Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hoy
Transcripción
00:00Con el paso de los años, el cuerpo cambia, pero también lo hacen las necesidades físicas,
00:12mentales y emocionales. En Costa Rica, la población mayor de 65 años está creciendo
00:18rápidamente. Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, para el año 2050 se
00:25estima que más del 20% de la población será adulta mayor. ¿Sabemos a partir de cuándo debemos acudir
00:32al geriatra y qué problemas de salud puede resolver? Un tema que vamos a ampliar en la
00:38cita médica de hoy de los doctores, con Mariela Montero.
00:47Hola, ¿qué tal? Qué gusto tenerlo acá con nosotros. Ya hoy estamos lunes, estamos iniciando
00:52la semana, muchos ya incluso regresan de vacaciones a sus jornadas habituales, así que gracias
00:57por estar con nosotros hoy lunes 21 de julio. Vamos a estar hablando, como usted ya lo veía
01:01al inicio, con esta nota introductoria sobre la geriatría. Esta broma de la medicina que
01:07atiende específicamente a los adultos mayores, pero acá la gran pregunta que muchos se hacen
01:10es ¿en qué momento de la vida? ¿Cuándo yo debo acudir al geriatra? Y también ¿cuáles
01:16son esas especialidades, esos problemas de salud que se enfoca el geriatra? Bueno,
01:22hoy vamos a abordar todas las dudas que usted tenga, así que lo invitamos a que se quede
01:27con nosotros y vamos a presentarle a nuestra especialista del día.
01:33Karen Mesa Elizondo es médica graduada de la hispanoamericana con una especialidad en geriatría
01:39de la Universidad de Costa Rica. La doctora Mesa además tiene una maestría en psicogeriatría,
01:45demencias, reumatología geriátrica y fisioterapia de la Universidad Tech Global en España. Trabaja
01:52en la Caja Costaricense de Seguro Social desde el 2007 y actualmente labora en el Hospital
01:58Calderón Guardia y en la Clínica Solón Núñez. Además, colabora en algunos centros
02:03médicos privados del país.
02:10Bueno, ya todas la conocieron, doctora, gracias por acompañarnos el día de hoy.
02:14Mucho gusto, muy agradecida de estar con ustedes compartiendo este espacio.
02:17Doctora, y este tema que nos compete a todos en alguna medida porque vamos a llegar a viejos,
02:22pero también tenemos en nuestras casas abuelitos, papás, entonces siempre es un tema en el que
02:28tenemos que tener toda la información a mano para saber en qué momento es importante
02:33acudir a un geriatra.
02:35Claro, es muy importante, entonces vamos a tratar de abordar las preguntas que tengan hoy.
02:40La primera, tal vez, doctora, para empezar en la materia, ¿qué es la geriatría? Esta
02:45rama de la que tanto se habla pero que a veces no terminamos de entender qué es exactamente
02:50la geriatría.
02:50Es una pregunta muy importante para empezar la entrevista, la charla. Pues la geriatría
02:55es la rama de la medicina que se encarga de atender específicamente a los adultos mayores.
03:00En cuanto a una atención, brindar una atención especializada e integral a la población adulta
03:05mayor y no solamente se enfoca en tratar las enfermedades existentes en esta etapa de
03:10la vida, sino también tratar de promover un envejecimiento saludable.
03:16La pregunta que planteábamos al inicio, y creo que es la duda que tienen muchas personas,
03:20¿a partir de qué edad yo ya debería empezar a ir a donde un geriatra?
03:24Bueno, Mariela, idealmente a partir de los 60 años. Sin embargo, si existen condiciones
03:29médicas preexistentes, por ejemplo, enfermedades crónicas, trastornos cognitivos, problemas
03:35de la funcionalidad, inclusive puede ser antes que se consulte un geriatra.
03:39¿Y eso de qué lo determinamos? ¿Yo me doy cuenta a partir de qué momento, por la forma
03:44en la que empiezo a cambiar mi cuerpo o cómo yo puedo alertar, mira, tal vez ya sea un
03:47buen momento para que yo vaya al geriatra?
03:49Bueno, cuando realmente tenemos enfermedades crónicas, cuando el geriatra generalmente
03:55aborda los problemas de demencia, los problemas de deterioro cognitivo, o sea, los trastornos
04:00de memoria, también las caídas recurrentes, los problemas de incontinencia, los problemas
04:07de nutrición, todos estos problemas pueden ser abordados por el geriatra.
04:11¿Y cuáles son, doctora, las enfermedades más comunes que los geriatras ven en las consultas?
04:17Bueno, en cuanto a las enfermedades comunes, son las enfermedades crónicas, verdad, como
04:21la hipertensión, las enfermedades cardiovasculares, las enfermedades metabólicas como la diabetes,
04:27los problemas de lípidos, verdad, de triglicéridos, de colesterol, también los trastornos de memoria
04:35como la demencia, verdad, que la demencia por Alzheimer es una de las enfermedades más
04:39comunes, sino decir, la más común, la demencia neurodegenerativa, más común en el adulto mayor.
04:43En el caso particular de la consulta como tal, ¿cuál es la principal diferencia de una
04:49consulta de un médico general a cuando yo ya voy a una consulta especializada con un
04:54geriatra?
04:55Bueno, básicamente es diferente porque se aborda, bueno, está especializada en el
04:59adulto mayor, verdad, y aparte de eso, el geriatra no solo se enfoca en la parte médica
05:06de las enfermedades, sino también se enfoca en dar un abordaje integral, verdad, en cuanto
05:10a los trastornos cognitivos, la parte mental aborda también los trastornos del entorno,
05:16la parte social y los trastornos de funcionalidad para promover una calidad de vida y un envejecimiento
05:21saludable.
05:22Acá tal vez nada más para precisar, doctora, ¿es recomendable entonces que a partir de cierta
05:26edad yo ya no voy más donde un médico general, sino que solo voy donde un geriatra o siempre
05:30es un trabajo coordinado entre el médico general y el geriatra?
05:33Siempre es un trabajo coordinado, un trabajo en equipo, verdad, de hecho la geriatría es un
05:36abordaje interdisciplinario y multidisciplinario, verdad.
05:38En el caso particular, doctora, de las enfermedades, vamos a ver, cuando uno empieza a envejecer
05:44hay una serie de cambios que ocurren en la mente, en el cuerpo, ¿cuáles son esos cambios
05:49tanto a nivel mental como en nuestro cuerpo que son normales que se den con el proceso de
05:53envejecimiento?
05:54Bueno, Mariela, más que normales, yo diría esperables, verdad, en el envejecimiento
05:58podemos encontrar, verdad, con mayor prevalencia una lentitud, un enlentecimiento a la hora
06:05de caminar, verdad, para efectuar la marcha, también es común encontrar disminución o
06:11menor agudeza visual, auditiva, verdad, básicamente.
06:16Pero si alguno de estos, verdad, va a influir o afecta la calidad de vida, pues es necesario
06:21consultar a un especialista en geriatría.
06:23Y que de hecho esa era la siguiente consulta que tenía, bueno, vemos que algunos evidentemente
06:27son, digamos, comportamientos o cambios que se van dando con relación a la edad, pero
06:31¿cuáles son esos cambios que ya no son normales?
06:33Que si yo, a medida que empiezo a envejecer, empiezo a notar estos comportamientos o estas
06:37transformaciones en mi cuerpo, ya no son normales.
06:41Bueno, básicamente las caídas recurrentes, verdad, todos los trastornos de memoria deben
06:45ser abordados porque obedecen a una teología, una causa que hay que buscar, verdad, que hay que
06:49abordar. También la depresión, los trastornos nutricionales, todas las pérdidas de peso sin
06:55una teología, sin una causa aparente, verdad, hay que estudiarlas. También el aislamiento
07:00social, los trastornos de conducta, los trastornos de movilidad.
