Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 22/5/2025
Transcripción
00:00La pérdida de fuerza, estabilidad y la masa muscular, muchos la relacionan con algo natural
00:12del envejecimiento.
00:13Aunque uno esté mayor, ya hay que hacer ejercicio porque ahí va la pérdida de fuerza.
00:17Sin embargo, hay factores que adelantan estas consecuencias muy relacionadas a las personas
00:22adultas mayores.
00:24Tiene que ver mucho con alimentación, con ejercicio, ejercicio adecuado.
00:29Una población con muchos pacientes que sufren el impacto de mantener el balance, sostener
00:34objetos o caminar con normalidad.
00:36La sarcopenia, cómo prevenirla y atenderla para tener un mejor estilo de vida.
00:41Nuestra consulta de hoy en Los Doctores, con Jennifer Segura.
00:51El programa llega a ustedes gracias a UCMED, una universidad que impulsa el conocimiento,
00:57la práctica y la innovación para transformar la salud del país y la región.
01:0110 con un minuto de la mañana.
01:07Qué gusto que nos estén acompañando aquí en Los Doctores.
01:10Usted ya vio cuál es el tema.
01:11Es un tema al que, por cierto, tuvimos que ponerle una pausa debido a la elección el
01:16pasado 8 de mayo del nuevo Papa, pero es un tema que realmente nos importa a todos.
01:21Le importa su salud en muchísimas áreas y, por supuesto, que queríamos retomarlo
01:25y llevarle a usted toda la información por usted y por los que ama.
01:28Vamos a conocer de una vez al experto del día.
01:37Alejandro Cobb Sánchez es endocrinólogo, graduado de Medicina y Endocrinología de
01:42la Universidad de Costa Rica.
01:44También tiene estudios sobre la interpretación de densitometría ósea en la Universidad
01:49de Nuevo León, México.
01:50El doctor Cobb fue jefe de endocrinología del Hospital San Juan de Dios y actualmente
01:55trabaja en el sector público en la clínica Los Yosses.
01:58Doctor Cobb, qué gusto tenerlo nuevamente aquí en Los Doctores.
02:11Encantado.
02:12Gracias por regresar.
02:13Gracias a ustedes.
02:14Doctor, ¿le parece si retomamos pensando en esas personas que no pudieron ver tal vez
02:18el pasado 8 de mayo, el inicio de esta entrevista, empezando con el tema de qué es la sarcopenia
02:23y cómo nos afecta?
02:25Sí, la sarcopenia la podemos definir como una enfermedad.
02:28Es una enfermedad que afecta a los músculos esqueléticos, es decir, los músculos que
02:35rodean prácticamente todo nuestro cuerpo y se caracteriza principalmente por la pérdida
02:40de la fuerza.
02:41Además, va a haber usualmente una disminución de la masa, es decir, del tamaño del músculo
02:49y conforme la enfermedad va avanzando, el verdadero problema es que el paciente va perdiendo
02:55funcionalidad y va a tener cierta discapacidad para realizar las labores de la vida diaria.
03:02Doctor, tal vez para entender más, vamos a hacernos de este lado porque evidentemente
03:06queremos entender cómo se ve un músculo normal, cómo se ve un músculo que ya tiene
03:11esta enfermedad.
03:12Tal vez usted aquí nos explica esa composición.
03:14Claro, el músculo debe tener un tamaño que nos permita realizar todos esos movimientos
03:20que necesitamos y podemos ver en esta gráfica cómo el músculo puede perder ese tamaño,
03:28pero básicamente lo que nos interesa es no perder la fuerza porque es la fuerza del músculo
03:34los que nos va a permitir hacer todos los movimientos que utilizamos en nuestra vida
03:38diaria.
03:39Y a veces los damos por sentado.
03:40En la siguiente imagen, doctor, tal vez usted nos pueda ayudar a entender entonces cuál
03:44es esa función de los músculos.
03:45Claro que sabemos que nos ayuda a movernos, pero en este sentido, ¿por qué es tan importante
03:49tenerlos fortalecidos?
03:50Sí, como vemos acá, los músculos decíamos que rodean prácticamente a todo el esqueleto
03:57y los músculos sirven para mantener nuestra postura, la postura erecta y para todos los
04:03movimientos, las flexiones de las extremidades, el caminar, el empujar objetos, de ahí que
04:10es un órgano realmente muy importante en las actividades diarias.
04:15Pensando ahora ya en el tema en sí de la sarcopenia, ¿hay algún factor hereditario,
04:21algo fisiológico que haga que ya yo por naturaleza empiece a perder esto?
04:26Pensando tal vez en adultos mayores.
04:28Hay cuatro factores que son básicamente los que afectan este problema, definitivamente
04:34es un tema que tiene que ver con la edad, a mayor edad va a haber mayor probabilidad
04:39de tener este trastorno, pero también hay otros factores que pueden ser igualmente importantes
04:44como es la falta de actividad física, el ejercicio es sumamente importante, una buena
04:50nutrición y también la presencia de enfermedades, enfermedades crónicas usualmente es otro
04:58de los factores que puede hacer que este padecimiento se presente.
05:02Doctor, venía, vamos a movernos hacia esta otra zona donde tenemos otras imágenes que
05:07nos pueden ayudar a entender porque tendemos a decir que por envejecer vamos a perder masa
05:12muscular, usted ya nos dijo que sí es posible, pero no necesariamente vamos a llegar a la
05:17sarcopenia, ¿es así?
05:18Probablemente después de los 50 años vamos a tener cierto grado de pérdida que se calcula
05:24más o menos de un 6% del volumen del músculo cada 10 años, sin embargo esto no es algo
05:31que nos condena a tener un problema de sarcopenia en la edad adulta, sino que debemos de evitar
05:38que esto avance a tal grado que nos afecte en nuestro desempeño, aquí podemos ver como
05:45el músculo va sufriendo y va perdiendo volumen y aparece más bien mayor cantidad de grasa
05:53tanto alrededor del músculo como dentro del músculo y eso es uno de los factores también
05:58que favorece el mal funcionamiento.
06:02Vemos en esta imagen también doctor, y usted me ayuda a entender las diferencias, por ejemplo
06:05veo yo esta parte que se ve como más pegadita y aquí vemos un poquito también más de apertura
06:12dentro del mismo músculo y como que no está tan fibroso, diría uno.
06:16Correcto, es precisamente esta grasa que está infiltrando los diferentes fascículos que
06:22son los grupos de fibras musculares que conforman un músculo como tal y esa grasa, procesos
06:29o células que producen inflamación en el músculo, la pérdida del estímulo nervioso
06:35en el músculo es lo que va produciendo ese mal funcionamiento de este órgano.
