- hace 6 días
Categoría
🛠️
Estilo de vidaTranscripción
00:00Las piedras en los riñones se forman cuando ciertas sustancias de la orina se concentran
00:11demasiado, como el calcio, el oxalato o el ácido úrico. La deshidratación, el consumo
00:17excesivo de sal, la falta de actividad física y una alimentación rica en proteínas animales
00:23puede favorecer su aparición. Uno de los síntomas más frecuentes es un dolor intenso
00:28en la parte baja de la espalda o en el costado, que puede extenderse hacia la pelvis. También
00:33puede haber náuseas, fiebre, sangre en la orina y sensación constante de orinar. La buena noticia
00:39es que la mayoría de los cálculos se pueden prevenir con una adecuada hidratación, dieta
00:44balanceada y control médico periódico, un tema que conoceremos por completo en nuestra
00:50cita médica de hoy en Los Doctores, con Thais Alfaro.
00:53Hola, hola, ¿qué tal? Muy buenos días, gracias por acompañarnos. Soy Thais Alfaro
01:01aquí en Los Doctores y nuestra cita médica de hoy, ya usted bien lo escuchaba, es sobre
01:06las famosas piedras en los riñones, una condición que en Costa Rica genera, escuche bien, aproximadamente
01:126 mil casos al año. Esto quiere decir que por día se atienden 17 casos según la Caja
01:19Costavicense de Seguro Social. Además, la Caja también reportó un aumento en un 163%
01:26en egresos hospitalarios por cálculos renales entre 2015 y 2024. Pero ¿qué es lo que está
01:34provocando el aumento de casos? ¿Cómo atenderlo? Y sobre todo, ¿cómo prevenirlo? Vamos a conocer
01:39a nuestro doctor invitado de hoy.
01:48Pablo Quesada Alvarado es un médico urólogo graduado de la Universidad de Costa Rica. Es
01:54miembro de la Asociación Costarricense de Cirugía Urológica y de la Sociedad y Confederación
01:59Americana de Urología. Trabajó en la Caja Costarricense de Seguro Social entre el 2016 y el
02:052024 y actualmente labora en un centro médico privado.
02:14Nos complace muchísimo saludar hoy al doctor médico urólogo. Ya usted lo conocía en pantalla.
02:20Él es el doctor Pablo Quesada. Así que bienvenido aquí a los doctores, doctor.
02:23Muchas gracias.
02:23Un gusto.
02:24Un gusto estar con ustedes.
02:25Un gusto estar con ustedes.
02:25Un gusto estar con ustedes.
02:25Un gusto estar con ustedes.
02:25Un gusto estar con ustedes.
02:25Un gusto estar con ustedes.
02:25Un gusto estar con ustedes.
02:25Un gusto estar con ustedes.
02:25Un gusto estar con ustedes.
02:26Y poder entender un poco más sobre el tema de las piedras, estas famosas piedras en los riñones.
02:31Así que comencemos preguntándole qué tipo de personas son más propensas a desarrollar
02:35las piedras en los riñones.
02:36En realidad, las piedras en los riñones es el término que popularmente le decimos, ¿verdad?
02:43La litiasis renureteral es nuestro término médico, ¿verdad?
02:49Conforma un grupo muy específico de personas que son más candidatos o más propensos a presentarlas.
02:55Personas obesas, personas, hombres principalmente, ¿verdad?
03:00O sea, es una patología más común en hombres.
03:02Se dice que más o menos por cada tres hombres solo una mujer presenta piedras en los riñones.
03:09Otra característica importante, personas que están expuestas a trabajos sobre todo muy calientes
03:16o que se deshidraten con más facilidad, ¿verdad?
03:19Entonces, personas, no sé, que estén en el campo trabajando todo el día, que suden mucho, ¿verdad?
03:23Entonces, esas son como que las principales factores predisponentes, ¿verdad?
03:27Para tener piedras en los riñones.
03:29Ok. Casi siempre nosotros cuando hablamos de algún padecimiento es la mujer,
03:37quien siempre nos, siempre decimos nosotros,
03:39¡ay! Siempre la mujer es la que tiene la mayor incidencia.
03:42En este caso son los hombres.
03:43Son.
03:43¿Tiene algo que ver el tema ya del organismo como tal de ellos?
03:48Como tal, en realidad no es como tal el organismo.
03:52Sí se sabe que la uretra del hombre, que es esta parte de aquí, ¿verdad?
03:56Al ser, pues, un tejido mucho más largo que la mujer, ¿verdad?
04:01La mujer nada más son 3, 4 centímetros de longitud del hombre, pues son más o menos 30 centímetros, ¿verdad?
04:08Entonces, sí es un poco más difícil la expulsión completa o la expulsión espontánea de una piedra, ¿verdad?
04:15A diferencia de una mujer que, por ejemplo, estuvo con una crisis de dolor, fue, orinó y mira, boté la piedrita.
04:21En el hombre es un poco más complejo ese tema, ¿verdad?
04:24Pero lo que se sabe es que es un poco más genético y más hereditario que otra cosa, ¿verdad?
04:29Ok, bueno.
04:30Importante, ¿a partir de qué edad empiezan los casos o los riesgos de estas personas?
04:35En realidad puede ser de cual, a partir de cualquier edad, ¿verdad?
04:38Hay hasta niños que por condiciones ya genéticas, ¿verdad?
04:41Ciertos síndromes lo presentan.
04:44Sin embargo, es normalmente en las edades más productivas de nuestra vida, ¿verdad?
04:5030, 40 años son los grupos etarios más comunes, ¿verdad?
04:55Ok.
04:55¿Y qué es lo que pasa?
04:56Ahora sí, doctor, si le demos ahí deshacer.
04:58Yo nada más quería colocar aquí que es el hombre quien más tiene incidencia
05:02y que además la deshidratación, personas que están expuestas al sol, que no se hidratan correctamente,
05:07pueden tener más riesgo de padecer piedras en los riñones.
05:10¿Qué es lo que pasa ya a nivel del organismo cuando decimos que hay piedras?
05:14Ok.
05:15Tienen que recordar que los riñones son como un filtro, ¿verdad?
05:18Entonces, la función del riñón es absorber lo que necesitamos excretar, ¿verdad?
05:25Lo que hay de más en nuestro organismo, los riñones se encargan de poder excretarlo a través de la orina.
05:30Entonces, los riñones dentro de la estructura normal del riñón, pues tienen una nefrona, ¿verdad?
05:38Y la nefrona eventualmente es la que produce la orina y va a salir a la pelvis del riñón, ¿verdad?
05:43¿Qué es la nefrona, doctor?
05:44La nefrona es la unidad funcional del riñón, es la que produce la orina, ¿verdad?
05:48Eso es a nivel celular.
05:49Ah, ok.
05:50Macroscópicamente no lo vamos a ver.
05:51Es una célula que está dentro de cada riñón.
05:53Exactamente, ¿verdad?
05:54Es lo que forman los riñones.
05:56Entonces, una vez la orina se forma, entonces se almacena en primera instancia aquí, en la pelvis del riñón, ¿verdad?
06:03Después de la pelvis del riñón debería de seguir una única dirección, por gravedad, por decirlo de alguna forma.
06:10Entonces, va a llegar por el uretero, que es este cañito que está por aquí.
06:14El amarillito.
06:15El amarillito y después a la vejiga, ¿verdad?
06:18Entonces, básicamente ese es el trayecto normal, ¿verdad? De la orina.
06:24Entonces, ¿por qué se forman piedras?
06:26Hay que tener presente varias cosas que son meramente anatómicas.
06:31La vía urinaria tiene tres sitios de estrechez importantes, que es la unión pielo-ureteral.
06:37Es la unión de la pelvis del riñón con la manguerita, con el uretero.
06:42Exactamente.
06:42Esto de aquí.
06:43Esto de aquí.
06:44Y después, el cruce de los vasos ilíacos.
06:47Los vasos ilíacos son estas dos venas que están por acá, que si pueden ver, el uretero, la manguerita pasa sobre ellos.
