Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 3/6/2025
Transcripción
00:00Las infecciones vaginales son una de las causas más frecuentes de consulta ginecológica.
00:11Dicen que es muy doloroso, hay que tomar agua suficiente.
00:17Aunque muchas veces no representan un problema grave,
00:20sí afectan la calidad de vida por los síntomas molestos como ardor, picazón, mal olor o cambios en el flujo.
00:28Sí, eso proviene de aguantar uno muchas ganas de orinar.
00:33Dicen que eso es lo principal, que uno agarre esas infecciones y hay que tomar muchísima agua.
00:41El diagnóstico correcto permite un tratamiento oportuno,
00:44lo cual es fundamental para evitar complicaciones y mejorar la salud íntima de la mujer.
00:49Nuestro tema de hoy en la cita médica de los doctores, con Mariela Montero.
00:58Hola, ¿qué tal? Feliz martes.
00:59Qué gusto tenerlos de nuevo acá con nosotros en Los Doctores,
01:03hablando sobre un tema que usualmente no conversamos y que es más común, más frecuente de lo que ustedes se imaginan.
01:10De hecho, las estadísticas a nivel mundial hablan de que 3 de cada 4 mujeres puede sufrir una infección vaginal en algún momento de su vida.
01:19Y precisamente todos los detalles sobre estas infecciones, por qué ocurren, cuáles son esos primeros síntomas,
01:26qué debemos tener en cuenta, todo eso vamos a estarlo abordando hoy acá en este espacio que es para salud y salud preventiva.
01:32Así que lo invito a que se ponga muy cómodo y cómoda allá en su casa para que conozca a nuestro doctor invitado del día.
01:38Kenneth Loaiziga Vega es ginecólogo, obstetra, oncólogo y senólogo.
01:46Especialista en enfermedades de la mujer no embarazada y embarazada y cáncer femenino.
01:51El doctor Loaiziga está graduado de Medicina y Ginecología de la Universidad de Costa Rica y Sendéis de la Caja Costarricense de Seguro Social.
01:59También tiene estudios de posgrado en Estados Unidos y Alemania.
02:03Trabaja en la caja desde 1986 y aún se mantiene en la institución.
02:08A la vez tiene su clínica privada.
02:11Fue profesor universitario en la UCMED y actualmente imparte cursos pregrado y posgrado en la UCR.
02:17El doctor Loaiziga forma parte de programas de detección de cáncer de mama y colocación de catéteres para personas vulnerables
02:24con el apoyo de Fundeso, una fundación sin fines de lucro.
02:29Bueno, ya ustedes lo conocieron, doctor. Bienvenido.
02:35Buenos días, gracias. Muy amable por la invitación.
02:37Como siempre, un gusto tenerlo aquí en el set de los doctores.
02:40Y un placer venir.
02:41Doctor, tal vez para introducir el tema, así en lo más sencillo que se pueda explicar, ¿qué es una infección vaginal y por qué ocurre?
02:49Las infecciones vaginales son una condición que desafortunadamente son frecuentes en la vida de la mujer.
02:55O sea, no hay mujer que no haya tenido una infección vaginal en su vida.
02:59Y esto tiene una serie de condiciones del comportamiento normal de la vagina en distintas etapas reproductivas,
03:07en distintos momentos del mes, en distintas circunstancias de enfermedades asociadas que la pueden llevar a tener una infección vaginal.
03:15Rara vez o muy raramente podríamos encontrar una mujer que diga, yo nunca he tenido una infección vaginal, porque todas las mujeres en algún momento, alguna molestia, alguna cosita.
03:25Entonces, las infecciones comienzan desde la etapa temprana, en la niñez a veces.
03:31Y aquí en la niñez podemos encontrar infecciones asociadas a la higiene en las niñas.
03:36La higiene inadecuada del área anal, por ejemplo, limpiarse de atrás hacia adelante, cuando se va a defecar, eso propicia infecciones vaginales.
03:46También, a veces las niñas tienen infecciones por falta de estrógenos, entonces la vagina es atrófica en ese momento, o todavía no ha tenido ese desarrollo puderal que se tiene posteriormente,
03:57y por lo tanto son muy susceptibles a tener infecciones.
04:00Y generalmente la higiene inadecuada, como mencioné antes, puede ser el principal factor de riesgo.
04:08Doctor, acá precisamente tenemos una imagen que nos permite, tal vez, explicar con mayor detalle qué es lo que ocurre, tal vez, cuáles son los componentes que entran en juego cuando hay una infección vaginal.
04:19Y eso que se explicaba, incluso el hecho de cómo se limpia una persona cuando va al baño, por qué eso podría eventualmente provocarlo.
04:27Empezando por el área del pubis, el monte de Venus, ¿verdad? Es una zona que puede generar infecciones.
04:35Imagínense, si usted nadie se imagina, esta área de vello, anteriormente teníamos una incidencia no muy alta, pero existía de parasitosis del área pública.
04:47El tiros pubis o el piojillo, o sea, que se pegaba a los vellitos.
04:58Pero hoy en día eso no es tan frecuente porque prácticamente una de las formas de curar el tiros pubis era rasurado.
05:08Entonces, como la mayoría de las mujeres se depilan, entonces hoy en día eso no lo tenemos.
05:12Pero hay otro tipo de infecciones que pueden ocurrir, y hay una cosa que se llama como una adenitis, como es una zona que está llena de vello.
05:21Luego, esos vellos se pueden infectar, como les ocurre a los hombres en la barba, entonces se le da la foliculitis de la barba, aquí puede haber una foliculitis del vello del pubis.
05:29¿Eso por retirar el vello? ¿Por qué causa?
05:32Pero es que hay cosas que pueden afectar, ¿ve usted qué? Vamos a ir viendo poco a poco las cosas que se hacen que son equivocadas.
05:39Rasurarse, hay toda una discusión con respecto a eso.
05:41Hay gente que dice que sí, hay médicos que no lo aceptan, médicos de la vieja guardia que dicen que las mujeres no se deben depilar, cosa que hoy en día no van a ganar.
05:52Esa es una batalla que la tienen ellos perdida, no las mujeres.
05:56Y el depilado depende cómo se haga, porque hay mujeres que lo hacen con cera, con rasuradora, con...
06:03Incluso láser, que es muy común ahora.
06:05El láser tal vez es una de las formas más higiénicas y efectivas de hacerlo.
06:11¿Por qué el rasurado? Vamos uno por uno, el rasurado.
06:14El rasurado tiene el problema de que con la rasuradora se produce un efecto de microagración sobre la piel.
06:21¿Y eso qué genera? Genera infección.
06:23Porque entonces donde se rompe la piel fácilmente se puede infectar, y al infectarse la piel entonces da pequeños abscesos, da foliculitis del área del vello púbico.
06:33Eso es una cosa.
06:35En caso de que una mujer tenga una infección por virus del papiloma humano, donde rasuran, cortan el virus,
06:42y entonces hacen micro siembras de ese virus, y entonces llegan con lesiones extendidas,
06:48que lo han hecho ellas de una manera involuntaria con la rasuradora.
06:52Tal vez tenían una sola lesión, pero después tienen un montón de siembras ahí.
06:56Por eso la rasuradora hay que manejarla con mucho cuidado.
06:58Cuando es de rasurarse, yo lo que les recomiendo es que hay unas depiladoras, máquinas depiladoras para el área genital,
07:05y dejar, no cortarlo al fondo, sino dejarlo a ras, ¿verdad?
07:10O sea, dejar pelitos bien chiquititos, pero no arrancarlo de brin.
07:13Exactamente, la idea no es que no se rasuren, es que no se rompa la piel.
07:18Número uno, la cera. La cera arranca el cabello desde la profundidad, entonces el folículo se cierra.
07:27El folículo tiene un huequito donde sale el vellito, entonces donde la arrancan, ese folículo se cierra.
07:32Y el vello no puede salir. Entonces se forman los famosos pelos encarnados, que la gente, hay gente que no cree,
07:39pero se ha sacado pelos encarnados larguísimos, tiene un absceso en el sitio donde estaba el vello.