06:42Doctor, pensando en las personas que hoy están diciendo, bueno sí, es que a mí me dijeron
06:46que tenía que hacer ejercicio pero tengo una enfermedad crónica de fondo que me impide
06:50tener esto, pensemos en, si tengo una enfermedad crónica, puedo padecer o tener más riesgo
06:56de padecer sarcopenia y también qué puedo hacer para justamente lograr hacer ese ejercicio
07:01que me va a ayudar.
07:02Efectivamente, las enfermedades crónicas, las enfermedades que afectan a todo el organismo
07:08como la diabetes, problemas inflamatorios como la artritis, enfermedades intestinales
07:14inflamatorios, en general un gran grupo de enfermedades que posteriormente podríamos
07:18comentar algunas de ellas, favorecen que el músculo se deteriore conforme pasa el tiempo.
07:25El hacer ejercicio, hay que saber prescribir el ejercicio porque hay que tomar en cuenta
07:30todas estas limitaciones que puede tener una persona a la hora de realizar, pero es buscar
07:36exactamente cuál es el ejercicio más conveniente que esta persona pueda realizar, es lo que
07:42nos va a ayudar a que detenga o por lo menos no vaya tan rápido el deterioro que puede
07:49tener.
07:50Doctor, si tuviéramos que hablarle hoy a esas personas que tienen, ya usted nos va
07:53a decir, las enfermedades crónicas tal, tal y tal que están más asociadas a la sarcopenia,
07:58cuáles serían.
07:59Bueno, principalmente diabetes, las enfermedades broncopulmonares, en general cualquier enfermedad
08:08que afecte el funcionamiento de órganos vitales como insuficiencia renal, problemas de cirrosis
08:15del hígado, enfermedades neurológicas degenerativas, la osteoartrosis que es el deterioro de las
08:23articulaciones, las enfermedades malignas, en general toda enfermedad que afecte de forma
08:30general a todo el cuerpo son las que van a favorecer la presencia de estos padecimientos.
08:36En esta imagen que podemos observar doctor, también es parte de la composición del músculo
08:41como tal.
08:42Si, esto es un gráfico que nos demuestra cómo son los componentes de un músculo,
08:48que tenemos fibras musculares, que varias fibras juntas forman lo que llamamos un fascículo
08:55y varios fascículos son los que componen el músculo como tal, ¿verdad?
09:01Esto es el músculo que está compuesto de fascículos y fibras musculares.
09:06Cuando ya yo empiezo, y eso le iba a preguntar, ¿cuáles son esos primeros síntomas?
09:11Porque yo me puedo ver al espejo y uno que se ve todos los días a veces pierde noción
09:14de cómo está, entonces a veces es muy difícil detectar, mira, me veo un poquito más delgado,
09:18pero ¿cómo me siento? ¿Cómo empiezo a sentirme si tengo sarcopenia?
09:22Los síntomas pueden ser muy diversos y no necesariamente ser específicos de este padecimiento,
09:29pero lo que el paciente va a notar más que todo es una sensación de debilidad, ¿verdad?
09:34Menos energía.
09:36Una consecuencia y un síntoma muy preocupante es cuando el paciente sufre caídas, ¿verdad?
09:44Y posteriormente va a ir notando la dificultad que tiene para realizar sus labores como levantarse
09:51de una silla, levantarse de la cama, la pérdida de peso puede ser una de las manifestaciones
09:57que puede tener esta persona.
09:59El tema de la altura, ¿tiende la gente a hacerse un poquito como que uno lo ve como
10:03más chiquitito? ¿Vos ya perdés esta altura también, doctor?
10:06Puede estar asociado a otras condiciones que también producen esta pérdida de altura,
10:12como es ya el deterioro de los discos que están entre las vértebras que se van haciendo
10:17más pequeños y por eso es que vamos perdiendo la altura.
10:22Pero efectivamente son síntomas generales que lo que reflejan es un mal funcionamiento
10:28de su organismo.
10:29Vea, doctor, nosotros nos fuimos a la calle, es muy importante también escuchar qué tienen
10:34que decir nuestros televidentes con respecto a este tema y nuestra compañera Mariana Montoya
10:38justamente conversó con algunos de ellos, ¿le parece si vamos a escuchar qué tienen
10:41que contarnos? Adelante Mariana.
10:43Buenos días compañeros, sin duda el tema de hoy de la pérdida de fuerza genera muchas
10:50reacciones, vamos a ver qué nos han dicho las personas.
10:53Estamos hablando en el programa de hoy sobre la pérdida de fuerza a través de los años.
10:57Tiene que ver mucho con alimentación, con ejercicio, ejercicio adecuado y también la
11:04armonía que tenga uno en el medio donde se desarrolla y la armonía interna.
11:10Yo creo que no haciendo ejercicio, hay que hacer ejercicio y aunque uno esté mayor,
11:15hay que hacer ejercicio porque ahí va la pérdida de fuerza, los músculos y todo se
11:20van atrofiando.
11:21Bueno, mi amor, no la he perdido y hay que hacer ejercicio para no seguirla perdiendo.
11:27Estas son parte de las respuestas que nos han dado las personas aquí en San José.
11:31Continuamos con más en el estudio.
11:34Mariana, muchísimas gracias y también a las personas que ahí en calle nos ayudan
11:39a entender, a traer sus consultas y por supuesto también sus opiniones.
11:42Doctor, ¿le parece si hablamos ahora de diagnóstico?
11:45Claro, yo creo que esto es algo muy importante y aquí tal vez nos vamos a detener un poquito
11:50porque es obligación del médico ir a buscar este padecimiento porque si espera que el
11:57paciente consulte por estos síntomas probablemente estamos ya actuando un poco tarde.
12:02La recomendación es que toda persona mayor de 65 años debe ser evaluada por la posibilidad
12:08de que tenga esta condición o inclusive personas menores, es decir, mayores de 50 años pero
12:15que ya han tenido una caída o han tenido una hospitalización reciente por alguna descompensación
12:22de algún padecimiento crónico, hay que evaluarlas.
12:25Y la forma de evaluarla es muy sencilla, es básicamente hacer un cuestionario de 5 preguntas
12:31que las vamos a puntuar de uno o dos dependiendo de la dificultad que tenga para realizar lo
12:38que vamos a preguntar.
12:40Primero, ¿qué tanta dificultad tiene para levantar un peso de 10 libras?
12:45Y esa pregunta hagámosla nuestros televidentes en este momento, entonces yo en casa quiero
12:49saber si tengo, ¿cuáles son entonces? Otra vez.
