Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
Transcripción
00:00La pérdida de los dientes empaña la sonrisa en 7 de cada 10 adultos mayores del país.
00:13Prótesis dentales incómodas, tratamientos anticuados y el autoestima dañado.
00:18La tecnología le devuelve la sonrisa y hoy les presentamos cómo lo están haciendo.
00:23Póngase cómodo porque empieza su cita médica en Los Doctores con Pablo Campos.
00:30El programa llega a ustedes gracias a UCIMED, una universidad que impulsa el conocimiento, la práctica y la innovación para transformar la salud del país y la región.
00:53Hola, ¿qué tal? Muy buenos días. Bienvenidos a Los Doctores. Feliz inicio de semana.
00:57Hoy tenemos un tema que a todos nos debe interesar porque vamos a hablar sobre la caída de dientes que hay en el mercado para esa reposición de dientes.
01:06Pero ¿sabe qué es lo peor de todo? Que aquí en nuestro país 8 de cada 10 adultos mayores perdieron la totalidad de sus dientes.
01:14Y más del 50% de la población pasa entre 1 y 10 años sin asistir a una revisión odontológica.
01:21Por eso vamos a hablar sobre este tema y los invitamos para que agarre WhatsApp y avise a familiares, amigos, grupos de vecinos que vean este programa de hoy porque les va a ayudar muchísimo.
01:31Vamos a ver a continuación nuestro doctor invitado de hoy.
01:34Saquín Wong es odontólogo graduado de la Universidad Latina de Costa Rica con una especialidad en cirugía oral avanzada e implantología de la Universidad de Europa de Madrid en España.
01:50También tiene una certificación en implantología y rehabilitación oral del Colegio Universitario de Nueva York, Estados Unidos.
01:58Además es profesor universitario de posgrado y pregrado de la Universidad Latina de Costa Rica.
02:07Y está con nosotros el doctor Saquín Wong. Doctor, bienvenido a los doctores.
02:11Pablo, encantado de volver a verte.
02:13Un placer.
02:14Muchísimas gracias por la invitación.
02:15Ustedes en casa pueden participar hoy por una cita con el doctor Saquín Wong. Doctor, ¿esa cita que incluye?
02:21Correcto. Es una valoración general ver el estado del diagnóstico, de la planificación de su tratamiento en base a lo que vaya a necesitar.
02:30Bueno, entonces es muy fácil participar. Solamente tiene que ingresar al Facebook de Teletica.
02:35Ahí hay una publicación. Comentan cuál es la dirección de la clínica del doctor, el WhatsApp o también las redes sociales y de esa forma va a quedar participando.
02:44Doctor, vamos a empezar con un tema y yo creo que es la pregunta inicial. ¿Por qué es que se caen los dientes? ¿Qué es lo que pasa en el organismo?
02:50Hay muchísimos factores, Pablo. Muchísimas variables de las cuales podría llegar a pasar esto.
02:55Una se puede deber al tema biológico, que serían las bacterias como tal.
03:00Al nivel bacteriano tenemos dos tipos de bacterias.
03:03Una, que son las bacterias de las caries y otra de las bacterias de las encías.
03:07Entonces, una es por tema de caries, que puede llegar a afectar al nervio.
03:10O la parte de la periferia del diente, que son el hueso, el ligamento, la encía, que puede empezar a percudir con el tiempo y generar una movilidad.
03:21Esto con la parte biológica. La parte mecánica es la parte de masticación.
03:25Sobrecargar los dientes, en donde los empezamos a desgastar y empezamos a perder uno o más de uno.
03:31Ok. Aquí tenemos una imagen, doctor, donde la vamos a poder utilizar de manera didáctica para que usted le pueda explicar a la gente
03:38qué es lo que está pasando o qué es lo que ocurre en la dentadura que se caen los dientes.
03:43Correcto. Mira, justo aquí, si hacemos un acercamiento, podemos ver toda la parte amarilla, sería justo esto de aquí, el nervio.
03:52Dentro de este paquete básculo nervioso irriga cada uno de los dientes y si nosotros llegamos a encontrar, por ejemplo, una caries aquí, puede llegar a afectar al nervio que está justo aquí en la mitad.
04:07Entonces, si la destrucción por esta caries es más del 50% y el diente no se puede reconstruir, no hay nada que hacer y el diente va para afuera.
04:15Como implantólogo, mi última opción siempre es tratar de salvar el diente. Es decir, la última opción es poner un implante.
04:23Si lo podemos salvar, es lo que vamos a hacer. Pero si por A o B vemos que no es reconstruible el diente, este diente va para afuera.
04:31Por otro lado, si encontramos que las bacterias a nivel de la encía llegan hasta el hueso y se comen, en otras palabras, del hueso, empezamos a tener movilidad del diente.
04:42A esto se le llama una enfermedad periodontal. Antiguamente se le conocía como piorrea.
04:47Entonces, esta enfermedad periodontal es como una planta en una maceta.
04:52Imagínate que la planta es el diente y en la maceta es la tierra. La tierra es el hueso y nosotros venimos con el dedo y quitamos un poco de tierra todos los días.
05:01Estas bacterias van a quitar un poco de hueso todos los días.
05:03Si nosotros quitamos toda la tierra, la planta se va a caer. Aquí funciona igual.
05:08Si nosotros quitamos un poco de tierra todos los días, las bacterias quitan un poco de hueso, el diente va a empezar a tener movilidad.
05:13Y aquí que estamos viendo la dentadura, por lo menos de medio lado, ¿cuáles son los dientes que sufren más eso que usted nos está explicando?
05:20Justo este de aquí. La primera molar. ¿Por qué? Porque es la primera a salir.
05:25Como es el primer diente permanente en salir, como va a estar más tiempo en boca, tiene mayor riesgo de que sea afectado por caries.
05:33Entonces, el índice de pérdida de dientes o cuál diente es el que más frecuente se ve con pérdida es la 1646, que son los términos odontológicos, que es la primera molar.
05:43Además de que esta aguanta el 60% de la masticación. Es decir, que es la que más aguanta.
05:49Vea, generalmente dejamos las llamadas para el final, pero hoy quiero recibir una llamada.
05:53Ahora, pueden llamarnos al 2296235, porque a diferencia de escuchar una pregunta, queremos escuchar un caso.
06:00Que alguna señora nos llame y nos cuente cuál es su problema, qué es lo que le está pasando o a partir de qué edad le está pasando.
06:07Mientras recibimos esa llamada, doctor, vamos a seguir explicando, porque usted hablaba sobre esas piezas que son como las más comunes.
06:12Correcto.
06:13Después de esa, ¿cuáles son las que más afectan?
06:15Siempre las primeras, las molares, que estamos hablando, que son de esta pieza para atrás, son las que más se pierden.
06:24¿Por qué? Porque la parte más difícil de higienizar es el sector posterior, donde más uno encuentra placa bacteriana, es en la parte de atrás.
06:33El cepillo que llega aquí atrás es más difícil, es lo que menos tenemos campo de visión.
06:38Entonces, si nosotros no cepillamos los dientes frente al espejo, lo que menos vamos a ver es el sector posterior.
06:42Por ende, desde la primera muela para atrás, son las que más se pierden.
06:47Doctor, ya tenemos desde Escazúa, Mariana Jiménez. Buenos días, Mariana. Bienvenida a los doctores.
06:53Sí, muy buenos días. Un gusto saludarlos.
06:55Igualmente, Mariana, ¿cuál es su caso?
06:57Yo tenía una consulta para el doctor. Resulta que, bueno, yo tengo 37 años y he tenido varios problemas en varias de las muelas que está mencionando el doctor,
07:06que son las primeras en salir, ya que, no sé, extrañamente, siempre he asistido bien al odontólogo,
07:12he tenido todos los cuidados del caso y siempre se me terminan cariando a tal nivel que cuando ya la carie duele,
07:19ya prácticamente es tratamiento de nervios y he tenido una mala suerte que me realizan malos tratamientos,
07:25he ido perdiendo poco a poco las muelas.
