Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 16/6/2025
Transcripción
00:00En Costa Rica, la depresión pasó de ser un enemigo silencioso a convertirse en un problema de salud pública con más de 175 mil consultas al año en la Caja Costarricense de Seguro Social.
00:18Según estimaciones del Ministerio de Salud, la depresión afecta aproximadamente un 15% de la población costarricense en algún momento de su vida, siendo las mujeres y las personas de mediana edad los grupos más vulnerables.
00:32En el programa de hoy, conoceremos las causas, los síntomas, el tratamiento disponible y cómo podemos contribuir como sociedad a enfrentar este desafío de salud pública.
00:43La cita médica de hoy en los doctores, con Pablo Campos.
00:48Hola, muy buenos días. Qué gusto saludarlos aquí en Los Doctores. Les saluda Jennifer Segura.
00:54Hoy con este tema, escuche bien, cada hora 34 personas están consultando por algún trastorno relacionado con la depresión.
01:03Y esto significa, según datos del Ministerio de Salud, que es un problema que está afectando al menos a una de cada cinco personas en nuestro país.
01:12Y por eso queremos darle un espacio para que usted haga sus consultas, para que comparta también esto a través de las redes sociales.
01:18Y por supuesto, nos empoderemos sobre nuestra salud mental. Vamos a conocer de una vez quién es el experto que nos acompaña.
01:24Jorge León Salas es médico en la UCIMED y psiquiatra de la Universidad de Costa Rica.
01:32El doctor Salas tiene alta especialización en neuropsiquiatría y demencia, con títulos del Instituto Mundial de Salud Cerebral de Irlanda,
01:40la Asociación Internacional Montessori en Reino Unido, la Universidad de Harvard en Estados Unidos y la Universidad Nacional Autónoma de México.
01:50Trabajó para la Caja Costarricense de Seguro Social y los principales hospitales privados. Actualmente labora en su propia clínica.
01:57Doctor León, qué gusto tenerlo con nosotros. ¿Cómo le va?
02:04No, gracias a usted por aceptarla, doctor. Hablando de ese tema tan importante, doctor, sobre todo relacionado con nuestra salud mental.
02:13Y antes de iniciar en esta entrevista hablábamos de la importancia de empoderarnos sobre nuestra salud mental, doctor.
02:20Pensando sobre todo en a qué población está dirigido más en este momento esas consultas en la Caja Costarricense del Seguro Social,
02:29también en la parte privada, por supuesto que es importantísimo que entendamos cuáles son todas esas implicaciones, doctor, con respecto a la depresión.
02:40Bueno, muchas gracias por la pregunta. Efectivamente, la depresión tiene una vulnerabilidad para todo tipo de población,
02:47desde los más chiquititos hasta los más grandes. Es un diagnóstico que con frecuencia hallamos no solo en la institución pública, sino que también en la privada.
02:56Y eso permite también un abordaje que va hacia todas las personas que también están alrededor de esta población.
03:03No solo al paciente que lo sufre o al paciente que tiene alguno de estos padecimientos,
03:08sino que también aquellas personas que están a su alrededor y que podrían colaborar en que esta persona salga adelante.
03:14Doctor, ¿tenemos alguna especificación sobre a quién está afectando más esto? ¿Mujeres, hombres o a los dos por igual?
03:22En realidad, las estadísticas se basan en los estudios científicos que nos permiten ver los registros de este diagnóstico.
03:30La mayoría son mujeres y por lo general tienden a ser una población femenina la que se va a encargar de este diagnóstico y con mayor prevalencia,
03:39pero también es cierto que los hombres vamos en incremento en este diagnóstico.
03:44Entonces, probablemente también sea un subregistro de todos los estudios científicos que tenemos.
03:49Y un componente hasta cultural de cómo la población también registra o puede ser tan abierto en expresar sus emociones como para poder tener el análisis de estos datos.
04:01Estamos ahora muy acostumbrados a escuchar hablar hasta en dichos, ¿verdad?
04:05Y es que esto me va a dar depresión y entonces depresión para allá y depresión para acá.
04:09Y qué lindo que se esté hablando, qué bueno que podamos expresar como usted bien lo indicaba.
04:13Pero yo le quería preguntar en qué momento una tristeza, algo que pasa incluso por circunstancias de la vida, puede convertirse ya en un tema depresivo.
04:22Qué dicha que tocas este tema, Jennifer, porque la verdad es que la depresión tiende a utilizarse en una jerga muy común.
04:31Ando medio depre, ando medio tristón.
04:34La depresión sabemos que es un síndrome, un conjunto de signos y síntomas que hacen a una persona totalmente disfuncional y que se aleja de la tristeza.
04:43La tristeza sería una expresión de la emoción normal, podría estar presente hoy y mañana desaparecer o estar en unos ciclos intermitentes durante nuestra vida,
04:53pero que de ninguna forma nos hace disfuncionar en nuestras actividades diarias.
04:59Entonces, la depresión se aleja de la tristeza para convertirse en una patología que requiere de un abordaje especializado
05:06y que muchas veces va más allá, como les decía, del paciente, sino que también inclusive abordar a toda la familia el recurso que está alrededor.
05:14Entonces, para tratar de aterrizar, porque ahorita vamos a hacer la diferenciación, pero entonces, ¿qué es la depresión?
05:21¿En qué momento ya eso que yo estoy sintiendo sí es depresión?
05:24Entonces, la depresión la caracterizamos por básicamente dos síntomas que son muy importantes.
05:29Uno sería el estado de ánimo deprimido o triste, que se ha manifestado por más de dos semanas y que genera una difunción.
05:36Pero que además de eso le agregamos un concepto que nosotros le llamamos anedonia, por si alguno llega a escuchar sobre esa palabra,
05:43que quiere decir la incapacidad para poder experimentar placer sobre actividades o cosas que antes me producían un placer o que me gustaba.
05:51Esos dos conceptos son claves para poder definir una depresión.
05:53Y a partir de ahí caracterizamos una serie de síntomas que llegan a ser hasta nueve,
05:59en donde tiene que ver con el trastorno del sueño, con la alimentación, con el líbido, el deseo sexual.
06:06Y que hace a la persona completamente disfuncional entre su contexto, tanto personal como laboral.
06:12¿Cómo lo diagnostico?
06:13Digamos, ahorita que nos estás diciendo estas nueve preguntas, yo no puedo diagnosticarlo en mi casa y decir,
06:18claro, lo que tengo es depresión, sin antes ir a donde un experto en este caso.
06:22Sí, los especialistas en salud mental nos hemos dedicado a entrenarnos, a poder, bajo una historia clínica,
06:29ser muy específicos en cuándo surgen los síntomas, cuándo es que aparecen, cómo se han dado en el tiempo
06:35y qué tan disfuncional hace a esa persona.
06:38A diferencia tal vez de otras especialidades, psiquiatría tiene pocos biomarcadores que le llamamos.
06:44Si usted va a un cardiólogo, usted le van a hacer la prueba de esfuerzo, el electrocardiograma,
06:47la de las enzimas cardíacas. Pero en el caso de la depresión, nosotros hacemos una caracterización que es más clínica.
06:55La nueva psiquiatría, la más moderna, pues va dirigida hacia la localización de esos nuevos biomarcadores
07:01y ser más precisos.
07:02Pero por ahora tenemos recursos que van desde la historia clínica,
07:06el descartar algunas enfermedades que podrían estar cursando con depresión
07:10y sobre todo el análisis de todo el contexto en el que la persona se vive.
07:15Doctor, tenemos en este momento a nuestra compañera Mariana Montoya,
07:18porque como decíamos, esto es un tema muy común y queremos también entender qué piensa la gente,
07:23qué dice y cómo vive también este tema de salud mental.
07:25Vamos de una vez con ella. Adelante.
07:27Compañeros, hoy las personas nos hablaron si han experimentado depresión
07:34o tienen personas cercanas que lo hayan experimentado.
07:37Vamos a ver qué nos dijeron.
07:39Un momento muy difícil de mi vida. Estuve con depresión,
07:44pero vea, es una de las cosas más difíciles de tener,
07:48porque parece que si la gente no lo ve a uno que le sale la sangre, como que no tiene nada.