12:51¿Qué tanta dificultad tiene para levantar un peso de 10 libras?
12:56¿Qué tanta dificultad para levantarse de una silla sin utilizar las manos?
13:02¿Qué tanta dificultad tiene para movilizarse en su casa, en un salón?
13:09¿Qué tanta dificultad para subir unas gradas de 10 escalones?
13:15Y también preguntar por la presencia de caídas en el último año.
13:22Si ha sufrido una caída, sería un punto. Si ha sufrido dos o más caídas, serían dos puntos.
13:28Y si ninguna, voy con cero. Va de cero, uno y dos. Esa es la escala.
13:32Si en este cuestionario la persona tiene por lo menos dos puntos, ya es una persona que
13:37hay que vigilar a futuro porque podría llegar a tener el problema.
13:41Y si en el cuestionario tiene cuatro puntos, hay que hacer ya estudios porque la probabilidad
13:47de que tenga sarcopenia realmente es muy alta.
13:50Ahora, hablando de la sarcopenia como base para otros padecimientos.
13:54¿A qué se le puede ligar la sarcopenia, por ejemplo, a personas que no han desarrollado
13:59todavía ningún tipo de enfermedad pero que por ya tener esa sarcopenia pueden estar propensos
14:03a empezar a tenerlas?
14:05Eso es lo que es importante de reconocer con este padecimiento porque no es solo un problema
14:10de fuerza. Sabemos que la sarcopenia está ligada a mayor riesgo de desarrollar
14:18trastornos cognitivos, es decir, problemas de demencia, principalmente problemas de memoria
14:24o de otras capacidades mentales. También tiene más riesgo de empeorar todos estos
14:30padecimientos crónicos que ya mencionamos. Mayor riesgo de que si tiene una hospitalización,
14:36la hospitalización se tenga que prolongar o inclusive que muera durante esa hospitalización.
14:44Y lo otro es que la mortalidad general de los pacientes con sarcopenia es mayor que
14:49las personas que no tienen este padecimiento.
14:52Hay una vinculación también con el tema del sistema inmune. Doctor, es decir,
14:56tener más músculo también puede generar que mi parte inmune funcione mejor.
15:00En realidad, el músculo o la salud del músculo es un reflejo de cómo está la salud general.
15:07Y si tenemos un músculo que no funciona bien, probablemente todo nuestro organismo
15:13no está funcionando bien, incluyendo el sistema inmunológico.
15:17¿Hay alguna diferenciación entre sarcopenia para mujeres versus el hombre?
15:22Porque sabemos que los hombres tienden más a tener y a poder formar más rápido el músculo
15:28que muchas veces las mujeres. ¿Esa diferenciación se hace con la enfermedad?
15:32Claro, a la hora de tomar en cuenta factores del tamaño del músculo y la fuerza de ese músculo,
15:39tenemos que tomar en cuenta no solo el sexo de la persona, sino la edad también,
15:44la estatura y otros parámetros que hacen que podamos definir si esta fuerza es la esperada
15:51para esta persona o ya tiene algún grado de deterioro.
15:55Doctor, ¿en niños se puede presentar esto o es más difícil?
15:59Bueno, como decíamos, este es un padecimiento que es muy asociado a la edad
16:04y que conforme las personas mayores avanza la enfermedad,
16:08pero hemos visto que hay algunas alteraciones similares a la sarcopenia a edades más tempranas.
16:14Probablemente no en niños, pero lo importante es que esto se debe prevenir
16:19y para prevenirlo tenemos que actuar desde la niñez para disminuir los factores de riesgo
16:26que desarrollan esta enfermedad.
16:2810 con 17 minutos, doctor. Es momento de hacer una pausa
16:31y al regresar justamente vamos a entrar en esa parte de la prevención
16:34porque esta sarcopenia que usted puede presentar a los 65 la pudo prevenir incluso desde sus 30 años
16:39o como decía el doctor, incluso desde la niñez.
16:41Así que vamos a hablar de alimentación y también de estos factores al regresar.
16:44Quédese con nosotros, ya venimos.
16:5910 con 20 minutos. Qué gusto que ustedes sigan aquí con nosotros en Los Doctores
17:03conversando además con el endocrinólogo Alejandro Kopp.
17:06Hablábamos antes de irnos a la pausa de cómo podíamos prevenir.
17:10Doctor, ¿cuáles son esas formas que sí o sí son infalibles para prevenir la sarcopenia
17:14que es nuestro tema de hoy o la pérdida de fuerza muscular?
17:17Claro, básicamente los factores que nos van a ayudar a prevenir
17:25va a ser una muy buena nutrición en todas las etapas de nuestra vida
17:31y el ejercicio físico que igualmente se puede utilizar en cualquier etapa de la vida.
17:37Doctor, y en ese sentido, hablando de ejercicios,
17:40usted nos lo comentaba hace unos minutos que va a depender evidentemente del caso de cada paciente,
17:46pero en ese sentido, ¿cuáles son como los que tal vez a rasgos generales pueden ayudarnos?
17:52Yo sé que uno que siempre la gente dice, las señoras y los señores, la natación, por ejemplo.
17:57Todo ejercicio va a ser útil, sin embargo, el ejercicio que lo vamos a realizar contra una resistencia
18:04va a ser el que más nos va a ayudar a fortalecer el músculo.
18:08Es decir, un ejercicio, por ejemplo, como usar ligas, bandas elásticas, pesas,
18:15o inclusive utilizar el mismo cuerpo para hacer un ejercicio de fuerza
18:21es lo que más va a hacer que ese músculo no pierda esa fuerza.
18:26Es importante ojalá que pudiera participar en algún momento otro tipo de profesionales
18:32como son los fisiatras o los fisioterapeutas que pueden ayudarnos a prescribir un ejercicio
18:39que sea más adecuado para cada persona dependiendo de las limitaciones que tengan.
18:44Pero en general, el ejercicio de fuerza, el ejercicio contra resistencia es el que más nos va a ayudar.
18:51Podríamos decir en ese sentido, doctor, que sí es muy lindo hacer zumba, que rico que vaya y haga cardio,
18:57que lindo que vaya y camine, que corra incluso, que haga en la caminadora, por ejemplo,
19:04pero sí o sí tiene que complementarse con ejercicios de fuerza.
19:08Eso es lo ideal, claro. El caminar, el hacer cualquier tipo de ejercicio aeróbico
19:14también implica que hay movimiento y eso también fortalece los músculos.
19:19Pero si ya utilizamos algún peso o alguna resistencia, es todavía mejor.