07:45Son peligrosos.
07:46De ahí, es una infección, ¿verdad? Sea como sea, son dolorosos, son incómodos, obviamente estéticos, no lo son,
07:52y pueden generar una infección que profunda, que se puede extender, puede dar unas celulitas de todo el área genital
07:59y afectar, dar una afección mayor.
08:03Entonces, rasurado, cera y el láser, que es la solución maravillosa, solo que no es barata.
08:11Doctor, interesante porque, bueno, algo que podría parecer sencillo, todos los problemas que puede generar en un área tan sencillo.
08:16Usted también hablaba de la conexión en el arano.
08:18No, sigamos para abajo.
08:19Ah, bueno, vamos en orden, entonces.
08:20Sí, los labios mayores, estos que están acá, ¿verdad? Estos son los labios mayores.
08:27También pueden verse afectados de dos condiciones.
08:31Igualmente, se ven sometidos a rasurado, con todo lo que ya explicamos antes,
08:35pero hay una cosa que se llama la hidradenitis supurativa,
08:38que es una afección inflamatoria de las glándulas pilosebáceas,
08:42porque son glándulas que tienen pelo y tienen, secretan, todo pelo se acompaña de secreción sebácea.
08:47Entonces, ahí se pueden dar infecciones también que pueden abarcar a los labios.
08:52Ok.
08:52Y el vestíbulo que incluye todo lo que son los labios menores, el clítoris, el introito de la vagina,
09:00se puede ver afectado por infecciones que típicamente la más frecuente es la candidiasis.
09:05Candidiasis.
09:06La candidiasis es una infección por un hongo que vive en la vagina.
09:12O sea, tiene su reservorio ahí.
09:14¿Y cómo actúa la cándida?
09:15La cándida actúa por alteraciones del pH.
09:20La vagina y el área externa del vestíbulo están regidos por un pH que tiene que ser ácido.
09:28La acidez mantiene la armonía.
09:31La vagina es como un microambiente.
09:33Imaginémonos como el Amazonas en chiquitito y ahí hay de todo.
09:37De hecho, es una cavidad contaminada.
09:38Y aquí voy a hacer un paréntesis para decir a todas las señoras que se les manda el papá Nicolau,
09:43dice, papá Nicolau, inflamatorio, cocos, dos cruces, vacilos, dos cruces.
09:48Eso es normal, es parte de la flora bacteriana normal de la vagina.
09:53Y hay inflamación.
09:54¿Por qué?
09:54Porque es una cavidad que tiene bacterias.
09:56Entonces, no es una cavidad estéril que no tiene inflamación.
10:00Pero es inflamación normal siempre y cuando el pH se encuentre ácido, alrededor de cuatro.
10:05Cuatro, es el indicador.
10:06Cuatro punto uno.
10:08Cuando el pH se hace alcalino, sube, entonces se vuelve el sitio ideal para que la cándida crezca.
10:17Y la cándida es un oportunista.
10:19¿Por qué se llama oportunista?
10:20Porque vive ahí, esperando la oportunidad para crecer.
10:23Y eso le ocurre a todas las personas.
10:25Digamos, un diabético, los diabéticos, las diabéticas, son víctimas frecuentes de la candidiasis.
10:31Y no solo le da en la vagina, sino que también le da en el área de los pliegues.
10:37Y si son gorditas, en el pliegue de la pancita.
10:39Es decir, tiende a extenderse.
10:40Ah, se extiende.
10:41A ampliarse.
10:41Pero no solo ahí, se mete también.
10:43Entonces nos da candidiasis de la vagina.
10:47Entonces tenemos bulbo vaginitis.
10:49O sea, la vulva se afecta, la vagina también se afecta.
10:53Y típicamente la cándida lo que hace es producir una secreción blanquecina, grumosa, como queso, como queso cortado.
11:00Como cuajada que se desmorona, ¿verdad? Más o menos.
11:04Y ya las señoras saben, tengo una secreción blanquecina y me pica.
11:06Es una de las primeras alarmas. Bueno, una alarma ya.
11:08Sí, picazón, inflamación.
11:11Luego tenemos el área.
11:12Vamos a hacer un atrás aquí para quitar...
11:15Para borrar.
11:17Creo que aquí nos...
11:17Ya. Ah, no.
11:18No, esa es otra.
11:19Acá.
11:19Acá está.
11:20Si quiere acá en la esquina, donde deja deshacer.
11:23Acá podemos hacerlo aquí en grande.
11:25Gracias.
11:25Y le devolvemos ahí atrás.
11:27Ahí exactamente, atrás, atrás.
11:29Entonces, para ir borrando lo que habíamos escrito.
11:32Ya.
11:33Esto es el periné.
11:35Es una porción de tejido de una zona que mide 5 o 7 centímetros.
11:42Aquí llega la horquilla, que es la horquilla de la vagina.
11:47Y aquí está el ano.
11:49Este espacio, que es pequeño, es muy importante.
11:53Porque marca, es una frontera.
11:55Es el límite entre el ano y la vagina.
11:58La flora bacteriana del ano es diferente a la de la vagina.
12:03Y entonces las señoras siempre dicen, es que tengo una infección vaginal,
12:06perdón, urinaria, por E. coli.
12:09E. coli, ah.
12:10Me salió E. coli.
12:11Y le llegan y le cuentan eso a uno como que si fuera el gran descubrimiento.
12:14Y resulta que la E. coli es el principal habitante del colon.
12:20¿Verdad?
12:21Es una Escherichia coli.
12:22Y es el principal agente, el número uno, sin lugar a dudas, agente infeccioso de la infección urinaria.
12:32Comienza con cistitis, que se puede complicar.
12:36Puede dar una piel o nefritis y puede llegar inclusive hasta la muerte.
12:39Ahora, ¿por qué razón la E. coli se pasa para acá?
12:43Mala es técnica de higiene.
12:47Es una contaminación durante la relación sexual.
12:49La cercanía es muy próxima y entonces es posible que estas bacterias pasen a la vagina también.
12:58Y entonces eso predispone a infecciones.
13:02Y en otras cosas que vamos a ir viendo poco a poco,
13:04se van a dar cuenta por qué la E. coli se vuelve un enemigo formidable de la uretra, de la vejiga y de las vías urinarias.
13:13Porque entonces entra la vejiga, la coloniza, la infecta y le puede dar con frecuencia infecciones vesicales.
13:21Doctor, ¿qué le parece?
13:22Aprovechando que estamos hablando precisamente de este tema de las infecciones urinarias,
13:25porque nuestra compañera Mariana fue a San José, fue a las calles más bien,
13:29a hablar con las personas y preguntarles si ellas podían identificar.
13:32De hecho, fuimos específicamente a Heredia para conocer si las personas y las mujeres podían identificar qué es o cuál es una infección urinaria.
13:40Y es muy interesante la respuesta, doctor.
13:41Así que si quiere, vamos a ir con Mariana para que ellos nos cuente qué fue lo que le respondieron allá en Heredia.
13:49Compañeros, estamos justamente en Heredia y vamos a conversar con las personas sobre el tema que estamos tocando hoy en el programa.
13:55Cuénteme si sabe usted qué desata las infecciones urinarias.
13:58Sí, dicen que es muy doloroso. Hay que tomar agua suficiente para que se hidrate uno y estar orinando cada rato.
14:11Sí, eso proviene de aguantar uno muchas ganas de orinar.
14:17Dicen que eso es lo principal, que uno le agarra esas infecciones y hay que tomar muchísima agua.
14:24Y si uno se va a hacer examen y sale con infección, porque al menos a mí me ha pasado, entonces tomar antibióticos y ya, hacer todo el completo, todo el medicamento.
14:43Volvemos al estudio principal para seguir conversando sobre este tema que sin duda afecta a personas de todas las edades.
14:53Bueno, muy interesante, doctor, escuchar las respuestas.
