Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 19/6/2025
Transcripción
00:00El colesterol es una sustancia grasa indispensable para el organismo, pero cuando sus niveles se
00:11alteran, pueden convertirse en un riesgo silencioso para la salud cardiovascular.
00:16En Costa Rica, según datos del Ministerio de Salud, aproximadamente 4 de cada 10 personas
00:21adultas presentan colesterol elevado, y muchas de ellas no lo saben.
00:26El exceso de colesterol no da síntomas, por lo que es fundamental realizarse análisis de sangre periódicos,
00:33especialmente en mujeres mayores de 35 años.
00:37Cuidar el colesterol es cuidar el corazón, prevenir hoy es vivir mejor mañana.
00:43Nuestro tema de hoy en Los Doctores, con Pablo Campos.
00:46Hola, muy buenos días. Gracias por acompañarnos en un programa más de Los Doctores.
00:57Mi nombre es Susana Peña. Un placer acompañarlos este jueves con un tema que ya usted lo vio.
01:02Es muy importante porque en Costa Rica aproximadamente 840 mil personas tienen alguna alteración del colesterol,
01:08ya sea el malo muy alto o el bueno también muy bajo.
01:11Hoy precisamente vamos a conocer todos los consejos, porque si usted recientemente se hizo un chequeo de sangre
01:17y le salió ese indicador alterado, bueno, ¿qué tiene que hacer para poder llevarlo a un nivel normal
01:22y tener una mejor calidad de vida?
01:25Antes de empezar, les voy a presentar al doctor invitado de hoy.
01:30Alejandro Cobb Sánchez es endocrinólogo, graduado de Medicina y Endocrinología de la Universidad de Costa Rica.
01:36También tiene estudios sobre la interpretación de densitometría ósea en la Universidad de Nuevo León, México.
01:43El doctor Cobb fue jefe de endocrinología del Hospital San Juan de Dios
01:47y actualmente trabaja en el sector público en la Clínica Los Yoses.
01:51Bueno, hoy tenemos de invitado al doctor Cobb, pero al doctor Cobb, hijo.
02:00Exacto, Cobb, bienvenido doctor.
02:02Muchísimas gracias por la invitación.
02:03Muchas gracias por acompañarnos con este tema tan irrelevante,
02:06porque ya veíamos que son muchísimas las personas que tienen el colesterol,
02:09algunas que lo saben, pero me imagino que también muchísimas que no.
02:13Exactamente, muchas personas no saben que tienen el colesterol alto, a menos que se hagan el análisis en sangre.
02:18Perfecto, doctor. Entonces, empecemos con lo más básico de este tema.
02:21¿Qué es el colesterol y por qué es importante en nuestro organismo?
02:24Bueno, tal vez lo más importante es saber que el colesterol no es una sustancia mala que tenemos en el cuerpo.
02:29El colesterol es algo indispensable que todos requerimos de este colesterol para producir hormonas,
02:35que también es una fuente de energía, sirve para la producción de las paredes de las células y también para la vida.
02:40Entonces, es algo que es indispensable para la salud, pero cuando se empiezan a aumentar los niveles en sangre
02:45o hay algún otro factor de riesgo, puede generar algunas enfermedades.
02:50¿En qué momento deja ese colesterol de ser algo bueno y pasa a ser algo malo para nosotros?
02:56Exactamente, dependiendo de la concentración, si empiezo a tener alguna elevación muy alta en sangre de esos niveles de colesterol,
03:03pueden empezar a haber placas ateroscleróticas que me están enfermando
03:06o se asocian malos hábitos como el fumado, como el azúcar alto, la presión alta que van dañando las paredes de los vasos,
03:13hacen que precipite ese colesterol y se quede atrapado en las arterias.
03:17Doctor, yo no sé si con esta imagen tal vez podemos explicar un poco del efecto que tiene el colesterol en el cuerpo
03:23y aquí según sus niveles, que creo que es algo muy ilustrativo para todos allá en casa.
03:28Exactamente. Entonces, normalmente siempre tenemos cierto grado de colesterol.
03:32El colesterol muy difícil vamos a tener el colesterol bajo, casi siempre cuando hablamos del colesterol bajo
03:36es hablando específicamente del colesterol bueno, pero siempre tenemos una cierta cantidad de colesterol en sangre
03:42que como vemos, cuando se está empezando a concentrar y son niveles muy altos,
03:46se puede empezar a precipitar y quedar atrapado en las arterias y eso es lo que eventualmente hace estas enfermedades.
03:52O sea, básicamente ese es el circulito en la arteria.
03:55Exactamente, esa es la arteria y entonces el colesterol, conforme uno va envejeciendo o si hay daños,
04:00se empieza a quedar atrapado en las paredes y después se va acumulando, acumulando hasta que puede generar
04:05un bloqueo completo de la arteria y generar isquemia, que es ese daño vascular.
04:10Si yo estoy aquí, o sea, con este poquito aquí, eso se considera normal, o sea, nadie va a tener esto totalmente limpio.
04:15Exacto. Tenerlo completamente limpio es muy difícil, incluso la placa terosclerótica puede empezar desde muy temprano en la vial.
04:22Incluso personas de 20 años ya se pueden ver ciertos depósitos en las arterias,
04:26pero conforme uno va envejeciendo y asociado a algunos otros factores de riesgo, aumenta la velocidad en la cual se genera este daño.
04:33¿Podemos explicar cuál es la diferencia entre el colesterol bueno y el colesterol malo?
04:37Sí, hay dos tipos de colesteroles, bueno, hay varios, pero tal vez los más importantes del colesterol bueno,
04:43que es el que conocemos como HDL, es el colesterol que trabaja agarrando el colesterol que está en la sangre y devolviéndolo al hígado.
04:50Y el colesterol malo, que es el HDL, es el que lleva el colesterol del hígado hacia las arterias para utilizarlo como fuente de energía.
04:56Y más bien, si se queda atrapado ese LDL, es el que empieza a hacer las enfermedades.
05:02Teníamos aquí una imagen, ahorita la voy a buscar para ver cuál es el rango, digamos.
05:08Cuando el colesterol pasa, ¿de cuánto es que ya está alterado, digamos, que ya es peligroso para mi salud?
05:13Entonces, el colesterol por sí solo es un factor de riesgo cardiovascular.
05:18Al final, uno como médico no se enfoca únicamente en el colesterol,
05:22lo que nos estamos enfocando es globalmente en el riesgo cardiovascular.
05:25Entonces, yo como médico lo que quiero es evitar que un paciente tenga un infarto,
05:29tenga un derrame, tenga una muerte cardiovascular.
05:31Entonces, el valor va a depender de todo ese conjunto de factores de riesgo para definir cuál es lo normal para mi paciente.
05:37Entonces, sí, tenemos diferentes tipos de colesterol.
05:41Perfecto.
05:42Es el colesterol total que tradicionalmente sí, hablamos más de 200, que eso está bastante bien.
05:47El LDL, que es el colesterol que tradicionalmente hablamos del malo.
05:55Aquí, idealmente nos gustaría a la mayoría de las personas como menos de 100.
05:59El HL, que es el bueno.
06:03Y que, por lo general, a los hombres nos gusta más de 40.
06:07Entonces, voy a hacer esto más grande.
06:10Más de 40 en los hombres.
06:12Muy grande, pero bueno.
06:14Y, perdón, 45 en mujeres.
06:17Y adicionalmente faltan los triglicéridos, que es otro que nos gusta ver.
06:24Menos de 150 por lo general.
06:28Sí, y es que a veces nos dan el resultado del examen de sangre, ¿verdad?
06:31Y vienen todos esos indicadores y uno como que se queda ahí un poco como bateado, como se dice popularmente, de no saber qué es exactamente.
06:39Lo ideal, entonces, doctor, es tener el malo bajo y el bueno un poco alto.
06:46Tener el bueno bajo también es peligroso.
06:49Exactamente, porque el bajo es el que se encarga de traer de regreso ese colesterol de las arterias al hígado.
06:55Entonces, si yo tengo niveles muy bajos, significa que no estoy limpiando mis arterias de este colesterol que se ha quedado atrapado.
07:03Tenerlo también muy, muy alto puede ser un indicador de que más bien este colesterol no está funcionando bien.