19:24Ok, con las ligas inclusive, que son realmente accesibles muchas veces en muchos lugares
19:29y con la instrucción correcta podríamos sacarle bastante provecho.
19:33Tenemos de alimentación, porque aquí entra todo el tema de las famosas proteínas,
19:38cómolas, cómolas, consumo naturales, hay bebidas que también tienen proteína.
19:42¿Qué podemos decirle a nuestros televidentes de eso?
19:44Sí, la buena nutrición incluye todos los grupos de alimentos que debemos consumir,
19:50pero si queremos fortalecer los músculos, básicamente tenemos que dar un buen aporte de proteína.
19:57Y la principal fuente de proteína son los productos de origen animal.
20:03Entonces, las carnes, la leche, los huevos, también hay proteínas vegetales.
20:10Todos estos alimentos que contengan una porción de proteína
20:15van a ser útiles para contrarrestar el deterioro de los músculos.
20:20¿Qué podemos hablar de esos suplementos?
20:22Por ejemplo, la vitamina D, el omega, que se utilizan para muchísimos otros padecimientos
20:29o la prevención de ellos. ¿En este caso nos puede funcionar?
20:32Sí, siempre la pregunta es de que si hay medicamentos que nos puedan ayudar en este contexto
20:38y a pesar de que todavía no hay suficiente información,
20:43hay algunos medicamentos, llamémoslos así, que podrían ser utilizados.
20:49Vitamina D, omega 3, como usted bien lo mencionaba.
20:52Y también ya sería papel del médico pensar en ciertos medicamentos que van a ser de uso muy restringido
21:00y básicamente siempre guiados por un médico, como pueden ser algunos tratamientos hormonales.
21:06El uso de algunas sustancias que fortalezcan los músculos pueden ser utilizados,
21:12pero como le digo, todavía no es la base del tratamiento,
21:17sino que sigue siendo la dieta y el ejercicio lo que más nos va a ayudar.
21:22Ahora conversábamos también, doctor, de cómo se ven esas personas, cómo se sienten esas personas
21:27y lo llevamos mucho a que se veían como más delgados, puede haber una pérdida de peso,
21:32puede haber incluso ahora que nos decías, verdad, como una postura distinta.
21:36Pero yo quería hacerle una pregunta, evidentemente en nuestro país hay un tema con el sobrepeso y la obesidad, verdad.
21:43Hay datos que dicen que 6 de cada 10 personas tiene sobrepeso u obesidad.
21:47Y en ese sentido le quería preguntar, ¿la sarcopenia, usando esta imagen que teníamos,
21:51puede presentarse en personas que, como decimos popularmente, se ven pochotonas?
21:55Excelente la pregunta porque es importantísimo.
21:58Hay sarcopenia en el paciente obeso.
22:01Entonces no podemos simplemente creer que porque tenemos más bien más peso de la cuenta,
22:07no vamos a tener este problema.
22:09Y es precisamente lo que mencionábamos.
22:12La grasa puede ser el factor más importante del peso de la persona,
22:18infiltrar todas estas fibras musculares y tener un músculo débil, poca cantidad de músculo,
22:27un músculo que no es funcional a pesar de tener sobrepeso u obesidad.
22:33¿Qué opciones hay?
22:34Entonces si pensamos que la forma más eficaz para prevenirlo, combatirlo,
22:40es el ejercicio y evidentemente la alimentación, pero sobre todo en ejercicio,
22:43¿qué pasa con nuestras articulaciones?
22:45Si es que no puedo hacer nada de impacto o incluso a veces la movilidad no me da
22:50para poder hacer esos ejercicios, doctor.
22:52Por eso mencionábamos de que la prescripción del ejercicio debe de individualizarse.
22:57Hay que tomar en cuenta todas estas limitaciones que puede tener el paciente
23:02con problemas articulares, con problemas dolorosos que a veces impiden hacer cierto ejercicio.
23:08Y por eso la valoración de un equipo multidisciplinario podría ser muy útil.
23:13Pero siempre va a haber posibilidades de hacer ejercicios sentados
23:18o en posiciones que sean cómodas para el paciente,
23:22pero la necesidad es fortalecer los músculos que más nos van a ayudar,
23:28como son los músculos de las extremidades,
23:30que son los que nos permiten no perder nuestra independencia.
23:34Conocemos de pacientes con fibromialgia, doctor, que eso es todo un tema.
23:38Es más, estoy segura que ya está dentro de nuestra agenda para tratar el tema de la fibromialgia,
23:42pero tienden a tener dolores muy fuertes que difícilmente se les van a veces hasta con medicación.
23:49¿Qué se le puede decir a un paciente que le dicen, vas a tener sarcopenia,
23:53tenés fibromialgia, necesitamos que hagas ejercicio, pero me va a doler todo?
23:57Sí, sin embargo, paradójicamente muchos de estos pacientes que se quejan de dolores
24:02por fibromialgia o algunos otros padecimientos, conforme avanzan en su terapia con ejercicios,
24:09los dolores pueden ir mejorando.
24:12Entonces, no es una contraindicación, sino más bien es algo que puede ir ayudándoles a mejorar
24:19todos estos otros padecimientos.
24:21Qué importante, definitivamente, doctor.
24:23Yo le quería también hacer en ese sentido algunas preguntas
24:28profundizando en la sintomatología y en ese diagnóstico.
24:31Porque sabemos que hay muchas personas que hoy pueden estar hasta apenas entendiendo
24:36o conociendo que existe el término de la sarcopenia,
24:39pero hay algo que también me pueda decir, o sea, puedo empezar a sentir dolores,
24:43o sea, no solamente cuando hago movimientos.
24:45A la hora de dormir, esto afecta a la condición incluso de mi sueño,
24:48por ejemplo, me puede dar dolores de cabeza.
24:51Conforme la enfermedad va avanzando es que se van presentando
24:55todo este tipo de complicaciones que realmente afectan la calidad de vida.
24:59Lo más frecuente es que el paciente lo que note es esa dificultad
25:04para hacer todas estas labores que mencionábamos que son de la vida diaria.
25:09Dificultad para subirse o bajarse de un automóvil,
25:13dificultad para vestirse por ellos mismos,
25:17y eso va dando un problema de incapacidad y de pérdida de independencia
25:24que hace que la persona también vaya teniendo a veces síntomas depresivos
25:29porque son personas que se sienten con cierta minusvalía, ¿verdad?
25:34Y todo eso también va haciendo que el paciente vaya teniendo otros padecimientos
25:39que pueden irse dando como consecuencia de esta condición.
25:4410 con 28 minutos, doctor.
25:46¿Le parece si vamos a ver qué está ocurriendo hoy en la ciencia
25:49y al regresar venimos también con nuestro mito y verdad?