14:56Precisamente, doctor, ¿cuáles son las mujeres que son más propensas a padecer infecciones urinarias y vaginales?
15:02Todas. Todas. Todas en excepción. Depende de momentos en la vida de la mujer.
15:08La, vea, aquí estamos viendo una inflamación o un flujo vaginal.
15:14La vagina es un órgano muy noble. Lo que pasa es que es muy sensible.
15:20Y yo antes mencioné el pH y hablé de lo importante que es el pH en la vida de la vagina.
15:26Porque la vagina, todo se rige por su pH. Y el pH de la vagina se altera en distintas condiciones.
15:33¿Qué condiciones alteran el pH de la vagina? Voy a ir enumerando. Anticoncepción hormonal.
15:40Anticonceptivos, todas las cosillas.
15:41Anticonceptivos. Todos los que sean hormonales porque en alguna medida provocan algún grado.
15:45O sea, pueden, no es que lo alteran siempre, pero lo pueden alterar.
15:49Número uno, tal vez, número uno es antibiótico terapia.
15:52Usted tiene una infección en una muela, tiene infección en los senos, en el oído, le digo cualquier otra cosa.
16:00Se toma un antibiótico. A veces la gente se toma un antibiótico porque se le ocurrió que se toma el antibiótico.
16:05¿Qué es lo primero que ocurre?
16:07Cuando se toma un antibiótico, los antibióticos van a atacar las bacterias.
16:11Y en la vagina hay bacterias que son necesarias para poder mantener el pH de la vagina.
16:19Para poder mantener esa acidez de la que hablábamos antes.
16:22Esas bacterias se llaman lactobacilos acidófilos.
16:26Y esto funciona más o menos, las personas conocen mucho acerca de que se toman probióticos para la digestión.
16:33Los lactobacilos, digamos, no son así, pero digamos que son como el probiótico de la vagina.
16:39Ellos se encargan de transformar, cogen el glucógeno que se encuentra en la pared de la vagina, en la célula,
16:46y lo transforman en ácido láctico.
16:49El ácido láctico lo que hace es darle acidez a la vagina y mantener el pH en 4.1.
16:56Cuando el pH se encuentra en ese valor, la vagina está en armonía, está saludable.
17:02La cándida no puede crecer, ni ninguna otra bacteria puede proliferar, no puede crecer.
17:07Entonces nos evitamos las infecciones.
17:09Entonces el antibiótico mata la bacteria que produce el ácido láctico y al matar la bacteria que produce el ácido láctico,
17:16entonces eleva el pH, pasa de 4 a 7 o más.
17:21Entonces la cándida crece alegremente, es la primera que crece.
17:24Y una vez que la cándida crece, se desató la cándida.
17:27Se desequilibra.
17:28Entonces, ¿cuáles mujeres padecen esa alteración?
17:31Las embarazadas, las mujeres en periodo de lactancia, las mujeres en la posmenopausia,
17:37o sea, después de la última menstruación, las mujeres tienen ese grave problema.
17:41Las mujeres que tomaron antibióticos, las diabéticas,
17:44las mujeres que tienen cualquier condición inmunológica que le baja las defensas,
17:47o que están tomando esteroides.
17:49¿Quiénes?
17:50Pacientes con artritis reumatoidea, lupus eritematoso, asma, etc.
17:56Hay toda una serie de condiciones que ocupan terapia con esteroides
18:02y por lo tanto se ve afectado el sistema inmunológico
18:06y localmente la vagina es el principal sitio de afección.
18:11También ocurre en mujeres que están tomando anticoncepción hormonal,
18:15como mencionaba antes, o cualquier tratamiento inmunosupresor.
18:20Pacientes que tienen trasplantes y por lo tanto están inmunosuprimidas.
18:25O sea, la lista de mujeres que se pueden... es enorme.
18:28O sea, casi que nadie está...
18:29Casi que todas las mujeres están en la lista, doctor.
18:31Y hay otro, el gran enemigo, en medio de la felicidad, los trajes de baño,
18:38las piscinas, el cloro, porque no todo el mundo tiene la misma sensibilidad,
18:42no todo el mundo responde igual.
18:44Yo tengo pacientes que se van a la playa y...
18:46Pero el traje de baño, ¿por lo ajustado o por el material?
18:49El material, la temperatura y los químicos de la piscina.
18:54Fatal.
18:54La combinación perfecta para una tormenta.
18:58Doctor, ¿cuáles son las infecciones más frecuentes?
19:01¿Qué tipo de infecciones vaginales son las más frecuentes?
19:03La más frecuente es la cándida, esa es la número uno.
19:06Y luego tenemos una cosa que se llama... bueno, tenemos la...
19:09De hecho, abonacadas tenemos.
19:11Tenemos tricomoniasis y la vaginosis bacteriana,
19:15que la vaginosis bacteriana es cuando el pH se altera a tal extremo
19:18que crecen todos los habitantes normales que están ahí,
19:23como quien dice en reposo, esperando el momento para actuar.
19:25La cándida les avisa, ya llegamos, y entonces comienza,
19:28y entran todos y se armó la tragedia.
19:31Pero la candidiasis vaginal es la más, más, más frecuente.
19:34¿Qué es la que usted explicaba?
19:35Se genera por el desequilibrio en el pH.
19:37Yo expliqué que esta tiene secreción blanquecina,
19:39tiene prurito, picazón, tiene esa secreción,
19:45también leucorrea blanca, o sea, flujo blanquecino que sale,
19:49y las natas esas como de queso cortado.
19:51La tricomoniasis, a diferencia, tiene un flujo espumoso
19:56y tiene mal olor, huele a pescado.
19:58Entonces, característicamente, uno cuando está examinando
20:00una paciente pone un espéculo, inmediatamente ve burbujas
20:03en la secreción, secreción amarillenta, verdosa,
20:05burbujas, huele y huele mal.
20:08A nivel de síntomas o del tratamiento,
20:10¿hay alguna que sea más severa que la otra o eso varía?
20:13La vaginosis porque involucra distintos actores,
20:16entonces puede ser más severa e inclusive, a veces,
20:19la secreción blanquecina de la candia
20:23se transforma en una secreción verdosa,
20:27con grumos que se pega a las paredes de la vagina
20:30y que cuesta un mundo quitarlas, ¿verdad?
20:32Y estas ocupan un tratamiento un poco más severo.
20:34¿Hay algún síntoma, digamos, que son como los primeros indicadores
20:37que dicen, bueno, hay algo que no anda bien
20:39y que yo debería revisarme?
20:40Antes de que dé una infección o en los primeros momentos
20:43de la infección, ¿cuáles son esos síntomas iniciales, doctor?
20:45Los síntomas iniciales son flujo y picazón, mal olor.
20:49Esos son los tres cosas que ocurren.
20:53Cuando una paciente ya me dice, es que estoy con un flujo,
20:55no me siento bien, estoy enferma.
20:56Entonces, la primera pregunta que le hago es, ¿le pica?
20:58No.
20:59¿Huele mal?
20:59No.
21:00¿Tiene color?
21:01No.
21:02Entonces, no, tranquila.
21:03A veces es moco por la ovulación, no es un flujo como tal de infección,
21:08sino un flujo normal.
21:09Porque aquí hay que diferenciar los flujos que son anormales
21:12de los flujos que son normales.
21:15Durante el ciclo menstrual, tenemos una de ciclo por ahí, yo creo.
21:19Vamos a buscarla aquí.
21:19Durante el ciclo menstrual, la mujer tiene un momento del ciclo.
21:23Es esa, ¿no, doctor?
21:25¿En dónde?
21:27Esta, es que...
21:28No.
21:29No, esta es la vaginosis.
21:31Bueno, pero no importa, pongamos esta.
21:33Durante el ciclo menstrual, los ovarios se encargan de producir hormonas
21:37que van a generar los cambios que hacen, uno, crecer el endometrio,
21:43madurar el endometrio, y en el punto medio de este periodo, la ovulación.
21:49¿Qué ocurre?
21:49Entonces, se libere el óvulo.
