Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hoy
Transcripción
00:00Los miomas uterinos son tumores no cancerosos que crecen en el útero y afectan principalmente
00:12a mujeres en edad fértil, en especial entre los 35 y 50 años. Aunque en muchos casos no
00:18generan síntomas, pueden causar menstruaciones abundantes, dolor pélvico, presión en el abdomen
00:24y en algunos casos dificultades. A pesar de lo comunes que son, muchas mujeres desconocen
00:30que tienen miomas hasta que se hacen un ultrasonido de rutina. Por eso es fundamental acudir a
00:36controles ginecológicos regulares, escuchar el cuerpo y no normalizar el dolor o los
00:41sangrados excesivos. Un tema que vamos a conocer en la cita médica de hoy con Susana Peña.
00:47Hola, ¿cómo están? Muy buenos días. Mi nombre es Susana Peña. Para mí es un gusto saludarlos
00:55y acompañarlos este miércoles aquí en Los Doctores. Ya usted vio el tema del día de
00:59hoy. Es una de las consultas ginecológicas más frecuentes. Cada año en nuestro país
01:04se realizan más de 2.500 cirugías relacionadas con miomas en hospitales públicos, según
01:09la caja. Pero ¿hay alguna señal que me pueda alertar de que tengo miomas? Siempre hay que
01:14operarlos o solo se tienen que vigilar. Todo esto lo vamos a conocer en los próximos minutos
01:18con el doctor invitado que les presento a continuación.
01:25Josué Vargas Mora es médico especialista en ginecología y obstetricia. Graduado de la
01:31Universidad de Costa Rica. El doctor Vargas también tiene un diplomado de ginecología endocrinológica
01:37y microbiota de la Universidad Cardenal en España. Es miembro de la Sociedad Latinoamericana de
01:42Ginecología, Estética y Funcional. Por 11 años trabajó en varios centros médicos de
01:48la Caja Costarricense de Seguro Social y actualmente labora en Centro Médico Momentum, Escazú.
01:56Le damos la bienvenida al doctor Josué Vargas, ginecólogo, quien se encuentra acá, doctor.
02:00¡Qué gusto!
02:01Muchas gracias por la invitación, como siempre.
02:02Gracias a usted por estar acá y por acompañarnos con este tema tan importante porque muchas mujeres
02:08lo tienen, ¿verdad? Para ustedes es una causa muy frecuente de consulta.
02:11Claro, de hecho los miomas son una de las cosas que más frecuentemente vemos. Aproximadamente un 30%
02:17de las mujeres pueden padecer de enfermedades que aparezcan solamente en controles de rutina,
02:23así como también hay algunas situaciones en las que las pacientes comienzan a tener algunos
02:26síntomas pélvicos, sangrados, desórdenes menstruales que pueden anunciar que el mioma existe ahí.
02:31Pero siempre es importante tomar en cuenta de que hay algunos de ellos que son de algo incidental,
02:35o podría decir que la mayoría de ellos.
02:38Por eso es importante el control regular ginecológico.
02:40Totalmente, claro.
02:41Doctor, vamos a empezar, como se dice, a desmenuzar este tema.
02:44Lo primero, ¿qué es un mioma?
02:46Claro.
02:46¿Por qué se forma?
02:47Claro, un mioma es un tumor benigno del músculo del útero, ¿verdad?
02:51Importante también decirle a la gente en casa que cuando se escucha el término tumor
02:56no siempre significa cáncer. De hecho, en el tema de los miomas, esta es una de las cosas
03:00que hay que tomar en cuenta porque los miomas muchas veces no son cancerígenos.
03:04Los miomas, como decíamos, son una tumoración del músculo del útero y como podemos ver
03:09por acá, vamos a ejemplificar un poquito, el útero tiene diferentes capas y las capas
03:14del útero son tres principales. La primera es la parte interna del útero, que es el endometrio,
03:19eso es lo que todos los meses se prepara para menstruar.
03:21Es como lo que está dentro del triangulito.
03:22Exacto, lo que está dentro del triangulito podríamos decir que es esta zona que está
03:26por acá. Todo esto que recubre la cavidad es el endometrio. Eso todos los meses se estimula
03:33para producir menstruación o bien se prepara para recibir un embarazo y esta zona es muy
03:38importante porque esa es la zona del útero que sangra. Ahora, también tenemos esta otra
03:42parte que está por acá, que es este grosor que vemos por acá, es el músculo del útero,
03:47eso es lo que se llama el miometrio. De ahí es de donde se originan los miomas. Los miomas son un tumor de este
03:52músculo, ¿verdad? Una célula de músculo se convierte en tumoración, ¿verdad? A lo largo
03:57del tiempo y de acuerdo a ciertas diferencias de estímulos pueden comenzar a crecer y pueden
04:02cambiar de lugar, que eso es una de las cosas más importantes.
04:05Entonces, ¿se originan en esta parte de acá?
04:08Correcto.
04:09Pero ¿se pueden mover?
04:10Exacto, claro, porque de hecho ellos, por ejemplo, si podríamos decir que un mioma se
04:14origina en esta zona, ¿verdad? Que es el lugar de donde nace el mioma, ¿verdad? Depende de las
04:19características que el decrecimiento que vaya a tener, él puede comenzar a extenderse
04:23hacia otros puntos, por ejemplo, hacia el endometrio o puede comenzar a extenderse hacia
04:29la parte de afuera de la cavidad abdominal. Nosotros tenemos que recordar que toda esta
04:32zona, aquí donde se ven estos son los ovarios y las trompas, toda esta zona hacia arriba,
04:37también hay otros órganos del abdomen, principalmente el colon, las vías urinarias y ligamentos del
04:43útero. Entonces, estos miomas, cuando ellos empiezan a crecer por dentro, por ejemplo, si
04:47éste quisiera comenzar a crecer, porque tiene un estímulo hormonal fuerte, él puede comenzar
04:51a crecer de manera exponencial y puede comenzar a invadir la parte interna del útero o si
04:56bien él se empieza a correr un poco hacia la parte de afuera, puede comenzar a invadir
05:01otras zonas de la pelvis también.
05:03Doctor, ahora voy a cambiar aquí la foto para que podamos ver más o menos cómo se ven
05:09los miomas. ¿Son así siempre con esta forma? ¿Son como bolitas, por así decirlo?
05:14Claro, podríamos decir que, ejemplificarlo, son unas bolitas que tienen algunas estrías,
05:18¿verdad? Se podría decir que es como de estas características. De hecho, ellos no siempre
05:24son regulares, ¿verdad? La mayoría de los miomas tienen ciertas irregularidades alrededor,
05:28pero lo común es que ellos tengan estas formas. De hecho, también son conocidos como fibromas
05:34uterinos, ¿verdad? Porque es un tipo de tumorcito que se genera a nivel de la parte del miometrio
05:40y la característica de ellos básicamente es esta, que tienen unas estrías que caracterizan
05:46al músculo, como ver un musculito o podríamos decirlo de una forma más gráfica como una
05:50pelotita de carne, ¿verdad?
05:52Claro, ya más adelante vamos a ver cómo se ven cuando ya se extraen, ¿verdad?
05:56Correcto, sí.
05:57Pero primero quería preguntarle, ¿hay algún síntoma que pueda alertar a una mujer de
06:01que tiene miomas? Porque usted nos dice que la mayoría del tiempo se diagnostican por suerte,
06:07digamos.
06:07Sí, sí, incidentalmente.
06:08Incidental.
06:09El principal síntoma que los miomas van a generar o que el que más se presenta en la
06:13consulta es el sangrado uterino normal, ¿verdad? Normalmente, si podemos ver tal vez en la
06:19otra imagen, puede ser tal vez en esta. Vamos a ver, te podemos ver en esta tal vez. Los
06:27miomas eventualmente pueden comenzar a producir como síntoma principal sangrado. Como habíamos
06:31visto anteriormente, la capa interna del útero está aquí, pero si vemos en esta parte,
06:36que estamos ejemplificando, este mioma, por ejemplo, ya él está corriendo un poco la
06:42parte interna del útero hacia adentro.
06:43Está invadiéndolo.
