Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 14/5/2025
Transcripción
00:00Aguantar las ganas de orinar con frecuencia puede parecer un hábito inofensivo, pero hacerlo de
00:12forma constante representa un riesgo real para la salud del sistema urinario. El cuerpo humano
00:18está diseñado para eliminar toxinas a través de la orina y retrasar ese proceso puede generar
00:23acumulación de bacterias y presión innecesaria sobre los riñones. En mujeres mayores de 35 años,
00:30esta costumbre se relaciona también con mayor probabilidad de incontinencia urinaria,
00:35una condición que afecta a 200.000 personas en Costa Rica, según la Caja Costarricense de Seguro
00:41Social. Escuchar al cuerpo y atender a tiempo las señales de la vejiga no solo mejora al bienestar,
00:46sino que también previene complicaciones médicas que podrían requerir tratamiento especializado.
00:51El tema de hoy en la cita médica de los doctores, con Susana Peña.
01:05El programa llega a ustedes gracias a UCIMED, una universidad que impulsa el conocimiento,
01:11la práctica y la innovación para transformar la salud del país y la región.
01:21Hola, ¿cómo están? Muy buenos días. Mi nombre es Susana Peña. Para mí es un gusto acompañarlo
01:25como todos los miércoles aquí en Los Doctores. El tema de hoy ya usted lo vio. Una práctica que
01:29parece inofensiva, pero que puede ser muy peligrosa. ¿Le ha pasado? ¿Usted aguanta las ganas de orinar
01:34con frecuencia? Pues hoy vamos a ver las consecuencias que tiene esta práctica en su salud. Pero primero
01:40les voy a presentar a nuestra doctora invitada el día de hoy.
01:50Zaira Alonso Uvieta es médica graduada de la UCIMED con un posgrado en urología y urología
01:56pediátrica de la Universidad de Costa Rica. Realizó pasantías en el Instituto Nacional de la Nutrición
02:02en México y la unidad de urología funcional del Hospital Clinic en Barcelona, España. Trabajó
02:08en el Hospital Nacional de Niños en el San Vicente de Paúl desde el 2005 y actualmente labora en una
02:14clínica privada. Es miembro de la Asociación de Urologos de Costa Rica, Centroamérica y el Caribe
02:19y también forma parte de la Asociación Internacional de Continencia.
02:32Ya se encuentra con nosotros aquí la doctora Alonso. Doctora, muy buenos días. Qué gusto saludarla.
02:37Igualmente. Un placer.
02:38Un día, muchas bendiciones.
02:39Antes de empezar con el tema de hoy, quiero recordarles que más adelante vamos a estar
02:42respondiendo todas sus consultas por medio de nuestra línea telefónica, también por
02:46WhatsApp y por el Facebook de Teletica para que todos ingresen y nos la dejen ahí. Desde ahora
02:51no se quede con ninguna duda porque es un tema bastante importante. Doctora, ahora sí vamos a
02:55empezar a hablar de este tema porque para nosotros aguantar las ganas de orinar puede ser una práctica
02:59muy común, pero en realidad hay un grupo poblacional tal vez que sea como más propenso a esta práctica.
03:06Vieras que sí, principalmente las mujeres es como el grupo más grande, pero vieras que yo quiero
03:10también hablar un poquitito de otro grupo que también es súper importante, que es cuando nosotros
03:15estamos empezando a enseñarle a los niños cómo dejar los pañales. Así que yo te diría que estos serían
03:20mis dos grandes grupos, los niños y las mujeres.
03:25Perfecto, doctora. Ahora quiero que veamos una imagen que tenemos aquí para que usted nos
03:29explique de manera detallada qué pasa en nuestra vejiga cuando nosotros aguantamos las ganas
03:34de orinar. Ok, básicamente la vejiga funciona y es un órgano que es un reservorio, ¿verdad?
03:40Reservorio significa que se encarga de tener algo, de tener un contenido, ¿ok? Entonces la
03:46vejiga lo que sucede es que básicamente cuando ya se está dando la filtración de la orina,
03:50que esto es riñones, ¿verdad? Se encargan de filtrar, estos son los sureteros y llegan hacia
03:56la parte de abajo. Esto es un varón, ¿verdad? Llega hacia la vejiga. La vejiga va a empezar a
04:01llenarse y ella tiende a llenarse y se llena sin aumentos de presión, ¿ok? Cuando ya tiene una
04:08capacidad adecuada, manda una señal, que luego vamos a hablar un poquito al respecto. Y si estamos,
04:14digamos, esperando, sostenemos esta señal de que tenemos que ir al baño, entonces van a empezar a
04:20ver cambios en ella y estos cambios van a ser anatómicos, van a ser cambios fisiológicos,
04:26se empieza a engrosar, se empieza a cambiar toda su estructura.
04:30¿Hablamos de problemas cuando, no sé, aguantamos las ganas de orinar esporádicamente o tiene
04:35que ser una conducta repetitiva en el tiempo?
04:37Tiene que ser repetitivo. Lo que pasa es que, por ejemplo, a las mujeres toda la vida se
04:41nos ha enseñado de que si el baño está sucio, no orinamos ahí, en el baño de la escuela,
04:46no orinamos ahí, ¿verdad? Por ejemplo. Entonces son conductas repetitivas lo que produce este
04:52daño consecutivo. El problema es que estamos produciendo un daño constante y estamos produciendo
04:58este daño a todas las capas de la vejiga. Que yo les digo a mis pacientes, si ustedes
05:04orinan de forma frecuente, es mucho más sencillo para mí poder resolverlo o si tienen algún
05:11nivel, algún problema obstructivo, es mucho más sencillo para mí resolver eso que resolverlo
05:17cuando ya la vejiga perdió su capacidad de contracción.
05:20Ahora, cuando a mí me dan ganas de orinar, ¿cuánto tiempo tiene que pasar para que se
05:25considere que estoy aguantando?
05:27Pues si ya tienes el deseo, hay que ir de inmediato.
05:30Hay que ir de inmediato. Si ya está el deseo, es porque ya los sensores de la vejiga ya mandaron
05:35la información y ya la parte motor está diciendo, vamos, entonces lo ideal es, ¿te hago
05:39ganas de orinar? Voy a orinar.
05:42Ahora, ¿qué es tal vez la condición más grave que me puede ocurrir a mí si yo hago
05:47esto frecuentemente?
05:49Vieras que lo que sucede es, y sí me gustaría como explicarles un poquito, la vejiga es
05:54un órgano igual que todos los órganos que voy a aguantar, tienen vasos, tienen nervios
06:00y demás. Pero lo que nosotros ahora sabemos de parte de lo que es la urología funcional,
06:05que es una rama lindísima de la urología, es que se producen cambios de isquemia. La
06:10isquemia es, por ejemplo, en el corazón cuando vemos a alguien le dio un infarto. Estamos
06:14disminuyendo la cantidad de líquido, de sangre que está llegando a estas paredes
06:18de la vejiga. Y asociado a eso también estamos produciendo un cambio en las paredes de la
06:23vejiga. Entonces, al final lo que estamos teniendo es cambios en el grosor de la vejiga
06:29porque se vuelve más dura, más grande, aumenta su grosor. Estamos disminuyendo la cantidad
06:33de riego sanguíneo de la vejiga y estamos asociado a esto alterando los nervios de la
06:39vejiga. Entonces, te lo pongo de esta forma. Por ejemplo, un paciente, un varón que tal
06:44vez aguanta mucho las ganas porque tiene problemas de la próstata. Y aguanta, aguanta, aguanta,
06:49aguanta, aguanta. Entonces, al final lo que vamos a tener es una vejiga que no va a tener
06:53la misma capacidad de volver a vaciar, la misma fuerza de volver a vaciar porque ya los nervios
06:59no están bien. ¿Ok? Si ya nuestra capacidad de conducción nerviosa cambió, no vamos a
07:04tener la fuerza para poder vaciar. Y a pesar de que operemos a este paciente, no va a hacer
07:09algo resolutivo.
07:11Hay una pregunta que me parece muy interesante porque tal vez nosotros no sabemos qué es
07:15exactamente la orina, ¿verdad? Entonces, tal vez si con una imagen como esta pudiéramos
07:18explicar el proceso, ¿verdad? Todo el tema de los riñones hasta que llegue a la vejiga
07:22para ver por qué es importante expulsar la orina apenas nosotros tenemos el deseo.