21:51Cuando se libere el óvulo, la mujer va a tener un flujo filante.
21:54O sea, como cuando uno está resfriado, le caen los mocos así, blancos, blancos,
21:57sin ninguna secreción.
21:58Flujo de moco filante, abundante, y ese es el momento ideal para pedir bebés.
22:05O sea, es un momento que hay que tener cuidado, más prevención, porque es un momento...
22:07O pedir bebés.
22:08Las que están pidiendo bebés es el momento para pedir bebés.
22:10Ah, perdón.
22:10O tener mucho cuidado a las que no están pidiendo bebés.
22:12No, pero lo relacionaba con el tema de la posibilidad de infección,
22:16¿ahí es un momento, digamos, que podría generarse más fácil una infección?
22:18No, es que ese es un momento fisiológico, eso es normal.
22:21Pero no es que propicia, digamos, ese momento que pueda aparecer una infección.
22:25No, no, no, el problema son los embarazos, ese momento.
22:28Ese es el único problema que tiene ese momento, los embarazos,
22:30para las que no están pidiendo.
22:32Doctor, usted hablaba hace un momento de la ropa, bueno, de la piscina,
22:35pero también la ropa ajustada puede tener algún efecto o una causa elevar,
22:40digamos, la posibilidad de que usted le dé una infección vaginal.
22:42Hay un dicho que dice que para gusto los colores, ¿verdad?
22:45Y resulta que no todos somos iguales, no todas las personas tienen ni la misma capacidad de respuesta,
22:51ni la misma resistencia ante un evento.
22:53Entonces, hay mujeres, digamos que, o sea, yo me quedo maravillado,
22:58hay mujeres que tienen una capacidad de defensa que asombra a cualquiera, ¿verdad?
23:05Nada, no les pasa nada, toman antibióticos, no es una infección,
23:08anticonceptivos más antibióticos más los esteroides y nunca les ocurre nada.
23:12Hay mujeres que se ponen el traje de baño y después de eso hay que ir al ginecólogo.
23:17Veinte minutos después sacando cita con el ginecólogo porque ya están con secreción,
23:20con irritación, con picazón, con malestar.
23:23Y es un descalabro que no se alivia con tómese una pastilla.
23:26A veces dura una semana o dos semanas de lograr recuperar esa condición.
23:30Típicamente lo vemos, o sea, las épocas críticas son Semana Santa, después,
23:36Navidades, después.
23:37Porque mucha gente se va a la playa y no todo el mundo tiene la misma capacidad de respuesta,
23:42no todo el mundo tiene la misma sensibilidad.
23:45Entonces hay gente hipersensible y hay gente que sabiendo que eso ocurre,
23:48sabiendo que se pone en un traje de licra y meterse a la piscina,
23:52es crítico, pero la gente va a la playa y quiere hacerlo, se les olvida.
23:56Y entonces regresan afectadísimas porque llegan con infecciones importantes,
24:00secundarios a la utilización del traje de baño en esos días y meterse a la piscina también.
24:06Doctor, vamos a aprovechar para que también las personas sepan que a través del 22 90 6247
24:12nos pueden hacer llegar sus consultas.
24:14Recuerden que más adelante vamos a tener al doctor atendiendo todas esas dudas que usted tiene,
24:19que nos está viendo allá en su casa, donde nos está siguiendo.
24:23Puede hacer las consultas a través de este número telefónico
24:25y también vamos a aprovechar para conocer qué se conmemora hoy, doctor, en el Día de la Ciencia.
24:30Veamos.
24:30El 3 de junio se conmemora el Día Mundial de la Acción por los Trastornos de la Alimentación,
24:45una fecha que busca crear conciencia sobre enfermedades como la anorexia,
24:49la bulimia y el trastorno por atracón.
24:51Aunque no es una enfermedad oficial de la OMS,
24:54sí ha sido aceptada por organizaciones de salud mental y nutrición en todo el mundo
24:59para visibilizar la importancia del tratamiento temprano, la prevención y el acompañamiento psicológico.
25:06Durante el año 2024, la Caja Costarricense de Seguro Social registró 4.609 consultas
25:13relacionadas con estos trastornos, de las cuales 3.950 correspondieron a mujeres y 659 a hombres.
25:21Este día es una oportunidad para promover una alimentación saludable,
25:26el respeto por el cuerpo y la salud emocional,
25:28así como para romper el estigma que rodea a quienes viven con un trastorno de la conducta alimentaria.
25:43Son las 10 con 27 minutos, gracias por continuar con nosotros acá en Los Doctores.
25:53Estamos en esa sección que se llama Mito o Verdad,
25:56donde sometemos esos temas que hemos escuchado, esas recomendaciones,
26:01esas quizá informaciones que no sabemos si son mitos o verdad y que la gente las replica.
26:06Tenemos a Jessica Hernández en línea que ya nos va a ayudar a participar con esta dinámica.
26:11Doña Jessica, ¿qué tal está?
26:13Bien, gracias.
26:15Doña Jessica, acá tengo una pregunta para usted para que usted nos ayude a responder
26:18si es un mito o es verdad y luego el doctor nos termina de confirmar.
26:23¿Mito o verdad, doña Jessica?
26:24Las infecciones vaginales solo se transmiten por contacto sexual.
26:29Sí.
26:30Dice doña Jessica que es verdad, doctor.
26:33Es verdad.
26:34Acá tenemos al especialista, ¿qué nos dice el doctor?
26:36Bueno, es un mito porque no todas las infecciones vaginales son de transmisión sexual.
26:41De hecho, sí, correcto.
26:45De hecho, hay infecciones que no son originarias.
26:49Digamos, por ejemplo, una paciente diabética nubil, nunca ha tenido relaciones sexuales,
26:55pero si anda con el azúcar descompensado puede ser una infección vaginal fácilmente.
26:58Vamos con la siguiente, doctor.
27:00Doctor, entonces, la primera es un mito, doña Jessica.
27:02Aprendimos aquí todos.
27:03¿Mito o verdad?
27:05El uso frecuente de duchas vaginales previene infecciones.
27:09¿Qué opina usted, doña Jessica?
27:11Un mito.
27:12Un mito, doctor.
27:14Correcto.
27:14Está en lo correcto.
27:15Las duchas vaginales, de hecho, están contraindicadas.
27:18Anteriormente, y tenemos que verlo en el contexto de la historia de la evolución de la medicina.
27:23Anteriormente no teníamos la gama de medicamentos que tenemos hoy en día.
27:27Y entonces, estos problemas también existían.
27:31Entonces, ¿qué hacía la gente?
27:32La gente buscaba solucionarlo de alguna manera.
27:35¿Cuál era la mejor manera?
27:36El tratamiento local.
27:38No sé con qué hacían las duchas, pero generalmente no creo que fuera con los medicamentos más apropiados.
27:43Una forma de hacer duchas para tratar de mejorar la situación puede haber sido, yo lo he pensado muchas veces,
27:48si yo no tuviera todo lo que tengo hoy en día, ¿qué usaría?
27:51Usaría vinagre blanco para duchas porque eso incrementa la acidez de la vagina.
27:56O sea, ayuda a recuperar acidez.
27:58Si solo tuviera eso, no es que lo estoy recomendando.
28:02Hoy en día hay medicamentos suficientemente buenos y adecuados para tratar cualquier problema que existe.
28:07Entonces, no se justifican las duchas vaginales.
28:10De hecho, las contraindicamos.
28:11Vamos con la siguiente, doctor.
28:12Ahí nos ayuda.
28:13Doña Jessica, usted responde, ¿mito o verdad?
28:16Todas las infecciones vaginales producen mal olor.
28:22Sí, es verdad.
28:23Dice Doña Jessica, ¿verdad?
28:25Es un mito.
28:25Es un mito también.
28:26Porque, vuelvo al punto, tomamos la cándida.
28:28La cándida no huele.
28:30Las que huelen son la garnerela, bueno, no tanto.
28:33La tricomoniasis, la vaginosis bacteriana son las que más olor pueden generar.