07:53Y la depresión es el problema más grande, que se disimula y es hasta juzgado uno muy duramente
08:02cuando uno dice que tiene depresión y solo el que la ha pasado puede entender un poquito
08:09de lo difícil que es esa enfermedad tan silenciosa, pero que puede acabar con tu vida.
08:15Sí, claro. Bueno, yo no lo he experimentado, pero sí he conocido vecinos que lo han experimentado.
08:21No, entonces la depresión es una enfermedad que realmente cuando lo toma uno en serio,
08:27¿cómo se llama? Lo puede llevar a la muerte si no se cuida.
08:31Y si no le ayudan, porque también necesita ayuda de la familia, de las amistades,
08:35para que ella pueda salir adelante o él pueda salir adelante.
08:38Son parte de los comentarios que tuvimos de las personas.
08:41Volvemos con ustedes al estudio principal.
08:42Gracias a Mariana y por supuesto también a nuestros televidentes.
08:48Me quedo, doctor, con lo que decía nuestra primera televidente y es una enfermedad silenciosa.
08:54Si la gente no ve que algo me duele y si no veo ese dolor físico,
08:58no voy a entender por qué le está pasando lo que le está pasando y voy a decir,
09:01ay, es que se lo está inventando.
09:02Sí. Qué dicha que tuvimos la participación de esta televidente porque realmente significa
09:09y traduce lo que uno ve en la consulta todo el tiempo.
09:12Y es básicamente que hay una traducción de esos síntomas que están ocultos en el funcionamiento de la persona.
09:18Y de pronto yo podría disimular fácilmente una depresión si soy sonriente o si voy a trabajar
09:24o si hago el esfuerzo para mantener mis actividades del día.
09:27Pero la realidad es que muchas de estas emociones no se expresan y a diferencia tal vez una roncha,
09:33una enfermedad infecciosa donde vemos básicamente la cicatriz o vemos cómo ese cuerpo se va dañando.
09:40En la depresión o en las emociones esto es muy difícil hasta no ser que la persona lo haga verbal
09:46y lo verbalice en el punto donde lo logremos entender.
09:50Pero definitivamente la expresión de la emoción creo que es una de las fallas más grandes
09:54que podemos tener en cualquier ser humano.
09:56Y otra cosa que dijo que me llamó poderosamente la atención es que a veces a uno le puede dar vergüenza decirlo.
10:02O sea, hablar de nuestras emociones a veces también genera que mejor yo voy a ser,
10:06¿puedo tener depresión funcional? Porque puedo ser muy funcional y nadie enterarse de cómo me estoy sintiendo.
10:11Sí, efectivamente después de la pandemia yo creo que hemos tenido un realce en toda la parte de patología mental
10:18y sobre todo en prevención de la salud mental.
10:21Y eso hace que este mal dicho, voy a donde el psiquiatra, voy a donde un loquero o es porque estoy loco,
10:28se aleja muchísimo de la realidad.
10:30Lamentablemente los psiquiatras y los que somos especialistas en salud mental tenemos que lidiar con esto todo el día.
10:35Un poco quitar el estigma y el estereotipo que existe alrededor de una consulta psiquiátrica.
10:41Es un lugar seguro, es un lugar donde comentamos las emociones y no necesariamente tiene que ver con locura
10:46o mal llamada locura.
10:48Tiene que ver con la expresión de la emoción y cómo esto me afecta en el día a día.
10:52Y muchas veces, Jennifer, te soy sincero, la mayoría de personas ni siquiera saben identificar.
10:57A mí me llegan a la consulta muchísimos pacientes que me dicen, no sé lo que tengo, pero no funciono.
11:03O no sé cómo expresar la emoción.
11:06No sé si es ansiedad, no sé si es depresión, o no sé si es obsesión, lo que sea,
11:10pero realmente cuesta identificar la emoción en la que me está haciendo disfuncionar.
11:14Entonces, de pronto, el saber expresar esto significa también acudir a un especialista
11:21que le pueda ayudar a guiar en el contexto en el que está pasando esto, el identificar las emociones.
11:27Y socialmente, lo venimos cambiando, pero venimos de una parte donde se te decía,
11:32ay, no, no, no, deje de llorar, que eso no sé qué.
11:34No, no, no, no, levántese, usted tiene que seguir.
11:36¿Cómo se va a quedar esto tan chiquitito que, verdad, le pasó como la gente como que
11:41a veces no tiende a tener esa empatía? Y por eso quería apoyarme también en este cuadro que tenemos.
11:47Porque un evento que para mí puede significar cualquier cosa, y puedo con eso,
11:51para otra persona el mismo evento, doctor, puede significar, así es, de vida o muerte,
11:56poder procesarlo de la manera correcta.
11:58En este cuadro que tenemos acá, doctor, y si usted nos puede tal vez ayudar a entender
12:02qué pasa y a qué se refiere con este grado de vulnerabilidad.
12:05Esta gráfica a mí me gusta mucho y la utilizo con frecuencia con mis pacientes
12:10porque creo que es un muy buen ejemplo y sencillo de entender en dónde existe la vulnerabilidad.
12:16No sé si lo podemos...
12:18Marcar acá.
12:19Marcar acá.
12:20Aquí le pongo los pinceles, ahí está, doctor.
12:22Vamos a usar, creo que esta parte de acá.
12:25Está en blanco, si quieres lo pones de colorcito.
12:28La tecnología nos falla.
12:29Ahí está, ya está.
12:33Ahora sí, un poquito.
12:35Esto que ustedes ven aquí que dice vulnerabilidad, se refiere a todos aquellos eventos
12:39que están relacionados con nuestra genética inclusive.
12:42Entonces, si yo tengo algún familiar específicamente con alguna enfermedad mental,
12:48llámese depresión, esquizofrenia, bipolares, etc., aumenta mi vulnerabilidad.
12:52Si yo tengo difunciones de mis circuitos neuronales, mi cerebro no funciona bien en los neurotransmisores,
12:57que son esas proteínas como ambulancias que nos llevan todo en buen camino,
13:02también tengo mayor vulnerabilidad.
13:04Si he tenido eventos que de pronto me diagnostican una enfermedad crónica,
13:09una diabetes, una hipertensión, también aumenta mi vulnerabilidad.
13:13Entonces, las personas pueden ir hacia un aumento de la vulnerabilidad hacia acá,
13:17pero en esta gráfica de ustedes aquí abajo van a ver que también tienen el nivel de estrés.
13:22Entonces, el nivel de estrés puede ser desde ninguno o muy poco hasta un estrés muy severo.
13:27Entonces, vamos a poner el ejemplo de la reacción de duelo.
13:30La reacción de duelo, mi persona favorita fallece.
13:33Y de pronto, entonces, esto sería una reacción de estrés muy, muy severa.
13:38Es una persona que yo estoy sufriendo muchísimo.
13:40Pero que si mi vulnerabilidad baja, es decir, no tengo familiares, no tengo genética,
13:45no tengo enfermedades crónicas, hago ejercicio, no soy diabético,
13:49no soy hipertensio, ni gordito, ni nada de lo demás,
13:51entonces mi vulnerabilidad baja.
13:53Eso haría que yo tenga una reacción de duelo y puedo manejar esto como un duelo normal.
13:59Ok.
14:00Pero de pronto, si este mismo estrés es muy severo y yo tengo muchísima vulnerabilidad,
14:05entonces esto podría hacer que la depresión ya no sea una reacción de duelo,
14:09sino una depresión psicótica, porque la vulnerabilidad aumenta.
14:14Entonces, esto lo que hace es ejemplificar cómo la individualización de cada uno de los casos es importantísima.
14:21No sirve simplemente hacer un Google y buscar en internet qué es depresión o qué no,
14:28porque va a depender de un especialista que le determine cuál es inclusive su vulnerabilidad,
14:33cuál es su historia, cuáles son sus antecedentes, cómo ha sido su pasado,
14:37cómo ha vivido usted el trauma, si ha tenido o no sus modelos de crianza.
14:40Todo eso se agrega para que nosotros podamos de alguna otra forma medir esa vulnerabilidad
14:46y de pronto casi que predecir si esto va a ser de una depresión psicótica hasta una reacción de duelo.
