- hoy
Categoría
🛠️
Estilo de vidaTranscripción
00:00La miopía y el astigmatismo son dos de los efectos visuales más frecuentes en la población
00:10costarricense y muchas veces se pueden presentar juntos, afectando la calidad de vida desde
00:15edades tempranas hasta la adultez. En Costa Rica, el 30% de la población sufre de miopía
00:22o astigmatismo, según la Universidad de Costa Rica, mientras la Caja Costarricense de Seguro
00:27Social prescribe hasta 63 mil pares de anteojos al año. La cirugía refractiva es un procedimiento
00:34que busca corregir defectos visuales y reducir o eliminar la necesidad de usar anteojos o
00:39lentes de contacto. Un procedimiento que conoceremos hoy en la cita médica de los doctores. Contáis
00:45al faro.
00:50Hola, ¿cómo están? Muy buenos días. Mi nombre es Susana Peña. Muy feliz de acompañarlos
00:55como todos los miércoles acá en los doctores. Ya usted vio el tema que vamos a tratar el
00:59día de hoy. Si usted tiene miopía, si tiene astigmatismo o hipermetropía, son condiciones
01:04oftalmológicas que generan la mayor cantidad de consultas en nuestro país, 150 mil al año
01:09aproximadamente. Si usted es uno de esos pacientes, quédese con nosotros porque le vamos a explicar
01:15todo de esta solución, la cirugía refractiva. ¿Es usted candidato? ¿Cómo se realiza este
01:21procedimiento? Todo eso lo vamos a conocer en minutos con el doctor que les presento a
01:25continuación.
01:29Claudio Orlich es oftalmólogo con especialidad en córnea y cirugía refractiva. Estudió medicina
01:36en la Universidad de Costa Rica y realizó su residencia en México. Orlich es miembro de
01:41la Asociación Costarricense de Oftalmología, la Academia Americana de Oftalmología de la Asociación
01:47Americana de Cirujanos de Cataratas y Cirugía Refractiva. Trabajó en el Hospital Nacional
01:53de Niños, en la Clínica Oftalmológica de la Caja Costarricense de Seguro Social y actualmente
01:58es el director de la Clínica 2020. El doctor Orlich fue el primer médico centroamericano
02:04en realizar cirugías de cataratas con láser desde el 2011.
02:08El doctor Claudio Orlich, que ya se encuentra con nosotros. Doctor, buenos días. Gracias
02:16por venir.
02:18Muy bien, gracias. Muy felices de poder compartir con ustedes este tema porque yo sé que muchos
02:22allá en casa están diciendo, uy, yo tengo eso y tal vez esa es la solución a la que me
02:27puedo someter.
02:27Sí, en realidad la miopía es cada vez más frecuente. Ahí decíamos que generalmente
02:33un 25 o 30% de la población tiene miopía, pero esos números van avanzando, sobre todo
02:39en niños o en población joven, asociado al estar mucho rato viendo de cerca. Ese estímulo
02:45acomodativo hace que los niños se miopicen y en algunos países ya el porcentaje de niños
02:51miopes es un 80, 90%, es muy alto. La cirugía refractiva es una opción, como existe la opción
02:58de usar lentes de contacto, usar anteojos. Hay diferentes procedimientos, pero una opción
03:05bonita muchas veces es poderse operar, sobre todo pacientes que hacen deportes o pacientes
03:10que por alguna hora, por sus actividades, por ejemplo, hay gente que trabaja en la cocina,
03:16que con el vapor se le empañan los anteojos. Hay muchas historias diferentes de por qué
03:21una persona opta por hacerse una cirugía refractiva, pero en realidad es un procedimiento
03:25muy exitoso y que hacemos muchísimo los oftalmólogos.
03:29Bueno, precisamente hoy vamos a conocer todo sobre esta cirugía. Doctor, lo primero, ¿a
03:34qué tipo de paciente, cuál es el perfil del paciente al que se le puede recomendar una
03:38cirugía refractiva? Normalmente operamos adultos. Los niños, hay pocas indicaciones para operar
03:44niños. Algunas de ellas es cuando un niño tiene mucha graduación en un ojo y el otro no.
03:51Entonces, para que estén similar, se puede ver si es candidato, sobre todo un niño más
03:57grandecito, pero en general operamos adultos. Después de los 18, 20 años, no existe una
04:04edad mágica para poder operar a un paciente. Lo importante es que esté estable, que no
04:08le esté cambiando la graduación. Lo ideal es ver a un paciente a través de varios años
04:14y si la graduación se mantiene más o menos similar, no hay un cambio importante, pues
04:20es un buen momento para operarse.
04:22¿Hay alguna enfermedad ocular o alguna condición que impida que un paciente se haga la cirugía?
04:28Hay varias. Entonces, hay una enfermedad que se llama queratocono. El queratocono es una
04:33deformación de la córnea, que la córnea es bastante frecuente en Costa Rica, asociado a
04:39procesos alérgicos o a la gente cuando se rascan mucho los ojos, a veces se deforma la
04:45córnea y esos son pacientes que no son candidatos para operarse con láser, que se operan de
04:51otra forma. Pero sí hay varias contraindicaciones para operarse de cirugía refractiva, un ojo
04:57seco muy severo. Pacientes, por ejemplo, que han tenido una queratitis herpética, se puede
05:03activar con una cirugía refractiva, pacientes que tengan enfermedades autoinmunes. Entonces,
05:08hay que revisarle cada paciente, pero sí hay contraindicaciones.
05:11¿Alguien que ya ha sido operado por cataratas previamente?
05:15Sí, a veces un paciente, por ejemplo, se operó de catarata. Cuando el paciente se opera de catarata,
05:20le ponemos un lente intraocular. Ese lente se calcula usando una serie de fórmulas muy
05:26complejas y es bastante exacto. Un 92, 93% de los pacientes quedan más o menos 0.50, quedan
05:35muy cerca a 0. Pero siempre queda algún grupito de pacientes que quedó con un poquito de miopía,
05:41con un poquito de astigmatismo, aún usando las mejores fórmulas, haciendo todo de la mejor
05:47forma. A veces algún paciente requiere un pequeño ajuste con láser y sí se puede.
05:52Sí se puede hacer una cirugía refractiva con láser después de una cirugía catarata.
05:57Ya mencionamos que son varios los defectos visuales que se pueden corregir con esta cirugía,
06:01doctor. Entonces, no sé qué le parece si empezamos a verlos uno por uno para que también
06:06podamos hacer una explicación más detallada. Empezamos con la miopía. Tal vez si nos explica
06:10primero qué es la miopía.
06:13Bueno, la miopía en general hay un crecimiento del ojo. Es un ojo un poquito más grande de lo
06:19normal. Y normalmente el paciente lo que va a tener es que ve muy bien de cerca, pero
06:25ve mal de lejos. Generalmente hay miopías que se llaman fisiológicas, que son esas que
06:31hablábamos hace un ratito de los niños que pasan mucho tiempo de cerca. Entonces, el
06:35ojo empieza a crecer, a compensar esa distancia de trabajo. Empieza a ver muy bien de cerca,
06:43pero mal de lejos. Y hay miopías que se llaman patológicas, que es arriba de seis dioptrías,
06:48que ya son pacientes con graduaciones muy altas, que ya el crecimiento del ojo es mucho
06:55más grande y el paciente ya tiene otro tipo de complicaciones, como un desprendimiento
06:59de retina o otro tipo de problemas que pueden ser más serios. En general tenemos dos lentes.
07:04En el ojo tenemos la córnea, que es la parte transparente que vemos en frente del iris
07:11o la parte de color. Y adentro del ojo, detrás de la pupila, tenemos otro lente, que es el
07:16cristalino, que es el que se le hace la catarata. Esos dos lentes tienen que enfocar las imágenes
07:23en la retina, en la parte de atrás del ojo. Cuando estos dos lentes tienen mucho poder
07:29o el ojo es un ojo muy grande, las imágenes se enfocan por delante de la retina. Entonces,
07:36eso es lo que se conoce como miopía. Hay ojos que tienen, al revés, hipermetropía,
07:41que son ojos chiquitos, por ejemplo, o muy pequeños, y la imagen se enfoca por detrás.