06:54Entonces, este es otro sitio común donde las piedras se quedan pegadas.
06:58Y el otro sitio más común es la unión del uretero con la vejiga, la unión uretero-vesical, ¿verdad?
07:05Entonces, esos son los sitios por excelencia donde más se quedan pegadillas las piedras.
07:10Y al ser este, el sitio más común, también es el que nosotros tratamos de ponerle un poco más de atención en la consulta cuando llegan los pacientes, ¿verdad?
07:18Ok.
07:19Ahora, ¿tiene algo que ver que sea como nosotros hablamos popularmente en estos plieguesitos, ¿verdad?
07:25Aquí, veo que también aquí, también cuando pasa por encima de estas venas.
07:30¿Tiene algo que ver entonces, doctor, que sea justo ahí?
07:32Sí, porque produce una variante, digamos, esto hay que verlo como un tubo, ¿verdad?
07:39Son, literalmente, son tubos, entonces produce una tortuosidad fisiológica, o sea, produce una curvatura normal en la vía urinaria.
07:48Entonces, esos son los sitios donde una piedra puede quedar impactada, ¿verdad?
07:52Ok.
07:52Que puede quedar pegadita, entonces, que de ahí sea un poco más difícil que se pueda expulsar.
07:56Tal vez le ponemos un color negro, doctor, y usted nos dibuja, no sé si a la par, el tamaño de una piedra, ¿o cómo es una piedra?
08:05Las piedras hay que dividirlas justamente por tamaño, en base al tamaño, así es el tratamiento de las piedras.
08:12Entonces, por clasificación internacional, las piedras uno las divide en mayores de un centímetro y menores de un centímetro, ¿verdad?
08:22Eso es lo más importante.
08:23¿Por qué? Porque en base a eso también así es el tratamiento médico, ¿verdad?
08:30No todas las piedras pueden salir de forma espontánea.
08:33Entonces, hay un chance mucho mayor en piedras que son mucho menores a un centímetro, ¿verdad?
08:39Donde, en primera instancia, dependiendo de la zona donde les mencioné anteriormente, se quedó enclavada la piedra, se quedó pegadita, ¿verdad?
08:48Entonces, hay una posibilidad mayor de que pueda salir o no pueda salir.
08:52Entonces, el tratamiento médico expulsivo, que es medicamento, normalmente se debería usar en personas que tienen litos en la parte baja de la vía urinaria.
09:02¿Litos, piedras?
09:02Piedras, llámese en la bifurcación de los ilíacos o en la unión del uretero con la vejiga.
09:08Entonces, litos menores de un centímetro en esas zonas y ahora vamos a mencionar un poquito más en qué momento hay que operarse y en qué momento no hay que operarse, ¿verdad?
09:20Pero, a grosso modo, litos menores de un centímetro en esas zonas hay chance de darles tratamiento médico.
09:28Yo le tengo algo que contar a usted y a nuestros amigos televidentes y es que estamos hablando sobre el tema del tamaño de las piedras en los riñones.
09:37¿Sabía usted en dónde sacaron la piedra más grande de un riñón?
09:43Se lo vamos a presentar aquí en Los Doctores.
09:44Este es el cálculo renal más grande del mundo.
09:51Fue extirpado por un equipo de médicos militares de Sri Lanka a un paciente de 62 años el 1 de junio en el Hospital Militar de Colombo.
10:01El cálculo medía 13,37 centímetros y pesaba 801 gramos, cinco veces más de lo que pesa un riñón de un varón.
10:10El anuncio de las autoridades tuvo lugar después de que el récord fuera certificado por el Libro Guinness.
10:16El ejército indicó que el paciente, un sargento en retiro, se recuperó bien y que su riñón funciona ahora con normalidad.
10:28¡Guau! De verdad que uno se asombra de lo que la medicina puede hacer y cómo también en el cuerpo puede suceder esto.
10:36Y lo que el cuerpo puede formar.
10:37Claro, ¿verdad, doctor? Decía que era un sargento. ¿A qué se debe? Yo sé que ya evidentemente es un caso muy específico, pero ¿a qué se debe que una piedra crezca tanto?
10:46Les mencioné, y por ejemplo, esta persona específicamente puede tener varios factores de riesgo que mencioné anteriormente.
10:53Hombre, probablemente si es sargento, ande todo el día en la calle.
10:57Claro.
10:58Viéndolo, si es Sri Lanka es clima caliente, ¿verdad? Entonces tiene todos los factores de riesgo para poder tener una piedra de ese tamaño.
11:08Obviamente también probablemente tenga cierta predisposición genética, ¿verdad?
11:12Claro, bueno, ahí está el tamaño, casi 15 centímetros, 13 centímetros.
11:16O sea, es bastante inusual que esto pase, doctor. Y para poder extirparlo, ¿cuánto es el índice también de éxito que tienen cuando lo hacen?
11:25Bueno, eventualmente, lo que pasa es que nuestro país, al menos en términos de medicina, sí se comporta como un país desarrollado, ¿verdad?
11:32Entonces, al menos este tipo de cirugías en nuestro país, que es la cirugía que se vio en el video, se llama una pielolitotomía abierta.
11:41La pielolitotomía abierta es abrir la pelvis del riñón, esta parte de aquí, y a través de ahí se hace una incisión y se trata de sacar la piedrita, ¿verdad?
11:50Entonces, ¿qué es lo que pasa? Que ya en nuestro país hay otros métodos terapéuticos, ¿verdad?
11:59Para tratar litos tan grandes como esos, ¿verdad?
12:03A mí me gustaría también ver cómo es esta cirugía. Yo creo que también a usted ahí en casa le puede llamar la atención, ¿cómo es que lo hace?
12:09¿Cómo es que logran extirpar esta piedra, doctor? Y ahí en cámara usted nos puede explicar justamente.
12:14Ahí vamos a ver el video que en cuestión de segundos va a aparecer, en donde, vea, ahí se ve justamente el riñón y explica bastante bien todo.
12:24Exactamente.
12:24Y la piedrita que está ahí chiquitita.
12:26Exactamente. Entonces, por ejemplo, en esa imagen lo que se puede ver es una piedra justamente donde les mencioné, en la pelvis del riñón, ¿verdad?
12:33Entonces, a través de un lente que se llama un ureteroscopio flexible, ¿verdad? Se entra por el cañito de la orina, por la uretra, ¿verdad?
12:42Entonces, independientemente de si es hombre o mujer, hay que entrar por la uretra y lo primero que se hace es que se pasa una guía uretral.
12:51Una guía es lo que nos ayuda a llegar hasta la pelvis del riñón. En ese caso, ahí lo que hicieron, en primera instancia, es un procedimiento que se llama un pielograma retrógrado.
13:01El pielograma retrógrado es inyectar medio de contraste a la vía urinaria para poder identificar bien la piedra y también para poder ver si hay alguna zona de estrechez o si hay alguna zona en la que el acceso por vía retrógrado, o sea, de abajo hacia arriba, pueda ser un poco más laborioso.
13:21Entonces, ya una vez canalizado el uretero con el ureteroscopio flexible, se identifica la piedra, ¿verdad? Y lo que se hace es que se pulveriza, ¿verdad?
13:32Entonces, por medio de una fibra láser, lo que hace justamente es eso, se pulveriza la piedra y se dejan partículas lo suficientemente pequeñas para que, eventualmente, posterior a la cirugía,
13:44ya sea por medio de una canasta, poder extraerlas manualmente o se pueden dejar ahí los fragmentos y con ayuda de un catéter doble jota, que es un catéter que hay que dejarlo ahí en promedio
13:56tres o cuatro semanas posterior a la cirugía y después quitarlo, ayuda a que se pueda expulsar más fácil esas piedritas y también a que esos restos de fragmentos no produzcan más obstrucción de la vía urinaria, ¿verdad?
14:09Y en ese caso que usted dice que hay que dejarlo ahí tres o cuatro semanas, ¿tiene que volver el paciente a sala de operación?