07:26Pues básicamente es un filtrado, ¿verdad? Sanguíneo lo que hay. Esto parece un urograma,
07:31pero básicamente lo que nos está diciendo, ¿verdad? Va a llegar por las diferentes arterias,
07:36las arterias renales, va a llegar el líquido a nivel de los riñones y los riñones se encargan
07:42de hacer un filtrado. El trabajo del riñón es impresionante, no para, ¿verdad? Desde que
07:46estamos en el vientre materno. Y todo este filtrado tiene que pasar por todo esto que se llama
07:51el sistema colector, esto es el ureter y baja hacia la vejiga. Básicamente lo que estamos
07:57haciendo es desechar lo que ya nuestro cuerpo no necesita, eso es la orina. Y la orina nosotros
08:04la consideramos algo estéril, o sea, no consideramos que la orina siempre esté infectada, excepto
08:10que hayan condiciones que hagan que esto se estanque y no oriemos.
08:15O sea, el hecho de aguantar las ganas de orinaria no quiere decir que me va a dar una infección
08:17necesariamente. Si estás aguantando de forma repetitiva, no estás vaciando, entonces esto
08:22es como que vos tengas un recipiente, ¿verdad? Y le eches líquido y este líquido lo mantengas
08:27ahí durante mucho tiempo. Entonces, principalmente, por ejemplo, en las mujeres polmerpáusicas,
08:32en los pacientes diabéticos, los que tienden a dejar residuo o los que tienen alguna condición
08:36es una herina que se va a infectar y que te va a producir una infección urinaria.
08:40Más adelante lo vamos a ver de una manera más ilustrativa y con detalle, pero si la vejiga
08:45está constantemente aguantando y aumentando su capacidad, ¿puede cambiar su tamaño?
08:50Sí, puede aumentar su volumen, efectivamente, ¿verdad? O sea, las pacientes, las personas,
08:55los varones, los niños que tienden a aguantar ganas de orinar, lo que van a hacer es aumentar
08:59el volumen de esta vejiga. Y el problema que te digo es que podemos llegar a tener volúmenes
09:04tan altos que esta vejiga llegue a estirarse tanto que ya esta elastina no funciona, que posteriormente
09:10cuando tengamos que vaciar no funciona, ¿verdad? De capacidades hay de todo, que luego los
09:16vamos a ver, pero básicamente eso es lo que sucede a nivel vesicólico.
09:19Que tal vez es lo que uno siente a veces como que va al baño a orinar, pero siempre tiene
09:23ganas, o sea, como que nunca siente que fue suficiente.
09:26Exactamente, eso se llama orina residual. Y dentro de todas las preguntas que hacemos
09:30los urológos, ¿verdad? Y los que vemos estas cosas es esa sensación de vaciamiento
09:36incompleto. Así lo definimos, ¿verdad? Entonces el paciente te dice, es que yo voy a orinar
09:40pero no lo logro. Y muchas veces lo que encontramos son residuos significativos. Pacientes que
09:45por más que lo intenta, por más que empujan, no están logrando sacar lo que tienen que sacar.
09:48¿Ese entonces es una señal de alerta? Si yo siento eso, debería consultar inmediatamente.
09:53Claro que sí, esa es una señal de alerta. Igual que es una señal de alerta, por ejemplo,
09:56cuando vas a orinar y el chorro es demasiado delgadito. O, por ejemplo, tienes que ir de forma
10:02constante. Entonces esas son cositas, ¿verdad? Que son muy importantes para poder
10:06entender la función de la vejiga. Perfecto. Recuerden todos allá en casa que ustedes
10:11pueden hacer todas las dudas, todas las consultas que tengan por medio de nuestro
10:14WhatsApp, el número telefónico que les va a aparecer en pantalla y por nuestro
10:18Facebook de Teletica. Doctora, esta consulta yo creo que muchos se la hacen en casa.
10:23Si siento dolor, ya hablamos del tema residual, pero si yo siento dolor al orinar,
10:29¿puede ser una consecuencia de venir aguantando reiteradamente?
10:32Sí, sí, porque efectivamente ahí sí ya podríamos estar pensando en una condición
10:36como en una infección del tracto urinario, ¿verdad? Entonces los pacientes que tienen
10:40estos problemas, lo que hacen tal vez es también hacer una alteración de la
10:44mucosa dentro de la vejiga. Es como que uno toque lo que tenemos adentro de los
10:49cachetes, ¿verdad? Eso se llama la mucosa. Entonces esta mucosa también se irrita y al
10:54irritarse entonces el paciente puede tener ardor para orinar, puede tener sangrados por la
10:58orina también. Efectivamente, ¿verdad? El que no vaciemos de una forma adecuada
11:03paulatinamente puede ir dañando este reservorio y luego posteriormente puede
11:08producir un daño renal.
11:10Usted ahora hablaba del tema cultural, de que las mujeres aguantamos, ¿verdad?
11:14Porque así nos enseñan tal vez desde pequeños, pero ¿qué pasa en el caso de los hombres?
11:18También sucede. Y vieras que he dicho que tocamos este tema. Dentro de las cosas que más me gusta
11:25hacer y dentro de las cosas que más me gusta ver es trabajar con, digamos, en diferentes
11:30empresas. Y de las cosas que más consultan los caballeros son los transportistas, los que
11:37andan manejando y tienen que aguantar muchísimas ganas de orinar. Entonces tal vez estos pacientes
11:42no van a tener un problema de próstata, pero sí vamos a tener un problema de vaciamiento.
11:46Ellos empiezan a dañar su vejiga, ¿verdad? Entonces cada vez que tengo la oportunidad
11:51yo les digo de ahí, busquen la manera, porque si no el problema es que empezamos a tener
11:56esos engrosamientos. Entonces yo creo que lo podemos dividir así. Los chicos cuando
12:01estamos empezando a enseñarles a orinar y que se nos pasa este enseñar cuando no es
12:06el momento. Las mujeres cuando les estamos enseñando a que pues tienen que aguantar las
12:13ganas de orinar porque socialmente en tales lados no podemos y aparte de eso es más dificultoso.
12:19El varón cuando ya está entrando en una edad donde ya pueden haber síntomas de obstrucción
12:24relacionados con la próstata y también aquellas personas que se encargan de estar muchas horas
12:30fuera tienen que aguantar mucho las ganas de orinar y entonces producimos un daño vesical.
12:36Yo creo que a veces no lo dimensionamos y no sabemos, pensamos, ahí cuando pueda paro y voy a orinar,
12:42¿verdad? Pero creo que en la logística de nuestros traslados, de nuestros viajes, es algo que hay que
12:46tomar en cuenta tomando en consideración lo que provoca en nuestro organismo.
12:49Sí, yo creo que hay cosas que definitivamente, como lo decís, a veces no le ponemos atención y entonces
12:58yo creo que hay que recordar que obviamente uno está en estadía hasta que el señor lo permita, pero
13:03las personas adultas y los que vamos ya para más grandes tenemos que tratar de mantener todo nuestro
13:09sistema bien. De las cosas más difíciles de ver son por ejemplo nuestros adultos mayores cuando ya
13:15tienen problemas de incontinencia y son incontinencias que ya no puedo resolver, ¿verdad?
13:20Una incontinencia urinaria porque ya tenemos un daño despinte por estar aguantando mucho las ganas,
13:25por ejemplo en las mujeres, o porque ya tenemos un nivel de algún problema a nivel vesical que ya no nos
13:32está dejando que las cosas funcionen como fisiológicamente tienen que suceder.
13:38Ahora usted mencionó un tema clave y aquí le voy a pedir a todas las mamás que pongan mucha atención
13:41sobre el tema del retiro del pañal, porque a veces nos dejamos guiar porque
13:45es que mi hijo le quita el pañal a tal edad, entonces todas pensamos que debería ser a la
13:49misma edad, pero en realidad esto no es así. ¿Cómo puede influir ese acto que hacen los padres
13:55ya luego en el futuro para una persona?
13:57Ok, ya que tenemos este, me encanta porque lo voy a contarles.
14:01Vean, de las cosas más bonitas que hay.
14:04Cuando un bebé nace, ellos van a orinar de forma continua porque simplemente todo el líquido
14:10que está entrando dentro de la vejiga, hay una sensibilidad y ellos orinan, ok.
14:16Eso es lo que está pasando en un bebé. Hay un núcleo específico, digamos, en esta zona de acá,
14:21donde se da esta recepción de esta información y los bebecitos tienen vejigas muy chiquititas
14:27y los niños las vejigas cambian, digamos, conforme ellos van creciendo, está aumentando su volumen
14:31y simplemente orinan, ok. ¿Qué sucede cuando ya nuestro sistema va madurando?
