Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 29/5/2025
Transcripción
00:00La artrosis de rodilla es una enfermedad degenerativa que afecta el cartílago de esta articulación,
00:13provocando dolor, rigidez y dificultad para caminar.
00:16En Costa Rica, la Caja Costarricense de Seguro Social atiende al año 60.000 casos de artrosis,
00:22siendo una de las principales causas de discapacidad en adultos mayores.
00:26Aunque no tiene cura, existen tratamientos médicos, ejercicios terapéuticos y cirugías que permiten aliviar los síntomas y mejorar la movilidad.
00:35Nuestro tema hoy en la cita médica de los doctores, con Jennifer Segura.
00:46Hola, muy buenos días. Qué gusto que nos estén acompañando. Bienvenidos a Los Doctores.
00:51Hoy con un tema que ya usted estaba viendo, ese dolor de rodillas, se le puede llamar artrosis,
00:56otros le dicen desgaste de rodilla, pero normalmente lo asociamos al envejecimiento.
01:01¿Y usted sabe qué? No necesariamente es así.
01:04Justamente si usted sabe detectarlo a tiempo, puede prevenir muchísimas cosas.
01:07¿Le parece si vamos de una vez a repasar quién es el doctor que nos acompaña el día de hoy?
01:11Francisco Brenes Villalobos es ortopedista y médico en física y rehabilitación de la Universidad de Costa Rica.
01:21Además cuenta con una maestría en patología de rodilla de la Universidad Internacional de Andalucía en España
01:27y una estancia formativa en la unidad de rodilla y cadera del Hospital Clínic en Barcelona, España.
01:33El doctor Brenes es coordinador de la Clínica de Reemplazo Articular de Cadera y Rodilla del Hospital San Juan de Dios
01:40y es profesor universitario en la UCR y la UACA.
01:48Doctor Francisco Brenes, qué gusto que nos está acompañando.
01:51¿Cómo le va?
01:52Es un placer estar acá.
01:53No, gracias a ustedes.
01:54Un placer tenerlo con nosotros, sobre todo porque un dato importante que usted me decía,
01:58pueden ser incluso muchísimos más, pero en este momento hay cerca de 600 personas
02:01o más de 600 personas esperando por ese reemplazo de rodillas.
02:05Es correcto, sí, realmente es bastante las personas que están esperando esta cirugía.
02:10Es una enfermedad que afecta a muchísimas personas y en algunas ocasiones nos da unos síntomas
02:17que no son, digamos, tan llamativos y la persona puede pasar mucho tiempo sin consultar.
02:23¿Qué dice la teoría y también la experiencia con respecto a quiénes son más propensos a padecer de este tema del desgaste?
02:29Claro, hay una serie de factores que los podríamos catalogar como factores modificables y no modificables.
02:36Dentro de los factores importantes que tenemos son la edad, a mayor edad vamos a tener más personas con artrosis
02:45que en algunos casos inclusive se llega a hablar que hasta un 60-70% de las personas van a tener artrosis en algún momento de su vida.
02:52O sea, el asunto es si es o no sintomático, o sea, si la persona va a presentar las dolencias.
02:58Luego de eso se ha visto, lo siento, que las mujeres son más propensas.
03:04Eso sí, la ciencia no ha dilucidado el porqué.
03:07También el factor genético.
03:09Vemos familias enteras a veces que pueden tener este problema.
03:13Luego de eso, también las personas, que eso sí es modificable, las personas que han tenido, por ejemplo, un trauma, un golpe.
03:24Un factor súper importante también o sumamente importante es la obesidad.
03:28Que eso es un grave problema porque tenemos mucha gente con obesidad.
03:33Y se ha visto que a mayor obesidad, mayor cantidad de personas con artrosis de rodilla.
03:38Es una articulación de carga.
03:41Multiplique su peso por cada paso que usted da.
03:44Exactamente.
03:45Le va a dar un número muy alto.
03:47Entonces, luego de eso, como les decía, problemas de o antecedentes de trauma o cirugías de rodilla.
03:54Por ejemplo, problemas de meniscos, lesiones de los cartílagos, etc.
04:00Doctor, me gustaría tal vez que usted nos ayude ya para profundizar.
04:03Bueno, entendamos, cuando uno dice rodilla, no sé si les pasa ahí en casa, que uno cree que es solo este huesito que hoy vamos a aprender que se llama rótula.
04:11Pero detrás de eso hay todo un mecanismo, me decía usted, que es de las articulaciones más complejas del cuerpo humano.
04:17Es correcto, sí.
04:18La articulación de la rodilla es la articulación más compleja del cuerpo humano.
04:22Tiene muchísimas partes.
04:24Todas son importantes.
04:25Claro que cuando se afecta una de ellas, como lo es el cartílago articular, entonces va a afectar las otras partes a largo plazo.
04:36¿De acuerdo?
04:38Entonces, tenemos que la articulación, vamos a tener, bueno, la parte esta de la rótula, que ya lo decía, que eso es muy fácil de localizarlo, ¿verdad?
04:45Porque nosotros decimos como la tapita.
04:47La tapita.
04:47Exactamente.
04:49Detrás de ella vamos a tener la parte del fémur, como vemos acá, la tibia, ¿verdad?
04:55Y otras estructuras, como lo son el menisco, los ligamentos y, bueno, como ya lo mencioné, el cartílago.
05:04El cartílago sí lo vamos a tener.
05:06Es como un recubrimiento.
05:07Vamos a pensar en un recubrimiento, tanto en el fémur como en la tibia, como en la parte de atrás de la rótula.
05:13¿Por qué?
05:13Porque ahí hay fricción, ¿cierto?
05:16Hay una fricción y el cartílago lo que nos ayuda es a tratar de minimizar esa fricción.
05:23El mecanismo decide cómo funciona la rodilla.
05:26Todo esto es complejo, pero también es sumamente efectivo.
05:30El problema es cuando agregamos todas esas cosas que estamos hablando y llegan a afectarla.
05:37Doctor, entonces, tal vez para entender, cuando a uno le empiezan a decir que ya tiene desgaste o artrosis, o una rodilla con artrosis,
05:44¿dónde es que se da ese desgaste?
05:46¿En qué parte?
05:47Ok.
05:48Vamos a tener como una dinámica de cambio, ¿cierto?
05:51Pero lo primero que va a ocurrir es que vamos a empezar a tener cartílago dañado, ¿cierto?
05:57Vamos a empezar con zonas donde hay daño del cartílago, lo cual va a llevar en el tiempo a que las otras estructuras vayan sufriendo
06:09y eso se traduce en una pérdida de la funcionalidad de la rodilla.
06:16Van a aparecer otras cosas como lo que llamamos los osteofitos, daños en los meniscos.
06:21Cierto que podemos tener también, digamos, estos fragmentos de cartílago que se rompen
06:30y en la articulación, inclusive, ellos pueden crecer y dar sensación de que la rodilla se queda bloqueada.