07:27Quería consultarle al doctor si hay alguna situación o algo que pase que aunque uno tenga una buena limpieza,
07:36digamos, existencia cada seis meses, pase este tipo de situaciones.
07:40Porque ahora pasa mucho de que, digamos, uno va de un dentista y le recomienda un procedimiento.
07:45Le hacen el procedimiento y cuando va uno y cambia otro dentista, ya el otro le dice que el procedimiento que le hicieron no funcionaba
07:51y que vamos con otro procedimiento porque se lo hicieron mal o algo pasa, o es que se está haciendo negocio más que todo lo que es a nivel nacional el odontológico.
08:00Mariana, muchísimas gracias por contarnos su caso y por la confianza. Lindo día.
08:06Doctor, sobre eso que ella explica, y ya para ahondar un poco más en lo que ella dijo,
08:11hay unas personas más propensas que otras a eso que ella explicaba.
08:15Correcto.
08:18Correcto.
08:19Generalmente, sí.
08:20¿No escuchó la pregunta, doctor?
08:21No escuché, Pablo.
08:22Ah, ok.
08:23Si pudiéramos, me la puedes comentar un poquito, sería buenísimo, así lo vemos aquí.
08:26Perfecto. Mariana, lo que estaba contando es que precisamente sobre estas muelas que usted estaba ahorita mostrándonos,
08:32ella tiene el mismo problema.
08:34Y desde hace mucho tiempo, esas muelas sufren de muchas caries.
08:40Entonces, lo que quería saber es si hay algunas personas más propensas que otras a este tipo de situaciones.
08:45Genial. Mariana, ¿verdad?
08:46Sí.
08:46Mariana, respondiendo a tu pregunta, sí, lo que las personas suelen tener mayor índice de caries o placa bacteriana también es por un tema del pH.
08:56Te lo explico así.
08:57Una de las funciones de la saliva, sí, es mantener un pH lo más alto posible, un pH básico, sí.
09:04Si hay un pH básico en la boca, las bacterias bajan.
09:10Pero si el pH, personas que tenemos una salivación más ácida, un pH bajo, las bacterias aumentan.
09:17Esto depende de cada persona.
09:19Cada persona es un universo y lo que hay que hacer es estar con revisiones más periódicas, estar al tanto, tomar radiografías en caso de que sea necesario,
09:25para tener un control más adecuado en caso de que haya que hacer algo, pues actuar de inmediatamente.
09:30Pero, respondiéndote, puede ser una razón el pH de la saliva.
09:34La otra que te puedo recomendar es el tema del cepillado, ¿sí?
09:37Y recurrir a las visitas cada seis meses de un aerodontólogo.
09:42Bueno, vamos a ver a continuación también un video donde se muestra el desarrollo de los dientes desde que nacemos,
09:48para que usted también nos diga si hay alguna etapa de la vida donde tenemos mayor riesgo.
09:53Deberíamos cuidarnos un poco más los dientes para no llegar a la edad adulta mayor sin dientes.
09:58Perfecto.
09:58Ahí está, hasta el aire, doctor.
10:00Buenísimo.
10:01Podemos ver cómo van saliendo los dientes, ¿sí?
10:03Estos dientes son los de leche.
10:05Y cuando nosotros empezamos a perder los dientes de leche, ¿sí?
10:09La primera muela que va a salir es en el sector posterior.
10:15La muelita, al estar más tiempo en boca, generalmente los niños que les encantan los confites,
10:21que no tienen una destreza todavía o una correcta higiene para poder evitar estas caries,
10:28esta enfermedad periodontal a futuro, esta pieza, al estar más tiempo en boca, va a sufrir más.
10:33Es decir, volvemos a lo mismo inicialmente.
10:36La primera muela es la que tiene mayor predisposición en verse afectada.
10:40Bueno, eso es parte de lo que estábamos viendo con el desarrollo de nuestros dientes,
10:44que por lo menos hasta ese video iba llegando a los nueve años.
10:48Así que a cuidarse entonces en la edad prematura, porque después es que nos pasa la factura.
10:53Vamos a volver aquí al set para mostrarles esta imagen de un implante con el tornillito,
10:58eso que estamos viendo aquí, esto es el implante, que después de la pausa vamos a mostrarle
11:03qué es lo que hacen los médicos para hacerle como un tipo de radiografía o un escáner de la boca,
11:10ver cómo está su boca, si tiene riesgo o le está pasando algo de sus dientes
11:14y cuál es la solución que ofrece el mercado tecnológico hoy para buscarle una solución
11:19o respuesta a sus problemas dentales.
11:21Pausa y venimos con más.
11:36Muchísimas gracias por continuar en compañía de nosotros aquí en Porteletica.
11:39Los doctores estamos de lunes a viernes a partir de las 10 de la mañana y hasta las 11
11:43y hoy está con nosotros el doctor Saquín Wong, odontólogo también, implantólogo.
11:48Empezamos con esta imagen que dejamos antes de irnos a la pausa.
11:51¿De qué se tratan estos implantes?
11:52Lo más novedoso en el mercado es que usted dice que es lo más seguro para una persona hoy.
11:58Claro que sí, mira, siempre en pacientes que van a perder un diente o que ya han perdido un diente,
12:03lo ideal es tener algo fijo.
12:06¿Por qué? Porque va a generar mayor confort, va a generar mayor seguridad,
12:10y al poder sonreír y masticar, es lo mejor.
12:14¿Por qué? Porque es lo que más se asemeja a un diente natural.
12:16¿Qué es esto que estamos viendo aquí?
12:18Exactamente. Si tú te fijas, este tornillo de aquí es el implante dental.
12:22Esto es una lesión de titanio.
12:23Es el material más biocompatible que existe en el mercado hoy por hoy.
12:27Y adjunto, se le atornilla por aquí, en un orificio, una corona, que es esto de acá.
12:32Esta corona está hecha de circonia o algún tipo de porcelana que es sumamente estética,
12:36sumamente resistente y se asemeja tal cual como un diente natural.
12:40Ok. Y aquí también se encuentra con nosotros Héctor Mesa, que viene de paciente. Bienvenido.
12:45Bien, Héctor.
12:46Y él nos va a mostrar el tipo de escáner que le hacen a los dientes para identificar si existe algún problema
12:51o cuál podría ser el tratamiento idóneo para identificar también si existe gravedad con el diente,
12:57porque en muchos casos se pierde toda la pieza.
12:59Y como les decía al inicio, 8 de cada 10 adultos mayores en este país terminan a los 75 años con edad promedio sin sus dientes.
13:09Y evidentemente eso afecta también no solo la autoestima, sino la forma de comer.
13:13Por supuesto que sí.
13:14Esto nos explica el procedimiento.
13:16Ok. Lo que ven en pantalla, Seym, es un aparato que es un escaneo facial.
13:21Esto lo que va a tomar es una imagen tridimensional del rostro, donde vamos a utilizarlo como guía.
13:26Y aparte, lo que vamos a utilizar es un escáner intraoral.
13:29Este escáner intraoral, lo que se hacía antes era tomar una masilla, que generaba mucho reflejo de náusea.
13:36Y era bastante...
13:36Ahora los dientes.
13:37Eso mismo. Era bastante incómodo.
13:39Y todavía sabe a algunos feos.
13:42Pero hoy por hoy, ¿sí? Existen otros métodos mucho más precisos, mucho más rápidos, que es el escaneo intraoral.
13:52¿Sí?
13:53Si te fijas justo aquí, te vamos a utilizar como modelo.
13:59Con guantes por seguridad.
14:00Claro que sí.
