- hace 4 días
Categoría
🛠️
Estilo de vidaTranscripción
00:00La situación es un proceso natural que ayuda a regular la temperatura del cuerpo.
00:11Sin embargo, cuando una persona suda en exceso sin una causa evidente,
00:15podría estar enfrentando una condición llamada hiperhidrosis.
00:19Este padecimiento genera 2,400 consultas al año en centros médicos de la Caja Costarricense de Seguro Social,
00:26una situación que puede afectar significativamente la calidad de vida,
00:31provocando incomodidad, inseguridad y aislamiento social.
00:35Consultar con un especialista puede marcar una gran diferencia.
00:39La sudoración excesiva tiene una solución y hoy la conoceremos en la cita médica de los doctores, con Jennifer Segura.
00:4910 con un minuto de la mañana, gracias por estar con nosotros aquí en Los Doctores.
00:53Por supuesto que antes de profundizar en el tema que le tenemos preparado el día de hoy,
00:58queremos unirnos a todo este abrazo solidario, también enviar nuestras condolencias a amigos y familiares,
01:05también de don Nelson Hoffman, quien falleció, como ya lo hemos venido informando,
01:11a través de la parrilla de Teletica.
01:13Televisora de Costa Rica lamenta profundamente el fallecimiento de nuestro colaborador
01:17y también amigo Nelson Hoffman durante 25 años estuvo al frente del programa Sábado Feliz aquí en Canal 7.
01:25Don Nelson llenó de alegría, de felicidad, de entusiasmo.
01:29Por supuesto también la pantalla nacional, su programa fue además un punto de encuentro
01:34para el disfrute de muchísimas familias y gracias a ese estilo único,
01:38niños, jóvenes y adultos no solo encontraron entretenimiento, sino también aprendizaje
01:43y muchísimo positivismo frente a la vida.
01:46La familia ha picado y todos los colaboradores de Teletica nos unimos hoy al dolor que embarga su familia,
01:52fundiéndonos en un abrazo con las más sinceras condolencias,
01:55reconociendo además el enorme legado que le deja a la sociedad costarricense
01:59y por supuesto que también durante la parrilla de programación aquí en Teletica
02:03vamos a estar informando sobre este acontecimiento, la muerte de Don Nelson Hoffman.
02:08Un abrazo nuevamente para todos.
02:10Diez con dos minutos de la mañana, usted ya veía que el tema del día de hoy nos interesa a todos.
02:14Esa hiperhidrosis tiene varias causas, así que vamos de una vez a repasar
02:19quién es el experto, el doctor que nos acompaña el día de hoy.
02:22Armando Guzmán Gómez es médico especialista en cirugía pediátrica y de tórax,
02:30graduado de la Universidad de Costa Rica.
02:32Trabaja desde el 2011 en la Caja Costarricense de Seguro Social
02:36y actualmente forma parte del Hospital Nacional de Niños.
02:39Es miembro de la Sociedad Mexicana de Medicina de Emergencia y la Chilena de Pediatría
02:45donde participa en actualización médica.
02:52Doctor Guzmán, qué gusto tenerlo aquí con nosotros.
02:55¿Cómo le va?
02:56Un placer.
02:57Un gusto estar por acá, muchas gracias.
02:58Doctor, 2.400 atenciones por año, 6 al día es lo que está generando esto por consultas.
03:05¿Esto por dónde empieza? ¿Por dónde empezamos a hablar de la hiperhidrosis?
03:07Bueno, muy bien. La hiperhidrosis es un problema que decimos que está subdiagnosticado.
03:13Muchas personas piensan que realmente no es un problema o una enfermedad, ¿de acuerdo?
03:18Y entonces la dejan pasar desde la infancia hasta la edad adulta.
03:21Entonces realmente es importante concientizar de que es una enfermedad real con sus clasificaciones
03:28y que debe ser tratada. Tiene un impacto muy grande.
03:31En ese sentido, la pregunta que uno le surge aquí es, claro, está subdiagnosticada
03:36porque a veces no sabemos cuánto sudor es demasiado sudor, doctor.
03:40Entonces, ¿cómo nos puede usted enviar en ese sentido?
03:42A veces es muy subjetivo.
03:43Vamos a ver, uno podría referirse más o menos en cuándo inicia el tiempo que transcurre con la sintomatología,
03:52en este caso la sudoración, si no desaparece y se impacta negativamente en la vida cotidiana.
03:59Es una de las cosas más importantes.
04:01Me gustaría, por ejemplo, dar el ejemplo clásico de un paciente que, por ejemplo, nosotros vemos
04:07una paciente de 12 años de edad que desde los 3 añitos viene con sudoración excesiva,
04:15generalmente en las manos, en las plantas, múltiples consultas, múltiples medicamentos,
04:21generalmente tópicos, no resuelve, aprende a vivir con eso, modifica mucho la actitud
04:28y los factores que la rodean y cuando llega a la edad, digamos, adolescente o preadolescente,
04:36sigue viviendo con eso.
04:37Son pacientes que se levantan día con día con un pañuelo, por ejemplo, en la mano,
04:43evita ir a casas de amigas porque no pueden agarrar vasos, se resbalan,
04:48dañan los celulares constantemente, tienen que estar comprando uno o dos celulares,
04:51al año porque los dañan, los mojan, evitan cualquier relación interpersonal
04:57precisamente para no exponer esa sudoración que en la mayoría de los casos es bastante grave.
05:02Me llama la atención que usted se refiere muchísimo al tema de las manos, ¿verdad?
05:06Las manos es una de las partes del cuerpo que más suda, pero ¿qué otras?
05:09Exploremos cuáles son como las más vistas en consulta.
05:11Claro que sí. Bueno, la más frecuente en orden sería la axilar.
05:16Lo que pasa es que hay que dividir hiperhidrosis primaria, ¿verdad?