25:51Sí.
25:52Excelente.
25:53Vamos a repasar.
26:06El 22 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Biodiversidad,
26:10una fecha proclamada por las Naciones Unidas que,
26:13aunque está más vinculada al ambiente,
26:15también tiene una relevancia clave para la medicina y la ciencia.
26:18La biodiversidad es la base de muchas investigaciones médicas y farmacéuticas
26:22como el desarrollo de numerosos medicamentos, incluidos antibióticos,
26:26tratamientos contra el cáncer y productos naturales que provienen de plantas,
26:31animales y microorganismos.
26:33La pérdida de especies representa también la pérdida de posibles curas o terapias futuras.
26:38Por eso, en el contexto costarricense,
26:40este día resalta la importancia de proteger la riqueza natural del país.
26:49¿Siente dolor en el pecho?
26:51¿Cansancio o falta de aire al caminar?
26:54Sus arterias coronarias podrían estar enviando señales de alerta.
26:58Este viernes en Los Doctores hablaremos sobre la salud de las arterias coronarias,
27:03los factores de riesgo más comunes y cómo prevenir bloqueos peligrosos.
27:08El corazón no avisa con tiempo, pero el cuerpo sí.
27:11Los esperamos a las 10 de la mañana por Teletica.
27:18MITOS O VERDADES
27:25¿Mitos o verdades sobre la sarcopenia con el Dr. Alejandro Kopp?
27:29Doctor, ¿está listo?
27:31Empezamos.
27:32Mito o verdad, la sarcopenia es una parte normal e inevitable del envejecimiento.
27:38Esto definitivamente tenemos que erradicarlo porque esto es un mito.
27:43No podemos aceptar que por cumplir años vamos a estar condenados a desarrollar sarcopenia.
27:50Lo importante es que tenemos ya ciertos conocimientos que nos permiten evitar
27:55o por lo menos enlentecer la aparición de esta condición
27:59y por eso no lo vamos a aceptar como algo inevitable.
28:03Vamos con la siguiente mito o verdad.
28:05Una vez que se pierde masa muscular en la vejez no se puede recuperar.
28:10Esto es otro mito también.
28:12Podemos decir que no va a ser tal vez una recuperación completa de la pérdida que hemos sufrido
28:19pero sí vamos a poder recuperar si tenemos una intervención adecuada
28:24básicamente en lo que hablábamos con una muy buena nutrición, ejercicio físico adecuado
28:30y el control de esas otras condiciones o enfermedades crónicas que pueden estar agravando la sarcopenia.
28:38Es decir, se puede ganar masa muscular después de los 65 años, nunca es tarde.
28:42Definitivamente.
28:43Vamos con la siguiente, doctor.
28:45Mito o verdad.
28:46Comer suficiente proteína puede ayudar a prevenir o a tratar la sarcopenia.
28:51Esto es verdad y esto es uno de los consejos que vamos a dar
28:56que la alimentación siempre es importante en todo padecimiento
29:01y en la sarcopenia todavía con mayor razón.
29:04La ingesta de proteínas, los alimentos de origen animal, las carnes, la leche, los huevos
29:12y proteína vegetal como son las leguminosas,
29:16todo esto nos va a ayudar a dar una mayor cantidad de proteína en nuestra dieta.
29:21Y podríamos buscar con la guía adecuada suplementación si fuera necesario.
29:26Si fuera necesario, verdad, y por eso el apoyo de una nutricionista
29:30o una persona que trabaja en este tema puede también ser importante.
29:34Vamos con la siguiente, mito o verdad.
29:37El ejercicio de fuerza es más efectivo que caminar para prevenir la sarcopenia.
29:42Sí, mencionamos que esto era verdad.
29:45Todo ejercicio va a ser muy útil y si solo podemos caminar porque tenemos otras limitaciones,
29:51debemos hacerlo.
29:53El ejercicio hay que hacerlo regularmente, verdad.
29:56No sirve hacer un ejercicio de dos horas pero una vez al mes, eso no.
30:02Es preferible hacer menos tiempo pero de forma regular.
30:07Pero si lo hacemos, un ejercicio que sea de resistencia, de fuerza,
30:12va a ser todavía más útil para fortalecer los músculos.
30:16Igual con la guía adecuada, verdad, no se vayan a poner a buscar a veces tutoriales, verdad.
30:20Creo que es importante también ese mensaje que necesitamos.
30:23Esto se vuelve un tema multidisciplinario.
30:25Sí, el ejercicio es individual.
30:28No podemos aceptar que todo ejercicio va a ser para todas las personas.
30:32Ojalá exista un profesional que sea el que indique qué tipo de ejercicio vamos a hacer.
30:38Y vamos con nuestro quinto mito o verdad.
30:41Suplementos como la vitamina D pueden ser útiles en el tratamiento de la sarcopenia.
30:46Sí, esto es verdad.
30:49Mencionábamos que todavía falta un poco de información para reconocer cuál es el alcance
30:55de todas estas sustancias o suplementos en cuanto a la mejoría de lo que llamamos
31:00las consecuencias de la sarcopenia.
31:03Pero definitivamente hay estudios que muestran que puede haber mejoría
31:08en el funcionamiento muscular con el uso de la vitamina D.
31:12Bueno, esto fue nuestro mito o verdad.
31:14Al ser las 10 con 34 minutos, doctor, vamos a hacer una pausa.
31:17Y al regresar, aliste su teléfono, aliste también si quiere hacerlo vía línea
31:23como la que está apareciendo en este momento en su pantalla.
31:26Y esas preguntas que usted le quiera hacer al experto del día de hoy sobre la sarcopenia
31:30por usted o por alguien en su familia a quien usted ha notado como un poco más débil.
31:34Así que ya casi regresamos con esto, quédese con nosotros.
31:48Alivmax, el poder del alivio por 24 horas, presenta la ciencia en el mundo.
32:01Una investigación médica busca detener el avance de la osteoporosis.
32:05Se trata de un estudio de ingenieros biomédicos de la Universidad de Duque
32:10en Carolina del Norte, en Estados Unidos.
32:12La prueba se realizó con éxito en ratones y encontraron que hay un recepto bioquímico
32:17que cuando se activa puede generar las células que fortalecen los huesos.
32:21Si bien los resultados son muy positivos, crear una molécula pequeña que lo active
32:26sin efectos secundarios es una tarea difícil.
32:30Por eso esta investigación se mantiene para hacerla realidad.
32:34Family Guard, nueva imagen con la misma protección total para tu familia
32:39en temporada de lluvias, presenta El Consultorio.