06:39Puede ser muy doloroso.
06:41Por ejemplo, nosotros en el argot, digamos, ortopédico, les decimos ratas articulares
06:45porque ellas nos dan ese problema de compresión, de presión ahí mecánica.
06:52Esto es un asunto mecánico, ¿verdad?
06:55Es una enfermedad degenerativa de la rodilla,
06:58pero cuando tenemos exacerbaciones o cuando nos ponemos peor de dolor,
07:03a veces puede ser inflamación pura.
07:05Entonces, tenemos una mala combinación ahí.
07:08Doctor, cosas comunes, y tal vez lo hacemos por aquí,
07:11porque hoy estamos hablando de este ya desgaste,
07:14pero cuando ya uno dice, ¿cómo lo puedo detectar?
07:18Yo ahora detrás de cámara le preguntaba al doctor,
07:20es muy normal que nos traqueen las rodillas,
07:23que a mí me empieza a traquear la rodilla,
07:25que tal vez hice un movimiento y sentí un jaloncillo por ahí.
07:29¿Ese tipo de cosas me dicen algo o es normal?
07:32Ahora que tenemos también este modelo acá, imagen.
07:34Claro, sí, vamos a ver.
07:36Es una, podemos ver una combinación de síntomas, ¿cierto?
07:40Por ejemplo, esa es una pregunta realmente que se la hacen a uno bastante.
07:46Es que me traquea la rodilla, es que me traquea la rodilla, ok.
07:48Pero eso se acompaña o de inflamación o de dolor o de una limitante para que usted haga algo, ¿sí?
07:56Porque, por ejemplo, una de las cosas que suceden es que las personas tal vez no le ponen mucha atención,
08:03pero dejan de hacer cosas.
08:05Por ejemplo, tal vez no tienen tanto dolor de rodillas, sino como molestias, digamos,
08:08como usted lo está mencionando.
08:10Pero, qué sé yo, que antes yo iba a la pulpería aquí cerquita de mi casa,
08:15que antes yo hacía esto, iba por el parque, pero ya ahora mejor no lo hago porque no sé.
08:19Me molesta el guillo.
08:20Me molesta, sí.
08:21Entonces, esas personas, por lo general, tardan mucho tiempo en consultar porque no es tanto.
08:27Ya cuando, digamos, ya sí que la rodilla se le inflame o se le llena de líquido, ¿verdad?
08:31O le hacemos un derrame articular.
08:33Y a eso es cuando ha progresado un poco más la enfermedad, ¿cierto?
08:37Entonces, vamos a ver, para ser específico en lo que usted me pregunta, ¿no?
08:42Porque yo hice así, me traqueó la rodilla, no es que tengo desgaste de la rodilla.
08:46Claro.
08:47Pero tengo que agregarle todas estas otras cosas.
08:49¿Y no es malo hacerlo?
08:51No, no.
08:51Ya me traqueé, ¿todo bien?
08:53No, no, todo bien.
08:53Es que uno dice desgaste y luego, por estarla traqueando tanto, le dice Gauro que eso no tiene nada.
08:58No, no, no, no.
08:59Hay, digamos, dos teorías ahí de por qué se dan esas cosas, digamos así, de traqueos de las articulaciones.
09:05Pero algunas hablan de un aumento de la presión dentro de la articulación, que en realidad no nos explica.
09:11No es que sucede, pero simplemente se liberó o una pequeña inflamación de un tendón y rosa.
09:18Ok.
09:19Pero eso no es que nos traduce un problema más grave.
09:23Claro, si no se acompaña de dolor, todo está bien.
09:26Exacto, es correcto.
09:26Ok, en esta otra parte, doctora, a mí me gustaría tal vez que usted nos ayude a entender de esos síntomas que sí me pueden estar dando ese indicador.
09:34Usted nos hablaba de esta caminata que uno puede hacer que de repente ya no.
09:37Pero tal vez utilizando esto, ¿hay alguna zona?
09:40Es decir, claro, no dice la rodilla, pero no sé si es más abajo, si es más arriba, si es hasta los lados, que me puede dar uno u otro indicio de algo.
09:48Claro, sin duda, también hay que entender que los desgastes de rodilla o la artrosis de rodilla puede ser que no sea en toda la rodilla, no sea uniforme.
10:02En ocasiones nos da más hacia, digamos, el lado, digamos, lateral o hacia el lado medial, o sea, por dentro o por fuera de la rodilla, por llamarlo así.
10:12Entonces, las personas se van a quejar más de dolor en esa zona, de ese lado.
10:19Cuando la artrosis afecta toda la rodilla, la persona se va a quejar de un dolor más generalizado de la rodilla.
10:26Pero eso es una muy buena pregunta en el sentido de que si, ah, es que a mí solo me duele el lado de adentro de la rodilla, entonces no tengo nada.
10:34No, no, sí, puede ser que tenga desgaste de rodilla.
10:37En algunos otros casos se da que son, que llegan con cierta frecuencia, se da desgaste prácticamente de la parte esta que decíamos de la rótula, de la tapita.
10:50Esta que está.
10:50Exactamente.
10:51Entonces, son personas que pueden tener un poco más de dolor, más de dolor en la parte anterior de la rodilla, ¿sí?
11:02Se van a quejar de un dolor un poco más anterior.
11:06Entonces, ya no es toda la rodilla, pero sí puede ser que sean, sobre todo cuando suben bajas gradas o rampas, personas que dicen, no, no, ya yo a esa rampa no, prefiero agarrar el, voy a tomar el elevador porque ya no las gradas no me gustan y así.
11:24¿Y qué pasa si tomo medidas como evitar la rampa o evitar la caminata en lugar de ir a tiempo?
11:31Es decir, ¿cuándo estoy a tiempo de consultar con respecto a esto?
11:34Claro, eso es muy importante porque dependiendo de la gravedad de la enfermedad, uno puede plantearse diferentes opciones de tratamiento.
11:45Bueno, vamos hacia ese paso de hablar del tratamiento, ¿verdad?
11:49Entonces, nosotros lo que hacemos es la gravedad de la enfermedad lo hacemos con una radiografía de rodilla.
11:58Entonces, en las etapas iniciales podríamos usar tratamiento farmacológico.
12:04Bueno, lo más importante que lo primero es modificar ciertas cosas en el estilo de vida.
12:10Dentro de esas, dentro de esas modificaciones, bajar de peso, como lo mencionábamos, es un factor de riesgo, ¿verdad?
12:19Por ejemplo, en la imagen que estamos viendo, esto aquí definitivamente estamos viendo que hay un compromiso más de la parte de adentro de la rodilla que de la parte de afuera.
12:30Es como se ve una disminución del espacio articular y acá se ve...
12:34Con respecto a esta, tal vez lo podemos poner en rojo, doctora.
12:37Ajá, exactamente en esta parte y aquí está más adelgazado.