07:04En el caso particular de la prevención, siempre se habla mucho y este programa aborda mucho
07:08el tema de la prevención. ¿Cuánto influye la prevención para que yo desarrolle este
07:14proceso de envejecimiento de la mejor manera posible?
07:16La medicina geriátrica, verdad, la geriatría es una rama, como dije ahora, que se enfoca
07:22también en la prevención, verdad. La prevención nos ayuda a identificar los factores de riesgo,
07:27verdad, para poder crear un plan estratégico y un abordaje oportuno y evitar complicaciones
07:34a futuro.
07:35Yo no sé incluso, doctor, acá si hay un proceso psicológico o mental, porque también cuando
07:41ya uno a cierta edad le dicen, bueno, es que ya la voy a llevar al geriatra, de pronto
07:44hay como, no sé si hay una resistencia, cuál ha sido también su caso con los pacientes,
07:48si hay como una forma de abordarlo para que la persona también entienda que es parte de
07:52un proceso y que el hecho de que te digan, voy a geriatra a veces eso, o sea, como, ay,
07:55no, pero si yo no soy viejo todavía, yo no quiero ir al geriatra. Entonces, cómo también
07:58sobrellevar este tema que tiene que ver mucho también con la emoción y para que las personas
08:04acudan a los geriatras y lo vean como una salud preventiva, no necesariamente porque
08:08usted está viejito, entonces tiene que ir al geriatra.
08:10No, en TVT no, ¿verdad? Básicamente, bueno, tratar de informar a los pacientes, ¿verdad?
08:15Que tratar de informarles que la geriatría es una medicina preventiva, ¿verdad? Que busca
08:21mejorar la calidad de vida del adulto mayor, ¿verdad? Y evitar un envejecimiento, pues,
08:26no saludable, ¿verdad? Eso es el fin de nosotros como geriatras.
08:29Y es que precisamente este es un tema muy interesante, doctora, porque nosotros nos fuimos a San
08:34José. Nuestra compañera Mariana Montoya se fue precisamente a preguntarle a los costarricenses
08:39qué piensan sobre la geriatría, qué tanto saben. Y es muy interesante conocer lo que
08:43las personas le contaron. Así que vamos con Mariana, que nos tiene todos los detalles.
08:50Gracias, compañeros. Buenos días. ¿En qué momento el olvidarse de algunas cosas es
08:55señal de preocupación? Vamos a ver qué nos contestaron las personas.
08:58Pienso que en todo momento, pero cuando ya uno está en la vejez o en la tercera edad
09:06como nosotros, es más preocupante todavía. Hay que visitar al geriatra para ver qué
09:14le recomienda.
09:15Precisamente ya cuando la persona lo experimente en sus primeras etapas, ahí es donde hay que
09:21buscar ya la ayuda médica.
09:23He escuchado ahora que cuando uno se le olvidan cosas y luego recuerda no pasa nada, pero
09:31cuando ya no vuelve a recordar esas cosas es cuando ya uno debe de buscar atención médica.
09:37Son parte de la reacción y regresamos con ustedes al estudio principal.
09:42Muchas gracias, Mariana. Bueno, muy interesante, doctora, porque precisamente este tema que abordábamos
09:47y que las personas también daban su opinión es uno de los que más atemoriza a las personas
09:53conforme van envejeciendo. El hecho de que yo llegue un momento en el que se me empiecen
09:57a olvidar las cosas. ¿Cómo se trabaja eso y cuándo es un síntoma, digamos, al que yo
10:01debo prestarle atención?
10:03Bueno, básicamente es esperable en el envejecimiento tener un enlentecimiento de la velocidad de procesamiento
10:11cerebral, ¿verdad? O sea, un enlentecimiento en la recuperación de la información. Pero definitivamente
10:15todos los trastornos de memoria deben abordarse porque ningún trastorno de memoria es normal
10:20en el envejecimiento, ¿verdad? Entonces todas las respuestas que dieron las personas son
10:26válidas, ¿verdad?
10:27Y es posible, digamos, de alguna forma, aquellos que viven con adultos mayores, ¿cómo pueden
10:32empezar a darse cuenta? Es decir, ¿cómo lo pueden percibir? Y para tampoco estar ahí
10:36como alertando sobre más, ¿verdad? Porque a uno se le olvidan cosas todos los días, pero
10:40¿cómo saber cuándo ya salgo a lo que hay que prestarle atención?
10:42Es muy importante prestar atención más que todos los cuidadores, ¿verdad? Cuando
10:46y los familiares que viven con el adulto mayor, más cuando tienen una red de apoyo adecuada,
10:52¿verdad? Ver que no debe interferir con las actividades básicas de la vida diaria, no
10:58debe interferir con la cotidianidad de las personas.
11:03Perfecto. Doctora, también hablar de algunas de las enfermedades crónicas más comunes.
11:08A medida que vamos envejeciendo acá en Costa Rica, ¿qué nos dice el panorama? ¿Cuáles
11:11son esas enfermedades más comunes en los adultos mayores?
11:14Bueno, están las enfermedades cardiovasculares, ¿verdad? Las enfermedades metabólicas como
11:19ahora hablamos, ¿verdad? La hipertensión, la diabetes, los trastornos del colesterol,
11:24los trastornos de triglicéridos, la osteoporosis, es muy frecuente en los adultos mayores, la osteopenia,
11:30la osteoartrosis, osteoartritis y algunos trastornos cognitivos como la demencia, ¿verdad?
11:36Como el Alzheimer, como dijimos ahora anteriormente.
11:38¿Cómo prevenir? Porque bueno, estas son enfermedades crónicas que han venido creciendo en Costa Rica,
11:43pero ¿cómo evitar yo llegar al proceso de envejecimiento, además con alguna de esas enfermedades
11:48que ya agrava el panorama del adulto mayor?
11:50Claro, básicamente, ¿verdad? Desde edades tempranas, pues tener, adoptar unos estilos de vida saludables, ¿verdad?
11:56Por ejemplo, una nutrición adecuada, básicamente realizar ejercicio, actividad física regularmente, ¿verdad?
12:03Tratar de estar entrenándose, ¿verdad? En cuanto a los trastornos o problemas de memoria.
12:13Y ahora hay un tema muy importante que es el tema de la salud mental, que también ha venido dándosele más prioridad,
12:18porque en realidad siempre ha sido importante, pero ahora es más frecuente que hablamos de este tema de la salud mental.
12:23¿Cómo influye, por ejemplo, el tema de la soledad o el aislamiento en esta población?
12:27Miras, Mariela, que influye bastante en la población adulta mayor, porque básicamente es un factor de riesgo
12:34para presentarse enfermedades como depresión, como demencias, ¿verdad?
12:38Los deterioros cognitivos, los trastornos de conducta, básicamente deben ser identificados oportunamente y abordados.
12:45También nosotros cuando hacemos una intervención como geriatras, ¿verdad?
12:48Cuando padecen de estas enfermedades mentales, pues es más difícil, ¿verdad?
12:52Llegar o lograr a una estrategia terapéutica adecuada.
12:56Doctora, y también por su propia experiencia con la atención de adultos mayores acá en los hospitales que atienden,
13:01adultos mayores en Costa Rica, ¿es común que los adultos mayores lleguen a consultas solos?
13:08¿O que experimenten o que le cuenten durante la consulta este fenómeno de aislamiento, de soledad?
13:14Sí, es bastante frecuente. Realmente la depresión es bastante frecuente en la edad adulta mayor.
13:20Lo que pasa es que es subdiagnosticada. Muchas veces no se detecta a tiempo, ¿verdad?
13:24Entonces tenemos que tratar de identificarla de manera oportuna para crear estrategias de prevención y evitar complicaciones a futuro.
13:34Doctora, usted tiene en el Calderón Guardia, ¿verdad?