07:08Entonces, incluso puede ser también un riesgo cardiovascular.
07:10Aquellos que no tengan niveles muy, muy altos, llámese tal vez más de 120.
07:13¿Es común que las personas tengan ese colesterol elevado y no lo sepan?
07:18Sí, de hecho, la dislipidemia o esas enfermedades son silenciosas.
07:22La gran mayoría de las personas no tienen ningún síntoma y el síntoma va siendo el infarto, el derrame, la muerte súbita.
07:29Entonces, no hay que esperar a tener síntomas.
07:31Entonces, la gran mayoría de las personas no va a sentir nada.
07:33La única forma de detectarlo es si hacemos los exámenes en sangre, que es la recomendación de estar tamizando a la población.
07:38¿Cuáles son los factores que más influyen para que a mí se me suba el colesterol?
07:41Entonces, bueno, hay un factor genético que es esa predisposición que tenemos para producir colesterol.
07:47El colesterol se puede adquirir desde la dieta, pero también naturalmente médica o produce colesterol.
07:53Entonces, hay un componente genético que está haciendo que produzcamos más colesterol,
07:57pero también el exceso de peso genera un aumento del colesterol, el fumado, la dieta, la falta de ejercicio.
08:02Entonces, esos factores también influyen en los niveles de colesterol.
08:05El estilo de vida, de fijo, ya usted lo menciona, es un factor, pero el hecho que ya usted mencionó,
08:12si mis papás tienen el colesterol alto, ¿es posible que yo lo tenga, aunque tenga un estilo de vida saludable, haga ejercicio, coma bien?
08:20Sí, el factor genético es algo bastante importante.
08:23Incluso me pasa a mí.
08:24Mis cuatro bolitos tienen problemas de colesterol, mis dos papás tienen problemas de colesterol.
08:28¿Quién tiene colesterol alto?
08:29Yo también.
08:29Entonces, a veces, el factor genético no lo podemos modificar, entonces nos toca ser más estrictos.
08:34Entonces, aquellos que tenemos este componente genético, tenemos que hacer un esfuerzo más grande en el ejercicio,
08:38cuidarnos más con la alimentación, cuidarnos con el peso, que es lo único que podemos modificar.
08:42¿Hay una relación directa entre la edad de un paciente y sus niveles de colesterol?
08:47Sí, por lo general, cuando uno va envejeciendo, vamos aumentando los niveles de colesterol, influye por varios factores.
08:53Principalmente en las mujeres con la menopausia también, por los factores hormonales.
08:56Entonces, la caída de los estrógenos hace que las mujeres más rápidamente aumenten los niveles de colesterol.
09:02Conforme vamos envejeciendo, pero todos, conforme aumenten la edad, vamos aumentando no solo los niveles de colesterol,
09:06sino el riesgo cardiovascular.
09:08Ese daño que va generando el acúmulo de daños con otros factores de riesgo hace que este colesterol también se vuelva más peligroso
09:14y le da su otro factor de riesgo cardiovascular.
09:17Aquí tenemos un gráfico, doctor, que bueno, el color azul está dividido,
09:22pero si nosotros nos enfocamos en que el color azul es un solo bloque, vemos, por ejemplo, que más de 80,
09:28el riesgo es bastante alto de padecer algún tema cardiovascular.
09:33Exacto.
09:33Tal vez aquí lo que ejemplifica es que, aunque hay varias causas de muerte en general en la población,
09:39la muerte cardiovascular es de las más importantes.
09:42Entonces, estos eventos cardiovasculares equivalen a más o menos uno de cada tres personas vamos a fallecer de eventos cardiovasculares.
09:53Y conforme vamos envejeciendo, cada vez es un factor más importante.
09:56Entonces, otros factores como diabetes, cáncer, enfermedad respiratoria, se puede presentar a lo largo de toda la vida,
10:01pero conforme vamos envejeciendo, cada vez tiene más impacto el colesterol.
10:05Pero vemos que también lo tiene en personas jóvenes, ¿verdad? No es algo que hay que subestimar tampoco.
10:08Exactamente. Es muy pequeño en las personas jóvenes, pero igual hay factores genéticos que hay niños que tienen mutaciones,
10:15que son estas dislipidemias familiares, que incluso nacen y tienen niveles extremadamente altos y pueden generar problemas desde el nacimiento.
10:22Quiero centrarme en el tema que usted mencionó de las mujeres.
10:26¿Después de qué edad tal vez la mujer tiene que tener un control más efectivo de esto por el tema de la menopausia?
10:31Ok, bueno, toda la población deberíamos tener tamizajes rutinarios,
10:34que son esos exámenes que aunque uno no tenga síntomas, tenemos que hacer el examen de colesterol.
10:38Incluso un primer tamizaje se recomienda a los entre 9 y 11 años,
10:42más que nada para definir que no tengamos una condición genética.
10:46Antes de eso, casi no se recomienda, al menos que tengamos ya diagnóstico en la familia de sus problemas de colesterol.
10:53En la pubertad, por lo general, no hacemos tampoco mediciones porque las mismas hormonas de la pubertad lo pueden alterar.
10:58Y a partir de los 20 años, todos debemos estarnos chequeando el colesterol.
11:02Las mujeres tienen un factor protector, que son los estrógenos, que normalmente ayudan a bajar los triglicéridos, un poquito el colesterol.
11:09Pero cuando entro en la menopausia y pierdo ese factor protector, empiezan a elevar más rápidamente el colesterol y alcanzan el hombro.
11:16Incluso a veces aumenta un poquito su riesgo cardiovascular después de los 50 años, que es la menopausia.
11:20A partir de los 20 años, ¿qué es lo recomendable? Tal vez una vez al año hacernos el examen.
11:25Por lo general, si tenemos algún factor de riesgo, debe ser anual.
11:28Si somos completamente sanos, que es raro porque solo ser hispanos ya es un factor de riesgo,
11:33uno puede hacer entre uno o cada tres años y todos los exámenes están saliendo normales.
11:37Entonces, toda la población, aunque esté asintomática, aunque siempre ha sido sana,
11:40se tiene que estar midiendo sus niveles de colesterol en la sangre.
11:43¿Esto siempre es silencioso, doctor? ¿O hay algunos síntomas que me pueden alertar a mí?
11:48Si yo no me estoy haciendo esos chequeos constantemente, ¿qué tengo el colesterol alto?
11:52Entonces, la mayoría de las personas no tienen ningún síntoma.
11:55Como estamos hablando, es silencioso, pero no hay que esperar a tener un síntoma,
11:58dado que los síntomas pueden ser el dolor de pecho, ya con un infarto,
12:01o la pérdida de alguna función, que es un derrame, o incluso la muerte súbita.
12:06Pero personas con niveles muy, muy altos o con alguna predisposición genética
12:09pueden hacer algunas manifestaciones clínicas, aunque no es lo más frecuente,
12:13se pueden ver en la piel algunos de estos hallazgos, que son los santomas, que hablamos principalmente.
12:18Si quieres, los vamos a ver, doctor, aquí para que la gente tenga algunas referencias más gráficas
12:24de los síntomas que se pueden generar en algunas ocasiones cuando el colesterol está muy elevado.
12:30Exacto. Entonces, eso se conoce como santelasma, que es ese acúmulo del colesterol debajo de la piel,
12:35que son usualmente placas o discretamente elevadas amarillas o blanquecinas,
12:39que se pueden hacer alrededor de los ojos. Es una de las zonas más frecuentes.
12:42Eso puede ser sugestivo de colesterol alto.
12:44Ahora vamos con otra.
12:48También tenemos los santomas tendinosos, que también son esos mismos acúmulos,
12:52que se generan principalmente en algunas zonas de flexión, como las rodillas, los codos,
12:56o incluso también, en la otra imagen que se puede ver, en los talones, en un talón de quiles.
13:01Tenemos el talón.
13:02Exactamente. Es otra de las zonas más frecuentemente que se pueden ver estas marcas de colesterol.
13:07Y también tenemos por acá este otro.
13:12Y esos son los santomas eruptivos, que también son algunas como bolitas,
13:15por decir una forma, también blanquecinas o amarillentas de acúmulos,
13:18que usualmente son más que todos asociados a dislipidemas familiares.