14:52Doctor, hablando de la parte ya de este diagnóstico y sobre todo para desmitificar esto que decíamos ahora
14:58de que la gente tiende a decir, ay no, eso es cualquier cosa, levántese,
15:01ay cómo es que siempre anda así, ¿verdad?
15:03Que sí hay un componente de desbalance químico en el cerebro, así como tenemos otras enfermedades
15:08hablando de la diabetes, hablando por ejemplo de problemas del colesterol,
15:11donde tengo desbalances de alguna de las sustancias importantes de mi cuerpo,
15:15en el cerebro también ocurre y no es tan fácil como levántese y vaya a hacer ejercicio,
15:19porque químicamente mi cerebro está afectado.
15:21Claro, y es que entonces ahí eso es lo que hace la diferencia entre una tristeza y una depresión.
15:25La depresión como síndrome clínico va a tener una serie de signos y síntomas
15:29que afectan la funcionalidad de la persona y esa funcionalidad va a estar determinada
15:34por desbalances neuroquímicos cerebrales.
15:37A partir de los años 80 hemos entendido un poquito mejor esa teoría que le llamamos monaminérgica
15:42que es donde involucra neurotransmisores.
15:45Para hacerlo esto muy sencillo, que puede ser muy complejo,
15:48básicamente serían como barquitos que llevan el mensaje de una isla a otra
15:53y esos barquitos permiten mantener el mensaje de una forma adecuada,
15:58pero si yo no tengo barcos, si los barcos no me funcionan,
16:01si hay un maremoto en el medio mar, esos barquitos no llegan a la isla
16:03y entonces esos barquitos le llamamos neurotransmisores
16:06y ustedes probablemente van a escuchar la famosa serotonina, la dopamina, la nonadrenalina,
16:10todos esos monoaminas van a hacer que el mensaje llegue correctamente de una isla a otra.
16:17Pero si yo no tengo esos barquitos de forma adecuada o si hay interrupciones en el camino,
16:23el mensaje no llega bien, la neurona empieza a sufrir y no manda el mensaje de una forma adecuada.
16:29Ahí es donde encontramos la depresión.
16:31Entonces la teoría monaminérgica nos hace ayudarnos de medicamentos que van en esa línea,
16:37de mejorar un poco el funcionamiento de esos barquitos.
16:39No porque específicamente me vayan a cambiar la personalidad ni mucho menos el estado de ánimo por completo
16:48porque no son pastillas mágicas de la felicidad,
16:50sí que van a ayudar a mejorar todo ese desbalance neuroquímico que existe en el cerebro.
16:55Hablemos entonces de los medicamentos y qué le hacen a mi cerebro.
16:58Es decir, ustedes me imagino, como expertos, hacen alguna medición de qué es lo que me está...
17:03Aquí estoy preguntando desde la completa ignorancia, doctor.
17:05Le hacen un examen de cuáles son esas hormonas de la felicidad que me están haciendo falta
17:11o esos neurotransmisores y con respecto a eso va a ser la dosis de medicamento que me van a poner o me van a mandar.
17:16¿Qué he hecho que haces esta pregunta?
17:19Porque a diferencia de tal vez otras especialidades que ustedes van a una consulta
17:23y pueden durar 15 minutos, 20 minutos, nosotros nos tardamos una hora, a veces hasta más.
17:28Y precisamente porque esa valoración implica en que nosotros sepamos la historia clínica
17:33y entonces ahí yo puedo ver, digamos, cuál es la vulnerabilidad genética que existe.
17:38Puedo entender además cuál es el contexto en el que esa persona se desarrolló.
17:43Es decir, sus modelos de crianza, su infancia, su neurodesarrollo
17:47y a partir de ahí eventos traumáticos importantes que logramos ponerlos como llamadas de atención
17:54en la historia clínica que podría ser a partir de ahí eventos emocionales reactivos
17:59o mecanismos de defensa que se desarrollan a través de eso.
18:03Entonces van viendo cómo en la historia, ¿verdad?
18:05Vamos identificando en un periodo tal vez de una hora o más
18:08algunos de esos factores que podrían ser predisponentes hacia una depresión.
18:13Una vez que hacemos ese mapeo, esa historia clínica,
18:17cuando nos da una imagen bastante al momento de cómo está la situación del paciente,
18:22pues entonces empezamos con vulnerabilidades o con morbilidades.
18:26Eso quería decir que identificamos si la persona tiene enfermedades crónicas
18:30y de pronto los medicamentos que yo vaya a escoger también vayan a interactuar con esas enfermedades.
18:36O si de pronto yo no tengo la suficiente información como para mandar exámenes de laboratorio.
18:40Y entonces yo digo, bueno, ¿será que Jennifer está con un episodio depresivo
18:44o será que tiene problemas de la tiroides?
18:47Y entonces me interesaría saber cómo está la tiroides o cómo está metabólicamente ella funcionando.
18:53Y de pronto entonces también hacemos el descarte de enfermedades que podrían ser comórbidas
18:57o bien que podrían ser la razón por la cual esos síntomas depresivos están.
19:02Una vez que descartamos todo eso, pues entonces moldeamos un plan de tratamiento.
19:07Y ese plan de tratamiento podría ir acompañado de medicamentos,
19:10pero podría ir acompañado de psicoterapia y no necesariamente todos los pacientes se medican.
19:15O podría ir acompañado de una terapia de pareja, de familia,
19:18en donde el contexto sabemos que necesita apoyarlo mejor o apoyarla mejor.
19:23Entonces es como toda la valoración que implica no solo la persona,
19:27sino el resto de personas que están a su alrededor.
19:29Sí, todo el entorno.
19:30Todo el entorno.
19:30Doctor, ya venimos a hablar de cómo funcionan entonces estos tratamientos,
19:35cómo le empiezan a hacer bien a nuestro cerebro y por supuesto darle soluciones a nuestros televidentes.
19:40Pero antes vamos a ver qué se conmemora hoy en la medicina.
19:42Cada 16 de junio, el mundo celebra el Día Internacional de la Biotecnología,
19:56una ocasión para reflexionar sobre cómo esta ciencia ha transformado múltiples aspectos de nuestra vida.
20:02En Costa Rica, la biotecnología tiene un papel cada vez más relevante en sectores como la salud pública,
20:09con el desarrollo de vacunas, terapias innovadoras y el avance en la medicina especializada.
20:15Además, en el campo de la agricultura,
20:17los avances biotecnológicos contribuyen al desarrollo de cultivos más resistentes y sostenibles,
20:23apoyando la seguridad alimentaria.
20:25La biotecnología también ofrece herramientas esenciales para la protección del medio ambiente,
20:30mediante procesos que reducen el uso de contaminantes y promueven la sostenibilidad.
20:42Un reciente estudio internacional publicado en la revista Cell,
20:46analizó datos genéticos de más de 5 millones de personas de 29 países.
20:51La investigación identificó 700 variantes genéticas asociadas con la depresión,
20:56de las cuales 300 eran previamente desconocidas.
21:00Marcando un avance contundente en la comprensión de los factores biológicos subyacentes.
21:05Este estudio, respaldado por prestigiosas instituciones de investigación de Europa y Estados Unidos,
21:11representa un paso crucial hacia la medicina de precisión en salud mental.
21:15Sin embargo, los expertos enfatizan que el tratamiento de la depresión
21:19debe integrar también factores sociales y psicológicos,
21:23como pobreza o discriminación,
21:24pues el componente genético solo explica parte del conjunto.
21:2810 con 24 minutos de la mañana.
21:42Qué gusto que ustedes siguen con nosotros aquí en Los Doctores.
21:44Hoy conversando con el doctor León de la depresión.
21:48Doctor, ¿está listo para el mito, verdad?
21:50Preparadísimo.
21:51Vamos de una vez.
21:51Mito, ¿verdad?
21:52Los antidepresivos cambian la personalidad, doctor.
21:55Mito, completo.
21:57Eso es un mito.
21:58¿Lo voy a tocar yo?
21:59Por favor.
21:59Ahí está.