13:36En la clínica Solón Núñez también, en la clínica Solón Núñez también trajo el Calderón Guardia a tiempo extraordinario,
13:42en varios hospitales privados también.
13:44Doctora, y este tema, porque tal vez a veces no le damos importancia a la salud mental,
13:48¿un trastorno, un problema de salud mental, de soledad, de aislamiento, puede afectar,
13:53puede agravar una condición ya de una enfermedad, digamos, física o una enfermedad crónica en un paciente adulto mayor?
13:58Claro, eso nos va a ocasionar que aparezcan, como le dije ahora, deterioro cognitivo, mayor riesgo de demencias,
14:06que aparezcan la depresión y, pues, los deterioros en cuanto a la conducta, a ver a los trastornos neuroconductuales,
14:15incluso muchas enfermedades físicas. Por eso hay que identificarlas para crearles estrategias.
14:19¿Qué tipo de señales hay, tal vez, doctora, que nos puedan servir a los cuidadores, a las personas que están con adultos mayores?
14:27Cuando yo veo esa señal, es un buen momento para que usted se dé cuenta que él está en un cuadro de aislamiento,
14:33que está presentando algún tipo de depresión. ¿Qué tipo de señales?
14:36Definitivamente, ¿verdad?, cuando el adulto mayor se aísla, ¿verdad?, cuando no, bueno, a nivel físico,
14:41cuando no quiere comer, ¿verdad?, cuando pierde la capacidad o empieza la apatía, ¿verdad?,
14:47ya no quiere realizar las actividades que previamente realizaba con entusiasmo, ¿verdad?,
14:53de ahí uno tiene que consultar.
14:55¿Cómo se puede abordar? Porque muchas veces no es necesariamente que la familia no esté ahí
15:01o que no tenga una red de apoyo, pero a veces es difícil abordar este tipo de temas
15:04o cómo empezar a hacer esta integración o incorporarlos para que este aislamiento no ocurra.
15:11¿Qué tipo de recomendaciones se le puede dar también a los familiares?
15:14Los familiares estar atentos, ¿verdad?, a los cambios emocionales, ¿verdad?,
15:18tratar de incluir al adulto mayor en cuanto a su dinámica familiar, no excluirlo, ¿verdad?,
15:24tratar de integrarlo, sería como la mejor estrategia, ¿verdad?, estar pendiente de ellos.
15:29Ahora se habla mucho de lo que es el envejecimiento saludable y escuchamos, bueno,
15:33tenga estas prácticas para que tenga un envejecimiento saludable.
15:36De la especialista acá en el set, doctora, ¿cuáles son estas recomendaciones
15:40para yo garantizar que voy a llegar a una vejez saludable?
15:43Muy importante, ¿verdad?, la nutrición, adoptar estilos de vida saludable, ¿verdad?,
15:48es fundamental para tener un envejecimiento exitoso, más que todo, una buena, una dieta balanceada,
15:55una adecuada nutrición, adecuar un plan nutricional a la persona individualizado,
16:00realizar actividad física, ¿verdad?, tratar de estar con ejercicios de estimulación mental, ¿verdad?,
16:07pues nos puede ayudar a tener un envejecimiento saludable.
16:10Ahora que habla de la actividad física, doctora, para la población adulto mayor,
16:14¿qué tipo de ejercicios se recomiendan?
16:16Bueno, para la población adulta mayor los ejercicios aeróbicos y de resistencia, ¿verdad?,
16:20también el tai chi, los ejercicios acuáticos, pues, tienen mayor, este,
16:26se ha visto que tienen mayor impacto en la salud no solamente física,
16:30sino también en la salud mental del adulto mayor, para prevenir el deterioro cognitivo.
16:34¿Y con qué frecuencia, doctora, es bueno que ellos hagan actividad física?
16:36Más o menos tres veces a la semana, ¿verdad?, a tolerancia, porque esto no se puede,
16:41¿verdad?, no se puede generalizar a la población, sino que debe haber un plan estratégico y multidisciplinario.
16:48Se ha hablado incluso, doctora, no sé si podemos abordar sobre ese tema,
16:50de los beneficios que tiene a nivel mental el jugar ping-pong,
16:53¿no es una actividad también recomendada para los adultos mayores?
16:56Sí, claro, todas las actividades que se incluyen, ¿verdad?, en ejercicio físico aeróbico son recomendadas.
17:01¿Es en este caso, hay recomendación de algunos ejercicios que mejor no hacer,
17:05o sea, que es mejor ya a cierta edad retirarlos ahí de los ejercicios que se pueden hacer?
17:10Mari, eso va a depender, digamos, de la evaluación que se haga, ¿verdad?,
17:13individualizada en la persona adulta mayor.
17:16Realmente debe haber un plan, ¿verdad?, debe haber un abordaje multidisciplinario,
17:20ojalá que participe un médico oficiatra, ¿verdad?, que sea valorado por un fisioterapeuta
17:25y, este, pues, se pueda establecer un plan.
17:29A nivel de la nutrición, que usted también lo mencionaba, ¿qué es recomendable?
17:32Porque a veces uno dice, bueno, una buena alimentación, bueno, ¿por qué es una buena alimentación
17:36para los adultos mayores?
17:37Una alimentación balanceada, ¿verdad?, con, bueno, se puede consultar o tener el apoyo de la nutrición,
17:43básicamente, de la nutricionista, ¿verdad?, básicamente, para que cree un plan en la persona, ¿verdad?,
17:50y, este, básicamente, las proteínas, ¿verdad?, tener sus proteínas, carbohidratos, lácteos.
17:59Ahora que hablábamos tanto de la salud mental, cuando uno llega a una consulta geriátrica, doctora,
18:03¿es normal, digamos, que se aborde también el tema de la salud mental, o eso se ve con otro especialista?
18:07No, los geriatras somos, estamos capacitados para abordar temas de salud mental,
18:12por ejemplo, como la depresión, los trastornos de conducta, los deterioros cognitivos, ¿verdad?,
18:16para identificarlos.
18:17¿Cuáles son los más comunes, por lo menos en Costa Rica, y de esa experiencia,
18:21¿qué tipo de trastornos de salud mental son los más comunes, o de problemas de salud mental son los más comunes?
18:26La depresión y la ansiedad en el adulto mayor, ¿verdad?, son problemas, ¿verdad?,
18:31que hay que identificar a tiempo, esos son los más comunes, y obviamente los deterioros cognitivos, ¿verdad?,
18:36las demencias, los trastornos de memoria.
18:37En el caso particular de acá en Costa Rica, doctora, que tal vez es importante que las personas lo tengan en cuenta,
18:45y de la experiencia, de nuevo, en los hospitales que usted trabaja de la Caja Costa Ricense del Seguro Social,
18:50¿qué tipo de apoyo, qué tipo de servicios tienen a disposición las personas en lo que es salud geriátrica en Costa Rica?
18:58Bueno, básicamente se cuenta con atención especializada, ¿verdad?, con consultas especializadas,
19:04también hay servicios de hospitalización, ¿verdad?, hay consultas plan de visitas domiciliares, ¿verdad?,
19:12la clínica memoria, entre otros.
19:14Esa clínica memoria, que sobre todo para hacer ejercicios de lo que tiene que ver con el desarrollo cognitivo,
19:19para poder mantenerse, digamos, ejercitada la mente.
19:22Claramente, sí, nosotros identificamos, ¿verdad?, el problema de memoria, le ponemos un nombre, ¿verdad?,
19:27una teología, una causa, y a raíz de eso, pues, podemos fomentar, ¿verdad?,
19:36los ejercicios físicos y los ejercicios mentales para la simulación cognitiva,
19:41y además tenemos a disposición ciertos medicamentos que pueden ayudar.
