- 3/7/2025
Categoría
🛠️
Estilo de vidaTranscripción
00:00La espondiloartritis es un grupo de enfermedades inflamatorias crónicas que afecta principalmente
00:12la columna vertebral y las articulaciones, pero también puede impactar ojos, piel e
00:18intestinos. Aunque muchas veces se confunde con un simple dolor de espalda, esta condición
00:23va mucho más allá y su detección temprana puede marcar una gran diferencia en la calidad
00:28de vida. El dolor persistente en la zona lumbar, la rigidez matutina y la inflamación en otras
00:33partes del cuerpo son señales de alerta. Si no se trata a tiempo, la espondiloartritis puede
00:38limitar el movimiento y causar daño permanente en las articulaciones. Aprenda con nosotros
00:43a prevenir y tratar esta enfermedad de la manera correcta con los doctores. Con Jennifer Segura.
00:4910 en punto de la mañana. Qué gusto que ustedes nos estén acompañando aquí en Los Doctores
00:58hoy con un programa en el que vamos a hablar de la inflamación de algunas articulaciones,
01:03específicamente esos dolores que usted puede estar sintiendo en la columna, pero que también
01:08podría sentir, por ejemplo, en la cadera, en las rodillas e incluso en los pies. Vamos de
01:13una vez a conocer quién es el experto que nos acompaña hoy para hablar de la espondiloartritis.
01:17Mauricio Cordero Alfaro es médico graduado de la UCMED con una especialidad en reumatología de la
01:28Universidad de Costa Rica. Trabaja en la Caja Costarricense de Seguro Social desde el 2010 y
01:34actualmente se mantiene en el Hospital San Juan de Dios. El doctor Cordero atiende en clínicas
01:39privadas y es profesor de la Universidad de Costa Rica.
01:42Doctor Mauricio Cordero, como siempre, un gusto tenerlo con nosotros aquí en Los Doctores.
01:49¿Cómo le va? Un gusto, Jennifer. Aprovechando aquí para nuevamente hablar sobre enfermedades
01:54reumáticas y saludar a todos desde su casa que tienen este chance de observar este programa.
01:59Y esta enfermedad que usted nos decía engloba muchos padecimientos y por lo tanto posibles
02:04señales de diversas áreas, doctor. Exactamente. Estamos hoy hablando, Jennifer, de una enfermedad
02:10que pues tiende a afectar a una población joven. En general, las espondilitis son enfermedades
02:16que afectan personas de menos de 45 años en sus inicios, ¿verdad? Es como el momento
02:21en el que empezamos a encontrar esta aparición. Pero son entidades que comparten algunos síntomas.
02:28Tal vez podemos comentar las variables que podemos encontrar. Podemos encontrar lo que llamamos
02:33la espondilitis anquilosante, la artritis por psoriasis, la artritis reactiva, muy asociada
02:39a infecciones, la artritis asociada a enfermedad inflamatoria intestinal. Aquí recordar que las
02:44más importantes, el famoso CUSI, la colitis ulcerativa o la enfermedad de Crohn. Pueden ser
02:49enfermedades desencadenantes y muchas veces tenemos artritis indiferenciadas que son tal vez
02:55entidades clínicas en las que nosotros no podemos clasificar de una forma específica si se trata
03:01de alguna de estas variables. También hemos acuñado este tema de espondilortitis porque
03:06en el avance de la enfermedad reumática, del estudio, del diagnóstico, hemos encontrado
03:12etapas muy tempranas de la enfermedad, que es nuestro principal objetivo, en donde tal vez
03:16encontramos un síntoma, pero lo encontramos de una forma temprana. ¿Por qué comento esto?
03:22Porque, por ejemplo, Jennifer, el diagnóstico de espondilitis anquilosante es muy famoso
03:27por tener un rezago de hasta 10, 12 años, en el cual la persona empieza con síntomas
03:32y no hay una respuesta, no hay una evolución. Entonces, pues, cuando llegamos a conocer al
03:37paciente ya tenemos como claridad de que tomó ese rumbo. Pero entonces, ¿qué son
03:42espondilortopatías? Son enfermedades de tipo reumatológica en la cual nuestro cuerpo, por
03:48una predisposición genética y asociado a algunos factores que se convierten como en alguna
03:53especie de gatillo, empieza a generar fenómenos de inflamación en puntos de entesis. ¿Qué es la
04:01entesis? La entesis es el punto específico donde el tendón o el ligamento se pega en el hueso,
04:07este lugar de amarre. Este es el lugar donde inicialmente empieza nuestro proceso. ¿Dónde
04:13tenemos entesis? Por muchas partes de nuestro cuerpo. Entonces, por ejemplo, en esta imagen
04:18podemos tener claridad, hay entesis en la rodilla, hay entesis en el talón, hay entesis en la columna,
04:25hay entesis en la cadera y en muchas otras partes de nuestro cuerpo. Como los peguecitos,
04:30digamos, de nuestras articulaciones. Los pegues del tendón o ligamento en la región del hueso.
04:36Entonces, ese fenómeno empieza a desencadenar inflamación que tiende a tener un componente de
04:43tipo inflamatorio, valga la redundancia. ¿Qué significa eso? Que en los momentos en los que
04:48la persona hace reposo, el proceso de la enfermedad empieza a acrecentarse. Entonces, un síntoma
04:57muy específico o muy frecuente, y lo voy a señalar, es el síntoma del dolor de espalda.
05:05El dolor de espalda, entonces, es una manifestación muy frecuente. Entonces, tenemos la historia de una persona joven, hombre o mujer, que empieza con tres meses de un dolor que insidiosamente, necio, lo despierta en la madrugada.
05:30La persona se acuesta bien, y tipo dos, tres de la mañana, empieza a sentir un dolor en la zona lumbar, que es un lugar, tal vez, bastante frecuente de afectación.
05:40Ese dolor lo levanta, le saca el sueño. O sea, ya le empieza a deteriorar su calidad de vida porque no le permite descansar.
05:47Y lo obliga a hacer alguna especie de movimiento para que esa sensación de dolor mejore.
05:53Logra, tal vez, disminuir un poquitico esa intensidad de dolor, la persona se vuelve a dormir, y nuevamente, temprano en la mañana, después de otro tiempo de reposo, el fenómeno de inflamación vuelve a acrecentar,
06:06lo cual nos ocasiona, Jennifer, una mañana incómoda, una mañana difícil.
06:10Nos levantamos con dolor, nos levantamos rígidos, que eso es un punto importante.
06:15Como esto es un punto de inflamación que tiene que ver con músculos, ¿verdad? Realmente no es el músculo que está afectado,
06:22pero recordemos que todo músculo se transforma en un tendón y se pega en el hueso para ejercer su efecto de movimiento.
06:28Las personas se levantan rígidas, tiesas.
06:31Entonces, es muy frecuente, por ejemplo, un hombre joven que dice, vea, Doc, yo me puedo atar los zapatos más o menos como hasta las nueve de la mañana,
06:38porque donde tengo que agacharme a hacerme el nudo, no me lo permite el cuerpo, porque estoy tan rígido, tan tieso, que no puedo movilizarme bien.
06:46Doctor, y en ese sentido usted está hoy mencionando, y aquí en los doctores hemos hablado también, por ejemplo, ahora que vemos fatiga crónica,
06:52usted me dice, este entumecimiento que siento durante las mañanas, esos síntomas también pueden estar asociados a otro tipo de enfermedades reumatológicas.
07:00¿Cómo diferenciamos?
07:01Ahí, pues, la evaluación especializada es tal vez un factor determinante, porque sí, Jennifer, muchas de las manifestaciones, por ejemplo, de las espondilartritis,
07:13se pueden confundir con, por ejemplo, artritis reumatoide.
07:17¿Cómo diferenciarla? Realmente hay que buscar hallazgos, hay que buscar detalles que nos ayuden a ir especificando.
07:24Por ejemplo, los pacientes con espondilitis anquilosante pueden hacerte inflamación de articulaciones que se va a ubicar principalmente en la región de los miembros inferiores,
07:34o sea, de la cadera hacia abajo.
07:37Es una importante diferencia con procesos de artritis reumatoide, donde lo más frecuente que vamos a encontrar afectados son las manos y los pies.
07:47Pero más frecuente las manos, más o menos un 90% de las ocasiones, es a nivel de manos.
07:52Ahora, la manifestación del dolor guarda ciertas semejanzas.
07:56Peor en el reposo, muy marcado a la hora de acostarse a dormir, mucha rigidez o tiesera para hacer, por ejemplo, pulño en las mañanas en artritis.
08:06Pero en espondilartritis, entonces esperaríamos mucho dolor de espalda, rigidez para hacer movimientos en la columna, incapacidad para hacer flexión en las mañanas.
08:17Entonces, otro lugar que podemos encontrar fenómenos de inflamación por este grupo de enfermedades es, por ejemplo, en tesis, ¿verdad?, de lugares específicos.
08:28Un lugar muy frecuente es el famoso tendón de Aquiles.
08:32Entonces, las personas se levantan con dolor en el tendón o en la inserción del tendón en el hueso.
08:38Eso se puede, digamos, explicar o entender con fenómenos, por ejemplo, de talalgia o dolor de talón.