06:44Exacto, comienza a invadirla. Entonces, esta zona del útero comienza a verse dañada en
06:49términos de sangrados. O inclusive, si vemos cómo esto comienza a correr la parte interna
06:53del útero, puede que aumente la zona o el área de sangrado del útero y entonces ellos
06:59comienzan a producir sangrados anormales. Usualmente los sangrados se presentan en el ciclo
07:04menstrual como tal. Hay que tener cuidado cuando las pacientes gastan más de cuatro
07:09a seis toallas por día, ¿verdad? O si empiezan a haber coágulos en la menstruación, porque
07:14esto es un signo de que pudiera haber una enfermedad ginecológica. Y los miomas es uno
07:18de ellos, ¿verdad? El sangrado uterino normal es uno de los síntomas más frecuentes.
07:22Lo otro que también les da a las pacientes, por ejemplo, si tuviésemos un mioma que tal
07:26vez no está ingresando a la cavidad del útero y tenemos un mioma que él se extiende
07:31hacia la parte de afuera. Entonces, este mioma, dependiendo del tamaño, puede comenzar
07:36a tener contacto con otros órganos de la pelvis, como por ejemplo el intestino o inclusive
07:40la vía urinaria. Entonces, algunas pacientes pueden comenzar a presentar aumento en la
07:44frecuencia urinaria, incontinencia urinaria, inclusive también porque la vejiga se comienza
07:48como a estripar un poco hacia el frente. O el intestino puede cambiar su dirección o se
07:53puede obstruir o pseudo obstruir en algunas zonas y puede comenzar también a dar colitis.
07:57Entonces, los síntomas son muy variados, pero esos son como los más comunes.
08:01O sea, los síntomas dependen de la ubicación del mioma, por así decirlo.
08:04Correcto, exactamente.
08:04Si está aquí adentro, la paciente puede sangrar mucho.
08:07Correcto. De hecho, si la paciente tiene los miomas más en la parte hacia el centro del
08:11útero, ahí la paciente va a comenzar a manifestar un síntoma mayormente de sangrado.
08:16Pero si la paciente tiene el mioma que está más hacia la parte de afuera, tal vez esa paciente
08:21no menstrua muy fuerte, no tiene sangrados entre ciclos, que eso es otra cosa importante
08:25que puede suceder, pero puede comenzar a manifestar problemas de frecuencia urinaria o puede comenzar
08:31a presentar problemas de congestión abdominal, también de distensión abdominal.
08:35¿Y duele?
08:37Algunos pueden doler, depende de la localización que tengan. Los miomas podemos ver tal vez
08:42en otro de los esquemas donde están los tipos de miomas porque tal vez es muy importante
08:47definir la localización en las que se encuentren. De hecho, este dibujito tiene una visualización
08:54que se asemejan más a lo que uno ve en la realidad, que son tumores como grisáceos
08:58de ese color. Pero aquí también vemos lo mismo. Aquí vemos el útero y ya aquí tenemos
09:03los miomas en sus diferentes localizaciones. Para efectos médicos, nosotros clasificamos
09:08los miomas hasta en ocho tipos, pero para efectos generales nada más tenemos que buscar
09:12tres términos principales. El primero es el mioma que se llama submucoso, que es este mioma
09:18que está por acá, es el mioma que se encuentra dentro de la cavidad del útero. Este mioma
09:22per se produce mucho sangrado y no solamente eso, sino que puede producir mucho dolor porque
09:28el útero a la hora de hacer la menstruación tiene que contraerse para sacar el contenido
09:32y el estarse contrayendo en contra de esta pelotita que está por acá produce dolor.
09:37También la otra razón por la que pueden producir dolor es porque algunas veces pueden comprimir
09:42nervios en las zonas más externas. Pero lo más importante es que la localización
09:46es lo que define primero síntomas y después más adelante también vamos a ver tratamiento.
09:51Por ejemplo, este que tal vez no está dentro de la cavidad por completo, este mioma vemos
09:56que corre un poquito hacia acá el endometrio, la cavidad del útero.
10:00Está como en el límite.
10:00Exacto, entonces esto puede producir manchados entre ciclos. Entonces hay pacientes que tal
10:05vez tienen un dolorcito, a medio camino de la menstruación sienten como que manchan un poquito
10:09y lo ven normal porque tal vez piensan que es la ovulación o que no es nada malo, pero podría
10:13ser también un mioma que tenga una localización de ese tipo.
10:17Doctor, y veo que hay unos que son muy pequeñitos, pero vemos unos más grandes.
10:21Entonces, ¿qué tamaño pueden tener los miomas?
10:23Los miomas son variables, ¿verdad? Podríamos decir que los miomas pueden, hemos visto miomas
10:28desde el tamaño de una almendrita o de un maní, inclusive pequeñitos, que se pueden
10:33localizar aquí adentro. Esos miomas son de allá algo incidental y no necesariamente producen
10:37síntomas. Pero hay miomas que pueden tener el tamaño de una toronja o inclusive más grandes,
10:42¿verdad? De hecho, existen pacientes que por dicha son pocos los casos que se encuentran
10:47que pueden tener miomas lo suficientemente grandes como para que obstruyan hacia la parte de
10:52arriba y también comiencen a obstruir el intestino. Entonces hay miomas que pueden ser también
10:57de un tamaño más grandecito, ¿verdad? Entonces es importante tomarlo en cuenta.
11:01De hecho, aquí tenemos una foto. Vamos a ver si la podemos poner.
11:05Correcto.
11:06No quiere.
11:10No quiere salir. Pero bueno, ahorita lo vamos a solucionar para que ustedes también
11:13puedan ver cómo se ven ya en la vida real.
11:16Claro, y los tamaños también, ¿verdad? Porque de hecho esa fotito es bonita. Ahora
11:19la ponemos que es una fotito en un riñón de cirugía. Los riñones de cirugía son como
11:24de este tamaño. Entonces ahí también podemos ejemplificar el tamaño.
11:27¿En qué momento se debe intervenir un mioma? ¿Siempre hay que operarlo? ¿No hay que operarlos?
11:32Claro, importantísimo. Los miomas lo más importante es definir el comportamiento, ¿verdad?
11:38Hay casos de casos, ¿verdad? Si nos vamos al caso más común, las pacientes que se presentan
11:43a la consulta y encontramos un mioma de hallazgo incidental, lo primero que hay que ver es la
11:48localización y si tiene alguna afectación que pueda tener dentro de la cavidad uterina.
11:53Si eso está dentro de la cavidad uterina, entonces lo primero que tenemos que revisar es
11:56qué cantidad de sangrado tiene esa paciente y si el sangrado está produciendo o no está
12:01produciendo anemia. Si esto no está pasando, entonces los miomas se pueden mantener en
12:05vigilancia. Lo otro que es muy importante es que los miomas no necesariamente se tienen
12:10que operar de buenas a primeras. Hay casos individualizados en los cuales vemos miomas
12:13de tamaños muy grandes o que son muy sintomáticos que necesitan de cirugía.
12:17Pero hay algunos que podremos tratar con medicamentos también que frenen el estímulo hormonal
12:22sobre el útero, ¿verdad? O sobre los miomas como tales para que ellos no crezcan.
12:26Regularmente los miomas se ven influenciados principalmente por aumento en los niveles
12:31de estrógenos o los cambios hormonales regulares de la menstruación. Entonces existen pacientes
12:36que este nivel de estrógeno, lo que se llama un estado de dominancia estrogénica, puede
12:40hacer que el útero en los miomas comiencen a crecer al punto de que necesiten ser retirados
12:44y producir síntomas con el tiempo. Lo más importante de eso es la vigilancia, ¿verdad?
12:49Que si nosotros encontramos un mioma incidental en consulta, siempre es importante en los siguientes
12:53cuatro meses al menos o seis meses revisar de nuevo qué comportamiento tiene, si está
12:58creciendo, si le cambia también el flujo sanguíneo, la vascularidad o si cambian los síntomas
13:02a lo largo del tiempo. También para prever si hay que retirarlos antes de que produzcan
13:07síntomas más graves, que eso también es otra cosa sumamente importante.
13:11Doctor, ¿y a qué edad son más comunes? ¿En mujeres ya más adultas o en la adolescencia
13:17más bien? Claro, el rango de edad que viene descrito en estadística ronda de los 30 a
13:22los 50 años. Es el momento donde ya el útero ha estado expuesto a la mayor cantidad de
13:26estrógenos a lo largo de su vida y por lo general ya comienzan a aparecer por estadística.