19:45En el caso, usted lo ha mencionado a lo largo de la entrevista en varias oportunidades,
19:49que sobre todo con el adulto mayor hay mucho la... es interdisciplinaria la atención,
19:54tenemos diferentes especialidades y se aborda de una forma interdisciplinaria.
19:58Particularmente, ¿cómo se lleva a cabo este proceso, esta atención acá en nuestro país?
20:02Bueno, todo el abordaje de la persona adulta mayor debe hacerse de forma interdisciplinaria, ¿verdad?,
20:07participamos nosotros los médicos, en conjunto con el personal de enfermería, que es esencial, ¿verdad?,
20:13también fisioterapeutas, nutricionistas, psicólogos, todos estos nos reunimos con el fin
20:21de promover una calidad de vida y un bienestar en la persona adulta mayor.
20:26Ahora aprovechando...
20:26Ese es nuestro fin.
20:28Ahora aprovechando que usted hablaba un poco de los servicios,
20:30¿es posible que los adultos mayores, se ve también esto que es el hospital de día,
20:35que a veces también los recibe para atender otro tipo de actividades que no tienen que ver solamente
20:39con un paciente que ya está en cama hospitalizado?
20:42¿Qué tipo de servicios se brindan, por ejemplo, hoy en el hospital de día, que tiene el hospital geriátrico?
20:46Bueno, el hospital de día es bastante integral y realmente también se ven trastornos de rehabilitación, ¿verdad?,
20:54o sea, más bien el enfoque es para ver o tratar los problemas de rehabilitación geriátrica,
21:00además de ciertas otras funciones.
21:04¿Qué servicios, no sé, de lo más nuevo que se está dando acá en Costa Rica,
21:07también para que las personas lo tengan en cuenta, en cuanto a lo que es la atención de adulto mayor,
21:11¿qué tipo de servicios se han ido como integrando a la atención de salud?
21:16Por ejemplo, como le comentaba ahora, ¿verdad?, el plan de visita domiciliar,
21:20las consultas especializadas, ¿verdad?, las hospitalizaciones, pues en realidad las clínicas de incontinencia
21:29también que se han formado, también los apoyos a los cuidadores, ¿verdad?, todo esto.
21:34Es como, no sé, hay ahora muchos lugares donde se atienden a los adultos y se reúnen entre ellos
21:41para poder también tener como socialización entre adultos mayores.
21:44¿Qué tanto esto puede influir, sobre todo ahora que hablábamos de la atención en la salud mental?
21:49Bueno, se cuenta con los centros de urnes, ¿verdad?, que básicamente nos ayuda bastante
21:53y son un gran apoyo para, no tanto, bueno, no solamente para el adulto mayor,
21:57sino también para los cuidadores, ¿verdad?, porque en los centros de urnes los pacientes no pasan solos,
22:02se disminuye el aislamiento, ¿verdad?, sino comparten con otras personas de su edad.
22:07Además de eso, también hay ejercicios, ¿verdad?, donde se ejercitan la memoria,
22:12con ejercicios de, ¿cómo se llama?, de la parte cognitiva.
22:17Muy breve, doctora, porque no quiero dejar este tema por alto.
22:20¿Cuáles son los derechos en salud de los adultos mayores en Costa Rica?
22:24Muy importante, todo adulto mayor tiene derecho a tener una consulta integral y especializada, ¿verdad?,
22:31con un trato digno, humanizado y que no sean discriminados por su edad.
22:37Bueno, muy importante todos esos temas que estamos abordando sobre la geriatría
22:40y vamos a aprovecharnos para irnos a conocer qué se celebra precisamente hoy, 21 de julio, en El Mundo.
22:50Cada 21 de julio se celebra el Día Mundial del Perro, una fecha dedicada a reconocer el papel especial
23:00que estos animales ocupan en nuestras vidas como compañeros, cuidadores, guías, rescatistas y miembros de la familia.
23:08Los perros no solo brindan afecto y compañía, sino también cumplen funciones vitales en la sociedad,
23:13ayudan a personas con discapacidad visual, colaboran en labores de rescate, detección de drogas,
23:20apoyo emocional y hasta en terapias con adultos mayores o niños con condiciones especiales.
23:25Este día es una oportunidad para reflexionar sobre la responsabilidad que implica tener una mascota
23:31y reafirmar nuestro compromiso con su cuidado, salud y bienestar.
23:35Cardioaspirina te presenta la cápsula del corazón.
23:44Tu corazón late con pasión.
23:47Cuídalo con Cardioaspirina.
23:52La probabilidad de que una persona padezca de enfermedades cardiovasculares
23:56está directamente relacionada con factores como el estrés, la diabetes, la obesidad, el sedentarismo, el tabaquismo y la mala alimentación.
24:06La buena noticia es que estas enfermedades se pueden prevenir con cambios simples en nuestro estilo de vida.
24:12Mantener una dieta sana que incluya frutas y verduras, así como realizar ejercicio regularmente,
24:19al menos durante 30 minutos, nos ayuda a mantener el sistema cardiovascular en forma.
24:24Tu corazón está en tus manos.
24:26Empieza a hacer cambios en tu estilo de vida hoy.
24:44Cardioaspirina te presentó la cápsula del corazón.
24:48Tu corazón late con pasión.
24:50Cuídalo con Cardioaspirina.
24:54Este lunes en Calle 7 Informativo.
24:58Estos espacios prometen miles de empleos para el occidente del país,
25:02pero están preparados para nuevas contrataciones.
25:06En San Ramón de Alajuela, esta imagen es cada vez más común
25:10y hay otros cinco cantones que sufren lo mismo.
25:13Inicia la semana con noticias útiles a las 11 de la mañana por Teletica.
25:18Bueno, estamos conversando hoy acá en Los Doctores sobre la geriatría.
25:36Doctora, y vamos a esta parte que es mito o verdad.
25:40Así que vamos de una vez con la materia.
25:42Mito o verdad?
25:42¿Sentirse triste o deprimido es normal en la vejez?
25:46Claro que no, Mari.
25:47No es normal en la vejez.
25:49Y básicamente, pues, si aparecen esas condiciones, debe ser abordado y consultado lo más pronto posible.
25:55Vamos con la siguiente de los mitos y verdad.
25:58Tal vez, doctora, me ayude ahí con la flechita.
26:00Muchísimas gracias.
26:01¿Mito o verdad?
26:03¿La geriatría solo atiende a personas con enfermedades avanzadas?
26:08Definitivamente, eso es un mito, ¿verdad?
26:09Como hemos venido hablando a lo largo del programa, pues, la geriatría es una plama de la medicina
26:15que también se enfoca en la prevención de las enfermedades, ¿verdad?
26:18Entonces, no solamente las enfermedades que ya están establecidas.
26:22Vamos con la siguiente, la tercera de nuestras preguntas de mito y verdad.
26:25¿Las personas mayores ya no pueden aprender cosas nuevas?
26:28Totalmente, eso es un mito.
26:31Siempre hay edad para aprender cosas nuevas, ¿verdad?
26:34De acuerdo a sus destrezas.
26:36Entonces, definitivamente, eso sería un mito.
26:38Vamos con la cuarta, doctora.
26:40Ahí tal vez nos colabora.
26:41¿Mito o verdad?
26:42¿Los problemas de audición y de visión se deben ignorar porque ya es normal con la edad?
26:50Mito.
26:50Esto no es cierto.
26:53Los problemas de audición deben ser tratados, ¿verdad?
26:57Más que todo cuando afecta la calidad de vida de las personas, ¿verdad?
27:00Adoptas mayores.
27:01Y vamos con la última consulta.
27:03¿Mito o verdad?
27:05¿Es necesario adaptar la casa para prevenir caídas aunque la persona camine bien?
27:10Bueno, básicamente eso sí sería verdad porque estamos hablando de la prevención, ¿verdad?
27:14Entonces, el hecho de adaptar en la casa, ¿verdad?