08:45También podemos encontrar facitis plantar, que es esa inflamación que afecta a la planta del pie.
08:50Entonces, las personas se levantan y dicen, pucha, yo pongo el pie en el suelo y no soporto el dolor.
08:56No se va, ya hice terapia física, ya tomé medicamentos, me mejora un poquitito, me recurre, me mejora, me recurre.
09:05Y ese tema de la recurrencia, o sea, dolor necio, es algo importante a recordar.
09:10Y ahora estamos hablando, doctor, evidentemente de estos síntomas que uno sí puede, de alguna manera decir, está relacionado con articulaciones, ¿verdad?
09:19Entonces, yo digo eso, pero podríamos hablar, doctor, también de síntomas como algo que nos pase en los ojos, una inflamación de los ojos.
09:26Hablaba usted, por ejemplo, una y nos lo señala acá, ¿verdad? Esta parte del sistema digestivo también me lo inflama.
09:32Entonces, ¿cómo podríamos nosotros incorporar estos síntomas a un diagnóstico de este tipo?
09:36Sí, eso nos ayuda tal vez a nosotros los reumatólogos a ir diferenciando, Jennifer, de cuál de estas variantes de enfermedad podríamos tener.
09:43Por ejemplo, una persona que tenga dolor de espalda, inflamación en una rodilla, dolor necio en momentos del dormir y que además de eso asocie lesiones en piel, lesiones en piel características, como es psoriasis,
09:57podría tener una espondilortritis asociada a psoriasis. Es una manifestación que entonces podemos ir buscando y son claves.
10:06Su motivo consulta podría, por ejemplo, ser dolor de espalda, recurro.
10:09Entonces, empezamos a hablar del dolor de espalda y empezamos a revisar a la persona y de un pronto a otro le encontramos que tiene lesiones detrás de la oreja,
10:17que tiene el cuero cabelludo con un famoso caspa, como una famosa caspa.
10:23Y realmente no se trata de caspa, sino que es un diagnóstico de psoriasis no realizado.
10:29En pacientes, por ejemplo, que tengan síntomas de diarrea crónica, que tengan sangrado intestinal, evacuaciones un poco incómodas, mala salud gastrointestinal,
10:44se hacen estudios y se encuentra que hay una enfermedad inmunológica que genera daño al intestino, que genera úlceras en el intestino, por eso el sangrado,
10:53y además de eso viene con su dolor de espalda o viene con su inflamación del ojo, que es una manifestación que vos comentabas.
11:01Esto se llama uveitis. Es una enfermedad sumamente importante porque si no se diagnostica, nos desencadena ceguera.
11:11No es algo que ocurra de la noche a la mañana, pero sí discapacita.
11:17Es frecuentemente confundido con las famosas conjuntivitis por virus,
11:22pero no es normal que una persona tenga conjuntivitis una tras otra, tras otra, tras otra.
11:28¿Cómo podemos reconocer uveitis? Un ojo rojo que apareció de la nada.
11:32Ese ojo rojo es severo, genera visión turbia y hace una sensación de dolor que se extiende hacia la cabeza.
11:39Entonces no es solo algo que vemos, es algo que también sentimos y que nos discapacita
11:43porque nos permite tener fallos en la visión con, repito, turbidez.
11:49En la experiencia, doctor, ¿normalmente empieza primero la parte articular y estos dolores
11:55y rara vez empieza primero por esto o esto me puede alertar de que próximamente me va a venir el dolor articular?
12:02Realmente, Jennifer, es al menos de las cosas que a mí me gustan de la reumatología y es que no hay reglas.
12:08No hay reglas.
12:09Podemos encontrar cualquiera de estas manifestaciones entremezcladas una entre otras.
12:15Le podría dar, digamos, miles de ejemplos de pacientes que, por ejemplo, te hacen una uveitis
12:20y en los años inflaman la espalda.
12:22Pacientes que han venido con tres años solo de inflamación de espalda.
12:26Pacientes que su primera manifestación fue el talón inflamado, el tendón de Aquiles inflamado.
12:31Entonces, tal vez ahí viene el expertise del médico especializado en este grupo de enfermedades
12:38de saber leer al paciente, de saber hacer las preguntas adecuadas, de saber hacer los estudios adecuados.
12:44Porque nuevamente, esto es lo que ocasiona que el retraso en los diagnósticos se dé.
12:50O sea, vos te llega una persona joven, qué sé yo, que tiene un trabajo un poquito fuerte y le dicen,
12:57mira, me duele la espalda.
12:58Y la primera conclusión es, sí, es un dolor de espalda asociado a esfuerzo físico,
13:03seguramente tiene una contractura muscular, vamos a hacerle un manejo usual.
13:07¿Dónde debe venir el, digamos, el ser perspicaz por parte del médico?
13:12En decir, pucha, ya yo le hice lo que había que hacerle, ya lo mandé a terapia física,
13:16le doy un ciclo analgésico, traté de resolver en su trabajo alguna situación que fuera de riesgo.
13:21Y no, el paciente persiste mal.
13:23En esa persistencia es donde está el detalle de que tiene que, pues, nacer en el médico tratante
13:30esa sospecha de una enfermedad rara.
13:32Porque si estamos hablando de enfermedades que no son tan frecuentes.
13:35Digamos, por cada dolor de espalda que yo, bueno, por cada 10 dolores de espalda que yo,
13:39tal vez 9 y medio sean dolores de espalda comunes y corrientes.
13:42Claro. Doctor, usted hablaba ahora de que, bueno, le doy a este paciente medicamentos,
13:47le mando terapia física.
13:50¿Cuál es el tratamiento de este tipo de enfermedad?
13:54Hablando de que, tal vez, usted me decía, espondilo era columna.
13:58Y esto es una enfermedad autoinmune o puede estar relacionada al sistema inmunológico.
14:03Entonces, es una enfermedad que no va a tener necesariamente cura,
14:06pero sí puedo mejorar mi calidad de vida.
14:08En general, son enfermedades que se consideran no curables.
14:12Realmente, tenemos que tener claridad de que son enfermedades crónicas.
14:16Por ende, van a tener que tener un tratamiento y un seguimiento
14:19para poder ir encontrando complicaciones y previéndolas,
14:23que tal vez es lo más importante.
14:26Hay una predisposición genética en algunos de los pacientes.
14:31No todos la logramos demostrar.
14:33Buscamos en el cuerpo de los pacientes un marcador genético que se llama HLA-B27.
14:43Es un estudio que se hace con cierta regularidad en el manejo de enfermedades reumáticas
14:48y algún porcentaje de pacientes lo tiene positivo.
14:52Pero hay un montón de pacientes enfermos que lo tienen negativo.
14:56Entonces, no es un método de diagnóstico, es un método, tal vez, de confirmación.
15:01Incluso podría tenerlo y no desarrollar la enfermedad.
15:05Realmente, eso también se puede ver,
15:08pero tal vez no sea algo que tal vez en nuestro escenario veamos tanto
15:11porque esto es una prueba que es bastante infrecuente de ver solicitada por otros médicos o colegas.
15:17Entonces, usualmente, cuando nosotros encontramos un contexto clínico muy sospechoso de espondulartitis,
15:22nosotros mismos somos los que lo solicitamos.
15:24No es como, por así decirlo, un examen famoso.
15:27Claro.
15:27Entonces, si encontramos un marcador genético, pero principalmente,
15:32que ese es tal vez el mensaje más importante,
15:34encontramos una serie de síntomas que sugieren la enfermedad,
15:39hacemos el diagnóstico.
15:40Hay diferentes estrategias para hacer esa evaluación,
15:44pero es importante nuevamente recalcar que la sumatoria de síntomas
15:49y, por ende, saber leer un poco, preguntar, analizar y revisar al paciente
15:54se convierten en una herramienta indispensable para el diagnóstico.
15:58Y qué importante también este tipo de espacios donde empoderamos con información
16:01a estas personas que pueden estar en este momento sintiendo
16:05alguno de esto que estamos describiendo, alguno de estos síntomas.
16:08Doctor, ¿los tratamientos van a depender de qué tipo?
16:12Es decir, la espóndilo tiene este tipo de enfermedades,
16:16pero no necesariamente yo voy a tener las cinco.
16:18Puedo tener dos, puedo tener incluso una.
16:21¿Usted nos puede, tal vez, guiar para entender cuál es el tratamiento según cada una?
16:26El tratamiento va a depender, Jennifer,
16:27de el dominio que la persona tenga.
16:30Porque, nuevamente, vos puedes hacer una espondilortitis muy dirigida hacia ojo.
16:34Tiene un manejo.
16:35Vos puedes hacer una espondilortitis dirigida hacia columna.
16:38Tiene otro manejo.
16:39O hacia talón.
16:40En general, y hablando en términos muy, muy generales,
16:43el paso uno es el uso de antiinflamatorios,
16:45medicamentos usuales para el dolor.
16:48Voy a nombrar, tal vez, algunos de los de la caja,
16:51el Zulindac, el Iuprofeno, a nivel privado,
16:53podemos usar el Eletoricoxib u otras cosas.
16:55Que lo que logran es el manejo de algún porcentaje de dolor.
16:59Pero, por ejemplo, si tenemos evidencia de inflamación del ojo,
17:03hay que usar medicamentos que modulen nuestro sistema inmunológico
17:06para prever la inflamación del ojo.