14:39Que es lo que yo les explico a los papás. Lo que sucede es que le estamos, se está mandando
14:44una información sobre una sensibilidad acá. Luego que mandamos esta información de sensibilidad
14:50que ya la vejiga nos está diciendo, estoy llena, se va a enviar una información al cerebro
14:56y el cerebro lo que va a hacer es devolvernos esta información para que hagamos algo
15:01que ya es la micción social, ok. Yo ya voy a orinar porque yo ya estoy neurológicamente
15:08más íntegro y mi cerebro me está mandando la señal. Cuando los bebés son muy chiquititos
15:13y estamos forzándolos, lo que estamos haciendo es mandar una señal inequívoca,
15:19una señal anormal al esfínter. Y no es solo al esfínter urinario, sino también al esfínter fecal.
15:25¿Por qué? Porque ellos al no tener todavía todos estos núcleos suficientemente maduros,
15:30ellos empiezan a confundir si tengo ganitas de orinar o si tengo ganitas de ir a hacer
15:35las dos que les decimos, ¿verdad? Al producirse esta confusión lo que hacemos es que este esfínter
15:41se vuelve hipertónico. Entonces ellos pasan los famosos ejercicios, digamos, de qué gel
15:46que les enseñan a las pacientes, ellos pasan en esto tratando de sostener. ¿Por qué?
15:51Porque mamá me dijo que tengo que sostener. Entonces paso haciendo este movimiento de
15:55forma continua. Llega un momento en que se produce algo que se llama una disinergia.
16:00Hay una anormalidad en este entendimiento. Entonces, ¿qué estoy haciendo? Yo le estoy
16:04diciendo a la vejiga, pare. Pero el cerebro me dice, ¿tengo qué? Y yo le estoy diciendo,
16:09no, pare. Entonces se produce una confusión. Al producirse esta confusión lo que sucede
16:15posteriormente es que son mayoritariamente en niñas, son las chicas que a partir de los
16:20cinco o seis años empiezan a consultarnos a los urólogos infantiles por infecciones
16:23orinarias. Porque aprendieron tanto a mantener este esfínter cerrado que no vacían. Que
16:30ya ellas vienen con un aumento del grosor de la vejiga. Que ya, digamos, su capacidad
16:35de orinar cambió. Y tenemos que reeducarles para volver a soltar este esfínter, para volver
16:41a soltar el piso pélvico y para volver a enseñarles a la vejiga que está bien orinar.
16:45Claro. ¿Ok? Y esa reeducación sí es posible. Es posible. Es posible. Y lo que pasa es
16:51que nos va a llevar más tiempo. Yo, digamos, yo siempre le he dicho a los papás, no hay
16:57prisa. No hay prisa, ¿verdad? Yo tengo un enano que tiene tres años y bebé. Yo ya lo
17:05estoy viendo en una etapa de maduración que yo digo que ya va, ya está listo. Pero, por
17:09ejemplo, cuando empezamos etapas muy tempranas, o sea, tengo pacientes que les han quitado pañales
17:14antes del año. Es un momento en que todavía su centro no está maduro. Imagínate que
17:18un centro de un niño puede llegar a madurarse hasta los siete años. Entonces, estamos haciéndolo
17:23demasiado temprano.
17:25¿Hay alguna señal que le diga al padre ya es el momento?
17:27Sí. Vieras que vos ya ves donde los niños empiezan, porque esto es como es algo social,
17:34empiezan a repetir lo que ellos están viendo en los hermanos o lo que están viendo, por
17:38ejemplo, también en los compañeros. Pero realmente uno tiene que esperar alrededor de los tres
17:42años, si es posible, ¿verdad? Dos, tres años, iniciar con esto. Pero ya ellos mismos
17:46te dicen, o ves que el pañal de la noche está seco, por ejemplo, o que no está utilizando
17:51tantos pañales. O ya ves donde ellos hacen, ya no, ¿verdad? Quieren quitarse el pañal.
17:55Entonces, ya son señales de que tal vez ya es el momento que ya podemos hacer algo.
17:59Lo importante es no acelerarlo, ¿verdad? Y no comparar, porque creo que ahí a veces
18:02está el punto, ¿verdad?
18:04Exactamente. No comparemos, no hagamos, a mí me lo quitaron al año, al otro, al nueve,
18:07o sea, no. Dejémoslos que maduren, dejémoslos que su centro funcione bien para que no tengamos
18:13posteriormente que estar luchando con enfermedades que pudimos haber prevenido.
18:21Doctora, vamos a hacer aquí una pequeñita pausa para ver qué se conmemora hoy.
18:25En el mundo de la ciencia, ya continuamos con más de este tema tan importante de aguantar
18:29las ganas de orinar.
18:29El 14 de mayo de 1796 se aplicó por primera vez la vacuna contra la viruela con material
18:44extraído de una lesión de viruela de una vaca a un niño de ocho años, con el objetivo
18:50de protegerlo contra la viruela humana.
18:52Semanas después, al exponer al niño al virus de la viruela, se comprobó que no se enfermó.
18:57Así nació el concepto de vacuna, término que proviene del latín vaca, en alusión a
19:02la viruela de las vacas.
19:04Gracias a este avance, la Organización Mundial de la Salud logró declarar erradicada la
19:09viruela en 1980, siendo la primera enfermedad eliminada en la historia por medio de la vacunación
19:15masiva.
19:16Una fecha para recordar el poder de la ciencia en la protección de la vida.
19:27Este jueves en Los Doctores, dolor en la espalda baja, cervical o lumbar.
19:32En Costa Rica, estos dolores son de las principales causas de consulta médica y de incapacidad,
19:38afectando a tres de cada diez adultos.
19:40Según la Caja Costarricense de Seguro Social, este jueves en Los Doctores, te explicamos
19:45las causas más comunes, cómo prevenirlos y los tratamientos que realmente funcionan.
19:51Los esperamos en su cita médica a las diez de la mañana por Teletica.
19:56Llegamos a la sección mito o verdad.
20:10Vamos a iniciar inmediatamente, doctora, número uno.
20:13Mito o verdad, uno puede acostumbrar el cuerpo a orinar las veces que desea.
20:17Digamos que mitad y mitad, ¿te parece?
20:20Ok, parte mito, parte verdad, ¿por qué?
20:23Porque podemos hacer radicaciones, como te explicaba ahora, por ejemplo, con terapia
20:27de piso pélvico, para pacientes que necesitamos mejorar esa forma de vaciamiento, pero igual
20:32forma, el cuerpo tiene su sensibilidad y su parte motora.
20:36Entonces, digamos que vamos a poner verdad a medias.
20:38Exacto.
20:39Vamos ahora a la siguiente.
20:41Número dos, mito o verdad, el deseo de orinar es un estímulo mental, por lo tanto,
20:45se puede controlar, ¿verdad?
20:48Pero no es lo ideal.
20:50¿Por qué razón?
20:51Porque a pesar de que podemos controlarlo, porque podemos decirle a nuestro esfínter,
20:56detengamos, no es lo ideal, ¿verdad?
20:59Porque esto es un control que estamos teniendo en nuestro cerebro, que hoyaja y decimos,
21:03ok, detengamos, pero no está bien.
21:06Si la idea es apenas siento el impulso, voy a orinar.
21:09Vamos a ver a la siguiente.
21:10Número tres, mito o verdad, aguantar la orina puede causar mal olor corporal.
21:15Mito.
21:18Eso no, de ninguna manera.
21:19No.
21:20Obviamente, puedes tener el mal olor si estás con incontinencia orinaria, ¿verdad?
21:25Pero va a ser olor relacionado con esto, pero corporal.
21:28Sí.
21:29Si no es como que se suda ni nada.
21:30No, no, no.
21:31Vamos a la siguiente.
21:33Número cuatro, mito o verdad, si uno aguanta seguido, la vejiga se expande y mejora su capacidad.
21:39Mito.
21:39Lo vamos a marcar aquí.
21:41Definitivo.
21:42Sí se aguanta, sí se hace más grande, pero su capacidad puede más bien ser demasiado grande y producir los problemas.
21:49O sea, no es algo positivo, más bien es algo negativo.
21:51Es algo negativo.
21:52Vamos a la siguiente.
21:53Mito o verdad, ir al baño muy seguido es igual de malo que aguantarse.
21:58Aquí hay que definir, vamos seguido porque estamos con esa sensación constante de ir al baño a orinar o porque yo lo estoy deseando o porque mi ingesta está muy alta.
22:07Entonces, yo creo que podríamos ponerlo tal vez como un mito.