28:38La candidiasis, a pesar de ser una infección severa, generalmente no genera mal olor.
28:42Entonces, no todas las infecciones vaginales van a generar mal olor.
28:47Vamos con la cuarta, doctor.
28:48Y con Doña Jessica, ¿mito o verdad?
28:50Las mujeres con buena higiene nunca padecen infecciones.
28:56¿Mito o verdad?
28:57No la escuché, Doña Jessica, disculpe.
28:58No, es mito.
28:59¿Mito?
28:59Es correcto.
29:00Es correcto.
29:02Tiene toda la razón.
29:03Justamente lo que acabamos de explicar, ¿verdad?
29:06Hay infecciones que no dependen de la higiene.
29:08Algunas sí.
29:09Es más, de hecho, la higiene ha sufrido una evolución extraordinaria en la historia de la humanidad.
29:16Imagínense ustedes que yo les puedo decir que hace muchos años, más de 200, 300 años, las costumbres higiénicas en Europa eran terribles.
29:26La gente no se bañaba nunca, la gente apestaba.
29:29Hoy en día, si uno camina en cualquier lugar de este país, la gente es limpia, pulcra, cuidadosa y aún así hay infecciones vaginales.
29:37Entonces, no está vinculado necesariamente.
29:40Vamos a la última, doctor, Doña Jessica.
29:42¿Mito o verdad?
29:43Si no hay síntomas, no hay infección vaginal.
29:46¿Qué opina usted?
29:48¿No?
29:50¿Nos repite, Doña Jessica?
29:52Un mito.
29:53Un mito, dice Doña Jessica.
29:54Correcto.
29:55Tiene toda la razón.
29:58Perdón, desmito.
29:59Si no hay síntomas.
30:00Si no hay síntomas, no hay infección.
30:01Es un mito, correcto.
30:02Ella tiene razón.
30:03Tiene razón.
30:04Porque puede haber infecciones sin que necesariamente haya síntomas.
30:08A veces los síntomas son muy leves y la persona no se da cuenta.
30:12Entonces, ella está libre de síntomas, pero sí tiene una infección.
30:17Puede tenerla.
30:17En algún momento, a veces es advertida por su pareja que le dice, mira, el olor no lo siento igual.
30:22Entonces, ahí empieza la sospecha y consultan y se dan cuenta de que sí tienen una infección.
30:27Bueno, muy interesante.
30:28Y también muchísimas gracias a Doña Jessica que nos colaboró en esta dinámica de mito, ¿verdad?
30:32Vamos a ir a conocer qué se celebra precisamente en el mundo de la ciencia, doctor.
30:37Un día como hoy.
30:44Una sola dosis de la vacuna contra el virus del papiloma humano es tan eficaz como las dosis múltiples para prevenir infecciones persistentes por este virus.
30:53Según un estudio realizado en Costa Rica, la investigación, que incluyó a más de 20.000 mujeres de entre 12 y 20 años en más de 50 cantones del país,
31:03mostró una eficacia superior al 95%, tanto en esquemas de una como de dos dosis.
31:09Estos hallazgos podrían facilitar una cobertura de vacunación más amplia, especialmente en países de ingresos bajos y medios.
31:17Además, la Organización Mundial de la Salud ha respaldado el uso de esquemas de dosis única para la vacunación contra el BPH,
31:24lo cual podría simplificar los programas de inmunización y aumentar la cobertura global.
31:30En Costa Rica, la vacuna contra el BPH se aplica a niñas de 10 años en el sistema público de salud
31:35y está disponible para mujeres de hasta 45 años en el ámbito privado.
31:40¿Siente que debe subir el volumen del televisor más de lo normal?
31:48La pérdida de audición afecta a miles de personas en Costa Rica y muchas veces pasa desapercibida.
31:54Descubra las señales de alerta, las causas más comunes y cómo puede tratarse a tiempo.
32:00Su cita médica es este miércoles a las 10 de la mañana por Teletica.
32:05Family Guard, nueva imagen con la misma protección total para tu familia en temporada de lluvias, presenta El Consultorio.
32:19Gracias por continuar con nosotros acá en Los Doctores.
32:22Si ya llegamos a la parte de las consultas, el consultorio médico abre, así que usted tiene esos teléfonos en pantalla
32:27que usted puede hacernos llegar a través de llamada telefónica, a través de un mensaje de WhatsApp
32:32o bien ingresando a la página de Facebook de Teletica y pueda dejarnos ahí en el posteo de Los Doctores
32:38todas las consultas que usted tenga.
32:40Doctor, yo tengo aquí un montón de consultas, voy a hacerle la primera de ellas porque me parece muy interesante.
32:45Dice, hola, mi consulta es la siguiente, yo tengo dos meses con una alergia, le pone ella entre comillas,
32:50en la zona vaginal, pero ya se me está pasando a la entrepierna.
32:55Lo que le pasa a ella es que son unas ronchas grandes, ella dice gigantes y le da mucha picazón.
33:00Entonces, le mandaron unas cremas, pero no le está funcionando muy bien.
33:03Dice que, ¿qué podría ser?
33:06Esto, una alergia de ese tipo que se corre puede ser una tiña.
33:10La tiña es una infección por un hongo a nivel de la piel.
33:13Y esta hay que valorarlo correctamente para darle el tratamiento que necesita.
33:18O sea, hay que analizar una serie de factores, también hay que ver si ella está bien de su azúcar,
33:22si no es que es diabética, a veces es una paciente, es diabética y no se ha dado cuenta.
33:26Entonces, primero que nada, hacer examen de azúcar, hacer la glicemia, obviamente.
33:30Valorar cuáles son las condiciones asociadas que tiene ella y valorar la lesión para darle el tratamiento correcto a la lesión en el momento oportuno,
33:38para que se le quite la lesión y corregir los factores de fondo.
33:41Tenemos una llamada, nos vamos hasta el Huarco, allá en Cartago.
33:44¿Qué tal, doña Rocío? ¿Cómo está?
33:46Bien, ¿y usted?
33:47Muy bien, un placer tenerla acá en los doctores.
33:49Háganos su consulta, por favor.
33:51Mire, es que mi mamá sufre de infecciones ordinarias recurrentes.
33:57A ella le mandaron un antibiótico que se llama nitrofarantodina, algo así es, perdón.
34:04Y ahora le mandaron otro, se lo cambiaron por uno que se llama huricán.
34:09Pero ya y ahora volvió nuevamente la infección. ¿A qué se deberá eso?
34:13¿Qué edad tiene su mamá, perdón?
34:1577 años.
34:16Muy bien. Gracias, esta pregunta es valiosísima porque ilustra a una población que necesita ayuda
34:23y hay algo que es importantísimo.
34:26Yo estaba hablando aquí del pH, de las bacterias, de la vagina, del microambiente.
34:31O sea, ese microambiente, después de la menopausia, la menopausia es la última regla,
34:36se ve totalmente alterado.
34:38¿Y por qué se ve alterado?
34:39Porque ocurre un fenómeno que es crítico.
34:43El ovario deja de funcionar, cesa, por tanto, la fertilidad.
34:48Y como consecuencia del cese de la fertilidad ocurre un fenómeno que es
34:53la pared vaginal que tiene este grosor, ahí para que se vea en cámara,
34:58comienza a adelgazarse, a adelgazarse y a adelgazarse y queda muy delgada.
35:03Lo que pierde de grosor es el colchón que amortigua la pared vaginal.
35:09Número uno.
35:11La vagina es ondulada y es rugosa.
35:14En la menopausia se hace lisa, como esta mesa, y pierde la rugosidad.
35:19Entonces, ¿qué ocurre con eso?
35:21Al tener una pared vaginal tan delgada, ocurre que si se tienen relaciones sexuales,
35:28haya trauma en la pared vaginal y eso infecta la vejiga con una facilidad espantosa.
35:34Entonces, ¿qué ocurre?
35:36Las señoras tienen relaciones y el día siguiente tienen cistitis y después tienen la infección urinaria.