17:09Ahí se pueden utilizar diferentes estrategias,
17:11como, por ejemplo, el metotrexate,
17:12se puede usar la azateoprina, entre otras cosas.
17:16En el manejo de columna,
17:18es importante tener claro que la evolución positiva
17:22que hemos tenido en estas enfermedades
17:24ha venido de la mano del desarrollo de unas terapias especializadas
17:29que se llaman terapias biológicas,
17:31que funcionan de una forma muy interesante.
17:33Resulta que en este grupo de enfermedades
17:35se ha descubierto que se produce de forma exagerada
17:39una proteína de inflamación.
17:41Voy a nombrar una, por ejemplo,
17:43que llamaríamos la interleuquina 17A.
17:46Esa proteína es una proteína de inflamación
17:48que simplemente busca su receptor de dolor,
17:51se pega y genera un mecanismo de inflamación.
17:54Las terapias biológicas son proteínas que se generan en laboratorios
17:59que lo que buscan es, por así decirlo,
18:02quitarle el espacio a esa proteína de nuestro cuerpo
18:05que se produce de forma exagerada.
18:07Entonces, digamos que si este es el receptor del dolor
18:09y ahí la proteína de inflamación llega y se sienta,
18:12nosotros tendríamos un ocupante de ese espacio,
18:15algo que permite cambiar, por así decirlo,
18:19el espacio que se cierra.
18:20Entonces, esa proteína que llega a inflamar
18:22no se logra pegar en el punto donde tiene que pegarse
18:25y, por ende, no desencadena un fenómeno de inflamación
18:28en nuestro cuerpo.
18:29Ellas han demostrado de una forma muy eficaz
18:32mejorar la calidad de vida de los pacientes,
18:35mejorar el manejo del dolor,
18:37mejorar un montón de condiciones.
18:39Ayudan para trabajar en el ojo,
18:41ayudan para trabajar en el intestino,
18:43ayudan para trabajar en la articulación,
18:45ayudan a desinflamar la entesis,
18:47ayudan a quitar la inflamación en general en nuestro cuerpo,
18:50ayudan a mejorar un montón de otras cosas.
18:52El tema es que no todas las terapias biológicas
18:55funcionan para todo.
18:56Entonces, ahí es donde nosotros nos interesamos
18:58en hacer un correcto diagnóstico,
19:01en hacer una correcta evaluación del caso
19:04para poder seleccionar la mejor terapia para los pacientes.
19:08Doctor, ¿qué pasa si yo dejo correr estos síntomas?
19:13Y digo, ay, es que esto debe ser, como decías,
19:15sobre todo porque es una enfermedad que puede incluso
19:17empezar a partir de los 20 años, por ejemplo.
19:20¿Qué pasa si yo no le doy la pelota que necesito darle a esto?
19:23Hay una imagen que nos serviría como para ir explicando eso.
19:29Cuando tenemos fenómenos de entesis inflamada o entesitis,
19:34tenemos una pérdida en nuestra movilidad.
19:38La razón específica, tal vez apoyándonos en la imagen,
19:41esto es una normal conformación de la columna,
19:45donde esto que está representado en este colorcito de celeste
19:48es un ligamento de amarre de la columna.
19:52En cada uno de estos puntos,
19:55donde se pega el ligamento en la columna,
20:00es un punto de entesis.
20:01Cuando acá se da inflamación,
20:04se hace un fenómeno de inflamación, recuperación,
20:08inflamación, recuperación.
20:09Eso en el tiempo va calcificando.
20:12Entonces vemos, por ejemplo, en esta imagen al lado,
20:15que este ligamento se ve un poco más engrosado.
20:18E incluso vemos que tal vez el espacio
20:22que está en este tejido rosadito,
20:26que es el disco intervertebral,
20:27se pierde y se genera una fusión.
20:31Significa que si antes nosotros teníamos una capacidad
20:34de hacer movilización de la columna,
20:36esa fusión, ese amarre,
20:38va a generarnos una espalda rígida.
20:41Entonces los pacientes literalmente van entiezándose.
20:44Ellos dicen, es que me estoy engarrotando
20:46conforme pasa el tiempo.
20:48Y les va limitando la calidad de vida.
20:50Y lastimosamente, este proceso de,
20:52digamoslo, calcificación,
20:54impide que nosotros podamos eliminarlo,
20:58revertirlo.
20:59Y después se convierte en una cicatriz.
21:01Es en algo que nosotros no podemos recuperar.
21:04Por ende, nuestro principal objetivo
21:06es en prevenirlo.
21:07Y eso va muy de la mano
21:09de hacer una terapia adecuada de la enfermedad.
21:12¿Se puede operar?
21:13No.
21:14No.
21:14No hay cirugía para esto.
21:16No.
21:16Y es un fenómeno que es difuso.
21:17Entonces, veamos esta imagen nuevamente.
21:20Vean la forma de las curvaturas que tiene la columna,
21:24que esto es una curvatura normal.
21:25Y vean la forma que va tendiendo
21:28a tener un paciente con espondilitis anquilosante,
21:31por ejemplo, no diagnosticada.
21:33Vean el proceso de encorvamiento,
21:36el proceso de daño en la postura,
21:39que obviamente eso va generando mucha limitación.
21:42A esto se le llama, en etapas avanzadas,
21:44pacientes en forma de signo de pregunta,
21:46porque tienen una tendencia a estar encorvados.
21:51E incluso es muy curioso,
21:52porque gracias a Dios, casi menos lo vemos,
21:55los pacientes cuando se presentan
21:57con ese tipo de enfermedad,
21:58siempre están viendo hacia el suelo.
21:59Entonces, para poder volverte a ver a la cara,
22:03porque tienen también rigidez,
22:04tienen que doblar las rodillas y hacerse hacia atrás
22:06para poder dirigir miradas.
22:08Eso es un detalle importante, Jennifer,
22:10pero tal vez no el más importante.
22:13Por supuesto que esto afecta tu postura,
22:15estéticamente se ve algo distinto,
22:19pero lo más peligroso de este grupo
22:22de enfermedades no diagnosticadas
22:24puede ser el incremento en procesos de inflamación
22:28en el cuerpo, que desencadenan riesgo
22:30de enfermedad cardiovascular.
22:33Estos pacientes, por este tipo de deformidad,
22:36por este tipo de limitación, no se mueren.
22:38Tendrán una vida larga,
22:40incluso puede ser que este proceso
22:42de calcificación hasta los alivie.
22:45Pero vivir tantos años con proteínas de inflamación,
22:48dando vueltas en nuestro cuerpo,
22:50incrementan el proceso de aterosclerosis.
22:53Recordemos que eso es el llenado de grasa
22:56en las arterias que las tapan.
22:58Estos pacientes se complican con infartos de corazón
23:01y derrames cerebrales, eventos cerebrovasculares,
23:04que es lo que los mata y los limita.
23:06Por esta inflamación.
23:08Exacto.
23:08Entonces, trabajar en este diagnóstico
23:10no solo le ayuda a tener a la persona
23:13una calidad de vida buena,
23:14a ser funcional,
23:15a no tener que pensionarse,
23:17a no tener que estar incapacitándose de su trabajo,
23:20sino que le ayuda a tener una sobrevida
23:22mucho más amplia.
23:23O sea, llegar a ser mayor,
23:25no sé, ver nietos crecer,
23:27ver nietos crecer,
23:28cosas por ese estilo.
23:29Totalmente.
23:30Doctor, hoy sabemos,
23:32gracias también a mucha investigación
23:33que se ha hecho,
23:34de la relación entre las emociones
23:36y la parte física.
23:38Es decir,
23:39hay emociones que estoy, ¿verdad?
23:41De alguna manera se le puede decir somatizando.
23:43¿Qué papel juega la salud emocional y mental
23:47en una enfermedad como esta?
23:49Importantísimo.
23:50Y es algo que intentamos ir trabajando
23:52en relación a equipos multidisciplinarios.
23:56La incidencia de trastornos depresivos
23:57en estas enfermedades es altísima.
24:00Altísima, altísima, altísima.
24:01¿Por qué?
24:02Y porque estamos hablando de una enfermedad
24:04que no te permite dormir,
24:06que te pone inútil, por así decirlo,
24:08que te limita la agilidad
24:10con la que vos te bañas,
24:12con la que vos te vestís,
24:13porque te enlentece
24:14por la misma sensación de rigidez
24:16y por qué se convierte
24:17en una causa de dolor crónico.
24:19Y sabemos que el dolor crónico
24:21se asocia a trastornos emocionales.
24:23En ese sentido,
24:24el apoyo, ¿verdad?
24:26La prevención de consecuencias,
24:29de cicatrices de la enfermedad
24:31se convierte en algo muy, muy importante.
24:33Y tal vez el punto principal de esto
24:37es que también te limita
24:39tu capacidad de lucha contra la enfermedad.
24:42Este grupo de enfermedades
24:43necesita mucho de ejercicio.
24:45El ejercicio es una fuente importante
24:48porque recordemos
24:49que estar en reposo nos inflama,
24:53movernos nos desinflama,
24:56nos ayuda.
24:56Pero me duele si me muevo a veces.
24:58Realmente ellos experimentan
25:00una mejoría tan importante
25:01cuando se están moviendo
25:02que ellos son felices.