13:31Pero existen algunas pacientes menores de 30 años, por ejemplo, que podemos encontrar
13:36un mioma incidental. Lo que sí muchas veces cambia es el comportamiento, que si los miomas
13:41están en una paciente de menos de 30 años, lo más común es que el comportamiento de
13:45este mioma sea más benigno que el comportamiento de un mioma que se encuentre en una paciente
13:49cercana a los 50 años. Pero el rango de edad va por ahí, de los 30 a los 50.
13:53Doctor, ahora sí vamos a ver la foto que les prometimos de cómo se ven los miomas cuando
13:57se hace la extracción. Ahí la tenemos, precisamente, vemos ese que es bastante grande.
14:01Claro, sí, y la irregularidad, ¿verdad? Vemos, eso es una miomectomía múltiple, ¿verdad?
14:05Y vemos que hay una cantidad grande de miomas. Lo que se hace ahí es que se busca extraer
14:10cada uno por aparte. Pero sí, ahí podemos ver la variabilidad de los tamaños e inclusive
14:17esos miomas pueden haber otros más grandes que se sobresalgan del tamaño del riñón
14:23quirúrgico y que eventualmente también invadan otras zonas dando síntomas de la piel.
14:28Ese grande que se ve ahí, el más grande, ¿lo quitaron probablemente por eso, por el tamaño?
14:33Claro, posiblemente por eso y posiblemente también porque como son muchísimos entre ellos
14:37también, si se hacen muchos, eso es otra cosa muy importante, la cantidad de miomas
14:42y la distorsión de la anatomía que produzca dentro del útero también produce muchos síntomas
14:48y dependiendo de la localización, si ese mioma estaba muy cerca de la parte interna del útero
14:52o del endometrio, podría estar produciendo mucho sangrado. O bien, como son muchísimos,
14:56el cambio de la distorsión de la morfología del útero puede comenzar a producir síntomas
15:02como decíamos anteriormente, distensión abdominal, si el mioma está muy hacia la parte de adelante
15:07con ese tamaño definitivamente va a estripar la vejiga y la paciente va a tener un poquito
15:11de problemas al orinar, frecuencia orinaria, inclusive incontinencia por presión.
15:17Vamos a ver, doctor, vamos a hacer un contacto con nuestra compañera Mariana Montoya que salió
15:21nuevamente a conversar con la gente para ver qué nos dicen de este tema.
15:27Gracias compañeros, nos vinimos a preguntarle a las personas qué opinan sobre el tema de hoy
15:31y si tienen conocimiento de qué se trata. Vamos a ver qué nos dijeron.
15:35Sí, claro que sí. Pues de hecho yo soy operada de miomas y los miomas pueden producir cáncer
15:42de útero, de ovarios, de matriz. Las mujeres deben tener mucho cuidado con eso,
15:48deben cuidarse demasiado y hacerse su revisión anual.
15:53No conozco a nadie, pero sí he escuchado. Como que son cancerígenos, pueden ser malignos
16:00o benignos.
16:02Como un pecio de tumores o cáncer.
16:04Es parte de lo que dicen las personas sobre los miomas. Volvemos con ustedes al estudio principal.
16:11Muchísimas gracias a Mari por este reporte desde la calle. Doctor, y me llama la atención
16:16la paciente que dijo, son cancerígenos. Ya usted decía que no todos los tumores son cáncer,
16:23pero si yo tengo un mioma, ¿de alguna manera puede evolucionar a un cáncer?
16:26Sí, los miomas tienen un riesgo por dicha muy, muy bajo de que evolucionen a cáncer.
16:31De hecho, más o menos el 0.5% de los miomas pueden ser una enfermedad cancerígena que se llama sarcomas.
16:38Entonces, por eso es muy importante definir el comportamiento, porque hay que tener en cuenta
16:43también que el útero es un órgano que dependiendo de la edad es vital, es un órgano que eventualmente
16:48si existe deseos de fertilidad conforme avanza el tiempo hay que tener cuidado también de
16:52qué forma se va a intervenir. Entonces, siempre el seguimiento es sumamente importante para
16:57definir si el mioma tiene características de comportamiento que puedan estar relacionadas
17:01a un sarcoma. Normalmente estos tumores cuando se convierte en cáncer, uno los encuentra
17:06en pacientes de edades más avanzadas, inclusive por encima de la menopausia. Y lo otro también
17:12es que en los ultrasonidos, cuando los realizamos, también hacemos un tamizaje de lo que es
17:17las características del flujo sanguíneo que tiene el mioma para poder definir qué posibilidades
17:22tiene de convertirse en cáncer. Los miomas o los tumores que tienden a tener mucha vascularidad
17:28dentro de su centro o que tienen muchísimos vasos sanguíneos alimentándolos, conforme avanza el tiempo
17:33pueden convertirse en cáncer debido a que los vasos del cáncer son altamente, producen muchísimo
17:40metabolismo, por decirlo de una forma, entonces también ocupan muchísimos nutrientes. Entonces,
17:45los tumores cancerígenos o los miomas en el caso que sean cancerígenos comienzan a buscar
17:51tomar muchos vasos sanguíneos para poder obtener muchísimos nutrientes. De hecho, es una de las
17:56razones por las cuales el cáncer, las pacientes o las personas que padecen de cáncer, uno de los
18:00síntomas que más preocupa es cuando empiezan a perder peso, porque el metabolismo de las células
18:05cancerígenas es tan alto que comienza a consumir los nutrientes. Entonces, el comportamiento es muy
18:09importante, pero por dicha, la mayoría de los miomas, solo 1.5% de ellos puede ser cáncer y hay
18:15formas también de sospecharlo de acuerdo a lo que se vea en la valoración médica y en el ultrasonido.
18:20¿Se pueden confundir con otras enfermedades? ¿Los síntomas?
18:23Los síntomas, sí. De hecho, por ejemplo, los pólipos uterinos. Los pólipos también son
18:28unas estructuras que se forman dentro del útero. Generalmente se forman más o menos parecido a
18:34este mioma que tenemos aquí pediculado, pero no es una pelotita, sino que más bien es como una
18:42campanita y es de tejido más blando. Los miomas, al ser tejido muscular, son un poco más duros,
18:47¿verdad? Entonces, ellos eventualmente cambian su contextura. Pero, por ejemplo, un pólipo uterino
18:53puede asemejar los síntomas de un mioma por las mismas razones. Por ejemplo, si tenemos un pólipo
18:59que está dentro del útero, él puede comenzar a sangrar entre ciclos o puede comenzar a tener sangrados
19:04fuertes a lo largo de las menstruaciones y también producir dolores debido a que el útero se contrae
19:09en contra del pólipo. Por ejemplo, también hay pacientes que comienzan a tener sangrados por pólipos en el cuello
19:14del útero. Entonces, algunas personas tienden a tener pólipos en el cuello y comienzan a tener
19:19manchados entre ciclos o pueden comenzar a tener también manchados con las relaciones sexuales,
19:24que es importante porque el sangrado es uno de los síntomas pivote que nos anuncia cómo está la salud
19:29del útero. Doctor, se diagnostican, me dijo, con el ultrasonido. Correcto. Esa es la forma. Una vez que ya
19:35usted lo diagnostica, si la paciente no requiere ningún tipo de cirugía y únicamente vigilancia,
19:40hay tratamiento diferente a la cirugía. Claro, es importante eso porque los miomas, como hablábamos
19:47anteriormente, ellos tienden a alimentarse o a crecer de acuerdo a la susceptibilidad hormonal que
19:53tengan. La mayoría de los miomas son susceptibles al estímulo del estrógeno. Algunos también son
19:58susceptibles al estímulo de la progesterona, pero lo cierto es que ambas hormonas están dentro del
20:03ciclo natural y si la paciente está teniendo estos estímulos puede que el mioma comience, sea
20:09tendiente a crecer. Si nosotros vamos a poner un mioma en vigilancia, siempre tenemos que discutir
20:14con la paciente la posibilidad de poner el ciclo menstrual en reposo. Hay que recordar que los
20:19métodos hormonales o las pastillas anticonceptivas no solamente son para planificación, sino que su uso
20:25más importante es de tratamiento, porque de hecho que tienen una variabilidad en sus componentes para
20:32poder definir uno cuál de todos podría funcionar para enfermedades específicas. Entonces, lo primordial de
20:39esto es hablar con la paciente de que tenemos que buscar detener el crecimiento del mioma y lo
20:45otro también es si los síntomas presentes son muy fuertes. Por ejemplo, si la paciente tiene mucho
20:49sangrado, también bloqueando el eje hormonal, el ciclo natural, ya sea con medicamento hormonal
20:55regular o con método anticonceptivo, vamos a reducir los síntomas. Entonces, eso es importante. Ahora, hay otros
21:01miomas que también se pueden tratar de manera conservadora, pero con algunos medicamentos que son un poco
21:07grotescos en la forma en la que trata la parte hormonal de la paciente, ya casi no se utilizan
21:12porque son medicamentos inclusive que pueden dar síntomas de menopausias tempranas, pero por medicamentos.