22:00¿Por qué es un mito, doctor?
22:02Los antidepresivos no cambian de ninguna forma la personalidad.
22:06La personalidad es un constructo que se da a través de los años
22:10y se va formando desde nuestro desarrollo hasta etapas en donde consideramos
22:14después de los 18, 19, inclusive 22 años,
22:18y que son como capas de la cebolla que se van moldeando con la vida.
22:23Los antidepresivos no llegan a cambiar la personalidad.
22:26La personalidad es mucho más compleja que eso.
22:28Los antidepresivos modulan específicamente la neurotransmisión cerebral.
22:33Eso quiere decir que, como les decía,
22:35los barquitos o el circuito de la electricidad del cerebro funciona mejor,
22:39pero no hace una complejidad en donde la personalidad se demuestra
22:45desde la conducta o las emociones o las reacciones que esa persona pueda tener.
22:49No llega hasta ahí.
22:49Le pone motorcitos al botecito nada más.
22:52Le pone motorcito.
22:53Para que pueda hacer su trabajo.
22:54Exactamente.
22:55Vamos a darle la siguiente, doctor.
22:57Exactamente.
22:58Mito, ¿verdad?
22:58¿Hacer ejercicio puede ayudar a aliviar el tema de la depresión?
23:04Verdad.
23:05Por supuesto.
23:06Que dicha que lo mencionamos.
23:08Específicamente el ejercicio tiene toda una modulación de esos neurotransmisores
23:13o esos barquitos, es como si mandáramos los barquitos al mar a que funcionen mejor
23:17desde la adrenalina o el concepto que significa hacer ejercicio.
23:22No es lo mismo actividad física que ejercicio.
23:25De pronto no es que yo voy a recoger el pan a la panadería y me devuelvo y eso es ejercicio.
23:31Entonces, si no, que es el concepto de ponerme ropa deportiva, de que sé que un horario lo
23:36voy a hacer a tal hora, perdón, el ejercicio a tal hora.
23:39Entonces, toda esta parafernalia que sucede alrededor del ejercicio hace que la persona
23:44también se prepare en su neurotransmisión, en sus barquitos, en el cerebro para que funcione
23:49de una mejor forma.
23:50Con intención.
23:51Con intención, exactamente.
23:52Bueno, vamos con la siguiente.
23:54Ah, bueno, y además, socializamos.
23:56Y socializamos, exacto.
23:58Hacemos amigos, vamos a otras latitudes también a hacer el ejercicio.
24:03Qué bonito.
24:03Mito, ¿verdad?
24:04Hablar de depresión puede empeorar la situación.
24:08Hablar de depresión puede empeorar, eso es mito.
24:12Qué dicha que también lo mencionamos.
24:14Hablar de la depresión no quiere decir que yo lo ponga peor.
24:17Y el mejor ejemplo lo tenemos en la adiación suicida.
24:20Hablar del suicidio no hace a las personas suicidarse, sino que más bien entre mejor
24:25y mayor conocimiento tengamos de cómo las emociones están en una persona, mejor le podemos ayudar.
24:31Entonces, hablar de la depresión significa también rescatar todas esas herramientas
24:38que la persona tiene, las vulnerabilidades, identificar cuáles son las fallas que está teniendo
24:43y generar resiliencia en esa persona, que sería como la capacidad de afrontar la adversidad.
24:49Entonces, hablar de depresión más bien me hace más resiliente.
24:52Y qué bonito porque cuando es conmigo, con quien quieren hablar, me hace a mí también
24:56tener que desarrollar estas herramientas de escucha, con empatía, de no juzgar,
25:00de sostener también a la otra persona, que creo que es muy importante saber de quiénes
25:04estamos rodeados y a quién le vamos a ir a hablar de nuestra depresión, ¿verdad?
25:07Correcto. Y si hablamos de sostener también, que creo que eso es un tema muy importante,
25:12sostener no significa que yo le cuente a la persona cómo yo resolví mi conflicto de la depresión.
25:17Es decir, si yo tuve una depresión, no se trata que sostenerte a vos en una depresión,
25:22es que yo te diga cómo a mí me funciona.
25:24Es escuchar.
25:25Exacto.
25:26Nos cuesta muchísimo escuchar, ¿verdad? Y decir qué es lo que necesita.
25:29Y en este momento, qué sería lo que vos te ayudaría o que te ocuparías o cómo te gustaría
25:35que yo te ayude. Eso es algo que perdemos en la escucha empática, que creemos que es
25:39empática, cuando en realidad no lo es.
25:42Es más como yo quiero contarte mi historia.
25:44Ajá. Exacto, que yo vengo a vos, te voy a contar mi historia y terminás vos más bien
25:47contándome la tuya porque yo no fui capaz de escuchar.
25:49Correcto.
25:50Bueno, qué bonito que tengamos conciencia también sobre eso. Vamos a la siguiente, mito, ¿verdad?
25:55Si alguien parece feliz, no puede estar deprimido.
25:58Eso es mito, ¿verdad? En realidad la persona puede sentirse feliz y aún así estar deprimida.
26:07A pesar de que se sienta feliz.
26:08Es decir, la felicidad va a ir cambiando de día a día, ¿verdad? Pero la depresión es un
26:13conjunto de síntomas que se manifiestan en dos semanas. Entonces yo puedo tener un momento
26:18de felicidad y aún así tener una depresión. Es decir, la vulnerabilidad con la que cambia
26:23el estado de ánimo hace que la persona pueda tener una depresión aún estando en un estado
26:28de felicidad. Y además de eso lo complicamos un poco más cuando tenemos depresiones que
26:32son sonrientes. Entonces la persona pareciera estar muy contenta y muy feliz, pero en realidad
26:38está totalmente disfuncional en todos los contextos de su vida.
26:41Y en ese sentido, doctor, y ya vamos a ir a la quinta, pero me interesa preguntarle entonces
26:46cómo hacemos y cuáles son como otros síntomas entonces que yo puedo presentar o que puedo
26:51ver tal vez en esta persona a quien amo, que no van a estar relacionados, ¿verdad?
26:55Con el típico desánimo y tal. O sea, ¿qué otras cosas podría ver yo?
26:59Entonces aquí tenemos dos síntomas que son muy importantes. Uno es que es un estado de
27:03ánimo triste para la depresión y que hay una incapacidad para disfrutar las cosas que
27:07antes me gustaban. Pero también puedo agregar otros síntomas y no necesariamente tener
27:11todos esos dos. Sería el estado de ánimo, perdón, el estado del sueño, si yo estoy
27:16durmiendo mal, si estoy durmiendo en exceso, el apetito, si estoy comiendo más, si estoy
27:21comiendo menos, el deseo sexual, cómo experimenta la exploración del deseo sexual y también
27:27la culpabilidad o esos síntomas rumiantes de culpabilidad o desesperanza. Dentro de esos
27:33toda la caracterización que podría entonces no necesariamente tenerlos todos para tener
27:37una depresión. Y además, volvemos a un tema que es más delicado, que tiene que ver
27:41en la edad en la que nosotros diagnosticamos la depresión. Entonces los niños tienen una
27:46depresión clásica del adulto en donde lo vemos encerrado en un cuarto, llorando, con
27:52una acidez de muerte. El niño podría tener muchísima más irritabilidad, enojo, cambios
27:56de conducta, de pronto una apatía por ahí, en donde no hay una motivación ni ganas de
28:03hacer cosas. Y hacia edades más avanzadas, que sería el adulto mayor, que también podría
28:09tener muchísimo más deterioro cognitivo. Entonces más fallas en memoria, y de pronto
28:14en atención, concentración, y ser más la caracterización de un deterioro cognitivo,
28:19pensando que ese es el problema cuando también hay una depresión de fondo. Uf, que si trató
28:23una, también le ayudó con la otra. Ayudo con la otra. Vamos con la quinta, doctor Mito,
28:27¿verdad? La depresión no necesita tratamiento médico, solo fuerza de voluntad, era lo que
28:32estábamos con la otra. Uy, Dios mío, no, quito, por favor. No lo repitamos nunca más. Esto
28:38tendría que ver con que no estamos entendiendo realmente la complejidad de una depresión,
28:44un síndrome depresivo. No es una fuerza de voluntad, no es échele ganas, no es este mamita,
28:50papito, haga todo su esfuerzo para salir adelante. La depresión realmente hace disfuncionar
28:54a la persona en todos sus ámbitos, y no es una cuestión de actitud. Podríamos tener
28:59todas las ganas de hacerlo, del esfuerzo, y aún así de seguir disfuncionando. Bueno,
29:03qué importante leer al respecto, informarnos al respecto, ser empáticos con otras personas
29:08también, y dejar de repetir este tipo de mitos. Son las diez con treinta y dos minutos
29:13de la mañana. Estamos hablando de depresión, pero como aquí nos interesa, también la salud
29:17integral. Vea, le vamos a hablar de la osteoporosis, que es una de las enfermedades más comunes
29:22con la vejez. Así que queremos que usted conozca cuáles son algunos de esos síntomas
29:25que pueden ser alarma para que usted vaya a consultar siempre a tiempo.