25:04Incluso, por ejemplo,
25:05los pacientes que están
25:06con dolor de espalda
25:08que tienen ese tipo de afectación,
25:10a uno le comentan en la consulta
25:11y dicen, doctor,
25:12yo estoy esperando que sean las 5
25:13para levantarme y salirme de la cama
25:15porque yo sé
25:16que si yo me empiezo a mover,
25:18a mí se me quita el dolor.
25:19Entonces, usted usualmente ve eso,
25:20que ellos se levantan tal vez
25:21con un dolor de intensidad 9,
25:24de 10,
25:24en las 6 de la mañana
25:25y el dolor lentamente va cayendo.
25:28Tomen o no tomen tratamiento
25:29y puede ser que por ahí
25:30de las 10, 11,
25:31ya se sientan muchísimo mejor
25:33porque se mueven.
25:34Entonces,
25:35desde el punto de vista emocional,
25:36adherencia a tratamiento,
25:37buscar una consulta,
25:39dar un seguimiento médico,
25:40buscar tener una buena calidad
25:42de sueño,
25:43tener el ímpetu
25:44para intentar hacer ejercicio.
25:47Todo eso depende
25:48de la emocionalidad.
25:49Y si vos estás mal,
25:51es probable que no hagas nada
25:52y también la emocionalidad
25:54nos sensibiliza al dolor.
25:57Si vos estás mal
25:58desde el punto de vista emocional,
25:59puedes tener una percepción
26:01más alta del dolor.
26:03Eso es un tema muy importante.
26:05Tener con quien hablar también,
26:06¿verdad?
26:06Ser escuchado o escuchada
26:08en situaciones también
26:09como esta de enfermedad,
26:10de algún diagnóstico
26:11de una enfermedad crónica
26:12es súper importante.
26:13Doctor,
26:13alimentación.
26:14Hemos escuchado también
26:15a lo largo de los doctores,
26:18consultando también
26:19con nutricionistas
26:20sobre alimentos
26:22que sí desinflaman,
26:23que pueden ser desinflamantes,
26:24en ese sentido,
26:25¿esta es una enfermedad
26:26que va a tener
26:27una incidencia directa
26:29psicomodiferente?
26:30La alimentación
26:32en este contexto
26:33va más en relación
26:34a lo que tal vez sea
26:35la prevención
26:36del ruido cardiovascular.
26:38Hay muchas, digamos,
26:40descripciones
26:40de estas dietas
26:41antiinflamatorias
26:42que podrían mejorar o no,
26:43pero específicamente
26:45en este grupo
26:45de enfermedades
26:46tenemos que retomar
26:48el tema que,
26:49por ejemplo,
26:49el doctor Resvani
26:50habló en las primeras citas
26:51de la famosa microbiota.
26:53La microbiota
26:55se sabe
26:55que es uno
26:56de los principales
26:56desencadenantes
26:57de tal vez
26:58los procesos
27:00de tipo reumatológico
27:01que los pacientes
27:02desencadenan.
27:03Entonces,
27:04enfocarse en tener
27:05una microbiota saludable
27:06es algo tal vez
27:07bastante importante
27:08para el desarrollo
27:09de la enfermedad.
27:10En ese sentido,
27:11¿qué son medidas
27:12nutricionales específicas
27:13que nuestros pacientes
27:14deben de seguir?
27:15Una es tener
27:17balanceada su dieta.
27:18No nos sirve
27:19la ganancia de peso.
27:21A mayor peso,
27:22más trauma
27:23en las zonas de entesis,
27:24más riesgo de inflamación,
27:26más riesgo de dolor,
27:27más riesgo de deterioro clínico.
27:29También el tema
27:31que hablamos
27:32de riesgo cardiovascular,
27:33a nosotros
27:34no nos sirve
27:34que un paciente
27:35con espondiloartritis
27:36desarrolle diabetes,
27:38desarrolle hipertensión,
27:39que desarrolle
27:40dislipidemia
27:41o trastornos
27:42de colesterol
27:42y triglicéridos.
27:43Nos sirve
27:44que la persona
27:44esté lo más sana posible
27:46y ojalá que
27:46en lugar de tener
27:47que lidiar
27:48con dos,
27:50tres o cuatro
27:50enfermedades
27:51de riesgo para infarto,
27:53no se la juguemos
27:54solo con una,
27:55por así decirlo.
27:55Entonces,
27:56son menos puntos
27:58para la rifa,
27:59menos números
28:00para la rifa
28:01del riesgo
28:02de tipo
28:02de enfermedad cardiovascular.
28:04Y, pues,
28:05en ese sentido,
28:06mucho orden.
28:07O sea,
28:07es una dieta
28:08que tiene que ser balanceada.
28:09No hay ningún
28:10alimento específico
28:11que, por así decirlo,
28:12bosco más
28:13y que te alborote
28:15la enfermedad
28:15de la desincadene.
28:17Pero sí estamos obligados
28:18a tener una dieta
28:19balanceada.
28:20Claro.
28:20Doctor,
28:21ahí,
28:22y yo sé que hoy,
28:23de verdad,
28:23la cantidad de información
28:24que hemos recibido
28:25es muchísimo,
28:26sobre todo porque
28:27es una enfermedad
28:27que engloba
28:28a otros padecimientos.
28:30Pero en ese sentido,
28:31usted nos podría ayudar
28:32a decir,
28:32estas son las señales
28:34que sí o sí
28:35no puedes dejar pasar.
28:36Sí.
28:37Para pensar
28:38en espondiloartritis,
28:39no podemos dejar pasar,
28:40entonces,
28:41la tal vez
28:42más frecuente manifestación
28:44que es el dolor de espalda.
28:45Que resumo,
28:46es un dolor de espalda
28:47que dura más de tres meses,
28:49que siempre tiende
28:50a ser peor en el reposo,
28:52que mejora la actividad,
28:54que te puede dar sensación
28:55de rigidez o tiesera
28:56de una hora o más
28:57y que mejora
28:59con el paso del día
29:00o con la actividad física
29:01de la persona.
29:03Ahí pueden venir
29:04otras variables,
29:05entonces,
29:05recordar fenómenos
29:06de inflamación del ojo
29:07que se tiendan
29:08a confundir
29:09con las famosas
29:10conjuntivitis recurrentes
29:12con mucho dolor,
29:13con mucha limitación
29:14que incapacitan alerta.
29:16Eso puede ser
29:17un llamado de atención.
29:19Dolores en puntos de entesis,
29:20entonces,
29:21dolores en el pecho.
29:22Gente que dice,
29:23vea,
29:23yo cuando respiro
29:24me inflama
29:25y me genera mucho dolor.
29:26Dolores a región
29:27de la cadera,
29:28como en puntos específicos,
29:30como las crestas ciliacas,
29:32que es una zona
29:33que tal vez alguien llegó
29:34y te tocó un poquito
29:35no fuerte
29:35y te desencadena dolor.
29:37Dolor en la rodilla,
29:38dolor en el talón,
29:39dolor en la fascia plantar,
29:41son zonas importantes.
29:43Extra de análisis,
29:45eventos de diarrea,
29:46eventos de sangrado
29:47gastrointestinal,
29:49necios,
29:50lesiones en piel
29:50que hayan aparecido,
29:52son indicativos
29:54de que hay algo,
29:55pero todos ellos
29:56guardan una temática,
29:57que es que son crónicos.
29:59Entonces,
29:59no son cosas
30:00que van y vienen,
30:01son cosas que aparecen
30:02y de forma insidiosa
30:03nos van alterando
30:04nuestra calidad de vida,
30:05nos van generando malestar,
30:07nos van generando limitación
30:09y que deben ser
30:10bien leídas,
30:12bien diagnosticadas
30:13para tener
30:14un buen tratamiento,
30:15un tratamiento que sea efectivo
30:17y principalmente
30:17una buena calidad de vida.
30:19Hablando de ese diagnóstico,
30:20doctor,
30:21según su experiencia,
30:22si lo agarro a tiempo,
30:24usted ha visto
30:25a sus pacientes
30:25llevar una calidad de vida
30:27normal
30:28como cualquier otra persona.
30:29si no lo agarro
30:30tan a tiempo,
30:31pero dejé pasar
30:31unos cuantos síntomas,
30:33¿cuál es como ese diagnóstico,
30:34digamos,
30:35previo que se puede hacer
30:36según lo que usted
30:37ha visto también?
30:37Sí,
30:38la prontitud del diagnóstico,
30:41Jennifer,
30:41es algo indispensable
30:43y realmente pacientes
30:44con tratamientos
30:46de terapia biológica
30:47que se han iniciado,
30:48digamos,
30:49según las evaluaciones
30:50del paciente
30:50en momentos oportunos,
30:52se convierten
30:52en algo indispensable.
30:54Justo ayer
30:55atendí a un paciente
30:55que él me dice,
30:58mira,
30:59desde que yo inicié
31:00mi terapia biológica,
31:01mi vida cambió
31:02de forma drástica.