21:18Estos se utilizan más que todo cuando queremos tratar de reducir el tamaño. Lo que sí es importante es que
21:22hasta el día de hoy no hay ningún medicamento que nos permita secar los miomas. Eso de medicamento
21:29eventualmente no se ha encontrado. Antes existía un medicamento que ayudaba a esto, pero fue
21:34descontinuado por efectos adversos. Entonces, hasta el día de hoy no hay un medicamento que
21:38nos ayude a secarlos de manera medicamentosa.
21:42Doctor, yo sé que esta pregunta se la deben estar haciendo muchísimas mujeres allá en
21:45casa. Si yo tengo miomas, ¿podría tener problemas de fertilidad?
21:50Depende de la localización, claro. Los miomas, por ejemplo, si vemos en este esquema que
21:55tenemos acá, la localización del mioma es sumamente importante porque, por ejemplo, vamos a
21:59amplificar con este que tenemos acá. Este mioma lo vemos que él se asoma un poquito hacia
22:05la cavidad uterina. Entonces, por ejemplo, la paciente que se embaraza muchas veces puede
22:10pasar que el espermatozoide al tratar de ingresar a la cavidad uterina y hacer el cigoto, que
22:17es la fecundación. Una vez que esto pasa, si este embrión se implanta en esta zona, esta
22:23zona es una zona que no tiene la vascularidad suficiente en su orilla, por decirlo de una forma,
22:27en su periferia, y entonces esto puede predisponer a abortos, por ejemplo. Ahora, también, en
22:32el caso de este otro mioma que está por aquí arriba, si nosotros vemos este que se encuentra
22:36en esta zona, en esta zona tenemos un mioma que se encuentra muy cerca de la zona donde
22:42viaja el óvulo. Y si ese mioma está obstruyendo esa zona o está obstruyendo la trompa, puede
22:49entorpecer el camino del óvulo hacia la cavidad uterina y entonces con eso las pacientes pueden
22:54tener problemas de fertilidad.
22:55¿Pero en ese caso se pueden retirar y luego la mujer tener un embarazo normal?
22:59Claro, de hecho, en términos quirúrgicos, ya si hablamos un poquito acerca de los tratamientos
23:04que no son medicamentosos, la mayoría de las veces, me imagino que la gente en casa
23:09ha escuchado, es que los miomas los operan o siempre quitarlos o se quita el útero, pero
23:13la realidad es que hay muchísimos métodos por los cuales se pueden trabajar. Por ejemplo,
23:17una paciente que quiere tener embarazos y que tenemos un mioma en esta localización,
23:21por ejemplo, nosotros podemos hacer una extracción con un método que se llama histeroscopía,
23:26que es con una cámara por dentro del útero, ¿verdad? Y con un bisturio eléctrico se corta
23:31el mioma y se va sacando por acá para eliminar la obstrucción que tenga. Pero, por ejemplo,
23:37hay otras cirugías que se realizan, por ejemplo, cuando hay un mioma de este, por ejemplo,
23:41como este es un mucoso o este de aquí arriba, que tal vez invaden hacia la parte de adentro,
23:45entonces estos pueden ser tratados con una cirugía que es llamada miomectomía. El objetivo
23:50de quitar solo los miomas es básicamente en aquellas pacientes que tienen deseo de fertilidad,
23:56principalmente porque si nosotros buscamos quitar los miomas y la paciente ya no tiene
24:01deseos de fertilidad, el útero sigue ahí, el órgano productor de los miomas está ahí todavía,
24:06entonces a veces no es tan objetivo solamente quitar los miomas, entonces ahí es donde procedemos
24:11a quitar el útero por completo. Pero en pacientes que tienen deseos de fertilidad,
24:15la premisa es tratar de hacer tratamientos, valga la redundancia, que nos vayan a eliminar
24:21solamente el mioma y que mantenga íntegro el útero.
24:23Eso le iba a preguntar, ¿en qué casos específicos ustedes recomiendan la esterectomía retirar
24:30el útero por completo?
24:31Claro, dependiendo de los síntomas y dependiendo del comportamiento que tenga el mioma y la cantidad,
24:36como vimos ahora también en la imagen. Por ejemplo, una paciente que ya eventualmente
24:41cumplió su fertilidad, ¿verdad? Es una paciente que se presenta a la consulta con un mioma,
24:46por ejemplo, así como este submucoso o algún mioma de estos grandes que empuja el endometrio
24:51y produce sangrados fuertes. Entonces a esta paciente lo primero que tenemos que ver es
24:55si los deseos de fertilidad ya están cumplidos, porque entonces en ese caso la histerectomía
24:59es la cirugía más viable debido a que ya retiramos el órgano que produce la enfermedad.
25:04Sí, como que se elimina el problema de raíz.
25:06Por completo, sí, exactamente. Entonces, como les decía antes, la búsqueda de dejar el útero
25:12solamente en casos que se requiera preservar la fertilidad.
25:16El órgano, el útero es un órgano que eventualmente tiene ciertas funciones en términos de lo que sostiene
25:22el piso pélvico y demás, pero dentro de la cirugía se busca alivianar un poco esas posibilidades posteriores
25:28que tal vez es una de las preocupaciones más importantes con las pacientes o que vaya a tener efectos
25:33a largo plazo. Por ejemplo, también hay pacientes que se preocupan porque piensan que tal vez
25:36quitando el útero van a entrar en menopausia, pero eso solamente pasa cuando quitamos los ovarios.
25:42Cuando nosotros quitamos el útero por una miomatosis no necesariamente eliminamos los ovarios
25:46porque los ovarios tienen una función hormonal que es la que sostiene la estabilidad hormonal de la mujer.
25:51Doctor, ¿y qué pasa, por ejemplo, si yo tengo miomas? Yo sé que tengo miomas, pero nunca hago nada al respecto.
25:58O sea, ¿cuál tal vez es el escenario más extremo, la complicación que puede ocurrir?
26:02Claro, lo más importante con esto es el crecimiento abrupto, es como lo que más encontramos.
26:07Por dicha no, no tengo que decir que lo más complicado que puede suceder es que se convierta en un cáncer
26:12porque es menos la probabilidad de que eso suceda.
26:15Pero el tema es que los miomas, si no se tratan o no se vigilan, ellos pueden comenzar a crecer a una dimensión
26:21que pueden comenzar a dar síntomas intestinales o urinarios ya muy fuertes,
26:25o inclusive generar una pesadez pélvica, que es una pesadez que es muy molesta por el tamaño del mioma.
26:31Lo otro que es importante y que hay que tomar mucho en cuenta es que si el mioma cambia de tamaño
26:37o comienza a crecer más, es más difícil de retirar.
26:41Entonces, por ejemplo, lo ejemplifico sencillo.
26:44Una paciente que tiene un mioma pequeño o que tiene un mioma de un tamaño aceptable,
26:48por digamos un útero de menos de 12 centímetros hasta 15 centímetros,
26:52esa paciente puede optar, por ejemplo, por una cirugía laparoscópica para retirar el útero,
26:56que es a través de una cámara por el ombligo y con tres puertos de 5 milímetros en el abdomen,
27:01el útero se saca por la vagina y quedamos con una herida dentro de la vagina y dos y tres heriditas afuera pequeñitas y una en el ombligo.
27:08Pero una paciente, por ejemplo, que se deja crecer o que eventualmente no toma cuidado del mioma,
27:13no lo vigilan o eventualmente no logran hacer la vigilancia correcta,
27:16si el mioma comienza a crecer más, ya puede sobrepasar el límite de miomas o tamaños uterinos que podemos retirar por vía laparoscópica, por ejemplo.
27:26Entonces, ya esa paciente puede requerir una cirugía abierta, que en la mayoría de los casos se busca hacer como la herida de la cesárea
27:32y en casos muy, muy ya más avanzados, a veces hay que hacer una herida que vaya en la línea media del abdomen para poder abrir el espacio y retirar.