35:41Ahora, no necesariamente es que la señora tenga relaciones,
35:45pero igualmente, aunque no se tenga relaciones,
35:48el hecho de que la pared vaginal sea tan delgada predispone a infección urinaria.
35:52¿Por qué?
35:53Porque en esa pared es donde están las células que tienen el glucógeno,
35:56que las bacterias las toman y las transforman en ácido láctico.
36:00Entonces, el pH de las señoras después de la menopausia tiende a subir, a hacerse alcalino.
36:07Y por lo tanto, predisponen a infecciones vaginales y, consecuentemente, también a infecciones urinarias.
36:14¿Cuál es la solución a esto?
36:16Obviamente que tengo una valoración adecuada,
36:18pero una forma de prevenir que no le esté dando infecciones urinarias a repetición
36:23es la utilización de estrógenos vaginales en forma regular.
36:28¿Para qué?
36:29Para que la vagina vuelva a ser gruesa,
36:31para que las bacterias regresen,
36:33para que el pH se vuelva a normalizar.
36:36Y por lo tanto, entonces, es una barrera de protección para proteger a la vejiga.
36:40La vejiga está espalda con espalda, con la vagina.
36:46Lo que le pase a la vagina impacta a la vejiga.
36:50Entonces, la vejiga es víctima inocente,
36:54una víctima colateral de lo que está pasando en la vagina.
36:57Doctor, tenemos otra llamada.
36:59Ella es María Cecilia.
37:00¿Qué tal, doña María Cecilia?
37:04Doña María Cecilia nos escucha.
37:06Estamos acá en Los Doctores.
37:07¿Qué tal?
37:10Bueno, me dicen si nos la podemos conectar.
37:15Mientras tanto, le hago una consulta que nos llega acá, doctor, en la plataforma.
37:20Esta consulta es muy interesante.
37:21Dice, ¿se pueden hacer duchas vaginales con solamente agua o eso puede afectar el pH?
37:25No es necesario.
37:26Eso puede afectar el pH porque la ducha vaginal lava la flora bacteriana,
37:32entonces se pierden los lactobacilos.
37:34Los cabecilos hay que cuidarlos.
37:35Tampoco es que uno los pueda estar quitando y quitando y quitando.
37:38De hecho, hay mujeres que se ven afectadas por infecciones vaginales y urinarias
37:45porque pierden la flora bacteriana, ¿sabe con qué?
37:47Con sangrados menstruales muy abundantes.
37:50Mujeres que sangran mucho, entonces pierden los lactobacilos
37:54y por lo tanto se altera el pH con facilidad.
37:56Acá hay una consulta de una madre que dice, buenos días, usted lo explicó,
37:59pero creo que tal vez podremos aprovechar esa consulta para ampliar.
38:02Una niña, yo tengo una hija, una niña puede padecer infecciones vaginales
38:06y ¿a qué se pueden deber en caso de las niñas?
38:08En el caso de las niñas tiene que ver muchas veces con la higiene.
38:12En la higiene de la región anal, las chicas tienen que limpiarse hacia atrás,
38:17no hacia adelante.
38:18Porque donde se limpian hacia adelante, traen restos de materia fecal
38:22que se terminan depositando en la vagina.
38:24Hay que tener cuidado también con qué tipo de ropa se les pone a las niñas.
38:28Es preferible que utilicen ropa de algodón,
38:30o sea, hay que evitar todo lo que es el astano, polieste, licra,
38:36porque esto, aunque sean chiquitillas y no tengan menstruación,
38:40pero sí tienen una zona que es muy sensible
38:41y las alteraciones de temperatura van a afectar el área genital con facilidad.
38:46Nos vamos hasta Estreina, doctor, porque tenemos la llamada de un caballero.
38:49Don Gabriel, ¿qué tal? Muy buenos días.
38:52Buenos días, vea, mi pregunta sería,
38:55mi esposa padece de continuas infecciones vaginales,
38:58se le ha tratado, se le ha, se ha, varios médicos han intentado,
39:03le han dado estrógenos, le han dado de todo y no se acaba.
39:08O sea, siempre lo mismo, pero ella padece de reflujo vesiculateral,
39:13y creo que se llama, entonces...
39:15Vesiculateral.
39:16Ajá, vesiculateral, y qué quisiera saber, si, si, si, si, alguna forma, o sea, ya no sé,
39:23yo no sé, ya ha llevado al seguro y no, y no hay forma de, de, de poderle quitar eso.
39:29Tanto medicamento le ha dañado el estómago, le ha quedado, no sé,
39:34una maestra, bueno, problemas...
39:38Gastritis, gastritis, seguro.
39:39Gastritis, sí.
39:40Eh, una pregunta, ¿cuántos años tiene ella?
39:44Treinta y ocho.
39:45¿Con qué planifica?
39:47Yo estoy...
39:48¿Va a ser operado?
39:50Operado.
39:50Bueno, muy bien, eso es una gran ventaja, el hecho que usted tenga la cirugía,
39:54eso la beneficia de ella porque ella se encuentra en su condición ideal.
39:58Ahí habría que ver, hacer otros exámenes generales para ver cómo está la condición inmunológica de ella,
40:03verificar la glicemia, o sea, que no tenga diabetes, que no tenga trastornos de la glucosa,
40:07y, o, principalmente, aunque ella no tome ningún medicamento,
40:11yo creo que hay que reevaluar las condiciones de la vagina con respecto al pH.
40:15Eso sería prudente que, si ha utilizado estrógenos vaginales,
40:19a ver qué tipo de estrógenos vaginales ha utilizado.
40:22Tenemos dos presentaciones, uno que es el de la caja, que es un combinado,
40:26y otro que se puede conseguir afuera, que es el original, el original de la persona,
40:31es decir, el que las mujeres producen.
40:33Entonces, yo lo enfocaría por ese lado porque pienso que se puede obtener buenos resultados,
40:38haciendo eso.
40:38Doctora, que tenemos una consulta muy específica, pero me parece importante el espacio.
40:42Dice, mi hija tiene 18 años y desde el 7 de febrero del año pasado tiene un periodo menstrual sin detenerse.
40:48Entonces, ella, bueno, cuenta que parte del diagnóstico es que le dicen que tiene este factor von Willebrand.
40:55¿Se me corrige, doctor?
40:56Von Willebrand.
40:57Y que dice que hay tres tipos, pero que no le han aclarado qué es,
41:01y ella está preocupada qué tan peligroso puede ser esta condición.
41:04La enfermedad von Willebrand es un trastorno de la coagulación.
41:08Está en una cosa que se llama la cascada de la coagulación, que es un mecanismo para producir un coágulo.
41:14Cuando eso está presente, pues entonces las mujeres tienden a sangrar muchísimo.
41:18Lo que yo les recomendaría es utilizar un método anticonceptivo que le suprima la regla para evitar esto,
41:25porque si no, ella va a seguir, cada vez que ella sangra va a tener trastornos de sangrado.
41:28Entonces, sería que la vea un hematólogo, a ver si hay alguna manera de controlar la enfermedad von Willebrand.
41:35Y o, respuesta de ginecólogo, un anticonceptivo que le suprima la menstruación para evitar que ella sangre,
41:42entonces exponerla a que siga sangrando continuamente sin pausa.
41:46Tenemos otra llamada, doña Sonia, ¿qué tal? Muy buenos días.
41:50Bueno, creo que tuvimos una interrupción.
41:52Acá hay una consulta también en la plataforma, dice, yo tengo 56 años y me está dando una picazón vaginal muy seguido.
41:59¿Por qué podría ser? Ella pregunta que si podría ser un síntoma, bueno, un síntoma de una infección.
42:04Puede ser un síntoma más bien de atrofia vaginal.
42:07La atrofia vaginal con mucha frecuencia puede producir trastornos, no solo infecciosos,
42:10sino también de picazón, como alergia y repetitivo que no se quita.
42:16Ahí hay que ver otros factores que yo no he mencionado todavía,
42:19porque vale la pena que lo hagamos en este momento, como son la utilización de talco genital.