31:03Es una persona
31:04que hace muchos viajes,
31:05que tiene que hacer
31:06desplazamientos
31:07a diferentes lugares
31:08del mundo
31:08por su trabajo específico,
31:11entonces guarda
31:12mucho reposo
31:13y él sí nota
31:14que en un momento
31:16que, por ejemplo,
31:17a un viaje se fue
31:17sin tratamiento,
31:19fue un viaje desastroso,
31:20un viaje que le limitó
31:21su desempeño,
31:22que le impidió
31:23concentración.
31:23Entonces,
31:25hemos visto
31:26cambios importantes
31:28desde más o menos
31:29los años 2000
31:30cuando se empezaron
31:31a hacer los tratamientos
31:32de terapias biológicas
31:33porque antes
31:34esta imagen
31:35era la realidad
31:37de los pacientes,
31:39pacientes con andaderas,
31:41con silla de ruedas,
31:42limitados,
31:43pensionados.
31:44Ahora nosotros vemos
31:45que llega gente
31:45y sale gente como si nada,
31:47que hacen ejercicio,
31:48que tienen sus objetivos
31:49de trabajo,
31:50que hacen una vida
31:50completamente normal.
31:52Claro,
31:52eso sí,
31:53ordenados con un plan
31:54de tratamiento.
31:55¿Que puede aparecer
31:56algún grado de secuela?
31:57Pues sí,
31:57puede aparecer,
31:59pero es distinto
31:59que vos tengas
32:00un proceso de,
32:01por ejemplo,
32:02calcificación en esta zona
32:03a que lo tengas
32:04en toda la columna.
32:06Las repercusiones
32:07de esto
32:08son muy distintas.
32:09Es distinto
32:10que vos hagas
32:10un fenómeno,
32:11por ejemplo,
32:12de uveitis
32:12en una ocasión
32:13y que tengas
32:14cinco años
32:15de hacer uveitis
32:16a repetición,
32:17¿verdad?
32:17Que nuevamente
32:18te pueden desencadenar
32:19la ceguera.
32:19Entonces,
32:20como en la mayoría
32:22de las enfermedades
32:23reumáticas,
32:24a la fecha,
32:25por dicha,
32:26el diagnóstico,
32:28el tratamiento
32:29y el seguimiento
32:30permiten a las personas
32:31tener una calidad
32:32de vida completamente
32:33normal,
32:33una calidad de vida
32:34óptima.
32:34Vamos a tener
32:35de una vez
32:36en pantalla
32:36el número de teléfono
32:38para que usted vaya
32:38alistando
32:39todas esas consultas
32:41que evidentemente
32:42usted le puede hacer
32:42a Mauricio Cordero,
32:43el médico que nos acompaña,
32:4422 90 6247.
32:47Si también lo quiere
32:47hacer a través
32:48de WhatsApp,
32:49recuerde que puede
32:50enviarnos un mensaje
32:51al 64 77 77 78.
32:55Doctor,
32:55imaginémonos
32:56que ya voy
32:57donde el reumatólogo,
32:59me dicen
32:59que tengo algunos
33:01de estos síntomas,
33:03hacemos ese diagnóstico,
33:04¿a qué se expone
33:05el paciente?
33:06Porque a veces,
33:07y lo hemos escuchado
33:08mucho durante estos programas,
33:09la gente no quiere ir
33:10porque le tiene miedo,
33:11ay no,
33:11qué pereza que me digan
33:12que tengo algo,
33:13no, no, no,
33:14esto yo me la juego,
33:15decimos a veces,
33:16pero para quitarnos
33:17ese miedo
33:18de ir a donde
33:18un reumatólogo,
33:19¿a qué me voy a exponer?
33:20¿Qué exámenes
33:21me van a mandar?
33:22Sí,
33:23el proceso
33:24usualmente
33:25lleva un análisis
33:27en relación
33:27a los síntomas,
33:29por ejemplo,
33:29si tienes inflamación
33:30de ojo,
33:30lo más probable
33:31es que tengamos
33:31una consulta concomitante
33:33con un oftalmólogo
33:34para que confirme
33:35nuestra sospecha.
33:36Si tienes inflamación
33:37de espalda,
33:38vamos a ver inflamación,
33:40vamos a revisar
33:41también exámenes
33:42de sangre
33:43y lo más probable
33:43es que hagamos
33:44una resonancia
33:45en un protocolo especial
33:46que nos ayuda
33:47a encontrar inflamación
33:48en partes específicas
33:51del hueso.
33:53Es una resonancia
33:53que no es la común
33:54y corriente,
33:55la que, por ejemplo,
33:56se haría para buscar hernia,
33:57por así decirlo,
33:59donde vamos a ver
34:00detalles específicos.
34:01Entonces,
34:01en general,
34:02¿qué deberían
34:03los pacientes
34:03esperar?
34:04Uno,
34:05una conversación
34:06larga y tendida
34:06de síntomas,
34:07eso es importante.
34:08Dos,
34:08una revisión
34:09de su cuerpo completo
34:09para buscar datos
34:11de inflamación
34:12con apoyo
34:12de ultrasonido
34:13que hacemos
34:14durante la consulta
34:15para ver
34:15si esa entesis,
34:16que repito,
34:17el punto donde
34:18el tendón,
34:18ligamento,
34:19se pega en el hueso,
34:20se está inflamando.
34:20Eso lo podemos encontrar
34:21por ultrasonido.
34:23Y tres,
34:24si hay algún dato
34:25de esos indicios,
34:25entonces,
34:26exámenes de gabinete
34:27un poco más ampliados,
34:28donde tal vez
34:29el más específico,
34:32el que más nos ayuda
34:33a hacer el diagnóstico,
34:34es este que les comento
34:35de la resonancia magnética
34:37nuclear
34:38en un protocolo
34:39para diagnóstico
34:39de supondeloartritis,
34:40que es específico.
34:42No es tan grave.
34:43Realmente.
34:43es sencillo,
34:44excepto de que tenemos
34:45que pasar los filtros
34:46de las preguntas
34:47y lo que más.
34:48Pero eso es una parte
34:49que al menos creo yo
34:50que los pacientes disfrutan.
34:51Porque lo que uno más
34:53recibe de retroalimentación
34:55es lo siguiente.
34:57Doctor,
34:58yo llevo años
34:58de hacer consultas
34:59sobre este dolor de espalda
35:00y a mí nunca nadie
35:02me ha prestado atención
35:03ni me ha hecho
35:04ese tipo de preguntas
35:05que usted me hace.
35:06Realmente son
35:06tal vez preguntas
35:07no tan complicadas,
35:09no tan sencillas,
35:10pero que buscan encontrar
35:11tal vez detalles
35:12muy pequeñitos
35:13que sean la clave
35:14para el diagnóstico
35:15de estas condiciones.
35:16Son las 10 con 35 minutos
35:18de la mañana.
35:19Vamos a seguir hablando
35:19con el doctor
35:20Mauricio Cordero.
35:21Doctor,
35:21pero le parece si antes
35:22vemos que se está
35:23conmemorando hoy
35:24en la medicina.
35:24Vamos.
35:25De la vez.
35:34El Día Mundial
35:35del Síndrome
35:35de Rubisdain-Tai-P
35:37se conmemora
35:38cada 3 de julio
35:39con el objetivo
35:39de crear conciencia
35:41sobre esta condición
35:42genética poco común,
35:44brindar apoyo
35:44a las familias
35:45y fomentar
35:46la investigación médica.
35:48Este síndrome
35:48afecta el desarrollo físico
35:50e intelectual
35:51de quienes lo padecen
35:52y se caracteriza
35:53por dedos pulgares
35:54y de los pies
35:55más anchos
35:55de lo normal,
35:56rasgos faciales
35:57distintivos
35:58y en muchos casos
35:59discapacidad intelectual.
36:01Aunque es una enfermedad
36:03rara,
36:03su detección temprana
36:04y el acceso
36:05a terapias multidisciplinarias
36:07pueden mejorar
36:08notablemente
36:09la calidad de vida.
36:10La conmemoración
36:11también busca
36:12dar visibilidad
36:12a quienes conviven
36:14con esta condición
36:15y promover
36:15sociedades más inclusivas.
36:1710 con 37 minutos
36:31de la mañana.
36:31Qué gusto que usted
36:32sigue con nosotros
36:33aquí en Los Doctores
36:33empoderándose
36:34sobre su salud
36:35y recibiendo
36:36información además
36:37valiosísima
36:38en este caso
36:38del doctor
36:38Mauricio Cordero
36:40hoy hablando
36:40de la espóndiloartritis.
36:43¿Listo para Mito, verdad?
36:44Listo.
36:44Entonces, Mito o verdad
36:47puede confundirse
36:48esta enfermedad
36:48con dolores musculares
36:49comunes, ¿ok?
36:50Sí, y es nuevamente
36:52una de las cosas
36:52que genera más
36:53el retraso
36:54en el diagnóstico.
36:55Es una mala
36:55interpretación
36:56de los síntomas
36:56y sí es importante
36:58digamos
36:58de aclarar eso
36:59que un dolor
37:00de músculo
37:01no debería ser
37:02una causa
37:02de dolor crónico.
37:03Debería ser algo
37:04como muy agudo
37:05que busque una forma
37:06de resolverse
37:06y que con eso
37:07pues mejore.
37:08Y que sea recurrente
37:09como bien usted
37:10nos lo decía, doctor.
37:11Mito o verdad
37:11una persona puede
37:13tener esta enfermedad
37:14sin presentar
37:15deformaciones visibles.