12:42Exacto.
12:42Entonces, volviendo a este tema de lo del tratamiento, ¿por qué es importante encontrar la enfermedad lo más temprano posible?
12:52Porque hay algunas cosas que podemos usar al principio, como decir, en el intermedio y ya si la enfermedad es muy severa.
13:02Entonces, empezando por la modificación del estilo de vida, por ejemplo, una buena alimentación.
13:08Y ahí vamos a entrar también en un tema muy importante, porque alguien puede decir, ah, bueno, entonces como tengo artrosis no puedo hacer ejercicio.
13:16Y eso es un error. Más bien la parte de terapia, bien dirigida, con ciertos ejercicios que se pueden hacer y movilidad.
13:26¿Por qué? Porque la persona que tiene artrosis, si deja de mover, la rodilla se va a volver muy rígida y dolorosa.
13:32O sea, atrofia, podemos decir, no necesariamente.
13:34Sí, a nivel muscular puede haber atrofia. Y además la rodilla se va a poner más rígida y a la persona le va a dar más molestias.
13:41Pero también si hace demasiado ejercicio o ejercicios que no son los indicados, va a tener también más molestias.
13:49Entonces hay que encontrar un balance. Luego de eso sí ya vienen todos, digamos, los tratamientos farmacológicos,
13:56algunos tratamientos que podemos mencionar también que se colocan adentro de la rodilla.
14:02Que hay varias cosas que se utilizan, como son, pueden ser inyecciones, eso se llama infiltraciones.
14:09Ajá, correcto. Entonces se utilizan varios medicamentos o lo que llamamos en ortopedia, lo que son los ortobiológicos.
14:20¿Cierto? Están la viscosuplementación también, que son como el ácido hialurónico, que nosotros tenemos ácido hialurónico.
14:28Lo que estamos haciendo es suplementándolo.
14:30Y luego de eso hay terapias que se están desarrollando y se están volviendo muy famosas, como el plasma rico en plaquetas, las células madre, etc.
14:43Eso es todo un tema que se está desarrollando mucho porque hay colocaciones intraarticulares, intraóseas.
14:51Hay muchísimos estudios en estos momentos en el mundo que se están desarrollando así.
14:56Y llegar al final del tratamiento, cuando ya la enfermedad es muy grave, la persona tiene muchos síntomas,
15:01y podemos llegar a una cirugía de reemplazo articular, que también hay tipos de prótesis.
15:08No solamente hay prótesis totales, hay prótesis de un compartimento.
15:13Como por ejemplo, en la imagen que estamos viendo, uno podría considerar, dependiendo de los síntomas del paciente,
15:19no de buenas a primeras con solo la radiografía, pero podríamos considerar solo hacer un reemplazo de este lado.
15:26Eso se llama una prótesis unicompartimental. En las personas que tienen molestia solo en la rótula.
15:33Y radiológicamente tenemos una imagen que nos dice claramente que la artrosis está solo ahí,
15:42podríamos considerar una prótesis de solo esa zona.
15:45Correcto. Ya si toda la articulación está comprometida, pues ya tendríamos que pensar en una prótesis total.
15:51Doctor, y eso me lleva a preguntarle, yo creo que todos queremos evitar llegar a la cirugía, ¿verdad?
15:58El tema, además hay muchos mitos que también podemos abordarlos después de qué pasa después ya de una de estas cirugías.
16:04Pero entonces no todo desgaste o no toda artrosis me va a llevar necesariamente al reemplazo, ¿se puede detener?
16:10Absolutamente, la respuesta es sí, en el sentido de que no todos los desgastes van a llegar a un reemplazo.
16:18Es muy individualizado. Tenemos pacientes que empeoran rápidamente, pero la gran mayoría no.
16:26La gran mayoría son pacientes que se pueden controlar con lo que mencionábamos de cambios en su estilo de vida.
16:34No solamente a bajar de peso, sino en el tipo de ejercicio que hacen.
16:37Si toman suplementos, que no lo mencionaba ahora, mencionaba más los analgésicos, los antiinflamatorios, suplementos.
16:46Por poner un ejemplo, una cosa muy general es la gente, no sé si usted ha escuchado hablar de colágeno, glucosamina.
16:54Claro, es famosísimo.
16:55¿Verdad? Entonces...
16:56Todo eso sí funciona.
16:57Vamos a ver, es parte de lo que le puede ayudar. Hay gente que le ayuda y hay gente que no le ayuda.
17:05Claro.
17:05¿Sí?
17:06Ahora, lo que se ha encontrado es que ese tipo de suplementación, porque nosotros también tenemos colágeno y tenemos, evidentemente tenemos colágeno, tenemos glucosamina en las articulaciones.
17:16Entonces, eso es una suplementación, ¿sí? Es como, por ejemplo, usar vitaminas, aunque yo tal vez no tenga déficit de una vitamina, pero en el contexto ese que estoy hablando, ¿cierto?
17:31De que, digamos, habría algún, digamos, un déficit. ¿Por qué le estoy pensando que hay un déficit de eso?
17:37Porque estoy viendo que la persona tiene artrosis.
17:40Entonces, podría ser que un paciente tome colágeno y glucosamina y me diga, doctor, es que vieras que yo siento que muevo mejor la rodilla.
17:47Tal vez el dolor no es tanto lo que se me quita, pero siento mejor movilidad.
17:52Pienso que vale la pena tomarlo.
17:54Claro.
17:54Sí, entonces, por eso es tan individualizado.
17:58Doctor, ahora que usted mencionaba el tema de los ejercicios y que no necesariamente, es más, no es una indicación dejar de hacer ejercicio cuando lo tiene este tipo.
18:07Claro.
18:07De enfermedad como la artrosis, pero en ese sentido, entonces, ¿qué tipo de ejercicio?
18:13Porque uno piensa en el alto impacto, por ejemplo, correr.
18:16Incluso, le pregunto, caminar, ¿cuánto es demasiado para una persona que también tiene ya este padecimiento?
18:22Correcto.
18:23El asunto es así.
18:25Lo que es alto impacto no se recomienda.
18:29Lo que es brincar, correr o saltar no se recomienda.
18:33Y hay una máxima, que es que si el ejercicio es doloroso, es mejor evitarlo.
18:40Uno tiene que hacer una adaptación del ejercicio.
18:43Dejar de caminar no es una opción.
18:46Más bien, uno les puede recomendar a los pacientes que caminen un poco.
18:49Pero, ¿cuánto camino, doctor? Eso depende mucho de cada persona.
18:53Ok.
18:54Lo ideal es, en una parte plana, tener un buen calzado que amortigüe bastante, ¿verdad?
19:03Para que le ayude a la persona a que sea confortable hacer el ejercicio.
19:08Luego de eso tenemos ejercicios como la natación, por ejemplo, ¿cierto?
19:13Que donde no estamos poniéndole presión a la rodilla.