13:22Ya son cuando tienen niveles muy, muy altos en sangre,
13:25pero la gran mayoría de las personas van a ser completamente sintomáticas,
13:28pero ocasionalmente podemos ver estas manifestaciones también cutáneas,
13:31cuando se me acumula en niveles muy elevados el colesterol o triglicéridos.
13:35Me llama la atención porque eso se podría confundir incluso con otras enfermedades, ¿verdad?
13:39Exacto. Entonces, sí, siempre es bueno que lo valore el médico,
13:41porque también un instantema también se puede parecer mucho a estas lesiones.
13:48Y aquí tenemos otra señal. Esto es importante.
13:50Si usted se acaba de unir al programa de los doctores, son algunas señales.
13:54Generalmente el colesterol es silencioso,
13:56pero hay algunas señales que aparecen ya cuando el nivel es muy elevado.
14:01Entonces, aquí estamos viendo, doctor, si nos explica esta.
14:03Sí, ese arco de ceruleos igual se puede presentar,
14:05aunque a veces es una manifestación normal con el envejecimiento,
14:09tener esa característica en los ojos en personas jóvenes,
14:12si puede ser el diagnóstico o por lo menos sugestivo de colesterol alto.
14:17Entonces, sí, esta marca que vemos aquí alrededor es ese depósito.
14:21Es como ese aro alrededor, ¿verdad?
14:23Es como ese aro alrededor del ojito que es amarillo,
14:26que vemos esta coloración entre esos dos.
14:28Entonces, amarillo es lo que normalmente nos llama la atención.
14:32Los adultos mayores pueden tenerlo de forma normal,
14:35pero personas jóvenes nos tiene que hacer sospechar problemas de colesterol.
14:38Los vasitos que se ven ahí, ¿eso no tiene nada que ver?
14:41En algunas personas también a veces puede haber infiltración también en la parte,
14:45pero en esa imagen no es del colesterol.
14:48Pero en algunas veces también podemos ver aquí erupciones también de colesterol,
14:52acúmulos, pero es algo menos frecuente.
14:53Como que se marcan más, tal vez.
14:55Exactamente, que hay infiltración en los mismos vasos aquí,
14:57que se ven chiquititos, se ponen como amarillos.
14:59Entonces, también eso puede ser sugestivo de problemas de colesterol.
15:02Vamos a hacer un repaso rápido, doctor, también por las otras, ¿verdad?
15:05Porque estos son signos importantes que si ya alguna persona los manifiesta,
15:09eso es señal de que inmediatamente hay que ir a un servicio de salud.
15:13Exacto.
15:13No todo el mundo tiene el colesterol alto, pero es algo muy indicativo.
15:16Entonces, aquí alrededor de los párpados podemos ir viendo.
15:19También en las zonas inferiores también se pueden mostrar.
15:21Entonces, es más que todo alrededor de los ojitos donde podemos verlo.
15:24Aquí no tiene ninguna lesión, pero es frecuente también en esa topografía.
15:27Tienen como un color amarillento también, ¿verdad?
15:29Exactamente, amarillento o incluso blancuzco también se pueden ver.
15:32Tenemos este que es en los párpados y como nos decía,
15:35en las articulaciones también que se pueden generar estos depósitos.
15:37Exactamente.
15:38Entonces, usualmente son placas o discretamente elevadas
15:40que se pueden acumular en las zonas de flexión.
15:42Como dijimos, también en el codo podemos estar viendo ese tipo de lesiones.
15:45En los codos, por ejemplo.
15:47En el codo, los talones.
15:48En los talones, como ya vimos esta aquí, la voy a poner otra vez para que lo puedan ver.
15:52En los talones también pueden aparecer.
15:54Estas son algunas señales que usted debe tomar en cuenta cuando aparecen,
15:58porque eso es una señal de que su colesterol está ya elevado.
16:02Doctor, ¿cuál es el peor escenario?
16:04¿Qué es lo más grave que le puede suceder a una persona si no se controla el nivel de colesterol?
16:08Exactamente. Al final, el colesterol es uno de múltiples factores de riesgo cardiovascular.
16:13Entonces, lo que nos va a preocupar es eventualmente estas complicaciones
16:16cuando empiezan a haber este depósito no solo en la piel, sino en las arterias.
16:20Entonces, el colesterol se empieza a acumular dado a altas concentraciones
16:25o si le asociamos un daño vascular.
16:27Entonces, ese colesterol se infiltra dentro del vaso, que eso no es normal.
16:32Entonces, las células de defensa empiezan a comerse ese colesterol, que son los macrófagos,
16:38y generan las células espumosas, que llamamos.
16:41Y esas también se empiezan a acumular y es lo que genera la placa.
16:44Y esa placa se puede ir engrosando, engrosando, engrosando,
16:47hasta que llega a un punto que se puede tapar completamente la arteria,
16:50que eso da síntomas principalmente en los vasos periféricos,
16:53que es esa enfermedad arterial periférica, que es ese dolor que a veces tenemos en las piernas,
16:58que incluso puede llegar el riesgo de amputaciones.
17:00Entonces, si hay ruptura de la placa, porque hay inestabilidad,
17:04eso puede generar un trombo y eso, de forma aguda, bloquea la arteria
17:08y eso lo que genera muchas veces es el infarto.
17:11O ese trombo se rompe y migra a una arteria más pequeña,
17:14aunque no sé dónde está el problema.
17:16Como pasa muchas veces en el cuello, se rompe, viaja al cerebro y genera el derrame cerebral.
17:22Entonces, esos son los síntomas que tenemos que intentar evitar del colesterol.
17:26Entonces, es lo que no queremos que llegue la persona y esperar a tener un síntoma,
17:30es esperar alguna de estas complicaciones.
17:32Claro, de aquí la importancia de que usted preste atención y a esos síntomas preventivos que ya les hemos dicho.
17:37Nuestra compañera, Mariana Montoya, salió a la calle para hablar con los peatones, con los ticos.
17:41¿Cómo están en el tema del colesterol?
17:43Lo vemos a continuación.
17:48Muy buenos días, compañeros.
17:49Estamos en San José y vamos a conversar con las personas sobre el tema de hoy, del colesterol.
17:53Vamos a ver qué nos dijeron.
17:55Puse a hablar del colesterol y si ha sufrido de esto.
17:58Bueno, hasta el momento no me ha hecho los exámenes,
18:01sino nunca me ha salido ni del bueno ni del mal, la verdad, porque hay dos.
18:05Pero no, no, hasta el momento sí yo sé que es muy peligroso,
18:08muy peligroso, hay que cuidarse mucho.
18:10¿Y cómo se cuida?
18:11Bueno, hago ejercicios, me cuido de las comidas,
18:15porque eso equivale a todo el cuido, ¿verdad?
18:17De uno personal y todo eso, uno se lo hace y me ha ido muy bien.
18:22Más por los ejercicios, ¿verdad? Que hago todo eso.
18:24Cuénteme si ha escuchado usted hablar sobre el colesterol y si ha sufrido de esto.
18:28Sí, claro que sí.
18:29¿Y cómo se dio cuenta y cómo lo controla?
18:32Por exámenes médicos y medicamentos, obviamente que ellos ni nos mandan.
18:37Yo no, pero tengo una amiga que sufre de colesterol alto.
18:39Entiendo que llevo una dieta balanceada, que tiene que hacer ejercicio, caminar y tomar mucha agua.
18:46Volvemos con más en el set principal.
18:50Muchas gracias a Mariana por este sondeo.
18:52Doctor, queda claro que las personas tienen esa relación muy presente, ¿verdad?
18:57La relación alimentación-colesterol y precisamente quiero que usted nos explique sobre esto a continuación.
19:02Claro, entonces, comimos que el colesterol es algo natural en el cuerpo, que lo podemos producir en el hígado, pero también la fuente de la dieta es algo muy importante en los niveles de colesterol en la sangre.
19:12O sea, hay diferentes tipos de grasas, que las que llamamos las grasas buenas y las grasas malas, no solo en sangre, sino de esos alimentos que debemos estar consumiendo porque al final las grasas son fuentes de energía, pero algunas son más peligrosas para mi salud que otras.
19:24Vamos a ver algunos de esos alimentos que a veces asociamos con el tema del colesterol.