14:15No es necesario hacerla en sala de operaciones, normalmente lo que hacemos es que lo hacemos en el consultorio con una sedación, ¿verdad?
14:20Entonces, llega igual un anestesiólogo, lo duermen como cuando le van a hacer una gastroscopía a alguien y, eventualmente, es un procedimiento literalmente de 10 segundos, ¿verdad?
14:31Porque la colita del catéter queda en la vejiga, entonces lo que uno hace es que entra nada más hasta la vejiga y jala el catéter con una pinzita y listo.
14:41¿Y por qué es necesario dejarlo en este caso que usted menciona tres o cuatro semanas, doctor?
14:45Porque ese es el tiempo más o menos en el que el uretero, el tejido como tal, dura en desinflamarse, ¿verdad?
14:51Entonces, hay que recordar que al meter un aparato, al pulverizar la fuerza y la intensidad del láser, ¿verdad?
15:00Todo eso, entonces, inflama el tejido.
15:02El riesgo es que al inflamar el tejido también obstruya un poco la luz del uretero, la misma inflamación, entonces por eso es mejor dejarlo un tiempito.
15:09Y si hablamos de qué están hechas estas piedras, que siempre nos surge esta pregunta, ¿es de esto? ¿ácido úrico, fosfato, oxalato, cálcico?
15:18Exactamente, lo más común es que sean de oxalato de calcio, ¿verdad?
15:22Exactamente, el calcio es, el 70% de las piedras están formadas por oxalato de calcio.
15:29Ok, ¿el 70%?
15:30Más o menos, exactamente, ya el restante, pues se dividen entre todas estas, ¿de qué depende?
15:36Que sea de una o de otra, de la parte metabólica, ¿verdad?
15:41Hay personas que tienden a absorber más de algún componente o excretarlo más por la orina.
15:47Cuando hablamos de oxalato cálcico, ¿qué es exactamente?
15:50O no sé si es algo que comemos, no sé si es algo que tomamos, ¿qué es, doctora?
15:54El oxalato de calcio es el producto de degradación del calcio como tal, ¿verdad?
16:00Entonces, eventualmente sí hay ciertos factores que pueden hacer que se absorba más o que se absorba menos.
16:06Por ejemplo, lo que está más identificado es el consumo excesivo de sal, ¿verdad?
16:11O sea, no es que no podemos consumir sal en la dieta porque la necesitamos, pero sí el consumo excesivo de sal puede favorecer la absorción de oxalato de calcio.
16:21Y eso es muy interesante porque lo que sucede es que a nivel del riñón, en donde les mencioné al principio la famosa nefrona, ¿verdad?
16:27Que es la unidad funcional del riñón, hay receptores.
16:32Entonces, los receptores de sodio, que es la sal, también se comparten con los receptores del calcio.
16:39Ok.
16:39Entonces, si yo consumo más sal, aunque no consuma más calcio en la dieta, entonces voy a absorber más calcio.
16:47Ok.
16:48Entonces, esa es como que la explicación general del por qué el consumo de sal puede favorecerlo, ¿verdad?
16:55Por otro lado, el ácido úrico, ¿verdad?
16:58Es la segunda causa más probable del por qué sean los litos y esto es muy importante en temas de diagnóstico, ¿verdad?
17:07Los litos o las piedras de ácido úrico hay que guiarse un poco más por la clínica que por las imágenes, ¿verdad?
17:14Las imágenes en las piedras es lo que nos va a nosotros determinar eventualmente si hay o no hay piedra y si hay que operarla o no hay que operarla.
17:24Ok.
17:25¿Verdad?
17:25Entonces, ¿qué es lo que pasa con los cristales de ácido úrico?
17:28Que, por ejemplo, por una placa simple de abdomen no los podemos ver.
17:32Eso quiere decir que son radiolúcidos, ¿verdad?
17:35Entonces, a diferencia del calcio, por ejemplo, que se domina radio opaco, o sea, que podemos verlo a través de una radiografía,
17:43el ácido úrico no podemos verlo por una radiografía simple de abdomen.
17:46Entonces, necesitamos estudios un poco más complejos.
17:50Por ejemplo, un pielotac o un urotac, que es una tomografía específicamente de la vía urinaria, ¿verdad?
17:57Ok.
17:58Otra causa está también los de la cistina o fosfato, esos pueden pelearse ahí en el tercer lugar entre estos dos.
18:07Un empate.
18:08Exactamente.
18:08Y son más comunes por el consumo de ciertos medicamentos.
18:13Por ejemplo, pacientes inmunosupresos, pacientes con virus de VIH y eso que toman retrovirales,
18:21son más comunes a que hagan cálculos de cistina por los mismos retrovirales, ¿verdad?
18:26Entonces, al retroviral, al metabolizarse por vía renal, entonces se excreta más soluto,
18:34o sea, se hace más concentrada la orina de ese tipo de medicamento,
18:40por ejemplo, en este caso cistina o fosfato, entonces hace que se desarrolle cristales
18:45y por ende se vayan precipitando hasta que formen una piedrita.
18:48Y en estos casos, el fosfato y la cistina también, ¿me puedo dar cuenta igual que con el oxalato de cálcico?
18:55Eso sí, la cistina también puede pasar que sea radiopaco, entonces de igual forma,
19:01absolutamente todos los podemos ver por una tomografía.
19:04Ok.
19:04Entonces eso es importante.
19:05Cuando usted dice que es radiopaco, quiere decir que cuando usted va donde el radiólogo
19:10a que tiene un dolor, tiene algo, él no lo va a ver tan fácilmente.
19:15No lo va a ver tan fácilmente por una radiografía simple.
19:17Sin embargo, por otros estudios de imágenes sí se pueden ver.
19:21Por ejemplo, una tomografía, que igual es un estudio de imágenes,
19:24lo que pasa es que es un estudio de imágenes un poco más completo.
19:27Entonces en medicina nosotros le decimos el estándar de oro, ¿verdad?
19:30O sea, ese es el estudio que necesitamos.
19:33Por ejemplo, un ultrasonido.
19:35¿Qué podemos ver con un ultrasonido en las piedras?
19:37Porque eso también es un motivo muy común de consulta.
19:41Doctor, me duele aquí y vine con este ultrasonido.
19:44Hay que tener presente varias cosas.
19:48Uno, que los ultrasonidos son operador dependientes.
19:51¿Qué quiere decir eso?
19:52Depende de la persona que lo haga, depende de dónde puso el transductor,
19:56puede o no puede ver una piedra.
19:57Sí, que sea ahí, ¿verdad?
19:59Exactamente.
19:59Que tenga como esa curiosidad.
20:01Exactamente.
20:02Y también depende del hábito corporal del paciente.
20:05No es lo mismo hacerle un ultrasonido a alguien de un índice de masa corporal mayor de 35%,
20:12por ejemplo, a alguien con una persona con un índice de masa corporal normal.
20:17Entonces, el estándar de oro aquí y en todo el mundo es la tomografía.
20:21Ahora hablábamos que los hombres son los que más tienen esta incidencia a presentar piedras en los riñones,
20:27pero las mujeres, doctor, y usted desde su especialidad como urólogo sabrá que siempre,
20:33en la consulta llega más mujer con infección urinaria.
20:37¿Podría ser que las infecciones a repetición generen piedras?
20:42Parece urólogo usted, porque eso era lo que seguía.
20:45El fosfato de amonio magnesio, que es las famosas piedras de estruvita, se llama, ¿verdad?
20:54Que son la causa que sigue, lo más común es que sean por infecciones, ¿verdad?
20:59Entonces, por ejemplo, no necesariamente una piedra es sinónimo de que voy a tener o no voy a tener dolor.
21:05Hay dolor cuando hay obstrucción y hay obstrucción cuando la piedra se queda pegadita en algún lado.
21:11Entonces, ¿por qué se produce el dolor?
21:13Porque aumenta la presión dentro de la vía urinaria en el resto de las estructuras.
21:18Entonces, en base también a donde esté el nivel de obstrucción, así va a ser la clínica del paciente.