05:20Y hay hiperhidrosis secundaria. ¿Secundaria qué?
05:22Secundaria de enfermedades o secundaria de medicamentos.
05:25En el caso de la hiperhidrosis o sudoración primaria, generalmente afecta manos,
05:31pero axilas va en primer lugar.
05:33En segundo lugar, las palmas.
05:35Y en tercer lugar, las plantas.
05:37Cuando se va acercando a la adolescencia o la preadolescencia,
05:40se empiezan a desarrollar con más ganas o más fuerza estas glandulitas ecrinas axilares
05:46y entonces empieza o se suma la sudoración excesiva en las axilas.
05:51Y viendo esta primaria, porque ya nos decía usted que la secundaria va a estar más relacionada
05:55a medicamentos y otro tipo de cosas.
05:57Esta primaria, tal vez basándonos en esto que tenemos acá, doctor,
06:00¿qué es la sudoración excesiva?
06:02Es decir, ¿dónde se inicia?
06:04Y yo creo que habría que empezar incluso por qué es el sudor, ¿verdad?
06:07Claro que sí. Bueno, el sudor es un mecanismo de supervivencia.
06:13Es el que va a regular la temperatura corporal.
06:15Y tiene varios mecanismos de activación, generalmente a nivel de sistema nervioso central.
06:20El hipotálamo sensa, por ejemplo, que hay cambios en la temperatura.
06:24Y donde sensa que hay cambios en la temperatura, esa estructura del hipotálamo
06:28que está dentro del cerebro, envía unas señales a un sistema,
06:32digámoslo de cordones o nervios, un cableado, por decirlo así,
06:35que es el que tenemos acá, que es el sistema simpático.
06:40Todas estas cadenas gangliorares, es correcto, todo este cordón de acá,
06:44que es fundamental entender esto para el tratamiento posterior.
06:47Y una vez que manda esa señal a estos cordones,
06:52estos cordones tienen varias terminaciones que van a las manos, a las axilas, a la espalda,
06:58y ahí es donde empieza o se encadena una respuesta excesiva
07:01y empezamos a sudar.
07:04¿Por qué sudamos?
07:05Entonces, sudamos, ok, hay agua en la superficie de la piel
07:09y cuando se evapora, automáticamente disminuye la temperatura.
07:13Es un mecanismo de defensa.
07:14El problema es cuando es en exceso, ¿de acuerdo?
07:17Ok, doctor.
07:18Entonces, cuando ya tenemos las zonas en las que más estamos sintiendo este exceso de sudor,
07:23¿qué hacemos?
07:24Ok, vamos a ver, cuando es sudoración ya, hablemos de sudoración patológica,
07:32o sea que no es normal.
07:33Todos podemos sudar cuando estemos nerviosos, a estímulos de ansiedad,
07:37es totalmente normal.
07:39El problema es cuando es exagerado.
07:41Entonces, ¿qué es lo que pasa con las personas cuando sienten que sudan demasiado en las axilas,
07:47en las manos o en los pies?
07:48Entonces, lo que te comentaba al principio, empiezan a modificar conductas
07:51para tratar de no exponer o, entre comillas, disminuir, que se visualice.
07:58Pero el impacto psicológico, inclusive laboral, familiar y de relaciones interpersonales,
08:05pues también va a cambiar, ¿de acuerdo?
08:07Pero en ese sentido, ¿cómo yo voy? ¿A qué especialista debo ir?
08:12No sé, estoy pensando en cómo le explico, hago un video, le explico al doctor,
08:16vea, doctor, esta cantidad de sudor es normal, porque normalmente puede ocurrir
08:20que tal vez cuando yo esté en consulta no se vea lo que ocurre en el día a día, ¿verdad?
08:24Ok, para eso hay muchos criterios, para poder diferenciarlos.
08:28Si hablamos de sudoración patológica o excesiva, tiene que cumplir varios criterios.
08:32En el caso de la hiperhidrosis o sudoración primaria, es un lapso de más de seis meses
08:38con sudoración excesiva, con más de uno o dos episodios semanales,
08:43generalmente son todos los días, pero tienen que haber más dos episodios.
08:46Que impacte su vida diaria, o sea, modificación de conductas, ¿verdad?
08:50Que sea simétrica y bilateral. ¿Qué significa eso?
08:53Que esta palma me suda igual que esta otra y las plantas.
08:57Puedo tener sudoración en la cara.
08:58Entonces, generalmente puede venir a un estímulo, o sea,
09:03puede sudar a un estímulo, pero ese estímulo es exagerado.
09:07Entonces, básicamente eso que te acabo de decir, estos criterios,
09:10son los que nos hacen pensar de que no está bien.
09:12Entonces, es una cuestión de tiempo, donde se prolonga, y cualidades.
09:15Ahora bien, hay que diferenciar también la hiperhidrosis o sudoración secundaria,
09:19como te digo.
09:20Entonces, en este caso, hay que descartar que no hayan enfermedades de fondo.
09:24Diabetes, cáncer, entre otras, y medicamentos.
09:29Y medicamentos, exactamente, doctor.
09:30Esto, ahora usted decía, hay que cambiar esos patrones de comportamiento.
09:34La persona tiende a aislarse de algunos eventos.
09:37Y normalmente, cuando decimos sudor, pensamos en huele mal.
09:40Porque o sudamos cuando vamos al gimnasio, o hacemos actividad física.
09:44Pero en este caso, ese sudor de una persona con hiperhidrosis también genera olor.
09:48Totalmente.
09:49Inclusive más.
09:50Pasas todo el día húmedo.
09:52Y donde hay humedad, hay colonización bacteriana.
09:54Y eso es precisamente lo que hace que una persona huene mal.
09:57Por eso, digo yo que es un círculo vicioso.
10:00La persona sabe que huele mal.