32:4610 con 38 minutos, seguimos aquí en Los Doctores.
32:49En este momento en su pantalla está apareciendo el número telefónico
32:52para que tenga su cita directa con el doctor Alejandro Kopp.
32:55Esta mañana, 22.9623.
33:00Dice Doña Ingrid, buenos días, mi mamá tiene 77 años, se me ha quebrado dos veces ya.
33:05El mismo pie, diferente fisura.
33:07Ella padece de fibromialgia, pero ahora está con un dolor muy fuerte en uno de sus brazos.
33:11Dice que ya no tiene la misma fuerza y que además tiene dañado el manguito rotador.
33:16¿Qué puede hacer con este tema de fortalecimiento de los huesos?
33:19Bueno, el doctor Alejandro Kopp nos ha contado que tiene un problema con los huesos.
33:24Además tiene dañado el manguito rotador.
33:27¿Qué puede hacer con este tema de fortalecimiento?
33:31Porque finalmente uno dice, algo está pasando con los músculos, ¿verdad?
33:34Sí, bueno, este es un buen ejemplo para ver lo que puede suceder
33:39como consecuencias de dos padecimientos que pueden tener una relación directa.
33:45El problema de la sarcopenia está muy relacionado también con el riesgo de desarrollar osteoporosis
33:51y esto va a provocar que ante una caída el riesgo de una fractura sea mucho mayor.
33:58La señora que nos hacía la consulta, o la madre de la señora,
34:03pues ya tiene la edad donde podría tener esta condición y ya tiene consecuencias,
34:10por lo cual es una persona que debe ser evaluada oportunamente
34:15para hacer una intervención que logre disminuir la progresión, por lo menos, de este padecimiento.
34:22Vamos a darle la bienvenida también aquí a los doctores, a doña Ania Ulloa, desde Turrialba.
34:27¿Cómo está, doña Ania? Adelante con su pregunta.
34:30Hola, muy buenos días, saludos para los dos.
34:33En especial, bueno, a este señor que nos cayó como anillo al dedo a nuestra familia.
34:38Mucho gusto, doctor, muchas gracias.
34:41Mira, te cuento, mi mamá tiene 77 años, padece de sarcopenia, también de depresión alta.
34:49Es una persona sumamente activa, mi mamá con 77 años, ella baila, hace aeróbicos, hace todo,
34:55pero resulta que ayer se dio su caída, se golpeó mucho una rodilla, solamente la rodilla,
35:01y pues se llevó al hospital. Gracias a Dios le hicieron bastante esplaca,
35:06se atendió para que, a ver si tenía alguna fisurita ahí en esa rodilla, pero gracias a Dios que no.
35:12Ahora está en la casa con mucho dolor, de hecho los está viendo, con mucho dolor de rodilla, muy inflamada.
35:19Le pregunto a la especialista qué nos recomienda hacer con ella, con ese pie, con esa rodilla,
35:25si se pone hielo, si le compramos antiinflamatorios, si le compramos cosas para el dolor.
35:32Quisiera saber, estoy muy atenta para ver qué nos recomienda para hacer ahora con mi mamita,
35:37ella tiene 77 años y pues ahora resultó con ese golpe ahí en la rodilla.
35:43Muchísimas gracias y excelentísimos programas.
35:46Saludos desde Turrialba, Ania Ulloa para servirles, muy amables, muchas gracias.
35:50Qué linda energía la de doña Ania y un saludo también para su mamita,
35:54esperando que por supuesto se recupere pronto.
35:56Doctor, ¿qué le podemos decir?
35:57Sí, bueno, yo creo que igual es un ejemplo de lo que venimos hablando, ¿verdad?
36:02Ahora en este momento pues las consecuencias de esa caída, el dolor y la inflamación,
36:08pues hay que tratarlas adecuadamente, probablemente con un poco de reposo temporal,
36:13antiinflamatorios efectivamente, pero lo más importante es que ella necesita mantener
36:20esa buena calidad de vida que ella nos describe, debe mantenerse haciendo ejercicio,
36:25debe también tener la intervención en la parte nutricional para asegurarse
36:30de que está consumiendo una cantidad adecuada de proteínas
36:34y controlar muy bien los padecimientos crónicos que pueda tener
36:38para que esta condición no le vaya a dar otras consecuencias todavía más severas.
36:44Voy a utilizar la pregunta de doña Ana María que nos dice,
36:47tengo 60 años, tengo debilidad en las piernas y me cuesta levantarme cuando estoy sentada.
36:52Nos pregunta, ¿será sarcopenia? Y en ese sentido, doctor, ¿nos puede tal vez repetir
36:56cuáles son esas preguntas que deberíamos hacernos? Porque a veces debilidad en las piernas
37:00no necesariamente significa que es que tengo sarcopenia.
37:03No, no necesariamente, pero es una de las preguntas que está en este cuestionario
37:09que mencionábamos que es bastante sugestivo y por lo cual requiere de una evaluación
37:15más profunda para tener una medición más exacta de cuál es el grado de fortaleza
37:21que ella tiene y la cantidad de músculo que ella tiene para poder diagnosticar
37:27con mayor seguridad el padecimiento. Pero sí, el necesitar usar las manos
37:36para apoyarse en una silla y levantarse ya es un grado de dificultad
37:41que ya es una condición que predispone o que sugiere la posibilidad de que tenga sarcopenia.
37:49Decíamos la dificultad para subir 10 escalones, la dificultad para levantar
37:55un peso de 10 libras o de movilizarse libremente sin problemas en cualquier tipo de habitación
38:03y la presencia o no de caídas es lo que nos puede llamar la atención para consultar
38:09y poder evaluar correctamente a esta persona.
38:13Le damos la bienvenida a Doña Luz Arce, a los doctores.
38:16Doña Luz, ¿cómo está?
38:21Sí, adelante con su pregunta, Doña Luz.
38:24Es para preguntarle al doctor, es que yo tengo, ¿cómo se llama eso?
38:29No tengo osteoporosis en un paso antes de osteoporosis.
38:33¿Cómo es que se llama eso?
38:34Osteopenia.
38:35Será osteopenia.
38:37Correcto.
38:38Osteopenia, sí. Y también para preguntarle que tengo una duda con la vitamina D
38:44porque yo la tomo...
38:47¿Bien está?
38:49Gracias.
38:50Doña Luz, escuche por el teléfono, escuche por el teléfono.
38:54Usted nos estaba diciendo que tenía una duda con la vitamina D.
38:57Siga con esa consulta.
38:58Ok, y entonces yo tengo una duda porque yo tengo mucho tiempo de estarla tomando.