21:24Entonces, por ejemplo, no es lo mismo la sintomatología de una piedra saliendo del riñoncito a que ya esté saliendo a punto de la vejiga.
21:34Ok, digamos que si me devuelvo a este que no está...
21:37Exactamente.
21:38¿No es lo mismo que la piedra esté aquí?
21:40No es lo mismo que la piedra...
21:42Perdón, voy a...
21:43No es lo mismo que la piedra esté aquí, digamos, en la pelvis del riñón, donde no debería haber obstrucción.
21:48Ok.
21:48Que la mayoría de las piedras, producto de infecciones, de estruita, son normalmente piedras que se llaman coraliformes.
21:57Se llaman coraliformes porque están en todas las secciones del riñón.
22:02Entonces, esa piedra del video, por ejemplo, eso es un litocoraliforme, ¿verdad?
22:06Entonces, normalmente esas piedras no son obstructivas, aunque sean de ese tamaño tan importante, ¿verdad?
22:14Entonces, ahí la clínica es muy diferente.
22:16Entonces, probablemente un lito de estruita en esa parte de la vía urinaria lo que produce son infecciones a repetición.
22:24Entonces, son esos pacientes que consultan, se les da antibiótico y a los 15 días están otra vez igual.
22:30Y eso es porque el foco de infección no es externo, sino más bien el foco de infección está dentro de la vía urinaria, específicamente en las piedritas.
22:40Ok.
22:40¿Verdad? Entonces, esa es la causa.
22:42Ok. Cuando aparece aquí, entonces, podríamos decir que no es la misma sintomatología.
22:48No es la misma clínica, exactamente. Normalmente, una piedra en la parte superior de la vía urinaria da el típico dolor de un cólico renal, ¿verdad?
22:57Que el cólico renal es una de nuestras emergencias urológicas principales y, como dicen, es de los peores dolores que una persona puede experimentar.
23:06A eso iba, doctor. O sea, dicen justamente los hombres quienes sufren más de esto y de este dolor que es simplemente...
23:16Lo que dicen es que este es el parto de los hombres.
23:18Eso mismo.
23:19Exactamente.
23:19O sea, que es muy parecido al dolor de parto. Entonces, he visto familiares también llorar, incluso, en verdad, hasta retorcerse de tal dolor.
23:29Pero, ¿esto pasa en qué momento de la piedra?
23:32En el momento en que produce obstrucción.
23:34Ok.
23:34¿Verdad? Entonces, es lo que les digo, no necesariamente el hecho de tener una piedra es que va a dar dolor.
23:40¿Verdad? Hay piedras que si no son obstructivas, son hallazgos asintomáticos.
23:45Que me estaba revisando una cosa, ¡ay, mirale! Vimos una piedrita por ahí en el riñón.
23:48¿Y qué pasa si no tengo dolor, si no me está causando molestia?
23:51Si no hay absolutamente ningún síntoma, dependiendo de la ubicación de la piedra, dependiendo, inclusive, hasta del trabajo de esa persona, no hay que vigilarlo nada más.
24:04Porque, por ejemplo, es curioso, pero en los libros de urología y en las guías, algo muy específico que ponen, por ejemplo, es en los pilotos de avión.
24:15¿Verdad? Cualquier piloto de avión o alguna persona que tenga un trabajo en el que tenga que estar volando, en el que la vida de varias personas dependan de él.
24:23Claro.
24:24Aunque sea una piedra asintomática y no produzca obstrucción, debería de resolverse.
24:29¿Por qué? Porque uno no sabe en qué momento esa piedra puede cambiar de ubicación y producir obstrucción.
24:34No, claro. Entonces, en términos generales, usted dice, doctor, bueno, una piedra tiene que operarse, aunque no tenga dolor, ¿si está en dónde?
24:45Una piedra debería operarse, aunque no tenga dolor, si hay condiciones ya preestablecidas, por ejemplo, en pacientes diabéticos mal compensados, en mujeres embarazadas, dependiendo de la profesión, ¿verdad?
25:01¿Qué era lo que decía?
25:02Exactamente. En si produce o no produce deterioro de la función renal, ¿verdad? Que eso es un hallazgo muy importante.
25:09En si hay infección asociada, ¿verdad? Porque, por ejemplo, si la persona tiene infección en la vía urinaria, el hecho de resolver la piedra siempre va a producir lesión en el tejido.
25:22Entonces, lo que uno debería hacer es, por decir de alguna forma, enfriar primero al paciente, que es colocando ese catetercito que les mencioné anteriormente en el video.
25:32Y creo que es este, ¿o no?
25:33Eso es el ureteroscopio, eso es como una, pero es algo similar, es colocar un catéter aquí en todo el uretero, que al final lo que hace es que queda, se le dice popularmente cola de chancho al catéter,
25:45porque lo que queda es como el rabito del chanchito, entonces queda ahí en la parte de arriba y en la vejiga queda esto similar.
25:54Entonces, también lo que les mencioné, que es lo que uno jala cuando hace la cistoscopía para quitar el catéter, ¿verdad?
25:58Entonces, cuando son pacientes que tienen infección asociada y hay riesgo de que haga un shock séptico, por ejemplo, entonces lo primero que hay que hacer es colocar el catéter, esperar que la infección pase y después resolver la piedra.
26:11Ok. Esto que estamos viendo aquí, doctor, ¿es un riñón normal?
26:14Normal.
26:15Exactamente.
26:16Y esto es un...
26:18Un riñón con hidronefrosis, exactamente. Entonces, lo que les mencionaba, hay dolor y hay obstrucción cuando la piedra se enclava en algún sitio donde se queda pegadita, ¿verdad?
26:28Entonces, es lo que les decía, este, debajo de la piedra el calibre y el lumen del uretero está normal, por encima de la obstrucción hay dilatación,
26:39que eventualmente es con eso sí podemos verlo en un ultrasonido, por ejemplo. Entonces, este, difícilmente, como les mencioné, pueda uno lograr ver una piedrita por ultrasonido, pero sí puede ver la dilatación.
26:52Entonces, puede intuir ya el médico, bueno, algo está pasando y por la experiencia es probable que tenga piedras.
26:57Exactamente.
26:57Esto que sea de amarillo, ¿qué es, doctor?
26:58Eso es orina.
26:59Ok.
26:59Entonces, es como para ejemplificar que hay obstrucción, entonces que la orina está ahí, este, retenida.
27:05Ok, ok. Entonces, ¿piedras en los riñones también podrían estar relacionadas con infecciones más graves?
27:13Completamente, ¿verdad? Entonces, piedras, como les digo, puede ser incluso que la misma piedra sea la que produzca la infección porque hay bacterias dentro de la piedra,
27:24o también que esta orina estancada sea el medio de cultivo para las bacterias, perfecto para que haga una infección complicada.
27:30Entonces, las infecciones de orina no las divide en infecciones complicadas y no complicadas.
27:35Un paciente con litiasis renal, con piedras, se cataloga directamente en infecciones de orina complicadas, ¿verdad?
27:42Ok.
27:42El tratamiento es diferente, no es, no se resuelven igual, probablemente hay que internarlos para darles antibióticos intravenosos y no orales, ¿verdad?
27:51Entonces, cambia mucho el panorama.
27:53Hemos escuchado que las piedras en los riñones podrían expulsarse, o sea, el paciente podría expulsarlo solo. ¿Es esto cierto, doctor?
28:02Completamente cierto. Es lo que les, igual les dije al principio, podemos poner la imagen, esta misma imagen.
28:08Entonces, hay una probabilidad mayor si la piedra está aquí en la parte baja de la vía urinaria, ¿verdad?
28:16Ya en la unión del uretero con la vejiga.
28:19Entonces, el tratamiento médico expulsivo consiste en medicamentos que se llaman los alfabloqueadores.
28:24Los alfabloqueadores lo que hacen es que relajan el músculo que está en la vía urinaria, el músculo liso.
28:30Entonces, si yo relajo el músculo, lo que hago es que doy más chance a dilatar, por decirlo de alguna forma, el uretero y que esa piedra pueda salir un poco más fácil.