14:04Y de esa manera, con ese pequeño aparato, ¿es que se introduce en la boca?
14:07Y toma una imagen tridimensional mucho más precisa y nos evitamos el tener que utilizar esa masilla.
14:13Y que además me imagino que lo que se va a hacer para el diente es más seguro.
14:19Correcto. Mucho más seguro.
14:20Más eficaz en cuanto a la medida, por ejemplo.
14:22Yo lo diría más preciso.
14:24Más preciso.
14:25¿Sí?
14:25¿Por qué? Porque el material antiguo, al momento de secarse, siempre tiene una pequeña distorsión.
14:30Y esa distorsión en el acople de una corona, siempre hay una pequeña grieta.
14:35Con esto, esa pequeña distorsión, ya no existe.
14:38¿Sí?
14:39Entonces, lo que van a ver ahorita es este escáner intraoral.
14:43Lo que hacemos es tomar un modelo digital de la parte de arriba.
14:46¿Sí? Abrimos.
14:48Pueden ver justo aquí.
14:52Y empezamos a escanear.
14:53Lo ponemos en recuadro para ver lo que está haciendo. Eso es.
14:56Perfecto.
14:57Ahí estamos viendo en pantalla, doctor, lo que usted le está haciendo al paciente.
15:00Genial.
15:01Y también cómo va escaneando todos los dientes.
15:05¿Cuánto tarda un escaneado de eso, doctor?
15:12Más allá de tres minutos.
15:14Ok.
15:15Sí.
15:18¿Y qué revela un escaneado de esos?
15:22La...
15:23Si es que hay algún tipo de caries, lo vamos a poder encontrar.
15:26Ajá.
15:26Sí.
15:27La mordida del paciente, ver si es que está mordiendo más en algún lugar que otro.
15:32Inflamación de encías.
15:33Se va a ver un poco más rojizo.
15:35Sí.
15:38Eso lo estamos viendo en tiempo real.
15:39Lo que está haciendo el doctor al paciente, lo que estamos viendo también ahí en pantalla, en recuadro.
15:43De esa manera se puede definir no solo el problema, sino cuál debería ser el tratamiento, doctor.
15:50Correcto.
15:51Podemos hacer un diagnóstico completo y mucho más preciso para hacer un plan de tratamiento como tal.
15:56Ya tenemos la parte de arriba.
15:58Ok.
15:58Sí.
16:00Terminamos con esta.
16:01Vamos con la parte de abajo.
16:03Vamos a continuar, sí, con el escaneo completo para darnos cuenta qué necesita Héctor.
16:09Vamos.
16:09Está bien.
16:10Está bien.
16:12Abrimos.
16:12Ahí estamos viendo también el escaneo.
16:22Doctor, ¿sí nos va explicando?
16:24Si se fijan aquí, lo que estoy copiando es la parte de los dientes inferiores.
16:29Vean los dientes de atrás.
16:31Sí.
16:32Vamos a copiar la parte de adentro, hacia la lengua.
16:38Vean, ahí atrás hay un poquito de inflamación.
16:41Se puede ver un poquito el color de los dientes.
16:45Sí.
16:47Vamos con la parte de afuera.
16:50Doctor, ¿y eso también revela muchas cosas que una vez se nos siente?
16:53Claro que sí.
16:54Sí.
16:55Sí, es que hay veces en que uno puede pensar que está todo en orden, pero silencia, vemos que está inflamada.
17:01Y uno piensa a veces.
17:02Hay pacientes que dicen, sí, es que me cepillo los dientes y me sangra.
17:06Y piensan que es normal.
17:07No es normal.
17:08Si hay sangrado es por algo, es un aviso, es una alerta roja de que está teniendo una inflamación de encías y por ende está perdiendo hueso.
17:16Doctor, después de eso que usted nos estaba mostrando, ya usted define con el escaneo lo que reveló el proceso que estábamos viendo.
17:27Correcto.
17:27Por ejemplo, si necesita un implante como estos.
17:29Correcto.
17:30Exactamente.
17:31Este mismo modelo lo vamos a utilizar para poder diseñar la planificación de donde tiene que ir mordiendo la corona futuro.
17:37¿Sí?
17:37Si ustedes se fijan justo, justo aquí, este aditamento es el que les comento que la corona va a ir cementada aquí, va a ir pegada.
17:51Y aquí, este orificio que ustedes ven justo aquí es el paso del tornillo para que entre al implante dental.
17:57Ok.
17:58Entonces, cuando esto ya sienta, se ve el diente como tal perfecto aquí, como si nada hubiese pasado.
18:04También yo creo que tenemos un video del procedimiento en sí, de que se hace el implante, como se desarrolla, para que usted doctor nos explique si todo este proceso que estamos viendo en ese momento,
18:15el proceso de la implantación.
18:20Por supuesto.
18:20Ahí se está haciendo un diente, pero no podría hacérselo en varios.
18:23Claro.
18:24De hecho, hay casos, pacientes en túnelos totales, es decir, que utilizan prótesis removibles, necesitan ponerse varios implantes para sujetar ahí la prótesis.
18:33Lo que estamos viendo ahí es la osa integración, es decir, que el implante se está pegando al hueso.
18:37Una vez que el implante se haya pegado al hueso, que esto tarda un proceso más o menos de cuatro meses, lo que se le pone es ese poste.
18:45Y ahí se cementa la corona.
18:47Ya una vez cementado, está listo para ir a comer chicharrón.
18:50Ok.
18:51Entonces, ¿quedan fuertes?
18:52Quedan bastante fuertes.
18:53Es lo que más se asemeja hoy por hoy a un diente natural.
18:56¿Es esa la mejor solución para los adultos mayores hoy, por ejemplo?
18:58100%.
18:59Depende mucho del caso, ¿verdad?
19:00Hay que ver todas las variables.
19:01Pero, por supuesto, que hoy por hoy, si es algo fijo, le va a dar mayor confort, seguridad y va a poder comer tranquilo.
19:08En un adulto mayor, lo que queremos es que esté tranquilo, que pueda comer, que pueda sonreír y la prótesis sobre implantes le va a permitir todo esto.
19:17Volviendo a esta imagen de aquí, tal vez le vamos a quitar lo que rayó y le vamos a poner color blanco.
19:24Ok.
19:24Que se puede notar un poco más.
19:26Entonces, ¿este implante, que también era el anterior que estábamos viendo, como este, esto duele?
19:32Para nada.
19:34De hecho, para que haya un dolor, tiene que haber nervio.
19:38Y el hueso como tal no tiene nervios.
19:41Lo que tiene el nervio es en la periferia aquí de la encía.
19:45Entonces, una vez que nosotros ponemos un poco de anestesia y levantamos la encía, ya el hueso no va a sentir nada.
19:51Entonces, la cirugía es una cirugía sumamente controlada.
19:54¿Cuánto dura?
19:54Más o menos, con un protocolo digital como el que estamos haciendo, dos minutos la colocación del implante.
20:00La cirugía, desde que anestesiamos hasta el último punto de sutura, son 15 minutos.
20:04Ok.
20:05Es sumamente rápido y el paciente se va directo a casa.
20:09¿Y esto, este, cuánto días que dura?
20:12La cirugía como tal, solamente colocar el implante, dos minutos.
20:15Dos minutos.
20:16¿Y la recuperación?
20:17La recuperación en tres días está listo.
20:19O sea, en tres días yo tendría el diente puesto.
20:21No.
20:21Puede hacerse un provisional.
20:23Ah, ok.
20:24Que es un diente, la réplica del definitivo, ¿sí?
20:27Pero hay que esperar esos cuatro meses a que se os integre, que es lo que veíamos en el video anterior,
20:32para ya poder colocar la corona del material definitivo.
20:35Pero sí, se puede colocar un diente provisional sobre este implante.
20:38¿Eso que dice os integre?