29:35Buenos días, soy el doctor Alberto Montero, fisioterapeuta, y hoy vamos a hablar de la osteoporosis.
29:40Siendo esta una situación clínica que afecta directamente la densidad de los huesos, es decir,
29:45que eso se vuelve más frágiles, tenemos que tomar en cuenta que esto no es el final y hay
29:51muchas situaciones que podemos hacer para ayudarnos a mejorar la sintomatología y no
29:55solo eso, sino que inclusive revertirla hasta cierto punto. Sin embargo, la fisioterapia en
30:00este caso va a ser una gran aliada para la intervención de esta situación clínica, ya que
30:04nos puede ayudar no solo a mejorar la sintomatología, sino que hasta cierto punto revertirla.
30:09¿Cómo sabemos que eso sucede? Bueno, hay mucha evidencia que nos ha enseñado que por medio del
30:13entrenamiento de fuerza, es decir, levantar peso, nos va a ayudar a que la densidad de la masa
30:19ósea aumente. Eso quiere decir que por medio de una, un plan de ejercicios bien dosificado
30:26y bien guiado por un profesional adecuado, nos va a ayudar a que esta sintomatología y
30:31a que esta situación clínica mejore. Muchas gracias por su atención, nos vemos la próxima.
30:35¿Dolor persistente? ¿Cansancio extremo o manchas en la piel que no desaparecen? ¿Sabía usted que el lupus
30:45es una enfermedad autoinmune que puede afectar cualquier órgano del cuerpo y que muchas mujeres
30:50aún no saben que lo padecen? Acompáñenos con este tema en la cita médica de los doctores,
30:56este martes a las diez de la mañana, por Teletica.
31:04Family Guard, nueva imagen con la misma protección total para tu familia en temporada de lluvias,
31:10presenta el consultorio.
31:122290-6247, aliste de una vez esa consulta que usted quiere hacerle al experto. Hoy estamos
31:21hablando de depresión, estamos aquí para escucharle también y apoyarle en este proceso a usted o a
31:26cualquiera de esas personas que alrededor suyo lo pueden estar necesitando. Yo voy a empezar,
31:30doctor, con una consulta que nos ingresa aquí a través de nuestro WhatsApp, que por cierto también
31:35está apareciendo en pantalla para que usted nos haga llegar su mensaje. De parte de doña Adriana dice,
31:40buenos días, yo tengo 50 años, padezco de fibromialgia y estoy en la etapa ya de la
31:44menopausia. He estado fatal, no sé si puede ser relacionado con la depresión, pero me da
31:49taquicardia, tengo miedos, tengo muchas ganas de llorar y también trastornos del sueño. ¿Qué le
31:55podemos decir?
31:56Gracias, doña Adriana, por la consulta. Efectivamente, la fibromialgia es uno de los trastornos
32:01reumatológicos con mayor frecuencia. La regla acá es una palabra que les voy a mencionar
32:07que se llama comorbilidad. Eso quiere decir que la mayoría de padecimientos en salud mental
32:12podrían estar acompañados de otra enfermedad. Fibromialgia es uno de ellos en donde con frecuencia
32:17encontramos episodios depresivos o ansiosos o algún trastorno del ánimo. Entonces, la caracterización
32:24más importante sería que tengan estos dos principios de tristeza o de pérdida del placer por las cosas
32:32que antes nos gustaban en un periodo al menos de dos semanas para poder caracterizarlo como
32:37una depresión. Pero sí que tomar en cuenta, como les decíamos en el gráfico, esta vulnerabilidad.
32:42Aquí, doña Adriana, aumentaría vulnerabilidad por el hecho de tener una enfermedad crónica
32:46como la fibromialgia. Entonces, por supuesto que valdría la pena hacer una consulta en donde
32:50podamos tener toda la historia clínica, hacer la caracterización de síntomas y ver la necesidad
32:55de un tratamiento.
32:56Y estas ganas de llorar que ella está señalando también, porque a veces ahora lo hablábamos,
33:02¿verdad? La depresión también solo puede ser esta apatía, pero también puedo sentir
33:06esta necesidad de que no tengo, entre comillas, una razón para querer llorar, pero siento miedo,
33:11siento ansiedad. Por ejemplo, ¿la depresión puede darme ansiedad también?
33:14Entonces, ahí es donde vamos en esa comorbilidad. Podría existir no solo depresión, sino que
33:19ansiedad. Entonces, le llamamos un trastorno mixto ansioso-depresivo.
33:22En donde cursan con los dos síntomas, tanto de ansiedad como de depresión. Ahora, el
33:27llanto es una expresión de la emoción. Y como expresión de la emoción significaría
33:31que también no todo llanto es depresión. Y de pronto podría yo o reírme o tener llanto
33:38y no necesariamente caracterizarlo dentro de una depresión. Lo más importante es el grado
33:42de difusión que tiene y el tiempo y la cronología de los síntomas para poder diagnosticarlo.
33:47Doctor, ahora que usted hablaba del tema del ejercicio, a uno le hace preguntar, claro,
33:52pero es que si estoy teniendo todos estos síntomas de que no quiero, de que no tengo
33:56ganas, de que no sé priorizar algunas cosas, entonces me siento más cansada de lo normal
34:01y me dicen hay que hacer ejercicio, pero no tengo las ganas. En ese sentido, ¿qué
34:06se puede hacer?
34:07Entonces, cuando hacemos un diagnóstico como la depresión, no solo nos quedamos con el
34:12paciente, sino que también con los recursos que este paciente puede tener. Y de pronto
34:17es, tengo una muy buena red de amigos o tengo una muy buena red familiar. Y entonces algunos
34:22pacientes me dirán, bueno, es que yo no tengo familia, no tengo amigos. Siempre podemos
34:27encontrar una red de apoyo que va a magnificar el efecto que nosotros quisiéramos en una
34:31consulta. Entonces, por lo menos en psiquiatría lo que hacemos es potenciar estas redes en
34:38donde sabemos que la persona que está en una depresión no necesariamente va a tener
34:42las ganas, la motivación, la energía para salir adelante en esta circunstancia solo.
34:47Entonces, priorizamos el hecho de que las redes de apoyo es a quien hay que recurrir
34:51para que también esta persona pueda alcanzar los objetivos y la meta, sabiendo de que no
34:55lo va a poder hacer solo o le va a costar más hacerlo solo o sola.
35:00Disculpen que esté viendo tanto el celular. Evidentemente acá están todas las consultas
35:04y estoy tratando de ver cuáles están como en común. Y hay una que se está repitiendo,
35:07dice, buenos días doctor, ¿por qué en la caja clasifican a las personas para poderlas
35:11ver en psicología? Yo llegué a una cita y la doctora no quiso verme y me fui peor
35:16de como llegué, incluso sin tener dinero para pagar por aparte. Es triste estar uno solo
35:22y querer buscar ayuda y no obtenerla. Ella dice que aún está con estas ganas de poder
35:26encontrar y eso me lleva entonces a preguntarle sobre ese abordaje que hay desde la parte
35:30pública. Ahora hablábamos también que incluso en la parte privada hay ya un, le podríamos
35:35decir, con gestionamiento de citas, ¿verdad? Y de consultas que nos hacen entender que
35:40efectivamente hay algo que no estamos viendo como sociedad a lo que no le estábamos poniendo
35:44atención.