07:47Entonces, los ojos miopes ven muy bien de cerca, mal de lejos, y el hipermetrope de lejos
07:52ve más o menos, no ve perfecto, pero ve más o menos, pero de cerca ve muy mal.
07:57Yo tengo entendido que estas condiciones van avanzando, ¿verdad?
08:00Sí.
08:01Pueden avanzar si uno no las trata a tiempo. Para una cirugía, ¿hay algún parámetro
08:07en el que tengo tanto de miopía, ya me puedo operar, todavía no me puedo operar, o no funciona
08:12así?
08:13Generalmente, si es muy poquito, no se opera. Realmente, operamos arriba de una dioptría.
08:19Normalmente, si el paciente tiene 0,25, 0,50, muy poco. Normalmente, como todo procedimiento,
08:26siempre se asocia algunos riesgos. Lo más frecuente es el ojo seco o algunas condiciones
08:31que se pueden presentar después de una cirugía. Entonces, si es muy poquito, realmente no es
08:37buena idea operarse. Si ya tiene más de uno, uno y medio, dos dioprías, dependiendo
08:43de la córnea del paciente, se puede operar.
08:47Aquí, en el tema de la miopía, ya más adelante vamos a ver cómo se realiza la cirugía propiamente,
08:52pero me gustaría ver dónde se interviene. ¿Qué es exactamente lo que usted hace en
08:57el caso de un paciente que es miopía?
08:59Hay básicamente tres formas de corregir eso. Entonces, podemos corregirlo en la córnea,
09:03en el lente que está por delante del iris. Podemos corregirlo en el cristalino. O a veces
09:10hay unos lentes que se llaman lentes fáquicos que van por delante del cristalino, que es como
09:15imaginar un lente de contacto que se coloca por dentro del ojo. Entonces, lo más frecuente,
09:21lo más normal o lo que se hace más es la cirugía refractiva en la córnea. Eso es
09:28lo más frecuente. Pero en algunos casos, a veces la córnea está muy delgada o a veces
09:33la graduación es muy alta y no se puede corregir en la córnea. Entonces, podemos poner un lente
09:37que va por delante del cristalino o en algunos pacientes ya mayores, generalmente arriba de
09:43los 52, 55. Si tiene una graduación importante, se puede cambiar el cristalino, se puede cambiar
09:49el lente natural. Ahora, doctor, vamos a pasar a ver el astigmatismo, que es otra de las
09:54condiciones que ya mencionábamos que se puede tratar por medio de esta cirugía, que es una
09:59de las soluciones posibles.
10:01Sí, el astigmatismo básicamente es que la córnea o el lente natural que está por delante
10:08no es completamente irregular, no es completamente esférico, como podríamos decir una esfera
10:16o una naranja o algo redondo, sino que está un poquito ovalado. Tiene una forma un poquito
10:22ovalada donde la curvatura de una parte de la córnea es muy pronunciada y la otra es un
10:29poquito más plana. Entonces, eso genera que las imágenes se enfocan de forma desenfocada
10:37o el paciente lo que va a sentir es que ve una E, por ejemplo, y ve una sombrita arriba,
10:43como una sombra. Entonces, se ve como un poquito doble. El astigmatismo es muy frecuente.
10:49Cuando es poco, cuando es una graduación muy bajita, generalmente no tiene mayor importancia,
10:54pero ya cuando es muy alto, pues los niños, por ejemplo, a la hora de leerse, les saltan
10:59los reglones, ya empieza a tener un poquito de visión distorsionada, las luces, se nota
11:04mucho que la luz le ve como sombras o que le ve como fantasmas y eso muchas veces es
11:10por astigmatismo.
11:12¿Cómo afecta la forma del ojo de un paciente en estas condiciones?
11:15La graduación. Entonces, tiene que ver mucho el tamaño del ojo, qué tan grande es el ojo
11:21y tiene que ver mucho la forma de la córnea. En realidad, todo eso afecta al final el hecho
11:29de que podamos enfocar o no de forma nítida las imágenes en la retina. Entonces, si es un
11:36ojo muy grande, muy chiquito, eso afecta mucho si el paciente es miope o es hipermétrope.
11:45Entonces, sí afecta mucho la forma o el tamaño del ojo, la calidad de visión que tenga el paciente.
11:50Con respecto a la genética, ¿influye, digamos, que yo en el futuro, si mi familia lo tiene,
11:56yo en el futuro me tenga que someter a un proceso como estos?
11:59Pues sí, los padres miopes tienen más posibilidades de tener hijos miopes. En realidad, sobre todo
12:07hay las miopías altas o patológicas, también se asocian muchas veces a pacientes que tienen
12:13antecedentes familiares, de tener familiares con miopías muy altas. Pero hoy en día es muy frecuente
12:21la miopía fisiológica o esa miopía de la que hablamos hace un ratito, de gente que pasa mucho
12:26rato de cerca y se miopiza. Pero sí hay un factor hereditario y hay un factor ambiental. El hecho de estar
12:32mucho rato de cerca aumenta la miopía y otro factor importante es la falta de luz. Los niños que pasan
12:38mucho tiempo dentro de la casa, que no salen mucho al sol, son más miopes que los niños que pasan
12:45más tiempo en el aire libre o que hacen deportes o que hacen actividades al aire libre, pues
12:50generalmente son menos miopes.
12:52Vamos a ver un caso, doctor, pero antes nada más quiero hacerle una pregunta, porque ahora hay un
12:56debate muy grande de que si es bueno darle a los chiquitos desde pequeños el celular, que el
12:59televisor, la exposición a pantallas. ¿Esto puede empeorar las condiciones o propiciarlas desde una edad
13:06vez? Sí, lo ideal sería en niños pequeñitos, que es muy frecuente darles un iPad o darles
13:13algún electrónico para que el niño esté tranquilo, que en una reunión familiar no esté
13:18molestando mucho, no esté llorando, pero en realidad no es conveniente que un niño pequeño
13:25pase mucho tiempo viendo de cerca porque se miopiza. Ya en un adulto no tiene tanto impacto
13:32porque ya en un adulto el desarrollo del ojo ya se completó, ya tiene un tamaño que
13:36no va a cambiar mucho, pero en los niños pequeños, sobre todo los primeros cuatro años
13:40de edad, es cuando más crece el ojo. Ya a los cuatro o cinco años ya casi tiene el
13:45tamaño de un adulto, pero ese estímulo acomodativo, ese estímulo de estar viendo de cerca mucho
13:50tiempo, sí le genera miopía. Entonces es bueno tomar pausas. Si le vamos a prestar el celular
13:57o un iPad a un bebé o un niño, pues tienen que ser periodos muy cortos para evitar esa
14:02exposición a esos dispositivos. Información importante para todos los papás. Doctor,
14:08a veces entendemos mejor las condiciones cuando un paciente que ya estuvo ahí no lo cuenta.
14:13Vamos a ver el caso de una señora que sufre falta de visión clara.
14:19La sensación es bastante fea porque le quita a uno mucho la capacidad de ver. Al taparle el ojo,
14:25a veces hasta la mitad del ojo es lo que uno puede ver. Y me empezó en uno y ahora la tengo
14:31bastante avanzada y ya me tengo en el otro. Uno que ve claramente, ¿verdad? Con cataratas,
14:39¿cómo es esa visión? ¿Cómo la explicaría usted? Borrosa y le tapa completamente. A veces,
14:45digamos, esta que está empezando, sí es como borrosa. Esta que está ya más avanzada,
14:51sí queda como que ve que le están tapando a uno la mitad del ojo. Tres años y empecé con eso.