19:18El ejercicio tiene que tener una cosa muy importante y es que a la persona le guste.
19:21Yo no creo que haya alguien que si no le gusta hacer, si a mí no me gusta la natación, yo no voy a ir a nadar.
19:28Es difícil que lo haga.
19:30No voy a agarrar el hábito.
19:31Exactamente, va a costar un poco más.
19:33Claro que podríamos decir, bueno, es por mi salud, que eso es lo primero que hay que poner, evidentemente hay que ponerlo de primero, ¿cierto?
19:42Claro.
19:42Entonces, pero en términos generales nada de brincar, correr o saltar.
19:47El ejercicio sí tiene que, sí es recomendable hacer ejercicios de fortalecimiento muscular, bueno, músculos de miembros inferiores.
19:57Uno puede empezar, aunque sean músculos que son primordialmente de cadera, uno hace fortalecimiento de músculos de cadera, del muslo, de la pierna, ¿cierto?
20:08Todo eso nos ayuda.
20:10Absolutamente, sí.
20:11Doctor, tenemos aquí esta otra imagen y yo le quería preguntar, voy a, ¿usted le podría dar en esa equidad, doctor?
20:17Más bien, en arriba, para ver si nos abrió.
20:19Ok.
20:20Para darle cáncer, es que no nos abrió.
20:21Pero el tema es cuando, y se los voy a mostrar, tal vez no aquí, pero ahora yo le decía al doctor que uno tiene esta creencia de que somos, y la palabra que usamos es corbetas.
20:32Ajá.
20:33El tema de la estructura de mi cuerpo puede ser un factor también de riesgo para que cuando yo sea mayor, arriba de los 50 años, por ejemplo, me pueda dar con mayor seguridad, digamos, la artrosis.
20:44Bueno, eso es, es, es, es algo a considerar, por supuesto. Los estudios lo que indican es que no, que nosotros en realidad no, en realidad no estamos, lo, lo, o lo perfecto no es estar totalmente alineado. Vamos a ver.
21:04Es que no nos abrió. Ajá.
21:09No es estar perfectamente alineado, más bien, la, la minoría, solo como el 10% de las personas está totalmente, totalmente en un eje de cero.
21:18Ajá.
21:18Casi todos somos o un poquito corbetas o más bien juntamos las rodillas.
21:24Entonces, la enfermedad progresiva de la artrosis sí puede provocar deformidad en las piernas.
21:34Ahora, el problema, el problema que podemos tener es que un mal alineamiento sí puede llevar a artrosis.
21:44Eso sí puede suceder.
21:47Doctor, entonces, en esta parte, no sé, tal vez, aquí está nuestro compañero.
21:51Tal vez nos ayudas a abrir esta, justo para ver qué pasa con esta parte de algo que yo ya no puedo cambiar, yo no puedo cambiar la estructura de mi cuerpo, doctor.
22:00Pero entonces, ¿qué deberían hacer las personas que tienen, por ejemplo, esas curvaturas más pronunciadas para poder hacer algo al respecto y no, no llegar a padecer algo así?
22:09Ok. Inicialmente, lo que deberíamos de hacer es modificar tal vez otros factores o cosas que sí están, que son más sencillas.
22:20Ahora, también se pueden utilizar plantillas que uno lo que trata de hacer con una plantilla.
22:29Por ejemplo, si yo tengo, si yo soy corbeta, significa que tengo más presión, bueno, eso se llama genuvaro, ¿cierto?
22:39Significa que tengo más presión en la parte de adentro de las rodillas.
22:42Entonces, yo puedo usar un tipo de plantilla que descargue más hacia el lado lateral, ¿sí?
22:48Y además de eso, existen rodilleras o algún tipo de órtesis que nos puede ayudar a liberar un poco la presión sobre ese lado.
23:00Entonces, sí hay cosas, digamos, sí hay cosas que podemos hacer.
23:08En términos generales, seguir lo de bajar de peso, hacer el ejercicio de fortalecimiento y, digamos, específicamente en eso,
23:19existen lo que te mencionaba de las plantillas o un tipo de rodillera especial.
23:24Ahora, sí también existe como tratamiento de estas deformidades o mal alineamientos la cirugía que no es reemplazo articular.
23:37Se llaman osteotomías.
23:38O sea, lo que hacemos es realineamientos en el hueso, pero evidentemente lo que estoy mencionando es una cirugía, es algo invasivo también.
23:51Y a veces no valdría la pena, o será que sí, o sea, ese tipo de intervenciones.
23:58Va a depender mucho, o sea, de nuevo, en esos casos son individualizados.
24:03Aquí lo tenemos, doctor, si no está, pasa por aquí y ahora sí nos podía mostrar lo que nos quería mostrar.
24:07Sí, por ejemplo, recordando la imagen anterior, en este caso tenemos mayor compromiso, perdón,
24:18tenemos un mayor compromiso de esta zona, ¿cierto?
24:25De esta zona, o sea, del lado lateral, igual que a este lado.
24:29Entonces, si vemos, esta persona tiene una tendencia a que la rodilla se va hacia...
24:37¿Hacia adentro?
24:38Hacia adentro, exacto.
24:40Entonces, este caso es...
24:43La persona tiene más desgaste acá.
24:47Entonces, en ese tipo de persona pensaríamos en ayudarle con una plantilla o algún tipo de rodillera
24:55que le corrija esto, ¿sí?
24:57Que nos tire la rodilla hacia aquel lado.
24:59Ok, esto como parte de esa prevención antes de tener que llegar ya a un reemplazo por artrosis, entonces, doctor.
25:05Sí, si la persona está con dolor, tendríamos que pensar en eso.
25:10Ok, que es lo más importante.
25:11Doctor, hablemos ya del escenario de que sí tengo que pasar por esta cirugía.
25:16Ok.
25:16¿Le parece si hablamos de todas esas creencias que tenemos?
25:19Por ejemplo, de que me va a quedar, ¿verdad?, la rodilla o la pierna un poco más larga que otra.
25:25Que la recuperación, dicen, ¿verdad?, que es dolorosísima.
25:29Todo ese tipo de cosas para nosotros poder, ¿verdad?, también informar a nuestros televidentes
25:33que a veces dicen, no, ¿para qué voy a ir yo?
25:35Y tal vez está anticipándose sin saber.
25:38Bueno, perfecto.
25:40Bueno, sí, si llegamos al punto que tenemos que hacer la cirugía, ¿cierto?, ya el paciente
25:46ya se evaluó, tiene un dolor intratable, los síntomas ya han sido demasiado fuertes
25:53y la persona no tiene factores, digamos, que contraindiquen la cirugía.
26:00Bueno, muy bien.
26:01Entonces, hacemos la cirugía.
26:05Bueno, lo más importante es, y en esto le agradezco la pregunta, porque hay que explicarle a la persona,
26:12uno no está poniendo un motor.
26:14El motor es uno, el motor son sus músculos.