35:44Claro, ahí viene un problema más social y cómo lo estructuramos la depresión y cómo
35:50lo contextualizamos. Porque definitivamente la depresión y los trastornos del ánimo se
35:56han disparado, se han exponenciado pasada la pandemia y tenemos mucho más diagnósticos de
36:02este tipo. Y yo me atrevería a decir, eso es un comentario muy personal, pero que también
36:07es el hecho de poder hablar de estos diagnósticos lo que lo hace más visible. Entonces la gente
36:12también consulta más precisamente porque nos damos la oportunidad de hablar de las emociones.
36:17Lo cierto es que el sistema está completamente congestionado, las citas, el personal de salud
36:24no dan abasto y los especialistas en salud mental tampoco somos suficientes en el país.
36:29Es una problemática nacional y no solo nos quedamos en Costa Rica, sino que a nivel mundial.
36:36Somos pocos los especialistas en el tema y realmente mucha la necesidad.
36:40Entonces tomando en cuenta que no vamos a cumplir con la necesidad ya por solamente números,
36:46se complica un poco más cuando tenemos acceso a los recursos de salud.
36:52Y los recursos de salud están estratificados para poder llegar a un nivel de especialista.
36:56El médico general va a categorizar a estos pacientes en cuál es la necesidad de recurrir
37:02al comentario, al consejo o a la valoración de un especialista.
37:08Y podrían verse algunas trabas en el sistema que no permiten ese acceso.
37:122290-6247, no tenga miedo, llámenos, háblenos.
37:18Aquí estamos para escucharle como vamos a contestarle la pregunta a doña Tere Calvo,
37:21que nos dice, buenos días, he padecido de depresión y también de ansiedad
37:25y tomo tratamiento psicológico.
37:26Mi pregunta es si debo tomarlo por el resto de mi vida.
37:30Ok.
37:30Es una de las preguntas más nobles como doña Tere, que nos puede hacer en la consulta
37:37a cualquier psiquiatra.
37:39Específicamente, esta paciente podría tener algunos síntomas que hacen el acceso a un medicamento
37:48que no solo es desde la parte más psicoterapéutica, sino que también la necesidad de un tratamiento
37:53farmacológico y que en el momento de la evaluación podemos determinar si cumple con criterios de remisión,
37:59que quiere decir que ya los síntomas desaparecieron por un periodo al menos de unos seis meses hasta dos años,
38:05en donde nos podemos dar el chance, por decir así decirlo, en retirar el medicamento.
38:11Algunos casos son más complejos y requieren que el medicamento se use de una forma crónica.
38:15Los medicamentos antidepresivos se pueden usar de forma crónica y no hacer algo que vaya a afectar su salud.
38:22Por supuesto que la valoración de un psiquiatra, un especialista, le permite saber si ese medicamento se detiene
38:27o si se debe continuar según el riesgo de la vulnerabilidad que se paciente.
38:30Y nunca retirarlo porque sí.
38:32Y nunca retirarlo por sí solos, exactamente.
38:34Exacto. Le vamos a dar la bienvenida a doña Mari desde Desamparados.
38:38Bienvenida a los doctores. ¿Cómo está?
38:40Bien, gracias a Dios. Gracias a todos por el tema tan interesante.
38:45Cuéntenos cuál es su consulta.
38:47Quería comentarle al doctor, primero que nada, que en mi caso,
38:50mi cuerpo no produce lo que es la serotonina.
38:55Ahora, el 29 de diciembre, tuve una fractura trimalolar.
38:59Estuve todo el mes de enero internada en el hospital.
39:02Me pasaron muchas cosas.
39:03Adquirí una neumonía bacteriana.
39:05Estaba internada.
39:07Caí como dos veces en depresión.
39:09De eso que fue tan grave,
39:11yo hablé con los psiquiatras y les dije que yo no quería salir del hospital.
39:16Yo me quería morir y tuve un tratamiento.
39:23Pero, digamos, lo que la doctora, la clínica de crónicos,
39:27ella es muy celosa como para mandarme las clonazepam o ciertos medicamentos, ¿verdad?
39:33Porque, aparte de eso, padeco de ataques de ansiedad también.
39:38Entonces, ahora, el otro mes, tengo cita con ella.
39:41Y no sé qué me recomienda el doctor,
39:42porque yo siento como que yo necesito tratamiento,
39:45pero ella es con psiquiatría para mantenerme como estabilizada,
39:49porque ya se me juntó todo.
39:51En el 2023, perdí a mi papá.
39:54El año pasado, con 19 años,
39:56perdí en un accidente de tránsito a mi sobrina.
39:58Finalizando año, se me viene la fractura,
40:01que sí, es algo bastante serio.
40:05Entonces, hay veces, sí, tiendo a caer mucho.
40:08Me dan mucho las depresiones al verme mi pie con nueve tornillos
40:11y una placa que fue con lo que salí.
40:15Entonces, ¿qué me recomienda él?
40:17Sí, él me aconseja que le pida la referencia a la doctora con el psiquiatra.
40:22Muchísimas gracias y buen día.
40:23Gracias a usted, Doña Mari.
40:25Primero que nada, le mandamos un abrazo.
40:27Gracias por compartir esto, por su vulnerabilidad.
40:29Aquí es un espacio seguro
40:30y qué mejor que la ataje en ese sentido un doctor especialista en este tema.
40:37Gracias, Doña Mari, por el comentario y la pregunta.
40:41En realidad, es una historia con la que nos topamos la mayoría de psiquiatras
40:44en esta gráfica que les enseñaba al principio de vulnerabilidad.
40:48Si de pronto yo tengo una situación específica
40:51que me está ateñando en mi vida
40:53y que está generando alguna situación de desequilibrio emocional,
40:58podría ser en el momento reactiva a esa circunstancia,
41:01pero también extenderse en el tiempo.
41:04Para serles sinceros, también hay muchas circunstancias
41:07en donde un evento emocional nos desata, por decirlo así,
41:12o lo hace más evidente un episodio depresivo,
41:15pero que muchas veces en la historia lo encontramos
41:17que había sido recurrente en otros momentos de la vida
41:22y que tal vez esa vulnerabilidad hace que la persona pueda tener
41:25mayor acceso a los servicios de salud.
41:31Entonces, definitivamente, mi recomendación a Doña Mari sería
41:35que pueda acomodar su vida, si lo podemos llamar de alguna otra forma,
41:41a todos esos recursos que le van a permitir salir adelante de su fractura,
41:46porque ese es uno de los detonantes importantes,
41:48la limitación de su funcionalidad,
41:50pero que además de eso podamos tener acceso
41:52a la valoración de esta parte de salud mental.
41:55A veces de la fractura de cadera,
41:57la fractura del hombro,
41:58lo que detonó un episodio depresivo
42:00que tal vez no se había diagnosticado,
42:02o que tal vez no sabíamos que estaba ahí,
42:04o que tal vez lo hizo más evidente.
42:06Entonces, no dejar pasar los momentos de depresión
42:08que se han acumulado por más o los síntomas
42:11que se han acumulado por más de dos semanas
42:12para que tengamos un acceso a los servicios de salud
42:15y pedir la referencia a psiquiatría definitiva.
42:18Gracias, doctor.
42:19Le vamos a dar la bienvenida también a Doña María Eugenia
42:22desde Desamparados.
42:23Bienvenida a los doctores.
42:24¿Cómo está?
42:25Muy bien, ¿y usted? ¿Cómo amanecieron?
42:27Gracias a Dios, muy bien.
42:28¡Hace bien!
42:30Cuéntenos.
42:31Bueno, mi consulta es que yo tengo un chiquito
42:34que es un chiquito de bullying
42:36y le había dado mucha depresión.
42:40Y hace, bueno, ya desde 2014
42:42lo operaron de la columna.
42:46A él le operaron unas coliosis
42:47que él ahorita tiene 22 tornillos
42:52y dos patinas en la espalda.
42:54y él a veces uno...