39:05Uy, desde que me diagnosticaron que tenía, ¿cómo se llama?
39:11Entonces yo quería saber qué pasa si la estoy tomando tanto tiempo
39:18porque yo voy a decir que no se debe tomar por mucho tiempo.
39:22Entonces esa es la pregunta.
39:24Muchas gracias, Doña Anny.
39:25Sí, bueno, esta es una consulta que es importante aclararla.
39:30El problema de la vitamina D no es necesariamente el tiempo que se puede tomar.
39:35Se puede tomar por el resto de su vida, no hay ningún problema.
39:38El problema sería estar utilizando una dosis excesiva
39:42porque la vitamina D puede ser tóxica si se utilizan cantidades excesivas.
39:48Usualmente las cantidades que hay en los productos farmacológicos
39:53no son lo suficiente como para poder tener intoxicación,
39:57pero si está prescrita por un médico y él sabe cuál es la dosis correcta
40:02que le está administrando, no hay problema que la siga tomando por el resto de la vida.
40:07Una televidente nos pregunta y nos dice,
40:10mi mamá tiene 76 años y hace como dos años empezó a perder la fuerza
40:14y utilizando también esta parte de la osteoporosis, doctor,
40:17porque tenemos algunas consultas sobre eso,
40:19¿hay alguna forma de diferenciar o se pueden confundir este dolor que puedo tener
40:24y debilidad con otro tipo de padecimientos que están más relacionados,
40:28por ejemplo, a los huesos?
40:30Sí, bueno, en un programa anterior que conversamos sobre osteoporosis
40:35que tienen una relación muy directa con la sarcopenia,
40:39porque así como los huesos los vamos fortaleciendo en los primeros años de vida,
40:43el músculo también lo vamos fortaleciendo en los primeros años de vida.
40:48Posteriormente va a haber algún tipo de pérdida,
40:52pero entre más fuertes sean nuestros músculos
40:55y podamos tenerlos bien temprano en nuestra vida,
41:01con más músculos y huesos fuertes menos riesgo de desarrollar osteoporosis.
41:06La osteoporosis, recordemos, no es una condición que produzca dolor,
41:10si hay dolor hay que pensar de que hay otro padecimiento
41:14y ese otro padecimiento pues habrá que evaluarlo,
41:17si es un problema propiamente articular o si el dolor obedece a alguna otra condición
41:24que sea de un problema específico de huesos o de músculo,
41:28pero ya habría que evaluar cada paciente de forma individual.
41:32La sarcopenia nos duele cuando yo voy a hacer movimientos
41:35o solamente siento como esta dificultad, no hay dolor.
41:39No es el síntoma de dolor lo característico,
41:43es más que todo la dificultad por la falta de fuerza que tiene ese músculo.
41:49Vamos a darle la bienvenida a doña Inés Delgado, también aquí a los doctores.
41:53Doña Inés, ¿cómo está? Adelante con su consulta.
41:55Buenos días, solicitar los programas.
41:58Sí, quisiera saber, es que yo tengo el manguito rotador dañado
42:02y me dice la endometría ósea y me salió osteopenia.
42:07¿Qué peligro hay de una caída? Sí, muchas gracias.
42:14Muchas gracias a usted y también de sarcopenia, usted decía que están relacionados.
42:18Claro, sí. Bueno, ella mencionaba dos padecimientos,
42:23la osteopenia que es un problema específicamente de los huesos
42:27que ya ha ido perdiendo un poco de fortaleza y de densidad de esos huesos
42:33y la lesión del manguito rotador que es una lesión más que todo de tipo mecánica
42:38donde hay inflamación y de otras estructuras ligamentosas y tendinosas,
42:45pero que ambas pueden limitarle su funcionamiento
42:51pero que realmente lo que necesita es fortalecer esos huesos,
42:55fortalecer esos músculos con lo que hemos estado comentando.
42:59Y nos vamos a ir hasta Palmares con Doña Marta Rojas.
43:02Bienvenida, Doña Marta, a Los Doctores. Adelante con su consulta.
43:07¿Perdón? Adelante con su consulta, bienvenida.
43:10Dame un momento para bajar el teléfono. Bájale el volumen al teléfono, exacto.
43:15Escúchenos por el teléfono, Doña Marta.
43:17Buenos días, ¿cómo están?
43:19Bien, gracias a Dios. ¿Ustedes qué tal?
43:21Bien, gracias a Dios.
43:23Eso, adelante con su consulta.
43:29Sí, es una pregunta.
43:36La escuchamos, Doña Marta.
43:37Es que estoy escuchando por el teléfono, pero ya lo bajé.
43:42Este, vea, es una pregunta del doctor.
43:45Que yo tengo como, bueno, no sé cuántos años hace de que me
43:51decretaminaron este...
43:58La escuchamos.
43:59¿Qué le diagnosticaron?
44:01Me diagnosticaron osteoporosis.
44:06Osteoporosis.
44:08Y fíjate que, bueno, ya no tomé nada, no empecé a tomar nada.
44:17¿Sí?
44:18Y después de ahí, este, ha sido un ardor en medio cuerpo,
44:26la pierna, la planta del pie, todo hasta arriba, hasta la axila.
44:32Sí, Doña Marta, bueno, esos síntomas, doctor,
44:36están relacionados, dice, a osteoporosis.
44:38Sí, pero recordemos que la osteoporosis es una enfermedad silenciosa, ¿verdad?
44:43No produce dolor, no produce ningún tipo de síntoma que podamos
44:47reconocer que hay un problema.
44:50Por eso, esta enfermedad debe diagnosticarse y aquí sí hay
44:54exámenes propios para diagnosticar la osteoporosis.
44:58Y lo que yo le recomiendo a la señora es que visite a su médico
45:03para evaluar cuál es la causa de esas molestias,
45:06porque no las podríamos achacar a un problema de osteoporosis
45:10como ella menciona.
45:11Tenemos una pregunta también a través de nuestro Facebook,
45:14dice Doña Elizabeth Maradiaga.
45:16Ayer cumplí 63 años, feliz cumpleaños, entonces, Doña Elizabeth,
45:20mi pregunta es, me mareo, tengo dolor de pierna,
45:23se me olvidan las cosas, siento debilidad,
45:26he perdido mucha fuerza y ya me he caído dos veces.
45:29Doctor, ¿qué me recomienda?
45:31Bueno, ella ahí básicamente está contestando algunas de las preguntas
45:36de ese cuestionario que mencionábamos y ya tiene ciertos datos
45:41que nos hacen pensar de que puede haber algún grado de sarcopenia,
45:45por lo cual requiere de una valoración médica para poder establecer
45:50cuál es la condición real e iniciar, más importantemente,
45:55algún tipo de intervención que nos ayude a mejorar la parte muscular,
46:01como hemos venido conversando.