10:01La persona sabe y se nota que está sudando.
10:04Entonces, generalmente, ¿qué hace cuando se levanta?
10:07Bueno, hoy voy a ponerme dos camisas y un suéter o un abrigo.
10:11Para que no se note.
10:12Para que no se note.
10:12Pero eso es un círculo vicioso.
10:14Aumenta la temperatura, se siente incómodo, está ansioso y suda todavía más.
10:18¿Hay alguna edad, y pensando en hombres y mujeres, que afecte más a uno o a otro?
10:24Es una pregunta importantísima.
10:26Generalmente, el 80%, por ahí entre el 80 y el 85%, empieza en la infancia.
10:32¿Qué importante?
10:33Yo he visto en mi consultorio pacientes de tres años con hiperhidrosis severísima.
10:37Niños, ¿verdad?
10:39Y se puede extender, por supuesto, que hasta la edad adulta.
10:44Hay picos.
10:45Generalmente, entre los 14 y 25 años, hacen el pico más alto, ¿verdad?
10:49Por estímulos también hormonales, entran a la adolescencia y se agrega el otro factor también en la parte axilar.
10:55Disminuye o tiende a disminuir ya después de los 50 años.
10:59Hombres y mujeres, realmente no hay una diferencia si colocamos a ambos, hombres y mujeres, en situaciones basales.
11:07Digo yo, en situaciones donde no hay una enfermedad por detrás, no hay una diferencia en quién suda más.
11:13Sin embargo, los hombres, ante situaciones o actividad física importante, sí tiende a sudar más.
11:19Hablemos de las causas, pensando en la primaria, ¿puede ser hereditaria, por ejemplo?
11:24Eso es un factor importantísimo y esto uno lo ve a menudo.
11:28Traen al niño, al adolescente o al preadolescente, o inclusive el adulto, pero generalmente viene acompañado de su padre o su madre.
11:34Y entonces, pues sí, hace uno un diagnóstico de hiperhidrosis primaria, una vez descartado la secundaria.
11:39Y ahí es donde la madre le dice, doctor, yo pensé que era normal porque yo también padezco de eso.
11:44Yo nunca me operé.
11:45O, doctor, mi esposo o el papá del niño o de la niña también padece de eso.
11:51Y entonces, eso es uno de los criterios también que uno toma en cuenta para ir orientándose en el camino o en el tratamiento.
11:58Y la clasificación de si es una hiperhidrosis, como decimos, primaria o secundaria.
12:02Y en ambos casos, en primaria o en secundaria, ¿qué factores, además de este hereditario, tienen en común una u otra?
12:08Digamos, pensando en, ok, a esto yo también le tengo que poner atención.
12:12O sea, habla usted de diabetes, otro tipo de enfermedades crónicas.
12:15Yo lo plantaría diferente.
12:17Más bien, ¿cuáles son las diferencias?
12:19Perdón.
12:20Porque, por ejemplo, en la parte secundaria o en la hiperhidrosis secundaria, tenés una sudoración generalizada.
12:26Te suda la espalda, el pecho, la cara, mucha sudoración cráneo-facial, ¿verdad?
12:31Pero también puedes tener axilar.
12:32Es generalizada.
12:33Y hay una cosa muy importante.
12:35En la secundaria, generalmente, sudan en la noche.
12:39¿En la secundaria?
12:39En la secundaria.
12:40En la hiperhidrosis primaria, no.
12:42Entonces, se levanta el paciente seco.
12:44No sudan en la noche.
12:45Es cuando empieza su actividad diaria que empiezan a sudar, ¿verdad?
12:49Aquí estamos viendo, hablando de esas zonas afectadas, doctor.
12:52Doctor, vemos, ¿verdad?
12:53Eso que usted nos decía, la parte cráneo-facial.
12:58Y los pies, las manos.
13:00¿Usted nos puede ayudar, tal vez, a entender, entonces, cómo podemos identificar esta hiperhidrosis
13:04a partir, tal vez, de esa sensación que tengo yo, de dónde estoy sudando más?
13:08Correcto.
13:08Entonces, como te decía, si hablamos de hiperhidrosis primaria,
13:12en la infancia, empiezan a sudar, generalmente, en las manos.
13:17O sea, que estamos hablando de un 64%.
13:19Manos y plantas.
13:22Y algunos pueden sudar en la cara.
13:24Y, además, puede acompañarse de rubor facial.
13:26Es esa gente que suda y que, además, se ponen rojos.
13:31Entonces, ahí tenemos este primer porcentaje acá y este porcentaje de este lado.
13:37Ahora bien, conforme van avanzando en edad, ¿verdad?
13:41Y tenemos una hiperhidrosis primaria, puede aparecer este otro porcentaje,
13:44que tiende a ser el más frecuente, lo que más suda después, ¿te acuerdas?
13:49Es un 69%.
13:50Y esas tres partes realmente se combinan.
13:54Digamos lo que vienen como en un combo, ¿verdad?
13:57Cuando van acercándose a la adolescencia o preadolescencia.
14:00Por la parte hormonal que usted...
14:01Ahora bien, en la hiperhidrosis generalizada, ahí sí, realmente no hacemos una división.
14:08Generalmente, como lo dice la palabra, es generalizada, pero lo está causando algo de fondo.
14:12Una enfermedad, un problema psicológico o de sistema nervioso central o medicamentos.
14:20Y en esta secundaria, doctor, ¿qué enfermedades están asociadas ahí?
14:26Es decir, para nuestros televidentes, hoy yo puedo decir, mira, sí me ha estado pasando esto
14:30y yo tengo estas, estas, para ver si podemos hacer como ese enlace, ¿verdad?
14:34Entre una y otra.
14:35Yo diría que las más comunes o las que nos tienen que encender esa banderilla roja
14:40son diabetes, el hipertiroidismo es muy frecuente que suden,
14:45neoplasias, o sea, cáncer, especialmente si se levantan en la noche sudando, ¿de acuerdo?
