Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
Transcripción
00:00La incontinencia urinaria es la pérdida involuntaria de orina y afecta a miles de personas en Costa
00:14Rica, especialmente a mujeres mayores de 35 años. Aunque no se habla mucho del tema,
00:20esta condición puede tener un fuerte impacto en la calidad de vida, generando vergüenza,
00:25ansiedad y limitaciones en la rutina diaria. Afortunadamente, en la mayoría de los casos,
00:32sí tiene solución y hay tratamientos que van desde ejercicios pélvicos, medicamentos,
00:37terapias físicas y procedimientos quirúrgicos. La incontinencia no debe verse como parte normal
00:43del envejecimiento o como algo sin importancia. Hablar del tema, buscar atención médica y seguir
00:50un tratamiento oportuno puede marcar una gran diferencia en el bienestar físico y emocional.
00:55Un tema que vamos a analizar en la cita médica de hoy con Pablo Campos.
01:03Hola, ¿qué tal? Buenos días. Bienvenidos a los doctores. Siempre es un placer para nosotros
01:07recibirlos en Porteletica todos los lunes con los doctores. El tema de hoy, la incontinencia urinaria,
01:14una condición que afecta a más del 50% de las mujeres después de los 40 años. Vamos a adelantarles
01:21lo que tendremos hoy con nuestro doctor invitado.
01:28Francisco Cordero Ocampo es médico cirujano graduado de la UCIMED con una especialidad
01:33de urología de la Universidad de Costa Rica. Trabaja en la Caja Costarricense de Seguro Social
01:39desde el 2009. Actualmente forma parte del Hospital San Juan de Dios y colabora en dos
01:44centros médicos privados. El doctor Cordero es profesor de pregrado en la Facultad de Medicina
01:49y de posgrado de urología de la UCR.
01:56Doctor, bienvenido.
01:57Hola, muchas gracias Pablo por la invitación.
01:59Doctor, ¿por qué a las mujeres les afecta más esto que a los hombres?
02:02Muchas veces tiene que ver el tema de la anatomía. La anatomía femenina tiene ciertas situaciones
02:08que pueden hacer más favorable que desarrollen incontinencia urinaria. Yo siempre explico
02:13que el hombre, por ejemplo, tiene como dos llavecitas de paso y tiene una uretra que es muchísimo
02:18más larga que la uretra femenina. La uretra femenina al ser más corta es más probable
02:24que hagan incontinencia urinaria.
02:26Aquí con los dibujitos que tenemos, ¿cuál es la función de la vejiga? ¿Qué es lo
02:31que provoca que después de los 35 años principalmente es que empiece a ocurrir la incontinencia urinaria?
02:36Muchas veces en las mujeres el tema principal es el aguantar ganas de orinar. El aguantar
02:43ganas de orinar muchas veces puede hacer que la vejiga se haga más grande y al hacer una
02:49vejiga un poco más grande que ocupe más espacio, al tener más volumen hace que la uretra
02:53se acorte un poquitito más. Al acortarla, eso genera problemas, digamos, cuando caminan
02:59que la uretra se va acortando. Entonces, digamos, la mujer camina, el órgano de la vejiga
03:04es dinámico, ¿verdad? Entonces, cuando caminan, la uretra se acorta y generalmente puede producir
03:10cambios y escapes de orina.
03:12Y hay una gran relación también con los riñones, ¿verdad?
03:14Sí, normalmente el tema del riñón principalmente es la función de producir, bueno, de producir
03:20orina, ¿verdad? Para limpiar y lavar todos los desechos que tenemos, digamos, en la sangre.
03:26Como el colador del cuerpo ese.
03:28Exactamente, más o menos.
03:29Doctor, aquí tenemos otra un poquito más cerca. Creo que era esta, sí.
03:34¿Qué es lo que pasa que la mujer empieza a experimentar esas fugas de orina? ¿Qué es
03:39lo que pasa aquí en este órgano?
03:40Ok. Normalmente el tema, el tema de la incontinencia tiene que asociarse con otros factores, ¿verdad?
03:48Principalmente mujeres cuando están entrando a la menopausia, existe más resequedad en la
03:53zona vaginal y eventualmente eso puede generar atrofia a nivel de los músculos de la vagina
03:59y disminuye la resistencia que tienen los músculos pélvicos para poder mantener una
04:04buena continencia urinaria. También las mujeres después de los partos, ¿verdad?
04:08No es algo que siempre pasa, pero muchas veces si el parto fue muy traumático o usaron
04:13forceps o el bebé era muy grande, ¿verdad? Muchas veces eso sí puede ocasionar un desgarro
04:19a nivel de los músculos pélvicos y muchas veces esos desgarros pueden hacer que el músculo
04:24se pierda, no al 100%, pero sí pierda su función de producir estabilidad a nivel del
04:30piso pélvico, lo cual ocasiona que la vejiga, que es este órgano de acá, tienda a bajar
04:36un poquitito más y al bajarse, ¿verdad? Al quedar aquí la vejiga, generalmente produce
04:41un acortamiento de la uretra y no tienen un buen sello uretral y eso es lo que ocasiona
04:47la incontinencia urinaria.
04:48Es pequeñito ese órgano porque aquí tenemos un modelo, ¿verdad?
04:52Es un modelo anatómico, exactamente.
04:53Ese es el femenino, exactamente. Normalmente, obviamente, es un modelo anatómico, no es
04:58a escala, ¿verdad?
04:59Ok.
05:00Usualmente la vejiga es un órgano, ¿verdad?, que eventualmente le caben de 350 a 400
05:09de orina. Muchas veces, digamos, a nivel pélvico, ¿verdad?, la mujer tiene tres órganos,
05:16¿verdad?, que ocupan el suelo pélvico. Uno es la vejiga, el útero, que es este de acá,
05:22y el recto, que es la parte de atrás. Muchas veces, también como te decía, las cirugías
05:27hay algunas que pueden ocasionar incontinencia urinaria, como la histerectomía, que es cuando
05:31se remueve el útero, ¿verdad?, y al removerse el útero queda un espacio vacío. Muchas veces
05:39ese espacio vacío puede generar que la vejiga se enlongue más de lo usual, si la mujer tiende
05:45a aguantar ganas de urinar, y eventualmente puede ocasionar incontinencia urinaria de esfuerzo,
05:50¿verdad?, que eso es como las cosillas que uno más podría asociar en este caso.
05:54Doctor, usted dijo algo de las cirugías. Las mujeres que se exponen, por ejemplo, a partos
06:00o a una cesárea, o también las que sufren de histerectomía, o les practican una histerectomía,
06:05¿tienden a padecer de incontinencia urinaria después de...?