26:18Uno es el que tiene que mover la rodilla.
26:21Si usted no mueve su rodilla, si piensa que uno le pone un reemplazo y ya puedo ir a sentarme ahí
26:27y vivir mi vida, no es así.
26:29Hay una etapa de rehabilitación, la parte de terapia, rehabilitación es tan importante como la cirugía en sí.
26:34Si yo no muevo la rodilla, la rodilla se va a quedar rígida, entonces no va a servir el reemplazo.
26:39Porque al final, ¿qué es lo que uno quiere?
26:42Mejorar la funcionalidad, evidentemente quitar el dolor y mejorar la funcionalidad.
26:46Entonces, específicamente en eso, tienen que entender esa parte.
26:51Como cualquier cirugía en cualquier parte del cuerpo y la cirugía que sea, ya sea de tórax,
26:57desde el abdomen, en la cabeza, donde sea, puede haber potenciales complicaciones.
27:04La posibilidad de que eso ocurra es muy pequeña, pero puede ocurrir, ¿cierto?
27:07Entonces, el paciente tiene que estar informado de esa situación.
27:11Puede quedar cierta rigidez, pueden quedar ciertas molestias.
27:14No estamos poniendo la rodilla como cuando usted tenía 20 años, estamos poniendo algo que es mecánico.
27:20Entonces, tal vez unas molestias ligeras, pero sí va a mejorar muchísimo, muchísimo de las molestias.
27:27Y la expectativa es alta de que el paciente va a mejorar.
27:32Es cierto, las primeras semanas hay un par de cosas importantes que son manejo del dolor.
27:38Ahora tenemos medicamentos cada vez más desarrollados.
27:41La misma anestesia ha desarrollado la anestesia regional, donde ellos hacen bloqueos alrededor de la rodilla
27:49y los pacientes, las primeras horas, pasan muy aliviados.
27:53Excelente. Doctor, qué importante esto.
27:56Y yo creo que es más importante también escuchar a nuestros televidentes.
27:59Probablemente usted ahí en casa conoce a alguien, incluso puede ser su caso.
28:02Así que al regresar de la pausa, ya está habilitada nuestra línea telefónica.
28:06Vamos a estar recibiendo también sus consultas.
28:08Queremos que usted tenga esta cita cara a cara con el doctor 2290-6235.
28:14Es el número de teléfono y al regresar de la pausa vamos a estar recibiendo su llamada.
28:18Ya venimos. ¿Le parece, doctor?
28:19Por supuesto.
28:26El dolor de cabeza tipo tensional y la migraña siguen siendo dos de los trastornos neurológicos
28:34más comunes en el mundo, con mayor prevalencia en mujeres adultas entre los 35 y los 55 años,
28:41según un estudio publicado por la revista científica The Journal of Hedasian Pain.
28:46La investigación realizada en colaboración con la Organización Mundial de la Salud y Centros Médicos de América Latina
28:52advierte que el estrés crónico, las alteraciones del sueño y el uso excesivo de dispositivos electrónicos
28:58están entre los principales detonantes del dolor de cabeza.
29:01En Costa Rica, según la Caja Costarricense de Seguro Social,
29:04más de 15.000 consultas anuales están relacionadas con cefarias,
29:08siendo una causa frecuente de ausentismo laboral.
29:11El estudio recomienda adoptar hábitos saludables, mantener horarios regulares de sueño
29:16y evitar automedicarse, ya que el abuso de analgésicos puede empeorar la frecuencia e intensidad de los episodios.
29:2310 con 32 minutos de la mañana, esta es nuestra sección de Mito y Verdad,
29:42pero Doña Lucía Chacón, desde San Rafael de Alajuela, le tiene usted a una consulta, ¿le parece, doctor?
29:48Doña Lucía, bienvenida, ¿cómo le va?
29:50Bien, gracias a Dios, bueno, pero pregúntemele al doctor si puedo,
29:55porque es de una hermana mía que se operó las dos manitas del túnel carpal.
30:00¿Perdón?
30:01Ella es una hermana mía que se operó del túnel carpal, que si le puedo hacer la pregunta.
30:06Ah, ok, ok, pero ¿le parece si le hacemos nosotros a usted una pregunta?
30:10Ah, sí, sí, ¿está bien?
30:12Sí, nos acompaña, doctor, Mito, ¿verdad, le parece?
30:15El desgaste de rodillas solo le ocurre a personas mayores.
30:18Pues, Doña Lucía, ¿usted qué dice? ¿Se ha visto el programa?
30:22Ay, yo, bueno, no sé por qué yo padezco de las rodillas, pero yo tengo 70 años.
30:28¿Y usted cree que eso le pasa a las personas adultas?
30:31No, también hay jóvenes que padecen de las rodillas.
30:34¿Doctor?
30:35Eso es un mito, entonces.
30:37Es un mito.
30:38¿Tienes razón, Doña Lucía?
30:39Claro, tienes razón, Doña Lucía.
30:41En realidad, el artrosis o desgaste de las rodillas le puede ocurrir a personas jóvenes.
30:47¿Sí?
30:47Recordemos, uno de los factores puede ser el trauma, también la genética.
30:52Entonces, puede ocurrir, si bien es cierto, ocurre en personas de mayor edad, puede ocurrir en personas más jóvenes.
30:58Excelente, Doña Lucía, muy bien. Vamos con la siguiente, ¿le parece?
31:02Doña Lucía, el frío aumenta el dolor en las rodillas desgastadas. ¿Usted qué piensa? ¿Eso será mito o verdad?
31:09Bueno, yo no podría decirle porque en realidad me duelen en cualquier momento.
31:15¿Doctor?
31:15Bueno, eso es un mito.
31:19Ay, ¿en serio? ¿Yo hubiera jurado que era real?
31:22Bueno, lo voy a explicar.
31:22Ajá.
31:23Claro, o sea, en realidad es un mito. ¿Por qué? Porque en el momento en que, si bien es cierto, yo le explicaba que es un problema mecánico, que no es inflamatorio, que es mecánico.
31:33Cuando tenemos exacerbaciones y tenemos, digamos, un derrame articular, uno prescribe el frío, ¿sí?
31:40Uno más bien, el frío le puede ayudar a la persona. Digamos, tal vez que hay un truco en la pregunta, digamos, como en términos generales, pero el asunto es que si la persona tiene una inflamación o edema y esto, el frío más bien le va a ayudar.
31:55De hecho, se aplica con bastante frecuencia en estos casos.
31:58Ok, vamos con la siguiente, doctor. Mito, ¿verdad? El sobrepeso, Doña Lucía, el sobrepeso causa la artrosis de rodillas. ¿Usted escuchó eso?
32:07Bueno, pienso que influye mucho.
32:11Doctor, eso es verdad. Muy bien, Doña Lucía. Está poniendo atención, Doña Lucía, ahí en casa.