28:40Sin embargo, el tratamiento médico expulsivo no puede permitirse por mucho tiempo, ¿verdad?
28:46Normalmente uno debería de utilizarlo en promedio dos semanas, siempre y cuando el paciente tenga mejoría en los síntomas, ¿verdad?
28:56Si persiste con dolor o si persiste con deterioro de la función renal o infección, aunque la piedra esté ahí, hay que operarlo.
29:03Entonces, esa es la probabilidad más alta de que pueda expulsarse espontáneamente la piedra.
29:12Hay mucha información en internet y probablemente tenemos el acceso a y escuchamos y vemos retos, medicamentos, remedios que hay.
29:24Y justamente, doctor, queremos presentarle a usted y a nuestros amigos televidentes un batido que circula en redes sociales
29:32y que aparentemente ayuda a forzar la piedra que está ahí obstruyendo este canal.
29:39Así que vamos a ver el siguiente batido que les estaba diciendo.
29:44Empezamos con la sandía, una fruta increíblemente hidratante.
29:49Tiene más del 90% de agua, lo que convierte en un diurético natural.
29:54Esto significa que te ayuda a eliminar toxinas a través de la orina, lo cual es fundamental para prevenir y expulsar piedras en los riñones.
30:04Además, contiene potasio, que ayudan a disolver pequeños critales de calcio, una de las causas más comunes de los cálculos renales.
30:12Luego, tomamos medio pepino, preferiblemente con cáscara si es orgánico.
30:20El pepino es excelente para depurar el organismo, es antiinflamatorio, alcalinizante y promueve la eliminación de líquidos retenidos.
30:29También ayuda a regular la presión arterial y es muy bueno para el sistema digestivo.
30:34A continuación, agregamos el jugo de dos limones frescos.
30:39El limón contiene ácido cítrico, que no solo ayuda a disolver cálculos renales ya formados, sino que también previene la formación de nuevos.
30:49Además, fortalece el sistema inmunológico y mejora la digestión.
30:54Finalmente, añadimos un vaso de agua natural, lo que no solo facilita la mezcla, sino que también ayuda a mantener nuestros riñones bien hidratados.
31:03Lo cual es clave para su buen funcionamiento.
31:07Este batido no es solo delicioso, también es una bomba de salud para tu cuerpo.
31:14Yo voy a decir que si yo hubiera hecho ese video, ¿con qué entusiasmo lo locutó la persona que le estaba recomendando?
31:22Sin embargo, ¿es usted el experto, doctor? ¿Funciona o no es?
31:25Lo único que vi que era real de ese video es que probablemente solo sea delicioso.
31:30Porque por lo demás, obviamente, no es así tan fácil, como de tomarse un batido.
31:38Y ya.
31:38Y ya, ¿verdad?
31:39Obviamente, el hecho de formar una piedra no se hace de la noche a la mañana.
31:44El proceso como tal de que una piedra se haga, obviamente, en un paciente normal,
31:52¿verdad? No que tenga alguna predisposición genética o que tenga alguna alteración metabólica, ¿verdad?
31:57Pero, o sea, toma mucho tiempo, ¿verdad?
31:59Porque hay que ver esto a como se forman las piedras en un río, ¿verdad?
32:04Es exactamente el mismo principio.
32:07Partículas diminutas de arena se van precipitando y se van precipitando hasta que se forma una piedra en un río.
32:12Es exactamente lo mismo en la vía urinaria.
32:14La vía urinaria tiene unas estructuras que se llaman las placas de Randall.
32:19Las placas de Randall son depósitos de calcio.
32:22Y en ese depósito es como tener un filtro, o más bien como una esponjita,
32:27donde hace que esas partículas empiecen a unirse y empiecen a unirse hasta que se forma una piedrita.
32:32¿Qué vacilón el nombre?
32:34Las placas de Randall.
32:36¿Quién sabe por qué la habrán puesto?
32:36Probablemente el que las descubrió se llamaba Randall.
32:38Se llamaba Randall. Hay que anotar esto.
32:40Pero bueno, estamos hoy 11 de julio, doctor.
32:43Y nosotros aquí en Los Doctores tenemos un segmento que nos explica que se conmemora en la ciencia, en la medicina.
32:51Así que vamos a ver qué se conmemora hoy.
33:01Cada 11 de julio se conmemora el Día Mundial de la Población.
33:04Una fecha establecida por las Naciones Unidas para reflexionar sobre los retos y oportunidades que trae el crecimiento demográfico,
33:12especialmente en temas de salud, educación, igualdad de género y acceso a servicios esenciales.
33:19En Costa Rica, la población supera los 5,2 millones de habitantes.
33:23Y uno de los cambios más notables es el envejecimiento acelerado.
33:27Según el INEG, cada vez hay más mujeres mayores de 35 años, muchas de ellas jefas de hogar,
33:33con mayor expectativa de vida, pero también con nuevos desafíos de salud física, emocional y económica.
33:40La Caja Costarricense de Seguro Social ha resaltado que enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión, cáncer y problemas hormonales
33:49afectan con más frecuencia a esta población, además de observar un aumento en las consultas de ansiedad, insomnio y estrés,
33:57muchas veces vinculados a la carga de responsabilidades familiares y laborales.
34:09Gracias compañeros, nos vinimos a preguntar a las personas qué piensan sobre el tema de hoy.
34:13Vamos a ver qué nos dijeron.
34:14¿Es un padecimiento que requiere una cirugía?
34:17Que sí sé que doloroso es el padecimiento en sí, ¿verdad?
34:23Los cálculos producen dolores.
34:25Son muy peligrosas, hay que expulsarlas o con un tratamiento o con operación.
34:31Eso es lo que veo.
34:32¿Has escuchado que son dolorosos?
34:33Sí, igual que los cálculos en la vesícula, son muy dolorosas y cuando se expulsa de siendo hombre es más doloroso todavía.
34:42Bueno, sí, de las piedras sí, sí es algo que es muy doloroso, duele mucho.
34:48Entonces hay muchas cosas que le mandan a uno a tomar, pero hay veces que tiene que ser con cirugía,
34:56porque no sale con el tratamiento ese que le mandan a tomar.
35:01Sin duda son muchas las opiniones, sin embargo, muchos coinciden en que es muy doloroso este padecimiento.
35:08Volvemos con ustedes al estudio principal.
35:19Muchísimas gracias a Mariana Montoya por esta información.
35:22El doctor Pablo Quezada, surólogo, estamos hablando sobre las famosas piedras en los riñones.
35:27Y doctor, este segmento mito y verdad me encanta.
35:29O sea, de una vez comencemos y le hago la primera pregunta.
35:32Si una piedra en el riñón no duele, ¿no hay que tratarla?
35:35Si una piedra en el riñón no duele, no hay que tratarla.
35:39Mito.
35:40Ya les había explicado.
35:43Dependiendo incluso hasta de la profesión de la persona, hay que tratarla, duela o no duele.
35:47Así es.
35:47Y se nos queda grabado el tema que nos dijo sobre el piloto, ¿verdad?
35:51Exactamente.
35:51Ahí es a donde uno tiene que verificarlo.
35:53Vamos con la flechita para el segundo mito.
35:56O verdad, dice doctor, tomar mucha agua ayuda a prevenir cálculos renales.
36:01Efectivamente, esto sí es completamente verdad.
36:03El mejor ejemplo que les puedo dar es el que les dije anteriormente de las piedras en un río, ¿verdad?
36:09¿Qué pasa?
36:10De igual forma, si a ese río se le aumenta el caudal, va lavando todo a su paso.
36:14Entonces, es exactamente lo mismo, ¿verdad?
36:16Si aumento el consumo de líquido, porque no necesariamente tiene que ser agua, líquido, ¿verdad?
36:20Lo que necesitamos es que se produzca más orina.
36:23Entonces, hay menos chance de que se precipiten esos cristales y se formen una piedra.
36:30Entonces, sí, es verdad.
36:32Es verdad, muy bien.