19:30Por ejemplo, hay gente que dice, voy a comer aguacate porque eso aporta aceite bueno, ¿verdad?
19:35Exactamente. Entonces, sí, esas grasas principalmente o dirigen natural son las grasas buenas, que por lo general, como hablarlo de forma de grosso modo.
19:43Entonces, esas grasas que son líquidas a temperatura ambiente, por lo general son las grasas buenas y las grasas que son sólidas a temperatura ambiente usualmente son las grasas más peligrosas.
19:53Entonces, las grasas vegetales como la del aguacate es algo bastante bueno que tiene grasas insaturadas que son beneficiosas, nada más que sigue siendo una grasa.
20:00Entonces, también a veces les gusta comer el aguacate, pero una porción de aguacate equivale más o menos al dedo pulgar de cada una de las personas.
20:08Entonces, sí podemos comer aguacate, pero saber cuál es la porción adecuada.
20:12Sería como la mitad de la mitad.
20:14Más o menos, un cuarto de aguacate, por lo general, lo que deberíamos estar comiendo, como una porción.
20:17O sea, con control, a pesar de que sea bueno, hay que tenerlo controlado.
20:21Exactamente. No hay comida buena o mala, es el exceso, nada más que para algunos alimentos el exceso es algo más pequeño que otros.
20:27Aquí aparece una que yo sé que allá en casa puede ser muy popular, doctor, pero hay bastante que decir sobre el pollo frito o alimentos fritos en general.
20:35Exacto. Entonces, los alimentos fritos tal vez son las peores grasas de todas.
20:38Entonces, como dijimos, tenemos las grasas insaturadas como la del aguacate, tenemos las grasas saturadas, que son esas que vienen de fuentes animales, que ya habíamos hablado, que son las malas.
20:47Pero las peores son las grasas trans, que son de las que vienen cosas fritas principalmente.
20:51Entonces, el pollo frito, sí, son de las comidas, las cosas fritas, no específicamente que sea pollo, más bien el pollo normal, más bien es una muy buena fuente de proteína,
21:02pero las cosas fritas son las grasas que más me suben el colesterol y que me aumentan el riesgo cardiovascular.
21:07Entonces, las cosas fritas hay que intentar evitarlas.
21:11Ahí tenemos el salmón, que se ha vuelto muy popular últimamente.
21:14Exacto. Entonces, el salmón es otro alimento bastante beneficioso en general.
21:17Los pescados, principalmente, bueno, estos pescados grasosos que tienen su omega 3, son alimentos también saludables, es también buena fuente de proteína.
21:24Igual, son grasosos, entonces hay que evitar un poco la cantidad, pero es una grasa mejor que esas grasas de carne roja principalmente.
21:33¿Qué otro tipo de alimentos, de proteínas de este tipo podemos tener acá?
21:36Entonces, bueno, aquí también las truchas es alta fuente también en grasas, que también tienen omega 3 o omega 6, el salmón, el atún, algunos otros de esos alimentos también se pueden tener sus beneficios en la parte también,
21:47dado que el omega 3 es un suplemento que también se puede utilizar para bajar principalmente triglicéridos.
21:53Entonces, hay algunos que me pueden subir el colesterol, pero hay otras grasas que incluso ayudan a mejorar la parte de los triglicéridos, que es otro tipo de grasa que tenemos en el cuerpo, no solo el colesterol.
22:01Y también cuidado con cómo lo preparamos, ¿verdad? Porque si se hace frito de ahí también caemos en lo mismo.
22:07Otra comida bastante popular por el tema de lo rápido, ¿verdad? De salir del paso, pero ¿qué podemos decir de eso?
22:13Exacto, entonces aquí la grasa va principalmente en la carne, entonces la carne es donde viene la principalmente de la grasa,
22:20que la carne roja no es mala, pero tiene niveles más altos de grasa que otros tipos de proteínas más magras y tiene grasas saturadas.
22:27Entonces, no es que no podamos comer carnes rojas, pero intentar limitar un poco, dos, tres comidas a la semana y aumentar más esas grasas un poco más magras.
22:35Igual no todas las grasas rojas, carnes rojas, perdón, tienen la misma cantidad de grasa.
22:39Y tal vez aquí el problema es que si empezamos a agregar grasas con altos índices de carbohidratos es donde se vuelve más peligroso para la salud,
22:46porque el carbohidrato es la fuente de energía más inmediata.
22:49Entonces, si tenemos grasa y tenemos carbohidratos y no estamos haciendo ejercicio, gastamos primero ese carbohidrato como fuente de energía
22:57y esa grasa se nos empieza a acumular y nos hace a ganar más peso o elevar nuestro nivel de colesterol en sangre.
23:03Y aquí viene otro elemento que incluir en este tema que es el azúcar, doctor.
23:07Exactamente. Entonces, sí, las donas son de los alimentos que a uno no le gusta porque es al final un carbohidrato frito.
23:13Entonces, no tienen ni siquiera el aporte proteico del pollo frito, sino que es nada más la harina con las grasas saturadas y, perdón, con las grasas trans.
23:20Entonces, estos son de los alimentos menos saludables que podemos estar ingiriendo y comemos.
23:24Tienen alta cantidad no solo de grasas, sino de energía.
23:27Entonces, nos aumenta el peso, nos aumenta el riesgo de gotas enfermedades como diabetes, hipertensión y nos eleva los niveles de colesterol en sangre.
23:33¿Semillas?
23:35Las semillas, eso es otra fuente de grasas saludables.
23:38Digamos, estas grasas de fuentes vegetales también nos dan ventaja en la salud,
23:42mejorando los niveles de colesterol, aumentando el colesterol bueno.
23:45Entonces, las porciones también de las almendras, pero hay que saber también la porción,
23:48hay que darle más o menos a seis almendras es una porción.
23:52Entonces, sí, podemos comer ese tipo de semillas, pero sabemos que la cantidad incluso es pequeña
23:56porque nos podemos a veces comer un frasco entero de semillas.
23:58Claro.
23:59Y, obviamente, aquí también lo estamos pasando en cantidad.
24:01Y más que es como adictivo, ¿verdad?
24:02Donde se sienta y empieza y empieza.
24:04Entonces, también tener controladas las porciones es la clave aquí en este tema.
24:09Frutas.
24:10Las frutas es algo también beneficioso.
24:12Esas son bajas en grasas, pero también tienen fibra.
24:15Principalmente esas frutas que tienen cáscara, entonces la fibra también nos ayuda a disminuir la absorción de las grasas.
24:20La fibra genera como una capa en el intestino que disminuye la absorción de estas grasas.
24:25Entonces, incluso suplementos de fibra, además de lo que vemos en la fruta, nos pueden ayudar.
24:295 gramos, 10 gramos de fibra al día, lo que muchas veces se recomienda.
24:33No todo el mundo tiene, es beneficiosa la fibra, principalmente en esas personas que tienen colon irritable,
24:39que ahora es algo también frecuente, que tienen poco cuidado.
24:41Pero las frutas tienen altos niveles de vitaminas, azúcares saludables y bastante fibra que nos pueden ayudar a disminuir las grasas en sangre.
24:48¿Alguna que debería preferir?
24:50Usualmente esas, las que tienen cáscara, porque la fibra está principalmente en la cáscara.
24:54Entonces, son las que deberíamos estar consumiendo preferiblemente, pensando en este aspecto.
24:59Y aquí, bueno, ya habíamos hablado un poquito de las carnes rojas.
25:01Entonces, hacemos énfasis también en esto.
25:02De las carnes rojas, pero no todas tienen lo mismo.
25:04Entonces, sí, si son carnes magras con poca cantidad de grasa, es una muy buena opción.
25:09Tal vez a veces tener cuidado con la carne.
25:11Se me olvida que eso no se puede.
25:13Entonces, las carnes molidas que muchas veces utilizamos, como las hamburguesas,
25:17esas tienen un poquito más de grasa, porque es lo que le da la jugosidad a la carne.
25:20Entonces, a veces hay que tener un poco de cuidado.
25:22O buscar en la misma carnesería, lo que es posible es que tenga menor concentración de grasa.
25:27Las carnes rojas, también dependiendo del tipo del animal, tienen más concentración.