27:41Entonces, eso también es importante porque el tipo de tratamiento puede cambiar y puede ser más complejo de acuerdo al crecimiento que vayan teniendo con el tiempo.
27:49Y quiero recordarles a todos allá en casa que si tienen alguna consulta relacionada con este tema de los miomas más adelante,
27:54vamos a abrir la línea telefónica para que usted pueda conversar directamente con el doctor Vargas.
27:59Pero antes vamos a ver qué se conmemora hoy en el mundo de la ciencia.
28:02Veamos.
28:09Cada 23 de julio se conmemora el Día Mundial del Síndrome de Sjogren,
28:14una enfermedad autoinmune crónica que afecta principalmente a mujeres mayores de 40 años.
28:20Esta condición se caracteriza por el daño a las glándulas que producen saliva y lágrimas,
28:25provocando sequedad intensa en la boca y los ojos,
28:28aunque también puede afectar otras partes del cuerpo como las articulaciones, la piel, los pulmones y los riñones.
28:35En Costa Rica, aunque no existen estadísticas precisas, especialistas del Hospital San Juan de Dios y el Hospital México
28:42han reportado casos relacionados con otras enfermedades autoinmunes como el lupus o la artritis reumatoide.
28:49El reto principal del síndrome de Sjogren es el diagnóstico oportuno.
28:53Sus síntomas suelen confundirse con otras afecciones y, en muchos casos,
28:57las personas tardan años en obtener una respuesta clara.
29:0110 y 30 minutos de la mañana.
29:19Gracias por continuar con nosotros acá en Los Doctores.
29:21Vamos a empezar, doctor Vargas, con mito o verdad.
29:25Perfecto.
29:25Número uno, mito o verdad, los miomas siempre requieren cirugía.
29:29Diríamos que es un mito.
29:31Como hablamos anteriormente, los miomas, dependiendo de la localización en la que se encuentren
29:35o los síntomas de sangrado o dolor que produzcan,
29:38van a definir si se hace manejo conservador o si se operan
29:42y también los deseos de fertilidad que tenga la paciente es sumamente importante.
29:45Los miomas muchos se pueden vigilar y no necesariamente siempre operarse.
29:49Vamos ahora a la número dos.
29:50Mito o verdad, los miomas desaparecen después de la menopausia.
29:54Vamos a decir que es un mito, pero vamos a aclarar algunas cosas
29:57porque tal vez el mioma, la ventaja que tiene en la menopausia es que deja de recibir estímulo hormonal.
30:02Entonces, ellos comienzan a reducir un poco su tamaño y puede que comiencen a reducir los síntomas.
30:08Sin embargo, el mioma como tal no se elimina por sí solo durante la menopausia como tal.
30:13Vamos a la número tres.
30:14¿Qué dice, mito o verdad, los anticonceptivos ayudan a controlar los miomas?
30:19Vamos a decir que es verdad.
30:21En realidad, los anticonceptivos lo que buscan básicamente es eliminar el estímulo hormonal
30:25que puede hacer que los miomas crezcan.
30:27Pero uno de los objetivos primordiales, más que ese, porque hay algunos miomas que tienen
30:31algunas características que no permiten que los bloqueemos con las hormonas,
30:35es controlar los síntomas principalmente de sangrado.
30:38Entonces, con los anticonceptivos logramos eliminar o reducir el sangrado que tengan las pacientes.
30:44Número cuatro, mito o verdad, los miomas impiden por completo un embarazo.
30:48Es un mito, en realidad.
30:51Como dijimos anteriormente, los miomas van a impedir o van a tener implicaciones en un embarazo
30:56dependiendo de la localización en la que se encuentren.
31:00Entonces, si ellos se encuentran en una posición donde no permita el pasaje del óvulo
31:05o eventualmente no permitan también que la implantación sea adecuada, puede afectar el embarazo.
31:10Pero hay pacientes embarazadas con miomas que pueden proseguir su embarazo normal
31:14porque la localización es favorable.
31:16Yo creo que ese es uno de los principales mitos, ¿verdad?
31:19Claro, sí, eso es importantísimo.
31:20Y lo de la cirugía también, ¿verdad?
31:22Sí.
31:22Y la número cinco, mito o verdad, si no hay síntomas, ¿no se necesita tratamiento?
31:27Podríamos decir que sí.
31:29En realidad, si la paciente no tiene síntomas fuertes, si el mioma no tiene un comportamiento,
31:34¿verdad?
31:36No, permito, perdón.
31:38Sí, si no hay síntomas no se necesita.
31:40En realidad, si la paciente no tiene síntomas, sí se puede vigilar eventualmente, ¿verdad?
31:46No necesariamente tenemos siempre que dar tratamiento para que los miomas se reduzcan y nada de eso.
31:51Lo que sí es muy importante es la vigilancia y eventualmente también la parte de reducción de factores de riesgo.
31:56Primordialmente, hacer ejercicio, reducir la ingesta de carnes rojas, evitar el alcohol, el consumo de alcohol, el tabaco
32:03y eventualmente también ordenar enfermedades metabólicas adyacentes como diabetes, deficiencias de vitamina D y demás
32:10que pueden hacer que el mioma crezca.
32:13Y muy breve nada más, usted dijo que esa vigilancia por lo menos cada seis meses, ¿verdad?
32:17Correcto, sí, de mínimo de cada cuatro a seis meses, ¿verdad?
32:19Hay algunas pacientes en las cuales nosotros podemos ir decidiendo conforme va avanzando el tiempo ya,
32:24conociendo el comportamiento del mioma, podemos ir distanciando un poco más los controles, pero sí se puede.
32:30Doctor, vamos a la siguiente.
32:32Mito, ¿verdad? ¿El estrés puede influir en el crecimiento de los miomas?
32:36Sí, definitivamente. El estrés es una de las causas principales, no solo de que influye en crecimiento de miomas,
32:42sino en muchas enfermedades hormonales y desde el punto de vista reproductivo.
32:46El estrés es un momento en el cual una hormona llamada cortisol comienza a subir y hace picos abruptos
32:52y esto muchas veces puede hacer que se desequilibren las hormonas a nivel del ciclo reproductivo.
32:58De hecho, cuando hay muchísimo estrés, el cuerpo humano sabiamente frena las ovulaciones, por ejemplo,
33:03para no recibir un embarazo porque podría ser peligroso en esos momentos.
33:06Asimismo, también eso propicia que hayan cambios hormonales abruptos y puede ayudar a que más bien los miomas se empeoren.
33:13Y vamos ahora a la última, la número siete, que dice,
33:16Mito, ¿verdad? ¿Los miomas se pueden prevenir con la alimentación?
33:19Sí, de hecho, la alimentación y todo lo que es el entorno es sumamente importante, ¿verdad?
33:25Nosotros, eventualmente, tenemos que tomar en cuenta que uno de los factores que hace que las pacientes
33:29agraven sus enfermedades metabólicas y hormonales es el consumo de alimentos procesados o ultraprocesados.
33:36Como hablábamos anteriormente, el consumo de carnes rojas puede hacer que los miomas comiencen a crecer.
33:42También lo que hablábamos, el consumo de alcohol es importantísimo.
33:45Entonces, reducir todo esto y comenzar a cambiar esos hábitos, principalmente también el ejercicio,
33:49comenzarlo a implementar, es importantísimo para que los miomas no aumenten sus picos hormonales
33:55o el cuerpo no produzca mayores picos hormonales que hagan que los miomas se agraven con el tiempo.
34:01Hasta aquí la sección Mito, ¿verdad?
34:02Pero quiero contarles que un mapa del cerebro podría ayudar a detectar enfermedades como el Alzheimer.
34:07Este es un tema que vemos a continuación en el Mundo de la Ciencia.
34:10Un grupo de científicos creó el mapa molecular más detallado del cerebro humano hasta la fecha,
34:22un avance sin precedentes que podría cambiar el rumbo de la lucha contra enfermedades neurodegenerativas
34:27como el Alzheimer y el Parkinson.
34:30Según la revista Nature, una de las aplicaciones más prometedoras es que este mapa puede ayudar
34:35a encontrar dianas terapéuticas específicas, es decir, lugares exactos donde actuar para frenar
34:42o revertir los daños causados por estas enfermedades.