14:58Y ahora estoy súper avanzada. De hecho, fui al oculista y creí que eran los anteojos y me dijo
15:03que no, que ya lo de la vista mío ya no avanza más, que lo que me está molestando son las cataratas.
15:14Doctor, problemas como el de esta señora, ¿se pueden tratar con una cirugía de estas?
15:18Esta señora en particular, no, porque ella está hablando que tiene catarata. Entonces,
15:23ella tiene otra condición. La catarata miopisa. Muchas veces pasa que un paciente adulto empieza
15:31a notar que está viendo mal en la noche o que de un momento a otro empieza a ver mejor de cerca
15:36y a ver mal de lejos o que se empieza a miopisar y eso puede ser que tenga una catarata como el caso
15:42de la señora. En esos casos se hace una cirugía de catarata. Con la cirugía de catarata se coloca
15:48un lente intraocular y se corrige el problema de la señora, tanto de la miopía como del
15:53problemita de la opacidad que genera esa catarata y recupera la visión. Pero dependiendo de la
16:00enfermedad que tenga el paciente, pues se maneja de forma diferente. En el caso particular de este
16:06testimonio, la señora prefiere que lo que tiene son unas cataratas y eso se corrige un poquito
16:11diferente, con una cirugía de catarata, pero muchas veces se confunden. Muchas veces el
16:16paciente, por eso es importante acudir al oftalmólogo, estarse revisando una vez al año,
16:23porque a veces puede ser que el paciente lo que siente es que no ve bien, no necesariamente
16:30sabe por qué. En este caso se está miopizando, se empieza a ver mal de lejos, pero no es porque
16:36su ojo creció, sino que es porque el lente natural se está poniendo opaco.
16:40Claro. Entonces el tema de cataratas es con un procedimiento aparte, este de la cirugía
16:45refractiva propiamente, entonces podemos hablar de la miopía, del astigmatismo.
16:50Sí, de la presbicia, por ejemplo. ¿De la presbicia?
16:53De, sí, la miopía y la hipermetropía y el astigmatismo. Generalmente lo vemos más
17:01en pacientes jóvenes, en pacientes entre los 20 y 40 años, muchas veces que les gusta
17:08hacer deportes, andar en bicicleta, hacer natación y a veces con un problema de miopía,
17:14sobre todo si es alto, pues el paciente tiene muchas dificultades para hacer sus actividades
17:19normales y entonces una opción puede ser operarse de cirugía refractiva. Después
17:23de los 40 aparece la presbicia, que es que los pacientes empiezan a alejar las cosas o
17:31ya uno no ve bien de cerca y eso es muy frecuente, muy normal entre los 40, 42, 44 y eso hoy
17:39en día también se puede corregir, también se puede mejorar mucho y entonces después de
17:44los 40 tenemos otro grupo grande de personas que se quieren operar, pero generalmente
17:48por presbicia porque ya no ven bien de cerca.
17:52¿Cuáles son los riesgos de tener una de estas condiciones y del todo no corregirla?
17:59Entonces depende de la edad del paciente, por ejemplo en los niños si no se corrige un
18:03astigmatismo o una hipermetropía, sobre todo una hipermetropía alta puede generarle un
18:09estrabismo, o sea que los ojitos se desvíen, puede generar un ojo perezoso, un ojo ambliope,
18:15que el paciente se acostumbre a ver con un ojo y el otro ojo el desarrollo de la visión
18:20sea muy pobre y después ya grande no se pueda corregir esa visión. En un adulto pues evidentemente
18:30si tiene alguna de estas condiciones pues tiene una mala visión, su desempeño laboral o su
18:36desempeño en general pues va a ser malo porque va a tener muchas limitaciones por el error de
18:42refracción o por su problema de miopía o de hipermetropía o astigmatismo.
18:47Eso le iba a preguntar, ¿en casos extremos se podría ver comprometida, no sé, el equilibrio,
18:51la movilidad, como la vida diaria?
18:54Pues sí, hay pacientes que tienen miopías muy altas, hay pacientes que tienen menos 16,
18:59menos 18, menos 20, hay pacientes que en esta distancia tan corta no te ven la cara,
19:04no te alcanzan a distinguir el rostro, que son pacientes que tienen limitaciones muy serias
19:10para hacer sus actividades normales y que le da gran inseguridad, muchas veces dependen
19:15de lentes de contacto, hay gente que con el tiempo llega a desarrollar cierta intolerancia
19:21al lente de contacto, ya no lo puede usar y entonces eso le genera pues mucha angustia
19:26de que en algún momento ante una necesidad de un temblor o alguna cosa así que necesita ver
19:31bien, pues se siente muy limitado.
19:35La buena noticia para esos pacientes es que estamos viendo que hay un procedimiento,
19:39¿verdad?, que puede ser una solución para ese problema y precisamente, doctor,
19:41quería que empezáramos a conocer esa cirugía, ¿cómo se realiza esa cirugía y más o menos
19:48cuánto tiempo tarda? Vamos a ver unas imágenes precisamente que tal vez el doctor
19:52nos pueda ir explicando paso a paso.
19:55Bueno, entonces hay diferentes técnicas para operarse, hay la más frecuente,
19:59la que se conoce como un LASIK, que es el LASIK que se puede hacer con un microquerátomo
20:05que hoy en día se usa muy poco o con un láser de femtosegundo que es lo que están viendo
20:10aquí en el video. Un láser crea como una tapita o como un flap en la córnea y esa tapita
20:18se levanta, con otro láser diferente se hace una ablación o se evapora tejido cambiando
20:27el poder de la córnea y esa tapita se regresa a su lugar. Si el paciente es miope, uno quita
20:34tejido en la parte central de la córnea para aplanarla y bajar poder y que el paciente
20:38después de la cirugía vea muy similar a como veía con anteojos o con un lente de contacto.
20:44Si es hipermétrope, se le quita tejido en la periferia para que quede más curva la parte central.
20:49Entonces, este es otro procedimiento que se conoce como un PRK, que nada más se quita
20:55el epitelio o la capa más externa de la córnea. Una vez que uno retira el epitelio,
21:02se hace el tratamiento con el éximer láser y luego se coloca una lente de contacto que sirve
21:08como un vendaje para permitirle esas primeras horas o esos primeros días que termine de sanar
21:14y el paciente va recuperando su visión, no de inmediato, pero en los siguientes días
21:21va mejorando y llega un momento en que llegue a ver muy bien, igual que si usara gafas o lentes de contacto.
21:26Pero ese lente se retira.
21:27Ese lente se retira. En ese procedimiento en particular, en un PRK, en un LASIK,
21:32generalmente no se pone lente de contacto. Hay otro procedimiento que se llama SMILE,
21:37que es más nuevo, que ya no hay que hacer ni el flap, ni quitar el epitelio,
21:42sino que se crea una lentícula o un lente por dentro de la córnea que se extrae
21:47y eso le permite al paciente también corregir la miopía y tener una visión muy similar
21:53a la que tiene con gafas.
21:56¿Cuánto tiempo dura ese procedimiento que estamos viendo, doctor, aproximadamente?
21:59Eso es increíblemente rápido. Eso dura 5 o 10 minutos. Es muy rápido.
22:05Generalmente se hace con anestesia tópica, con gotas, el paciente está despierto.
22:09Es muy rápido. Yo me operé hace un par de años y la verdad que es muy rápido.
22:16Y si uno tiene claro el procedimiento, pues en realidad no tiene por qué ponerse nervioso
22:22porque es algo muy sencillo.
22:24Antes de que sigamos con otra parte del programa, doctor, la pregunta que todos se hacen, ¿duele?
22:30Pues en la mayoría de la gente no le duele. Algunos pacientes pueden sentir sensación de haré.
22:36El PRK, el que mostramos en el video, que se quita el epitelio, ese sí duele un poquito.
22:43Depende de la técnica, depende de varios factores.