25:31Las carnes blancas, más bien, son las que se prefieren.
25:33El cerdo igual tiene una alta concentración de grasa, aunque sea una carne blanca.
25:36Entonces, muchas veces el pollo, los pescados, tal vez es la mejor fuente de proteína, baja en grasa.
25:41El huevo es otra fuente de proteína que también tenemos, que igual tiene su nivel de colesterol, pero también es saludable.
25:48¿Los embutidos?
25:49Los embutidos, sí, es algo que tiene poco aporte de proteína y también entre la mezcla que hace el embutido viene grasa.
25:56Entonces, son de los alimentos que menos quisiéramos consumir.
25:59Y los vegetales, al contrario, como mencioné acá, también son altos en fibra,
26:03tienen múltiples nutrientes, vitaminas, tienen pocas calorías.
26:06Entonces, incluso múltiples de las dietas diseñadas a mejorar el colesterol se basan en alta contenida de vegetales.
26:12Incluso muchos de esos vegetales, como de amames, entre otros, de los frijoles, de algunas legumbres,
26:16también tienen fuentes de proteínas que nos pueden ayudar a dar ese aporte necesario con baja cantidad de calorías y de grasas.
26:26Y aquí tenemos el pollo, que ya lo habíamos mencionado.
26:27Exacto. Bueno, el pollo asado es una mejor opción que el pollo frito, pero si queremos comer pollo y podemos quitarle la piel,
26:33que aunque a veces es lo que más sabor le da muchas veces al pollo, es donde viene la mayoría de esas calorías de la grasa.
26:38Entonces, el pollo asado es una mejor opción que el pollo frito, pero si podemos quitarle la piel, sería todavía mejor.
26:45Perfecto. Ya que hablamos de la alimentación, vamos a hablar del ejercicio.
26:48El ejercicio también ayuda.
26:49Si yo en este momento tengo el colesterol alto y empiezo una rutina, ¿eso me va a ayudar a bajarlo?
26:54Sí, el colesterol, principalmente el colesterol bueno, de las pocas intervenciones realmente que pueden elevar ese colesterol bueno, va a ser el ejercicio.
27:02Pocos medicamentos, pocas intervenciones, salvo el ejercicio, me va a elevar este nivel de colesterol bueno.
27:08También el ejercicio me puede bajar los triglicéridos.
27:10El colesterol malo no tiene tanto impacto en el ejercicio, pero igual me puede ayudar.
27:14Y lo más importante es que aunque no baje considerablemente los niveles de colesterol malo,
27:18sí disminuye el riesgo cardiovascular, me hace saludable, me disminuye el azúcar, me disminuye la presión arterial.
27:24Y entonces disminuye infartos, muerte cardiovascular, que al final lo que a mí me interesa.
27:28No es bajar el colesterol, es evitar estas complicaciones.
27:30Si yo tengo el colesterol alto y además los triglicéridos, ¿eso es todavía más peligroso?
27:35Sí, depende del contexto.
27:37Entonces lo que más se asocia al riesgo cardiovascular va a ser el colesterol.
27:41Los triglicéridos altos, usualmente el riesgo inminente es más que nada con la pancreatitis,
27:46que es por eso que uno da un tratamiento farmacológico.
27:48Pero pacientes de alto riesgo cardiovascular que le estamos tratando el colesterol
27:53y además vemos que tienen los triglicéridos más altos, tienen mayor riesgo que aquellos que solo tienen el colesterol alto.
27:58Entonces los triglicéridos más que ser lo que me está enfermando es un marcador de riesgo cardiovascular
28:03que hay que prestarle más atención a esa persona.
28:07Yo ya fui, me hice el examen, me dijeron que tengo el colesterol malo alto.
28:11En este momento, doctor, ¿cuál es el tratamiento?
28:14Digamos, ¿qué me diría usted que haga para poder mejorar ese indicador?
28:18Entonces, al final de cuentas, uno como médico no se basa únicamente en valorar el colesterol.
28:23Tengo que valorar la persona como tal y valorar su riesgo cardiovascular,
28:27valorar esa probabilidad de que tenga una complicación en un periodo de tiempo.
28:31Entonces es intervenir en esos factores de riesgo, pero bajar el colesterol farmacológicamente
28:36es de las intervenciones que más me pueden disminuir el riesgo cardiovascular.
28:40Entonces ya defino que mi persona tiene una probabilidad alta o moderada de tener un infarto.
28:46Es que damos muchas veces tratamientos farmacológicos adicionales a los buenos hábitos que estamos hablando
28:50para llegar a esas metas de colesterol.
28:52Hay diferentes grupos de tratamientos.
28:54Los más frecuentes que tenemos en el país son las estatinas, como la lobastatina, que tienen acá,
28:59pero cada vez se incorporan nuevos medicamentos que también son opciones
29:02cuando no llegamos a la meta o cuando tenemos algún efecto adverso de esos medicamentos.
29:06Entonces no necesariamente siempre hay que recetar un medicamento.
29:10Exactamente.
29:11Entonces un asterisco, un papel no necesariamente significa que ocupo hacer una intervención médica.
29:15Como decimos, a mí no me interesa bajar el colesterol o bajar el azúcar o bajar las presiones,
29:19evitar un infarto, evitar un derrame, evitar una muerte cardiovascular, evitar diabetes.
29:23Eso es lo que uno quiere como médico.
29:24Perfecto. Muy interesante todo lo que estamos conversando, doctor.
29:28Vamos a hacer aquí un pequeñito corte porque quiero que vayamos a ver la ciencia en el mundo hoy.
29:33Hay un innovador tratamiento que se desarrolla en China que podría cambiar la realidad de las personas con diabetes.
29:38Lo vemos en seguida.
29:39Un equipo de científicos y médicos chinos consiguieron que un hombre diabético de 59 años
29:53lograra mantenerse por casi dos años sin las inyecciones de la insulina ni la medicación diaria.
29:59Se trata de una investigación de la Universidad de China con un innovador procedimiento
30:04que consistió en la implantación de células madre modificadas que lograron restaurar la función de los islotes pancreáticos del paciente.
30:12Estos islotes contienen células beta que se localizan dentro del páncreas como responsables de la producción de insulina,
30:19la hormona clave para la regulación de la glucosa en sangre.
30:23Más allá de hablar de una cura de la diabetes, se trata de una remisión,
30:27pues lo que sucede realmente con el trasplante de células madre
30:30es que estas células reemplazadas volvieron a producir insulina.
30:41Cardioaspirina te presenta la cápsula del corazón.
30:45Tu corazón late con pasión.
30:48Cuídalo con Cardioaspirina.
30:52Preste mucha atención porque por cada 7.7 mujeres que fallecen por enfermedades del corazón,
30:57hay una que fallece por cáncer de mama.
30:59El problema es que ellas no están tan conscientes del nivel de riesgo que pueden sufrir.
31:04Las mujeres identifican al cáncer de mama como su principal causa de muerte,
31:08sin embargo, son las enfermedades cardiovasculares las que más mujeres mayores de 25 años matan en el mundo.
31:14Adicionalmente, la evidencia científica muestra que después de los 50 años,
31:17las mujeres son más propensas a sufrir ese tipo de afecciones del corazón,
31:22pues durante la menopausia dejan de producir estrógenos
31:24que cumplen un papel principal en el sistema cardiovascular,
31:28ayudando a disminuir la agregación plaquetaria,
31:30reduciendo el nivel de colesterol malo y aumentando el bueno, entre otras funciones.
31:35Los factores de riesgo cardiovasculares tradicionales son comunes para hombres y mujeres
31:39y existen algunos que suponen un mayor riesgo y que son únicos para las mujeres.
31:44Entre ellos están la edad de la primera menstruación,
31:46el síndrome de ovario poliquístico, la menopausia, tratamientos hormonales,
31:51algunas complicaciones del embarazo como el aumento de la presión arterial
31:54y diabetes mellitus gestacional.
32:03Cardioaspirina te presentó la cápsula del corazón.
32:07Tu corazón late con pasión.
32:09Cuídalo con Cardioaspirina.
32:10Este jueves en Calle 7 Informativo.
32:16Cuatro de cada diez hogares son dirigidos por una madre soltera
32:21que en muchos casos se sienten hartas.