20:39Ah.
20:39Me imagino que es para que esto se pegue al hueso.
20:42Correcto.
20:42Para que el implante termine de pegarse al hueso.
20:44Las células del hueso se van a pegar al titanio del implante.
20:46Ok.
20:47Y como usted decía, esto aquí lo estábamos viendo en un diente y el video también nos lo
20:51explicaba en un solo diente.
20:52Creo que hay más videos donde se ven en diferentes.
20:55Pero una persona sí podría hacérselo en toda la dentadura, ya sea toda la parte de
20:58arriba, toda la parte de abajo.
20:59Por supuesto.
21:00A esto se le llama el famoso All-on-4, All-on-5, All-on-6.
21:04¿A qué me refiero?
21:04Que es un todo sobre tantos números de implantes.
21:07Por ejemplo, el All-on-4, que es como una mesa, necesita cuatro patas para que se sostenga
21:12la mesa.
21:14Ponemos cuatro implantes para que se sostenga la prótesis.
21:17Con cuatro implantes colocados en puntos estratégicos para que la mordida no se sobrecargue,
21:22es más que suficiente para colocar todos los dientes en boca.
21:25Ok, bueno, ya ustedes pueden empezar a dejar sus consultas.
21:30Se tienen que ir para Facebook.
21:32Ahí en el Facebook de Teletica hay una publicación.
21:35Dejan sus comentarios y así pueden participar, ya sea por la cita del doctor o también dejan
21:40sus preguntas que ya casi en un ratito vamos a empezar a responder sus preguntas por el 2290-6235
21:46por WhatsApp.
21:47Vamos a ver a continuación algo que les hemos preparado sobre nuestros temas de calle de
21:55Los Doctores llega con calle 7, que ya casi viene un ratito, y más adelante vamos
21:59a continuar con Mito y Verdad.
22:01Este lunes en calle 7 informativo hay audífonos que le permiten cancelar estos ruidos externos,
22:11pero cuidado porque podría ser un riesgo para su salud.
22:15Billetera para algunos está quedando en el pasado y le contaremos por qué.
22:20Iniciemos la semana juntos este próximo lunes a las 11 de la mañana aquí por Teletica.
22:25Recuerda que usted puede irse para Teletica.com en programas Busca a los Doctores y ahí están
22:40todos los episodios de nuestro programa.
22:42También puede ingresar a YouTube, en el buscador pone Teletica Costa Rica que estamos viendo
22:46ahí en pantalla y ve todo lo que aparece ahí abajo de los doctores.
22:50Es parte, es un playlist de nuestro programa y ahí usted tiene todos los episodios desde
22:57el 7 de abril que arrancamos.
22:58Así usted puede repasarlos o los puede compartir con sus familiares.
23:03Ahora sí, continuamos con Mito o Verdad.
23:08Doctor, ya vamos a empezar con la primera pregunta.
23:10Mito.
23:10Ahora sí, vamos a empezar con la primera pregunta.
23:19Mito o Verdad.
23:20Las personas diabéticas no se pueden poner implantes dentales.
23:26Mito.
23:27¿Por qué?
23:27Ajá.
23:28Las personas diabéticas sí se pueden colocar implantes dentales,
23:31siempre y cuando hayan sido controlados previamente por su médico de cabecera.
23:35Ellos tienen que estar con un tratamiento como tal, dependiendo del tipo de diabetes.
23:38Pero si están controlados, no hay ningún inconveniente.
23:42Ok.
23:42Vamos a pasar a la siguiente pregunta.
23:44Hay una flechita.
23:45Mito o Verdad.
23:47Los implantes dentales se recomiendan para mayores de 50 años.
23:53Verdad.
23:54Se pueden recomendar, pero no están exentos pacientes que sean de 35 o menores años.
23:59¿Sí?
24:00Puede ser para cualquier paciente siempre y cuando haya terminado su fase de crecimiento.
24:05¿A qué me refiero con esto?
24:06Hay pacientes que hasta los 18 años terminaron su fase de crecimiento o hasta los 21 y a partir de eso ya se pueden colocar implantes.
24:15Ok.
24:15Pasamos a la tercera pregunta y dice, ¿Mito o Verdad los implantes dentales hay que cambiarlos cada 10 años?
24:23Mito.
24:24Los implantes dentales no se tienen que cambiar cada 10 años.
24:26Según la literatura, un implante bien colocado con un protocolo estratégico tiene que durar por lo menos en boca 30 años.
24:33Si está durando menos tiempo, algo pudo haber pasado.
24:36Es muy común, Pablo, encontrar hoy en el mercado que pacientes vienen después de 5 u 8 años con perimplantitis, que es una inflamación en la periferia del implante, por infección bacteriana.
24:45¿Sí?
24:46Algo sucedió aquí.
24:47¿Qué pudo haber sido?
24:48Hay muchas variables.
24:49Ok.
24:50Pasamos a la cuarta, ¿Mito o Verdad la cirugía de implantes dentales muy dolorosa?
24:56Mito totalmente.
24:57Como mencionamos anteriormente, los implantes, una cirugía como tal, dura 2 minutos la colocación.
25:03De inicio a fin son 15 minutos.
25:05¿A qué me refiero?
25:06Desde que colocamos anestesia, hacemos la pequeña incisión, colocamos el implante y los puntos de sutura son 15 minutos.
25:12Pero la colocación del implante son 2 minutos.
25:14Es una cirugía sumamente controlada, no tiene por qué doler.
25:18De hecho, el paciente casi no se inflama.
25:20Va con medicación a casa, con cuidados posoperatorios, por supuesto, pero puede hacer vida normal.
25:24Ok, perfecto.
25:26Seguimos con la quinta, ¿Mito o Verdad?
25:28¿Masticar con implantes dentales es muy complicado?
25:31Mito.
25:32Es lo que más se asemeja a un diente natural hoy por hoy.
25:36Por ende, es lo más cómodo que hay.
25:38Lo complicado es masticar con prótesis removibles.
25:42Cualquier aparato removil en boca, cuando uno está comiendo, tiene que intentar controlar la prótesis removible y lo que está masticando.
25:49Entonces, lo vuelve muy complicado.
25:50Que yo creo que es el lo más doloroso para los adultos mayores.
25:53Exactamente.
25:54La pasan feo.
25:55La pasan feo.
25:56Más de una vez nos ha llegado con lágrimas, queriendo comer, pero no han podido.
26:02Doctor, vamos a continuar con más, pero eso sí, después de la pausa.
26:05Prepárese para enviar sus preguntas por WhatsApp, por Facebook o por llamada telefónica,
26:10que en menos de dos minutos regresamos para responderle todas esas preguntas que usted tiene.
26:1410 con 31 minutos de la mañana le tenemos esta recomendación con OFF, que es ideal para usarlo en tu día a día.
26:37Te protege a ti y a tu familia de las picadoras de los mosquitos.
26:40Su sensación no grasosa te permitirá disfrutar tu día sin preocupación.
26:45La prevención es la mejor protección con OFF.
26:48Muchas gracias por continuar con nosotros.
27:02Empezamos en este segmento que yo sé que es de mucho beneficio para todos en casa
27:06y es el momento de recibir sus llamadas para buscarle una respuesta
27:10o también leer los mensajes como este primero que tenemos de NAN.
27:13Quisiera consultar, si un adulto mayor tiene problema de hueso y ha perdido el hueso en la mandíbula,
27:18¿qué solución aparte de la prótesis movible existe, doctor?
27:22¿Perdió el hueso aparte de la prótesis tradicional?
27:27¿Qué otra opción tiene?
27:28Existe otra opción de que si es que la pérdida de hueso es severa,
27:33se llaman unos implantes personalizados,
27:36que es que tomamos un molde a su hueso y mandamos a confeccionar un implante específicamente para esa persona.