46:03Y nos vamos ahora hasta San Ramón con Doña Denia,
46:06adelante con su consulta.
46:07Doña Denia, bienvenida.
46:09Muchas gracias, buenos días.
46:11Mi consulta es la siguiente.
46:13Mi hijo tiene una dificultad que tiene axoliposis con genita múltiple
46:23y resulta que no le llegan proteínas a los músculos.
46:30¿Qué tipo de medicamento puede tomar él o qué tipo de alimentos también?
46:36Porque él no tiene los músculos desarrollados,
46:38no sé si el doctor sabe ese problema de axoliposis con genita.
46:45Muchas gracias.
46:47Muchas gracias a usted.
46:48Pero nos da pie también para hablar de esos casos que son hasta excepcionales,
46:52¿verdad?, en el tema.
46:53Sí, correcto.
46:54Ya esto es un caso totalmente diferente, ¿verdad?,
46:57de una enfermedad que por su característica propia de la enfermedad
47:01ya tiene un deterioro funcional de los músculos
47:09y que desgraciadamente pues muchos de estos padecimientos
47:12no tienen una medicación específica, ¿verdad?,
47:16pero la buena nutrición siempre va a ser aplicable a cualquier persona, ¿verdad?
47:22Entonces no le podría dar yo una recomendación medicamentosa,
47:26pero sí pues mantener la alimentación adecuada en todo sentido.
47:31Y muy importante, una de las preguntas, por ejemplo, doña Elizabeth,
47:34y con esto concluimos también este consultorio,
47:36es el tema de que se le están olvidando las cosas,
47:39ese deterioro cognitivo que también puede estar asociado a sarcopenia, doctor.
47:43Podría ser.
47:44Esta es una persona, entiendo que es una persona joven, ¿verdad?,
47:48y que si esta misma enfermedad que él tiene pues le genera otras condiciones, no lo sé,
47:54pero todo esto son síntomas que ameritan una evaluación
47:59para tener una idea más clara de qué es lo que está pasando.
48:04Y justamente la intención de este espacio es que hagamos conciencia,
48:07que nos informemos y nos empoderemos sobre nuestra salud.
48:1010.53, hacemos una pausa, ya casi regresamos con nuestra sección de sí o no
48:14y por supuesto con las conclusiones, doctor.
48:2410.56, doctor, ¿listo, sí o no?
48:27Sí o no.
48:28¿La sarcopenia puede comenzar a desarrollarse antes de los 60 años?
48:32Sí, es más frecuente después de los 65,
48:36pero hay estudios que demuestran que a los 50 o un poquito después
48:41ya puede haber cambios de sarcopenia.
48:43O sea, ¿podemos empezarlo a trabajar desde los 30, ojalá?
48:46Ojalá desde la infancia.
48:48Desde la infancia, entonces, ¿sí o no, doctor?
48:51Sí, dijimos que es un factor de riesgo tener una enfermedad crónica,
48:55especialmente inflamatoria,
48:57por eso a esas personas hay que evaluarlas con más frecuencia.
49:03Excelente.
49:04¿Sí o no, doctor, el sedentarismo acelera el deterioro muscular
49:08en los adultos mayores?
49:10Sí, y este es un mensaje que tenemos que darles a los adultos mayores.
49:16Sí, y este es un mensaje que ojalá pueda quedar bien claro.
49:19El ejercicio es útil a toda edad.
49:22Empezar muy temprano, hacer buenos hábitos
49:25para que mantengamos el ejercicio por el resto de nuestra vida.
49:29Vamos con la otra.
49:30¿Sí o no, la sarcopenia puede aumentar el riesgo de caídas?
49:34Definitivamente, sí.
49:36Y esta es una de las principales consecuencias
49:39que va a llevar a una fractura
49:42y a un deterioro funcional tremendo
49:45que muchas personas ya saben lo que significa una fractura en un adulto mayor.
49:50Y vamos con la última.
49:51¿Sí o no, la sarcopenia se puede prevenir con una intervención adecuada?
49:57Sí, este es el mensaje final, casi que diría yo, ¿verdad?
50:00Debemos intervenir a las personas que tengan riesgo
50:04y podemos tal vez no eliminar completamente la enfermedad,
50:08pero evitar que progrese a condiciones severas
50:11que realmente afecten la calidad de vida de las personas.
50:15Ejercicio, alimentación.
50:17Y yo le quería decir también como mensaje final, doctor,
50:20el tema de ir a donde nuestro médico y pedirle.
50:23Usted decía, es una obligación del médico,
50:25pero nosotros también podemos pedirle a nuestro médico,
50:27necesito que me haga también las preguntas adecuadas
50:30y la evaluación adecuada para saber si tengo o soy propenso a...
50:33Claro, yo creo que esto lo podemos hacer.
50:36Claro, yo creo que esto lo que necesitamos es crear conciencia
50:40de que es una condición que existe,
50:43que hay cosas que podemos hacer para evitarla
50:46y tratar de abordarla lo más temprano posible.
50:49Si ya nos estamos preocupando a los 65 años,
50:52bueno, está bien, pero ojalá preocuparnos desde antes
50:55para formar buenos hábitos de ejercicio,
50:58buenos hábitos de alimentación,
51:00tener una salud integral para evitar las consecuencias de este padecimiento.
51:05Y nunca es tarde para empezar.
51:07Nunca es tarde, así es.
51:09Doctor, muchísimas gracias de verdad por habernos acompañado nuevamente
51:12durante este programa y con este tema,
51:14y trayéndonos, por supuesto, este mensaje
51:16también de mucha conciencia y empoderamiento sobre nuestra salud.
51:19Con mucho gusto.
51:20Que le vaya muy bien.
51:21Gracias.
51:22Quedan ahora ustedes con Calle 7 Informativo.
51:23Gracias por acompañarnos.
51:24Los esperamos mañana a las 10 en punto de la mañana aquí en Los Doctores.
51:27Que estén muy bien.
51:36¿Siente dolor en el pecho?
51:38¿Cansancio o falta de aire al caminar?
51:41Sus arterias coronarias podrían estar enviando señales de alerta.
51:45Este viernes en Los Doctores hablaremos sobre la salud de las arterias coronarias,
51:50los factores de riesgo más comunes
51:52y cómo prevenir bloqueos peligrosos.
51:55El corazón no avisa con tiempo,
51:57pero el cuerpo sí.
51:58Los esperamos a las 10 de la mañana
52:00por Teletica.