14:52Eso nos tiene que hacer pensar, obviamente, medicamentos.
14:56Muchas veces consumimos medicamentos y no nos damos cuenta
14:59o nos empezamos a dar cuenta más bien de que estamos sudando más.
15:02Eso puede ser una de las causas.
15:04Pero uno de los factores más importantes, que inclusive se puede modificar drásticamente,
15:09es la obesidad.
15:10Las personas obesas y con sobrepeso sudan de dos a tres veces más que una persona que no lo presenta
15:17y máxime si tiene hiperhidrosis primaria o secundaria.
15:21Entonces, es una de las primeras modificaciones conductuales, digamos,
15:25que uno indica o recomienda para tratar esa sudoración excesiva.
15:30Hablemos de tratamientos disponibles aquí en Costa Rica.
15:33Ok, realmente los tratamientos que tenemos aquí en Costa Rica los podríamos encontrar
15:37en cualquier otra parte del mundo.
15:39Uno tiene que empezar con una línea un poco más conservadora, una línea médica.
15:45¿A qué me refiero con esto?
15:48Cremas o sustancias tópicas, o sea, que nos la ponemos en la piel.
15:53Generalmente, en axilas se usan las sales de aluminio, ¿verdad?
15:57Que los antitranspirantes generalmente tienen sales de aluminio, se ponen en las axilas
16:01y lo que hacen es tapar, creo que había una imagen de un poro, de un folículo.
16:05Este.
16:06Ajá.
16:06Y lo que hacen es tapar la glándula.
16:10Una vez que tapa la glándula, esa glándula se atrofia, se hace más pequeña, ¿verdad?
16:15No deja de sudar, pero lo tapa.
16:18¿Cuál es el problema de esto?
16:19¿Ok?
16:20Que si lo dejas de usar, volves a sudar.
16:24Y además, conforme más tiempo lo use, va creando un tipo de tolerancia.
16:29Entonces, realmente necesitas concentraciones más fuertes del medicamento o de este desodorante
16:34para tener un efecto similar.
16:37Y después vienen los efectos secundarios también asociados a esto, que son las dermatitis,
16:43o sea, las inflamaciones o reacciones cutáneas en la piel debido a esto.
16:47Hay medicamentos que se toman, que actúan a nivel de acetilcolina, que es una enzima que modula.
16:56Es un neurotransmisor que modula toda la parte de la sudación, que lo que hace es bloquearlo.
17:01Es muy efectivo, especialmente en axilas, pero tiene el gran problema de que puede causar resequedad oral,
17:09o sea, en la boca, visión borrosa, dolor de cabeza, vómitos, mareos y retención urinaria.
17:16No digo que es un medicamento malo, puede uno utilizarlo, pero va muy orientado a qué parte es la que está sudando.
17:24Tenemos imágenes también, doctor, y tal vez usted nos puede guiar en ese sentido.
17:28Cuando se habla mucho de la utilización de la famosa toxina botulínica o el botox, como lo conocemos popularmente,
17:33eso que estamos viendo, ¿eso funciona para algunos pacientes sí y para otros no?
17:38Eso es una excelente pregunta y aquí hay que dividir, ok, hiperidiosis primaria y secundaria.
17:44Igual, hay que quitar las causas de esa secundaria, pero además hay que dividir paciente pediátrico, niños y adultos.
17:51¿Y en qué zona lo vamos a inyectar? Cuando es en axila, la aplicación de la toxina botulínica es sumamente efectiva,
17:58es muy buena y realmente requiere de 15 a 20 punciones o infiltraciones con esta toxina
18:04y eso lo que hace es evitar que sude, con resultados muy buenos.
18:08¿Cuál es el problema ahí? Que hay que estar aplicándolo, igual como cuando se lo ponen para las arrugas,
18:13cada 4 o 6 meses, porque si no el efecto desaparece en el tiempo, ok, no crea, no crea, vamos a ver,
18:22el efecto generalmente es el mismo cuando lo aplicas. ¿Cuál es el gran problema aquí?
18:28¿Cómo haces para aplicarlos en las palmas, ok, y aplicárselo en las palmas a un niño, de acuerdo, ok,
18:34es sumamente doloroso, tiene más de 20 a 40 punciones en las palmas y un niño no lo va a tolerar
18:41y probablemente un adulto tampoco. Y ahí es donde entran, tal vez, aplicar después otras sustancias tópicas
18:46en las palmas, pero no son tan efectivos, ¿de acuerdo?
18:50Y cuando hablamos de cirugías, porque también se pueden operar.
18:53Por supuesto, de hecho ese es quizás el campo en el que más nos desempeñamos nosotros,
18:59por supuesto los cirujanos, ¿verdad? El tratamiento quirúrgico.
19:03Pero hay que evaluar muy bien el paciente, ¿quiénes realmente requieren de un tratamiento quirúrgico
19:07y quiénes no? Se sabe que en niños con una hiperhidrosis primaria, marcada, agresiva,
19:16realmente el tratamiento quirúrgico viene a resolver casi en su totalidad el problema.
19:24Generalmente aplicamos la cirugía. Es una cirugía sumamente buena, con buenos resultados,
19:31no está libre de efectos secundarios o complicaciones como cualquier otra cirugía,
19:35pero lo hacemos por técnicas de mínima invasión. ¿A qué me refiero?
19:39Hace muchísimos años lo que hacían era abrir el tórax, ¿verdad?
19:44Y operar. Tal vez tenemos la primera imagen donde teníamos el tórax.
19:47Creo que tenemos que quitar el tórax.
19:49Ajá, el deshacer.
19:50Ahí.
19:50Ajá.
19:51Aquí.
19:52¿La primera?
19:53Esta.
19:53Correcto.