06:07No es lo usual, ¿verdad? Muchas veces el tema de las histerectomías eventualmente sí puede
06:12ser un factor que pueda predisponer a hacer incontinencia urinaria de esfuerzo. Siempre hay que
06:18hacer una muy buena historia clínica, porque muchas veces la histerectomía también es
06:22una cirugía pélvica, ¿verdad?, que tiene sus complicaciones, y siempre hay que ver,
06:27¿verdad?, dependiendo del tipo de incontinencia de la paciente, que no sea una incontinencia
06:31continua, que es que el escape de orina sea permanente, ¿verdad? En esos casos, siempre
06:36cuando la mujer refiere que tiene pérdida continua de orina, siempre hay que pensar en
06:41fístulas vesicales a vagina, que es una de las complicaciones que pueden tener este tipo
06:47de cirugías, y a veces se puede confundir con incontinencia urinaria.
06:51Doctor, ¿usted conoce a doña Melisa Cantillo?
06:53Claro que sí, la conozco súper bien.
06:54Me indican los compañeros si la tiene dos vía Zoom. Melisa Cantillo es una paciente del
06:59doctor, y vamos a conversar con ella para conocer de primera mano cuáles son los síntomas,
07:05¿verdad, doctor?, de esta condición que afecta a tantas mujeres. Melisa, buenos días.
07:08Buenos días, Melisa Cantillano para servirles.
07:13Qué placer que esté con nosotros, gracias por aceptar la entrevista. Melisa, ¿cómo
07:16describe usted esa sensación de la incontinencia?
07:19Bueno, la verdad es que es bastante incómodo, ¿verdad? Precisamente mi situación fue la que
07:25explica el doctor, que fue que me practicaron una esterectomía y después de la operación
07:30yo seguía con incontinencia, tanto de esfuerzo como de urgencia, como indica el doctor, no
07:36solo cuando estornudaba o cuando tosía, sino que en cualquier momento. Entonces, bueno,
07:41tuve que usar pañales como por dos meses y ya después de la última cirugía, cuando
07:46ya me quitaron todas las ondas y demás, me recomendaron que tal vez tenía que hacer
07:51ejercicios del suelo pélvico. Entonces, bueno, consulté una clínica, la clínica
07:55Traña, que es buenísima, y ellos me dijeron, no, es demasiado, esto no tiene nada que ver
08:00con el suelo pélvico, esto es un poco más fuerte. Entonces, bueno, me recomendaron visitar
08:07un ginecólogo, ellos me recomendaron un colega del doctor Francisco, del doctor Adrián Castro,
08:13y el doctor Castro llamó al doctor Cordero, y entonces sí, efectivamente se dieron cuenta
08:19que era una fístula y que no era algo que tenía que suceder después de la operación.
08:24Y bueno, de ahí, el doctor Francisco muy amablemente ya me explicó todas las complicaciones
08:31y cómo se solucionaba, que era por medio de una cirugía, y bueno, gracias a Dios
08:35el problema se solucionó.
08:37Antes de ir de lo que ocurre después de la cirugía, a mí me gustaría saber si afecta
08:41la autoestima de la mujer esta condición.
08:45Bueno, eso tiene mucho que ver con la forma de ser de cada uno, ¿verdad? Para mí fue muy difícil,
08:49fue una situación muy dura, ¿verdad? Aparte, andar con pañal es cómodo, no voy a decir
08:55que es incómodo, yo andaba ropa normal, me podía poner una en agua, es cómodo, pero sí siente
09:02uno, ¿verdad? Como que la gente lo ve, como que la gente no sabe, no se da cuenta, el pañal
09:08es bastante cómodo, pero sí, las personas que tal vez sienten, digamos, la autoestima
09:14puede afectarla bastante. Yo, gracias a Dios, no tuve problemas de eso, soy una mujer muy
09:19segura y yo decía, bueno, esto en algún momento tiene que solucionarse, yo necesito
09:24revisar a ver qué es lo que está pasando y consultar con los médicos y gracias a Dios
09:29mi familia me apoyó muchísimo, decían, no, vamos a ver, no es normal que esto suceda,
09:34pero vamos a ver cómo le buscamos solución.
09:37Doctor, usted nos cuenta la cirugía que le practicaron a Melissa.
09:40Sí, claro, fue una cirugía larga, ¿verdad? En el caso de Melissa había varias cositas,
09:45sí había una fístula, ¿verdad? Que era una comunicación entre la vejiga y la vagina
09:49que hubo que cerrar, pero además tenía una zona del ureter que estaba lesionada,
09:56entonces hubo que pegar, digamos, el uretero es la manguerita que baja la orina del riñón
10:00a la vejiga, entonces el del lado derecho hubo que pegarlo en otra zona porque también
10:05podía haber fuga, digamos, por medio del uretero, ¿verdad? Entonces fue una cirugía
10:08larga, pero gracias a Dios la recuperación de Meli y la actitud de ella, bueno, ayudó
10:13muchísimo a la recuperación y que el día de hoy, gracias a Dios, esta pasa seca, ¿verdad?
10:18Que eso sí es algo que le cambia completamente la vida a las pacientes.
10:22Melissa, ¿cómo fue esa recuperación?
10:24Bueno, ha sido bastante sencilla después de la operación, bueno, y el seguimiento
10:30que el doctor me ha dado ha sido, es fenomenal, Diosito me pone ángeles en el camino y de verdad
10:35que ha sido muy buena, obviamente con los cuidados que requiere, ¿verdad? No puedo hacer
10:41todavía ejercicio, tengo que tener cuidado, no alzar cosas pesadas, tratar de no agacharme
10:47y sí, pero ya gracias a Dios puedo llevar mi vida normal, ¿verdad? A pesar de que estoy
10:52diciendo de que fue un proceso largo, es increíble que uno diga, bueno, no es, es como andar
10:58con pañal, pero no es mi proyecto de vida andar con pañal, ¿verdad? O sea, el poder usar
11:03ya, volver a usar mi ropa interior y poder ponerme un pantalón y poder ponerme una enagua,
11:08eso va recuperando uno, como dicen, la confianza nuevamente en uno mismo y este, de que son
11:14etapas, de que no es algo normal tener incontinencia, ¿verdad? Que a veces lo asociamos con la vejez
11:19y bueno, yo soy una mujer de 44 años y no espero tener incontinencia, ¿verdad? Y vivir
11:24de esto el resto de mi vida. Entonces, gracias a Dios que hay solución para eso, aunque sea
11:29quirúrgica, ¿verdad? O digamos ejercicio para fortalecer el suelo pélvico, todas estas
11:35cosas, pero la recuperación fue bastante fácil, bastante sencilla con los cuidados, por supuesto,
11:40que requieren.