27:43Si es que el defecto no es tan severo, se puede hacer lo que se llama una regeneración ósea,
27:48que es decir, colocar injerto de hueso.
27:50Tenemos estas dos alternativas, pero siempre hay una solución.
27:53Ok, vamos con otra pregunta.
27:56Dice, es que me llaman aquí, me llaman por el WhatsApp.
28:01Entonces se me enredan los mensajes.
28:03Dice de Yanira.
28:04Dice, yo soy alérgica al titanio.
28:07Fui una vez por una platina con esos mismos tornillos, pero no me funcionó.
28:12Perfecto.
28:12Yanira, en casos de pacientes alérgicos al titanio,
28:15existen los implantes de circonio,
28:18que sí es cierto que a nivel literario un 0.02% a nivel mundial son alérgicos al titanio,
28:25ya que es un material biocompatible bastante aceptado por el cuerpo.
28:28Sin embargo, pacientes que tienen esta alergia,
28:31implantes de circonio es una muy buena opción.
28:34Ok, vamos a recibir ahora una llamada de Olman.
28:37Desde, ¿desde dónde viene Olman?
28:40Desamparados.
28:41Don Olman, bienvenido a los doctores.
28:43Al tele.
28:43Adelante con su consulta.
28:46¿Al tele o...?
28:48No, escuche solamente por el teléfono y aquí el doctor le va a poder responder.
28:53Ok, pero le bajo el volumen al tele.
28:55Exacto, le bajo el volumen al televisor,
28:57para que no se haya una obstrucción ahí del ruido
29:01y poder escuchar bien su consulta. Adelante.
29:03Ok, ya estamos.
29:08Me avisa nada más.
29:13Don Olman, al parecer no nos está escuchando Don Olman, así que vamos a...
29:20Se lo estoy escuchando.
29:21Ok, adelante con su consulta, Don Olman.
29:23Ah, ok, de acuerdo.
29:25Quería consultarle al doctor que las personas que cuando duermen
29:29tienen una mordida o muerden, ¿verdad?
29:32Ellos generalmente tienen un desgaste en los dientes.
29:35¿Qué recomienda para su situación?
29:39Perfecto.
29:39Gracias por su consulta, doctor.
29:41Gracias.
29:42Don Olman, un gusto saludarlo. Bienvenido a los doctores.
29:44Sí.
29:45Cuando los pacientes tienen un desgaste en los dientes,
29:48si es que es un desgaste muy severo,
29:51podríamos intentar reconstruirlos con corona sobre circonio,
29:55dependiendo de la causa del desgaste.
29:57Generalmente este desgaste se da por bruxismo,
29:59que es el rechinamiento dental.
30:01Y el rechinamiento dental se da por un tema de estrés.
30:04Es una manera del cuerpo de liberar ese estrés.
30:06Y lamentablemente no hay una cura para el estrés hoy en día.
30:09Pero sí hay un tratamiento, que es una férula,
30:12que es un plástico que nosotros nos colocamos para ir a dormir
30:15o para cuando estemos bajo situaciones de estrés.
30:18Ejemplo, hay pacientes que cuando están manejando
30:22empiezan a rechinar los dientes.
30:23Y más aún con estas presas que hay hoy en día, ¿no?
30:26Ahora, si fuese otro caso, pacientes, por ejemplo,
30:29que están en la computadora trabajando y empiezan a rechinar.
30:33Ahí, en estas situaciones en específico,
30:35que cada paciente lo va a notar, ¿sí?
30:38Se tiene que poner esta férula.
30:39Y adicional al momento de ir a dormir.
30:42Es el cinturón de seguridad para que sus dientes no se sigan desgastando.
30:46Otra consulta que tenemos por aquí.
30:47Yo creo que las mujeres se van a sentir muy identificadas
30:50porque es común escucharlas que durante el embarazo
30:52pierden sus piezas.
30:54Maritza Cibaja dice,
30:56Yo soy una persona de 55 años que perdió muchas piezas
31:00durante el embarazo.
31:01Perdí todas mis muelas.
31:04Y tengo piezas flojas.
31:06Y muchos odontólogos a los que he ido me dicen
31:08que debería extraer la pieza,
31:10pero no lo he hecho porque me da miedo.
31:12Doctor.
31:13Bueno, habría que ver cuál es la causa
31:16o cuál razón es que están mencionando por qué extraerlas, ¿sí?
31:20Cuál es la causa de esta pérdida de diente
31:23o posible pérdida de diente, ¿sí?
31:26Si es que el diente, como mencionábamos anteriormente,
31:29es restaurable, hay que salvarlo.
31:32La última opción es colocar un implante.
31:35Si podamos darle un tratamiento al diente,
31:37si es por caries o generalmente por embarazos,
31:40he escuchado mucho que se vienen con movilidad de diente,
31:43¿sí?
31:44Que afecta a las encías,
31:45tratar de hacer una interconsulta con un periodoncista
31:48que es el encargado de la periferia del diente, ¿sí?
31:52En donde va a tratar la encía, el hueso, el ligamento
31:54para darle un poco más de tiempo de vida al diente.
31:58Si podemos alargar ese tiempo de vida,
32:00¿qué es lo ideal?
32:00Pues bien.
32:01Y si en algún momento no tenemos solución,
32:04pues ya sabemos que la mejor opción es un implante dental.
32:06Ok.
32:06También tenemos a Fran vía telefónica.
32:09Don Fran, bienvenido a los doctores.
32:10¿Cuál es su consulta?
32:11Pues ya sabemos que la mejor opción es un implante dental.
32:14Don Fran, le recomiendo que le baje todo el volumen al televisor.
32:18Nos escuche por el teléfono, porque si no vamos a tener problemas con la comunicación.
32:24Buenos días.
32:25Buenos días.
32:25Adelante con su consulta.
32:26Muy amable, gracias.
32:27Doctor, uno a través de los años ha hecho una mala limpieza y tal vez no se limpia como enseñan
32:36ustedes en forma vertical, sino en forma horizontal y tal vez con un cepillo duro y corta el diente.
32:44En la base se corta el diente y se hace como si no se hubiera pasado una cegueta.
32:48Y también la otra pregunta, si esa parte donde se corta el diente y como si uno le ha pasado una cegueta,
32:55si hay alguna manera de cerrar esa parte con algún producto que sellarlo como si fuera,
33:02estuviera sellando uno una grieta en el cemento.
33:04Y la otra es, si la persona se le ha levantado el diente o se le ha bajado la encía o se le ha gastado la encía,
33:11si la encía también tiene alguna manera de recuperarse y si hay alguna operación que pueda hacerse un implante de encía
33:19para volver a recuperar esa encía que ya dejó el diente expuesto.
33:22Las dos cosas, a ver si hay alguna operación.
33:24El problema es que el temor que me da es que si hubiera una forma de tapar ese hueco del diente,
33:31entre diente y encía, me da temor de que si por ejemplo queda una hendidura,
33:36se meta comida ahí y después ya no haya manera ni con el dental ni nada de sacarlo
33:43y se pueda hacer una infección.
33:45¿Qué tratamiento tiene usted para eso?
33:48Y muchísimas gracias, doctor. Muy amable.
33:50Gracias por su consulta, don Frank, doctor.
33:51Frank, muy buenos días y bienvenido a los doctores.
33:55Respondiendo su pregunta, ¿es cierto que el cepillo de dientes, si es que es duro, va a afectar la encía?
34:01Se lo pongo así.
34:03La encía es como una esponja y el cepillo de dientes es como una lija.
34:06Y es una lija que la pasamos 3, 4, 5 veces al día, todos los días.
34:10Entonces, por supuesto, la esponja se va a desgastar.
34:13En este caso, la encía se va a desgastar y se va a retraer, que es lo que usted está mencionando,
34:17y va a exponer la raíz del diente, causando molestias como sensibilidad al frío, al calor, al dulce, etc.