22:46Siempre les damos a los pacientes analgesia, tanto tomado como en gotas,
22:52y procurando que no les moleste. En general, la mayoría de los pacientes no les molesta.
22:58Algunos que otros sí sienten alguna molestia.
23:00Creo que esa es la preocupación más grande, ¿verdad? De algunos pacientes.
23:02Sí, pero mira es que es muy rápido. Y la inmensa mayoría de la gente cuando se opera,
23:07siempre dice que se hubiera operado antes, que se hubiera sabido que era tan rápido,
23:12tan sencillo, que le hubiera gustado operarse antes.
23:14Porque realmente es algo muy exitoso. La mayoría de la gente se recupera muy rápido.
23:19Y en general, la inmensa mayoría de los pacientes tienen un resultado muy bueno.
23:23Ya venimos a hablar de más beneficios de esta cirugía, doctor.
23:27Pero hoy, 16 de julio, se conmemora el Día Mundial de la Serpiente,
23:30un importante generador de medicamentos. Veamos.
23:33Cada 16 de julio se celebra el Día Mundial de la Serpiente,
23:45una fecha que invita a reflexionar sobre la importancia de estos reptiles
23:49en el equilibrio del ecosistema y la necesidad de proteger sus hábitats.
23:54Costa Rica es reconocido por contar con el prestigioso Instituto Clodomiro Picado,
23:59encargado de producir sueros antiofídicos que exportan a otras regiones de América Latina y África.
24:05Además, los venenos de serpiente han servido de base para investigaciones médicas
24:10que han permitido el desarrollo de tratamientos para enfermedades como la hipertensión,
24:14problemas de coagulación y hasta ciertos tipos de cáncer.
24:18En esta fecha, la invitación es a informarse, respetar y conservar.
24:22Las serpientes no son enemigas. Son parte vital de la biodiversidad y de la salud del planeta.
24:28Conocerlas es el primer paso a convivir con ellas de forma segura y responsable.
24:33Vamos ahora a conocer algunos, a derribar algunos mitos y a conocer tal vez algunas afirmaciones
24:58que tenemos sobre este tema de la cirugía refractiva.
25:01Doctor, número uno, mito o verdad, la cirugía refractiva elimina por completo la necesidad de usar anteojos.
25:08Bueno, en la inmensa mayoría de la gente sí, en la inmensa mayoría de la gente no necesitan anteojos.
25:14A mí no me gusta decir que el 100%, porque algún paciente a veces se ocupa para leer, para conducir de noche,
25:20entonces no se le puede prometer que no usar anteojos del todo, pero la inmensa mayoría de la gente mejora muchísimo
25:26y la gran mayoría no usa anteojos.
25:29Entonces podríamos decir que en realidad la mayoría de la gente no usa gafas después de operarse.
25:33Perfecto. Ahora vamos a la siguiente.
25:36La número dos dice, después de operarse, nunca más se vuelve a tener problemas de visión.
25:40Entonces eso es imposible porque envejecemos y no somos la misma persona ahorita.
25:47Entonces sería un mito, porque en realidad con los años, por ejemplo, una persona que se opera a los 30 años
25:56de la miopía en ese momento no tiene presbicia, ve muy bien, se opera, está perfecto de largo y de cerca
26:03y cuando llega a los 45, puede ser que ya su visión de cerca cambió por la edad.
26:09Entonces, pues dependiendo de la edad en que el paciente se opere y lo que tiene,
26:15puede ser que unos años se tenga que volver a operar o que tenga que usar unas gafas para leer.
26:20Entonces, en realidad, no es cierto que nunca más va a usar anteojos.
26:26En realidad puede ser que más adelante los necesite.
26:28Sí, veo que también es un tema de cuidado y de seguimiento, ¿verdad?
26:31Sí.
26:31Número tres, mito, ¿verdad? Solo se puede realizar esta cirugía una vez en la vida.
26:36Y eso es un mito, porque hay pacientes, eso depende del grosor de la córnea,
26:40un paciente se puede retocar o se puede operar varias veces si lo necesita.
26:46En realidad es raro que alguien se tenga que operar varias veces,
26:48pero digamos que el mismo caso que hablábamos hace un ratito,
26:52digamos un paciente se operó de miopía, estuvo muy bien muchos años,
26:56llega a la presbicia y si quisiera volver a operar, sí se puede volver a operar.
26:59Perfecto, ahora vamos a la número cuatro, que dice,
27:02mito, ¿verdad? La operación es solo estética y no médica.
27:07Entonces, en realidad, como veíamos hace un ratito,
27:11la inmensa mayoría de la gente que se opera es porque ahora tiene un problema muy serio.
27:15Entonces, en realidad no se puede considerar un procedimiento completamente estético,
27:19porque rara vez se va a operar alguien porque no quiere usar los anteojos,
27:23en realidad se operan porque no ven bien.
27:25Entonces, es un procedimiento médico, la inmensa mayoría de los pacientes que se operan
27:30tienen limitaciones serias en sus actividades cuando no usan gafas o lentes de contacto,
27:35entonces creo que es una indicación médica y no algo estético.
27:38Y vamos ahora a la número cinco, que dice, mito, ¿verdad?
27:41Las personas con diabetes no pueden realizarse esta cirugía.
27:45La diabetes, bueno, debería marcar las dos, pero digamos que vamos a decir que es un mito.
27:52La diabetes es un problema que afecta, produce neuropatía, produce insuficiencia renal,
27:59produce retinopatía, afecta los ojos, pero cuando el paciente no se cuida,
28:04cuando pasan muchos años de estar descuidado con niveles de glicemia muy altos,
28:10pero si es un paciente diabético o es un paciente que se cuida, que no tiene retinopatía,
28:16que tiene un buen control, pues es un paciente que se podría valorar la opción de operarlo,
28:20pero si es un paciente que tiene ya datos de retinopatía o ya tiene un daño severo en la retina
28:27por un mal control, que cada día son menos, en realidad cada día la mayoría de la gente
28:33tiene más conciencia y se revisa y se controla bien el azúcar,
28:37pero si está en una condición mala, pues entonces mejor no operarlo de la cirugía refractiva.
28:43Si está bien controlado, podría operarse.
28:45Creo que también es un tema de que cada caso debe evaluarse específicamente.
28:49Pues sí, en realidad no existe 100%, no podemos decir que el 100% de los diabéticos no se pueden operar.
28:55Habrán casos que sí, habrán casos que no, pero en general si no está bien controlado,
29:01pues es una persona que le va a estar empeorando su visión, que no es un buen candidato
29:06para operarse de cirugía refractiva, que más bien tiene que ponerse en control,
29:10pero para la retinopatía, no pensar en operarse de refractiva.
29:16Muchas gracias doctora, hasta aquí la sección mito, ¿verdad?
29:18Vamos a hacer una pequeña pausa aquí en los doctores, pero al volver venimos con el consultorio.
29:24Si usted tiene alguna duda que quiera plantearle al doctor Orich,
29:26él nos va a acompañar y les va a contestar todas las consultas,
29:29nada más nos tiene que llamar al 2290-6235, estaremos esperando todas sus llamadas.
29:33Una pequeña pausa y ya volvemos con el consultorio.
29:41Alive Max, el poder del alivio por 24 horas, presenta La Ciencia en el Mundo.
29:47Un equipo de la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzados de Defensa y la NASA,
30:03desarrolló un robot quirúrgico que podría marcar un antes y un después en la medicina moderna.
30:08Gracias a la combinación de inteligencia artificial, generativa y aprendizaje automático,
30:14este sistema logró realizar con 100% de precisión varias tareas quirúrgicas esenciales en la extirpación de vesículas en cerdos.
30:22Este experimento realizado bajo condiciones controladas mostró que el robot no solo puede ejecutar movimientos delicados con extrema precisión,
30:31sino también tomar decisiones en tiempo real, ajustándose a cambios en los tejidos durante la operación.