22:11Como un mito.
22:12Vamos a marcarlo por acá.
22:12Pero más adelante, doctora, también vamos a ver cuál es la frecuencia ideal para ir al baño a orinar y no aguantar las ganas.
22:21Vamos a hacer una pausa aquí en los doctores, pero ya regresamos y aliste sus preguntas porque ya casi viene el consultorio.
22:26El cáncer de vejiga fue el noveno tipo de tumor
22:55más diagnosticado en el 2024 en todo el mundo, con más de 614.000 nuevos casos según datos de Globocan.
23:02Un estudio clínico reciente mostró que el uso de una inmunoterapia como tratamiento adyuvante después de la cirugía en pacientes con cáncer de vejiga,
23:11según el Instituto Nacional de la Salud de Estados Unidos.
23:14La terapia experimental mostró una tasa de remisión completa del 75% en pacientes con cáncer de vejiga no invasivo muscular
23:23que no respondía a tratamientos previos.
23:25Estos avances representan un cambio significativo en el manejo del cáncer de vejiga,
23:30ofreciendo nuevas esperanzas a los pacientes y destacando la importancia de la investigación continua en este campo.
23:3710 y 25 de la mañana, gracias por continuar con los doctores.
23:45Ahora sí, estamos conversando con la doctora Zaira Alonso, uróloga.
23:48La pregunta del millón, doctora, a la que todos se hacen.
23:51La vejiga tiene una capacidad. ¿Cuál es esa capacidad?
23:54Sí, la vejiga tiene una capacidad. La capacidad ronda aproximadamente los 400 cc. Esa es una capacidad.
24:01Hay diferentes, obviamente, condiciones que pueden cambiar esta capacidad, pero eso es una capacidad, digamos,
24:07que está dentro de lo que nosotros lo consideramos normal. Es una capacidad sistómica adecuada.
24:13Para tener como una comparación, no sé, es como una botella de agua.
24:17Como una botecita de agua, 300 y un poquito más, o tal vez estas de 500.
24:21Entonces, podemos llegar a ir pacientes que pueden tener vejiga de 500 cc también, ¿verdad?
24:25Y aquí lo importante es el vaciamiento. O sea, no solo que tenga la capacidad, sino que también vacíe bien.
24:30Ahora, ¿con qué frecuencia debería yo orinar durante el día?
24:35Aproximadamente cada dos, tres horas durante el día.
24:38Y esto va a depender mucho del líquido que tomes, va a depender mucho de la actividad que hagas, ¿verdad?
24:43Si estás haciendo ejercicio físico, va a depender también mucho de la condición que tengas.
24:48Pero aproximadamente cada dos, tres horas. Y no, no levantarse en la noche.
24:54Esa es una pregunta interesante, porque hay gente que se levanta bastantes ocasiones.
24:58No, no tiene que ocurrir. La nocturia no debería pasar. Uno no tiene que levantarse en la noche.
25:03Y si uno le está pasando, si tiene constantemente ganas de orinar durante la noche, ¿qué puede pasar?
25:08Ok, entonces ahí uno tiene que empezar a ver un montón de cosas que pueden estar relacionadas con esto.
25:12Pero básicamente podría ser residuo persistente durante el día, pacientes que, por ejemplo, tienen insuficiencia cardíaca asociada,
25:19pacientes que, por ejemplo, igual no están vaciando de forma adecuada,
25:23pacientes que están produciendo orina, más orina de la cuenta durante la noche, ¿verdad?
25:27Entonces, es un signo de alarma.
25:29Nosotros, dentro de los que vemos esta parte, de la parte funcional vesical, decimos, ok, una vez al día lo pasamos parcialmente, ¿verdad?
25:35O sea, pero uno no debería levantarse en la noche a orinar y obviamente también depende mucho si estás ingiriendo mucho líquido antes de acostarte,
25:43que no debería suceder, no tendrías por qué levantarte.
25:46Ustedes se preguntarán por qué tenemos estas cajas aquí.
25:49Bueno, vamos a explicarles de una forma más gráfica cuál es la capacidad de la vejiga para que todos lo podamos entender mejor.
25:55Doctora, vea, vamos aquí a levantar la caja número uno, porque ahí tenemos, usted nos va a decir qué es lo que vamos a ver justamente acá.
26:04Ok, lo que nosotros queríamos representar es, uno, puede ser una vejiga de baja capacidad, ¿verdad? Una vejiga pequeñita.
26:11También podemos hablar sobre una, por ejemplo, una vejiga que apenas estamos con este inicio de la sensibilidad de llenado,
26:19que el inicio de sensibilidad de llenado es más o menos a la mitad de la capacidad sistométrica.
26:22O sea, si vos tenés una capacidad de 400, entonces alrededor de 200.
26:26Una vejiguita que estamos iniciando o que está parcialmente llena, digámoslo de esta forma.
26:31O sea, que todavía aguanta.
26:32Todavía aguanta, exacto.
26:33Perfecto, pero ahora vamos a pasar a esta caja número dos, porque vemos ya una vejiga un poco más grande.
26:41Vamos a entregar aquí la cajita.
26:42Entonces podríamos hablar acá de una vejiga que ya tiene los receptores llenos, ¿verdad?
26:48Ya está llena, ya nos está diciendo, ok, ahora sí tengo ganas de orinar.
26:53Y entonces podríamos decir, ok, esto es el esfínter.
26:55Este esfínter también, cuando vemos la señal, va a abrir una vejiga lisa, que eso también me gusta,
27:01desde que veamos el globito, paredes lisas.
27:04Es una vejiga que nos está diciendo que es una vejiga saludable.
27:08Cuando usted menciona esto de las paredes lisas, ¿puede ser que no sea así? ¿Y qué nos indicaría eso?
27:13Sí. Hay, por ejemplo, cuando ya se están produciendo todos estos cambios y estos aumentos de grosor,
27:19la vejiga tiende a hacerse mucho más, más gruesa.
27:21Pueden haber algo que se llaman trabeculaciones y podemos también tener algo que son divertículos.
27:25Entonces, por ejemplo, no sé si tal vez podemos ver acá un momento, detenemos un momentito la pantalla.
27:30Entonces, por ejemplo, si estamos viendo la vejiga así, completamente lisa,
27:36cuando hay algún cambio de presión persistente y se aumenta este grosor,
27:42incluso podemos tener así como divertículos, que son como unas zonas de mucosa donde se están saliendo,
27:46donde la vejiga está intentando aguantar lo más que pueda y entonces pueden haber cambios a nivel de ella también.
27:52Vamos a la caja número 3.
27:54Esta, yo sé, me interesa un montón.
27:56Vamos a ver, aquí tenemos todavía una vejiga muchísimo más grande.
28:01Exactamente. Vean, hasta divertículo tiene.
28:06Ok, entonces, cuando ya tenemos una capacidad muy, muy, muy llena,
28:10obviamente la vejiga va a hacerse mucho más grande.
28:14Vamos a producir para poder sostener, se puede producir un aumento de la hipertinidad del esfínter, ¿verdad?
28:19Se pone más, más grueso.
28:21Y vean que me llama mucho la atención, por eso les estaba diciendo,
28:23aquí se nos hizo un divertículo sin querer.
28:26Algo así es lo que nosotros vemos en las paredes vesicales.
28:29Entonces, imagínense este montón de globitos que uno puede verlos en estas zonas
28:34y esto es lo que nos está diciendo es que es una vejiga que ha sufrido mucho.
28:38Es una vejiga que ha tenido que buscar la forma de adaptarse
28:41para poder aguantar estos cambios de presión y entonces se sale la mucosa.
28:45Y uno ve estos divertículos vesicales, son pseudo-divertículos,
28:50pero son señales de que esta vejiga está mal.
28:52Cuando yo veo este panorama completo, entonces cuando yo siento el primer deseo de orinar es así
29:00y hay que vaciar la vejiga en esta etapa.
29:02Lo ideal es que cuando ya tengas, digamos, exactamente, cuando uno ya tiene ese deseo,
29:08esa sensación de micción, porque allá lo que estamos teniendo tal vez es nuestro primer deseo miccional,
29:12pero cuando uno ya dice, ok, ya, con esto yo ya tengo ganas de orinar,
29:16es tu momento, ok, es cuando el cerebro te está diciendo, ya estás lleno, vamos.
29:21Para ponerle un palabra sencillo, esa micción es como una contracción.
29:24Cuando se deja, miccionar es orinar, pero efectivamente a la vejiga al tener músculo lo que hace es eso,
29:30es contraerse, pero es un trabajo conjunto, ¿verdad?