11:41Muchas gracias, Melissa, por contarnos su historia y también su experiencia, que principalmente
11:46se convierte en un ejemplo para las mujeres que hoy se sienten mal. Yo sé que emocionalmente
11:50la autoestima les afecta muchísimo vivir esas condiciones, porque una vez eso se lo relaciona
11:54con la vejez y una persona tan joven como en su caso, de 44 años, y otras mujeres de
12:00menos de 40 años que padecen de esto, yo sé que emocionalmente les afecta.
12:03Por supuesto, claro.
12:04Muchas gracias, Melissa.
12:06Gracias, Melissa.
12:06Con todo gusto, gracias a ustedes.
12:08Ella nos estaba hablando de un tipo, doctor, pero hay diferentes tipos de incontinencia.
12:13¿Cuál es la diferencia, por lo menos en estos cuatro que tenemos aquí?
12:15Sí, mira, el tema de la incontinencia urinaria, usualmente hay que hacer una, como te decía,
12:20una buena historia clínica. Tenemos varios tipos de incontinencia y siempre hay que saber
12:24muy bien a qué tipo de incontinencia nos estamos enfrentando. Tenemos la incontinencia
12:29de esfuerzo, que es la que refiere a los pacientes como cuando tosen, cuando ríen,
12:33cuando se agachan. Dependiendo del esfuerzo que hagan, se catalogan de leves esfuerzos,
12:39esfuerzos intermedios o de altos esfuerzos, de grandes esfuerzos.
12:43A nivel gráfico, ¿cuál es la diferencia de los cuatro? Porque yo veo aquí por lo menos
12:47que hay como unas flechitas. Mira, el tema acá principalmente de la incontinencia de esfuerzo
12:52es por falla esfinteriana. Esta es anatomía masculina, pero digamos, si quitamos la zona
12:58de la uretra peniana, la mujer anda muy parecida, bueno, y quitando la próstata también,
13:02que está ahí de por medio. Pero normalmente la incontinencia de esfuerzo es por falla
13:07del esfínter externo, que es la llave de paso, es la que podemos controlar para no orinarnos.
13:12Cuando esa llave de paso falla o pierde fuerza, vemos la incontinencia de esfuerzo.
13:19Luego tenemos la incontinencia de urgencia, que usualmente la incontinencia de urgencia
13:23es que el esfínter está bien, pero el problema está a nivel de la vejiga.
13:28Tenemos una vejiga que es hiperactiva, o sea, más bien en etapas donde la vejiga se está
13:34distendiendo, donde estamos aguantando ganas de orinar, la vejiga normalmente tiene que estar
13:39en reposo. En incontinencia de urgencia tenemos una vejiga que cuando se está llenando,
13:44se está contrayendo de forma continua. Y en algunos casos, esas contracciones son tan fuertes
13:49que pueden vencer el esfínter y pueden generar escapes de orina. Normalmente esas son los pacientes
13:54que dicen que se levantan cinco o siete veces en la noche, ¿verdad? No descansan y tienen
13:59que, si van a una fiesta o algo y el baño está ocupado, se orinaron, ¿verdad? Entonces
14:04normalmente sale incontinencia de urgencia. Les da la urgencia de ir al baño y si no encontraron
14:08el baño disponible, hay escape de orina. Y luego tenemos la incontinencia por desbordamiento
14:14o por rebalse. Normalmente esta incontinencia la vemos mucho en pacientes con hiperplasia
14:19prostática benigna, que es esta zona de acá. Cuando la próstata es muy grande, usualmente
14:25produce estrechez de la uretra, ¿verdad? La va cerrando y generalmente hace que al paciente
14:31le cueste orinar. Al costar orinar deja mucho residuo posmiccional y posteriormente di la vejiga
14:38no aguanta más, no puede soportar tanto volumen y luego tienen escapes involuntarios de orina.
14:45Entonces eso es la incontinencia por rebalse. Generalmente el paciente refiere síntomas urinarios,
14:51le cuesta orinar y normalmente también pasan mojados. Entonces muchas veces puede ser secundario
14:57una incontinencia de rebalse.
14:59Doctor, sobre esto que hablaba, hay prácticas que nosotros, un poco más jóvenes, cometemos
15:03todos los días, hacemos todos los días, que nos puede llevar a padecer de incontinencia.
15:08Sí, número uno, aguantar ganas de orinar es una de las cosas que más podemos ver que
15:14nos puede afectar en el tema de la continencia urinaria. Entonces uno como urólogo siempre,
15:19el pecado número uno es aguantar ganas de orinar y siempre se lo dicen a los pacientes.
15:23No aguante ganas de orinar, apenas tenga ganas orine. Si va a un viaje largo, tenga sus rutas
15:29digamos definidas para dónde parar, a dónde poder ir. Si viaja en bus, si es un viaje
15:33largo, si el bus hace paradas, en esos casos que baje a orinar. Y usualmente el tomar agua
15:42también es un factor que nos ayuda mucho a prevenir también el tema de incontinencia.
15:47Que ahora entre más veces tomemos agua, más veces vamos a ir a orinar y vamos a estar
15:51ejercitando esa zona, digamos, de la micción.
15:55Ok. Nuestra compañera Mariana Montoya también se fue para la calle, conversó con la gente
16:00sobre este tema y vamos a hacer contacto con ella para que nos cuente qué dijo la gente.
16:06Mariana.
16:07Buenos días compañeros, el tema de hoy sin duda aqueja a muchos costarricenses.
16:11Nos vinimos a conversar con ellos y vamos a ver qué nos dijeron.
16:14Yo, mi esposa padeció de problemas de orinaria y ella era diabética.
16:20Que en paz descanse, ella tiene cuatro años y tres años, cuatro meses que se me fue.
16:27Tenía problemas en el riñón y lo que es para la orinaria.
16:32Eso es una situación muy complicada, ¿no?
16:34El tiempo de vida y todo eso se va alargando.
16:39La persona va padeciendo y va obteniendo problemas con el riñón, con la diabetes.
16:46Bueno, que no les da tiempo de llegar al baño y se le van saliendo los chorritos.
16:53Son parte de las reacciones.
16:55Regresamos con ustedes al estudio principal.
17:00Gracias Mariana, que yo creo que eso es súper importante, ¿verdad?
17:02Cómo percibe la gente esta condición que ya uno después de los 40 años empieza a sufrirla.
17:07No todo mundo, pero algunos sí.
17:08Doctor, ¿hay otras condiciones como la obesidad que también pueden afectar?
17:11Muchas veces el sobrepeso, ¿verdad?