19:54No nos está abriendo.
19:55No nos está abriendo, ok. Bueno, no importa.
19:58Espérate, vamos a ver. Aquí no nos puede ganar, doctor. Vamos a intentarlo otra vez.
20:02Estos pinceles, seleccionar. Bueno, nos está ganando, pero ajá.
20:07No hay problema. Ok.
20:10Cavidad torácica, el tórax. Comentábamos al principio que vienen dos cordones que nacen de la base del cráneo,
20:16del cuello y viajan paralelo a la columna vertebral, ¿de acuerdo?
20:20Entonces, esos cordones son las fibras simpáticas, ¿de acuerdo? Desde ahí es donde viene el problema.
20:28Entonces, ¿la cirugía en qué consiste? Actualmente, en poner, en lugar de abrir el tórax, ponemos dos trócares.
20:35¿Qué es eso? Son dos puertos pequeños con dos heridas de 3 milímetros y por ahí ponemos los instrumentos con una cámara guiada
20:42y hacemos un corte, generalmente, en dos secciones de ese cordón o de ese cable que está produciendo esa sudoración excesiva.
20:51¿De qué depende? ¿De dónde hacemos los cortes?
20:54Si el paciente dice, bueno, yo tengo más sudoración en la cara y en las axilas, el corte lo hacemos a tal nivel.
21:01Si el paciente dice, no, mi sudoración es en las palmas, el corte lo hacemos a otro nivel.
21:06Y así, este, secuencialmente, ¿de acuerdo? Hay que acordarse también que tenemos sudoración en estos pacientes, sudoración en las plantas.
21:15Entonces, a raíz de eso vamos a tomar una decisión.
21:18Las operaciones, hablando de estas cirugías, la recuperación, la parte posquirúrgica es fácil, es un poco compleja.
21:26Es una maravilla.
21:27Con la mínima invasión, como le digo, son heridas de 5 milímetros, a veces de 3 milímetros, dos heridas por hemitórax, o sea, dos de un lado.
21:37Generalmente, las escondemos acá, metemos una camarita y eso es todo.
21:41Generalmente, el paciente se va en el mismo día.
21:44Tiene que ser sometido a un proceso, digamos, en la parte de recuperación y observación, que va de 6 a 12 horas,
21:50pero si todo está bien, el mismo día se puede ir a la casa.
21:53¿Esta que estamos viendo?
21:54No, eso realmente es un curetaje de las glándulas, ¿de acuerdo?
22:00Eso es un curetaje.
22:01¿Qué significa eso?
22:02Remover las glándulas con una cánula o inclusive remover el tejido que está ahí para que no sude.
22:09Tiene buenos efectos, sí en algunos casos, pero generalmente es axilar, ¿de acuerdo?
22:14Y para la secundaria, uno va explorando, ya usted nos decía, voy descartando,
22:19pero para la secundaria no sería necesario entonces ir a la cirugía necesariamente.
22:24No, porque lo que lo está causando en este caso es una enfermedad de fondo.
22:28Si, por ejemplo, viene un paciente y me dice, doctor, hace un tiempo para acá, 7 meses, 1 año, 2 años,
22:36sudo demasiado, ¿de acuerdo?
22:38Y es un paciente, sudo en las noches, sudo durante el día, me sudan las axilas, la cara, la espalda, las piernas,
22:46y no sé qué hacer y aumenta con actividad física, pero si es un paciente que usted ve que es obeso,
22:51nunca se ha controlado su glicemia y resulta que es diabético o por el contrario,
22:56no está pues tan obeso con sobrepeso, pero tiene una enfermedad como hipertiroidismo,
23:04entonces probablemente si elimino o trato la causa, en este caso, de hipertiroidismo o diabetes, obesidad,
23:10esa sudoración secundaria va a desaparecer, a diferencia de la hiperhidrosis primaria.
23:16¿En qué casos esto puede relacionarse a una parte emocional?
23:20Ajá.
23:20Y cómo también, no sé si dentro de la parte secundaria puede estar relacionado a ansiedad, por ejemplo,
23:26y cómo podríamos nosotros entonces evaluarlo desde ese punto de vista.
23:29Ok, en ambas se relaciona mucho la parte de ansiedad, porque la ansiedad es un disparador.
23:35Acordémonos que el sistema, el que veíamos al principio, el simpático,
23:39ese sistema lo que hace es ponernos alerta en situaciones de estrés,
23:44y ese sistema lo que hace es causar sudoración, paralizar momentáneamente el tracto gastrointestinal,
23:53entre otras cosas, de acuerdo, pero causa sudoración.
23:55Entonces, ante una situación de estrés, como tiene esta enfermedad,
23:59el estímulo es todavía más fuerte y la sudoración es excesiva,
24:04pero podemos encontrarlo ante un estímulo en los dos,
24:06tanto en la generalizada secundaria como en la primaria, ¿verdad?
24:10Bueno, volvamos tal vez, doctor, a las imágenes de esa cirugía que usted nos estaba mencionando,
24:15tal vez para entender, doctor, y decirle a nuestra audiencia, a nuestros televidentes,
24:21sobre la seguridad, el procedimiento y demás, porque efectivamente esto pasa de ser un tema
24:26que nos aísla socialmente, que de alguna forma nos está afectando psicológicamente
24:30y podría solucionarse.
24:31Y vea qué importante, solo el 3%, se dice la estadística que el 3% de la población tiene hiperhidrosis,
24:37se sabe que es mucho más, pero ¿qué es lo que pasa?
24:39Que la gente no cae en cuenta de que es un problema, entonces no consultan,
24:43consultan más las mujeres, por supuesto, pero realmente, ok,
24:46esa es la técnica que hablábamos por mínima invasión o toracoscópica,
24:49en donde hacemos pequeñas incisiones de entre 3 y 5 milímetros,
24:53introducimos una cámara, ¿de acuerdo?