29:33Es un llenar, sostener el esfínter y cuando ya vamos a vaciar es entonces expulsar y se suelta el esfínter,
29:44el piso pélvico se relaja y orinamos.
29:47¿Existe alguna relación entre las personas que no consumen mucho líquido y las ganas de aguantar, digamos?
29:54Ajá, pues básicamente lo ideal es que mantengamos una, ahí ya estaríamos hablando de hábitos saludables, ¿verdad?
30:02Una adecuada cantidad, una ingesta de líquido adecuada para que entonces la vejiga también pueda llenarse lo suficiente
30:08para que podamos vaciar.
30:10No es adecuado que no consumamos líquidos porque el riñón es un filtrador, ¿ok?
30:16Y ocupamos también los líquidos para todas las funciones del cuerpo.
30:20Si no estás consumiendo líquido y estás teniendo poca diuresis, estás orinando muy poquito, estás manteniendo poco,
30:27probablemente no vayas tanto a orinar y eso tampoco es lo adecuado.
30:31Ahí es donde vienen cambios a nivel de abrina.
30:33Hablemos de esa alimentación y esa hidratación ideal.
30:36Siempre nos hablan de ocho vasos de agua.
30:38¿Esto es lo que deberíamos mantener?
30:40Aproximadamente unos dos litros, ¿verdad?
30:42Depende obviamente si sos deportista, vas a tomar más líquido.
30:46Si tenés alguna condición en especial, puedes tomar menos líquidos.
30:49Por ejemplo, los que tienen insuficiencia cardíaca, el cardiólogo les explica.
30:53En realidad para eso tenemos este mecanismo maravilloso que es la sed.
30:57¿Verdad?
30:58Si tenés sed, tenemos que tomar líquidos.
31:00Si tenés mucha sed, entonces nos está diciendo el cuerpo, algo no está funcionando bien.
31:06Pero sí, alrededor de dos litros aproximadamente, dependiendo de lo que hagas.
31:09Y tal vez evitarlo hacia el final del día, ¿verdad?
31:12Para no levantar.
31:13Definitivo.
31:13Yo, con mis pacientes principalmente, también los varones que tienen problemas de próstata,
31:18yo se los tengo prohibido y hablamos mucho de esto, ¿verdad?
31:21Sobre los buenos hábitos para orinar.
31:24¿Hay alguna hora, como que usted diga, a partir de tal hora mejor bajemos un poquito el consumo?
31:28Cuando tenemos problemas de obstrucción y demás, yo les digo, una o dos horas antes de acostarse a dormir,
31:32por favor, no tomen mucho líquido.
31:34Y también no tomar diuréticos.
31:36No sé si ustedes sabían que, por ejemplo, el té es súper diurético,
31:39el café es muy diurético, el chocolate es muy diurético, ¿verdad?
31:42O sea, entonces, tal vez no tomar estas cosas acercándose la noche para que entonces no se estén levantando a orinar.
31:49No cortemos el sueño y no cortemos también todo este ciclo hormonal tan importante que se da durante la noche.
31:55Bueno, y si todos allá en casa tienen esta práctica con frecuencia y quieren saber qué medidas tomar a partir de ese momento,
32:01luego de esta pausa comercial que vamos a hacer todas las respuestas con la doctora Alonso,
32:06nada más, recuerden, nos llama a nuestra línea telefónica por medio del WhatsApp o también a nuestro Facebook de Teletica.
32:12Vamos a hacer una pausa aquí en los doctores y ya regresamos con el consultorio.
32:25Family Guard, nueva imagen con la misma protección total para tu familia en temporada de lluvias, presenta El Consultorio.
32:36A partir de ese momento la consulta médica está abierta con la doctora Alonso,
32:40así que los invitamos para que nos contacte por medio de nuestra línea telefónica,
32:44también de nuestro WhatsApp y por medio de Facebook para evacuar todas las dudas que nos sea posible en este ratito, doctora,
32:49porque esto es así, no deja de sonar el teléfono, todos quieren saber un poco más sobre esta condición,
32:55pero vamos a empezar de inmediato con una consulta que llega por medio del WhatsApp y dice,
33:00Buenos días, tengo 67 años, cuando hace mucho frío yo orino mucho y hasta me levanto varias veces en la noche, eso es malo.
33:08Vieras que es algo muy, muy frecuente que suceda, que cuando se están produciendo estos cambios de temperatura,
33:15uno vaya de forma frecuente a orinar, en realidad no traduce nada malo,
33:20pero sí es importante saber si esto es de forma constante,
33:23o sea, me estás diciendo únicamente como un momento, que es cuando está haciendo frío,
33:26pero sí me interesaría mucho saber que también estamos orinando durante el resto de los días,
33:32¿verdad? Que simplemente esto no es como un signo pivote de que algo pueda estar sucediendo,
33:37pero no pasa nada.
33:37Siempre hay como una relación, ¿verdad? Eso como que hace frío,
33:40inmediatamente pensamos que nos van a dar más ganas de orinar.
33:42Igual que cuando tocamos agua, por ejemplo.
33:44O escuchamos el sonido.
33:45O escuchamos el sonido y esa es una forma que también nosotros les enseñamos a los chiquillos cuando no quieren orinar,
33:50entonces les ponemos el tuito.
33:51Vamos a recibir la llamada de doña Rosario Artavia desde Cartago.
33:56Muy buenos días, ¿cuál es su consulta?
33:58Gracias, muchas gracias por el programa.
34:00Este, miren, mi consultita es que, digamos, cuando yo voy a orinar,
34:06no me he secado y tengo otra vez ganas de orinar,
34:09y no me he secado y otra vez ganas de orinar.
34:12Como que el agüita que me tomo pasa directo, digamos, como a la salida,
34:17sin haberse llenado la vejiga.
34:19Consulté, digamos, en el EVA y me hicieron un ultrasonido de vías urinarias.
34:24Dicen que está bien, pero sigo con el problema.
34:29Mi consulta es, ¿cuál es lo próximo a seguir?
34:36Porque ya me hicieron el ultrasonido.
34:39¿Qué otro examen recomienda o cuál es, digamos, el paso a seguir?
34:47Porque sí, constantemente, digamos, es esa gana de adrenal,
34:51pero que se me va directo como a la salida,
34:54y es algo desesperante que tengo que ir rápido.
34:57Pero voy, no he salido del baño, y otra vez tengo que devolverme.
35:01Me pasa muchas veces en el día.
35:03Muchas gracias, doña Rosario.
35:05Muy lindo el programa y muchas gracias, doctora.
35:08Ay, con todo gusto. Muchísimas gracias.
35:10Doctora.
35:11Súper interesante una pregunta,
35:13porque es algo que yo veo de forma muy constante.
35:15Eso se llama frecuencia urinaria,
35:17y también quiero entender si hay un poco de urgencia.
35:20Frecuencias, vamos seguidos.
35:21Urgencia es, si no orino ya, me oriné.
35:24¿Ok?
35:25Entonces, hay pacientes que pueden tener alguna condición
35:28que se llama una hiperactividad del detrusor,
35:30una hiperactividad vesical,
35:31que la vejiga se contrae de forma constante,
35:34y al contraerse de forma constante,
35:35les dan estas ganas de orinar.
35:37Lo que hay que entender con ustedes, básicamente,
35:39es si estamos vaciando de forma adecuada la vejiga,
35:43una de las cosas.
35:43Lo segundo que también necesitamos entender
35:45es si, por ejemplo,
35:48tiene esta condición asociada,
35:50que se llama una hiperactividad del detrusor.
35:52También tenemos que entender
35:53si hay condiciones médicas asociadas,
35:55si usted es diabética o si no es diabética.
35:57También lo tenemos que entender.
35:58Sería muy, muy, muy bueno
36:00que podamos, digamos,
36:02tener estos estudios principales.
36:03Si usted me pregunta, ¿qué iniciaría yo?
36:04Ok, un examen de orina,
36:07un examen de azúcar,
36:08para ver que no seamos diabéticos.
36:10El ultrasonido, usted me dice, está bien,
36:12pero no me está diciendo qué capacidad tiene.
36:14¿Será que tiene una vejiga muy pequeña
36:16y que por eso es que estamos viviendo de forma constante?
36:18¿O será que efectivamente estamos teniendo un residuo
36:21y por eso es que estamos teniendo que devolvernos?
36:24¿O estamos con una hiperactividad?
36:26En realidad es patología funcional
36:27que definitivamente hay que estudiar.