34:24La solución para esto, primero que nada, es corregir la técnica de cepillado,
34:29porque es el factor causal de la pérdida de la encía.
34:32Entonces, lo correcto es no hacer el cepillado de manera horizontal, como está comentando,
34:36sino en un sentido de encía a punto de diente y en un movimiento como si fuese una moto.
34:42Vamos en sentido de encía a punto de diente para no empujar la encía hacia arriba,
34:48sino jalar las bacterias hacia abajo.
34:50Si es la parte de abajo, encía a punto de diente.
34:53De esta manera, la encía no se va a desgastar y adicional, el cepillo duro no se debería de utilizar.
34:59Siempre se necesita un cepillo suave y mejor aún, extra suave.
35:04El tema es que es posible que sienta que no se cepilla como quisiera,
35:08porque no siente ese desgaste, pero es la manera correcta de hacerlo.
35:12Y para poder poner ese injerto de encía que comenta,
35:16o el implante de encía que estaba mencionando, sí se puede recuperar.
35:20Hay que hacer una interconsulta igualmente con el periodoncista,
35:23que es el de la periferia del diente, donde saca un pedacito de encía del paladar
35:28y lo pega en la raíz como un parche, recuperando así su encía.
35:34¿Qué problema con el cepillo, verdad, doctora?
35:35A uno le gusta que sea duro, que uno sienta que se lavó.
35:38Uno sienta ese como desgaste que está limpio todo,
35:41pero la manera correcta es un cepillo suave.
35:44Un buen tema para tocarlo aquí en estos próximos días,
35:46porque yo creo que, aunque es un hábito ancestral
35:49y que tenemos cientos de años de lavarnos los dientes,
35:53y aún así tenemos dudas de cómo hacerlo, ¿verdad?
35:55Correcto.
35:56Tenemos una llamada telefónica y vamos a recibirla en este momento.
36:00Buenos días, ¿a quién tenemos en línea?
36:03Buenos días, la señora Yanet Ramírez.
36:06Adelante con su consulta.
36:07Sonia Ramírez, perdón.
36:08Adelante con su consulta.
36:10Es que tengo, así como por hacerlo ligero,
36:16tengo dos prótesis, una arriba y otra abajo.
36:22Pero como que no han funcionado bien,
36:26como que no están bien hechas, qué sé yo, no sé.
36:30La cuestión es que la de abajo definitivamente no puedo usarla,
36:34porque me maltrata demasiado la encía, me la agrieta.
36:39Yo tengo cuatro dientes delante y tengo tres muelas, nada más.
36:47El resto no lo tengo.
36:49La inquietud mía es que se me está, que me ha deformado un poco
36:55la boca del lado derecho, donde me faltan, se puede decir,
37:03más que todo esas piezas.
37:06Y yo quería saber más o menos un presupuesto
37:10de cuánto puede ir costando eso para ver cómo está el bolsillo.
37:16Yo tengo 76 años, entonces si me hace el favor para ver cómo podría hacerle.
37:26Yo sé que ya esas, pues se puede decir que casi no las puedo usar.
37:32La de arriba me está haciendo mucho daño en la boca, en la encía,
37:37más que todo como en el cielo de la prótesis.
37:43Entonces, en las noches tengo una sequedad muy grande en la lengua.
37:49Muchísimas gracias por su consulta.
37:51Por lo mismo, me imagino, ¿no?
37:54Muchas gracias por su consulta, doña Sonia.
37:56Adelante, doctor.
37:57Claro que sí, doña Sonia.
37:59Respondiendo a su pregunta, habría que hacer un diagnóstico completo,
38:03¿sí?, para hacer una planificación en base a su diagnóstico.
38:06Porque depende del número de dientes que haya perdido,
38:09la mordida también nos va a dictar en qué material es el ideal para su caso.
38:13Y, por supuesto, como comenta usted, la prótesis, tanto de arriba como la de abajo,
38:17sí es parcial, es decir, que se la tienen que quitar y poner,
38:21que son las prótesis de ganchos, suelen ser bastante incómodas.
38:24Y, de hecho, pueden llegar a afectar bastante la encía,
38:27ya que están presionando, presionando la encía,
38:29y con el tiempo va a generar una reabsorción del mismo.
38:31Y los ganchos, hay veces en que golpean la encía y hace que ésta se retraiga.
38:35Entonces, es un arma de doble filo.
38:38Suele ser cómoda al comienzo, pero cuando ya están desajustadas con el uso,
38:41con el tiempo, puede generar mayor pérdida de hueso o mayor pérdida de encía.
38:46Entonces, lo ideal, por supuesto, hoy por hoy, es un implante dental,
38:50ya que es lo más cómodo que usted podría llegar a utilizar.
38:54Y, dependiendo del plan de tratamiento,
38:57se le explicaría cuánto es lo que va a durar y todo lo que se tendría que hacer.
39:00Sí, porque todos queremos saber cuánto vale.
39:02Si es muy caro, si es barato.
39:05Antes le dije eso, ¿y qué me dijo usted?
39:06Que depende.
39:07La respuesta es depende.
39:10Es mejor buscar seguro, que sea seguro.
39:13Exactamente.
39:14¿Qué es caro cuando estamos hablando de nuestra salud?
39:17¿Por qué?
39:18Porque si lo va a hacer un especialista,
39:20donde ustedes saben que va a ir como anillo y al dedo,
39:22va a quedar perfecto,
39:23ustedes van a poder comerse ese chicharrón tranquilos,
39:26pues yo creo que no tiene precio.
39:28Pero si van a ir por la parte de precio
39:30y tratar de cobrar algo menos,
39:32pero que no les vaya a quedar de manera idónea,
39:36puede afectar a un nervio, a un vaso sanguíneo
39:38y más bien hacerles un factor que los puede perjudicar.
39:42Desde Atenas también tenemos a otro televidente
39:44que se contactó por medio del 22 96 235.
39:47Bienvenido a los doctores, don Antony.
39:50Don Alberto, perdón.
39:51Alberto.
39:54Muchísimas gracias por este espacio.
39:56La consulta es más que todo para mi mamá.
39:59Ella tiene 68 años, es hipertensa.
40:02Ella tiene solo cuatro piezas,
40:04que serían los colmillos,
40:06y siempre ha sufrido mucho con el tema de las prótesis.
40:10Siempre le han, verdad, roto la encía
40:13y sangrados, irritaciones.
40:16Mi pregunta es, ¿qué tan riesgoso es en ella?
40:19Tiene 68 años.
40:21Diabetes y hipertensión.
40:23¿Qué tan riesgoso es en ella?
40:25Quizás poner toda una plancha arriba y abajo con implantes.
40:30Esa sería mi consulta.
40:32Muchísimas gracias por ese espacio.
40:33Gracias.
40:34Lindo día.
40:35Claro que sí.
40:37Cuando son pacientes que tienen un factor sistémico
40:40como diabetes, hipertensión,
40:42se pueden colocar siempre y cuando estén controlados.
40:45¿A qué me refiero?
40:47Si su mamá está tomando las pastillas para la hipertensión,
40:51está lleno de los controles con el médico,
40:53al igual que para la diabetes,
40:55quiere decir que pasa a ser un paciente
40:56que está controlado y apto para poder hacer cualquier tipo de cirugía.
41:01Sí sería bueno hacer una interconsulta
41:04con su médico de cabecera.
41:06¿A qué me refiero?
41:07Nosotros venimos, valoramos,
41:08le damos una planificación
41:10de qué es lo que va a necesitar.
41:13¿Cuánto tiempo va a durar todo esto?
41:15¿Qué factores de riesgo hay?
41:17Y hacemos una interconsulta con el médico.
41:18Si todo está controlado,
41:20tenemos visto bueno para poder colocar los implantes.