30:37Aunque por ahora estas pruebas se han limitado a animales y no reemplazan el criterio humano,
30:42los investigadores aseguran que esta tecnología podría ser el primer paso hacia una cirugía más automatizada,
30:49menos invasiva y con menores márgenes de error.
30:52Abrimos en este momento la consulta médica con el doctor Claudio Orlich, quien es oftalmólogo.
31:07Doctor, y como el tiempo es oro, vamos a empezar inmediatamente recibiendo la llamada de doña Janet,
31:12que nos llama desde Desamparados. Muy buenos días.
31:15Buenos días.
31:16Buenos días.
31:17¿Cuál es su consulta? Adelante.
31:18Mi hija tiene 18 años y tiene las dos cosas, meopía y atismatismo.
31:23Para saber a qué edad es recomendable que se opere.
31:27Bueno, entonces, muchas gracias doña Janet por su consulta.
31:30Ya con 18 años y está estable, se puede operar.
31:34Es importante ver las graduaciones que ha tenido en los últimos años.
31:38Yo, por ejemplo, operé a mi hija a los 18 años, pero tenía la misma graduación desde los 3 añitos hasta que llegó a los 18,
31:46nunca le cambió. Entonces, es muy importante no tanto la edad, sino que esté estable.
31:52Si el año pasado tenía un menos 1,50 y ahora tiene un menos 2, sería mejor esperarse a que ya no le esté cambiando.
32:01Entonces, la edad, pues sí es importante, pero no es el único parámetro para decidir si se opera.
32:06Lo más importante es, ojalá que tenga notado o que tenga anteojitos guardados de cómo ha evolucionado estos últimos años.
32:16Y si está más o menos estable, entonces se puede operar.
32:20Bueno, doña Fanny nos está llamando desde Cóano. Muy buenos días.
32:25Aló.
32:26Buenos días. ¿Cuál es su consulta?
32:28Aló.
32:29La escuchamos.
32:34Buenos días.
32:35Buenos días.
32:36Buenos días.
32:36Buenos días.
32:37Sí.
32:38Muy importante hoy, desde lo de la vista.
32:43Yo soy una paciente de que yo, bueno, tengo 59 años.
32:49Tengo problemas con la vista.
32:51Ya tengo tiempo de estar con ese problema.
32:55No tengo las cualidades como para ir a hacerme un examen o pagar un examen porque soy una señora de muy pocos recursos.
33:04La vista a mí, me dijeron que yo tenía catarata interna.
33:11No sé qué tanto peligro será porque yo tengo tanto miedo como para ir.
33:16Como ahora lo dijo el doctor, eso no es mucho lo que yo, pero si vieras que me dificulta la claridad, me molesta.
33:24Siento unos mosquitos ahí adentro en el ojo.
33:27Yo veo más uno que el otro.
33:33No sé si esa catarata está para operarse porque hace tiempos, un par de años me había dicho que hasta que esa catarata madurara, me operaba.
33:42No sé qué tanto cierto será, pero sí tengo.
33:45No sé si el doctor en cuanto a eso me puede ayudar, se lo agradecería bastante, bastante a ver qué me dice el doctor.
34:00Y en la noche yo cierro, digamos, los ojos y veo esas mosquitas o no sé qué es y me dificulta ver de largo.
34:10Me dificulta ver bastante de largo.
34:14Veo, digamos, la persona a cierta distancia, la veo borrosa.
34:18Tengo que verla de cerca para poderla ver quién es.
34:21Entonces, tengo problemas en cuanto a eso, lo de la vista.
34:27Doña Fanny, gracias por contarnos su caso, doctor.
34:29Sí, y es muy importante porque es casi que la historia típica de una catarata.
34:35Ella dice que ve mal de lejos, se está miopizando, se está haciendo miope y que sí puede ver de cerca.
34:41Y que ve peor de un ojo que el otro, entonces seguramente tiene catarata.
34:47Esos mosquitos que ve, esos mosquitos es porque dentro del ojo hay una gelatina, que es el humor vítreo.
34:55Que esa gelatina más o menos a los 60, 65 años se desprende, se suelta y se mueve.
35:02Y mucha gente los ve.
35:04A los 60 años, 60% de las personas ven esos mosquitos.
35:08Los mosquitos, sobre todo si hay una pared blanca o hay mucha luz, mueve el ojo y se alcanza a ver como una cosita que se mueve.
35:15Eso es una gelatina que está flotando dentro del ojo.
35:18Eso no es peligroso.
35:20Si se acompaña de flashes o empieza a ver una tela negra, alguna cosa diferente,
35:25entonces sí es importante consultar para revisar la retina.
35:29Pero si son solo los mosquitos y los ha visto durante mucho tiempo, pues no se preocupe.
35:33Y en cuanto a su problema de la catarata, pues lo mejor es operarse.
35:40Eso, ella es de Cóbano, entonces eso puede ir al hospital, que la clínica la refieran al hospital.
35:47Y en el servicio de oftalmología la van a atender y la van a operar las cataratas.
35:53Y eso es un procedimiento muy rápido, seguro, que le va a tener un gran impacto en su visión,
35:59porque va a ver mucho mejor, ya va a reconocer a las personas, va a poder hacer sus actividades mucho mejor.
36:06Yo le recomendaría que se vaya a atender pronto.
36:09Antes existía la idea de esperar a que el paciente estuviera muy mal.
36:14Ella misma lo dijo, ella dijo que le dijeron que se esperara que estuviera la catarata madura.
36:19Cuando la catarata está muy avanzada, la persona está ciega, ve solo luz.
36:23Eso en realidad es delicado porque aumenta el riesgo de fracturas de cadera, aumenta el riesgo de tener,
36:31se puede quemar en la cocina, porque ya un paciente ciego, pues se vuelve no solo un problema para él,
36:37incluso para la familia, la gente que lo rodea.
36:41Entonces no hay que esperarse que esté tan mal, ella ya podría empezar a consultar para que se opere.
36:47Vamos a recibir en este consultorio a doña Hilda, quien nos llama desde Grecia.
36:51Muy buenos días.
36:52Buenos días, ¿cómo amanecieron?
36:54Gracias a Dios, muy bien. ¿Usted cómo está?
36:56Bien, gracias a Dios.
36:58Qué bueno, ¿cuál es su consulta?
36:59Mi chiquita, la consultita para el doctor es sobre, yo tengo un ojo perezoso.
37:05Entonces quería saber si hay posibilidades de operar eso.
37:10Y yo uso antiojos.
37:12Muchas gracias, doña Hilda.
37:14Lo mejor es valorarla, revisarla.
37:17Bueno, el ojo perezoso, hay ojos perezosos que son mal diagnosticados.
37:23A veces un paciente tiene, por ejemplo, un queratocono y toda la vida le han dicho que tenía un ojo perezoso porque no alcanza a mejorar con gafas.
37:30Pero lo que tiene es otro problema, que se puede mejorar con un lente de contacto o con algún procedimiento.
37:35Lo mejor es revisarse.
37:37Cuando es de verdad un ojo ambliope o un ojo perezoso, ambliopía es el nombre médico del ojo perezoso.
37:44El ojo perezoso es lo que hablábamos hace un ratito.
37:46Un niño pequeño que tiene una catarata, que tiene un párpado caído, una tosis o que tiene estrabismo o que por alguna razón ve con un ojo mejor que con el otro,
37:59empieza a mejorar mucho su visión del ojo con el que ve bien y el otro no lo utiliza.
38:06La visión no se desarrolla igual y entonces, aunque cuando esté adulto uno trate de corregirlo,
38:12ya la visión nunca se desarrolló y es un paciente que tiene un ojo perezoso o ambliopía y que no se puede mejorar.
38:21Pero lo mejor es revisarla porque a veces está mal diagnosticado, a veces puede ser que tenga otra cosa.
38:26Entonces, yo de entrada no le diría que no porque puede ser que tenga otra cosa.