36:29Vamos a darle la bienvenida
36:30a doña Joaquina Cordero,
36:32desde Tarrazún.
36:33Muy buenos días.
36:34¿Cuál es su consulta?
36:34Buenos días.
36:35Bueno, la preguntita mía es esta.
36:37A mí me pusieron lo que llama la mallita,
36:41porque se me había bajado la vejiga.
36:45Pero yo sigo con el mismo problema.
36:50Perdón nuevamente, cuénteme otra vez,
36:52¿le pusieron la mallita
36:53y lo que usted tiene todavía es incontinencia?
36:55Sí.
36:56Ok, ya estoy entendiendo.
36:58¿Hace cuánto le pusieron la mallita?
36:59Hace siete años.
37:01Ah, ya tiene rato.
37:02¿Y después de que le pusieron la mallita,
37:03¿usted sintió mejoría o es hasta ahora?
37:06Un poquitito, pero porque yo estornudaba
37:09y se me ayudan los orines a los tobillos.
37:14Digamos, es una cosa, ¿verdad?
37:17Si tosía, igual.
37:19Me ponen la mallita,
37:20pero yo ahora tengo que andar solo con toallas
37:22por lo mismo, porque me pasa esto.
37:26Ok, ok.
37:27Bueno, varias cosas.
37:29Esta famosa mallita, ¿verdad?
37:30Es lo que nosotros llamamos un sling,
37:31que se utiliza en incontinencia,
37:33que lo que se hace es poner a nivel de uretra
37:34como para sostener,
37:36como para que me puedan entender.
37:37Ahora bien, previamente poner la colocación
37:41de este tipo de mallitas,
37:43uno tiene que estar seguro
37:44de que el paciente es el adecuado
37:45para ponerle este aparatito.
37:50Si la paciente todavía está con síntomas,
37:53de verdad que hay que ver
37:54si esta mallita está bien colocada todavía,
37:57porque ya se fue,
37:58eso fue hace siete años.
37:59Si también esta paciente
38:01no tiene esta hiperactividad
38:02que puede producirle esta persistencia
38:05de salida de orina,
38:06porque si usted tiene
38:08esta contracción involuntaria
38:10de la vejiga,
38:10a pesar de que tenga la bañita,
38:12puede ser que vaya
38:12de forma constante a orinar.
38:14Si hay incontinencia,
38:16pues hay que volver a consultar,
38:17porque necesitamos revisar
38:19a ver si es algo
38:20que está anormal en esa mallita.
38:22Yo le diría
38:22que por favor
38:23a donde le colocaron
38:25la mallita,
38:26reconsulte, ¿verdad?
38:27Porque ya eso fue hace siete años,
38:29a ver si no se necesita
38:30hacer otra cosa,
38:31si hay algún prolapso asociado,
38:33o si hay algo más.
38:34Nuevamente,
38:34íbamos creciendo,
38:35íbamos envejeciendo,
38:36a ver si algo cambió
38:37en esta zona.
38:39Saludamos a doña Marcela Campos,
38:41que nos llama desde Alajuela.
38:42Muy buenos días,
38:43doña Marcela.
38:43¿Cuál es su consulta?
38:45Gracias.
38:46Quería hacerle una consulta
38:47a la doctora.
38:48A mí me ve un nefrólogo
38:49y aún así me ha hecho
38:50un montón de exámenes,
38:51pero siempre me sale
38:52sangre oculta en la orina.
38:54Él ya me hizo morfología
38:55de los glóbulos rojos
38:57en orina
38:58y él me dice que salí bien,
38:59que el problema no viene
39:00de los riñones.
39:01Ahora me va a mandar
39:02a un infectólogo
39:02porque me dice
39:04que para ver
39:05por qué es que se me hace
39:06bacterias y esas cosas.
39:08Entonces,
39:08yo me asusto
39:09porque imagínate,
39:10si ya me sale un nefrólogo
39:11que uno piensa
39:12que es como,
39:13¿verdad?
39:14Y no dan con qué es eso
39:15de sangre en la orina,
39:17si me puede ayudar.
39:17Gracias.
39:18Muchas gracias.
39:19Bueno,
39:20doctora,
39:21causas para,
39:22esto se llama maturia,
39:23¿verdad?
39:23Para sangrar en la orina
39:24hay muchísimas.
39:25Efectivamente,
39:25el nefrólogo
39:26es el especialista
39:27específico de los riñones
39:28y se encarga de ver
39:29si hay algo
39:30de origen renal,
39:32básicamente enfermedades
39:35relacionadas con el riñón.
39:36Ahora bien,
39:36hay otras cosas
39:37que pueden producir
39:38sangrados,
39:39que es importante conocer.
39:40Uno,
39:41si hay familiares
39:42con esta condición también,
39:45porque hay algo
39:45que se llama
39:46hematuria familiar benigna.
39:49También sería muy bueno
39:50conocer si la paciente
39:51fue fumadora
39:51o no es fumadora.
39:52también pueden producir
39:54estos sangraditos,
39:56digámoslos así,
39:57la presencia de piedras
39:58en los riñones.
40:00También puede estar
40:01relacionado con tumores
40:02de la vía urinaria.
40:04Entonces,
40:04hay muchas cosas
40:05que tenemos que dilucidar.
40:07Pero básicamente,
40:09el diagnóstico de esto,
40:10de estos sangrados,
40:11tenemos que tener
40:12al menos tres exámenes
40:13de orina
40:14que nos comprueben
40:15de que hay sangre,
40:17pero definitivamente
40:18hay que estudiarlo.
40:20Doña Mónica Artavia
40:21tiene una consulta,
40:22nos llama aquí
40:23desde San José.
40:24Buenos días.
40:26Buenos días,
40:26doctora.
40:28Bueno,
40:29yo tengo una consultita.
40:30Primero,
40:31quisiera saber
40:31si esto
40:33de las piedras
40:34en los riñones
40:34es hereditario
40:35porque en mi casa,
40:36bueno,
40:37mi abuelita,
40:38mi mamá,
40:39una prima mía
40:40y yo también
40:41tengo siempre problemas
40:42como de dolores
40:43y constantes
40:45infecciones en la orina.
40:47La otra,
40:47tengo siempre
40:48como un dolor
40:49al lado derecho
40:50como justamente
40:52donde están
40:53los riñones
40:54más o menos
40:54pero solo
40:55el del lado derecho
40:55y a veces
40:56donde huele mal
40:57la orina.
40:58Entonces,
40:58yo trato
40:58como de tomar
41:00mucha agua,
41:01trato de orinar
41:02cuando debe ser
41:02y todo,
41:03pero siempre
41:04tengo este dolor
41:05constante.
41:06Yo siempre voy
41:07y me hago exámenes
41:07de orina,
41:08salgo bien
41:08y si como mucho dulce,
41:10lo mismo,
41:11me pasa,
41:11me empieza
41:12una infección
41:13en la orina
41:13muy fuerte
41:14y así,
41:14entonces quisiera
41:15saber por qué
41:16y qué debería
41:17hacerme,
41:18¿verdad?
41:18Gracias.
41:19Con gusto.
41:20Ok,
41:20básicamente las piedras
41:21en los riñones
41:22si hay un porcentaje
41:23que puede estar relacionado
41:24con una incidencia familiar,
41:25eso es cierto.
41:27El tener piedras
41:28en los riñones
41:29dependiendo
41:29de la localización,
41:30el tamaño y demás,
41:31hay pacientes que pueden
41:32asociar infecciones
41:32del tracto urinario
41:33principalmente
41:34en pacientes diabéticos.
41:36Por otro lado,
41:37el que tengamos
41:37un mal olor
41:38en la orina
41:39no siempre nos va
41:40a indicar
41:40de que hay
41:41una infección urinaria.
41:43La mayoría
41:44de las personas
41:44que tienen estos,
41:46que ven una orina
41:47muy concentrada
41:47o que huele mal
41:48es porque no
41:49están teniendo
41:50tal vez unos hábitos
41:51adecuados
41:52para orinar.
41:55Y también
41:55tenemos que recordar
41:56que hay patologías
41:57que pueden producir
41:58cambios
41:58en la coloración,
42:00en el olor también.
42:01Si usted tiene
42:02exámenes de urinario normal,
42:04si tiene,
42:05por ejemplo,
42:05también una glicemia
42:07que está normal,
42:08si tenemos
42:09un ultrasonido
42:09que nos está hablando
42:10de que riñón está bien,
42:12que se está produciendo
42:13un vaciamiento adecuado,
42:15probablemente
42:15lo que estemos hablando
42:16más es sobre
42:17malos hábitos
42:18miccionales
42:18para orinar.