36:32A tomar mucha agüita.
36:33Vamos con el tercero.
36:34Comer muchos vegetales verdes causa cálculos renales.
36:39Eso sí y no, ¿verdad?
36:41¿Por qué sí y no?
36:42Porque no todos los vegetales verdes pueden causar eso.
36:45Lo que se ha visto que pueden causar un poco más y obviamente es, volvemos a lo mismo,
36:51si hay cierta predisposición, si tengo alguna alteración gastrointestinal en donde mi intestino sea corto,
36:58por ejemplo, entonces que no absorba lo suficiente o más bien que absorba además.
37:04Entonces, lo que se sabe muy bien o lo que está muy bien establecido es la espinaca, por ejemplo.
37:09¿Verdad que sí se ha visto que puede hacer que aumente el oxalato de cálcio en este caso,
37:13que es la causa más común de piedras?
37:15Y aparte de la espinaca, ¿hay algún otro que se pueda mencionar?
37:17La celga.
37:18Eso es como que los más comunes.
37:20Excelente, doctor.
37:21Vamos entonces con el mito o verdad número cuatro.
37:24Si ya tuve piedras una vez, es probable que me vuelvan a salir.
37:29¿Verdad?
37:31Lo que les estaba explicando del famoso randal, ¿verdad?
37:35Ya una vez que esas placas de randal están ahí, se saturan y lo que se dice es que hay un 70% de probabilidades
37:44de que a los dos años de haber tenido un episodio, volver a tener otro.
37:48Entonces, es una probabilidad muy alta de tener piedras.
37:51Y uno lo ve a la consulta, la mayoría de los pacientes, incluso es hasta el mismo lado donde les duele.
37:56Sí.
37:56¿Verdad?
37:57Entonces, es verdad.
37:58Bueno, vamos con el siguiente, doctor.
38:00El número cinco.
38:01Los productos naturales pueden disolver cualquier piedra.
38:06Ay, ay, ya vea.
38:06Hasta que me dio.
38:08Se asustó.
38:08Me asusté de ese mito o de esa verdad.
38:11Los productos naturales pueden disolver cualquier piedra si se acompaña de una consulta urológica adecuada
38:19y un tratamiento médico adecuado, ¿verdad?
38:22Entonces, si usted me pregunta a mí, yo voy a poner que es un mito.
38:26Pero, eventualmente, yo lo que siempre le digo a mis pacientes,
38:30lo mejor que puede pasar es que funcione y lo peor es que no haga nada.
38:34Siempre y cuando se lo tome con el tratamiento que yo le voy a dar.
38:37Claro.
38:37¿Verdad?
38:37Así tiene que ser.
38:39Así debería de ser.
38:40Eso es lo que nosotros queremos, crear esa conciencia.
38:42De verdad que este video debe ser riquísimo ese batido.
38:46De verdad que sí.
38:47Hasta que con este calorcito que hacen las mañanas, pues, tómese su batido.
38:51Pero no necesariamente es la solución para las piedras y los riñones.
38:54El número cinco, el número seis, perdón, doctor.
38:57Vamos con el seis.
38:58Dice que orinar con sangre siempre indica piedras renales.
39:04Mito.
39:04Hay un montón de causas de la maturia, que es el término médico de orinar sangre.
39:10Siendo incluso las piedras no la primer causa.
39:14¿Verdad?
39:14Entonces, por ejemplo, hematuria hay que descartar, por ejemplo, algo en la vejiga hasta demostrar lo contrario.
39:23Así es como uno se lo aprende.
39:24Entonces, el sinónimo, o más bien el ver sangre en la orina, más bien es una alerta de cosas un poco más severas.
39:31¿Verdad?
39:31Por ejemplo, un tumor en la vía urinaria o pacientes sañosos con crecimiento prostático.
39:38Eventualmente, sí, la litiasis puede dar, orinar con sangre, pero no necesariamente o es la única causa, ¿verdad?
39:45Ok, excelente, doctor.
39:47Entonces, vamos con el número siete.
39:49Dice, comer sal en exceso favorece la aparición de piedras.
39:55Verdad, también, eso ya lo habíamos comentado.
39:57Así es.
39:58El consumo de sal lo que hace es, o más bien el sodio, comparte ciertos receptores a nivel del riñón con el oxalato.
40:07Entonces, eso lo que hace es que se expulse un poco más de sodio y de oxalato de calcio a través de la orina.
40:15Entonces, es una orina más saturada, en este caso, de calcio, por ejemplo.
40:20El doctor Pablo Quezada, surólogo, esto fue Mito y Verdad, doctor. Muchas gracias.
40:26Con mucho gusto.
40:34Bueno, y hay dolores intensos en la espalda que se pueden confundir justamente con piedras en los riñones.
40:40Así que un fisioterapeuta nos dice cómo tratar esos dolores.
40:45Préstenle mucha atención.
40:45Buenos días, soy el doctor Alberto Montero, fisioterapeuta.
40:51Y el día de hoy vamos a hablar de que si tengo diagnóstico hernia discal,
40:55qué tengo que saber y qué son algunos puntos importantes que tuve que tomar en cuenta.
40:59Eso es un tema muy amplio.
41:01Sin embargo, hay ciertos puntos importantísimos que hay que saber.
41:06Y a partir de esos, podemos decidir o podemos utilizarlos como parámetro para saber qué decisión a futuro debo llevar.
41:15Pero bien, lo que tienen que saber es que un gran porcentaje de las hernia discales no van a presentar sintomatología.
41:22Estamos hablando de que es un porcentaje muy grande, ya que son situaciones realmente bastante comunes.
41:27Entonces, que en mi placa, que en mi resonancia magnética, que en mi imagen médica aparezca una hernia discal,
41:32no necesariamente quiere decir que la sintomatología que yo estoy sintiendo va relacionada con la hernia discal.
41:39Luego, es importante saber que realmente un porcentaje muy, muy pequeño de hernias discales
41:46van a ser aquellas que se deberían intervenir de manera quirúrgica.
41:50Claro, se tiene que consultar con un especialista y adicionalmente,
41:53sí es importante tomar en cuenta que va a estar relacionado con algunos otros hallazgos físicos,
41:59pero tienen que saber que es muy, muy pequeño el porcentaje de personas que se deberían operar las hernias discales.
42:05Adicionalmente, también tienen que saber que el 90% de las hernias discales,
42:09un porcentaje muy grande, siempre oscila cercano al 90%,
42:13se van a ir por su cuenta.
42:14Ya sé que tenga una intervención clínica o no.
42:17Eso quiere decir que muchas veces el mismo cuerpo nos va ayudando a que el tamaño de la hernia vaya disminuyendo.
42:24Y ya para finalizar, sí es importante saber que antes de tomar cualquier decisión,
42:31sí debo consultar con un especialista y debo tomar en cuenta todos los factores asociados.
42:36Debo consultar con una persona en medicina, con un profesional en fisioterapia,
42:39también para tomar en cuenta la integralidad de las posibilidades de tratamiento.
42:44Pero bien, eso es la información del día de hoy.
42:46Muchísimas gracias por su atención.
42:48Nos vemos la próxima.
42:48El café es parte del día a día de muchas personas, pero ¿es bueno o malo para los riñones?
43:08Una investigación publicada en Kidney International Reports encontró que quienes toman café tienen menos riesgo de desarrollar daño renal agudo,
43:17siempre y cuando se consuma con moderación.
43:19Sin embargo, no todo es positivo.
43:22La cafeína puede aumentar la presión arterial y afectar la función de filtrado de los riñones,
43:28especialmente en personas con problemas como diabetes, hipertensión o sobrepeso.
43:32Además, el café puede elevar el ácido úrico, lo que favorece la formación de piedras en los riñones.
43:39Para quienes tienen riñones sanos, hasta tres tazas al día podrían ser seguras,
43:43pero en personas con factores de riesgo, se recomienda limitar el consumo de una taza al día o elegir café descafeinado.
43:51En resumen, el café puede formar parte de una vida saludable, pero, como todo, debe tomarse con medida
43:57y, en caso de duda, consultar con un médico.