42:24Eso no se debe hacer, está totalmente contraindicado.
42:27La utilización de cremas que no son aptas para el área genital.
42:31El tipo de jabón que se usa, porque entonces dicen, yo uso un jabón especial.
42:34¿Dónde lo compra? En el supermercado.
42:36No, los jabones especiales para el área genital no se compran en el supermercado.
42:40Los venden en farmacia, son jabones neutros que tienen un pH que es acorde con el área genital
42:45y que son ideales para esta zona.
42:47Y las cremas que se deben utilizar genitalmente, hay cremas hidratantes,
42:53hay un gel hidratante que es extraordinario, que tiene ácido hialurónico,
42:56isoflavonas y ácido láctico, no tiene ningún antibiótico, ninguna cosa adicional
43:01y que son ideales para mantener hidratada el área genital
43:04y por lo tanto favorecen que no ocurra irritación, picazón, molestias y malestares
43:10que a la hora de examinar muchas veces uno no encuentra mayor cosa,
43:13pero la señora siente un montón de síntomas irritantes.
43:17Doctor, acá hay otra consulta. Dice, estoy harta de la candidiasis.
43:20Siempre la tengo, me la tratan con óvulos, pero dice que incluso ahora tiene
43:24o le hacen un froncis y le sale que tiene flora vaginal.
43:28Y dice que ahora es peor, que cada vez que le viene el periodo le da,
43:30que cada vez que va a la playa le da, que si va al gimnasio también le da.
43:33Entonces dice que está frustrada y que qué puede hacer.
43:35Vean, es importantísimo aquí en esto porque hay algo que yo siempre veo
43:41de una manera recurrente y es el hecho de que cuando hay infecciones de este tipo
43:45la gente siempre, estoy hablando de la gente, incluyo a los médicos,
43:48nos incluimos todos, es de tratar sintomáticamente el problema.
43:53Es decir, le dio una cándida, tomes esto para la cándida.
43:56Le dio una irritación, pongas esto para la irritación.
43:58Óvulos, crema, tomado, pulgado, puesto, etc.
44:01Lo que hay que hacer es tratar las causas subyacentes,
44:04es decir, lo que está detrás del inicio del síntoma cada vez que ocurre.
44:08Si yo tengo una candidiasis a repetición, hay algo que me la está ocasionando.
44:12No es que tengo que estar buscando tratar la candidiasis,
44:15sino corregir lo que me ocasiona la candidiasis para evitar tener candidiasis.
44:19Yo he hablado de algunas de esas cosas.
44:20¿Cuáles son esas cosas?
44:22Descartar enfermedades subyacentes, sobre todo las que tienen compromiso inmunológico,
44:27particularmente la diabetes, que es la principal causa de candidiasis en las mujeres.
44:30Es verificar que el pH se encuentre adecuado, la utilización de estrógenos.
44:36Y aquí voy a insistir en esto, porque los estrógenos son el mejor aliado de la vagina.
44:42Y yo no sé, yo tengo pacientes que llegan y uno le dice,
44:44ah, si tienes esto, tú tomes, le mando un estrógeno.
44:46Les insisto que tienen que utilizarlo regularmente.
44:49Resulta que se van, regresan seis meses después y me dicen,
44:51doctor, es que la vez pasada vine y estaba así y así,
44:54y usted me dio el tratamiento y se me curó.
44:56Pero, y ahí, estoy otra vez con el fidel.
44:58Y la crema, la sirvió, se anda.
44:59Ah, no, yo solo usé tres días y ya.
45:02Y hay cosas que no son de tres días.
45:04En el área genital, o sea, no son de tres días, son de toda la vida.
45:09Una señora que está en menopausia no puede usar estrógenos vaginales tres días,
45:13porque el quinto día va a tener la infección de vuelta.
45:15¿Por qué?
45:16Porque estamos en una condición, en una etapa diferente de la vida,
45:19en donde tenemos que tener las condiciones ideales para que esto no ocurra.
45:26¿Por qué a una muchacha de 18 años no le pasa eso?
45:29Porque está el ovario perfectamente funcional, está produciendo las hormonas,
45:33ella no está tomando ningún anticonceptivo, entonces, todo funciona de película.
45:37Pero cuando ya estamos en otra etapa, tenemos que ajustarnos a la nueva etapa.
45:41¿Por qué uso lentes yo?
45:43Porque ya no veo.
45:44Cuando tenía 18 años yo veía, no usaba lentes, ahora los tengo que usar siempre.
45:47Si me los quito, pido perro y bastón porque no puedo.
45:50Entonces, no los dejo de usar porque si no, no puedo leer.
45:53Igualmente ocurre con eso.
45:54Acá hay una consulta, doctor, dice que es una mujer con 33 semanas de gestación
45:58y que tiene un flujo de color blanco y quisiera saber si es alarmante para alguna infección.
46:02Y dice que no huele mal.
46:03En la embarazada, si no huele y no pica, que se quede tranquila.
46:07Porque eso es absolutamente normal.
46:09En la vagina aumentan las secreciones durante el embarazo.
46:11Y esto es totalmente normal.
46:13Lo único que sería que esté irritada en el área vulvar, que tenga mal olor, picazón o secreción grumosa en ese caso.
46:21Pero si es un flujito blanco que le sale, eso es normal para las embarazadas.
46:25Eso aumenta y una vez que pase el embarazo se quita.
46:28Vamos para San Carlos.
46:29Doctor, doña Betsy nos está llamando desde allá.
46:31¿Qué tal, doña Betsy?
46:32Buenos días.
46:33Bien, gracias, corazón.
46:34Adelante con su consulta.
46:36Yo quiero preguntarle al doctor.
46:38¿Qué pasa con...
46:40Viera que tuve un accidente de tránsito.
46:43Tuve un accidente de tránsito y resulta que desde que...
46:48Desde el accidente tengo un asistito.
46:51Yo tengo doble recolector en el riñón derecho.
46:56Ya es una cosa congénita.
46:58Pero el problema es que a mí me dan asistitis ya cada tres años, cada cuatro años.
47:04Pero ni me dan unas infeccioncillas leves, ya me dan tratamientos de mitad.
47:08Pero bueno, una asistitis permanente.
47:11¿Cuál es la sorpresa?
47:12Que hacer urocultivos, urocultivos general de orina y me salían negativos.
47:19Pero últimamente el problema es que ya pagué...
47:22Bueno, la caja me las hacía y yo los pagaba también en laboratorio privado.
47:27En una de esos tantos urocultivos, como unos cinco, siete urocultivos, me salió la bacteria eritrocoli, algo así.
47:38Esqueriquia, esqueriquia coli.
47:40Exactamente.
47:41Entonces, no me dan tratamiento para eso.
47:44¿Por qué?
47:44Porque el urocultivo sale negativo.
47:46Que sale negativo.
47:47Entonces, como es una asistitis, yo no duermo las noches.
47:51Tengo 81 años, ya se me está acabando la vida.
47:54Tengo una pérdida de peso terrible porque no duermo muy poquito.
47:58Ahora, el médico de la clínica, el único médico que me dice, vaya a un médico privado para que le recete gente a mi cena.
48:07Pero, ¿cómo es posible que la caja no me lo pidió?
48:10Yo trabajé 33 años en un hospital y soy enfermera pensionada.
48:15Entonces, ¿cómo es posible que no haya una solución para este problema?
48:19Doña Betsy.
48:20¿Cuál es la bacteria?
48:22Sí, señora Bea, permítanme decirle.
48:24Aquí hay varios factores que se combinan.
48:26Uno es la edad que usted tiene, en la cual aplica todo lo que yo he explicado con respecto a las condiciones de la vagina.
48:32Usted debe tener una vagina trófica por edad.
48:35Y la recomendación número uno, para evitar esto que le está pasando a usted, es utilizar estrógenos vaginales, pero constantemente, de por vida.
48:43Como que si usted fuera hipertensa y se toma la pastilla para no tener presión alta.