42:57Yo le digo que busque trabajo
42:59para que haga algo,
43:01pero él es como un miedo
43:02porque desde que le hicieron ese bullying
43:04él quedó con ese temor
43:05y entonces él no lo puede...
43:09No quiere.
43:10Le da miedo, ¿verdad?
43:11Él quiere, pero le da miedo
43:13y es muy inteligente.
43:15Pero no sé si él podrá desempeñar
43:18depende del trabajo
43:19como tiene esos 22 tornillos
43:21y esas dos patinas.
43:22Él quedó caminando bien,
43:24él quedó bien, gracias a Dios.
43:26¿Verdad?
43:27Solo que él quedó como...
43:28Él tiene como ese trauma todavía
43:30y me ha costado tanto ayudarlo a él
43:34porque a él uno solo no puede
43:35y a él uno no tiene el dinero
43:37para pagar un especialista
43:38para que lo vea.
43:40Esa es mi consulta.
43:42Muchísimas gracias, doña María,
43:43de verdad, también por compartirnos esto
43:45y qué lindo además ver que está preocupada,
43:47¿verdad?
43:48Claro.
43:48Yo creo que doña María Eugenia
43:50toca un tema muy sensible
43:51y es el hecho de que familiares
43:54a veces detectan episodios,
43:57síntomas que le llaman la atención,
43:58que quisieran que esa persona mejore
44:00y que tal vez el mismo paciente
44:02no es consciente
44:03o no lo tiene tan introyectado.
44:06En algunas ocasiones
44:07familiares llegan con el paciente
44:10precisamente para apoyar
44:12en la identificación de esos síntomas
44:14que llaman la atención.
44:15Entonces, creo que es muy válido
44:18que pueda doña María Eugenia
44:19hacer una conversación con su hijo
44:21precisamente para saber
44:23qué es lo que él está percibiendo también.
44:26Podría ser que su identificación
44:27de síntomas no calce
44:28con lo que el paciente
44:30también está experimentando
44:31y entonces hay una incoherencia
44:32no hay una acordancia
44:35con toda la parte de los síntomas.
44:39Entonces, ahí también
44:39creo que esa conversación
44:41que doña María Eugenia
44:41necesita tener con su hijo
44:43para saber si ella
44:43lo que está identificando
44:45es lo que también su hijo
44:46está sintiendo
44:46y a partir de ahí
44:48también tener el acceso
44:49a los servicios de salud.
44:50Y qué bonita esta pregunta
44:53de doña María Teresa
44:54porque me hace también entonces
44:55reflexionar, doctor,
44:56y tal vez aquí entender
44:58cómo lo ven ustedes
44:58este abordaje que debe hacerse
45:00con esa persona
45:02que yo estoy viendo desde afuera
45:03que se está deteriorando
45:04que tiene estos, verdad,
45:06picos emocionales
45:07¿cuál es la forma correcta
45:09de abordarlo
45:09si no están receptivos
45:11para escuchar
45:12esto que yo estoy viendo
45:12desde afuera?
45:13Sí, y eso es una
45:15de las principales barreras
45:17que podemos tener
45:17en patología mental
45:18porque no necesariamente
45:20la persona lo identifica
45:21la mejor forma
45:23es que la conversación
45:25sea empática
45:26y eso es complicado
45:30en la habilidad
45:31de poder expresar
45:32nosotros lo que quisiéramos
45:34con frecuencia
45:34estas conversaciones empáticas
45:37terminan en que yo
45:38Jennifer te diga
45:39mira, me parece que
45:40estás deprimida
45:40vos deberías hacer esto
45:41yo quiero que vayas
45:42donde el médico
45:43yo te voy a pagar
45:44la consulta
45:45es decir, damos órdenes
45:47para poder ayudar
45:48a nuestro familiar
45:48o nuestro ser querido
45:49pero ahí lo que necesitamos
45:51es tener una conversación
45:53en donde yo te diga
45:54Jennifer
45:54y a ver
45:55¿cómo crees
45:56que yo te puedo ayudar?
45:57Claro
45:58¿cómo crees
45:59que yo podría acercarme
46:00a vos sin que sea yo
46:01invasivo
46:02sin que yo sea
46:03intrometido
46:04en tu vida?
46:05porque veo que hay
46:06algunas cosas
46:06que no están saliendo bien
46:08esas conversaciones
46:09empáticas
46:10son difíciles
46:11a veces de tener
46:11pero yo las recomiendo
46:12mucho
46:13porque es la forma
46:14en que las personas
46:15pueden hacerse
46:16más susceptibles
46:17y accesibles
46:18a la consulta
46:19en psiquiatría
46:20Le vamos a dar
46:21la bienvenida
46:22a Don Maynor
46:23también desde Cartago
46:24Don Maynor
46:24¿cómo está?
46:25adelante con su consulta
46:26Muy buenos días
46:27tengo ustedes
46:28muy bueno el programa
46:29nada más
46:30no voy a usar
46:30una consulta
46:31yo soy coronel
46:32de tránsito
46:33pensionado
46:34tengo 91 años
46:35y la consulta mía
46:37nada más es esta
46:38cuando hay un resfrido
46:40cuando hay un resfrido
46:42una gripa
46:43bien pegada
46:44puede haber
46:45una depresión
46:46Gracias Don Maynor
46:49Doctor
46:49Gracias Don Maynor
46:51felicidades en esos años
46:53que ha cumplido
46:54y que nos pueda consultar
46:57en este momento
46:58definitivamente
46:59los virus
47:00no tienen por qué
47:01o las infecciones bacterianas
47:03no tienen por qué
47:03generar una depresión
47:05pueden haber síntomas
47:05reactivos a esto
47:06que eso sería
47:07de que
47:08por ejemplo
47:08yo me sienta
47:09cansado
47:10o que yo me sienta triste
47:12por la infección
47:12o porque he estado hospitalizado
47:14o por alguna otra razón
47:15pero son síntomas
47:16depresivos
47:17le llamaríamos
47:18pero reactivos
47:19a esa circunstancia
47:19y no necesariamente
47:21un episodio depresivo
47:22como tal
47:22o sea me puedo sentir
47:23decaído
47:24porque estoy enfermo
47:25me puedo sentir cansado
47:26porque estoy enfermo
47:26pero una vez
47:27pasen la semana
47:29por ejemplo
47:29o las dos semanas
47:30que a veces dicen
47:30que puede durarnos
47:31incluso el virus
47:32ya eso debería desaparecer
47:33exactamente
47:34correcto
47:35perfecto doctor
47:36muchísimas gracias
47:36por consultar
47:38más bien por contestar
47:39esas preguntas
47:39de parte
47:40de nuestros televidentes
47:41yo tengo una aquí
47:42que me pareció muy interesante
47:43de parte de una
47:44de nuestras televidentes
47:45y es que dice
47:46que ella está
47:47tiene ya 25 años
47:48tomando antidepresivos
47:50que no se siente bien
47:51que tiene sueños
47:53que tiene alucinaciones
47:54que no está durmiendo bien
47:55dice que ha ido
47:56a miles de médicos
47:57y que le dicen
47:58más bien que el tema
47:59y el problema
47:59son justo
48:00los antidepresivos
48:01ok
48:02la caracterización
48:04¿cómo se llama ella?