34:45Hasta ahora, tanto el Alzheimer como el Parkinson han sido difíciles de tratar
34:49porque sus causas son complejas y afectan múltiples áreas del cerebro de forma progresiva y silenciosa.
34:56Aunque aún faltan años de investigación clínica,
34:58los expertos consideran que este mapa es un punto de partida crucial hacia tratamientos más precisos y efectivos,
35:05marcando el inicio de una nueva era en la medicina neurológica.
35:09Empezamos ahora la consulta médica con el doctor Josué Vargas, ginecólogo,
35:27quien se encuentra aquí para responder todas sus consultas.
35:29Recuerde que puede llamarnos al 2290-6235 como aparece en pantalla y también al WhatsApp.
35:35Enviarnos únicamente mensajes de texto al 6477-7778.
35:41Doctor, ya empezaron a llegar las consultas, entonces empezamos de una vez.
35:45Dice Kiricia Fonseca que tiene cuatro miomas en diferentes posiciones y uno dentro del endometrio.
35:51Me controlan el sangrado, pero no los dolores.
35:54Me dejan al punto de no caminar, pero me tienen con medrociprogesterona hasta noviembre.
36:00Me dan muchos dolores y a veces diarreas.
36:02¿Me deberían operar?
36:03Claro, es importantísimo tomar en cuenta en ella que hay uno de los miomas que está en una localización
36:08de las que regularmente producen más sangrado.
36:11Y como hablábamos anteriormente, si el mioma está dentro del útero, tal vez ese es el más importante,
36:16a la hora de contraerse puede producir mucho dolor.
36:19Lo otro es que algunas personas pueden tener unos dolores que les dan a los lados de las piernas
36:23porque el mioma, dependiendo del tamaño que tenga dentro del útero, puede comenzar a engrosar el ancho del útero y puede comenzar a dar dolores en ese sitio.
36:31Lo otro que es muy importante es que si los síntomas que ella tiene ya son síntomas que no se quitan con medicamento regular
36:39o es difícil de manejar con los medicamentos regulares, ya es importante tomar en cuenta la posibilidad de hacer un tratamiento quirúrgico.
36:47Lo otro es que dependiendo del medicamento que use, ella dice que usa medroxiprogesterona,
36:52algunas veces este tipo de medicamentos puede hacer que la parte interna del útero, el endometrio, se aplane más de lo normal
36:58y entonces puede hacer que los sangrados sean un poco más graves.
37:02Y el hecho de que eso sea así también produce más sustancias inflamatorias dentro del útero,
37:06entonces con cierta frecuencia ya se convierte en un caso que podría ser necesario analizar cirugía
37:11porque no responde al tratamiento convencional.
37:13Vamos ahora a recibir la llamada de Susan, que nos llama desde Alajuelita. Muy buenos días.
37:19Muy buenos días. Mi consulta es que yo estoy embarazada, tengo siete meses, tengo el mioma, me está creciendo.
37:27A mí me van a hacer una cesárea. A la hora de la cesárea tendré complicaciones si llegaran a tocar el mioma.
37:35Claro. Importante, hicimos una pregunta frecuente porque como hablábamos anteriormente,
37:40existen pacientes que si la localización de los miomas no es una localización fuera de lo que puede afectar la implantación,
37:47pueden tener un embarazo con el mioma in situ.
37:50En realidad, este tipo de cirugías cuando se hace la cesárea, lo ideal es que no se intente hacer una extracción del mioma
37:57de buenas a primeras porque la cirugía de cesárea es una cirugía que puede sangrar mucho
38:02y en el momento del embarazo la vascularidad o los vasos sanguíneos que alimentan el útero son muchísimos.
38:07Entonces, esto puede aumentar el riesgo de sangrado y entonces no llega a ser prudente tampoco eliminarlos en el momento de la cesárea.
38:14Tiene que ser en una localización que sea sumamente segura o que sea un mioma que podríamos decir
38:19esté relativamente sencillo de eliminar en el momento de la cesárea como tal.
38:22Pero la premisa inicial es que se tratan de no tocar y eso sí es un tratamiento, procedimiento que lamentablemente
38:30al hecho de que sea una cirugía en el momento no se puede hacer,
38:33entonces se tiene que dejar para un tiempo después del posparto,
38:36usualmente sobrepasando los seis meses del posparto.
38:40Otra televiviente nos consulta, ¿cuál ultrasonido es el más recomendable, pélvico o vaginal?
38:46Tengo un mioma uterino.
38:47Claro, muy importante porque tal vez aclarar unas cositas,
38:50el ultrasonido pélvico hay de dos tipos, el ultrasonido pélvico abdominal y el ultrasonido pélvico endovaginal.
38:57El ultrasonido ideal para diagnosticar enfermedades ginecológicas es el ultrasonido endovaginal,
39:02debido a que logramos ingresar a la zona donde está el cuello del útero y el cuerpo de la matriz
39:07de una forma más cercana y podemos revisar la morfología del útero, los ovares y las trompas con mayor cercanía.
39:14Algunas veces hay miomas que se salen del campo de revisión del ultrasonido endovaginal,
39:19entonces tenemos que complementar con un ultrasonido abdominal para terminar de definir el tamaño del mioma y demás.
39:26Pero de buenas a primeras, lo principal es que sea por vía vaginal en la medida posible,
39:31ya que tenemos una visualización más adecuada y mejor por la cercanía de los órganos.
39:37Jennifer nos está llamando desde Liberia y tiene una consulta. Muy buenos días.
39:40Buenos días. Sí, una consultica. Yo tengo miomas, tengo varios, tengo uno que mide más de 3 milímetros,
39:50no sé, algo así me dijo el ginecólogo. Me hice como hace dos años el ultrasonido vaginal,
39:56ahí aparecí con miomas, pero dicen que eso fue a raíz de que yo me hice el salting.
40:00Yo tengo tres hijos y cuando yo me hice el salting, a mí me viene demasiado la menstruación.
40:08A veces tengo, bueno, siempre todos los meses coágulos de sangre y padezco mucho dolor
40:15y estoy esperando aquí, en el hospital de Liberia, que me llamen para la cirugía.
40:20Tengo 49 años y estoy a la espera. Que me vea el ginecólogo, porque hasta eso no he podido, digamos.
40:32Muchas gracias, doña Jennifer.
40:33Claro, sí. Es una consulta frecuente, ¿verdad? La salting o la cirugía que corta las trompas
40:39comúnmente se asocia a sangrados y dolores pélvicos posteriores.
40:44Muchas pacientes a lo largo de los primeros dos años o inclusive hasta 10 años después
40:48pueden comenzar a dar problemas de sangrado debido a que las trompas,
40:52como son una zona que tiene cierto efecto liberador de presiones,
40:56se han descrito mecanismos en los cuales que a la hora de taparlos,
41:00el endometrio, la parte interna del útero, se empieza a invadir en el músculo como tal.
41:05Entonces, esto puede producir una condición que haga que la paciente tenga sangrados más fuertes
41:09y no solo eso, sino que también produzca más dolor.
41:12Los miomas sí no se relacionan al hecho de que se haya hecho la salping.
41:16Los miomas eventualmente es algo que ya la paciente o las personas traen como carga genética,
41:21no necesariamente hereditaria, pero sí dentro de su genoma pueden tener esa posibilidad de desarrollarlos.
41:26Lo otro con ella es muy importante, la edad, porque ella está ahorita en una edad
41:30en la que posiblemente está en transición perimenopáusica
41:32y es una edad en la cual las pacientes están expuestas a mayor problema de sangrado
41:37por los cambios hormonales inherentes a la transición hacia la menopausia.
41:41Entonces, en estos casos es importante identificar si los dolores son muy fuertes,
41:45si los sangrados están produciendo anemia, pues entonces puede ser que sea necesario una resolución quirúrgica.
41:50Pero respondiendo a la pregunta de si los miomas fue por la salping,
41:53pues realmente no se forman por eso, pero sí la salping puede comenzar a producir trastornos
41:58dentro del útero que produzcan sangrados y dolores fuertes.
42:02Doña Sandra nos está llamando desde Heredia y tiene una consulta.
42:05Buenos días.
42:06Sí, buenos días.
42:07Esta va el doctor, la consulta.
42:09Yo tengo 43 años de edad y me hizo un ultrasonido debido a que presentaba muchos dolores en los ovarios
42:19cuando me venía la menstruación.