48:47¿Cuánto tiempo se la toma?
48:48Siempre, sin hacer pausa.
48:50¿Cuánto tiempo se usa la crema vaginal?
48:52Siempre, sin hacer pausa.
48:54¿Cuántas veces se usa?
48:55Eso depende mucho de usted.
48:57Puede ser dos o tres veces por semana.
48:59O a veces es necesario utilizar la estabilidad de por medio.
49:02Número uno.
49:03Número dos.
49:06Esa sensación que tiene usted de cistitis sin infección en el urocultivo, se puede dar por esto que le acabo de explicar.
49:16Entonces, el utilizar estrógenos vaginales es algo que es recomendable y que usted debiera hacer.
49:24La otra cuestión con respecto a la aplicación de antibióticos, número uno, si no hay infección demostrada, no se deben aplicar antibióticos.
49:35Si hay infección demostrada, sí se pueden aplicar, pero va a depender de la infección que antibiótico se aplica.
49:41O sea, cuando un urocultivo está positivo, tiene que tener al menos 100 mil colonias en el cultivo.
49:48Si tiene menos de 100 mil colonias, no se considera infección y por lo tanto no se manda tratamiento antibiótico.
49:55Entonces, eso depende mucho, jamás me atrevería a juzgar lo que está la decisión del colega, pero yo creo que sí es importante valorar esos detalles.
50:04Doctor, vamos a aprovechar para hacer una breve pausa porque vamos a conocer con qué vienen los compañeros de calle 7 hoy.
50:10Todos los detalles van a tener los de usted más adelante, pero vamos a ver una pequeña pincelada que nos traen qué tal.
50:15Gracias por continuar con nosotros acá en Los Doctores.
50:24Llegamos a esta parte que es para hacer un repaso, doctor, de todo lo que hemos aprendido hoy sobre infecciones vaginales.
50:30Así que vamos con la parte de sí o no.
50:32Sí o no, doctor, ¿puede una infección vaginal aparecer sin tener relaciones sexuales?
50:38Sí.
50:40Y tal vez explicamos por qué sí.
50:42Sí, sí, claro. Bueno, ya más o menos comentamos un poco de esto, que hay infecciones que no tienen nada que ver con relaciones sexuales.
50:49Hay infecciones que sí tienen que ver con relaciones sexuales, pero que no ocurrieron necesariamente en el periodo cercano, sino en un periodo tal vez anterior.
50:57Voy a poner un ejemplo. Bueno, la primera infección que puede aparecer sin relaciones sexuales de la candidiasis,
51:02pero las infecciones por virus del papiloma humano también se pueden presentar en personas que no han tenido relaciones sexuales en un periodo reciente.
51:10¿Por qué? Porque la infección por el virus del papiloma humano es una infección crónica.
51:14Entonces, una vez que se adquirió, queda ahí. ¿Por qué vuelve a aparecer?
51:19Porque se altera el sistema inmunológico.
51:21Porque dejamos de producir suficientes anticuerpos para bloquear el crecimiento del virus y entonces el virus puede crecer.
51:28Vamos con la siguiente, doctor.
51:30¿Sí o no? ¿Las infecciones vaginales pueden generar complicaciones si no se tratan?
51:36Definitivamente que sí. Las infecciones vaginales pueden generar toda una gama de complicaciones.
51:41Imagínense que las candidiasis, por ejemplo, dan dolor, pueden dar infección sobre agregada secundaria, ya no solo por cándida,
51:51sino que entra el estafilococo dorado, que es un habitante normal de la piel,
51:56y puede dar una celulitis, puede dar un proceso séptico, inclusive, hasta muerte por necrosis tisular y otras complicaciones serias.
52:04Vamos con la siguiente, doctor.
52:06¿Sí o no? ¿Las mujeres en la menopausia son más propensas a infecciones vaginales?
52:10Absolutamente que sí.
52:12Son muchísimo más propensas a las infecciones vaginales por todo lo que hemos explicado con relación al pH, a la vagina, al grosor de la pared,
52:19a los lactobacilos, a la producción de ácido láctico y todas las complicaciones que un pH alcalino puede generar.
52:27Vamos con la cuarta.
52:28¿Sí o no? ¿Usar ropa interior de tela sintética puede aumentar el riesgo de infecciones?
52:32Sin lugar a dudas. Usar ropa sintética es un causante de infección particularmente para aquellas mujeres que son sensibles.
52:41Hay mujeres que son muy sensibles y la ropa sintética pues entonces les va a dar más complicaciones.
52:48Por una razón, porque la ropa sintética no permite la transpiración adecuada.
52:51Entonces, sudamos por todos lados, en el área genital también.
52:55Entonces, ¿qué pasa cuando hay sudoración?
52:56Hay aumento de la temperatura, hay humedad en el medio ambiente.
52:59Entonces, yo siempre digo que se convierte como una olla de cocimiento lento, una olla de vapor y eso altera las condiciones de la vagina.
53:06Y con la última, ¿sí o no se debe evitar el uso de toallas sanitarias todo el día para prevenir infecciones?
53:13Vea, esta es la eterna disputa.
53:16Hay que evitar la utilización de toallas sanitarias de una manera permanente porque eso aumenta el riesgo de infecciones y las provoca, de hecho.
53:24Pero, ¿qué es lo que ocurre?
53:28Que las mujeres tienen la falsa sensación de limpieza al utilizar toallas diarias.
53:33Y ojo, aquí viene lo peor, toallas con perfume.
53:36No hay cosa peor que ponerle perfume al área genital.
53:39Ahí no se debe poner perfume.
53:41Y a veces se ocurren infecciones porque la gente utiliza también lubricantes o preservativos con sabor a fresa, vainilla, frambuesa, chocolate, qué sé yo.
53:56O inclusive alimentos para el área genital.
53:58Entonces, aunque sea divertido, no siempre es tan saludable como debiera ser.
54:05Doctor, muy brevemente, ¿cuál es la gran lección de hoy con el tema de las infecciones vaginales?
54:09La gran lección es una.
54:11La vagina es un organismo extraordinario, es maravilloso.
54:15Sirve para infinidad de cosas.
54:18Bueno, infinidad no, pero para muchas cosas.
54:20Sirve como vía de evacuación de las secreciones del útero, la menstruación.
54:25Sirve para permitir el embarazo, el parto.
54:28Nosotros los médicos la instrumentamos de una manera constante y muy agresiva muchas veces.
54:36Ponemos forces, hacemos cirugías, levantamos la vejiga, hacemos correcciones, etcétera, etcétera.
54:41Hacemos de todo.
54:42Y la vagina siempre responde curándose.
54:45Pero necesita una condición ideal.
54:48Tenemos que cuidarla, o hay que cuidarla, no alterando el pH,
54:52no poniéndole cosas que no se deben poner, talcos, desodorantes, perfumes y otras cosas como estas.
54:58Y entonces permitirle a la vagina mantener su condición ideal, que es la condición natural.
55:05Con una higiene regular, nada más, normal, sin excesos, con los jabones adecuados, ojalá,
55:11y sin utilizar cosas que es extrañas, entonces permitirle a la vagina estar saludable.
55:16Muchas gracias, doctor.
55:17Más bien por estar con nosotros.
55:18Aprendimos muchísimo sobre las infecciones vaginales.
55:21Gracias a ustedes también por acompañarnos.
55:23Recuerde, ese programa lo puede repasar en el canal de YouTube de Teletica.
55:27Y los esperamos mañana a las 10 de la mañana.
55:29Por ahora quedamos en compañía de los compañeros de Calle 7.
55:32Hasta mañana.
55:32¿Siente que debe subir el volumen del televisor más de lo normal?
55:44La pérdida de audición afecta a miles de personas en Costa Rica y muchas veces pasa desapercibida.
55:50Descubra las señales de alerta, las causas más comunes y cómo puede tratarse a tiempo.
55:55Su cita médica es este miércoles a las 10 de la mañana por Teletica.
56:02¡Suscríbete al canal!