24:56Localizamos este cordón o este cable, que le llamémosle así, ¿verdad?
25:00En términos básicos y hacemos una sección, ahí se ve muy bien,
25:03es el que está amarillo alrededor o al lado de la columna vertebral,
25:07entonces lo que hacemos es cortar en dos secciones y el resultado es inmediato.
25:12En la recuperación del paciente ya no le sudan las palmas
25:14o tiene una disminución drástica en la sudoración de las axilas.
25:18Pero ojo, hay un efecto secundario que el 98% de los pacientes lo van a presentar,
25:23que es la sudoración compensatoria.
25:25Le quitamos la sudoración en las manos y en las axilas,
25:29pero empiezan a sudar un poco más en la espalda baja o inclusive en las piernas
25:35y algunos en las plantas.
25:37Lo que hacemos es cambiar una por otra,
25:40porque si usted suda demasiado en sus manos,
25:43no podría agarrar en este momento su celular,
25:45esa tableta mancharíamos acá, es muy incómodo.
25:49Entonces yo le quito esa sudoración en las manos y probablemente en las axilas,
25:53pero el cuerpo busca a dónde sudar,
25:56porque nosotros no podemos dejar de sudar,
25:57es un mecanismo compensatorio para disminuir la temperatura.
26:01¿De acuerdo? Si no, no podríamos vivir.
26:03Y este es un tema del que hablan también muchísimos de nuestros televidentes.
26:07Nuestra compañera Mariana nos va a contar también qué está ocurriendo,
26:10qué dice la gente y también algún caso en particular.
26:14Mariana, adelante.
26:18Gracias compañeros, yo estoy en San José,
26:20justamente en el Mercado Central y me encuentro con Doña Damaris.
26:23Ella tiene una pregunta para el doctor.
26:25Hola doctor, yo tengo una hermana que sufre mucho de sudoración extrema.
26:29Yo quisiera que usted me dijera si en algún momento de la vida
26:33ella se va a recuperar de eso, se podría curar.
26:37Gracias, regresamos con ustedes para resolver la pregunta que tiene Doña Damaris.
26:42Mariana Montoya, muchísimas gracias doctor.
26:44Bueno, yo a Doña Damaris le diría, y como acabamos de comentar,
26:49que hay que ver, por supuesto, cuál es la causa de esa sudoración,
26:52hace cuánto tiempo la tiene.
26:54Y probablemente, si es, bueno, es una persona adulta
26:58y ha empezado de nuevo con esto, ¿verdad?
27:02Durante un tiempo, es probable que sea una causa secundaria.
27:06No estoy diciendo que tengo una enfermedad grave, ni mucho menos,
27:09pero puede ser algún consumo de una sustancia, medicamento,
27:12o descartar alguna patología o enfermedad, ¿de acuerdo?
27:15Acuérdense también que está asociado al aumento de peso drástico.
27:20Entonces, hay que descartar todas esas enfermedades o patologías
27:23o disparadores que causan la sudoración secundaria.
27:27Usted nos decía ahora un rango de edades que puede ir desde los 3 años
27:31e incluso empieza a bajar el tema a los 50.
27:35¿Puedo dejar pasar esto y que eventualmente solito se quite?
27:38Es complicado y es complicado, valga la redundancia,
27:42porque las complicaciones que va a tener,
27:45si usted deja que la historia natural de la hiperhidrosis continúe,
27:51va a tener complicaciones como ¿cuáles?
27:53Problemas cutáneos severos, hay desprendimiento o descamación en las manos,
27:58es muy frecuente verlo, se forman pequeñas flictenas,
28:02eso serían como burbujitas de sudor y a donde se secan se desprenden.
28:07Entonces, uno ve pacientes con las manos totalmente dañadas
28:11y es muy frecuente también ver hongos en las manos y en las uñas.
28:17Se vuelve doloroso, igual en las axilas,
28:21entonces yo no recomendaría dejar pasar.
28:24Y el daño más severo y más grave es el daño psicológico, ¿de acuerdo?
28:30Porque las personas se privan de hacer cualquier cantidad de actividades
28:35o se privan inclusive de encontrar un trabajo.
28:37Hay un estudio muy bueno que hace una organización internacional
28:41que se encarga de ver esta enfermedad de hiperhidrosis
28:44y estudia cómo estos pacientes escogen carreras en función de su enfermedad.
28:52Si yo quise ser pianista toda la vida, pero tengo hiperhidrosis,
28:56digo no, mejor no voy a ser pianista porque voy a exponer
28:58y voy a resbalarme en las teclas, no voy a ser electricista, etcétera, etcétera.
29:05Qué importante, doctor, darle visibilidad también, ¿verdad?
29:09Yo creo que es eso, es conversarlo, es hablarlo,
29:11es empoderarnos también sobre nuestra salud.
29:13Vamos a seguir hablando muchísimo todavía y tenemos un consultorio,
29:16pero antes, ¿le parece, doctor, si vamos a repasar
29:18qué se está conmemorando hoy en la medicina?
29:20Vamos.
29:21De una vez.
29:30Cada 26 de junio, el mundo conmemora el Día Internacional
29:34de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas,
29:38una fecha establecida por las Naciones Unidas para reforzar la acción
29:42y la cooperación con la creación de una sociedad libre del consumo problemático de drogas.
29:48En Costa Rica, el consumo de sustancias psicoactivas ha mostrado un incremento,
29:52especialmente entre adolescentes y mujeres mayores de 35 años,
29:57quienes muchas veces enfrentan este problema en silencio,
30:00por factores como el estrés, la ansiedad, la depresión o situaciones familiares complejas.
30:06Esta fecha es una oportunidad para generar conciencia,
30:09educar y promover estilos de vida saludables.