38:31Si de verdad es un ojo ambliope, muy ambliope, muy perezoso, muchas veces no se puede mejorar, pero sería bueno que se revise.
38:39Doña Nidia nos está llamando desde Palmares y tiene una consulta. Muy buenos días.
38:46Buenos días.
38:48Adelante, ¿cuál es su consulta?
38:50Gracias.
38:53Bueno, yo tengo todos los números de la rifa.
39:01Tengo retinosis y tengo astigmatismo, miopía, bueno, todo.
39:09Entonces, yo quisiera saber si hay alguna posibilidad de operarse, porque también tengo cataratas, pero me las dijeron que estaban chiquititas,
39:20que tenía que esperar que se me hicieran más grandes para operarlas.
39:23Entonces, esa es mi pregunta.
39:28Bueno, doña Ilse, muchas gracias.
39:32Aquí el principal problema es lo de la retinosis.
39:35Ella tiene un problema que se llama una retinosis pigmentaria, que ve muy mal en la noche.
39:40Generalmente, se caracteriza porque los pacientes en la noche tienen mucho problema para desplazarse.
39:47Es una enfermedad que no tiene cura.
39:51Si además de la retinosis tiene catarata, pues eventualmente habrá que operarle la catarata,
39:58o a veces una misma persona puede tener varios problemas.
40:01Si tiene una catarata importante, entonces se opera.
40:06Pero el problema de la retinosis habría que ver, porque hay diferentes grados,
40:11y habría que hacerle un campo visual, pero normalmente la visión se va reduciendo
40:15y el paciente se caracteriza porque ve muy mal en la noche.
40:20Tiene nictalopia o muy mala visión de noche.
40:22Y entonces eso me parece que es el problema más importante de los que mencionó
40:27y que sería bueno que se controle, que estén haciéndose campos visuales
40:32para determinar la progresión de esa retinosis.
40:36Doña Elizabeth nos está llamando desde Heredia. Muy buenos días.
40:39Sí, es que yo quería consultarle al doctor.
40:42Yo necesito, tengo cataratas, yo quería que este doctor me pudiera dar una cita
40:49para que yo consultara con él, el doctor Claudio Olich,
40:54porque yo necesito a un doctor así especializado para mi problema.
40:57En este momento estoy operada de un pie y no puedo asistir,
41:03pero quiero tener todos los datos.
41:06Muchas gracias, doña Elizabeth.
41:08Doctor, por supuesto, usted está ubicado aquí muy cerquita, ¿verdad?
41:11Somos vecinos, yo estoy aquí a la par, frente al Estadio Nacional,
41:14pero claro que sí, cuando salga el problemita del pie, con mucho gusto le ayudamos.
41:21Y sí, es importante buscar ayuda.
41:24La gente a veces se está quedando cieguita y no dicen nada,
41:28o muchas veces pasa que por no molestar a los hijos,
41:30no avisan que se está perdiendo la visión,
41:33pero siempre es importante atenderse a tiempo,
41:36porque muchas de las causas de ceguera se pueden prevenir.
41:39Lo más importante es visitar a su oftalmólogo una vez al año
41:44para si eventualmente empieza con glaucoma o empieza con alguna enfermedad fea
41:50que pone en riesgo su visión, se pueda detectar a tiempo.
41:53Y en el caso de la señora, si ya le dijeron que tenía cataratas
41:55y necesita operarse, pues es importante cuando ya pueda desplazarse,
42:01cuando ya salga la cirugía del pie,
42:03ya pues que consulte y con mucho gusto lo vemos.
42:06Es importante, doctor, para doña Elizabeth y para todos los televidentes.
42:10Si quiere contactar al doctor Orlich, puede hacerlo al 2203-2020.
42:14Ese es el número de la clínica, entonces puede hacer todas las consultas por esa línea.
42:19También estamos recibiendo, doctor, algunas consultas aquí por medio de nuestro WhatsApp.
42:23Y hay una que me parece muy interesante porque dice,
42:25fui operada de miopía hace 10 años y me tuvieron que volver a revisar el ojo izquierdo
42:30y sacarme unas bolitas que se me hicieron.
42:32Y luego de 10 años de felicidad sin lentes, ahora tengo cataratas,
42:36y tengo que operarme.
42:37No hay ningún problema con eso, tengo 70 años.
42:41Bueno, no hay ningún problema, se puede operar las cataratas.
42:46Es lo que hablábamos en un principio, que uno se opera,
42:49yo me operé por presbicia,
42:52pero algún día voy a tener los 70 años que tiene la señora
42:55y seguro me va a dar catarata también.
42:56Entonces, en algún momento va a cambiar nuestros ojitos,
43:01vamos a envejecer y es lo que le pasó a las señoras.
43:04Pasó 10 años contenta, muy feliz porque no usaba gafas
43:09y ahora le salió una catarata.
43:11Entonces, se puede operar.
43:13Cuando se opere, va a volver a ver muy bien.
43:15Cuando se opere la catarata,
43:17le van a poner un lente intraocular
43:18y va a volver a ver como cuando se operó.
43:20Va a estar contenta muchos años más
43:23porque va a recuperar su visión.
43:25Vamos a recibir, doctor, nuestra siguiente llamada
43:28aquí en Los Doctores. Muy buenos días.
43:30Buenos días. Mi nombre es Marilyn González, de Grecia.
43:33Quisiera hacerle una consulta.
43:34Yo padezco de miopía desde los 14 años.
43:38Ahora ya tuve miopía y ostematismo.
43:41Tengo 34 años,
43:43pero me están ardiendo mucho los ojos.
43:45Entonces, quisiera ver si hay una posibilidad
43:47de que yo me pueda operar.
43:49Muchas gracias, Marilyn.
43:50Bueno, la miopía no genera ardor de ojos.
43:54El ardor de ojos habría que buscar
43:56qué es la causa.
43:57Probablemente tenga el ojo seco
43:58o alguna otra causa
44:01de por qué le arden tanto los ojos.
44:05Probablemente sería bueno
44:06que use lágrimas artificiales
44:08o unas gotitas para lubricar el ojo,
44:12sobre todo si está mucho rato en la computadora
44:14o pasa muchas horas leyendo
44:16o si está en condiciones con aire acondicionado.
44:19Puede ser que tenga el ojo seco
44:21porque en realidad la miopía como tal
44:23no produce ese ardor tan feo que describe.
44:27Entonces, lo mejor sería consultar,
44:29usar gotas de lubricar.
44:33Eventualmente, si tiene un ojo seco muy severo,
44:36pues tal vez no sea la mejor candidata
44:38para operarse la miopía con láser.
44:40Pero hay otras opciones como es el lente
44:42que hablábamos, el lente fáquico,
44:45que puede ser como un lente de contacto
44:46que va por dentro del ojo
44:48y eso le corrige la miopía.
44:50Pero lo ideal es como consultar primero
44:52y por mientras,
44:53mientras la ve su oftalmólogo,
44:56pues usar gotitas de lubricar.
44:58Las puede usar todas las veces que quiera.
45:01Eso no tiene efectos secundarios,
45:02son de venta libre
45:03y le puede ayudar mucho
45:05con esa molestia del ardor.
45:08Doctora, en los doctores
45:09nos encanta conversar con los pacientes
45:11y por eso salimos a la calle
45:12porque ahí también hay consultas.
45:13Veamos.
45:15Lo que me gustaría preguntarle al doctor
45:17es que si esa operación es muy peligrosa
45:20para una persona que es anticoagulada.
45:30Bueno, hay muchas personas anticoaguladas.
45:33No hay problema.
45:35En realidad,
45:35tanto la cirugía refractiva
45:37como la cirugía de catarata
45:39se hacen en la córnea.
45:41La córnea es transparente
45:42porque no tiene vasos,
45:44no tiene sangre,
45:45no sangran.