32:24Me echaron de mi casa, no tenemos a dónde ir.
32:27¿Quiénes les pueden ayudar para tener un mejor estilo de vida?
32:31Descubra todos los detalles este jueves a las 11 de la mañana por Teletica.
32:40A veces tenemos algunas creencias, doctor, sobre algunos padecimientos determinados.
32:54Hoy vamos a ver qué es verdad y qué es un mito con respecto al colesterol.
32:59La primera dice mito o verdad, el colesterol solo afecta a personas con sobrepeso.
33:04Esto es un mito.
33:06Entonces, aunque el exceso de peso, si es un factor de riesgo para aumentar mi nivel
33:10de colesterol en sangre, no es exclusivo a las personas con un peso excesivo que se
33:15les suba el colesterol.
33:16Personas delgadas, también cogimos de ese componente genético o asociados a malos hábitos,
33:21también pueden elevar los niveles de colesterol en sangre.
33:23Entonces, no es exclusivo de las personas con exceso de peso.
33:26Cualquier persona, aunque sea delgada, tiene que tener ese cuidado de estarse tamizando
33:31por el riesgo cardiovascular que también le genera el colesterol alto en sangre.
33:34Claro, y por el tema hereditario también, ¿verdad?
33:36Exactamente.
33:36Entonces, no es exclusivo de las personas con problemas de peso.
33:39Vamos a la número dos.
33:40Mito o verdad.
33:41Si me siento bien, no necesito medir mi colesterol.
33:44Entonces, es un mito.
33:46Como dijimos, el colesterol es una enfermedad silenciosa, es una enfermedad que no avisa y
33:50más bien no queremos los síntomas del colesterol, que al final mis síntomas van a ser el derrame,
33:56el infarto, la muerte cardiovascular.
33:58Entonces, no hay que esperar a sentirse mal.
34:00Todas las personas tienen que estar chequeando su nivel de colesterol, aunque se sientan
34:04bien.
34:04Que la mejor forma de tratar esas enfermedades es preveniéndolas.
34:08Por lo menos, si tenemos la posibilidad, una vez al año.
34:10Exactamente.
34:11Vamos a la número tres.
34:14Mito o verdad.
34:15Los huevos están prohibidos si tengo el colesterol alto.
34:18Sí, esto también es un mito.
34:20Que el huevo es una buena fuente de colesterol.
34:24Si lo consumimos en una cantidad moderada, porque también es una muy buena fuente de proteínas,
34:28el huevo es lo que llamamos una proteína completa, porque tiene todos los aminoácidos esenciales,
34:33realmente no es un problema a las personas que tengan colesterol.
34:35Claro, si como una cantidad excesiva de huevo, también tiene fuentes de colesterol y entonces
34:39sí me lo puede elevar en sangre.
34:41Pero es más un mito.
34:42Si podemos comer huevo, es una muy buena fuente de proteína.
34:45Todo con medida.
34:46Exactamente.
34:46Todo con medida.
34:47Es el exceso lo que nos puede afectar.
34:48Vamos a la número cuatro que dice, mito o verdad, el colesterol se puede controlar
34:53con ejercicio y alimentación saludable.
34:56Sí, eso es tal vez de lo más importante.
34:58Lo que podemos ver es que un buen hábito me puede ayudar a mi nivel de colesterol.
35:02Siempre sabemos que hay un componente genético que no se puede modificar, pero el ejercicio,
35:06la buena alimentación sí puede modificar mi nivel de colesterol bueno, mi nivel de colesterol
35:11malo, mis triglicéridos, o sea, todos los factores los podemos modificar con buenos hábitos.
35:15Y lo más importante es que aunque a veces uno no ve un cambio en el número, este ejercicio,
35:20esta buena alimentación sí disminuye las complicaciones.
35:23Me hace más saludable, evita complicaciones cardiovasculares.
35:28Entonces no hay que menospreciar esos buenos hábitos, aunque no veamos un impacto en el
35:32número en los exámenes de sangre.
35:34Y si no vemos el impacto, también buscar alguna medida adicional.
35:37Exactamente.
35:37Si ya pese a los buenos hábitos no estamos llegando a la meta cardiovascular, bueno, entonces
35:42ahí sí vamos a ocupar del apoyo de los fármacos, pero el ejercicio puede ser o que no ocupe
35:47el tratamiento o si lo va a ocupar quizá lo más tarde en la vida y si realmente lo ocupa
35:51igual evitar las complicaciones.
35:52Entonces en todas las etapas de la vida nos va a servir el ejercicio y los buenos hábitos.
35:57Perfecto.
35:58Ahora vamos a la número cinco que dice, mito, ¿verdad?
36:01El colesterol puede aumentar después de la menopausia.
36:04Entonces sí, esa es una verdad.
36:07Como decimos, mi colesterol por lo general va aumentando conforme voy envejeciendo, pero
36:11las mujeres a partir de la menopausia hay un cambio grande por esa pérdida de los estrógenos,
36:17entonces empiezan a elevar más rápidamente el colesterol.
36:20Como decimos, en mujeres jóvenes el riesgo cardiovascular es menor que los hombres, pero
36:24luego de la menopausia esta elevación rápida, progresiva del nivel de colesterol al calcio
36:30de un hombre y se vuelve también con mayor riesgo cardiovascular después de esta edad.
36:35Hasta aquí la sección mito o verdad.
36:37Continuamos con más.
36:44Hola, muy buenos días.
36:46Para el día de hoy vamos a hablar sobre cuatro ejercicios súper sencillos también
36:49que pueden realizar en sus casas para esas personas que tienen un poquito de sobrepeso
36:53y necesiten trabajar sobre esto o que tengan alguna condición que también los mandan a
36:57hacer algún tipo de ejercicio.
36:58Estos cuatro ejercicios van a ser el primero, jumping jacks, unos jumping jacks, y acá podemos
37:05hacer 15 o 20 repeticiones.
37:08El segundo ejercicio que vamos a realizar son, los llamamos unos knee talks de pie, llevamos
37:14la rodilla hacia el abdomen, arriba.
37:17Esta es la parte de la regresión sin hacer ningún tipo de salto, si se sienten bien,
37:22se sienten fuertes, pues metemos un poquito más de salto.
37:26Trabajamos la parte de cardio.
37:27El tercer ejercicio, según los escaladores simples, vamos abajo, si no tenemos un más,
37:32les cogemos un paño, espalda recta y llevamos las rodillas arriba.
37:39Esta es la parte sencilla, podemos meterle velocidad.
37:42Y finalmente vamos a hacer unos abdominales, los más sencillos que hay, sin subir tanto,
37:50realizamos unos 20, 30 repeticiones.
37:55De cada ejercicio vamos a realizar esas 20 repeticiones.
37:59Y aquí estaremos terminando los cuatro ejercicios para trabajar un poquito de cardio esta semana.
38:06Muchísimas gracias compañeros, regresamos al estudio.
38:08Family Guard, nueva imagen con la misma protección total para tu familia en temporada de lluvias,
38:18presenta El Consultorio.
38:20A partir de este momento abrimos la consulta médica con el Dr. Kopp.
38:26Creo que usted nos puede llamar al 2290-6247.
38:31El teléfono que usted tiene en este momento en la pantalla también nos puede escribir por WhatsApp,
38:35donde ya estamos recibiendo algunas de las consultas.
38:38El doctor, por ejemplo, aquí nos preguntan, dice,
38:41cuando yo tengo el colesterol alto me dan mareos que desestabilizan mi cuerpo.
38:45Ahí es donde me doy cuenta que lo tengo alto.
38:47Ahora, ¿la alobastatina es cierto que es mala?
38:51No, la alobastatina es un gran medicamento.
38:53Es de los medicamentos principales que contamos para disminución del riesgo cardiovascular.
38:58No es para bajar el colesterol, es para evitar que yo tenga un infarto,
39:02tenga una muerte cardiovascular.
39:03Su mecanismo de acción es bajar el colesterol,
39:06pero hay otros medicamentos un poquito más potentes.
39:09Sí tienen sus efectos adversos con cualquier tratamiento,
39:12pero si ocupamos un tratamiento para bajar el colesterol,
39:14porque tengo ese alto riesgo cardiovascular,
39:17podemos buscarse un autotratamiento si sentimos algún efecto adverso por el medicamento.