37:17También eso es
37:18muy cierto.
37:18Los procesos
37:19de esta enfermedad
37:21Jennifer
37:21usualmente
37:22no se desarrollan
37:23de una forma
37:24rápida o agresiva.
37:26Los cambios
37:26son paulatinos
37:27y se van viendo
37:27en el tiempo.
37:28Se considera
37:29que ya después
37:29del primer año
37:30pueden empezar
37:31a aparecer
37:31detalles específicos
37:33que podemos diagnosticar
37:34tal vez por medios
37:35pero no son visibles
37:36a nuestros ojos.
37:37Entonces,
37:38incluso
37:39hasta métodos
37:42por ejemplo
37:42de rayos X
37:43pueden ser
37:43completamente normales
37:45y la persona
37:45tener un proceso
37:46de inflamación severa.
37:48A eso le llamamos
37:48espondilitis axial
37:50no radiográfica.
37:51No hay datos
37:52en la radiografía
37:53de daño
37:53y eso es nuestro objetivo
37:55de encontrar pacientes
37:55en esa línea.
37:56Entonces,
37:57sin deformaciones,
37:58sin cambios
37:59en la radiografía,
38:00sin deterioro
38:00en su capacidad
38:02de movilizar.
38:03Pero no es excluyente
38:04o sí.
38:04Es decir,
38:05porque a veces
38:05hoy estábamos hablando
38:07hace unos minutos
38:08de esta diferencia
38:09con otras enfermedades
38:10como la artritis reumatoide
38:12y hay muchas personas
38:14que siempre
38:14suelen decirnos
38:15es que sí se me deformaron
38:16los dedos.
38:17Si tengo deformación
38:18en los dedos
38:18¿no tengo espondilitis o sí?
38:19No es un lugar
38:20que frecuentemente
38:21afecte las manos
38:22y bueno,
38:22es el objetivo
38:23que la artritis reumatoide
38:25específicamente
38:25no genere.
38:26Pero,
38:27por ejemplo,
38:27la espondilartritis
38:28por psoriasis
38:29sí te pueden generar
38:30daño
38:31y deformidad
38:31de articulaciones
38:32pero en un proceso
38:34de tiempo.
38:35Entonces,
38:35no necesariamente
38:36que vos tengas
38:37la enfermedad
38:38significa que vas
38:39a desarrollar deformidad
38:40¿de acuerdo?
38:41Pero,
38:42también puede estar
38:43en la enfermedad
38:43tener un tratamiento
38:44adecuado
38:45y aún así
38:46desarrollar la complicación.
38:48Eso va a depender
38:49mucho de la severidad
38:50de la enfermedad,
38:51de lo agresivo
38:51que sea la enfermedad
38:52y también del paciente
38:53qué tan bueno sea
38:54para seguir el tratamiento,
38:56qué tan bien adherente
38:57sea a este método
38:59de prevención.
39:00Vamos con la siguiente
39:01mito,
39:01¿verdad?
39:02Esta enfermedad
39:02no tiene cura
39:03pero sí tratamiento
39:05que mejora
39:05la calidad de vida.
39:06Y enfatizarlo,
39:07ahorita lo estuvimos
39:08comentando de forma
39:09importante,
39:10Jennifer,
39:11la calidad de vida
39:12tal vez son los objetivos
39:13número uno
39:14que nosotros medimos
39:15en el día a día.
39:17Es una enfermedad
39:18que con tratamiento
39:19va a estar bien,
39:20va a tener buena calidad
39:21de vida,
39:22¿de acuerdo?
39:23Tal vez comparable
39:24con la hipertensión arterial.
39:25Si te tomas tus medicinas
39:27bien y sos ordenado
39:28no vas a tener complicaciones.
39:30Si lo haces mal,
39:31otra historia puede ocurrir.
39:32Como tu amigo
39:33el que nos comentabas
39:34en este viaje.
39:35Mito,
39:35¿verdad?
39:36La actividad física leve
39:38puede ayudar
39:38a aliviar
39:39los síntomas
39:40de la espondiloartritis.
39:42No solo
39:42considerarlo
39:44como una ayuda
39:45sino como una obligación.
39:47Realmente
39:47nuestros tratamientos
39:48medicamentosos
39:51tienen que estar
39:51apoyados
39:52en un tratamiento
39:53no medicamentoso
39:54y entre ellos
39:55el más importante
39:56es el ejercicio físico
39:57de forma rutinaria,
39:58¿de acuerdo?
39:59pero ojalá guiado
40:00de una forma adecuada,
40:01ojalá bien prescrito
40:02donde no hayan abusos
40:03porque sí,
40:04los abusos
40:04pueden causar daño
40:05pero en general
40:07tenemos pacientes
40:08con espondiloartritis
40:09que se desempeñan
40:10en todas
40:11las diferentes ramas
40:12incluso
40:12algunos pacientes
40:14que compiten
40:14triatlón,
40:16ciclismo,
40:18tengo pacientes
40:18que hacen trail
40:19y lo hacen
40:20de una forma adecuada
40:21con la enfermedad
40:21y viven felices.
40:22Bueno,
40:23una muy buena noticia.
40:24Quinto mito,
40:25¿verdad?
40:25La espondiloartritis
40:27puede afectar
40:28los ojos,
40:29la piel
40:30e incluso los intestinos.
40:31Repasando lo que hablamos,
40:32¿verdad?
40:32Los ojos
40:33con fenómenos
40:34de uveitis,
40:35la piel
40:35donde más frecuente
40:36vemos psoriasis
40:37aunque hay otras
40:38manifestaciones diversas,
40:40¿verdad?
40:40Tal vez menos frecuentes
40:41y a nivel intestinal
40:42esa combinación
40:43de dolor abdominal,
40:45diarrea recurrente
40:46y sangrado
40:47en heces
40:48que es un indicativo
40:50de sospecha
40:51de enfermedad
40:53inflamatoria intestinal,
40:54enfermedades
40:54que se tienen que evaluar
40:55de forma agresiva
40:57que se tienen que diagnosticar.
40:59Son las 10 con 42 minutos
41:00de la mañana.
41:02Ya casi
41:02vamos con nuestro consultorio
41:04pero antes, doctor,
41:05aquí justamente
41:06en nuestro programa
41:07nos interesa también
41:08siempre hablar
41:08de cuáles son
41:09esos avances
41:10en la ciencia
41:11que permiten,
41:12por ejemplo,
41:12como el que vamos a ver
41:13en este momento,
41:14ayudar a pacientes
41:15que están enfrentando
41:16diagnósticos con cáncer.
41:17Vamos a verlo.
41:23Investigadores
41:23de la Universidad de España
41:25y Reino Unido
41:26han identificado
41:27un marcador biológico
41:28que permite predecir
41:29qué pacientes
41:30no responderán
41:31a este tratamiento,
41:32particularmente
41:33en casos de cáncer
41:34de ovario,
41:35mama,
41:35próstata y sarcoma.
41:37El hallazgo
41:37se basa en un análisis
41:39molecular
41:39que detecta alteraciones
41:41en una proteína
41:42clave para la reparación
41:43del ADN.
41:44Cuando esta proteína
41:45está presente
41:46en ciertos niveles,
41:47indica que el tumor
41:48no será sensible
41:49a la quimioterapia,
41:50lo cual permite
41:51al equipo médico
41:52evitar tratamientos
41:53innecesarios,
41:54dolorosos
41:55y costosos.
41:56Este descubrimiento
41:57representa un paso
41:58importante
41:59hacia una medicina
42:00más personalizada,
42:01donde las decisiones
42:03terapéuticas
42:03se basen
42:04en las características
42:05genéticas
42:06del tumor
42:06y no únicamente
42:08en el tipo de cáncer.
42:12Un consejo visual
42:14gracias a Opticas Galia.
42:15Muchos niños
42:17no se quejan
42:18de ver mal,
42:19pero su rendimiento
42:20lo refleja.
42:21En Opticas Galia
42:22hay lentes seguros,
42:24resistentes
42:25y divertidos
42:25para los más pequeños
42:26de la casa.
42:28Revisá su visión
42:29desde los cuatro años.
42:31Un consejo
42:31de salud visual
42:32cortesía
42:32de Opticas Galia.
42:34Opticas Galia
42:35Nueva Sucursal
42:35en San José
42:36Family Guard
42:45Nueva imagen
42:46con la misma
42:47protección total
42:48para tu familia
42:48en temporada
42:49de lluvias
42:50presenta
42:51El Consultorio
42:5210 con 44 minutos
42:56de la mañana
42:57bienvenidos al consultorio
42:58este es el momento
42:59en el que usted
42:59tiene su cita directa
43:00con el experto del día
43:01Mauricio Cordero.
43:02Vamos a empezar
43:03de una vez
43:04dándole la palabra
43:06si se quiere
43:06hoy vamos a leer
43:07el mensaje
43:07de doña María
43:08de los Cisneros
43:09de ella
43:09nos dice que hace
43:10un año doctor
43:10hace un año
43:11y dos meses
43:12la operaron
43:13de la columna
43:14para descomprimir
43:15un nervio
43:15dice que el médico
43:16le dice que tiene
43:17muchos desgastes
43:18en la columna lumbar
43:19y que también
43:19tiene escoliosis
43:20dice que después
43:21de la operación
43:22no mejoró
43:23absolutamente nada
43:24que no puede
43:25tener esa postura firme
43:26y que siempre está
43:27encorvada
43:28que pasa además
43:28mucho dolor
43:29¿será que le puede ayudar
43:31dice ella
43:31a saber si tiene esto?