32:18Está poniendo atención, sin duda. Claro, a mayor sobrepeso, o sea, entre las personas que tienen más sobrepeso, hay mayor artrosis.
32:25Entonces, es uno de los factores que hablábamos como modificables. Si usted logra controlar su peso o baja de peso, le va a ayudar.
32:31Y en el tema que lo decíamos anteriormente, multiplique los pasos que usted da por su peso.
32:38Es muy sencillo, no tenemos que hablar de bajar 20 kilos de peso.
32:42Si bajamos 2, 3 kilos y lo multiplicamos por los pasos, nos va a dar un gran número.
32:47Entonces, bajar, aunque sea un poquito, tratar de bajar.
32:50Vamos con la siguiente. Mito, ¿verdad? Los suplementos con colágeno pueden ayudar a mejorar el cartílago, Doña Lucía.
33:04Bueno, eso me han dicho a mí, y yo soy una que tomo gelatina en lámina.
33:11¿Gelatina en lámina, doctor? Sí.
33:13¿Sí o no? ¿Eso es mito o verdad?
33:14¿Y cómo le cae la gelatina en lámina?
33:17No, oye, yo siento, no siento ningún, o sea, ninguna molestia ni nada.
33:22Muy bien.
33:24Bueno.
33:24Entonces, no sabría decir ni si me está haciendo efecto o no.
33:28¿Doctor?
33:29Bueno, vamos a decir verdad.
33:30¿Verdad?
33:31¡Ay, la gelatina la ayuda!
33:33Vamos a ver, vamos a ver.
33:35Aquí vamos a...
33:37Desmenuzar.
33:38A desmenuzar el asunto, ¿verdad?
33:40Vamos a decir que es como muy individual, ¿cierto?
33:43Depende de las personas.
33:46Hay personas que, si les ayuda, hay personas que sienten mucho alivio
33:50o que por lo menos dicen que logran movilizar mejor la rodilla.
33:55Ajá.
33:55Entonces, puede ser que alguien lo tome y no le sirva.
34:01Ajá.
34:02Entonces, vamos a decir que es verdad porque es una posibilidad,
34:06pues una opción de algo que nos puede ayudar.
34:08Ok, pero es personalizado.
34:10Entonces, si vamos con el quinto, doña Lucía.
34:12Ay, sí.
34:12Y todo, ¿verdad?
34:13El uso frecuente de tacones altos, ayayay, doña Lucía, afecta las rodillas.
34:19¿Eso es un mito o es una verdad?
34:20¿Usted cree?
34:22Sí, yo digo que sí es verdad.
34:23Afecta las rodillas.
34:24Sí, es todo el tiempo, ¿verdad?
34:29¿Eso es una verdad?
34:30Es verdad.
34:31¿Por qué?
34:33El asunto es distribución del peso.
34:36Sí, si se distribuye el peso hacia diferentes, en una forma diferente a la natural,
34:42puede llegar a afectar las rodillas.
34:44Es correcto.
34:45Bueno, es importante entonces también ponerle mucha atención a eso, doña Lucía.
34:50¿Le parece si ahora sí usted bien ganadora?
34:52Hoy las pegó todas.
34:53¿Le hace su consulta sobre su hermana al doctor?
34:56Sí, doctor, ¿cómo me están los dos, verdad?
35:00Por supuesto, les deseo un muy buen día.
35:03Igualmente, muchísimas gracias.
35:04La pregunta mía es, a mi hermana, eso sí, tiene 80 años, ¿verdad?
35:09Le operaron las dos manitas del túnel carpal.
35:14Y tu busita, bueno, le duelen muchísimo las dos manitas.
35:19Dice que una más que la otra.
35:22Y ayer tu busita con el médico y el médico le dijo que no sabía que eso entonces no era el túnel carpal.
35:28Porque el túnel carpal se opera y que a las dos semanas ya pueden hacer todo completamente normal.
35:34¿Qué hay de cierto en eso, doctor? ¿Y qué puede hacer ella ahora?
35:39Claro, vamos a ver.
35:43Hay que tomar en cuenta, como lo hemos venido hablando, ¿verdad?
35:47Cada caso es individualizado.
35:52Habría que ver si ella es diabética o si hay algún factor de riesgo para que ella tuviese el síndrome del túnel carpal.
36:01O si hay algún otro factor, por ejemplo, inclusive, y relacionado con lo que estamos hablando,
36:08si ella tiene artrosis, porque la artrosis también puede suceder en las manos.
36:13Entonces, habría que ampliar la pesquisa de por qué ella está con ese dolor.
36:21¿Para qué?
36:22Para poder lograr o por lo menos dilucidar un poco mejor por qué sigue con dolor.
36:29Ahora, otra etapa importante es la recuperación de una cirugía.
36:36Estoy de acuerdo que en los casos más usuales podría mejorar rápidamente al ser operada,
36:43pero en una persona de 80 años yo lo tomaría con un poco más de calma
36:48y podría esperar un poquito más de tiempo a ver si algunos de los síntomas se le van a resolver.
36:54Pero sí le recomendaría aumentar, digamos, los exámenes, ya sean radiografías de las muñecas, etc.
37:03Y, inclusive, cuando hay una cirugía, en este caso del síndrome del túnel carpal que es fallida,
37:10sí tendría que repetir un estudio que se llama velocidad de conducción nerviosa
37:14para saber si lo que tiene es una residiva o no se logró, digamos, una liberación total del túnel.
37:22Doctor Francisco Brenes, estamos conversando con usted sobre artrosis de rodilla 2290-6235.
37:30Al regresar de la pausa, su llamada es la que puede ingresar aquí a los doctores
37:34para que le haga la consulta al médico que hoy nos acompaña.
37:37Ya venimos, quédese con nosotros.
37:38Cada 29 de mayo se celebra el Día Mundial de la Salud Digestiva,
37:55una fecha que busca educar a la población sobre el cuidado del sistema digestivo
37:59y prevenir enfermedades que afectan desde el estómago hasta el intestino.
38:03En Costa Rica, la Caja Costarricense de Seguro Social reporta un aumento sostenido
38:08en las consultas por trastornos digestivos como gastritis y reflujo gastroesofágico,
38:13especialmente en personas mayores de 40 años.
38:16El estrés, el uso frecuente de medicamentos y los hábitos alimenticios poco saludables
38:21son factores que agravan esta problemática.
38:24Promover una dieta balanceada, evitar el consumo excesivo de grasas y condimentos
38:28y mantener una buena hidratación son medidas simples, pero claves para cuidar la salud digestiva,
38:34porque tener una buena digestión es también tener una buena calidad de vida.
38:39Family Guard, nueva imagen con la misma protección total para tu familia en temporada de lluvias,
38:50presenta El Consultorio.
38:5422 90 62 35 en nuestra línea telefónica.
38:59Empezamos de una vez El Consultorio dándole la bienvenida a don Javier Carpio desde Cartago.
39:04¿Cómo está don Javier?
