- hoy
Categoría
🛠️
Estilo de vidaTranscripción
00:00Vean qué lindas plantas, porque sabemos que ustedes son amantes de las plantas.
00:04En el mercado hay muchísimas soluciones químicas para el cuido de plantas, jardines y huertas,
00:09pero también existen soluciones naturales que son aún más recomendadas para cultivar comestibles.
00:16Bueno, qué extraordinaria noticia le traemos en este buen día de miércoles,
00:21gracias a Jamie Vindas, porque nos va a enseñar a hacer fungicidas e insecticidas naturales.
00:27Así que incluso nos trajo hasta la planta de uno de los insecticidas que ella nos trae
00:32para que usted en el control de plagas sea una experta.
00:35Jamie, buenos días, ¿cómo le va?
00:37Hola, buenos días.
00:38Muy bien, un gusto.
00:39Bienvenida.
00:40Muchas gracias.
00:40Cuéntenos, ¿cuáles son las ventajas de utilizar esto más natural para nuestras plantas y principalmente comestibles?
00:46Claro que sí, no hay excusas para seguir usando químicos dentro de casa, ¿verdad?
00:49Y más que nada en nuestras huertas, en plantas que vamos a comer,
00:52hay muchas opciones orgánicas que podemos ya sea bien preparar en casa
00:56o que podemos comprar y son 100% orgánicas, ¿verdad?
00:59Una de ellas es que podemos hacer como preparaciones en casa más sencillitas,
01:02vamos a usar como de lo más sencillo que podemos preparar, como a lo ya comprado, ¿verdad?
01:06Tenemos como la insecticida de ajo y chile, que en ese caso tenemos que usar cabezas de ajo enteras.
01:11Estas cabecitas de ajo se puede utilizar todo, hasta la piel, ¿verdad?
01:15O sea, no hay que pelarlo de nada, así como está.
01:17Puedes partirlo y la misma piel la usas, la metes en una ollita con agua y lo pones a hervir junto con los chiles más picantes que tú encuentres
01:24o puedas encontrar en el supermercado, ¿verdad?
01:26Imagínese cómo huele eso cuando hierve, ¿verdad?
01:28Picantísimo, hay que dejarlo reposar, ¿verdad?
01:30Puedes usar las semillas, todo, lo dejas reposar y luego puedes aplicarlos en tus plantas con un aspersor.
01:35Eso lo puedes hacer de noche para poder evitar como lo que son oruguitas,
01:38babosas, caracoles o insectos como lo son la mosca blanca, los pulgones que atacan tanto.
01:43¿Y se le aplica directo a la tierra o...?
01:44A la planta, a la tierra lo puedes aplicar, pero lo puedes aspersar directamente en las hojitas.
01:48A la hojita, exactamente.
01:49Si lo haces de noche evitas como quemaduras por el sol y ese tipo como de reacciones, ¿verdad?
01:53Ah, mejor en la noche.
01:54Exacto, y los bichitos salen a comer de noche.
01:55Por ejemplo, las orugas salen a comer en la oscuridad, ¿verdad?
01:58Para poderse curir un poquito más del sol.
02:00Entonces, aplicar de noche es muy bueno para nuestras plantitas.
02:03Entonces, chile y ajo.
02:05Ahora, el chile, por ejemplo, que usted dijo, de los más picantes que encuentre.
02:10De los más picantes.
02:11¿Cómo se ponen en agua? ¿Se punzan o no se punzan?
02:13Sí, pues los partes, ¿verdad?
02:15Solo tratan de no tocarte la carita, pero los partes bien, los echas con todo y las semillitas
02:18y lo dejas servir como unos cinco minutos para tener la infusión lista.
02:22Qué cuidados hay que tener ahora que usted menciona eso, no tocarse la cara, por ejemplo, el vapor.
02:26Totalmente.
02:27Sí, dejarlo hervir tapadito, ¿verdad?
02:28O más medio tapar y lo dejamos ahí, lo dejamos reposar hasta que se enfríe
02:31y ahí sí ya podemos colarlo y usarlo.
02:34Pero, de hecho, todo ese residuo que queda de la misma preparación
02:36lo podemos poner alrededor de nuestras plantas porque también va a ahuyentar bichitos.
02:40Entonces, nada se desperdicia.
02:41¿Eso siempre para las hormigas?
02:43También.
02:44Ahuyenta un poquito, pero para las hormigas tenemos un producto aún mejor
02:47que sería la tierra de diatomeas.
02:49Es de ahí que está por acá.
02:50Perdón, pero entonces, el chile y el ajo frente a qué insectos son,
02:53porque ahora quien así pregunta sobre las hormigas.
02:55Ajá, oruguitas, mosca blanca, pulgones, cochinilla, la cochinilla algodonosa que dan toda guerra
03:02dentro de los hogares, ¿verdad?