27:18Para prevenir las caídas a futuro, pues sería una buena estrategia, una intervención para evitar complicaciones.
27:23Bueno, muy importante todos estos nuevos conocimientos para que usted también los ponga en práctica
27:28de qué es mito y qué es verdad y también, sobre todo, salud preventiva con el adulto mayor, doctora.
27:33¿Qué le parece?
27:34Vamos a hacer una breve pausa, pero recuerde que más adelante venimos con la consulta.
27:39Así que todas aquellas dudas que usted tenga, puede hacernoslas llegar vía teléfono, vía
27:43WhatsApp, también a través del Facebook de Teletica.
27:45Por ahora vamos a hacer un corte comercial, pero al volver vamos con la consulta médica con
27:50la doctora.
27:53Alive Max, el poder del alivio por 24 horas, presenta La Ciencia en el Mundo.
28:03Un estudio científico publicado en la revista Foods Review, reveló que incluir sardinas en la alimentación
28:14regular puede ayudar a prevenir la diabetes tipo 2 y otras enfermedades metabólicas.
28:20El hallazgo destaca el valor nutricional de este pescado azul, rico en ácidos grasos omega-3,
28:27proteínas, vitamina D, calcio y selenio.
28:30Los investigadores observaron que las personas que consumían sardinas al menos dos veces por
28:36semana presentaban una mejor sensibilidad a la insulina, niveles más estables de glucosa
28:41y reducción de inflamación, factores clave en la prevención de la diabetes.
28:46Además, el estudio mostró que este beneficio era más notable en personas con riesgo metabólico,
28:51como mayores de 50 años con sobrepeso o antecedentes familiares.
29:00Hola, ¿qué tal? Gracias por continuar con nosotros acá en Los Doctores, pero antes
29:10de continuar con el tema de hoy de fondo que estamos hablando sobre la geriatría, tenemos
29:14un consejo para usted y es que a veces nos duele el hombro, nos duele y no sabemos qué
29:19es bueno. ¿Qué debemos hacer cuando nos duele? El doctor Alberto Montero nos tiene las recomendaciones.
29:24Buenos días, soy el doctor Alberto Montero, fisioterapeuta y el de hoy vamos a hablar del
29:31dolor de hombro y puntos importantes que debo tomar en cuenta si lo tengo. Pero bien, ya
29:35lo hemos hablado antes y es importante retomarlo que es el hecho de que no todo dolor va a estar
29:43relacionado a un daño. Es decir que el dolor es multifactorial. Hay muchas situaciones que
29:48van a estar convergiendo al mismo tiempo que van a dar la experiencia dolorosa y no siempre
29:51quiere decir que es porque tenga un daño. Inclusive tenemos que saber que aunque tenga
29:55un daño, en muy pocas circunstancias es que la cirugía va a tomarse en cuenta e inclusive
30:01si estamos hablando de las infiltraciones, en realidad la evidencia nos ha enseñado que
30:06no son muy efectivas con el tratamiento del dolor, al menos al mediano y largo plazo. Es
30:12decir que probablemente nos ayuden un ratito al corto plazo. Pero bien, lo que tienen que
30:18saber adicionalmente es que el cuerpo no acumula lesiones. Es decir, que si yo tuve una lesión
30:23de hombro hace muchísimos años, probablemente lo que hoy me está generando dolor no necesariamente
30:28esté relacionado a ese mismo daño que ya tuve antes. Tenemos que saber que muchas de estas
30:32situaciones y la gran mayoría de estas van a tener una solución efectiva que es por
30:36medio de un manejo adecuado de tomando en cuenta la sintomatología y el mismo ejercicio
30:42nos puede ayudar y la misma tomar el consejo de algún especialista en el área va a ser
30:46importantísimo. Pero lo que tienen que saber es que esta situación realmente no debería
30:50ser crónicas y hay una solución efectiva para poder ayudarlos. Pero bien, eso sería
30:54la información del día de hoy. Muchísimas gracias y nos vemos la próxima.
30:57Bueno, ya estamos en la sección del consultor, así que todas esas dudas, las preguntas que
31:11usted tiene para la doctora sobre el tema de geriatría, recuerde que hay tres mecanismos
31:15a través de llamada telefónica, WhatsApp y también a través del Facebook. Doctora,
31:19ya tenemos la primer llamada telefónica. Doña Laura, ¿qué tal?
31:23Hola, muy buenos días. Buenos días. Usted nos llama desde Punta Arenas, adelante. ¿Cuál
31:29es su consulta? Gracias. Era una consultita para la doctora. Doctora, es que mi mamá me
31:35le diagnosticaron demencia vascular. Entonces, yo la llevé a donde una doctora, igual de geriatría,
31:43pero ella me le recomendó una medicina que se llama aloperidol porque ella estaba súper
31:50inquieta. Pero a raíz de esa medicina la hemos notado de que ella viene muchísimo más
31:59inquieta. No se está tranquila, no duerme por las noches, tiene demasiado insomnio y así
32:08sucesivamente. Entonces, yo quería saber si eso es a raíz del medicamento o es que ya
32:15eso es parte de ella. Muchísimas gracias, doctora.
32:19Gracias por la consulta, doña Laura.
32:21Bueno, doña Laura, esto generalmente, ¿verdad? Si ya hay trastornos neuroconductuales asociados
32:27a su deterioro cognitivo, a su demencia, en este caso vascular, ¿verdad? Debe ser debido,
32:34¿verdad? A la misma demencia, ¿verdad? Básicamente, sí es necesario, yo le aconsejo que vuelva
32:42a consultar, ¿verdad? Porque sí hay medicamentos, ¿verdad? Que van a poder tratar de apaciguar
32:49un poco, ¿verdad? El trastorno de conducta que su mamá presenta, ¿verdad? Y no solamente
32:53hay tratamiento farmacológico, sino también consulte porque hay medidas no farmacológicas
32:57que se pueden emplear como una estrategia para poder ayudar y que sea más llevadero este
33:04diagnóstico para ustedes. Porque como cuidadores yo sé que es bastante cansado muchas veces,
33:09¿verdad? Entonces, para nosotros nos importa mucho también lo que ustedes como cuidadores,
33:13¿verdad? Este, presenten porque si ustedes están bien, ¿verdad? Como cuidadores, el paciente
33:18adulto mayor va a ser bien cuidado.
33:20Tenemos acá otra consulta, doctora, nos preguntan. Tengo una hermana mayor de 67 años, ella quedó
33:25sorda hace unos meses y dice que incluso le han hecho algunos lavados bastante fuertes
33:29por la acera, pero que han sido muy duros. Ella parece también tímidos, perdón. Entonces,
33:34ella pregunta que qué le puede aconsejar en el caso de su hermana. Bueno, en el caso
33:38de esta paciente en particular, pues es necesario primero de realizar es consultar, ¿verdad?
33:43Un abordaje para hacer una audiometría, ¿verdad? Y eventualmente lo que salga, pues también
33:50tener un apoyo de un especialista en otorrinolar y oncología, ¿verdad? Y así poder, pues
33:58dar un diagnóstico certero y un manejo oportuno. Acá tenemos otra consulta, dice, cuando la
34:04persona llega a la edad de adulto mayor puede recibir una evaluación general para determinar
34:08su estado. Esto lo preguntan a nivel de la Caja Constitucional del Seguro Social, si
34:12eso es posible.
34:12Claro, claro, es posible. Hay criterios, ¿verdad? Alineamientos para referir a geriatría
34:17a nivel institucional. Sin embargo, nosotros contamos con nuestra herramienta que es la
34:22valoración geriátrica integral, donde ahí detectamos y es una valoración cuadrifuncional.