44:1010.45 minutos de la mañana.
44:12A partir de ya, usted aliste ahí el teléfono celular o su teléfono fijo
44:16y llámenos al número que aparece en este momento en pantalla 2290-6235.
44:21Llame porque este es el momento de su consulta.
44:23Aproveche el espacio con el doctor Pablo, él es urológo y estoy segurísima que le puede sacar bastante provecho
44:29a todas las consultas que tiene con respecto al tema de hoy, aquí en Los Doctores, sobre piedras en los riñones.
44:36Y ya hay bastantes consultas, doctor, en nuestro WhatsApp también y en nuestras redes sociales.
44:42Por ejemplo, Ana dice, mi esposo se operó y le sacaron las piedras, pero sigue con dolor de espalda.
44:48¿A qué se debe eso, doctor? Porque si una persona ya logra tener esta cirugía, luego enfrenta o sigue con este dolor.
44:55Lo primero que hay que descartar es alguna otra causa de dolor, ¿verdad?
44:59Entonces, más bien en la mayoría de los casos un dolor de espalda no tiene relación con la vía urinaria, ¿verdad?
45:05Eso es un dato erróneo que la mayoría de las personas tienen, ¿verdad?
45:10Lo que les había tratado de describir anteriormente.
45:15Hay dolor si hay aumento en la presión de la vía urinaria, ¿verdad?
45:19Pero como tal, por ejemplo, me duele la espalda y son los riñones, no necesariamente.
45:24En esta pregunta, concisamente, habría que ver eventualmente hace cuánto tiempo se operó,
45:29si tiene o no tiene todavía esa manguerita que les expliqué,
45:33porque el catéter WJ, al ser un cuerpo extraño, por ejemplo, puede dar molestias, ¿verdad?
45:37Y también, pues, las molestias propias después de una cirugía, ¿verdad?
45:40Entonces, incluso posquirúrgicos puede ser incluso hasta si fue con anestesia espinal o no, un ejemplo, ¿verdad?
45:49Y no necesariamente haya sido producto de la cirugía como tal, ¿verdad?
45:54Ok, muchas gracias, doctor. Tenemos ya una televidente a través de la línea telefónica,
45:59así que la vamos a saludar desde Puriscal. ¿Con quién hablamos?
46:02Con María de los Ángeles Godínez. Buenos días.
46:04Hola, María de los Ángeles. Bienvenida a los doctores.
46:08Muchas gracias.
46:08Gracias a usted.
46:09La consulta sería la siguiente.
46:11Hace como dos años me hicieron un ultrasonido y me dijeron que tenía una piedra ahí en el riñón.
46:18Para ser exactos, no me dijeron en qué estadio estaba ni a dónde, ¿verdad?
46:24Pero sí los dolores eran terribles, terribles. Yo sentía que me moría.
46:30Yo tengo una niña y, bueno, no fue ni parecido, ¿verdad?
46:34Los dolores eran espantosos.
46:36Y eso es.
46:36Llegaba al centro de salud y lo único que me decían era que tomara ibuprofeno, acetaminofén,
46:44cosas por el estilo, ¿verdad?
46:45Pero nunca me dijeron nada más de enviarme hacia el Hospital San Juan de Dios,
46:51que es el que me pertenece, al que yo pertenezco, ¿verdad?
46:54Y nunca me hicieron nada, me dejaron ahí.
46:57Y ahora hace como un mes volví a empezar con los dolores y otra vez con mucha infección en la orina
47:03y me he hecho varios exámenes y salgo con sangre en la orina.
47:07Entonces no sé si será eso o será otra situación, ¿verdad?
47:12Porque no he podido ni siquiera hacerme un ultrasonido.
47:16Gracias, María, por su intervención y ya, doctora, esperamos que le pueda ayudar.
47:20La clínica es lo más importante, no solo en piedra, sino en realidad en casi que todo medicina, ¿verdad?
47:28Entonces, eventualmente, si hay un dolor tipo cólico que es muy característico,
47:32que es incapacitante, que se puede irradiar hacia la zona anterior del abdomen,
47:37que se puede irradiar hacia la ingle del lado donde esté la piedra, ¿verdad?
47:42Eso sumado a que tiene el antecedente y justamente tiene mucha relación con el tiempo que les mencioné.
47:48Ella dijo que ese ultrasonido tiene dos años y lo que les dije, más o menos el 70% de las personas
47:54a los dos años pueden volver a hacer otro episodio, ¿verdad?
47:57Entonces, en este caso, lo ideal sí es realizar un estudio un poco más a fondo,
48:02que fue lo que les dije, el estándar de oro, que es el TAC de abdomen, ¿verdad?
48:06Ok, ese es y ojalá que María pueda realizarse lo bien.
48:10Nos decía que no había podido hacerse un ultrasonido.
48:13Entonces, el estándar de oro es el...
48:14El TAC.
48:15El TAC. Ok, excelente. Para que María ahí lo tome en cuenta.
48:19Vamos entonces con otra llamada telefónica. ¿Con quién hablamos? Buenos días.
48:23Hola, Griselda.
48:25Buenos días.
48:26¿Cómo le va? Bienvenida a los doctores.
48:28Bien, gracias. Mi consulta es la siguiente.
48:30Soy paciente de lupus de 46 años.
48:33Hace poco me detectaron un quiste en un riñón.
48:36Y ahorita estoy ya orinando un poquito de sangre.
48:41El dolor es demasiado.
48:43No sé si tenga que ver algo mi enfermedad inmune con el riñón.
48:48Muchas gracias.
48:49Sí, hasta ahorita creo que ha sido la primera consulta que nos hace en relación a esto.
48:53Tiene, vamos a ver, probablemente no sea litiasis, ¿verdad?
48:57Tiene más que ver con los tratamientos incluso que toma.
49:02Puede ser dependiendo de las características incluso del quiste, donde lo tenga, la ubicación, que esa sea la causa del sangrado.
49:08Si bien es cierto, los quistes renales que no tienen ninguna relación con las piedras son un saquito en la corteza del riñón que están llenas de líquido, ¿verdad?
49:16Este, pero probablemente tenga más relación con su enfermedad, ¿verdad?
49:23Está muy bien establecido la nefropatía lúpica, ¿verdad?
49:27Que es un tipo de enfermedad renal producto del lupus, ¿verdad?
49:31Entonces, en este caso mi recomendación, de igual forma, es primero consultar con el médico que la ve.
49:37En este caso probablemente sea un nefrólogo, ¿verdad?
49:39Y, eventualmente, si él considera que no tiene ninguna relación con la enfermedad, ahí sí, con medio de imágenes, poder descartar que sea esa la causa.
49:50Que si la persona, por ejemplo, está ahorita preguntando a qué especialista debo acudir, si es al nefrólogo, si es al urólogo, tal vez usted pueda tener aquí unos segundos, doctor, para que les explique la diferencia o no se explique la diferencia.
50:02Entre uno y otro.
50:02Claro.
50:02Los urólogos somos cirujanos, ¿verdad? Entonces, los cirujanos lo que hacemos es, eventualmente, operar en caso de, particularmente, piedras en los riñones.
50:14La forma más fácil y más tica de decir que es un nefrólogo es el que se encarga de chinear el riñón.
50:19Claro, darle ya la continuidad.
50:21El tratamiento médico como tal, ¿verdad? Entonces, insuficiencias renales, enfermedades de depósito, que ciertas sustancias se depositen en el riñón, ¿verdad?
50:31Entonces, lo que hace el nefrólogo es más la parte médica y el urólogo es la parte quirúrgica.
50:37Ok. Bueno, entonces, vamos de una vez a recibir una llamada telefónica que está desde Liberia.
50:42Según el Instituto Meteorológico, se espera que tengan una máxima de 33 grados calorcito por allá en Liberia y bastante humedad.
50:50Pero tenemos entonces a nuestra televidente desde allá, desde Liberia. ¿Qué tal? Buenos días.
50:55Buenos días.