17:13Al aumentar la grasa visceral, eventualmente hace que las vísceras sean más pesadas
17:19y eventualmente generan cierto peso a nivel de la vejiga.
17:24Entonces al generar ese peso, pueden generar que la vejiga tienda a bajar
17:29o lo que llamamos histocel en medicina, ¿verdad?
17:32O la vejiga baja, que comúnmente se llama.
17:34Usualmente cuando hay sobrepeso, eso puede generar que haya más presión a nivel de la vejiga
17:39y eventualmente puede generar escapes, ¿verdad?
17:42¿Cómo es la cirugía? ¿Hay cirugía para esto?
17:45Sí, por supuesto.
17:46Normalmente el tema del abordaje quirúrgico va a variar de muchas cosas, ¿verdad?
17:50Número uno, el tipo de incontinencia, ¿verdad?
17:54Es importante siempre hacer una muy buena diferenciación
17:58porque la incontinencia de urgencia, desgraciadamente, no se opera con cirugía.
18:02La incontinencia de urgencia se resuelve con medicamentos, con tratamiento médico.
18:06Hay pastillas que ayudan a alivianar un poquitito ese tema de la vejiga hiperactiva.
18:12Y también tenemos la terapia del piso pélvico, ¿verdad?
18:15Que la terapia del piso pélvico se enfoca principalmente en generar ciertos estímulos
18:20a nivel de los músculos pélvicos para que vaya generando más fuerza
18:23y que la paciente en sí pueda dominar mejor el tema de la incontinencia.
18:29Cuando es incontinencia de esfuerzo, entonces ahí vienen las diferentes opciones que tenemos.
18:34Usualmente aquí, permiso, tenemos la incontinencia de esfuerzo, ¿verdad?
18:39Que normalmente en mujeres lo que hacemos es colocar una...
18:44Si querés me ayuda, saca un momentito.
18:47Es colocar una malla.
18:50Usualmente la mallita que usamos es una mallita
18:52que lo que nos va a generar es un poquitito más de tensión.
18:56Esto es de estos optrix de una casa comercial que se llama Boston Scientific.
19:03Usualmente lo que hacemos es colocar a la paciente en posición ginecológica, ¿verdad?
19:08Y nosotros tenemos estos forámenes, que son los forámenes obturatrices.
19:13Usualmente por medio de ellos, ¿verdad?
19:15Lo que hacemos es una incisión en la parte posterior de la uretra
19:19y con esta agujita, digamos, normalmente lo que hacemos es atravesar ese forámen
19:24y sacamos la aguja exactamente por la parte posterior de la uretra
19:28y cuando sale la agujita lo que hacemos es enhebrar, digamos, esa parte de la malla,
19:35sacarla y repetir lo mismo para el otro lado.
19:39Cuando ya logramos...
19:40¿Subir la vejiga?
19:41El subir la uretra principalmente, darle más soporte.
19:44Entonces, normalmente ya cuando logramos pasar las dos mallitas, ¿verdad?
19:48Las dos cositas.
19:49¿Para acomodarme yo, doctor?
19:52Entonces, usualmente, tal vez para explicar aquí un poquito más con el dedo mío,
19:56lo que hacemos es generar tensión a nivel de la uretra
20:01y al generar tensión lo que hacemos es subirla un poquitito más
20:05y al subirla, digamos, genera como cierta tensión
20:08y eventualmente disminuye el escape de orina.
20:11En el tema de los hombres, ¿verdad?
20:14La uretra masculina es un poquitito más compleja, es más larga.
20:18También existen mallas que se pueden poner.
20:20Hay una que se llama Advance XP, que es igual, digamos, muy parecido,
20:24solo que hay que hacer una incisión en la parte de la uretra peniana,
20:27que es la parte de acá, la parte de atrás, atrás.
20:30Y normalmente también se puede pasar la mallita por acá.
20:33Y la otra que ya es en casos, cuando el paciente, por ejemplo,
20:37fue operado por cáncer de próstata,
20:39que en esos casos ya el esfínter, digamos, muchas veces sí se ve afectado.
20:46En esos casos sí colocamos un esfínter artificial que se llama MS-800,
20:52que se compone como de tres componentes,
20:56pero el más importante, digamos, de todos es este, que es el COF.
21:00Este COF es el que va amarrado a nivel de la uretra
21:03y es el que le va a generar al paciente, digamos, la tensión necesaria para poder orinar.
21:09Usualmente, el paciente activa el esfínter por medio de una válvula,
21:16que es esta válvulita que normalmente se pone a la par del testículo
21:19y con sus dedos, usualmente el paciente estripa, digamos,
21:22hace el mecanismo, digamos, para que sea mejor.
21:25Lo estripa una vez y cuando lo estripa una vez, este COF, digamos, se desinfla.
21:31Esto va con un, se llena de suero, cuando se estripa el COF se desinfla
21:36y eventualmente el paciente logra otra vez a tener la continencia urinaria de aves.
21:42Doctor, ¿esta cirugía es ambulatoria o si requiere diferentes condiciones?
21:46El tema de la malla en el tema de la mujer, si es una cirugía que es ambulatoria,
21:51se opera, al mismo día se va para la casa, usualmente hay que dejar,
21:54a veces dejamos una sonda, a veces no.
21:56Yo en lo personal siempre dejo una sonda unos tres días más que todo para la recuperación
22:00y posteriormente el tema de la cirugía por incontinencia masculina,
22:06en esos casos sí es necesario dejar al paciente internado por lo menos un día
22:10para ver la evolución y en esos casos sí hay que dejar la sonda puesta
22:14por lo menos más tiempito, como unos 10 días a 15 días para que la zona de la uretra
22:19se desinflame y tenga una mejor evolución.
22:2210 con 23 minutos de la mañana, vamos a ver qué se conmemora hoy en la ciencia
22:27y ya casi regresamos con más.
22:38Cada 30 de junio se conmemora el Día Internacional de los Asteroides,
22:42una fecha proclamada por las Naciones Unidas para aumentar la conciencia mundial
22:47sobre los riesgos del impacto de asteroides y promover la investigación científica
22:51sobre estos cuerpos celestes.
22:53Esta conmemoración recuerda el evento de Tunguska, ocurrido en 1908 en Siberia,
22:59cuando un asteroide explotó en la atmósfera causando una devastación equivalente
23:04a cientos de bombas atómicas.
23:06Aunque este fenómeno no causó víctimas humanas,
23:09sirvió de advertencia sobre los posibles efectos de una colisión de gran escala con la Tierra.
23:14Hoy, gracias al avance de la astronomía,
23:17existen programas de vigilancia internacional que rastrean asteroides cercanos
23:21y estudian tecnologías para desviar posibles amenazas.