34:28Entonces, no solamente acuérdense que vamos a detectar las patologías médicas, sino también
34:31vamos a detectar los problemas de la parte social o su entorno social. Nos vamos a enfocar
34:36también en los problemas cognitivos, que son muy frecuentes, que ya hemos visto, los
34:42problemas también de funcionalidad. Entonces, sí, sí es posible.
34:46Tenemos otra llamada telefónica, esta es de un caballero, don Mario, ¿qué tal? Muy buenos
34:49días.
34:50Muy buenos días para ustedes y para la doctora, ¿cómo están?
34:54Muy buenos días, don Mario.
34:56Que les bendiga.
34:56Igual, gracias por estar con nosotros acá en Los Doctores. Cuando guste, puede hacer
35:00su consulta, don Mario.
35:02Sí, gracias. Mira, buenos días, doctora. Es que, bueno, a mí me dijeron que tengo
35:08problemas en las cervicales y me mandaron, el dolor es muy intenso, y me mandaron a tomar
35:17morfina y muchas veces al día. Pero desde que la estoy tomando, mis piernas, las dos piernas
35:28me duelen demasiado y los brazos se me duermen. Esta es mi consulta, que si la morfina tiene
35:37algo que ver en eso que me está sucediendo.
35:40Bueno, don Mario, básicamente sí es necesario ver por qué motivo, ¿verdad?, fue que le
35:47enviaron este medicamento, que es un opioide, y valorar, ¿verdad?, con estudios de imágenes
35:54qué es lo que realmente usted tiene. La morfina sí es un opioide que puede ocasionar muchos
36:01efectos secundarios, ¿verdad? Sin embargo, sí le recomiendo que consulte para, pues, tratar
36:07de elegir un medicamento que le caiga mejor y que sea de mejor ayuda para su salud.
36:14Acá tenemos otra consulta en la plataforma de WhatsApp. Voy a tratar de ver si entiendo
36:18bien lo que consultan. Dice, mi papá tiene 91 años, padece epilepsia y le dan sodio
36:24valproato. Valproato de sodio.
36:27Y tiene días en que no duerme, ese que solo puede dormir de días. Entonces pregunta, ¿qué
36:31recomendación podría darle para su papá?
36:33Bueno, básicamente, como respondí a la pregunta previa, ¿verdad?, no solamente existen
36:39medidas farmacológicas, sino es sumamente importante y lo primordial que se debe hacer
36:44es implementar estrategias no farmacológicas. Más que todo, si se trata de un trastorno
36:50del sueño, ¿verdad?, es importante, pues, repasar las medidas de higiene del sueño, ¿verdad?,
36:58y de salud para poder considerar el sueño y a veces, muchas veces, no amerita medicamentos
37:04en la mayoría de las ocasiones.
37:06Bueno, tenemos otra consulta, esta es de Desamparados vía telefónica.
37:09¿Qué tal? Buenos días, doña Isabel.
37:13Buenos días, doña Isabel, ¿nos escucha? Creo que se nos cortó la llamada, doña Isabel,
37:18entonces vamos a aprovechar acá para hacer otra consulta que nos llega a través de la
37:22plataforma de WhatsApp. Recuerda que también tiene la plataforma de Teletica.com, el Facebook,
37:28que también a través de esa plataforma nos puede hacer llegar las consultas. Dice que,
37:34acá nos hace una consulta, dice, yo no tomo nada de agua, solo en forma de refresco y té,
37:41y dice que en la noche se duerme y se levanta hasta tres veces. Me imagino que es una consulta
37:46de una paciente adulta mayor que consulta sobre estos padecimientos y si pueden estar vinculados
37:52con algún problema en particular.
37:54Bueno, me imagino que se levanta tres veces a orinar, entonces aquí sí le recomiendo,
38:02le sugiero que, bueno, igualmente consulte, se haga exámenes de laboratorio para descartar
38:08qué problema podría tener. Y muy importante, ¿verdad?, no tomar agua más o menos dos horas
38:15antes de dormirse, ¿verdad?, porque si no, esto va a incrementar el deseo de emisión nocturna
38:21y puede también provocar caídas, ¿verdad?, entre otras cosas.
38:26Tenemos otra llamada telefónica, ella es doña Gladys, ¿qué tal? Muy buenos días.
38:31Buenos días. Es que no sé si el caso va igual, le dije que quería hacerle una preguntita.
38:38Mi inquietud es esta, no sé si es solo por enfermedad o por algún problema.
38:44Adelante, doña Gladys, ¿cuál es su consulta? Aquí la especialista va a atenderle.
38:46Mire, es que le iba a hacer una preguntita. Es que yo soy de aquí de Concepción de la Unión,
38:52de Tres Ríos, y vieras que nosotros tenemos un problema porque los buses que van hasta San José,
38:59que se llaman, les dicen CEMBUS, vieran que no nos quieren montar por medio de la cédula,
39:06o nos rebatan la cédula, o nos hacen mala cara, o no nos paran.
39:14Un día de esto, llevé a mi esposo a hacer una, a que le pusieran, lo inyectaran.
39:20Nosotros vivimos como 800 metros de donde tenía que parar y me paré y le estiré la mano y la mano
39:27al chofer y no nos quiso parar. Y esos varias veces nos han hecho eso, a mi esposo, a mí
39:34y a los adultos mayores. Viera qué empresa más. Vea, un día de estos me monté y le dije
39:40al chofer, buenos días, mi amor, porque yo hablo así. ¿Sabe qué me contestó?
39:45Me dice, pues usted no me grite. Le digo, vea, mi amor, no le estoy gritando,
39:49lo estoy saludando. Viera la mala crianza de choferes de CEMBUS de Concepción San José.
39:57Doña Gladys, esa es mi...
39:59Muchas gracias, más bien muchas gracias por comentarnos este caso.
40:03Bueno, evidentemente...
40:04Porque yo me pongo a llorar, de ver cómo...
40:07Bueno, un caso muy lamentable, doctora, porque como lo señalábamos al inicio,
40:11bueno, estamos obviamente tratando temas de salud, pero los adultos mayores
40:14se enfrentan todo tipo de desafíos y, como usted lo señalaba,
40:17hay derechos en los adultos mayores y esto que nos está denunciando Doña Gladys
40:22también es importante, porque todo eso también tiene un efecto en la salud incluso mental
40:26y en la forma en la que ellos se sienten, ¿verdad?
40:28Como se sienten discriminados, entonces es muy importante esta denuncia
40:32que nos hace Doña Gladys a través de la línea de teléfono.
40:34Doña Gladys, en este caso yo le recomiendo poner una denuncia formal, ¿verdad?
40:38Y sí le puedo entender empáticamente cómo se siente usted
40:42y cómo se sienten los demás adultos mayores, porque los adultos mayores
40:46y la población adulta mayor en general tiene derecho a tener un trato humanizado,
40:52un trato digno y no ser discriminados por la edad, ¿verdad?
40:55Entonces sí, le recomiendo, pues, si esto le está ocasionando a usted
40:59un problema de aislamiento, ¿verdad?
41:01Inclusive un problema de ansiedad o de tristeza,
41:05sí es necesario que, pues, ya vaya al llamado,
41:09le curra al llamado de las autoridades para denunciar este acto.
41:14Tenemos otra llamada, esta es desde Liberia.
41:17Muy buenos días, Doña Marisol, ¿qué tal?
41:19Buenos días, muy bien, ¿y ustedes?
41:21Muchísimas gracias por estar con nosotros acá en Los Doctores.
41:23A usted las gracias por atendernos.
41:26La consulta es la siguiente.
41:28Mi esposo es adulto mayor, 69 años.
41:32Él es operado de la cerda cervical, es en la nuca.
41:38Resulta que hace como dos o tres meses, no, dos meses, un mes y medio,
41:44pongámosle, se cayó, se subió a un techo y se cayó.
41:47Tuvo golpes, pero gracias a Dios, pues, no, no tuvieron secuelas graves.