42:20Y me dijeron que tengo miomas en el ovario izquierdo abundantes y también, además, uno en el útero.
42:29La pregunta es, ¿qué puedo hacer en este caso para poder verme que no sea demasiado el dolor?
42:37Incluso cuando no estoy con menstruación, igual el dolor es fuerte.
42:40Claro. Es algo importante aclarar también, ¿verdad?, que muchas veces se confunde el hecho de que existan tumoraciones en los ovarios con los miomas.
42:52Los miomas son exclusivos del músculo del útero, entonces ellos regularmente no se producen en el ovario.
42:57En el ovario hay algunas masas similares que se llaman fibromas ováricos que pueden parecerse en la forma en la que se diagnostican.
43:06Lo que puede estar sucediendo tal vez es que los miomas están cerca de la zona donde está el ovario.
43:11Si los miomas son un tamaño muy grande o eventualmente son muchos y ellos se encuentran en una zona donde se están comenzando a salir de la parte externa del útero como tal,
43:20puede comenzar a generar síntomas de expansión, ¿verdad?, los síntomas que hablábamos anteriormente.
43:25Si una paciente tiene un mioma que se sale de la zona del útero regular, entonces puede comenzar a obstruir o estripar el colon
43:31y eso puede dar distensión abdominal o mucho dolor o eventualmente también puede comenzar a estripar algunas estructuras alrededor, ¿verdad?,
43:38como por ejemplo los ureteros o los ureteres que son las mangueritas que llevan la orina del riñón a la vejiga.
43:45A veces ellos también se pueden ver compresionados por el mioma y pueden producir dolores fuertes.
43:50Lo otro también era lo que hablábamos anteriormente.
43:52Si los miomas comienzan a expandirse hacia los lados, entonces comienza a estripar las paredes de la pelvis
43:57y entonces las pacientes pueden comenzar a tener dolores también inherentes al efecto de la presión
44:01y también por musculatura dolorosa, ¿verdad?, que eso es un síndrome que se llama síndrome miofascial pélvico,
44:07que se produce cuando las pacientes tienen que responder a dolores.
44:10Los músculos de la pelvis pueden comenzar a responder contrayéndose de manera que pueden producir dolor muy fuerte.
44:17Entonces es importante acudir a revisión para poder definir hacia dónde debería ir ese caso
44:22y poder definir si se puede complicar también para una resolución más rápida.
44:26Doctor, la siguiente consulta nos la van a hacer desde Punta Arenas.
44:29Doña Aurora, gracias por su llamada. ¿Cuál es su consulta?
44:32Bueno, primero que todo, buenos días y los felicito por el programa, ¿verdad?
44:36Muchas gracias.
44:37Sí, yo tengo, bueno, más de 15 años de que me detectaron en los miomas.
44:42Hicieron sección de detectores y todo, dijeron que no podían operarme,
44:45porque en los lugares donde ellos se encontraban eran muy, vamos, como preocupantes porque podían tocar otro órgano.
44:52Entonces me dijeron que cuando ya me pasaba la menopausia, ellos iban a eliminarse.
44:56Después del tiempo, cada seis meses me hacían los ultrasonidos para verme cómo iban su tamaño y todas esas cuestiones.
45:03Llegaron a un momento en que me estaba creciendo mucho el endometrio.
45:07Me dijeron que tenía casi como un embarazo de seis meses.
45:09A mí se me inflamaba mucho el estómago.
45:11Y llegaron al caso que eran endometrio, el que estaba más con problemas.
45:15Tenía, ay, no sé, pólipo o algo así.
45:18Los que se le encontraron tres, creo que son pólipo o algo parecido.
45:23Me hicieron una diosia y me sacaron, creo que dos.
45:29Y después me llamaron, en ese entonces, hace como tres años me llamaron.
45:33No fui ni a la cita porque no me dieron cita.
45:35Me llamaron por teléfono, me dieron que la diosia había salido bien,
45:39que no me preocupara y que me daban de alta.
45:41Ahora, mi pregunta es, ¿qué debo de hacer?
45:44¿O tengo que estar preocupada porque me quiera volver de nuevo el endometrio a molestar?
45:49¿O qué debo hacer?
45:50Tengo tres años que solamente estoy con la consulta del hospital, de la clínica,
45:54digamos, de lo que es medicina general.
45:57Y sí estoy con el día con el papá Nicolau y con todo.
46:01Pero la pregunta es así.
46:03¿Debo preocuparme si me va a volver o no?
46:06¿O qué debo hacer?
46:07¿Si debo acudir a seguir acudiendo a los médicos?
46:10Porque ya el hospital me dio de alta.
46:12Muchísimas gracias y felicidades.
46:13Gracias a usted, doña Aurora.
46:14Sí, claro.
46:15Es sumamente importante tomar en cuenta que cuando se hacen tratamientos o cirugías ginecológicas
46:20deben de tener un seguimiento y un efecto o buscar una prevención también.
46:25Como hablábamos anteriormente, bueno, los miomas son tumores benignos del músculo del útero.
46:29Los pólipos son pequeñas tumoraciones o podríamos decir como unos pellejitos
46:33que se producen dentro de la cavidad uterina, pero en otra de las partes del útero,
46:38que es el endometrio, la capa interna.
46:40Entonces, ¿pueden coexistir las dos enfermedades?
46:42Sí, es muy común que ellas coexistan.
46:44Los miomas eventualmente, en el tipo de procedimiento que ella describe,
46:48posiblemente no fueron eliminados, porque si los miomas están dentro del músculo del útero,
46:52ellos no se pueden eliminar por la vía vaginal, como posiblemente eliminaron los pólipos.
46:58Lo otro que es importante es que recordemos que los miomas y estas enfermedades pueden ser exacerbadas
47:04por efecto de aumento de los estrógenos, la parte de la alimentación, el tema de la parte de consumo de alcohol,
47:11la obesidad y otros factores que pueden hacer que el útero siga produciéndolos.
47:16Entonces, lo más importante es que tal vez se le retiraron los miomas, los pólipos, perdón,
47:20por dicha no tuvieron una connotación maligna, pero sí es importante llevar un control que no solamente incluya
47:26ver si los miomas están creciendo o no, sino también comenzar a trabajar de manera preventiva
47:31para que ellos no se agraven, porque lamentablemente el útero estando ahí es posible que si no existe
47:36una prevención óptima puedan volver a aparecer los pólipos, pueda volver a engrosar el endometrio
47:40y si los miomas están ahí, que es muy probable que todavía estén, puedan crecer.
47:45Recibimos ahora en el consultorio a Brescia, quien nos está llamando desde Santa Ana.
47:49Muy buenos días.
47:50Buenos días.
47:52¿Cuál es su consulta?
47:53Mi nombre es Estrella Jiménez Araya.
47:56Doña Estrella, buenos días.
47:58Buenos días.
47:59Es para consultarle al doctor que yo tengo 61 años y tengo 5 miomas,
48:06pero no me dan ningún síntoma ni nada, pero tengo uno muy grande que es como de F6, de 30 mm,
48:21o sea, siento que es muy grande.
48:23De centímetros, sí.
48:24Entonces, no, no tengo sangrado, no tengo ningún problema, entonces para mí la consulta es que
48:31si es necesario que me lo operen, esto me lo vieron hace, en el mes 4 de este año, entonces.
48:41Perfecto.
48:41Gracias, doña Estrella.
48:42Bueno.
48:43Es importante en ella, ¿verdad?, porque es un caso posmenopáusico.
48:46Realmente los miomas en la edad de la menopausia, ellos ya al no tener un estímulo hormonal constante,
48:51entonces ellos tienden a reducir su inflamación y sus crecimientos.
48:55Lo que es importante, ella describe que le informaron acerca de un mioma F6.
48:59¿Qué significa eso?
49:01Antes habíamos hablado de tres localizaciones principales, los miomas subserosos que están por fuera,
49:06los intramurales que están dentro de la pared y los submucosos que están dentro del endometrio como tal o la cavidad.
49:13Pero para efectos médicos nosotros clasificamos los miomas en una cosa que se llama clasificación de Figo.
49:18Cuando ella habla de un mioma F6, es un mioma que se encuentra más hacia la zona externa del útero,
49:24entonces es poco probable que ese mioma, por la localización que tenga, produzca sangrados fuertes.
49:29Ahora, tres centímetros es un mioma que tiene, es un tamaño intermedio,
49:32no podemos decir que es un mioma sumamente grande, pero tampoco es pequeño.