43:34Habría que hacer
43:34un análisis
43:35del dolor
43:35que tiene
43:36la televidente
43:37para poder entender
43:39cuáles son
43:40las características
43:40las enfermedades
43:42que generan
43:43compresión
43:43de nervio
43:44pueden ser
43:45todo un reto
43:46e incluso
43:46la cirugía
43:47podría no necesariamente
43:48resolver el proceso
43:49el nervio
43:50es un tejido
43:51de nuestro cuerpo
43:52que es por así decirlo
43:53resentido
43:53entonces si estuvo
43:54mucho tiempo
43:55bajo algún grado
43:56de alteración
43:56y compresión
43:57él podría quedar
43:58con algún grado
43:59de limitación
44:01dolor
44:01de sensibilidad
44:03esta combinación
44:05de desgaste
44:06columna
44:06una aparente
44:08hernia disco
44:08operada
44:09y escoliosis
44:10es pues una
44:11sumatoria
44:11de tres entidades
44:13que pueden generar
44:14dolor
44:14a nivel de columna
44:16en general
44:17las tres
44:18deberían mejorar
44:19también
44:19en el entendido
44:20de llevar un tratamiento
44:21médico
44:22pero también
44:22ejercicios de terapia
44:24fortalecimiento muscular
44:25y ejercicio
44:26sin hacer
44:27una evaluación
44:28de la paciente
44:29la sugerencia
44:30tal vez
44:30número uno
44:31sería de hacer
44:32la consulta
44:33con el cirujano
44:33que posiblemente
44:35fue un neurocirujano
44:36y entender
44:37si ella podía tener
44:38algún grado
44:38de ejercicio físico
44:40de fortalecimiento
44:42uno que es seguro
44:43es el ejercicio
44:44en piscina
44:45por ejemplo
44:45los acuadrobicos
44:47o la natación
44:47per se
44:48que podrían ayudar
44:49a mejorar
44:49la escoliosis
44:50podrían ayudar
44:51a mejorar
44:51el dolor por desgaste
44:52y también
44:53en muchísimos casos
44:54no tienen
44:55contraindicación
44:56en el contexto
44:57de una raíz
44:58de nervio
44:58atrapada
44:59que se operó
45:00excelente doctor
45:01muchas gracias
45:01por ayudarle
45:02a doña María
45:03nos vamos con
45:04doña Tatiana Fernández
45:05desde Sarapiquí
45:06bienvenida
45:06¿cómo está?
45:07hola hola
45:08bendiciones
45:09igualmente
45:10cuéntenos
45:11cuál es su consulta
45:11para el doctor
45:12ok
45:13espero que me escuchen
45:14bien porque
45:14está lloviendo demasiado
45:16escuchamos
45:17adelante
45:17mi esposo
45:19hace más de
45:2025 años
45:22tuvo un accidente
45:23él estaba en un techo
45:24y se cayó
45:25y cayó sentado
45:26él
45:27lo estuvieron viendo
45:28por medio del link
45:29y tal
45:29después de eso
45:31él dejó de atenderse
45:32pasaron los años
45:33pero de hace 5 años
45:34para acá
45:35él viene mal
45:37y mal
45:37y mal
45:38la pregunta es esta
45:39porque a él
45:40me le hicieron un sac
45:41y sale un bulto
45:42en la tercera parte
45:44y quinta vértebra
45:45me dijeron
45:45lo que no sé
45:47es si esto
45:48afecta
45:49a este tema
45:50de hoy
45:51que es
45:52el
45:53perdón
45:54el
45:54escondiloartritis
45:56exactamente
45:57sí señora
45:57y
45:58él ha tenido
46:00y ha presentado
46:00convulsiones
46:02luego
46:03es hipertenso
46:04tiene 60 años
46:05y mi hermana
46:06hace poco
46:07le pasó igual
46:08ella tuvo un accidente
46:09le cayeron
46:10en un supermercado
46:11unas cajas
46:11en la cabeza
46:12tiene una hernia
46:13en las cervicales
46:15la semana pasada
46:16presentó desvariación
46:18estuvo en el hospital
46:19y la diagnosticaron
46:20epiléptica
46:21todo eso
46:22puede venir también
46:23con eso
46:24que están hablando hoy
46:25o es totalmente aparte
46:27bendiciones y gracias
46:28gracias a usted
46:29doña Tatiana
46:30doctor
46:31el compromiso
46:32tipo convulsión
46:33o epilepsia
46:34no está asociado
46:35a las manifestaciones
46:36de la escondiloartritis
46:37tampoco es
46:39una entidad
46:39que nosotros veamos
46:40desencadenada
46:41por accidentes
46:42como tal
46:43que ella comenta
46:43de las caídas
46:44y esos detallitos
46:45si sabemos
46:46que el microtrauma
46:47que tiene que ver
46:48más con el uso
46:49de alguna de las
46:50partes de nuestro cuerpo
46:51que genera un proceso
46:52de inflamación
46:53si se puede
46:54ser como un desencadenante
46:55pero
46:56nuevamente
46:58con la consulta
46:59de la señora
47:00habría que evaluar
47:01a los familiares
47:01para entender bien
47:02cómo es la característica
47:03del dolor
47:04y si puede ir
47:05más de la mano
47:06de una manifestación
47:07de una hernia
47:09de disco
47:09que pues
47:10podría tener
47:10algún grado
47:11de relación
47:12con trauma
47:13o golpe
47:14pero si
47:15tal vez
47:16la pregunta
47:17específica
47:18me parece
47:18que con lo que
47:19ella me cuenta
47:19no hay una relación
47:20para poder considerar
47:22esta enfermedad
47:22como un causal
47:24¿a qué médico
47:24le podríamos decir
47:25que se remita
47:25entonces?
47:26yo pensaría
47:27nuevamente
47:27sin saber de síntomas
47:28como número uno
47:30a especialistas
47:30de columna
47:31que en ese caso
47:32sería un neurocirujano
47:34o un ortopedista
47:35otra llamada
47:36desde Zara Piquí
47:37saludos hasta
47:37esta comunidad hermosa
47:39doña Silvia
47:39usted tiene una consulta
47:40adelante
47:41yo quería preguntarle
47:45al doctor
47:46que yo permanezco
47:49con un dolor
47:50muy fuerte
47:51lo que es
47:52la espalda baja
47:54de viaje
47:55lo que es
47:56la colita
47:59que le decimos
48:00pero es un dolor
48:01persistente
48:02que me duele
48:04y a veces
48:05se me pasa
48:05para lo que es
48:06la rodilla
48:07derecha
48:08y a veces
48:09puedo
48:10caminar bien
48:12y a veces
48:13no
48:13tengo que tomar
48:14analgésico
48:15para que
48:16se me salme
48:16el dolor
48:17pero no puedo
48:18dormir
48:18ni en la noche
48:21y no puedo
48:22estar tranquila
48:23hasta que me tome
48:23un analgésico
48:24y ya este dolor
48:26lo tengo
48:27ya hace
48:27como más
48:28de dos meses
48:29pero
48:30me he tratado
48:33de hacer
48:33rayos X
48:34pero me sale
48:35que es normal
48:36o sea
48:37que no tengo
48:38nada
48:38entonces yo quería
48:39saber
48:39si es esa
48:40esto que dicen
48:42que es con
48:42entonces
48:43¿cómo es
48:44con diluartritis?
48:45sí señora
48:45el dolor
48:48tiene un componente
48:49de irradiación
48:51ella comenta
48:51que empieza
48:51en la espalda
48:52y que se corre
48:53hacia la rodilla
48:54sí es importante
48:55recordar
48:56que esos dolores
48:57con ese tipo
48:58de irradiación
48:58pueden ser secundarios
49:00a compresión
49:01de nervio
49:01si la radiografía
49:03por ejemplo
49:04se describe
49:04como normal
49:05eso es un hallazgo
49:06tal vez
49:07frecuente
49:07en gente
49:08que tiene
49:08una hernia
49:09de disco
49:10que pues
49:11por medio
49:12de la radiografía
49:13no se puede
49:14ni se debe
49:14buscar
49:15diagnosticar
49:16tal vez
49:17la pregunta
49:18inicial
49:19sería
49:19¿hay sensaciones
49:21feas?
49:22hormigueos
49:22adormecimiento
49:23calores
49:24sensación de frío
49:25sensación como
49:27si un animalillo
49:28le caminara
49:28por la piel
49:29hacia la zona
49:30de la rodilla
49:30si hay alguno
49:31de estos
49:32pues es un síntoma
49:33sospechoso
49:34de afectación
49:35de nervio
49:35entonces yo me orientaría
49:37en buscar
49:37ese tipo de análisis
49:39sin saber
49:40la edad de la señora
49:42tal vez el tiempo
49:43de sintomatología
49:46si aparece
49:47en la mañana
49:48en la tarde
49:48es un poquito
49:49más difícil
49:50a favor
49:50tiene ser mujer
49:51recordemos que
49:52las espondiloartritis
49:53tal vez son enfermedades
49:54un poco más prevalentes
49:55en hombres
49:56y no sé
49:57por lo que le escuché
49:59tal vez
49:59no sé si en edad
50:01ronde ahí
50:02pero
50:02si es una persona
50:04de menos de 45
50:05también podría tener riesgo
50:07pues
50:07la evaluación
50:08de especializadas
50:09especializada
50:10en dolores crónicos
50:11siempre es algo indicado
50:12¿verdad?