45:47Entonces,
45:48un paciente que está tomando aspirina
45:50o un paciente que está anticoagulado
45:52y necesita operarse de una catarata
45:55o necesita operarse
45:56de una cirugía refractiva,
45:59pues se puede operar
46:00porque eso no sangra.
46:01En realidad,
46:02son cirugías que se hacen con anestesia.
46:03Otópica o anestesia local
46:05que se hacen en la córnea
46:06y que no tiene vasos.
46:07Entonces,
46:08no es un riesgo
46:09de que vaya a tener
46:10una complicación seria
46:11por estar anticoagulada.
46:14Doña Alejandra
46:14nos está llamando
46:15desde Turrialba.
46:16La recibimos aquí en Los Doctores.
46:18Muy buenos días.
46:19Buenos días.
46:21Mi consulta para el doctor
46:22es la siguiente.
46:23Mi hija tiene 11 años
46:26en este momento.
46:28Desde que entró a la escuela
46:29tiene uso de lentes
46:31porque es diagnosticada
46:32con una miopía degenerativa.
46:36Vamos a las revisiones
46:37y siempre cambia
46:39la graduación de lente.
46:41O sea,
46:41siempre necesita más aumento.
46:43En el caso de ella,
46:45¿hasta qué edad
46:46puede pensar
46:47en una operación
46:49o si hay otro método
46:50aparte de los lentes
46:51que le pueda ayudar
46:52ya que ella sin lentes
46:53no vea absolutamente nada?
46:55Esa sería mi consulta.
46:57Muchas gracias.
46:58Lo solicito por el programa.
47:00Gracias a usted,
47:00doña Alejandra.
47:01Doctor.
47:01Doña Alejandra,
47:02esta es una pregunta
47:03muy buena
47:03y que le va a ayudar
47:04a muchísimas personas
47:05que nos están viendo.
47:07Existen diferentes métodos
47:09para controlar la miopía,
47:10para controlar
47:11ese crecimiento del ojo.
47:14Ya hablamos un poquito
47:15de llevar un poquito de sol
47:16para que su hija
47:18saque el perrito,
47:19ande en bicicleta,
47:20haga actividades
47:20al aire libre,
47:22que no esté mucho tiempo
47:24viendo de cerca,
47:25que tome pausas
47:26y hay medidas
47:28como por ejemplo
47:29unos lentes de contacto
47:30que se llaman
47:30ortoqueratología,
47:32que el paciente duerme
47:33con el lente de contacto
47:34en gente joven
47:36y durante la noche
47:38eso cambia
47:39la curvatura
47:40del epitelio
47:41de la córnea
47:41y el paciente
47:42al día siguiente
47:42se quita los lentes
47:43y puede ver
47:44y ayuda al control
47:46de la miopía.
47:47Hay lentes de contacto
47:48que ayudan
47:50a controlar la miopía,
47:51hay anteojos
47:52que ayudan
47:52a controlar la miopía
47:54y hay fármacos,
47:55hay gotas
47:55que ayudan
47:56a controlar la miopía
47:57como la tropina.
47:59Entonces,
48:00sí es importante
48:01que su hija
48:02tiene 11 años,
48:03por lo que me dice
48:04tiene una miopía alta
48:05y lo que uno quiere
48:06es que no crezca mucho
48:08esa miopía,
48:09que no crezca mucho
48:10el tamaño del ojo.
48:12El usar anteojos,
48:13como decíamos
48:13hace un ratito,
48:14no es un problema,
48:15eso no es mayor problema
48:17usar unos anteojos
48:18o no,
48:19pero el tener
48:20un ojo grande,
48:21el aumentar mucho
48:22el tamaño del ojo,
48:24aumenta el riesgo
48:24de desprendimiento
48:25de retina
48:26de forma importante,
48:28aumenta el riesgo
48:29de tener glaucoma,
48:31aumenta el riesgo
48:31de desarrollar cataratas
48:32en forma temprana,
48:34de tener membranas
48:36en la retina,
48:36en la mácula,
48:38una serie
48:39de complicaciones
48:40que entonces
48:41lo ideal
48:41es que el paciente
48:42no llegue a ser
48:43un miopía muy alto,
48:44que sea un miopía
48:44lo más bajito posible,
48:46entonces es muy importante
48:47que esta niña
48:48de 11 años
48:49empiece con un control
48:50de miopía,
48:52ya sea con lentes
48:52de contacto,
48:53con unos anteojos
48:54especiales
48:55o incluso con fármacos
48:57usando atropina,
48:58pero bajo la supervisión
48:59de un oftalmólogo
49:00es muy importante
49:02que consulte
49:02porque
49:03sí se puede
49:05lograr
49:05que
49:06eso que le está pasando,
49:08que cada consulta
49:09está peor
49:10y peor
49:11y peor,
49:11pues se puede lograr
49:12reducirlo
49:13para que ese cambio
49:14sea lo menos posible
49:15y que eventualmente
49:17cuando tenga unos 18,
49:1820, 22
49:19se pueda operar.
49:21Doña Sonia
49:22nos llama desde Cartago
49:23y tiene una consulta
49:23también para usted,
49:24doctor Olinchi.
49:25Buenos días.
49:27Buenos días, doctor.
49:28Lo primero que quiero hacer
49:29es saludarlo
49:30y decirle
49:30que lo ofrecio mucho
49:32porque trató muy bien
49:33a mi marido
49:34y yo también
49:35soy operada.
49:36Tengo 15 años
49:37de que usted me operó
49:38y estoy súper,
49:40súper bien.
49:40Lo único
49:41es que ya me salieron
49:42cataratas
49:43en un ojo
49:45y necesito
49:46necesito ir donde usted.
49:49Voy a ver
49:50cuando puedo
49:51pero lo más
49:52que quería
49:52era saludarlo
49:54y sé la calidad
49:55de doctor
49:57que es.
49:58Muchas gracias, doctor.
50:00Muchas gracias.
50:01Le mando un fuerte abrazo.
50:02Muchas gracias.
50:03Qué linda,
50:03Benazonia, ¿verdad?
50:04Sí, muchas gracias.
50:05Son muchos los pacientes
50:06aquí estoy viendo, doctor,
50:07que han mandado
50:08sus mensajes
50:08de que usted
50:09en algún momento
50:09los operó
50:10y la verdad
50:11es que eso también
50:11habla muy bien
50:12de su carrera
50:14y de la atención
50:14que le da a sus pacientes.
50:16Aquí tenemos
50:16otra pregunta
50:17que dice,
50:18buenos días,
50:18quería consultar
50:19si tengo una
50:20blefaritis posterior,
50:21¿puedo ser candidata
50:22a la operación
50:23de miopía?
50:25Una blefaritis
50:26es una infección
50:27en las pestañas,
50:28una infección
50:28del borde del párpado.
50:31Cualquier proceso infeccioso
50:32es mejor tratarlo
50:34antes de operarse
50:35por el riesgo
50:36de una infección
50:37en la cirugía.