30:12También es un llamado a las familias y comunidades a involucrarse activamente en la prevención
30:18y a reforzar el apoyo a quienes enfrentan una adicción.
30:21Cardioaspirina te presenta
30:31La cápsula del corazón
30:33Tu corazón late con pasión
30:35Cuídalo con Cardioaspirina
30:37Escuché esta información
30:40Por cada 7.7 mujeres que fallecen por enfermedades del corazón,
30:44hay una que fallece por cáncer de mama.
30:46El problema es que muchas de nosotras no estamos tan conscientes del nivel de riesgo que podemos sufrir.
30:53Las mujeres identifican al cáncer de mama como su principal causa de muerte.
30:57Sin embargo, son las enfermedades cardiovasculares las que más mujeres mayores de 25 años están matando alrededor del mundo.
31:05Adicionalmente, la evidencia científica muestra que después de los 50 años,
31:09las mujeres somos más propensas a sufrir de este tipo de afecciones del corazón
31:13porque durante la menopausia dejamos de producir estrógenos
31:16que cumplen un papel fundamental en el sistema cardiovascular
31:20ayudando, por ejemplo, a disminuir la agregación plaquetaria
31:24reduciendo el nivel de colesterol malo
31:27y aumentando también el bueno, entre otras, muchas de sus funciones.
31:31Los factores de riesgo cardiovasculares tradicionales son comunes para hombres y mujeres
31:36y existen algunos que suponen un mayor riesgo
31:38y que son únicos para las mujeres.
31:40Entre ellos está, por ejemplo, el tema de la edad, la primera menstruación,
31:45el síndrome de ovario poliquístico, la menopausia, tratamientos hormonales,
31:49también algunas complicaciones que se sufren durante los embarazos
31:52como el aumento de presión arterial y también diabetes mellitus gestacional.
31:58Esto es súper importante empoderarnos sobre nuestra salud.
32:04Cardioaspirina te presentó la cápsula del corazón.
32:08Tu corazón late con pasión.
32:10Cuídalo con Cardioaspirina.
32:2310 con 35 minutos de la mañana.
32:25Seguimos hablando de sudoración excesiva con el doctor Guzmán.
32:28Doctor, ¿listo para mito, verdad?
32:30Vámonos.
32:31Mito, ¿verdad?
32:31¿La sudoración excesiva solo ocurre cuando hace calor?
32:35Eso es un mito.
32:37Como ya lo vimos antes, la sudoración excesiva puede ser causada por un montón de factores.
32:43Ansiedad, enfermedad como tal, hablamos de la hiperhidrosis primaria,
32:47y no necesariamente tiene que haber un aumento de temperatura para que sudemos en exceso.
32:55Entonces, es un mito.
32:56A ponerle atención, entonces.
32:57Así es.
32:57Vamos con la siguiente, doctor.
32:59Mito, ¿verdad?
33:00Sudar mucho siempre significa que la persona tiene una enfermedad grave.
33:05Hay un umbral, ¿de acuerdo?
33:07Hay una línea.
33:08Esto sería también un mito.
33:12Hay personas que sudan más que otras, pero hay que ver esas banderillas rojas del por qué lo está causando,
33:19del tiempo que lleva y realmente las zonas, si hay una enfermedad detrás o hay características que nos hagan pensar en hiperhidrosis primaria.
33:29Entonces, realmente hay un umbral, hay personas que sudan más que otras, por lo menos es un hecho que es un mito, entonces.
33:36Pero siempre es importante tenerlo en cuenta como síntoma de algo que podría generar.
33:41Por supuesto.
33:41O sea, no es normal.
33:42Así es.
33:42No es normal.
33:43Vamos con el siguiente mito, ¿verdad?
33:45Las mujeres sudan menos que los hombres.
33:47Ok, eso es un mito.
33:49Un mito relativo.
33:51¿Por qué?
33:51En la edad pediátrica, como lo decía yo, en estado basal, mujeres y hombres, o sea, niños y niñas, sudan igual, ¿de acuerdo?
34:03Lo que pasa es que cuando alcanzan la adolescencia bajo estímulos hormonales, la mujer, perdón, el hombre, podría sudar un poco más, ¿de acuerdo?
34:12La mujer, conforme va avanzando y es sometida o bombardeada a estos cambios hormonales, podría causar un ligero aumento en la sudoración.
34:21Pero realmente no hay nada que nos indique que uno sude más que otro en exceso.
34:26Excelente.
34:27Vamos con la siguiente, doctor.
34:28Vito, ¿o verdad la sudoración excesiva se puede controlar solamente con desodorante común?
34:34No.
34:34Tienen un muy buen resultado a nivel de, sería un mito, perdón, a nivel axilar, tienen muy buenos resultados, 70-75% de resultados correctos.
34:48Sin embargo, como le decía, tiene efectos secundarios, tiende a necesitar más concentración para alcanzar un resultado determinado.
34:57Entonces, no es únicamente con el desodorante, ¿de acuerdo?
35:01Vamos con la quinta y última, mito o verdad, el estrés y la ansiedad pueden causar sudoración excesiva.
35:07Totalmente, es un disparador máxime, si tenés hiperhidrosis primaria o secundaria, es un disparador para que ese estímulo excesivo cause este, ahí está, ¿verdad?
35:20Cause esa sudoración excesiva, ¿de acuerdo?
35:22Entonces, siempre hay que ponerle atención también a la parte emocional.
35:25Así es, totalmente.
35:27Bueno, excelente, este fue el mito y verdad, yo creo que seguimos aprendiendo muchísimo.
35:30¿Cómo queda el consultorio?
35:31Pero antes, vamos a continuar con más aquí en Los Doctores.
35:34Un consultorio, Family Guard, nueva imagen con la misma protección total para tu familia en temporada de lluvias, presenta El Consultorio.