50:13pero tal vez concluir
50:14que haya un riesgo
50:15de espondiloartritis
50:15me parece que no
50:16bueno
50:17le agradecemos muchísimo
50:18a doña Silvia
50:19y le recordamos
50:20doña Silvia
50:20que para que ingresen
50:21otras llamadas
50:22necesitamos que usted
50:23corte su teléfono
50:24o la llamada
50:25si nos puede ayudar
50:25con eso
50:26mientras tanto doctor
50:27tenemos otra pregunta
50:28que nos hace en este caso
50:29doña Ligia
50:30a través de nuestro
50:32whatsapp
50:32y ella dice que tiene
50:3341 años
50:34que tiene también
50:35psoriasis
50:36y que justamente
50:37le empezaron ahora
50:39los dolores de columna
50:40las dos cosas
50:42por lo que vimos hoy
50:43¿qué le podríamos decir a ella?
50:44hay que revisarla
50:45definitivamente
50:46si es una
50:48mezcla de sintomatología
50:50de riesgo
50:51importante saber
50:52el tiempo
50:53del inicio de la psoriasis
50:54porque hemos visto
50:55que los pacientes
50:56que desarrollan
50:57artritis por psoriasis
50:58lo hacen usualmente
51:00de una forma
51:00relativamente rápida
51:02entonces eso es
51:03un detalle importante
51:04también hay que conocer
51:05algunos detalles
51:06de la paciente
51:07cómo está
51:08su actividad física
51:10si ha tenido
51:10algún tipo de cambio
51:11importante
51:12en peso corporal
51:13si tiene una rutina
51:15de trabajo
51:16que la predisponga
51:16a tener dolor
51:17porque si no hay que concluir
51:18que todos los pacientes
51:19con psoriasis
51:20que les duele la espalda
51:21van a desarrollar
51:22artritis por psoriasis
51:23por supuesto
51:24que hay que evaluarla
51:25pero también hay que pensar
51:26en causas tal vez
51:28frecuentes
51:29y recurrentes
51:30de dolor de espalda
51:31como un diagnóstico diferencial
51:33ella misma nos indica
51:34que también tiene
51:34neuropatía diabética
51:36y usted nos comentaba
51:37ahora que una de las cosas
51:38en las que más deben
51:39enfocarse este tipo
51:40de pacientes
51:41es en no desarrollar
51:42justamente esta otra
51:43enfermedad
51:44que es algo complicado
51:45porque verá que la relación
51:47de por ejemplo
51:48enfermedad psoriásica
51:49con complicaciones
51:50de colesterol
51:51triglicéridos
51:52hipertensión
51:52diabetes
51:53es algo muy prevalente
51:55es algo muy frecuente
51:56y es parte
51:56de lo que consideramos
51:57el mecanismo
51:58de enfermedad
51:59de la enfermedad psoriásica
52:02hay que hacer ese análisis
52:04y eso pues
52:04le mete una variable
52:05más a la situación
52:06para tratar de entender
52:08qué es lo que
52:08puede estar afectando
52:10a la televidente
52:10nos vamos
52:11hasta desamparados
52:12y le damos la bienvenida
52:13a doña Marisa
52:14¿cómo está?
52:15bienvenida a los doctores
52:16bien, gracias a Dios
52:18adelante con su consulta
52:21doña Marisa
52:21mi consulta es esta
52:23es que verás
52:23que yo tengo ya
52:24como tres meses
52:25de estar haciendo
52:26un dolor en la columna
52:27y en la planta
52:28de los pies
52:29el dolor me irradia
52:30hasta arriba
52:30hasta la columna
52:31y a veces
52:32cuando me levanto
52:34una mañana
52:34no puedo poner
52:35la planta
52:36de los pies al suelo
52:36porque me duele
52:38toda la planta
52:38del pie
52:39la columna
52:39yo padezco
52:40artritis reumatoide
52:41si tomo metotexate
52:43la combinación
52:46de artritis reumatoide
52:47y espondriartritis
52:48es algo realmente
52:49infrecuente
52:52de hecho que
52:53hay criterios
52:54diagnósticos
52:55que buscan
52:56que no hayan
52:56exámenes
52:57de una cosa
52:57para no pensar
52:58en la otra
52:59pues
52:59hay que hacer
53:01un análisis
53:01la artritis reumatoide
53:02per se
53:03no es una enfermedad
53:04que afecte columna
53:05pero si podría
53:06generar algunos
53:06de los otros dolores
53:07que la
53:08televidente
53:09nos comenta
53:10en ese sentido
53:11hay que hacer
53:12una evaluación
53:13específica
53:14por medio
53:15de su médico
53:16tratante
53:16como para entender
53:17un poquitito
53:18más a fondo
53:18la naturaleza
53:19del dolor
53:20hay que ver
53:21cómo está nuevamente
53:22ejercicio
53:23si hay cambios
53:23en porcentaje
53:24de peso corporal
53:26porque muchos
53:28de los síntomas
53:29pueden también
53:30asociarse
53:31a desacondicionamiento
53:32físico
53:32que en algunos
53:33pacientes con artritis
53:34dependiendo
53:35de la condición
53:35de la artritis
53:36pueden verse
53:38muchas veces
53:38los pacientes
53:39tienden a ser
53:40un poco sedentarios
53:41y tienden
53:41a desarrollar
53:43otros dolores
53:44que no necesariamente
53:45son de origen
53:46reumatológico
53:46pero el trabajo
53:48de nosotros
53:48los reumatólogos
53:49es específicamente
53:50eso
53:50llegar a la claridad
53:52del diagnóstico
53:53y evitar el error
53:53¿cuál sería el error?
53:55pensar que por ejemplo
53:55es artritis
53:56y sobre tratar
53:57la artritis
53:57con complicaciones
53:58que podría venir
53:59por ese
54:00sobre tratamiento
54:01son las 10.55
54:02minutos de la mañana
54:03doctor
54:04quedan muchísimas consultas
54:05y la mayoría
54:06de las que estaba leyendo
54:07están relacionadas
54:08con
54:08me dolió la espalda
54:10porque me caí
54:10tuve un trauma
54:12en algún momento
54:13un accidente
54:14me hicieron una operación
54:15por alguna otra situación
54:16si hay
54:17uno de estos
54:19orígenes
54:19de dolor
54:20es decir
54:20el origen
54:22de mi dolor
54:22está relacionado
54:23con esto
54:23y no con algo
54:24esporádico
54:25necesariamente
54:26podríamos entonces
54:27irnos por la parte
54:27reumatológica
54:28porque hoy
54:29hemos dirigido
54:29a muchos
54:30también a neurólogos
54:31a ortopedistas
54:32por ejemplo
54:32sí
54:33todo puede pasar
54:35¿verdad?
54:36los pacientes
54:36con esponeloartritis
54:37también dependiendo
54:39del grado de inflamación
54:40y la limitación funcional
54:41pueden predisponerse
54:42a caídas
54:42pero no es normal
54:43que la caída
54:45sea nuevamente
54:46el desencadenante
54:47entonces
54:47estamos hablando
54:49de dolor de espalda
54:50es demasiado amplio
54:51el diagnóstico diferencial
54:52y ahí lo importante
54:53tal vez es
54:54sentarse a hablar
54:55con especificidad
54:56y calma
54:56para entender
54:57si hay riesgo o no
54:58conclusión
54:59hay tratamiento
55:00podemos tener
55:00una gran calidad de vida
55:02si lo logramos
55:02diagnosticar también
55:03a tiempo
55:04exactamente
55:05y nuevamente
55:06lo insidioso
55:07dolor de espalda
55:08insidioso
55:09es un síntoma clave
55:10para tomar en cuenta
55:11y empezar en estas enfermedades
55:12doctor le agradecemos
55:13muchísimo
55:13de verdad
55:14su tiempo
55:14su conocimiento
55:15compartir con nuestros
55:16televidentes
55:16y por supuesto
55:17también responder
55:18parte de esas preguntas
55:19que nuestra audiencia
55:20tenía para usted hoy
55:21un gusto
55:21un gusto
55:21acompañarlo siempre
55:23Jennifer
55:23y gracias a ustedes
55:24también por habernos
55:25acompañado
55:25llegamos hacia el final
55:26de los doctores
55:27recuerde que su cita médica
55:28es mañana también
55:29a partir de las 10 en punto
55:30de la mañana
55:31aquí en los doctores
55:31gracias
55:32que esté muy bien
55:32Dios lo bendiga
Recomendada
1:35
|
Próximamente
56:03
53:58
58:13
49:24
48:26
45:58
57:17
43:22
46:39
52:23
57:14
52:49
55:00
54:05
44:45
52:04
54:38
54:00
55:07
58:19
53:29
55:33
52:58
58:13