42:19Pero yo creo
42:20que principalmente
42:21es poder entender
42:22que no es solo,
42:24digamos,
42:24que es la hidratación
42:25y el vaciamiento.
42:28No es solo hidratarnos.
42:29Si usted mantiene
42:29la vejiga llena,
42:30esa vejiga,
42:31si no se vacía,
42:32se puede infectar.
42:33Doctora Fran Rojas
42:34desde San José
42:35también tiene una consulta.
42:36Muy buenos días.
42:37Buenos días,
42:38gracias.
42:39Adelante,
42:39¿cuál es su consulta?
42:41Doctora,
42:42escuché que hay
42:43varios tamaños
42:45de vejiga.
42:46Entonces,
42:47quiero saber
42:48si, bueno,
42:49varias cosas.
42:50Primero,
42:51si tener la vejiga
42:52pequeña,
42:53mediana o grande,
42:54si es este,
42:55o sea,
42:56si tiene una vejiga pequeña,
42:57si es bueno
42:58o no es bueno.
43:00Una persona
43:00adulta mayor
43:02de metro sesenta,
43:04delgada,
43:05tiene la vejiga pequeña,
43:07quiero saber
43:07si eso es bueno
43:08o no es bueno.
43:09y en ese caso,
43:12cuando la vejiga,
43:14este,
43:15la persona,
43:17aunque tiene la vejiga
43:17pequeña,
43:18orina,
43:19pero no termina
43:20de,
43:21qué sé yo,
43:22orinar en un,
43:24la mitad,
43:25pero nunca ha tenido
43:26infecciones,
43:27¿qué puede hacer
43:28un caso de esos?
43:30Muchas gracias,
43:31esa es la pregunta,
43:32muy amable.
43:33Ok,
43:34tenemos que entender
43:35qué es vejiga pequeña,
43:37¿verdad?
43:38Una vejiga pequeña
43:39es una vejiga
43:39de baja capacidad,
43:40es una vejiga que
43:41podría ser vejigas
43:43de riesgo,
43:44vejigas de riesgo
43:45nos referimos,
43:45vejigas que son tan pequeñas,
43:47que no aguantan
43:49una cantidad de orina
43:50de lo necesario
43:51y puede incluso
43:51mandar presiones
43:52hacia arriba.
43:53Ahora bien,
43:56es importante entender
43:57el volumen,
43:58¿verdad?
43:58Si me están hablando
43:59que es una vejiga
43:59de 200 cc,
44:00que voy de forma constante,
44:01que dejo residuo,
44:03pero no es tan significativo,
44:04hay que ver
44:05qué hay detrás,
44:05qué hay detrás de esto.
44:07La mayoría de los pacientes
44:08que tienen vejigas pequeñas
44:09tienden a ir de forma
44:10constante al baño
44:11y yo creo que ese es
44:12el principal problema
44:13de ellos,
44:13es la frecuencia.
44:14Usted puede tener
44:15una vejiga,
44:16digamos que sea
44:16de una capacidad
44:17un poco mayor
44:18o tener una vejiga
44:18más pequeña,
44:19que si usted logra
44:20evacuar de forma completa,
44:22estamos bien,
44:23¿ok?
44:23Lo estamos haciendo bien.
44:25Hay una cantidad
44:26de residuo
44:27que todavía es permitido
44:28de forma funcional,
44:29entonces tenemos
44:30que valorar
44:30esa capacidad residual.
44:32¿Cuánto estamos dejando?
44:33y si no hay
44:35ningún dato,
44:36digamos,
44:36si no hay ningún dato
44:37de obstrucción,
44:38si el paciente
44:38no está haciendo
44:39infecciones del tracto urinario,
44:40pues yo puedo decirlo
44:42desde acá
44:42que podemos estar tranquilos,
44:44pero básicamente,
44:46digamos,
44:46hay que ver
44:46qué otras condiciones
44:47nos están produciendo
44:49esta disminución
44:51de esta capacidad
44:52vesical,
44:53pero si no hay infecciones
44:54del tracto urinario,
44:55uno podría estar tranquilo.
44:56Vamos a darle la bienvenida
44:58a doña Marielena Molina
44:59desde la zona sur.
45:00Muy buenos días,
45:00¿cuál es su consulta?
45:02Buenos días.
45:03Buenos días.
45:04Amor,
45:04te quisiera consultar
45:05a la doctora
45:06que tengo un problemita
45:08hace dos años
45:10y resto que empecé,
45:12vamos,
45:13empecé a orinar,
45:14fui al baño
45:15y oriné sangre.
45:18Vamos,
45:19la orina tenía sangre,
45:23así,
45:23manchada,
45:24roja,
45:24totalmente.
45:26Esto fue
45:29una única ocasión.
45:31¿Ah?
45:31Una única ocasión.
45:32No,
45:32mi amor,
45:33no,
45:33eso viene ocurriendo,
45:35digamos,
45:35primero ocurría
45:36cada 15 días,
45:39cada mes
45:41y resulta
45:42que ya ahora
45:42el más seguido
45:45incluso orino
45:47y salen
45:48unas cositas
45:49como una,
45:49unas cositas
45:51de sangre,
45:52este,
45:53como unos cuajulitos
45:54de sangre.
45:54No es todo
45:55el tiempo,
45:56pero lo que pasa
45:57es que yo orino así
45:59y después vuelvo
46:00y orino otra vez
46:01de nuevo
46:01y ya la orina mía
46:02está claritita.
46:04Ok,
46:05ok.
46:05Y me hicieron
46:06un entrasonido
46:07y me han hecho
46:08un montón de exámenes,
46:09pero resulta
46:09que en la caja
46:10ya se hicieron
46:12una cistocopía,
46:13una cistocopía,
46:15pero ¿qué hago yo
46:15con eso?
46:16Si tengo como
46:17seis meses
46:18de que me la hicieron
46:19y los doctores
46:20no me llaman
46:20ni nada.
46:22Lo entiendo.
46:23Ok,
46:23la hematoria macroscópica
46:24que es lo que usted tiene
46:25siempre va a ser
46:26preocupante,
46:27¿verdad?
46:28Hay que buscar
46:29sus factores de riesgo,
46:30hay que buscar
46:31que no esté asociado
46:32a infecciones
46:32del tracto urinario,
46:33que lo que está haciendo
46:34son cistitis a repetición
46:35y esa cistitis
46:36es lo que está produciendo
46:37ese sangrado.
46:37Hay que entender
46:39nuevamente
46:40si usted es fumadora
46:41o no fue fumadora,
46:42fue fumadora pasiva.
46:44Si le hicieron
46:45esta endoscopía
46:46que lo que se hace
46:46es meter una camarita
46:48por el cañito de la orina
46:48y podemos ver
46:49la anatomía
46:50de la vejiga,
46:51pues sí,
46:52obviamente,
46:52normalmente les decimos
46:53a los pacientes
46:54quédese tranquilo,
46:55todo está bien,
46:56pero si tenemos
46:57una persistencia
46:57de síntomas,
46:58sí tenemos que ponerle
46:59atención,
47:00tenemos que descartar
47:01que la vía urinaria
47:02alta,
47:03que los riñones
47:03estén bien,
47:04que el caño
47:05de la orina
47:06esté bien
47:06y obviamente
47:07que la vejiga
47:08esté bien.
47:09Entonces,
47:09yo le diría,
47:10yo sé que a nivel
47:11institucional
47:11la cosa está
47:12un poco difícil,
47:13pero sí yo le diría
47:14que por favor,
47:15que tal vez cuando tenga
47:16estos episodios
47:17de sangrado,
47:18asista para que
47:19lo puedan ver,
47:20¿verdad?
47:21Y entonces podamos
47:21crear ya,
47:23digamos,
47:24como esta idea
47:25de que efectivamente
47:26esto está pasando
47:27de forma continua.
47:28Doña Mayela Ramírez
47:30nos llama desde San José.
47:31Muy buenos días,
47:32gracias por acompañarnos
47:33en los doctores.
47:34Buenos días.
47:35Buenos días.
47:36Quería hablar con la doctora.
47:37Claro,
47:38díganos,
47:38¿cuál es su consulta?
47:39Ah,
47:40bueno,
47:40doctora,
47:41es que el problema mío
47:42es incontinente urinaria.
47:46Me pongo dos pañales
47:47y me pasan
47:48y me dan la pena
47:49porque me pasan
47:50hasta la cama,
47:52mojo las sábanas.