23:2510 con 25 minutos de la mañana, somos los doctores y hoy estamos hablando de incontinencia urinaria.
23:42Está con nosotros el doctor, se mantiene aquí don Francisco Cordero,
23:47él es urólogo y ahora vamos a hablar de mitos y verdades, doctor, de esta condición, ¿verdad?
23:51¿No es una enfermedad?
23:52Es una condición, es un síntoma de una enfermedad, ¿verdad?
23:55La idea siempre es hacer, como te decía, un buen diagnóstico para saber qué es lo que lo está ocasionando,
24:00pero siempre hay que tomarlo como un síntoma, ¿verdad?
24:03Ok, vea, vamos a empezar con la pregunta número uno.
24:05¿Mito o verdad?
24:06Si se orina al reír o estornudar, ¿no es un síntoma grave?
24:12¿No es algo grave?
24:13Bueno, yo siempre lo considero como un mito, ¿verdad?
24:15El tema de tener un escape de orina no es algo que debería de suceder habitualmente.
24:22Si ya una mujer empieza a tener síntomas que al reír o estornudar siente escape de orina,
24:27sí sería bueno que empiece a acudir al médico para tener un buen tratamiento y una buena evolución de esta situación.
24:36Muchas veces, si agarramos la incontinencia en etapas tempranas, muchas veces la terapia física nos puede ayudar hasta curarla y revertirla.
24:45Entonces, siempre cuando esto se empieza a suceder en síntomas leves, es lo mejor, agarrarlo cuando está comenzando.
24:51Vamos a pasar a la segunda pregunta, doctor.
24:53Dice, ¿mito o verdad? Beber menos agua ayuda a evitar la incontinencia.
24:57Bueno, en cierta forma es verdad, porque entre menos agua es malo, exactamente.
25:02Entre menos agua tome uno, menos va a producir orina y menos ganas de orinar.
25:08Normalmente disminuye la incontinencia.
25:10Yo me imagino que esa es una de las prácticas de las personas que lo padecen, ¿no?
25:12Exactamente. Las personas que padecen incontinencia de urgencia, ¿verdad?
25:16Que es esa necesidad de ir al baño cuando van a hacer un mandado o van a hacer algo,
25:20normalmente esta gente no toma agua.
25:23Evitan hasta donde se pueda tomar agua porque saben que puede pasar accidentes, ¿verdad?
25:27Inclusive en la noche, ¿verdad? A veces tratan de no tomar mucha agua para tratar de pasar más seco,
25:32si no levantarse tanto a orinar. Entonces, es verdad, pero no es algo, no es un hábito saludable.
25:38¿Verdad, pero es malo?
25:38Exactamente.
25:40Tercera.
25:40Ok.
25:41¿Mito o verdad? Todas las mujeres que tuvieron hijos desarrollarán incontinencia urinaria.
25:46Normalmente, bueno, eso es un mito, ¿verdad? No es algo que va asociado,
25:50pero sí puede ser un factor que pueda predisponer a una mujer a desarrollar incontinencia urinaria.
25:55Si la persona ha tenido más de dos o tres partos, ¿verdad? O tuvo un parto gemelar,
26:01ya son cosas que eventualmente sí podrían condicionar un poquitito más de debilidad del piso pélvico
26:06y podrían asociarse con incontinencia urinaria de esfuerzo.
26:09Vamos con la número cuatro.
26:11¿Mito o verdad? La cirugía es la única solución para la incontinencia.
26:14¿Mito? Tenemos varias opciones. Como les decía, la terapia de piso pélvico es una de las mejores alternativas que tenemos, ¿verdad?
26:22También existe algo que se llama biofeedback, que es cómo enseñar de nuevo a la persona a volver a agarrar fuerza en el esfínter, ¿verdad?
26:32Entonces, normalmente tenemos diferentes alternativas donde la paciente aprieta, digamos, el esfínter
26:38y eventualmente vemos cuánta fuerza tiene a nivel de la uretra.
26:43Y eso nos puede ayudar mucho a mejorar la incontinencia urinaria.
26:46Ok, vamos a la número cinco. Dice, ¿Mito o verdad?
26:49Hacer ejercicios del Kegel puede fortalecer el control de la vejiga.
26:57El control de la vejiga en sí es cierto, digamos, pero lo que más ayuda es a mejorar el control del esfínter.
27:03Normalmente el ejercicio de Kegel es cuando orinamos y cortamos el chorro, digamos.
27:07Lo ideal es hacer el ejercicio después de orinar, ¿verdad? Nunca hacerlo durante la micción.
27:12Si orinamos y empezamos a cortar el chorro de la orina, eso eventualmente podría asociarse a largo plazo
27:18con ciertas patologías que hacen que no se vacee bien la vejiga.
27:22Entonces, en esos casos yo siempre digo al paciente, orine, termine de orinar
27:26y posteriormente se queda haciendo el ejercicio de apretar el cañito de la orina, ¿verdad?
27:30Como si estuviera aguantando ganas de orinar y luego relaja.
27:33La idea es que sean ejercicios isométricos, ¿verdad?
27:36Que hay una contracción, cuenta hasta 15 segundos y luego relaja el esfínter.
27:40Vamos a la número 6.
27:42Mito o verdad, la incontinencia puede generar problemas de autoestima y ansiedad.
27:47Eso es verdad, ¿verdad? Completamente.
27:49Normalmente el tema de la incontinencia urinaria es que tenemos, bueno, número uno, una percepción
27:55de nosotros, ¿verdad? De que pensamos mojados y eventualmente, no sé si se desarrolla un mejor
28:01sentido del olfato, ¿verdad? Entonces la persona siente y huele sus orines.
28:06Entonces piensa que todos los demás estamos oliendo los orines y eso les genera una desconfianza
28:11grandísima, ¿verdad? Entonces son personas que prefieren no salir, no les gusta ir a pasear.
28:15Entonces no tienen una vida normal y eso definitivamente va a afectar la calidad de vida de la gente
28:21que padece la incontinencia urinaria.
28:22Y vamos a la última, doctor, la número 7.
28:25Mito o verdad, usar protectores diarios, pañales, ¿es la única opción?
28:30No necesariamente, ¿verdad? Eso es un mito.
28:33Tenemos otros tipos de dispositivos, ¿verdad? Que pueden generar un poco más de control a
28:39la hora de tener incontinencia.
28:40O sea, usualmente los pañales y los protectores diarios sí es una muy buena opción, ¿verdad?
28:45Si la incontinencia no es tan severa.
28:48Pero en casos de incontinencia severa, principalmente en hombres, a veces utilizan ciertos clamps a
28:54nivel de pene, que ayuda como a mejorar un poquitito más el tema de la incontinencia.