48:05perdón
48:05se llama
48:06doña Natalia
48:07doña Natalia
48:07gracias
48:08doña Natalia
48:08los medicamentos
48:10antidepresivos
48:11tienen sus efectos
48:12secundarios
48:13y tal vez
48:13esta es la oportunidad
48:14para hablar de esto
48:15algunos tendrían que ver
48:17con más síntomas
48:17son físicos
48:18entonces la boca seca
48:19por ejemplo
48:20algunos temblorcitos
48:22en la mano
48:23o podría generar
48:24un problema gastrointestinal
48:25de diarrea
48:27o de estreñimiento
48:28pero estos síntomas
48:29tienden a ser autolimitados
48:31es decir
48:31se desaparecen
48:32en un periodo
48:33de unas dos o tres semanas
48:34mientras regulamos
48:35los medicamentos
48:36una vez que ya
48:36estos están
48:37en una dosis
48:38que queremos
48:38y que son las adecuadas
48:39y las toleradas
48:40entonces
48:41los síntomas
48:41desaparecen
48:42los síntomas
48:44que están
48:44asociados
48:45a episodios
48:47depresivos
48:48podrían también
48:48ir desde
48:49los trastornos
48:50del sueño
48:51o alguna otra
48:52alteración
48:52en la conducta
48:54y el comportamiento
48:55pero serían
48:55más dentro del episodio
48:56más que asociados
48:58al efecto secundario
48:59del medicamento
48:59entonces yo le diría
49:00que la valoración
49:02por un psiquiatra
49:03es importante
49:03para saber
49:04si esto corresponde
49:05que literalmente
49:07no me suena
49:08después de tantos años
49:09de tomarlo
49:09el antidepresivo
49:11sino más bien
49:12algún otro episodio
49:13que esté sucediendo
49:14o inclusive
49:15alteraciones del sueño
49:16que podrían estar
49:17generando esto
49:17y no tener nada
49:19que ver con los antidepresivos
49:20le damos la bienvenida
49:21también a doña Rebeca
49:22desde Cartago
49:23¿cómo está doña Rebeca?
49:24buenos días
49:25bien, gracias a Dios
49:26qué dicha
49:27cuéntenos
49:28bueno, mi consulta
49:29es la siguiente
49:30mi mamá
49:31tiene 87 años
49:33hace dos meses
49:35para atrás
49:36ella empezó
49:36con la situación
49:37pulmonar
49:38ella empezó
49:39a usar oxígeno
49:40y debido a eso
49:42bueno, empezó
49:42a afectarle
49:43la parte emocional
49:45¿verdad?
49:46ya pues no puede
49:47se movilizar
49:48no podía salir
49:49¿verdad?
49:50ahora
49:50bueno, ya le quitaron
49:51el oxígeno
49:52uno día
49:52y ahora solo
49:53utiliza en la noche
49:54pero vieran que ha empezado
49:56ella con unos ataques
49:57de ansiedad
49:57digamos
49:58ella se acuerda
49:59tipo 11
50:00y ya a la 1
50:02empieza
50:03se despierta
50:03con la presión alta
50:05con ataques de ansiedad
50:06se duerme un ratito
50:07vuelve a las 3
50:08a las 3 de la mañana
50:10nuevamente
50:10con esos ataques
50:11de ansiedad
50:12en el día
50:13pasa
50:13sin ánimo
50:14a hacer nada
50:15o sea
50:15ella con esa edad
50:16ella cocinaba
50:17bueno
50:18nos atendía
50:19todos
50:20¿verdad?
50:20y todo
50:20con ese ánimo
50:21pero debido a esa situación
50:23ella ha empezado
50:25para atrás
50:25para atrás
50:26¿verdad?
50:26como dicen
50:27entonces mi consulta es
50:29¿de qué forma
50:30podría uno
50:30como ayudarle a ella?
50:32¿verdad?
50:32porque ya digamos
50:33durante el día
50:34se sienta solo a ver
50:36a veces no quiere ver
50:37a veces no quiere hablar
50:38con nadie
50:39a veces sí
50:39a veces
50:40¿verdad?
50:41entonces ¿de qué forma
50:42podemos nosotros
50:43tal vez poderla animar
50:44o ayudar
50:44ya que ella es una adulta mayor
50:46¿verdad?
50:46esa sería mi consulta
50:47muchísimas gracias
50:48y lo solicito
50:49por el programa
50:51¿verdad?
50:51muchas gracias a usted
50:52también por hacer
50:54esta consulta doctor
50:55
50:55muchas gracias
50:56por la consulta
50:57y justo lo que hablábamos
50:58al principio
50:59de cómo la depresión
51:00puede manifestarse
51:01en edades distintas
51:03de formas
51:03muy
51:04muy peculiares
51:06y aquí
51:07en el caso
51:07de su mamita
51:08pues
51:09definitivamente
51:10que está teniendo
51:11alteraciones
51:12en las horas del sueño
51:13creo que sería importante
51:14evaluar
51:15toda la parte
51:16del trastorno del sueño
51:17algunas veces
51:18los trastornos del sueño
51:19podrían tener
51:20conductas de
51:21ansiedad
51:22o
51:23de tristeza
51:25o cambios
51:25de comportamiento
51:26querían orientados
51:27más hacia el trastorno
51:28del sueño
51:29propiamente
51:29que a un episodio
51:30depresivo
51:31y lo otro
51:31es que
51:32su vulnerabilidad
51:32por los 82 años
51:34hace pensar
51:35que también
51:35podríamos tener
51:37toda una valoración
51:37cognitiva
51:38en estas condiciones
51:40a veces
51:40les llamamos
51:41síndromes
51:41confusionales agudos
51:43o deliriums
51:43que hace
51:44que una persona
51:45bajo un oxígeno
51:46que sea oxígeno
51:47dependiente
51:47o que tengan
51:48otras comorbilidades
51:49hipertensión
51:50diabetes
51:50etcétera
51:51otras enfermedades
51:52crónicas
51:52puedan tener
51:53alteraciones
51:54en el estado
51:55de alerta
51:55y eso va más
51:56orientado
51:57hacia un deterioro
51:58en su cognición
51:59que propiamente
51:59a la depresión
52:00entonces
52:01toda esta valoración
52:02a veces
52:02por un geriatra
52:03o un médico general
52:04también podría hacerla
52:05permitir y descartar
52:06que no esté
52:07en un delirium
52:08o un síndrome
52:09confusional agudo
52:10para que no sea
52:11medicada por una depresión
52:13que probablemente
52:14no lo sea
52:14doctor
52:14muchísimas gracias
52:15de verdad
52:16por ayudarnos
52:17a contestar
52:17las preguntas
52:18de nuestros televidentes
52:19y rápidamente
52:20a manera de conclusión
52:21la prevención
52:23no llegar hasta
52:24esos momentos
52:26donde ya nos sentimos
52:27así de rebasados
52:28sino empezar a hacerlo
52:29desde antes
52:30claro
52:30y es que
52:31la depresión
52:32justo que
52:32de los mensajes
52:33más importantes
52:34que podemos tener
52:35hoy en día
52:36es que
52:37es mucho más
52:38beneficioso
52:40prevenir
52:41que curar
52:42entonces
52:43cuando una persona
52:43ya tiene un episodio
52:44depresivo
52:45puede llegar
52:46a hospitalizaciones
52:47puede llegar
52:48inclusive
52:49a ideaciones suicidas
52:50que van a generar
52:51la muerte
52:52de esa persona
52:52y todas las condiciones
52:54de hospitalización
52:55entonces
52:56importantísimo
52:57la prevención
52:58antes de
52:59el tratamiento
53:00doctor
53:00muchísimas gracias
53:01un placer
53:01de verdad
53:02haber conversado
53:02con usted
53:03de este tema
53:04darle esa visibilidad
53:05y le parece
53:05si nos quedamos
53:06ahora viendo
53:06con qué los vamos
53:07a sorprender
53:08el día de mañana
53:09aquí en los doctores
53:10gracias
53:10muy amable
53:11dolor persistente
53:13cansancio extremo
53:15o manchas en la piel
53:16que no desaparecen
53:17sabía usted
53:18que el lupus
53:18es una enfermedad
53:19autoinmune
53:20que puede afectar
53:21cualquier órgano
53:22del cuerpo
53:22y que muchas mujeres
53:23aún no saben
53:24que lo padecen
53:25acompáñenos
53:26con este tema
53:27en la cita médica
53:28de los doctores
53:29este martes
53:30a las 10 de la mañana
53:31por
53:32Teletica
53:33dolor persistente
53:46cansancio extremo
53:48o manchas en la piel
53:49que no desaparecen
53:50sabía usted
53:51que el lupus
53:52es una enfermedad
53:52autoinmune
53:53que puede afectar
53:54cualquier órgano
53:55del cuerpo
53:55y que muchas mujeres
53:57aún no saben
53:58que lo padecen
53:58acompáñenos
53:59con este tema
54:00en la cita médica
54:01de los doctores
54:02este martes
54:03a las 10 de la mañana
54:04por
54:05Teletica