39:21En los mareos no es lo más frecuente del colesterol,
39:23pero si estamos notando este colesterol alto,
39:26si ocupamos hacer una intervención farmacológica,
39:28si no lo hemos logrado con buenos hábitos.
39:30Pero la alobastatina es un gran medicamento.
39:31Vamos a recibir ahora a doña Tania Guerrero desde Guadalupe.
39:35Muy buenos días, ¿cuál es su consulta?
39:37Gracias, buenos días.
39:39Quería consultarle al doctor porque yo recién me acabo de hacer un examen de colesterol.
39:44El colesterol total salió en 255,
39:48el LDL en 177, pero el HDL 190.
39:53Entonces, verdad, me parece que el bueno me salió muy alto.
39:58¿Perdón, en cuánto el bueno?
39:59190.
40:01190 el bueno.
40:03Sí, entonces, pues yo quería la recomendación del doctor porque, bueno,
40:07estoy cambiando la dieta, como dijo, estoy comiendo frutas, semillas,
40:13pero me llamó la atención, es decir, yo si sigo comiendo bueno,
40:15va a seguir aumentando.
40:17Muchas gracias, doña Tania.
40:19Bueno, no me observaron los números de ese colesterol, pero bueno, el colesterol bueno,
40:26sí, en general, es un factor protector que me puede ayudar, pero hay que ver el total del riesgo cardiovascular.
40:31Entonces, aunque me puede ayudar a disminuir los eventos,
40:34sí vemos que el total de factores, igual ocupamos un tratamiento farmacológico.
40:38Tenemos niveles muy altos de colesterol, más de 120.
40:41El colesterol bueno, a veces puede hablar de que mi colesterol bueno no está funcionando.
40:45Porque el colesterol bueno agarra la grasa que está en la sangre y le trae del regreso al hígado,
40:50que sí vemos que está muy alto, es porque no se está absorbiendo ese colesterol,
40:54no se está destruyendo ese colesterol bueno del hígado, entonces muchas veces no está funcionando.
40:58Entonces, personas que tienen un colesterol bueno muy, muy alto, llámese más de 120,
41:02incluso más bien es un factor protector.
41:04Ahí sí sería bueno como revisar, porque es raro alguien que tenga 190 colesterol bueno, es muy, muy raro.
41:09Y como vimos, ese global de números no me estaba cerrando, probablemente tenga otro valor,
41:13pero si igual le dijeron que tiene el colesterol bueno alto, eso le ayuda a disminuir su riesgo cardiovascular
41:18y no necesariamente ocupa un tratamiento farmacológico para bajar el LDL, que es el colesterol malo, el HDL, el colesterol bueno.
41:25Doña María Valverde de la zona de Los Santos se mantiene una consulta.
41:28La recibimos a continuación. Muy buenos días, Doña María, ¿cómo está?
41:31Sí, buenos días. Bueno, yo quería saber, digamos, si uno tiene los niveles bien del colesterol,
41:41¿tiene que seguir tomando el medicamento o puede suspenderlo?
41:48Muchas gracias, Doña María, muy importante.
41:49Al menos yo, digamos que los triclicerios están en 174, es lo que me sale acá, después dice que es 150.
42:00Y después dice que colesterol HDL en 39.2 y colesterol LD en 120.18, digamos eso.
42:12Ok. Entonces, cuando uno decide como médico iniciar un tratamiento farmacológico, como vemos, es porque globalmente considero que el riesgo cardiovascular está elevado.
42:22O sea, el riesgo de tener una complicación por ese colesterol o esta combinación de factores que tiene la persona,
42:27me aumenta la probabilidad de tener un infarto, por ejemplo.
42:30Entonces, iniciamos un tratamiento idealmente de por vida, porque mi riesgo cardiovascular más bien va a ir aumentando conforme voy envejeciendo.
42:39Entonces, claro, a veces si yo, es por malos hábitos que se me subió, es el único factor del riesgo, el colesterol alto.
42:45Entonces, sí, con buenos hábitos puedo normalizar y en los buenos hábitos se vuelve el tratamiento para normalizar mi colesterol.
42:51Pero al final dijimos eso, un global del riesgo.
42:53Yo tengo una persona que se infartó e incluso tiene un colesterol en el cielo, que habíamos dicho que es lo normal.
42:58Como él tiene un riesgo cardiovascular elevado porque ya se infartó, independientemente de su colesterol, hay que bajárselo un poco más.
43:05Entonces, aquí lo que va a depender es cuál es mi probabilidad de tener una complicación cardiovascular y el tratamiento va a depender de ese factor de riesgo.
43:12Entonces, ese sí, para todo el mundo es la meta.
43:15Personas de alto riesgo cardiovascular a veces nos gusta tener menos de 70 o menos de 55 incluso,
43:20porque a menor nivel de colesterol, menor probabilidad de complicaciones.
43:24Entonces, casi siempre cuando iniciamos un tratamiento, idealmente es de por vida.
43:29Doctora, aquí tengo una pregunta que llega al WhatsApp.
43:31Dice, ¿el colesterol alto provoca adormecimiento en los dedos de la mano?
43:36Por lo general, no.
43:37La gran mayoría del colesterol alto no da síntomas.
43:40Muchas veces la gente sí escribe, pero no necesariamente es por el colesterol.
43:45A veces son otras enfermedades como la diabetes, falta de vitaminas, la edad que me está generando ese adormecimiento,
43:50que también esas condiciones se asocian al colesterol alto.
43:53Pero la mayoría de las veces es silencioso y por eso es la importancia del seguimiento rutinario de colesterol,
44:00porque es solo esperar por síntomas, no necesariamente.
44:04Doña Melisa Barca nos está llamando desde Alajuelita.
44:06Muy buenos días.
44:08Gracias, buenos días.
44:10Doctor, mi consulta va sobre, yo padezco de hipofiburismo o síndrome de Hashimoto.
44:14Los niveles de colesterol y triglicéridos siempre me están alterados en los exámenes de sangre.
44:22Quisiera saber si esto, al regularse la función de la glándula tiroidea, puede mejorar,
44:29porque yo realmente tengo un estilo de vida bastante saludable.
44:32Siempre te consumo alimentos de forma saludable, hago ejercicio,
44:38pero los exámenes siempre están alterados.
44:41Quisiera tener alguna recomendación de su parte.
44:43Gracias.
44:45Claro, entonces el colesterol depende de varios factores.
44:48Desde la dieta, hasta la parte genética, pero también hay ciertos efectos hormonales.
44:52Habíamos hablado del colesterol, pero la tiroides también, las hormonas tiroideas,
44:56es un estímulo al hígado para comer más colesterol, por eso de una forma.
44:59Entonces, esas personas que tienen déficit de hormona tiroidea,
45:03uno de los signos también es que se les sube el colesterol
45:05y muchas veces suplementarle y normalizar las hormonas tiroideas
45:09me pueden ayudar a bajar su nivel de colesterol.
45:11Pero igual, como son múltiples factores, echarle toda la culpa a la tiroidea no siempre es real.
45:16Realmente hay que ver que otras cosas podemos mejorar y si no, ese componente genético
45:21que no se puede mejorar, los tratamientos farmacológicos para llegar a mi meta de colesterol
45:25según mi riesgo cardiovascular.
45:26En el WhatsApp nos están consultando, dice, mujer 72 años, tiene colesterol alto, bueno y malo.
45:34Y el doctor le indicó que ella misma produce el colesterol.
45:37Sí, esto es verdad.
45:38Como hemos hablado, naturalmente mi hígado tiene la capacidad de producir colesterol.
45:43Entonces, a veces yo puedo hacer todo perfecto, pero tengo ciertas mutaciones,
45:46tengo cierta genética que hace que se me empiece a elevar.
45:49Entonces, si ya no lo puedo compensar con buenos hábitos, es donde cada vez tienen más valor
45:54esos tratamientos farmacológicos como las estatinas, pero también en el país hay otros medicamentos nuevos
45:59como, bueno, el cetimida que ya es un poquito más viejo, pero el inclicirán y próximamente,
46:03tal vez el próximo año, el ácido empedóico, que es otra herramienta que vamos a tener
46:07para el tratamiento del colesterol alto.