41:52Pero sí ha quedado, le hicieron dos TAC,
41:55ha quedado con un dolor en la nuca y se le adormece el brazo izquierdo.
42:00Me preocupa, me preocupa, ya lo he llevado,
42:03pero no, no me dice nada, ¿será necesaria una resonancia magnética o qué?
42:07Y debido a lo del brazo, será por lo de la cervical o porque él tiene problemas cardíacos.
42:13También ha tenido cuatro infartos, tres infartos.
42:16Escucho la respuesta.
42:18Muchísimas gracias.
42:19Bendiciones.
42:20Muchas gracias, doña Marisol.
42:21Muchas gracias, doña Marisol.
42:22Bueno, básicamente, sí es necesario, ¿verdad?, conocer a fondo, ¿verdad?,
42:29qué es lo que ha pasado, qué consultas le han hecho,
42:32qué exámenes o estudios complementarios le han realizado, ¿verdad?,
42:36porque sí, eventualmente, el dolor en el brazo y el adormecimiento,
42:42si es que lo presenta, puede ser debido al trauma cervical.
42:46Sin embargo, sí necesitaría estudios de extensión
42:48y con eso recurrir al especialista para que le brinde un manejo adecuado
42:53y un tratamiento farmacológico específico en este caso.
42:58Acá tenemos una consulta muy interesante.
43:00Doctora, dice que el papá de ella tiene 85 años y que lo están viendo en la clínica,
43:04pero que a veces le cuesta mucho ya moverse,
43:06incluso dice que tiene andadera y se estresa mucho cuando tiene que viajar a la clínica.
43:10Entonces, consulta a la persona acá que si es posible que se le pida una visita domiciliar
43:15y cómo se hace ese procedimiento para pedir la referencia directamente con geriatría en la caja.
43:20Bueno, existen criterios o alineamientos institucionales, ¿verdad?,
43:23incluso para el programa, para la inclusión de los pacientes al programa de visita domiciliar.
43:29Sin embargo, el, bueno, por lo menos en la caja a nivel institucional,
43:33debería solicitar una referencia al médico general, ¿verdad?,
43:39y que ésta sea valorada, bueno, enviada al especialista en geriatría
43:44y que el especialista en geriatría lo valore y determine si es candidato para ser partícipe
43:52o estar incluido en el programa de visita domiciliar donde el geriatra va y visita al paciente.
43:58Tenemos otra llamada telefónica, doctora, esta es desde Heredia.
44:01Muy buenos días, doña María.
44:02Buenos días, mi consulta es la siguiente, mi esposo tiene 75 años, es diabético hipertenso,
44:13él tuvo un derrame hace como 5 años, pero tenemos un problema con él,
44:19que cuando hace mínimo esfuerzo se vomita, ya sea que camine 100 metros
44:25o con solo quitarse la ropa para irse a bañar.
44:28A mí eso me preocupa mucho porque ya le han hecho electrocardiogramas hasta un halter
44:35y no ha salido nada.
44:37Yo a la doctora que lo veía, él le había pedido que me hiciera una referencia
44:41para el hospital Blanco Cervantes para que lo viera un geriatra
44:44y me dijo que no había necesidad.
44:47Entonces, la consulta mía es, ¿qué puedo hacer yo?
44:51Porque la verdad que esto de que él se vomite por el mínimo esfuerzo que haga,
44:56ya sea caminando 100 metros o quitándose la ropa para bañarse,
44:59es algo que a mí no me parece normal.
45:03Muchas gracias.
45:05Con mucho gusto.
45:07Indiscutiblemente no es normal, ¿verdad?
45:08Si se obedece a una causa, a un trastorno que hay que investigar, ¿verdad?
45:12Que hay que abordar.
45:13Recordar, ¿verdad?
45:15Que el Hospital Nacional de Geriatría ha formado a lo largo de estos años especialistas, ¿verdad?
45:20Y no se centra tampoco en una atención, ¿verdad?
45:24O no hay un...
45:25Tratar de descentralizar la atención en el hospital
45:29y ha mandado especialistas a diferentes áreas de salud o clínicas,
45:32como es en mi caso, que trabaja en la Salón Núñez.
45:34Entonces, sí sería bueno, ¿verdad?
45:37Que igualmente le pida una referencia al médico general
45:40y lo pueda mandar al especialista en geriatría con estudios pertinentes
45:46y ya sea del área de salud donde usted vive, ¿verdad?
45:49Si es que cuentan con el recurso.
45:52Acá tenemos otra consulta en la plataforma.
45:54Dice, tengo a una mamá de 94 años y dice que ella casi no orina,
45:58dice que toma mucha agua y dice que incluso el pañal amanece súper mojado,
46:07no hay pañal que le aguante.
46:09Entonces, dice que...
46:11Pues más bien, me imagino que es que orina mucho,
46:12porque al principio puso que no orina,
46:14pero dice que entonces toma mucha agua y que más bien moja muchísimo el pañal
46:17y que no hay pañal que le aguante.
46:18Entonces, ella consulta que qué puede hacer en el caso de la mamá.
46:21Bueno, hay que ver de qué...
46:22Primero que todo, ver al paciente integral, ¿verdad?
46:24Ver de qué padece, por qué motivo está utilizando
46:27las toallas de incontinencia o los pañales, ¿verdad?
46:32Y con base a esta valoración,
46:35al realizar una valoración geriátrica integral,
46:37definir, ¿verdad?
46:38Y utilizar laboratorios y demás para definir
46:41qué es la condición que le está causando, ¿verdad?
46:44Este trastorno.
46:45Igualmente, si toma mucha agua,
46:46pues es evidente que va a presentar mayor frecuencia en la micción.
46:51Tenemos otra llamada telefónica.
46:53Muy buenos días, ¿qué tal?
46:55Buenos días, gracias.
46:56Doña Ana, adelante con su consulta.
46:59Sí, mi consulta es la siguiente.
47:00Yo tengo 68 años y viera que tengo días de que me estoy despertando
47:06a las 3, 3 y media, 3 y resto.
47:09Siempre, siempre me he despertado entre 4 y media, 5,
47:13y yo salgo a caminar una hora todos los días.
47:15Pero viera que he estado experimentando eso.
47:20Evito comer tarde, evito beber líquido después de las 6 de la tarde.
47:24Sin embargo, me está pasando esa situación.
47:27Yo quisiera saber si es normal por la edad o qué.
47:31Muchas gracias.
47:31Gracias.
47:32Bueno, doña Ana, definitivamente esto no es normal.
47:35Es una condición que debe ser estudiada y abordada oportunamente.
47:39Sin embargo, si lo que usted tiene es un insomnio de mantenimiento del sueño,
47:44usted se puede considerar el sueño bien y se está levantando a una hora que no acostumbraba previamente,
47:51entonces sí ameritaría un abordaje integral por un especialista en geriatría.
47:57También hago hincapié en que es importante repasar las medidas del sueño,
48:02de la higiene del sueño,
48:04como por ejemplo no tomar, no consumir alimentos copiosos abundantes,
48:11una cena abundante, no consumir cafeína, no consumir chocolates,
48:17alimentos que son muy pesados antes de dormir,
48:20inclusive recordar que la cama, la habitación, el dormitorio solamente se utiliza para dormir,
48:27no para ver tele, eliminar el uso de pantallas al menos dos horas antes de conciliar el sueño, entre otros.
48:36Tenemos otra consulta acá en la plataforma que dice,
48:38buenos días, me gustaría saber si un adulto mayor que no tiene seguro puede ser atendido en el Blanco Cervantes.
48:44Bueno, todo adulto mayor sí puede ser atendido,
48:47sin embargo sería bueno como arreglar la parte de seguro,
48:51pero sí, evidentemente sí está protegido bajo una ley.