41:23Otra pregunta que recibimos por medio de WhatsApp
41:25dice, doña Yolanda,
41:27a mí no me ponen carillas porque dicen que el hueso está débil
41:30y se puede caer el diente.
41:33¿Tienen tratamiento de nervio
41:35o se le podría aplicar tratamiento de nervio?
41:38O si se puede,
41:39más bien poner un implante en vez de la carilla.
41:43Bueno, la carilla es más que todo un tema estético, ¿verdad?
41:45Si estamos hablando de un tema estético,
41:47habría que valorar, por supuesto,
41:50la base.
41:51Y la base es la raíz.
41:54Ya sea que se quiera poner una carilla,
41:55que es solamente la parte del frente del diente,
41:57como una uña postiza, ¿sí?
41:59O si quisiéramos colocar una corona,
42:01que es 360 grados el diente,
42:04hay que valorar cómo está la base.
42:06Porque es lo que va a sostener la futura carilla,
42:09la futura corona,
42:09la futura lo que sea que vayamos a colocar.
42:11Porque si la base está mal,
42:14la raíz está afectada,
42:15o la encía está afectada o el hueso,
42:18nada hacemos reconstruyendo la parte de encima.
42:20Es como construir una casa con una mala base.
42:23Se va a caer la casa.
42:24Entonces, habría que hacer una tomografía,
42:27que es ver su hueso en 3D,
42:28hacer una secuencia de radiografías
42:30y valorarlo clínicamente
42:31para poder ver si esa base está correcta.
42:33Y si está todo en orden,
42:34pues tenemos visto bueno
42:35para hacer lo que tengamos que hacer.
42:37Doña Pilar desde Acerri,
42:38vía telefónica.
42:39Bienvenida a los doctores.
42:40¿Cuál es su consulta?
42:41Mire, mi consulta es para el doctor,
42:46es que yo fui por una casa de una muela
42:51al odontólogo.
42:53Y resultó que él me dijo
42:54que esa muela estaba bien dentro del hueso,
42:57que valía la pena salvarla,
43:00porque en realidad todos me habían dicho
43:02que la extranjera, ¿verdad?
43:06Pero me dijo el doctor que salía la pena salvarla.
43:10Entonces, yo me mandó a hacer una endodoncia
43:13y resulta que cuando me hice la endodoncia,
43:17me dijeron que había que hacer endodoncia
43:20en la muela que estaba contigo a esa
43:22y luego que había que hacer endodoncia
43:25en la que estaba.
43:26Bueno, para que sea más corto,
43:28me hicieron endodoncia en 3 muelas
43:30y luego me hicieron endodoncia
43:33en un diente frontal.
43:36Pero resulta que ahora en las 3 muelas
43:39y en el diente frontal que tengo endodoncia,
43:43inclusive en el diente frontal tengo un poste,
43:47son los 3 que me duelen.
43:49Doctor, yo sé que usted va a creer
43:51que esto no es posible,
43:54pero sí es posible.
43:55O sea, lo que me duele ahora en la boca
43:58y no me deja comer
43:59es las 3 muelas que me hicieron endodoncia
44:04y el diente.
44:06En el diente tengo mucho dolor al contacto,
44:10entonces yo quisiera saber
44:11qué fue lo que pasó
44:12o qué puedo hacer en este caso,
44:15porque he ido a muchos, muchos doctores ya
44:19y todos me dicen lo mismo,
44:24todos me dicen lo mismo.
44:25No, tiene que hacerse coronas,
44:30tiene que hacerse no,
44:32y ahí no se puede hacer corona.
44:34Inclusive tengo dos calzas
44:36en dos de las muelas esas,
44:37las tengo desajustadas.
44:41Tengo horror de comer
44:43y al otro lado tengo solo dos muelas,
44:46entonces para mí es una tortura.
44:49Ya yo no puedo comer,
44:51ya no puedo sonreír,
44:52ya no puedo nada.
44:53Entonces yo quisiera saber, doctor,
44:55si hay alguna solución para mí.
45:02Muchísimas gracias, doña Pilar.
45:04Vamos a escuchar al doctor.
45:05Doña Pilar, claro que sí.
45:07Yo le creo.
45:08Sí.
45:09¿Qué es lo que pasa?
45:10Por supuesto hay que hacer el diagnóstico,
45:11hay que ver qué está sucediendo adentro
45:13y la única manera de ver qué está sucediendo ahí
45:16es con una radiografía.
45:17Una radiografía 3D,
45:18vamos 360 grados cada diente.
45:21No se nos va a escapar nada
45:22porque puede ser que exista alguna fractura
45:25o algo que esté afectando,
45:27no al nervio,
45:28porque por supuesto usted ya tiene tratamiento de nervio.
45:31Si tiene tratamiento de nervio,
45:32no va a tener una sensibilidad
45:33y por ende no va a haber dolor.
45:35Pero no es la única estructura anatómica
45:37que tiene nervios.
45:39Cuando usted mencionó que muerde y le duele,
45:41quiere decir que cuando usted muerde,
45:44lo que se ve afectado es el ligamento
45:46y el ligamento sí tiene nervios.
45:48El ligamento es un tejido
45:49que une la raíz del diente al hueso
45:52y que cuando se sobrecarga este ligamento
45:54por masticar muy fuerte
45:56o porque está rechinando los dientes
45:57o habría que ver cuál es la causa,
46:00puede generar una inflamación del mismo
46:02y duele bastante.
46:03Entonces, habría que hacer una radiografía,
46:05vemos cómo estamos
46:06y le damos todo un plan de tratamiento.
46:08Aquí hay una pregunta bastante interesante,
46:10interesante, doctor.
46:11Y dice doña Rosa,
46:12soy una paciente de cáncer de mama.
46:16Yo quisiera saber si en mi caso
46:19y estando en la quimioterapia
46:21puedo acceder a ese tratamiento.
46:23¿Para implantes dentales?
46:25Sí.
46:25Claro que sí.
46:27Los pacientes que están contraindicados
46:29para implantes dentales,
46:31hablando de la parte de cáncer,
46:34son los pacientes que están con radioterapia
46:36o tuvieron radioterapia.
46:37¿Por qué?
46:39Porque pueden producir un riesgo de osteonecrosis.
46:44Quiere decir que el hueso se empieza a necrosar
46:46o se empieza a morir.
46:48¿Sí?
46:48Porque la radioterapia puede llegar a afectar a esto.
46:51La quimioterapia como tal, no.
46:53Sin embargo,
46:55siempre es bueno hacer la interconsulta
46:56con el médico de cabecera.
46:58En este caso, con su oncólogo,
46:59hacemos una interconsulta,
47:00damos visto bueno
47:01y en base a eso,
47:03hacemos una planificación del tratamiento.
47:05Vamos a escuchar la última llamada
47:07en el consultorio de los doctores.
47:08Don Juan Guido,
47:09bienvenido a los doctores.
47:10¿Cuál es su consulta?
47:12Buenos días.
47:13En primer lugar,
47:14para hacerle la pregunta al doctor,
47:16a ver,
47:18si a mí me van a hacer
47:20un trabajo en el Calderón,
47:24a mí me hicieron la limpieza
47:26y todo eso,
47:26pero ya cuando llegué a Calderón
47:28me dijeron que para la prótesis
47:29tiene que poner una prótesis
47:30arriba y abajo.