46:09Don Fernando Solano nos está llamando desde Nicoya.
46:12Muy buenos días, don Fernando.
46:13Buenos días, es para hacer una consulta con el doctor.
46:16Adelante.
46:17Ok, yo me hice exámenes de colesterol, pues ya ya los tengo bastante altos, en 400.
46:23Tengo el peso normal, miro 72, estoy pesando 70 kilos más o menos.
46:30No soy muy, no como grasa, lo único que como poquito es pan.
46:35Bueno, la pregunta es, ¿a qué se debe que se eleve el colesterol si no consumo mucha grasa
46:41ni muchas harinas?
46:44Entonces, si estas personas que usualmente tienen sus niveles de colesterol tan alto,
46:48ahí probablemente les está hablando más del colesterol total elevado, pero si estamos
46:51hablando específicamente del malo, arriba de 190, muchas veces es algo genético, esos niveles
46:57tan, tan altos, los varables, los logramos por malos hábitos, es casi siempre quien me diga,
47:01como hemos estado mencionando, tiene esta capacidad de producir colesterol que,
47:05aunque yo no tenga ningún otro factor cardiovascular, tenga un peso normal, esté joven, no fume,
47:11no tenga hipertensión, no tenga diabetes, con solo tener un nivel de colesterol tan concentrado
47:15en sangre, eso sí le puede aumentar el riesgo cardiovascular.
47:18Entonces, aunque yo no tenga un factor de riesgo adicional, por solo un nivel de colesterol
47:22muy alto, llámese más de 190, si nos gusta dar un tratamiento farmacológico, porque
47:27bajarlo a lo normal es muy difícil, con buenos hábitos, dado que mi hijo es el que
47:31está produciendo ese colesterol.
47:32Entonces, en esas condiciones sí preferimos el tratamiento farmacológico por su condición
47:37genética.
47:38Por el WhatsApp nos preguntan, ¿la alobacetina qué hora es la mejor hora para tomarla?
47:43Soy Ana.
47:44Muchas gracias a doña Ana por esta consulta.
47:47Tradicionalmente la utilizamos más en las noches, se puede utilizar a cualquier hora del
47:50día, pero uno la prefiere en la noche pensando que es el momento que el cuerpo produce más
47:54colesterol.
47:55También se asocian a ciertos efectos adversos en la parte del sueño, pero uno prefiere en
48:00la noche.
48:01Entre los efectos adversos que puede tener la alobacetina también son las mialgias, que
48:04es algo más frecuente, que es ese dolor muscular usualmente más en piernas, en pantorrillas,
48:09pero si no se puede cambiar a otro tratamiento.
48:10Pero casi todas las estatinas se prefieren tomar en las noches.
48:15Puedes saludar ahora a don Ramón Carranza, quien nos llama desde Montes de Boca.
48:18Muy buenos días, don Ramón.
48:19Buenos días.
48:20Mi pregunta es nada más, mi mamá se hizo un examen del colesterol y totalmente le salió
48:28228.8 en el rango.
48:32¿Quiere saber usted si ese colesterol es alto?
48:38¿Cuáles son las medidas que debería tomar?
48:40Y disculpe, la pregunta a mí.
48:46Adelante, don Ramón.
48:47Sí, y la otra es porque la querida me le quitó la alobacetina a mi mamá, si la alobacetina
48:53es una pastilla que ayuda aparentemente al colesterol.
48:58Muchas gracias.
48:59Entonces, bueno, ahí es el colesterol total, hay que ver el diferencial que tiene la persona.
49:05El colesterol también tiene cierto impacto en el riesgo cardiovascular, pero ya después
49:10en adultos mayores, dependiendo de la edad, otros factores, ya deja de ser tan importante
49:16y probablemente el riesgo de complicaciones, el riesgo mortal ya está más dado por la edad
49:20que a veces los niveles de colesterol.
49:21Entonces, en esos contextos a veces uno tiende a suspender, habría que ver si esa fue la indicación.
49:26Y también la alobacetina, algunos de los efectos adversos que se le han asociado a algún grupo de pacientes,
49:31principalmente adultos muy añosos, son algunos grados de demencia.
49:35Entonces, es un gran medicamento que me puede prevenir demencias vasculares,
49:39pero por otros mecanismos también se asocian a ciertas enfermedades.
49:43Entonces, si también una persona ya llegó a cierta, nunca ha tenido un riesgo, un evento cardiovascular,
49:48puede que su colesterol tal vez no sea tan malo como el de otras personas,
49:51porque no solo es la concentración de colesterol, hay ciertas variables o ciertas formas que tiene el colesterol
49:57de algunas personas, que me lo puede dar la diabetes, algunas condiciones genéticas,
50:01que aunque yo tenga colesterol normales, esos son más agresivos.
50:04Pero si una persona ya llegó a cierta y nunca tiene un evento cardiovascular,
50:08tiene este riesgo de efectos adversos, a veces por eso uno puede suspender el tratamiento.
50:12Pero ahí tiene que ser muy cuidadoso el clínico para definir el riesgo,
50:15un efecto adverso del medicamento versus el riesgo del colesterol alto.
50:18Tenemos una pregunta por WhatsApp de una televidenta, no nos indicó su nombre,
50:22pero consulta que si las pastillas anticonceptivas pueden subir el colesterol.
50:28Entonces, sí, los estrógenos pueden subir el colesterol, principalmente suben los triglicéridos,
50:33pero también pueden subir el colesterol, también pueden subir el colesterol bueno.
50:37Entonces, sí, es un efecto que vemos con los fármacos de los anticonceptivos y los estrógenos en general.
50:42Es una causa de elevación del colesterol, esos tratamientos, entre otros,
50:45que frecuentemente utilizamos, medicamentos también como los esteroides,
50:50me pueden subir el colesterol, algunos diuréticos como la astiacida, la hidrocloretesida,
50:55algunos beta bloqueadores, entonces a veces algunos medicamentos que utilizamos
50:58para la presión arterial me los pueden subir, antiretrovirales,
51:01que son los medicamentos que utilizan para las personas con VIH.
51:04Entonces, hay una gran cantidad de medicamentos que me pueden llevar el colesterol,
51:08es parte de lo que uno como médico tiene que ir trabajando para definir
51:10si suspendemos, si cambiamos de terapia o que utilizamos para mejorar los niveles de colesterol.
51:16Importante también por eso no tomar medicamentos hacia la libre, ¿verdad?
51:18Porque podemos estar tomando algo que nos puede generar esto y no nos damos cuenta.
51:22Exactamente.
51:22Doctor, muchísimas gracias de verdad por habernos acompañado en este programa de los doctores.
51:26Yo sé que allá todos en casa aprendieron muchísimo y el mensaje general que nos queda,
51:30cambiar estilos de vida, que es lo más importante,
51:32y además un chequeo constante del colesterol, que es silencioso y esto es lo que debemos precisamente detectarlo a tiempo.
51:39Exacto. Muchísimas gracias por la invitación a todos que nos acompañaron.
51:42Es decir, recuerden no menospreciar los buenos estilos de vida.
51:44Al final lo que queremos es tener una vida saludable.
51:47El colesterol solo es un factor de un global de modificaciones que tenemos que hacer
51:51y de condiciones que tenemos que tratar.
51:53Doctor, muchísimas gracias. Un gusto saludarlo.
51:55Y a todos ustedes también muchas gracias por acompañarnos este jueves aquí en Los Doctores.
51:58Los esperamos mañana, 10 de la mañana, con otro tema de salud muy interesante.
52:03Que tenga lindo día. Nos vemos.
52:09Gracias.
52:10Gracias.
52:11Gracias.
52:12Gracias.
52:13Gracias.
52:14Gracias.
52:15Gracias.
52:16Gracias.
52:17Gracias.
52:18Gracias.
52:19Gracias.
52:20Gracias.
52:21Gracias.
52:22Gracias.
52:23Gracias.
52:24Gracias.
52:25Gracias.
52:26Gracias.
52:27Gracias.
52:28Gracias.
52:29Gracias.
52:30Gracias.
52:31Gracias.
52:32Gracias.
52:33Gracias.
52:34Gracias.
52:35Gracias.
52:36Gracias.