28:58Y también existen dispositivos como preservativos con una manguerita al final, digamos, donde
29:03van goteando y va cayendo la orina en bolsitas, digamos, recolectoras.
29:08Bueno, vamos a las 10 y 31 de la mañana a invitarles para que ya se vayan preparando.
29:13Pueden dejar sus preguntas en Facebook.
29:15Nos buscan Teletica Costa Rica.
29:17Ahí estamos en Facebook.
29:18Nos pueden buscar también por WhatsApp 64...
29:226477-7778.
29:26Es que siempre se me enreda con el de calle 7.
29:28Pero es 6477-7778, que está ahí en pantalla.
29:31O también ya vamos a recibir llamadas telefónicas después de la pausa.
29:352290-6235.
29:3847, 6247.
29:40Pausa a las 10 y 32 y venimos con más.
29:42Family Guard.
29:50Nueva imagen con la misma protección total para tu familia en temporada de lluvias.
29:55Presenta El Consultorio.
29:5710 con 33 minutos de la mañana.
30:03Muchas gracias por continuar aquí en compañía de los doctores por Teletica.
30:05Hoy estamos hablando de la incontinencia urinaria.
30:07Y ahí en pantalla están los medios que usted puede utilizar para comunicarse con nosotros.
30:11Primera pregunta, doctor, aquí por medio de WhatsApp.
30:14Doña Nanis.
30:16¿Cuál sería el costo del tratamiento?
30:18Ok, normalmente hay que ver qué tratamiento es el que necesita la paciente, ¿verdad?
30:23Normalmente el tema de la malla va a variar dependiendo de la marca.
30:29Y también va a variar mucho el precio de la clínica donde se vaya a utilizar.
30:35Siempre es recomendable, obviamente, examinar a la paciente porque si el cistocele o la vejiga es muy baja,
30:42muchas veces no solo es solo colocar la mallita, también hay que hacer un soporte a nivel de la vejiga.
30:47Y eso sí es un poquitillo más complicado, digamos, el tema a nivel de tiempo quirúrgico y todo.
30:54Entonces los costos pueden variar.
30:57Pero sería bueno, digamos, examinarla y revisarla bien para saber qué tipo de tratamiento sea más apropiado para la paciente.
31:05Ok, aquí tenemos otra pregunta por WhatsApp.
31:07Doctor, dice, Rosalba, dice, cuando uno no tiene matriz y tiene incontinencia urinaria y la vejiga está bien,
31:16¿puede ser que no le dé tiempo de llegar al baño? ¿Es normal?
31:19Podría pasar, ¿verdad? Si tiene incontinencia de urgencia, muchas veces eso sí podría verse.
31:25Si tiene la vejiga se ve bien y se ve en buena posición, muchas veces hay que dejar tratamiento médico.
31:31Tenemos diferentes tipos de alternativas, ¿verdad?
31:33Hay medicamentos que ayudan a controlar esas contracciones de la vejiga y por lo menos nos pueden ayudar a que nos dé más tiempo ir al baño y podamos aguantar un poquito mejor las ganas de orinar.
31:43Entonces, tratamientos médicos hay, hay bastantes pastillas, hay demasiados tratamientos ahora, por dicha, que podrían ayudar a mejorar la condición de la paciente.
31:52Don Mario González, desde Zarapiquí, buenos días, bienvenida a los doctores.
31:56Buenos días.
31:57¿Cuál es su consulta?
31:58Sí, la siguiente consulta mía es que yo tengo 50 años y desde el 2006 cuando me hicieron una crioterapia de útero,
32:11el médico me dijo que yo tenía la vejiga muy baja, que si yo había dado a luz, los hijos eran muy grandes, los parí normal, tres varones muy grandes, de más de 50 centímetros.
32:26Y resulta que ahora me hicieron una histerectomía de útero, precisamente en el 2019, y ahora yo siento ganas de orinar, tengo que correr al baño porque me orí.
32:38Y si me rijo, me salen los poquitos de orines y cuando salgo a hacer un mandado a largas distancias, tengo que prácticamente eliminar todo líquido y no consumir nada en el camino porque si no, me orino o salen poquitos en el protector.
32:59Muchas gracias, doña Damares. Doctor.
33:01Muchas gracias por la pregunta. Sí, muchas veces el tema de la incontinencia no es solo un diagnóstico, ¿verdad?
33:07Podemos tener variables donde se vea incontinencia mixta, ¿verdad?
33:11En este caso, lo que ella describe, muy probablemente sea una incontinencia mixta, tanto de esfuerzo como de urgencia.
33:17Y eventualmente, como te decía, la de urgencia se puede tratar con tratamiento médico,
33:22pero la de esfuerzo muchas veces hay que valorar qué tan bajo está la vejiga, ¿verdad?
33:27Si la vejiga no está tan baja, normalmente se colocaría la mallita y eventualmente se podría manejar con tratamiento con pastillas para ver si logramos mejorar la continencia urinaria de la paciente, ¿verdad?
33:39Porque eso que ella está diciendo es lo que nos llega a diario, para pacientes con esta historia clínica, incontinencia, urgencia.
33:46Y muchas veces, a veces con solo el tratamiento médico y terapia de piso pélvico, muchas veces mejoran un montón.
33:54Dice doña Lidia, también por Facebook, tengo una duda.
33:58¿Qué tiene que hacer? Bueno, me imagino que es, ¿debería hacerse el papanicolado con la incontinencia urinaria?
34:05Usualmente el papanicolado es otra cosa, digamos, completamente diferente, ¿verdad?
34:10El papanicolado más que todo es como para un control a nivel de la zona cervical de la mujer, ¿verdad?
34:16Básicamente es para detectar alguna displasia o cáncer de cervix, que es una de las cosas para los cuales se realiza el papanicolado.
34:24Pero no hay relación, digamos, con el papanicolado y la incontinencia urinaria.
34:29Doña Alejandra Retana, desde Acerrí, esta vía telefónica. Buenos días.
34:34Buenos días.
34:35Buenos días.
34:37Adelante con su consulta.
34:38Bueno, mi consulta es que, de veras que yo tengo el vejiga, que, digamos, yo voy a orinar y no se me salen todos los orines.
34:47O sea, me están quedando los orines en la vejiga.
34:50Pero el doctor dice que si eso no se me quita con un tratamiento que él me dio, digámosle, él me pone una sonda. Esa sonda va de por vida o es por ratos o que es porque me tiene muy preocupada.
35:04Sí, tomo betanicol, pero es un tratamiento que me dio como por un año para ver, ¿verdad? Muchas gracias.