50:56Hola, Catherine. Bienvenida.
51:01Muchas gracias. Era para hacerle una consulta.
51:04Adelante.
51:05Vea, yo lo que tengo es mucho dolor en espalda. Tengo dolor en el vientre y viera que se me inflama mucho lo que es la parte derecha del estómago.
51:16Entonces, yo quisiera saber si podría ser por los riñones o podría ser otra cosa.
51:23Dolor de espalda, dolor en el vientre y en la parte...
51:27Sí, se me hincha lo que es la parte del estómago. Se me hincha demasiado.
51:31Importantísimo algo.
51:36Volvemos a lo mismo. Normalmente se asocia la cavidad abdominal como solo la parte anterior del abdomen, ¿verdad?
51:43Tenemos abdomen tanto a nivel de la parte anterior como en la posterior.
51:49Entonces, muchos síntomas gástricos, gastrointestinales pueden dar dolor de espalda, ¿verdad?
51:54Entonces, eso y si lo asocia a una inflamación en la parte del abdomen, como lo explicó ella, muy probablemente sea más algo gastrointestinal, ¿verdad?
52:05El cólico renal, como les menciono, es un dolor de intensidad 10 de 10, ¿verdad?
52:11Y es un dolor desesperante. Es un dolor en el que usted necesita moverse y si se está moviendo necesita estar quedito porque es un dolor que difícilmente, si uno lo explica, se puede entender, ¿verdad?
52:24Pero es muy particular. Uno ve a una persona ingresar a emergencias y ya uno sabe que es un cólico renal por las características, ¿verdad?
52:31O sea, llegan pálidos, sudorosos. Es un dolor desesperante, ¿verdad?
52:35Que prácticamente los descompone.
52:38Correcto, exactamente.
52:38Entonces, ahí yo creo que no hay duda, como lo dice el doctor Quesada.
52:42Vamos también con otra consulta que me parece interesante, doctor.
52:46Dice que, don Luis dice, yo tomo muchos medicamentos y por lo que dijo el doctor, puedes llegar a tener piedras.
52:52¿Puedo tomar algo para evitarlas?
52:53Entonces, eventualmente lo primero es descartarlas, ¿verdad? Porque yo no se le podría recomendar algo para evitarlas si no tengo el diagnóstico, ¿verdad?
53:03Entonces, mi recomendación es que cualquier medicamento puede tener efectos secundarios.
53:08Entonces, mi recomendación ahorita con la pregunta sería que mejor no y que mejor consulte para confirmar un diagnóstico o para descartarlo, ¿verdad?
53:18Porque puede ser que sea de forma innecesaria el consumo de medicamento, ¿verdad?
53:21Ok. Desde Desaparados saludamos a doña Rita Vadilla. Buenos días.
53:26Buenos días.
53:28Bienvenida.
53:30Gracias. Mire, la consulta mía es esta. Bueno, yo soy muy complicada, como digo yo, ¿verdad?
53:35Tengo tiroides, colesterol, azúcar, ser misterios, pero la consulta mía directa es, yo tengo un problema en mi pie derecho de hace años, ya para mí esto es crónico.
53:48Estuve en tratamiento en el San Juan de Dios, me dieron de alta, me quieren unas placas.
53:55Después en la clínica de acá de Desamparados también, el internista me dio de alta, de que me manda unas cremas, de que ni me las estoy ya usando.
54:05Y algo para el dolor también, porque sé que hay efectos secundarios.
54:10Entonces, yo digo yo de ahí, si nada más me van a aliviar y no me van a curar, pues mejor me quedo así.
54:15Pero siempre mi pie se me hincha mucho.
54:19Me gusta caminar, ¿verdad?
54:21Cuando ella camina, y llegó el momento en que tenía que sentarme ahí en el parque porque un paso más no podía darte el dolor.
54:30El pie se me hincha y este problema lo tengo hace años y años.
54:34Yo me había, yo ya estaba joven, unas várices que ni tenía, así que yo mejor no lo hubiera hecho.
54:43El doctor, que no había sido la clínica en particular, después a la URI, me hicieron un cabenoso.
54:52El doctor lo que me había dicho en ese momento de esa clínica, me hicieron la pena y ahí quedó.
54:57No, no me solucionó el San Juan de Dios, no me solucionó la clínica y siempre estoy con el problema.
55:04Entonces, yo quiero saber, o sea, ¿qué necesito?
55:07Porque me habían hecho placas.
55:09Hubo una clínica en Placevix también que fui, ya la quitaron, no sé si se insistirá, que era particular.
55:15No me hicieron nada tampoco.
55:17Entonces, cuando yo me devolví a la clínica del doctor que me inyectó las piernas, le dije, doctor, ¿será consecuencia de las inyecciones que usted me puso?
55:29Me dijo, no lo creo.
55:30Entonces, eso no lo creo, hasta el momento nunca más volví.
55:33La clínica existe, él existe, pero nunca más volví.
55:36¿Y por qué? Porque nunca me dijo, voy a hacerle un examen, voy a hacer un ultrasonido, qué sé yo qué me iba a hacer.
55:43Y nunca me dijo nada, sabiendo uno que tiene uno que pagarlo, porque era particular.
55:46Pero ahí el problema mío siempre sigue, no me dan con qué tengo yo.
55:51¿Verdad? Es una hinchazón.
55:52Yo sí me acuerdo que yo comencé a hacerme unos masajes hace años, masajes, sentía unas pelotitas, unas pelotitas como en las venas, unas pelotitas.
55:59Por todo lado, se me quitó un poco, pero ahí yo no me volví a estar haciendo exámenes, masajes.
56:05Ahora que comienzo a hacerme unos masajes del tobillo para allá y para acá y para arriba y para abajo y de todo, pues siento que el dolor más bien se me está aumentando.
56:14Ok. Sí, muchas gracias por su consulta, doña Arbita, y esperamos que de verdad mejore con el dolor y con la hinchazón, doctor.
56:20Mi recomendación es que busque un vascular periférico, en realidad, ¿verdad?
56:23Porque toda la clínica, más bien de una insuficiencia venosa, ¿verdad?
56:26O eso que dice ella, de que tiene que detenerse, eso no se le conoce como claudicación intermitente.
56:31Entonces, mi recomendación es mejor que busque un vascular periférico, que es el que le va a dar un mayor o una respuesta adecuada a doña Arbita,
56:40quien nos llamaba desde Desamparados.
56:41Doctor Pablo, muchas gracias.
56:42No, a ustedes, muchas gracias.
56:43Muy amable por sus explicaciones, siempre tan atinadas y, por supuesto, en un lenguaje que todos entendemos.
56:49Muchas gracias, estamos para servir.
56:50Estamos muy pronto aquí en Los Doctores.
56:51Entonces, ustedes tienen los contactos del doctor Pablo Quesada ahí en pantalla, 7287-9299,
56:58el número de su consultorio para que lo llame.
57:00Ojalá que le escriba si tiene alguna otra consulta y también lo visite.
57:03Lo esperamos pronto, doctor.
57:04Muchas gracias.
57:04Fin de semana.
57:05Gracias.
57:05Quedan con Calle 7 Informativo y Pablo Campos.
57:07Nos vemos en la próxima.
57:08Chao.
57:09Chau.
57:10Chau.
57:11Chau.
57:12Chau.
57:13Chau.
57:14Chau.
57:15Chau.
57:16Chau.
57:17Chau.
57:18Chau.
57:19Chau.
57:20Chau.
57:21Chau.
57:22Chau.
57:23Chau.
57:24Chau.
57:25Chau.
57:26Chau.
57:27Chau.
57:28Chau.
57:29Chau.
57:30Chau.
57:31Chau.
57:32Chau.
57:33Chau.
57:34Chau.
57:35Chau.
57:36Chau.
Recomendada
2:03
|
Próximamente
57:17
57:01
55:39
54:45
57:35
45:58
48:26
58:13
58:13
49:24
43:22
55:33
53:02
55:45
52:58
53:54
55:07
52:04
52:53
54:05
52:35