03:03¿Qué?
03:03Sí, esa nos ayuda un montón.
03:05Entonces, eso sí, con lo orgánico tenemos que ser muy constantes, ¿verdad?
03:09Si nosotros aplicamos una vez a la semana, vamos a mantener las plantas limpias.
03:13En cambio, si nosotros aplicamos una vez al mes o cada tres meses,
03:16ahí es donde las personas dicen, no, lo orgánico no funciona, me devuelvo a lo químico, ¿verdad?
03:19Y no, lo orgánico, lo importante es esa repetición.
03:22¿Por qué?
03:23Porque él actúa por contacto con la plaga.
03:25Entonces, si no te toca a los bichitos, no los mata.
03:27¿La cochinilla es esa que se ve como una motita blanca?
03:29Esa misma, esa es la cochinilla algodonosa, que es bien difícil de quitar,
03:32porque cuando ya la ves, ya están en la tierra, ya están en toda la maceta, ¿verdad?
03:36Y cuando ya ves el síntoma en las hojas, ya en realidad tienes un problema bastante grave.
03:40Ok, entonces hablamos de ajo y chile, ¿con cuál seguimos?
03:43Con la tierra de diatomeas.
03:45¿La tierra de diatomeas?
03:47Diatomeas.
03:48Diatomeas.
03:48Ajá, la diatomeas es un alga fosilizada que es tan porosa que al tocar la piel de los insectos
03:54los quema y los mata por deshidratación.
03:56Ok.
03:56Entonces nos ayuda, por ejemplo, para poner aquí como sobre el sustrato de las plantitas,
04:01podemos tomarlo y podemos aplicarlo así.
04:04Para la planta esto va a ser puro calcio y silicio, o sea, va a ser una manera de fertilizarla
04:08y cuando haya un riego aquí en la plantita, va a bajar y va a matar todo lo que haya en la macetita,
04:13en todos los bichitos, la cochinilla y otros bichitos como las hormiguitas que Nancy nos preguntaba.
04:17¿Y esto a dónde lo podemos conseguir?
04:19Esto nosotros lo tenemos disponible.
04:22Esta es la tierra de diatomeas.
04:24De hecho, también sirve para pulguitas, garrapatas y todo lo que afecta a nuestras mascotitas.
04:29Se puede aplicar directamente en la piel de las mascotitas porque es un producto 100% natural.
04:33Y en las camitas, por el jardín, por todo lado.
04:36¿Y favorece a la raíz en algo, Janey, o no tanto?
04:39Favorece en que la va a mantener un poquito más limpia de cualquier bichito, pero también como la fertiliza,
04:44que es otra parte muy importante de mantener plantas saludables, tener una buena fertilización de ellas.
04:50Entonces podemos usar productos como el humus de lombriz, si queremos trabajar de manera orgánica,
04:55la verdad, cualquier tipo de compostaje que hagamos en casita también, pero sí la va a ayudar en el calcio y el silicio que le aporta a ella.
05:03¿Tú gustan qué?
05:04Uno de los protagonistas principales, como insecticida de la huerta orgánica o del jardín orgánico, es el aceite de neem.
05:12El aceite de neem sale de un árbol que justo es este que tenemos por acá.
05:16El neem tira un frutito y de ese fruto, prensado en frío, se extrae este aceite que es tan maravilloso.
05:22Es una esencia pura que al disolverlo en agua podemos aplicarla sobre nuestras plantas, no las va a quemar
05:27y va a trabajar en todo lo que son plaguitas aéreas en nuestra planta, ¿verdad?
05:32De hecho, el tener el árbol sembrado en casita también ayuda como una barrera para que no lleguen algunas plagas a nuestros hogares.
05:39Jamie, entonces eso es un aceite.
05:41Eso es un aceite puro.
05:43Y si lo aplicamos, ¿cuál es la forma más adecuada de hacerlo?
05:47Ese se disuelve en agua, aquí lo podemos ver para que vean como la coloración que tiene.
05:50Él se disuelve en agua, al ser puro son de 5 a 7 ml por litro de agua, se agita y se atomiza sobre la planta.
05:57Ok.
05:58Siempre sobre las hojitas, sobre la planta.
06:00Lo único que se aplica en la tierra es la tierra de...
06:04De diatomeas.
06:04De diatomeas.
06:05En realidad, si estamos trabajando orgánico, todo debería y podría ir en la raíz también, pero en dosis más pequeñas, ¿verdad?
06:12Para no quemar la raícita.
06:13Muy bien.
06:14Ese es el aceite de neem.
06:15También podemos mezclarlo con las sales potásicas, que el jabón potásico va a hacer que se intensifique aún más ese efecto del neem.
06:24Entonces, son dos productos que normalmente se trabajan juntos en el mismo litro de agua, disolvemos y aplicamos, ¿verdad?