35:12Gracias a usted.
35:13Gracias, señora Alejandra. El tema suyo es completamente lo contrario.
35:16Es una vejiga más bien perezosa o vejiga hipoactiva. O sea, es una vejiga que le cuesta contraerse y le cuesta vaciarse por completo.
35:26Desgraciadamente, esta patología la vemos mucho en mujeres que tienden a aguantar ganas de orinar, ¿verdad?
35:32Normalmente la cultura femenina es así, ¿verdad? Normalmente, si de niñas, por ejemplo, yo he visto chiquitas que van a la escuela y en todo el día no orinan.
35:42Entonces, normalmente pueden llegar a desarrollar problemas de incontinencia o infecciones urinarias, pero por mal vaciamiento vesical.
35:50En el caso que cuenta doña Alejandra, probablemente tenemos una vejiga ya hipoactiva, descompensada, probablemente por muchos años de aguantar ganas de orinar.
35:59No sé en qué trabajaba doña Alejandra porque hay ciertos, ¿cómo se llama?, trabajos que se pueden asociar con este tema.
36:07Principalmente las personas que tienden a aguantar mucho ganas de orinar, las maestras son las principales.
36:12Muchas veces el tema de esto es que hace vejigas muy grandes, muy, muy grandes, ¿verdad?
36:18Y el tema de la vejiga es que es un músculo. Es un músculo que uno puede llegar a acostumbrar, aguantar mucho ganas de orinar.
36:25Como te decía, el tamaño normal de una vejiga es de 350, 400 cc.
36:30Y cuando uno tiende a aguantar mucho ganas de orinar, la vejiga crece, se hace de un tamaño casi el doble o el triple.
36:37Y muchas veces eso genera problemas a nivel de la contracción del músculo.
36:41Se pierden fibras musculares.
36:43El betanecol es un medicamento que, al contrario, los que usamos para incontinencia, más bien se ayuda a mejorar la contractibilidad de la vejiga.
36:50Pero siempre le digo yo a las personas que tienen este problema es que hay que estar orinando cada dos horas estricto.
36:56O sea, casi que poner la alarma, el veloj, ir al baño.
36:59Y generalmente, como son pacientes que han aguantado, tal vez muchas veces, las ganas de orinar,
37:05esa vejiguita se acostumbra a estar llena y no se logra vaciar por completo.
37:10En esos casos, a veces, ya cuando es mucho el residuo que dejan y ocasionan infecciones urinarias recurrentes o hay reflujo,
37:17o sea, que se devuelve la orina de la vejiga al riñón, en esos casos hay que manejarlas con sonda.
37:22El tema de la sonda, de forma permanente, es algo que no es algo que a mí me guste, digamos, en lo personal,
37:29pero en algunos casos es necesario.
37:31Muchas veces lo que uno recomienda es el cateterismo limpio intermitente,
37:35que es que la paciente vaya, orine y que posteriormente se autocateterice,
37:40que se coloque una sondita por la uretra y termine de vaciar el resto de orina para que no ande condenada a una sonda.
37:46La verdad que eso es otra cosa que se puede asociar después a infecciones recurrentes de orina.
37:5110 con 41 minutos de la mañana, continuamos con el consultorio.
37:54Ahora tenemos a doña María desde Cartago. Bienvenida.
37:58Gracias, buenos días.
38:00Adelante.
38:01Gracias. Creo que mi consulta es muy parecida a la de la señora que acaba de tratar.
38:06Ya tengo como la bolsita afuera, se me llena la bolsita, pero en la parte de afuera.
38:15Entonces, cuando ya voy a orinar, no se me vacía por completo.
38:21Entonces, quisiera saber qué me recomiendas.
38:23Muchas gracias.
38:26Gracias.
38:27Doña María, ¿le entendió, doctor?
38:28La última parte no la entendí muy bien.
38:31Doña María, tal vez si nos puede repetir la última parte.
38:33Ok, que cuando tengo, digamos, ya la bolsita llena, la vejiga, digamos, lo siento como por fuera,
38:39lo siento como un globo por fuera.
38:42Ok, entonces, cuando ya se me llena mucho, se me imposibilita orinar del todo.
38:49Ok.
38:49Entonces, luego ya voy al baño, hago fuerza, incluso tengo que como empujar un poquito la bolsa
38:55para que salga la orina, pero no me sale por completo.
38:58Ok. ¿Tiene cirugías previas, doña María?
39:02Perdón.
39:03¿Tiene cirugías de piso pélvico, útero o algo, no?
39:06No, ninguna.
39:07No, ninguna.
39:07Tuve una pérdida y me hicieron un legrado, pero eso no sé si tiene algo que ver.
39:12Ok.
39:13Sí, porque en esos casos sí podría ser más que todo un cistocele, ¿verdad?
39:17El cistocele es cuando la vejiga se baja.
39:19Si es una vejiga que se sale mucho, muchas veces se puede prolapsar a nivel de la vagina
39:23y eso puede ocasionar angulaciones en la uretra que pueden imposibilitar que la paciente
39:29logre miccionar adecuadamente.
39:31También hay que descartar que no tenga miomatosis uterina, ¿verdad?
39:34A veces cuando hay miomas que son muy grandes, muchas veces pueden generar condiciones que,
39:39como por ejemplo aquí a nivel de la anatomía, ¿verdad?
39:43Teníamos que la vejiga posterior, digamos, atrás está el útero y eventualmente cuando
39:49el útero tiene miomas muy grandes, ¿verdad?
39:51Que son pelotas así que pueden ser de 20 centímetros, pueden generar ciertas condiciones
39:56que oprimen y que presionan la vejiga para abajo y pueden generar un cistocele que es
40:01la salida de la vejiga por la vagina.
40:05Entonces, en esos casos sí es importante siempre valorar que la paciente no tenga miomas
40:11o otra patología uterina que esté condicionando que la vejiga se baje tanto, ¿verdad?
40:15Doctor, aprovechando lo que estaba diciendo ahorita del cistocele, que también tiene un
40:19nombre popular.
40:21La vejiga baja.
40:21¿Hay algún examen específico donde una mujer pueda acudir al centro médico y pedir
40:27este examen para identificar si lo que tiene es incontinencia, una cistocele o hasta un
40:32tumor?
40:33Mira, el tema de la incontinencia, la valoración es meramente clínica, ¿verdad?
40:37La paciente, a veces en el mismo Papa Nicolau, que ahora lo mencionó alguien, ahí uno logra
40:43ver si la vejiga o el recto está en bajo, ¿verdad?
40:45Que son cosillas que podrían verse ahí a nivel vaginal que se prolapsen.