48:55Acá tenemos otra consulta, dice otra en la plataforma,
48:58dice mi mamá tiene 79 años y es de Limón,
49:00le enviaron una cita hasta el año 2028,
49:02es un ultrasonido y cuesta que lleguen a visitarla.
49:05¿Cómo se hace para ayudarle?
49:06Ella tiene hipersensibilidad y padece muchos dolores detrás de la cabeza.
49:12Bueno, no sé de qué parte es el ultrasonido,
49:14pero sí sería bueno acudir a Medicina General,
49:19exponer el tema y ver si el ultrasonido amerita con urgencia,
49:23entonces se puede comentar el caso y demás para brindarle una atención oportuna en esta situación.
49:29Tenemos otra llamada telefónica, ahora nos vamos hasta Limón,
49:33allá tenemos a don Gerardo, ¿qué tal? Muy buenos días.
49:35Sí, buenos días.
49:37Me consulto a la siguiente, yo soy dañado, o sea, padezco la próstata,
49:43y tenía una cita hace más de un mes,
49:48pero en esos días me operaron, tenía una cita para que me hicieran una biopsia en Limón,
49:55el doctor Robles, pero fíjate que tenía otra cita en el 14 en el hospital de Guapeles
50:04y me operaron de una garña en glas,
50:07entonces no podía acudir a la otra cita y me la cambiaron,
50:11me la pusieron para el 2028,
50:14y ahí se trata de que es urgente el asunto de la próstata,
50:18¿dónde puedo acudir?
50:20Muchas gracias, don Gerardo.
50:22Bueno, vamos a tratar de aquí darle una respuesta con la doctora.
50:26Bueno, don Gerardo, en su caso yo le recomiendo, ¿verdad?,
50:29que se dirija, bueno, que exponga su caso,
50:32porque realmente fue por una cirugía, ¿verdad?,
50:33no fue por un olvido involuntario,
50:36entonces básicamente exponer su caso ya sea a nivel de la jefatura
50:39o a nivel de contraria para ver si pueden, pues, ayudarles,
50:43si de verdad amerita ser valorado con urgencia,
50:46pues no debería ser algo negativo, una respuesta negativa,
50:53no podría recibir una respuesta negativa en esa parte.
50:55Acá hay una consulta, dice, mi papá es adulto mayor
50:57y dice que cómo podría ser para tener una referencia con un psicólogo,
51:02ya que fue operado,
51:04y dice que fue, bueno, fue operado un reemplazo de cadera
51:07y dice que por los, bueno, por todo el procedimiento
51:11no ha querido estar, no se quiere levantar de la cama
51:14y por lo que entiendo está un poco, digamos, afectado en su ánimo.
51:17Dice que ya lleva dos meses de esa manera,
51:19entonces dice que cómo puede hacer para tener también
51:21una referencia psicológica que le ayude con ese proceso físico
51:25para que no tenga este mal.
51:27Bueno, si es a nivel institucional, puede acudir a medicina general, ¿verdad?,
51:31para que le realicen una referencia psicología
51:33exponiendo el problema que está presentando en este momento,
51:36a nivel privado, pues puede ser inclusive con un médico geriatra
51:39que le pueda realizar la referencia.
51:41Pero es normal, doctora, que cuando hay ese tipo de procedimientos
51:44es recomendable también que lleven algún tipo de ayuda psicológica.
51:47Sí, puede ser tratado con psicoterapia, básicamente,
51:50porque es un impacto, es una disminución en la funcionalidad,
51:54entonces realmente sí considero que puede tratarse con ayuda psicológica.
51:59Acá hay otra consulta, dice que tiene una adulta mayor
52:03y que tiene hijos que no la visitan y no la ven,
52:05ella tiene problemas porque dice que algunos vecinos incluso ponen música muy alto
52:10y que ella no puede atender esa situación
52:13y que no hay nadie que vele por ella,
52:15que ella tiene 80 años y dice que la doctora puso trabajo social,
52:19pero que no hay.
52:22Entonces, ella es de Guapi y le se pregunta
52:23qué se puede hacer en un caso como esta adulta mayor,
52:25sobre todo porque tiene, pareciera, una red de apoyo
52:28que no le da apoyo.
52:29Bueno, sí, hay una red de apoyo limitada, ¿verdad?
52:34Debe ser valorada por trabajo social.
52:36Si todavía uno refiere que no hay en el lugar, ¿verdad?
52:40Pues es deber del médico general o el médico de familia
52:43o el geriatra que lo esté, pues, llevando el caso,
52:47pues referirle a trabajo social del lugar donde sí cuenten con el recurso, ¿verdad?
52:53Tenemos una llamada desde Santa Cruz.
52:59Buenos días, doña Melisa.
53:01Buenos días.
53:02¿Qué tal? Un gusto tenerla con nosotros acá en Los Doctores.
53:05Gracias.
53:06Mire, yo tengo una consulta.
53:08Mi mamá tiene 80 años, ¿verdad?
53:12Ella tiene diabetes, petersa,
53:15inclusive ella tiene una enfermedad que se llama neuropatía,
53:19pero a ella le cuesta mucho dar del cuerpo también
53:22y le han dado un montón de medicamentos, pero nada le hace.
53:25Últimamente le dieron uno que se llama,
53:28bueno, no sé pronunciarlo,
53:30dice P-C-I-L-I-U-M.
53:35Plantago, plantago.
53:38Dice que es una fibra,
53:40pero esto tampoco como que no le está ayudando mucho.
53:45Muchísimas gracias por su consulta.
53:47Bueno, en este caso, ¿verdad?
53:49Si la constipación o el estreñimiento,
53:52si es un problema muy frecuente en la etapa de la vejez
53:55o en el adulto mayor,
53:57básicamente si este medicamento del siglo Implantago,
54:00que es la fibra muy coherente,
54:02no le está haciendo efecto,
54:03pues deberíamos buscar otro tipo de intervenciones
54:05y medicamentos, ¿verdad?
54:07Entonces sería bueno que consulte al área de salud
54:09para exponer su problema
54:11y que puedan recetarle otro medicamento
54:13que sí pueda ayudarle a su mamá en este problema.
54:17Bueno, doctora, ya son las 10 y 50 de la mañana.
54:20Lamentablemente se nos fue el tiempo volando,
54:22pero bueno, muchas gracias por estar con nosotros.
54:23Nada más quería aprovechar
54:24para darle un mensaje también
54:26a todas las personas que nos están viendo
54:28sobre cómo atender el tema de la geriatría
54:30y todas esas recomendaciones.
54:32Una gran conclusión de lo que aprendimos hoy
54:34de esta rama de la ciencia.
54:35Bueno, a todas las personas,
54:37quiero instarles, ¿verdad?
54:38La geriatría no solamente trata las enfermedades
54:42ya establecidas en esta etapa,
54:46sino también se enfoca en dar un abordaje integral,
54:49especializado y un abordaje preventivo, ¿verdad?
54:53Porque nosotros buscamos la prevención
54:56de las enfermedades a largo plazo,
55:00las complicaciones y además de eso,
55:03promovemos hasta donde sea posible
55:05la autonomía y la funcionalidad del paciente.
55:08Esa es nuestra meta principal, ¿verdad?
55:10Que el paciente sea autónomo hasta donde se pueda.
55:13Bueno, doctora, gracias por acompañarnos
55:15acá en Los Doctores,
55:16por ayudarnos a salir de todas estas dudas.
55:18Esperamos que haya sido un programa
55:19de mucho provecho para usted.
55:21Recordarle que su cita médica
55:22es de lunes a viernes a las 10 de la mañana.
55:25Ya hoy llegamos al final de este programa,
55:27pero los esperamos mañana de nuevo
55:28a las 10 de la mañana.
55:29No se lo pierda.
55:30Por ahora los dejamos en compañía
55:32de los compañeros de Calle Siente.
55:34Hasta la próxima.
55:35¡Gracias!