39:05Hola, muy bien, gracias.
39:07Adelante con su consulta.
39:08Doctor, mi consulta es esta, mi mamá tiene 84 años y ella apareció con un dolor en la rodilla,
39:17le está afectando el resto de la pierna y resulta que a pesar de que se aplica indometasina,
39:26toma suplementos naturales, colágeno, magnesio, todo este tipo de cosas, ninguno le ayuda,
39:33el dolor siempre permanece.
39:34Ella se moviliza con dificultad, pero el dolor sigue.
39:39Claro, muchas gracias por la pregunta, don Javier.
39:41Definitivamente, y es uno de los casos que hablamos acá, muy probablemente, bueno, si ya le hicieron alguna radiografía y se ha encontrado que tiene una artrosis severa,
39:54entonces ya tenemos como que encauzarlo hacia eso, entonces deberíamos de tener, cuando uno hace una intervención y esta no mejoró, entonces hay que readecuarla, tendríamos que pensar en otros medicamentos.
40:09Lo que yo sí le recomiendo es que una de las cosas es el uso de los antiinflamatorios a largo plazo, los antiinflamatorios son excelentes medicamentos, son muy buenos que los use durante un periodo determinado,
40:23eso se lo debe indicar su médico, pero no usarlos indefinidamente porque le pueden afectar otras cosas, como cualquier medicamento.
40:32Entonces, en este caso, yo le recomendaría que ya habría que pasar como a otra etapa, como pensar en alguna, en algún tipo de infiltración, como lo que mencionábamos ahora,
40:43si pasar a otra etapa, digamos, de un poco más de tratamiento.
40:48Doctor, muchísimas gracias, y gracias también a la llamada de don Javier, doña Yamilet desde San Ramón de Alajuela, dice,
40:54yo tengo una pierna más corta que otra, solo medio centímetro, y la que es más corta me duele bastante, ahí la rodilla.
41:02Doctor, y esto me hace preguntarle también, tenemos una pierna más larga que otra, pero ¿cuánto es demasiado?
41:08Doctor, correcto, sí, es normal totalmente tener una pierna más larga que la otra, el límite es discutible, se hablan de 8 milímetros a un centímetro,
41:21el asunto aquí, yo no relacionaría tanto el dolor de la rodilla con la asimetría que pueda tener, hablando nada más de medio centímetro,
41:30sino con alguna otra causa, entonces, sí sería importante determinarlo, porque no es tanto por que sea la pierna una más larga que la otra,
41:41lo cual es totalmente normal hasta cierto límite.
41:44Ok, bueno, muchísimas gracias a doña Yamilet, le damos la bienvenida a doña Liliana Campos, doña Liliana desde Cartago, ¿cómo está?
41:51Muy bien, ¿y ustedes?
41:53Muy bien, gracias a Dios, cuéntenos cuál es su consulta para el doctor.
41:55Sí, gracias, bueno, yo tengo 48 años y me da mucho dolor en las dos rodillas, me hice un ultrasonido en la rodilla izquierda,
42:06que es como la que tal vez me afecta más, me afecta para subir gradas, bajar gradas, una rampa, no puedo, por ejemplo,
42:16en una superficie dura, como digamos el piso, poderme hincar, ¿verdad? Y cosas así.
42:21En mi ultrasonido me salió, bueno, dice, tendinitis leve en la región intencional discal del tendón conjunto de la pata de ganso,
42:33y me indican que me tengo que hacer una astroscopía, entonces yo quiero saber qué tan necesario será,
42:43si es conveniente, ¿verdad?, hacer ese tipo de cirugía o no es conveniente.
42:50Muy bien, muchas gracias por la pregunta, doña Liliana.
42:53Bueno, mi recomendación es que usted podría también hacerse una radiografía de la rodilla para tener un poco el panorama más claro.
43:06Ahora, por una tendinitis de la pata de ganso, o como se llama el pes anserinus, que es una inserción de unos tendones
43:18que en realidad están un poquito afuera de la rodilla, esa en sí no es la indicación de la cirugía.
43:26Podría ser que usted tenga algo más.
43:28No sé si están pensando o le habrán comunicado que es porque usted pueda tener un menisco roto
43:33o algún otro tipo de lesión por la cual tengan que hacerle esa cirugía.
43:38Yo lo que le recomiendo es aclarar el diagnóstico de por qué le van a hacer la cirugía.
43:43Lo que sí le puedo decir es que por una tendinitis de la pata de ganso no se hace una artroscopía en este caso.
43:52Así, muy directamente.
43:53Bueno, qué dicha que hizo la consulta, entonces, para que también pueda hacer esa revaloración del diagnóstico, ¿verdad?
43:58Sí, claro.
43:58Creo que es muy valioso.
44:00Bueno, dice desde San Rafael, tengo 67 años, más de 35 de padecer fibromialgia y de un tiempo para acá artrosis de rodilla.
44:09Mi pregunta es, ¿eso es malo o eso es bueno, caminar demasiado?
44:13Eso nos lo pregunta doña Yolanda Chavarría, doctor.
44:16Muy bien.
44:17Doña Yolanda, gracias por la pregunta, doña Yolanda.
44:19Mi recomendación es, usted es la que, en este caso, usted es la que va a decidir cuánto va a caminar.
44:28Porque no, desgraciadamente no es una buena combinación fibromialgia con artrosis.
44:33Por todo lo que conlleva en el manejo del dolor.
44:39Entonces, usted me dice, doctor, yo logro caminar media hora.
44:42Pues, entonces, va a ser media hora.
44:45No se quede sin caminar, porque si no, se va a poner peor.
44:48De la fibromialgia y de la artrosis.
44:51Camine un poquito, ojalá, en una parte plana.
44:54Y, usted es la que dice, si 30, 40, 1 horas, usted es la que va a determinar cuándo se pasa y más bien le da dolor.
45:03Pero usted sabe muy bien que por su fibromialgia, si usted se queda muy quedita, va a empeorar.
45:09Entonces, ahí, su cuerpo es el que le va a hablar.
45:13La recomendación es que sí se mueva un poco.
45:16Qué importante, doctor.
45:1710 con 49 minutos de la mañana, le damos la bienvenida a doña María Porras desde Guadalupe.
45:23Doña María, bienvenida, ¿cómo está?
45:25Muchas gracias.
45:27Buen día.
45:27Amo ese programa.
45:28Lo amo.
45:29Qué dicha.
45:30Y nosotros amamos recibirlas también.
45:32Todas esas consultas a ustedes, nuestros televidentes.
45:35Sí, mi consulta sería, de nacimiento, bueno, tengo las rodillas como la radiografía que mostraron ahora ahí.
45:46Aparte de eso, tuve un accidente como a los 20 años en una motocicleta y caí parada.
45:52Y se me mudieron los meniscos, a los ligamentos.
45:56Lo que digo acá, dice que es condroplasia de la rótula.
