¿Dónde nos llama?
47:45Desde la zona sur, ¿verdad?
47:47Bienvenido y adelante con su consulta
47:49Bueno, no sé
47:51si es consulta o
47:53comentario o algo así
47:55La historia es que yo soy de San José
47:57y hace muchos años me vine a
47:59vivir aquí
48:01así de un momento a otro, ¿verdad?
48:03Vivía en una
48:05en una casa metida en la montaña
48:07Ahí aprendí a cocinar
48:09manejaba la electricidad
48:11el agua, todo eso
48:13Algunas veces llegaban grupos
48:15de algunas universidades a llevar
48:17curso, y yo soñaba
48:19con que se fueran, hasta rezaba
48:21y todo para que se fueran
48:23y se iban, entonces pasé
48:25seis años casi que viviendo
48:27solo, luego me vine a vivir
48:29a una comunidad, a la civilización
48:31digo yo, y sigo
48:33viviendo solo, bueno estuve juntado
48:35un tiempo, pero no
48:37no aguanté, ahora vivo solo
48:39pero el problema, bueno no sé si es
48:41problema, a la gente
48:43como que le estorba cuando
48:45yo vivo solo, y piensan
48:47ay, pero que difícil, que feo
48:49que esto, que lo otro, que aquí
48:51y a veces voy donde
48:53las amistades, algo un rato, pero estoy
48:55desesperado por irme para la casa
48:57voy a visitar a mi familia, San José
48:59y estoy soñando con el momento
49:01en regresar a la casa
49:03pero el problema grande
49:05es que yo tenía según yo planeado
49:07ya el futuro
49:09dentro de unos 20 años irme a vivir
49:11a un asilo de ancianos
49:13pero
49:15después pensándolo bien
49:17yo me voy a vivir a un lugar de esos
49:19va a haber más gente, voy a tener
49:21que convivir con otros ancianos
49:23entonces
49:25ahí está el problema, tengo que
49:27empezar a acostumbrarme a vivir entre
49:29personas
49:31Don Edgar, muchas gracias
49:33por su comentario, por su
49:35consulta, eso se llama agotamiento
49:37social, ¿verdad doctor? A veces se agota uno de convivir
49:39con la gente. Sí, exactamente, y Don Edgar nos da
49:41un ejemplo muy maravilloso de esta parte
49:43de lo que decimos que no precisamente la soledad es
49:45displacentera, en el caso de él
49:47tiene cierta sensación de
49:49bienestar, con esa
49:51sensación de soledad escogida
49:53ahora, sí es muy importante
49:55tener en cuenta que conforme uno va
49:57haciéndose mayor puede
49:59que requiera apoyo, requiera ayuda
50:01esto que estaba pensando
50:03Don Edgar, ¿verdad? En algún momento
50:05pertenecer o ir a algún hogar donde
50:07lo cuiden, pues son parte de las
50:09fases de la vida, ¿verdad? Hay fases de cambios
50:11entonces una recomendación que le podemos
50:13dar, ¿verdad? Es que
50:15cuando tenemos esa sensación de que tal vez no
50:17queremos interactuar con mucha gente
50:19puede ser válida, pero podría
50:21ser válido también valorar
50:23desde la parte de vista terapéutica por qué se da
50:25si es que habrá ciertos síntomas como
50:27ansiosos a la hora que ya interactúa con la gente
50:29o ciertas circunstancias, ¿verdad?
50:31de mi forma de apego que es diferente
50:33entonces la recomendación Don Edgar
50:35es que si usted ve que en algún momento va a tener
50:37que interactuar con más gente y eso le causa un poquito
50:39de angustia, pueda trabajarlo terapéuticamente
50:41para que usted esté preparado para que si eso
50:43llega en algún momento, usted lo pueda manejar
50:45mejor. 11, no
50:4710, estaba pensando en calle 7
50:4910 con 56 minutos de la mañana
50:51vamos a ir a una pausa y venimos con la última
50:53parte de la entrevista sobre la
50:55soledad aquí por TNTK
51:03Pregunta número 1
51:05doctor, sí o no, la soledad puede
51:07afectar la salud física
51:09en este caso diríamos que sí, sí la puede afectar
51:11en diferentes aspectos, vamos a pasar
51:13a la segunda pregunta, sí o
51:15no, la soledad prolongada
51:17puede afectar la memoria, claro, ya lo dijimos
51:19¿verdad? de que la soledad y la depresión
51:21todo esto del aislamiento puede
51:23afectarnos cognitivamente y por ende
51:25nuestro cerebro a nivel de memoria futuro
51:27Número 3, sí o no, se puede
51:29superar la soledad solo con
51:31apoyo profesional
51:33Mira, esta es un poquito
51:35capciosa pero es importante, creo que no
51:37creo que además del apoyo profesional
51:39vamos a requerir también
51:41apoyo de nuestra red, o sea una activación
51:43de esa red de apoyo y si no
51:45activar redes comunitarias
51:47de apoyo además de la
51:49circunstancia de
51:51apoyo profesional. Número 4, sí o no
51:53¿se puede aprender a vivir en
51:55soledad? Sí, como te decía en muchas
51:57ocasiones, muchas personas pueden optar
51:59por esta soledad y no ser verdaderamente
52:01displacentera ni patológica. Bueno, yo ya
52:03aprendí doctor. Excelente. Me encanta vivir
52:05solo, me sentí como el señor
52:07de que voy a visitar a mi familia
52:09Un ratito. O estoy con la gente
52:11y me da agotamiento social
52:13Muchas gracias por acompañarnos doctor. Con muchísimo
52:15gusto, muchas gracias Pablo de veras por la invitación
52:17Vamos a despedir este, el programa de hoy
52:19invitándolos para que ingresen a teletica.com
52:21o YouTube, ahí va a estar en menos
52:23de treinta minutos ya colgado en estos
52:25portales el programa de hoy para que lo puedan
52:27compartir con su familia
52:29Linda semana, muchas gracias por
52:31acompañarnos, lo dejamos con calle siete
52:33informativo, lindo día
52:49desde prótesis hasta implantes
52:51opciones modernas que devuelven
52:53la confianza, la estética y
52:55la salud bucal, los esperamos
52:57en su cita médica a las diez de la mañana
52:59por teletica
Recomendada
53:26
|
Próximamente
50:24
54:09
52:31
53:38
52:07
52:24
55:06
52:10
57:47
57:35
54:51
52:50
53:42
54:37
52:21
57:14
53:18
52:53
58:51
55:56
49:24
53:54
57:24
46:39