47:53Ya yo no sé
47:54qué hacer,
47:55doctora,
47:55y en el día
47:58yo me pongo
47:58un pañal cruzado,
48:00eso es de pegar,
48:01¿verdad?
48:01y paso más o menos
48:03se me lo cambian
48:04al mediodía
48:05y a las cinco
48:07me cambian los pañales
48:09y me ponen
48:09pañal nocturno
48:11y ese otro cruzado,
48:13pero muchas veces
48:13me pasa
48:14hasta la cama,
48:16las sábanas,
48:17entonces me tiene
48:18muy preocupada
48:18de eso.
48:20¿Cuántos añitos
48:21tiene?
48:21¿Cuántos añitos
48:24tiene?
48:27Doña Mayela,
48:28¿cuál es su edad?
48:29Perdón.
48:29¿Cuántos años
48:29tiene?
48:3088.
48:3188 años.
48:33¿Y usted camina?
48:35¿No camina?
48:36Camino con andadera
48:37porque mis rodillas
48:39con la...
48:41Otras veces
48:42me he caído
48:42cuatro veces
48:43en el baño,
48:44pero ahora
48:45esta vez me caí
48:46en este año
48:47en diciembre,
48:49no,
48:49en enero,
48:50me caí también
48:52de rodillas,
48:53entonces el problema
48:55a mí es la rodilla
48:55también,
48:56pero camino con andadera
48:58o me pongo venda
48:59para ir a comer
49:01al comedor
49:02o a la cocina,
49:04pero estoy
49:04en este problema
49:05de incontinencia
49:07y me preocupo,
49:09entonces
49:09de todas costas
49:10me he violado
49:11entonces me mojo más,
49:14me cuesto boca arriba
49:15para,
49:17en este caso,
49:18me orino menos.
49:19Vea princesa,
49:20es muy importante
49:23que alguien la vea
49:24pero para tal vez
49:25para que usted
49:25esté un poquito
49:26más tranquila,
49:27los médicos
49:28podemos hacer algo
49:29que se llama
49:29un IQPAT,
49:30es ver esta cantidad
49:31de incontinencia
49:32que tenemos
49:32y empezar a buscar causas,
49:34con 88 años
49:35hay que ver
49:36si todo nuestro sistema
49:37está adecuado,
49:38¿verdad?
49:39y qué podemos ofrecerle,
49:41yo le diría
49:41de que ojalá
49:42que la puedan llevar
49:43a consultar
49:45para ver
49:45cómo podemos ayudar,
49:48de verdad,
49:49si hay algo
49:50que nosotros
49:50podemos hacer
49:51para mejorar
49:52esta incontinencia urinaria
49:54que como usted
49:54lo dijo
49:54es muy frecuente
49:55ya en adultos mayores,
49:57pero yo pienso
49:58de que una valoración
49:59es lo que usted necesita.
50:01Doctora,
50:01muchísimas gracias
50:02por ayudarnos
50:02a resolver
50:03todas estas consultas
50:04y gracias a todos ustedes
50:05por llamarnos,
50:06por escribirnos,
50:06de verdad,
50:07muy agradecidos
50:08de que estén
50:09todos los días
50:09con nosotros
50:10aquí en Los Doctores.
50:11Vamos a hacer
50:11una pequeña pausa
50:12pero al regresar
50:13tenemos la sección
50:14sí o no
50:15y la conclusión
50:15del tema del día.
50:16Ya casi volvemos.
50:20Este miércoles
50:21en Calle 7 Informativo
50:22la forma como se trata
50:24un mesero
50:25podría revelar
50:26qué clase de personas
50:27usted.
50:27Todos los días
50:28uno tiene situaciones
50:29así con personas
50:30que como te digo
50:31vienen muy molestas.
50:32Nos metimos
50:33en cuatro negocios
50:34para descubrir
50:35qué tan cierto
50:36es un estudio
50:37que lo analizó.
50:39Lo esperamos este miércoles
50:40a las 11 de la mañana
50:41por Teletica.
50:52Vamos a hacer un repaso
50:54de todo lo que hemos aprendido
50:55el día de hoy
50:56con la doctora Alonso.
50:56Doctora,
50:57sí o no
50:58algunas personas
50:58tienen vejigas tan fuertes
51:00que pueden aguantar
51:01sin riesgos.
51:02No.
51:03Una vejiga muy grande
51:05ya sabemos
51:05de que no es tampoco
51:06muy buena.
51:07Perfecto.
51:08Número dos,
51:09sí o no
51:09retener la orina
51:10puede aumentar
51:11la presión arterial.
51:13Si tenemos
51:14un aumento
51:14de la presión
51:15de la vejiga
51:16esto se puede traducir
51:17a riñón
51:17y puede traernos
51:18problemas renales
51:20así que
51:21podríamos decir
51:22que sí.
51:23Vamos a la número tres,
51:25sí o no
51:25orinar por prevención
51:27aunque no se tengan ganas
51:28debilita la vejiga.
51:30No,
51:31en realidad no.
51:32Si por ejemplo
51:32vamos a hacer viajes largos
51:34y ocupamos orinar
51:35mejor vaciamos la vejiga
51:36a no aguantar.
51:38Número cuatro,
51:38sí o no
51:39tomar menos agua
51:40evita tener que orinar
51:41tanto
51:41y es mejor
51:42para la vejiga.
51:43Un rotundo
51:44no.
51:45Una muy mala práctica
51:46y un muy mal hábito
51:48para nosotros.
51:49Hay que tomar agua.
51:50Consejo de oro.
51:51Definitivo.
51:52Número cinco,
51:52sí o no
51:53sentir ardor
51:54después de aguantar
51:55es normal
51:55y pasajero.
51:58Sí,
51:58es cierto
51:59pero entonces
52:00si estamos
52:01aguantando
52:02y tenemos ardor
52:02significa de que
52:04vamos,
52:04ya podemos empezar
52:05a tener problemas.
52:06Entonces es pasajero
52:06pero idealmente
52:08que no suceda.
52:09Es mejor no
52:09arriesgar.
52:10Exacto.
52:10Doctora,
52:11una conclusión
52:11para todas las personas
52:12que nos están viendo
52:13y se habrá
52:13de este tema
52:14tan importante
52:14que hemos tocado
52:15aquí el día de hoy.
52:16Pues en realidad
52:17sí es un tema
52:17importantísimo
52:18que inicia
52:20desde que estamos
52:20pequeños
52:21hasta que estamos
52:21adultos mayores.
52:22Vean la señora
52:23que nos llamó
52:23de 88 años.
52:25Yo creo que lo principal
52:26es poder tener
52:26unos hábitos
52:27adecuados,
52:29tomar líquidos,
52:30evitar irritantes,
52:32no tomar tanto líquido
52:33antes de acostarnos
52:34a dormir
52:34para que no alteremos
52:35el sueño,
52:36ir cada dos,
52:37tres horas al baño
52:38y orinar
52:38y también yo creo
52:39de que es entender
52:40de que esto
52:42nos va a beneficiar
52:43a largo plazo
52:44que cuando seamos
52:44adultos mayores
52:45nuestra vejiga
52:46también tiene que estar
52:46saludable
52:47igual que el resto del cuerpo.
52:48Doctora,
52:49muchísimas gracias
52:49por habernos acompañado
52:50el día de hoy.
52:51De verdad,
52:51un gusto
52:52y muchísimas gracias
52:53a todos ustedes.
52:54También ya vimos
52:54que una práctica
52:55que puede parecer inofensiva
52:57no es tan inofensiva,
52:59puede resultar peligrosa.
53:00Así que ahora en adelante
53:00el Consejo de Oro
53:01no aguante las ganas
53:02de brinar,
53:03apenas tenga ganas
53:04salga corriendo
53:05para el baño.
53:06Muchísimas gracias
53:06por habernos acompañado
53:07el día de hoy
53:08aquí en Los Doctores.
53:09Nos vemos mañana
53:1010 de la mañana.
53:10Este jueves en Los Doctores
53:24Dolor en la espalda baja,
53:26cervical o lumbar.
53:27En Costa Rica
53:28estos dolores
53:29son de las principales
53:30causas de consulta médica
53:31y de incapacidad,
53:33afectando a 3 de cada 10 adultos,
53:35según la Caja Costarricense
53:37de Seguro Social.
53:38Este jueves en Los Doctores
53:40te explicamos
53:41las causas más comunes,
53:42cómo prevenirlos
53:43y los tratamientos
53:45que realmente funcionan.
53:47Los esperamos
53:47en su cita médica
53:48a las 10 de la mañana
53:49por Teletica.