46:00O sea, a mí me dieron de alta en ortopedia, que iba al calderón guardia.
46:04Y de como había quedado embarazada y todo eso, me dicen, no, nada más cuídese la rodilla, cuide su peso.
46:11Pero yo sigo con los dolores.
46:13Aparte de que se me hicieron desgastes.
46:15Y por cuidar una rodilla, se me dañó a otra.
46:19Me suenan como cáscara de huevos.
46:21No puedo, lo que es, este, subir gradas porque ya los traquean o hacer algún ejercicio.
46:27Actualmente hago así bajo impacto, sin saltos, para no, no dañarlo.
46:33Entonces, ¿qué podría hacer?
46:35Si reactivar a ortopedia o, o qué tomar o, ¿qué me recomiendan?
46:40Claro, con mucho gusto y muchas gracias por la pregunta también.
46:45Este caso, el caso de ella es una combinación de factores, de factores, ¿cierto?
46:51O sea, porque ya tenía el problema de que la rodilla tenía, digamos, un alineamiento tal vez no adecuado,
46:57pero tuvo un trauma.
46:59Y el trauma, sí, evidentemente se convierte en un problema.
47:02Las rupturas meniscales nos pueden, hay un porcentaje de pacientes con ruptura meniscal
47:08que podría desarrollar una artrosis.
47:10Entonces, mi recomendación en su caso específico es definitivamente,
47:15si usted tiene razón, puede reactivar el caso, sería lo ideal,
47:19porque hay muchas opciones, como todas las que hemos estado hablando,
47:24farmacológicas, no farmacológicas, de suplementación en la rodilla,
47:29o inclusive el plasma rico en plaquetas, que se podrían utilizar en su caso para aliviarla.
47:35Doctor, muchísimas gracias por contestar las consultas de nuestros televidentes.
47:40Ahora nos decía, amo el programa, nosotros amamos servirles,
47:42de verdad que a través del talento y el conocimiento de médicos como usted,
47:45es que logramos esta gran labor.
47:47¿Le parece si hacemos una pausa y ya venimos con sí o no para cerrar también y tener nuestras conclusiones?
47:52Ya venimos.
47:5310 con 55 minutos, estamos hablando de artrosis de rodilla.
48:07Doctor, tenemos en este momento nuestras preguntas de sí o no,
48:11también para terminar de recapitular todo lo que hemos conversado el día de hoy,
48:15y si o no, ¿el desgaste de rodilla puede detectarse con una radiografía?
48:20Absolutamente sí, claro.
48:23De hecho es el estudio de elección inicial ante una sospecha de un desgaste de rodilla.
48:30Habrá otros estudios dependiendo de los hallazgos y de cada persona,
48:36pero de entrada, como decimos, una radiografía en, de pie.
48:42De pie.
48:42Eso sí.
48:43Ok.
48:43Sí, es lo mejor porque ahí podemos ver cómo se está comportando la rodilla con el peso.
48:47Excelente.
48:48Vamos con la siguiente, doctor.
48:49Doctor, sí o no, ¿puede una lesión antigua provocar artrosis en la rodilla?
48:55Claro que sí.
48:57Puede ser.
48:59Cuando hay una lesión en la rodilla, por ejemplo, una ruptura de un menisco,
49:03si eso se repara o no se repara o se quita el menisco,
49:06que ha sido una de las cosas que estamos viendo ahora,
49:10en algún momento se pensó, la ciencia decía que los meniscos eran algo que usted no ocupaba,
49:15lo cual fue un error en ese momento, pero por eso la ciencia va haciendo estudios y va mejorando.
49:23Entonces, todos esos meniscos que se tuvieron que quitar hace 20 años,
49:27ahora son los pacientes que nos vienen con problemas de artrosis, desgraciadamente.
49:32Entonces, la pregunta sí, sí puede provocarlo, claro.
49:34Excelente.
49:35Vamos con la siguiente, sí o no, ¿el ejercicio moderado ayuda a controlar el dolor por artrosis?
49:41Por favor, sí.
49:42Aunque usted tenga artrosis, trate de hacer un poquito de ejercicio,
49:48de nuevo individualizado, al nivel en el que sea confortable para usted,
49:53pero si usted se queda muy quedito o no mueve la rodilla, va a tener rigidez y más dolor.
49:57Sí o no, las mujeres tienen más riesgos de padecer artrosis que los hombres.
50:13Lo siento, pero sí.
50:14Lo dijo desde el inicio el doctor.
50:15Sí, correcto. En realidad, no tenemos una razón específica o exacta.
50:24Sí, se está buscando o se trata de relacionar, pero sí, las mujeres se ven más en las mujeres que en los hombres.
50:29Importantísimo. Vamos con la quinta y última pregunta.
50:33¿Sí o no el desgaste de rodilla puede afectar ambas rodillas al mismo tiempo?
50:37Bueno, hoy estamos muy positivos, así que sí, claro, sí puede suceder, desgraciadamente.
50:44Puede suceder, por lo general, e inclusive puede ser que uno en la radiografía diga,
50:49uy, qué feo se ve esta rodilla derecha y a la persona más bien le duele más la izquierda.
50:52O sea, sí puede pasar, sí pasa.
50:54Pero eso afecta a las dos.
50:56De igual forma, se trata, doctor.
50:58Ah, sí, absolutamente, sí.
50:59Que ese es el mensaje con el que podríamos cerrar, ¿verdad?
51:02Del día de hoy, haciendo este llamado a empoderarnos sobre nuestra salud, a consultar a tiempo,
51:06a no dejar pasar esos dolores ni normalizar.
51:09Exactamente.
51:11La recomendación es, si usted está sintiendo alguna molestia en su rodilla y no está claro,
51:18o los síntomas no son tan fuertes y usted tiene duda, escuche su cuerpo, consulte y véase.
51:27Sí, mis recomendaciones, baje de peso, no fume, tenga una vida saludable, camine un poco,
51:33haga un poco de ejercicio, hidrátese bien, todo va a estar mejor.
51:37Y siga viendo los doctores.
51:39Ah, sí, sin duda.
51:40Doctor, un placer.
51:41El placer es mío, muchísimas gracias.
51:43Francisco Brenes es un sopedista, ustedes lo pueden consultar, ya ha visto también ustedes los contactos
51:46y le agradecemos muchísimo, de verdad, doctor, por acompañarnos.
51:48Muchas gracias, muchas gracias.
51:50Recuerde que su cita es mañana a partir de las 10 en punto de la mañana.
51:53Gracias por habernos acompañado.
51:54Chao.
51:57Dolor después de comer, náuseas y pesadez, será la vesícula.
52:07Este viernes en los doctores le explicamos cómo funciona este pequeño órgano,
52:11qué pasa cuando se enferma y por qué cada vez más personas en Costa Rica requieren cirugía por cálculos biliares.
52:17Los esperamos en su cita médica a las 10 de la mañana por Teletica.