50:38Entonces,
50:39si tiene una blefaritis,
50:40pues es importante
50:41que se haga aceos
50:42con un shampoo
50:43que tenga té de árbol
50:44que ayuda
50:45a disminuir
50:46la cantidad
50:47de ácaros
50:48que hay en las pestañas
50:49o puede usar
50:51a veces
50:53hay champús especiales
50:55para eso
50:56si no tiene acceso
50:57a eso
50:57pues puede usar
50:58un champúsito
50:59de esos de niños
50:59para limpiarse
51:01bien las pestañas
51:02y una vez
51:04que se resuelva
51:05el problema
51:05de la blefaritis
51:06que es como una caspita
51:07que se hace
51:08en las pestañas
51:08pues se puede optar
51:11por operarse
51:11pero sí es importante
51:12si tiene un morzuelo
51:14si está con conjuntivitis
51:15si tiene una blefaritis
51:17si está con un proceso
51:18infeccioso
51:18no operarse
51:20en ese momento
51:21porque
51:21es un procedimiento
51:23muy seguro
51:24pero
51:25al tener un foco
51:26infeccioso
51:27pues eso aumenta
51:28las posibilidades
51:29de tener una complicación
51:30una queratitis
51:31poslásica
51:32o una infección
51:33en el ojo
51:33una úlcera
51:34entonces es mejor
51:35evitarlo
51:35y mejor se trata
51:36primero
51:37la blefaritis
51:38y después
51:39se puede operar
51:39quiero saludar
51:41ahora a don Gerardo
51:42que nos está llamando
51:43desde Parrita
51:44muy buenos días
51:45don Gerardo
51:49nos escucha
51:49buenos días
51:51una preguntita
51:53yo fui que un día
51:54estaba así
51:55limpiando una canovita
51:56y al bajarme
51:57se me
51:58sentí un toquecito
52:00en el hombro
52:00y ahí se me abrió
52:01un tendón
52:01como cinco puidadas
52:02y tengo
52:04ya el brazo derecho
52:05a veces no puedo
52:06casi ni alzarlo
52:07del dolor
52:07y ya hizo un dolor
52:09fuerte
52:10y me dicen
52:11que eso no es
52:11de operación
52:11y eso es lo que
52:13tengo en el momento
52:14yo a veces
52:15me voy a trabajar
52:15así
52:16no le pongo
52:17mucho cuidado
52:17pero ahí
52:18cuando ya estoy
52:19que me he refrescado
52:21ya me proviene
52:22el dolor
52:23muchas gracias
52:26a don Gerardo
52:26que se nos sale
52:27un poco
52:28de la especialidad
52:29del doctor
52:29acá
52:30pero no sé
52:30si quiere
52:31comentarle algo
52:32no
52:32pues me imagino
52:34que lo mejor
52:35es que visite
52:36un fisioterapeuta
52:37o que se revise
52:38ese bracito
52:39que sufrió
52:40ese traumatismo
52:41al caer
52:43sin darse
52:43la canoa
52:44pero
52:44lo mejor
52:47es que se revise
52:49con un fisioterapeuta
52:50o con un ortopedista
52:51para que le puedan
52:53atender ese problemito
52:54también tener mucho cuidado
52:55en casa
52:56verdad
52:56lo más importante
52:57claro
52:57eso es bien peligroso
52:58las canoas
52:59aquí tenemos
53:01otra consulta doctor
53:02y me llama la atención
53:02porque generalmente
53:03consultan
53:04si son candidatos
53:05por edad
53:05dice
53:06tengo 68 años
53:07seré candidata
53:08para operarme
53:09de presbicia
53:10si
53:12con 68
53:13la edad mínima
53:14es importante
53:15pero no existe
53:16una edad máxima
53:17para operarse
53:19eso mejora mucho
53:21la calidad de vida
53:22de los pacientes
53:22a veces yo tengo pacientes
53:24con catarata
53:25que me dicen
53:26que no se quieren operar
53:27porque ya están
53:27muy viejitos
53:28y que ya se va a morir
53:29nadie sabe
53:30solo Dios sabe
53:31cuando se va a morir uno
53:32yo he operado pacientes
53:34de
53:34tuve una paciente
53:36una vez de 100 años
53:36que operamos
53:37y llegó a los 104 años
53:40operadita
53:40de catarata
53:41muy contenta
53:42la señora
53:43porque le gustaba
53:43jugar cartas
53:45y ya no veía bien
53:46entonces en realidad
53:46la edad
53:48no es una limitante
53:50si tiene un problema
53:51que no le permite
53:52ver bien
53:52pues es mejor
53:54atenderlo
53:55porque
53:55puede ser que pase
53:57muchos añitos
53:57y en realidad
53:58está joven
53:58dijo que tenía 68
54:00está muy joven
54:01en realidad
54:02va a pasar muchos años
54:03con ese problema
54:04con todas las dificultades
54:06que se asocian
54:07a ver mal
54:08y es algo
54:08que se puede atender
54:09don Carlos
54:11desde Atillo
54:11también nos llama
54:12porque tiene una consulta
54:13muy buenos días
54:13muy buenos días
54:15señorita
54:15adelante
54:17lo escuchamos
54:17don Carlos
54:18aló
54:19aló
54:19buenas
54:20escucha
54:22por supuesto
54:22cuál es su consulta
54:23el problema
54:25mío
54:26es el siguiente
54:27a mí me operaron
54:29de cataratas
54:30el ojito
54:31del lado derecho
54:32y el lado izquierdo
54:33don Carlos
54:43lo estamos escuchando
54:43ahora
54:44ahora tengo
54:45una fisura
54:46en el ojito
54:47del lado izquierdo
54:48que es como
54:49una cosita negra
54:50me han puesto
54:51nueve inyecciones
54:53y ya no me ponen
54:54más inyecciones
54:55yo quisiera saber
54:56qué puede pasar
54:57ahora
54:58sobre ese ojito
55:00bueno
55:01don Carlos
55:02entonces es muy importante
55:03que las inyecciones
55:05no son por la cirugía
55:06de catarata
55:06esa fisurita
55:08como le llame usted
55:09es un problemita
55:10en la retina
55:11en la mácula
55:12tiene una membrana
55:13neovascular
55:14o una degeneración
55:15macular
55:16relacionada con la edad
55:18entonces
55:18se operó de catarata
55:20pero es una persona
55:21un adulto mayor
55:22que tiene riesgo
55:24de tener otros
55:24otros problemas
55:25y desarrolló
55:27una membrana
55:28en la retina
55:29en la mácula
55:30no es por la operación
55:31de la catarata
55:32es porque
55:33igual le iba a pasar
55:34esa membrana
55:36neovascular
55:37o la degeneración
55:38macular
55:38es de las principales
55:40causas de pérdida
55:41de la visión
55:41en países desarrollados
55:43hace unos años
55:45no había
55:45cómo tratarlo
55:46pero hoy en día
55:47existen medicamentos
55:48que hay que colocarlos
55:50con una inyección
55:51por eso
55:52su médico
55:53lo inyectó
55:53diez veces
55:54probablemente
55:55ya no lo inyectan
55:56más
55:57porque ya tiene
55:57una cicatriz
55:58y ya no es necesario
55:59inyectarlo
56:00seguro ya no tiene
56:01líquido en la mácula
56:02pero es un problema
56:03que no es de la catarata
56:05sino que tiene
56:06un problemita
56:06adicional
56:07que desarrolló
56:08que se llama
56:10una degeneración
56:10macular
56:11es muy importante
56:12que se cuide
56:12el otro ojo
56:13que se cuide
56:14el sol
56:15no fume
56:15porque fumar
56:16aumenta el riesgo
56:17de tener
56:17degeneración macular
56:19hay antioxidantes
56:21que puede tomar
56:22vitaminas
56:23pero lo mejor
56:24es que hable
56:24con su médico
56:25con el retinólogo
56:26y que se cuide
56:28mucho el otro ojito
56:28porque le puede
56:29pasar en el otro ojo
56:30bien aprovechado
56:32este consultorio
56:33doctor
56:33quiero agradecerle
56:34muchísimas gracias
56:35de verdad
56:35por habernos acompañado
56:36el día de hoy
56:36y por todo este conocimiento
56:38que nos ayudó
56:39a transmitir
56:40por medio de los doctores
56:41a todos los televidentes
56:42gracias a todos
56:43los que participaron
56:43que nos enviaron
56:44sus consultas
56:44para nosotros
56:45es muy importante
56:46nos vemos mañana
56:48nuevamente
56:48a las 10 de la mañana
56:49aquí en los doctores
56:51siga con la programación
56:52de su telética
Recomendada
1:15
|
Próximamente
57:35
54:45
57:17
52:58
52:53
48:26
57:14
49:24
58:13
51:02
55:33
53:54
55:45
55:39
43:22
45:58
52:04
54:05
52:23
44:45
53:02