49:36Dependiendo de la localización dentro de la zona del útero como tal que esté,
49:40puede producir síntomas como distensión abdominal o puede producir síntomas como pérdidas urinarias o dolor pélvico.
49:46Si eso es algo persistente, pues muchas veces es mejor eliminarlo para mejorar la calidad de vida de ellas.
49:52Lo que es importante es que como no tiene un estímulo hormonal directo por estar en menopausia,
49:56las probabilidades de que esto se convierta en algo cancerígeno son bajas y si no hay muchos síntomas,
50:01realmente en la edad de ellas se pueden mantener en vigilancia también dependiendo del caso específico.
50:06Aquí por medio del WhatsApp también nos consultan.
50:11Nada más le vamos a pedir por favor a Doña Estrella que se puede colgar el teléfono para recibir más llamadas.
50:15Mientras tanto, vamos a ver el WhatsApp.
50:17Dice, tengo problemas de anemia, mi hemoglobina está en 9.8 y tengo miomas.
50:22¿Es probable que sea por eso?
50:24Claro, si ella tiene sangrado fuerte durante la menstruación o se identifica que el sangrado menstrual es muy fuerte,
50:31lo más seguro es que esa sea la causa.
50:34De las causas más frecuentes de anemias en las mujeres es eso, ¿verdad?
50:38Muchas pacientes a veces se presentan a las consultas generales con síntomas de cansancio,
50:43síntomas de algunos dolores abdominales y eventualmente dentro de las consultas de rutina
50:47se les identifican anemias que puede ser producto del sangrado que produzca el mioma.
50:52Algunas personas también no tienen la percepción muy clara acerca de cuándo un sangrado es muy fuerte o no,
50:58porque tal vez han tenido familiares o es lo usual que ven,
51:01entonces tal vez lo relacionan a que todas las familias o todas las personas conocidas
51:06tienen un sangrado fuerte, entonces lo ven como normal.
51:08Pero el hecho de que tenga anemia y tenga un mioma es importante revisar en qué posición se encuentra
51:14y si los sangrados son fuertes, digamos con coágulos o gasta más de 4 a 6 toallas en un solo día de menstruación,
51:21es muy probable que venga de ahí, entonces habría que pensar en intervención también
51:24o por lo menos bloquear el útero para que no sangre fuerte.
51:28Otra televidente también nos consulta, cuando se tuvo cáncer de cualquier tipo y se aplicó quimio,
51:33eso disminuye los miomas y después aclara que es cáncer de mama.
51:36Claro, la quimioterapia y la radioterapia algunas veces puede hacer que el tamaño y los miomas se reduzcan,
51:41no necesariamente los va a eliminar por completo, porque tal vez la quimioterapia o la radioterapia que reciben
51:47no está dirigida a eliminar algo dentro del útero, de hecho la radioterapia y la quimioterapia
51:53cuando existen tumores por ejemplo uterinos o tumores ováricos siempre requieren cirugía
51:58porque no existe una forma de poder accesar a través de los rayos de radioterapia o la quimioterapia
52:03a eliminar el tumor por completo, por la zona donde están.
52:07Entonces, si ella tuvo cáncer de mama, es muy probable que el hecho de que haya utilizado quimioterapia o radio
52:14haya permitido que los miomas comenzaran a cambiar un poco de tamaño y se redujeran,
52:19sin embargo no necesariamente se van a quitar por completo.
52:23Lo que sí sucede es que dejan de tener síntomas graves, porque en realidad al tener quimioterapia
52:27los ovarios eventualmente dejan de funcionar y los estímulos hormonales dejan de ser, de aparecer.
52:33Doña María tiene una consulta y nos llama desde Atillo, muy buenos días.
52:37Buenos días, es una consultita, es que yo tengo 82 años y a mí me dijo el doctor a mi hija
52:46y cuando yo voy a consulta, que yo tengo no ni hija más, ¿verdad?
52:49Y a mí me preocupa por la edad mía, pero dijo que quise.
52:55Se cortó.
52:56Se cortó.
52:57Sí, se cortó un poquito.
52:58Pero tal vez, doctor, con el panorama que ya ella nos...
53:00Sí, me hablaba de una paciente de 82 años con miomas, ¿verdad?
53:04Siempre es importante cuando los miomas existen, independientemente de la edad,
53:08es importante siempre mantenerlos en vigilancia.
53:11Como hablábamos anteriormente, los miomas en la menopausia tienden a tener un menor riesgo de crecimiento
53:16y de agravarse debido a que no existen los estímulos estrogénicos regulares.
53:21Entonces, sí es importante estar revisándose cada cierto tiempo para ver que el tamaño de los miomas no aumente
53:26o que no cambien de características para ver si es necesario retirarlos y mandarlos a biopsiar.
53:31Pero si ellos no han tenido un cambio ni dan síndomas fuertes a lo largo del tiempo,
53:35no es necesario pensar operar y nada más es un tema de vigilancia.
53:38Tenemos otra consulta por medio del WhatsApp.
53:40Dice, tengo 41 años, al principio pensaban que eran miomas y después me diagnosticaron endometriosis.
53:47Soy sobreviviente de cáncer.
53:48Optaron por ponerme la mirena, pero mi cuerpo rechaza este tipo de dispositivos.
53:52Mis sangrados duran hasta 25, me imagino que días, o puedo pasar meses botando coágulos enormes.
53:59¿La operación sería lo mejor?
54:01En esos casos, pues hay algunas enfermedades que hablábamos anteriormente que son concomitantes.
54:05La endometriosis es una enfermedad en la que la parte interna del útero, el endometrio, se sale a otra zona del cuerpo,
54:11digamos principalmente los ligamentos y el intestino.
54:14Y este tipo de enfermedades producen dolores muy fuertes y pueden también hacer que el útero se enferme de lo mismo
54:20y producir sangrados sumamente fuertes.
54:22Cuando estos focos de endometrio se encuentran dentro de la musculatura del útero,
54:27el utilizar medicamentos de progesterona, como por ejemplo la mirena o algunos otros,
54:32pueden ayudar a que el útero, digamos, podríamos decir que se limpie.
54:35Pero ese efecto de limpieza hace que los sangrados sean muy fuertes
54:38y en algunos casos llega a ser intolerable, como en el caso de ella,
54:41porque posiblemente también si le habían hecho cirugía, entiendo, por miomas,
54:45debe de tener también cicatrices dentro del útero.
54:48Entonces, el hecho de que ese medicamento esté ahí haciendo un efecto de aplanar el endometrio,
54:54que es la parte interna del útero, si tiene endometrio dentro del útero,
54:58que es una enfermedad que se llama adenomiosis,
54:59es muy probable que lo que esté sucediendo con la mirena es que esté secando el útero, ¿verdad?
55:04Y los sangrados se tornen muy fuertes.
55:06Algunas veces cuando los pacientes son rebeldes a tratamiento,
55:09bueno, el útero eventualmente puede ser necesario pensar y hacer una cirugía.
55:13En el caso de la endometriosis tiene que ser muy bien definida con un estudio específico
55:18que se llama mapeo ecográfico de endometriosis para poder definir si existe enfermedad en otros sitios,
55:23porque la idea es que si se va a someter a cirugía, sea una cirugía completa,
55:26que no solamente elimine el útero, sino también la enfermedad o los focos de endometriosis
55:30que puedan estar afectando.
55:32Doctor, le agradecemos muchísimo, de verdad, por haber venido el día de hoy
55:35y habernos dado este panorama tan amplio sobre los miomas,
55:38que es una consulta bastante frecuente, ¿verdad?
55:41Y que a veces asusta con solo el nombre, ¿verdad?
55:44Con solo escuchar tumor benigno ya nos asustamos,
55:46pero ya vimos que uno puede vivir perfectamente con un correcto control ginecológico
55:50y vigilancia, que es lo más importante.
55:51Correcto, importantísimo.
55:53Muchas gracias, doctor.
55:53Muchas gracias a ustedes.
55:54Y muchas gracias también a todos ustedes por habernos acompañado aquí en Los Doctores.
55:58Nos vemos mañana nuevamente a las 10 de la mañana.
56:01Un gusto que nos acompañara.
56:02Siga con la programación de Teletica.
56:04Vamos con Calle.
56:04Gracias.
56:08Gracias.

Recomendada