47:31Yo tengo 71 años
47:33y entonces,
47:35pero a mí es el doctor
47:36que tienen que abrirme
47:39la parte de los dientes frontal
47:40para hacerme el trabajo,
47:43para hacerme,
47:43porque si me dicen que no hacen nada
47:44para hacerme,
47:46ahora no me explico
47:48qué será lo que me pueden,
47:49lo que van a hacer,
47:49porque me dicen que tienen que abrirme
47:50la encía,
47:51supuestamente,
47:52para hacerme un trabajo,
47:53porque si me dicen que no,
47:54si me ponen la prótesis
47:56ahí no serviría de nada
47:58si no me hacen ese trabajo
47:59el frontal de los dientes,
48:01supuestamente ya la tengo
48:03para ahora el 25 de este mes
48:04de mayo,
48:07pero entonces para que me explicara
48:08más o menos
48:08de qué se trata
48:09y cómo es lo que me van a hacer,
48:12porque no me explicaron nada,
48:14la verdad que no me explicaron nada,
48:15nada más que me van a hacer eso,
48:16entonces yo le pregunté a Kelly,
48:18le pregunté a la asistente Kelly
48:20que me van a quitar los dientes
48:21para hacerme eso,
48:22no, no,
48:22dice el doctor que no,
48:24que lo que le van a hacer
48:24es abrirle para,
48:26supuestamente tengo
48:27encendido que es la encía
48:28lo que me van a abrir
48:28para hacerme ese trabajo
48:31y otro es para felicitarlo
48:33por el programa.
48:34Don Juan,
48:35muchas gracias por su consulta,
48:36doctor.
48:37Claro que sí,
48:38don Juan,
48:38buenos días,
48:40puede ser que lo que le estén haciendo
48:42es un raspado a campo abierto,
48:44¿a qué me refiero con esto?
48:45Es una limpieza mucho más profunda,
48:47¿sí?
48:48¿Qué es lo que hacen?
48:49Abren la encía
48:50para poder entrar hasta el hueso,
48:51limpiar bien
48:53y a estos dientes que quedan,
48:54¿sí?
48:55Darles más tiempos de vida.
48:56Estoy de acuerdo
48:57con esta cirugía preoperatoria,
48:58así se le llama,
48:59para poder hacer una limpieza
49:01sumamente profunda
49:01y volvemos a lo mismo,
49:03a que la base
49:04esté sana
49:05para poder construir
49:06lo que tengamos que hacer
49:07más adelante.
49:09Bueno,
49:09muchas gracias a todos
49:10por sus llamadas,
49:11mensajes
49:11y también por todos los comentarios
49:13que hicieron
49:14por medio del Facebook.
49:15Vamos a ir a una pausa comercial,
49:16pero ya casi regresamos
49:17con más de este tema,
49:19una solución
49:20para sus dientes.
49:21Venimos con más
49:22después de la pausa.
49:3310 con 56 minutos
49:35de la mañana,
49:35¿sí o no, doctor?
49:36Pregunta número uno,
49:38¿los implantes dentales
49:39son muy caros?
49:40Volvemos a lo mismo, Pablo.
49:41Me adelanté.
49:42Creo que no
49:43y más que seguro que no.
49:45¿Por qué?
49:46Porque,
49:47¿qué es caro hoy en día
49:48cuando hablamos de nuestra salud?
49:49¿Sí?
49:50Si es que vamos a hacer
49:51un tratamiento que es seguro,
49:52donde vamos a poder comer,
49:54donde no vamos a tener
49:54ninguna afectación
49:55de ningún nervio ni nada
49:56y poder estar tranquilos,
49:58yo creo que la salud
49:58no es nada caro.
50:00Pregunta número dos,
50:00doctor,
50:01vamos a pasar ahí
50:01una flechita azul.
50:02¿Dos sí o no,
50:03los implantes dentales
50:04son incómodos?
50:06No,
50:06lo más semejante
50:07hoy por hoy
50:08a un diente natural
50:09es un implante,
50:10por ende,
50:10no son incómodos.
50:11Ok,
50:12es como tener diente natural.
50:13Exactamente,
50:14tal cual.
50:15Número tres,
50:16¿sí o no,
50:16la recuperación de la cirugía
50:18es muy complicada
50:19y dolorosa?
50:20Para nada,
50:21al contrario,
50:21es una cirugía
50:22meramente controlada,
50:25es sumamente rápida
50:26y en ciertos casos
50:27se puede hacer
50:28lo que se llama
50:28una carga inmediata.
50:29La carga inmediata
50:30es colocar el mismo diente,
50:31un provisional,
50:32para que no se quede
50:32con el hueco
50:33o la ventanita
50:34y al frente.
50:34Ok,
50:35pasamos a la flechita
50:36a la número cuatro,
50:37¿sí o no,
50:38no se recomienda
50:38en menores a 35 años,
50:40que eso fue muy común
50:41en las consultas de WhatsApp?
50:43Perfecto.
50:43No es que no se recomienden,
50:46a partir de los 18 o 21,
50:47cuando el paciente
50:48ya haya terminado
50:49su fase de crecimiento,
50:50se puede colocar un implante
50:51y a partir de eso
50:52no ha llegado.
50:54Ok,
50:54pasamos a la última
50:55y dice si o no
50:57los implantes
50:58no aplican
51:00para personas
51:00con enfermedades
51:01infecciosas
51:02o crónicas,
51:03que también fue
51:04una pregunta
51:04muy común
51:05en el WhatsApp.
51:06Claro que sí.
51:08Los implantes dentales,
51:10dependiendo
51:10de la enfermedad,
51:12se puede o no
51:14indisponer
51:16al colocarlo.
51:17¿A qué me refiero?
51:18Si es que es un paciente,
51:19por ejemplo,
51:19que ha tenido cáncer
51:20y tuvo radioterapia
51:21o un paciente
51:22con osteoporosis
51:23donde se le aplicaron
51:24bifosonatos
51:25vía intravenosa
51:26por mucho tiempo,
51:27sí, correcto,
51:28está contraindicado.
51:29¿Por qué?
51:30Porque puede producir
51:31un riesgo de osteonecrosis,
51:32es decir,
51:32que el hueso
51:33se empieza a podrir.
51:34Si se pudre,
51:35por supuesto,
51:35en vez de hacerle un beneficio,
51:36le estamos haciendo un daño.
51:37Ahí está contraindicado.
51:40Los invitamos
51:41para que vean mañana
51:42los doctores
51:43a partir de las 10 de la mañana
51:44porque ese es un tema
51:45que a usted
51:46como mamá,
51:47papá,
51:47abuelo o abuela
51:48le tiene que interesar muchísimo
51:50y estamos hablando
51:51sobre la anemia infantil
51:53que afecta
51:53a dos
51:54de cada diez niños
51:55en nuestro país
51:56y cuando hablamos
51:57de anemia
51:57lo relacionábamos
51:58directamente
51:59con la falta
52:01de hierro,
52:01¿verdad?
52:02Y con los frijoles
52:02que nos decían
52:03desde muy pequeños.
52:04Bueno,
52:05mañana vamos a hablar
52:05sobre ese tema
52:06para darnos cuenta
52:07si realmente la anemia
52:08está relacionada
52:09a eso que les mencionamos.
52:11Vamos a tener de invitada
52:12a la doctora
52:13Tania Proti,
52:14así que mañana
52:15a 10 de la mañana
52:15aquí por Teletica
52:16y puede empezar
52:17desde ya
52:17a hacer sus consultas
52:18por medio
52:19del WhatsApp.
52:20Doctor,
52:21muchas gracias
52:22por acompañarnos,
52:23fue un placer.
52:24Encantadísimo,
52:25Pablo,
52:25muchísimas gracias a ustedes.
52:26Gracias,
52:26ahí en pantalla
52:27vamos a poner el nombre
52:28de la ganadora
52:28de la cita
52:29con el doctor
52:29Jessica Alvarado Agüero,
52:31felicidades a todas,
52:32gracias por participar
52:33y de esta manera
52:34llegamos al final
52:35de los doctores
52:35de hoy lunes.
52:37Les deseo que tengan
52:37una linda semana
52:38y los dejamos
52:39en compañía
52:39de calle 7.