40:50Entonces, muchas veces el examen físico es el que más ayuda, pero básicamente es historia
40:54clínica.
40:55Pacientes que tosen, que se ríen o que se agachan, que tienen escape de orina, prácticamente
41:00ya es mandatorio hacer el examen físico vaginal para ver la anatomía y ver si hay alguna
41:05situación de prolapso.
41:07Y como lo mencionó ahora la paciente que acaba de llamar, el sentirse una pelotita
41:12por fuera, ¿verdad?
41:13El sentirse una pelotita o una masa a nivel vaginal muchas veces podría ser un prolapso
41:19vesical.
41:20Ok.
41:21Doctor, dice doña Ruth, que le vamos a enviar un saludo porque siempre nos escribe.
41:26Dice que soy de la zona de Los Santos, una mujer de 61 años, soy diabética.
41:31Cuando salto, toso, estornudo, se me sale la orina.
41:35También cuando llego al servicio, no me da tiempo de sentarme, siempre se me salen los
41:40orines.
41:41Siempre que orino, al momento ya siento ganas de orinar otra vez.
41:45Ok.
41:45En esos casos sí es importante ver si logra vaciar por completo, ¿verdad?
41:49Entonces, en esos casos muchas veces el ultrasonido es lo que nos permite valorar bien el tema
41:55de la micción.
41:56Muchas veces, si por ejemplo la paciente, como es diabética, pueden llegar a desarrollar
42:01problemas neurogénicos y pueden generar vejigas que no se vacían por completo.
42:06Entonces, podría asociar una incontinencia de esfuerzo y también podría asociar una
42:11incontinencia por vejiga neurogénica.
42:13Es que la vejiga no se logra vaciar por completo y eventualmente puede quedar un poco de orina
42:17residual y eso le genera la sensación de volver a ir al baño a orinar.
42:22A las 10 y 46 tenemos a Doña Vera desde Cartago.
42:29Doña Vera, vamos a hacer algo y esto es una recomendación para todos los que nos
42:32llaman, es bajarle todo el volumen al televisor, escuchan solamente por el teléfono porque
42:37si no se mete una interrupción del sonido del tele con el teléfono y se escucha a doble.
42:41Por eso es que a veces tenemos problemas para poder escucharlos o entender bien la consulta.
42:45Así que, Doña Vera, ¿se mantiene en línea?
42:52Doña Vera, creo que tenemos problemas con la conexión de Doña Vera.
42:59Doctor, aquí tengo otra consulta de Doña Mélida.
43:03Dice, hace cuatro años me hicieron la histerectomía total, ¿debo hacerme el papanicolado o ya no?
43:08¿Y cada cuánto tiempo?
43:09Normalmente después de la histerectomía sí se recomienda hacer el papanicolado, ¿verdad?
43:14El tema, eso ya es más con el ginecólogo, ¿verdad?
43:17Es el encargado de la zona del cervix, ¿verdad?
43:21Pero usualmente siempre se tiene que seguir haciendo el papanicolado, aunque se ha hecho
43:25la cirugía de la histerectomía.
43:28Ok, doctor, ahora tenemos desde Guanacaste, soy hipertenso y orino cada hora, una vez cada
43:36hora, pero me cuesta un poco vaciar totalmente la vejiga.
43:39¿Es normal por mi enfermedad que orine de esa manera?
43:43¿Qué va a ser nunca ya tanta gente que exprese esto, verdad?
43:46Porque estaba leyendo otros mensajes que van a orinar, pero sienten que no orinaron por completo.
43:50¿Es hombre o mujer?
43:51Hombre.
43:51Hombre.
43:52Usualmente el tema con el hombre es la próstata.
43:54El tema de la próstata es que es la glándula, digamos, que se encuentra por debajo de la
43:59vejiga y a través de ella pasa la uretra.
44:02Depende de la edad del paciente ya podemos ver problemas de hiperplasia prostática benigna
44:06y normalmente la hiperplasia es el agrandamiento normal, digamos, que tenemos todos los hombres
44:11después de los 60 años, en la gran mayoría.
44:14Y usualmente eso ocasiona que no logremos vaciar por completo la vejiga.
44:18En esos casos sí sería recomendable valorarlo, hacerle un antígeno prostático, verdad,
44:24que siempre es importante para hacer un buen diagnóstico y descartar siempre patología
44:28de cáncer y el tacto rectal y valorar el tema de la hiperplasia.
44:32Muchas veces dando tratamiento para mejorar la hiperplasia va a mejorar el tema de incontinencia
44:37y va a mejorar el tema del vaciamiento, verdad, la sensación de vaciamiento completo.
44:41Vamos con la última llamada, tenemos a doña Lorena desde Cartago, doña Lorena, adelante.
44:47Buenos días, mi consulta es, según prolaxo, bueno el ginecólogo me dice que es mínimo,
44:55que no es así como para operar, y bueno, por recomendación de la nutricionista
45:01tengo que tomar dos litros de agua, verdad, pero voy muy seguido al baño, demasiado,
45:09cada 10 minutos, entonces mi consulta es, ¿debo tomar menos agua o si no hay problema?
45:16Gracias por su consulta, doctor.
45:17El tema del agua no, no hay problema, verdad, entre más agua no tome es mejor, verdad,
45:22siempre yo lo recomiendo.
45:23El tema acá es que siempre que le dé tiempo ir al baño, eso es bueno, verdad,
45:28el tema es que no le dé tiempo ir al baño, en esos casos sí hay que valorar el tema del prolapso
45:33y ver si es necesario colocar alguna mallita, como la que enseñé ahora,
45:37para mejorar un poquitito el soporte del piso pélvico y que tengamos más soporte a nivel uretral.
45:44Entonces, en esos casos sí sería bueno ver si es necesario aplicar el tema de la mallita.
45:51El otro día llamó una señora aquí a recepción del canal a regañarme porque dice que en los doctores
45:57no decimos el número del doctor, que si bien aparece en pantalla, no lo dicen y que ella tiene discapacidad visual.
46:03Así que le vamos a seguir haciendo caso a esa señora que nos llamó.
46:056333-7279 es el WhatsApp suyo, doctor, para consultas.
46:10Exactamente.
46:11O si no, lo pueden buscar en Instagram como Dr. Francisco Cordero.
46:15Exactamente.
46:15Doctor, muchas gracias por acompañarnos hoy.
46:16Muchísimas gracias, Pablo, por la invitación.
46:17Excelente tema, excelente entrevista.
46:19Muy amable, muchas gracias.
46:21A las 10 y 49, 10 y 50 ya, lo dejamos en compañía de Teletica y Calle 7 Informativo.
46:27Nos vemos mañana.
46:28Gracias.