06:29Si tenemos una plaga activa, una plaga muy constante en nuestras plantas, podemos aplicarlo hasta cada tres días hasta eliminar la plaga.
06:36¿Verdad?
06:36Que esto sería como unas dos semanas.
06:37¿Debemos tener algún cuidado en específico al utilizar alguno de estos fungicidas?
06:42Son productos naturales, ¿verdad? Pero siempre pueden, al contacto, personitas que tengan un poquito más de sensibilidad en la piel, alguna alergia, siempre ponerse guantecitos, ¿verdad?
06:50En este caso, como es orgánico, no es necesario usar mascarillas, pero siempre hay que tener las prevenciones del caso.
06:55¿Cabe que siempre que vienen a hablar, cierto? No, ahí en la casa nos darán la razón.
07:00Ustedes siempre hablan sobre el bicarbonato de sodio, que es verdad, para todo funciona.
07:06Hasta como un antifúngico, ¿cierto? Porque usted lo trae, pero hay que mezclarlo con algo más, Dale.
07:11Hay que mezclarlo con algo más. Por ejemplo, uno que es muy famoso es el ácido láctico, la leche.
07:17Buscar lechita entera, esto lo mezclamos con, digamos, son tres partes de leche, siete partes de agua, y le mezclamos dos cucharaditas de bicarbonato por litro.
07:25Ahí es muy importante que el orgánico también tiene recetas.
07:28Entonces, si nosotros echamos más bicarbonato, no le vamos a beneficiar a la planta, sino más bien le podemos hacer un daño.
07:32Entonces, seguir las recetas del orgánico es muy importante.
07:35Y con esta fórmula podemos atacar directamente hongos.
07:39Va a atacar el bicarbonato y va a atacar el ácido láctico de la leche.
07:43¿Directamente a la planta?
07:44Directamente. Entonces, podemos aplicar directamente a la plantita.
07:48Cada planta recomienda.
07:49Si tenemos un hongo activo en nuestras plantas, podemos aplicarlo como unas dos veces por semana.
07:53Si queremos hacerlo preventivo, cada semana o cada quince de ellas.
07:56Y es un producto que guardaríamos en la refrigeradora, porque como tiene lechita.
08:00Ah, perfecto. Bueno, repasemos entonces todas estas recetas, por así decirlas, que nos trajo Jamie esta mañana,
08:07para que ustedes las tomen en cuenta, que la primera fue de ajo con chile.
08:12Así es. Ahí aparece en pantalla. Ojalá que usted le pueda tomar una fotografía a la receta.
08:17Ojalá que busque entonces una cabeza de ajo, la puede partir, un chile picante y un litro de agua.
08:22Viene que licuarlo, reposarlo 12 horas, colar y entonces así se lo puede aplicar en el spray.
08:28Exacto. También tenemos el antifúngico con leche y bicarbonato, que es el que nos acaba de mostrar en este momento Jamie,
08:35para que lo tome en cuenta.
08:37Y también el aceite de neem, que como usted dijo, es la estrella.
08:41Es la estrella.
08:42Ya nosotros estamos importando directamente el aceite de neem, entonces pueden conseguirlo ya con nosotros, listo para usar.
08:47Y si ocupan los arbolitos, para preparar en su casa también el aceite, o tener como una barrera protectora, también tenemos disponibles.
08:54Aceite de neem, entonces, y también las sales potásicas.
08:58Sales potásicas, correcto.
09:00Bueno, las sales potásicas aquí, ¿dónde las...?
09:03Estas de acá.
09:04De hecho, las sales potásicas también se pueden preparar en casa, con un jabón neutro y agüita.
09:08Pues podemos hervir esto, lo hervimos con el jabón neutro y ya tenemos un jabón que lo que va a hacer es que al aplicarlo va a romper la capita de piel del insecto y lo va a quemar.
09:18Entonces va a hacer que el insecto muera por deshidratación, ¿verdad? Por la quemadura que le causa y no va a afectar nuestras plantas.
09:23Entonces sí tiene que ser un jabón neutro para que pueda servir la preparación.
09:26Y que sea líquido.
09:27O en barra.
09:29Y como lo va a servir, entonces tú lo revuelves y revuelves hasta que esto se disuelve y te quedan las sales potásicas.
09:34Y para finalizar, la tierra de diatomeas, que fue esta también, que ya hablamos de esta y la manera de cómo utilizarla.
09:40Si usted desea más información, puede seguirla en sus redes sociales o también seguirla en su página web como www.lahuertadejay.com.
09:49Ahí aparece en pantalla.
09:51Jamie Vindas, muchísimas gracias por acompañarnos.
09:53Muchas gracias, Jamie.
09:54Gracias a ti.
09:54Para servirle siempre.
09:55Que tengamos en cuenta.
Recomendada
56:16
|
Próximamente
47:54
1:59:38
14:42