35:4510 con 41 minutos de la mañana, qué gusto que usted siga con nosotros porque ya estamos en el espacio del consultorio, aquí en Los Doctores, hablando de sudoración excesiva y le vamos a dar de una vez la bienvenida a Doña Elizabeth Matarrita con su consulta.
36:02Adelante, ¿cómo está? Bienvenida.
36:03Muy buenos días al doctor y a usted también.
36:07La pregunta es la siguiente, mi hijo desde que nació a él le dudan mucho lo que son las manitas, lo que eran las manitas y los pies.
36:17Ahorita él tiene 33 años, pero toda una vida él ha estado con ese problema.
36:25Es más, hasta cuando él coge con la mano algo de metal, al día siguiente está derrumbado.
36:32La consulta mía es de que si solamente con la operación se le puede quitar este problema o hay algún otro medicamento.
36:45Muy amable, muchas gracias.
36:47Gracias a usted, Doña Elizabeth, doctor.
36:49Bueno, muchas gracias, Doña Elizabeth, por la pregunta. Realmente es un caso de libro, típico, como hablábamos al principio.
36:55Todo aquí tiene pinta de que esto es una hiperhidrosis de tipo primaria.
36:59¿Por qué? Viene desde la niñez. Sudoración excesiva y generalmente en las palmas y en las plantas, ¿de acuerdo?
37:06Entonces, yo le diría a Doña Elizabeth, si uno puede probar con tratamientos médicos de primera línea,
37:14sin embargo, en la hiperhidrosis primaria habría que hacer una evaluación si es tan severa
37:20para ver si la cirugía en este caso sería la mejor opción, ¿verdad?
37:24Y justamente sobre eso nos dice Doña María Ella Muñoz que ella padece de hiperhidrosis desde que tiene uso de razón,
37:32que la atendieron en el Calderón Guardia y que la doctora le dijo que una de las opciones,
37:36que casi la única, de hecho, lo dice, es la cirugía, pero que ella está muy asustada
37:40porque dicen que la cirugía puede ser muy complicada y además tiempos de espera, ¿verdad?
37:45En la caja. Entonces, ¿qué le podríamos decir a ella?
37:47Toda cirugía tiene riesgos, absolutamente toda cirugía tiene riesgos.
37:54Sin embargo, este tipo de cirugía, aunque estamos trabajando a la par de estructuras sumamente importantes,
38:01vasos sanguíneos, el corazón, hay que hacer a un lado los pulmones,
38:04estamos trabajando con técnicas de mínima invasión, o sea, pequeños puertos,
38:08como vimos anteriormente en cámara, por donde metemos instrumentos muy pequeños guiados con una cámara
38:14y hacemos unos cortes. Tiende a ser un procedimiento muy rápido,
38:18realmente en 40 minutos a una hora está operado a ambos lados y la recuperación es muy rápida.
38:24Damos un periodo de observación de 6 a 12 horas y realmente, si todo está bien, podrían irse para la casa.
38:30Y haciendo esta técnica, el dolor es casi, casi inexistente.
38:35Pero por supuesto que cualquier cirugía tiene riesgos propios de la cirugía, propios de la anestesia,
38:41es una cirugía bajo anestesia general, pero realmente hay muchos muy buenos resultados esperables con esta cirugía
38:48que se llama simpatectomía toracoscópica. Ese es el término técnico de esta cirugía.
38:54¿Otra vez?
38:55Simpatectomía, eso significa cortar este cordón del sistema simpático y toracoscópica
39:02mediante esas incisiones pequeñas y esa camarita.
39:05Excelente. Vamos a recibir también a doña Blanca Guzmán, quien nos está llamando desde Alajuela.
39:10Doña Blanca, ¿cómo está?
39:12Bueno, es que yo subo demasiado, mi sudor es demasiado fuerte.
39:22Vuelo horrible mi sudor.
39:24Entonces, ¿qué puedo hacer yo con el sudor?
39:28Yo me he hecho el sudante, me he hecho limón, me he hecho todo lo que me dice mi mamá,
39:34pero no se me quita el mal olor.
39:37¿Qué puedo hacer? Gracias.
39:40Gracias a usted, doña Blanca.
39:41Doctor.
39:42Yo a doña Blanca le digo primero,
39:43si suda en exceso, probablemente va a tener mal olor,
39:48y eso lo hablábamos al inicio del programa.
39:51Insisto, hay que ver cuáles son las causas que están disparando esa sudoración excesiva
39:55y cuánto tiempo viene con esto.
39:58No alcancé a escuchar si doña Blanca dijo el tiempo en el que ha empezado a sudar
40:03o si toda la vida ha padecido esto.
40:06Pero entonces es importante que haga una consulta a su médico
40:10para descartar que no hayan patologías, o sea, enfermedades, medicamentos
40:15que estén causando esa sudoración excesiva.
40:18Hoy tenemos, por supuesto, el gusto de contar con usted, doctor,
40:21que además es cirujano experto en temas de tórax y demás,
40:23pero si yo ya empiezo a sentir esto,
40:26y tal vez no tengo un médico de cabecera,
40:28y normalmente uno dice, bueno, voy a ir a tal para tal enfermedad.
40:32Cuando tengo esto, ¿a qué médico debería direccionarme?
40:34Ok.
40:35Vamos a ver, hay una amplia gama, digamos.
40:38En la parte de dermatología, el tratamiento de la hiperhidrosis
40:42bajo tratamiento, digamos, médico,
40:46sustancias, cremas, la parte tópica, como hablábamos,
40:51realmente el análisis bajo un dermatólogo sería muy valioso.
40:56Cuando el problema es muy severo y tiene indicaciones para operar,
41:01en ese caso, requeriría de una cirugía,
41:04ahí tendría que ir a un cirujano pediátrico
41:07que se especialice en este tipo de cirugías,
41:11en el caso nuestro, dependiendo del paciente,
41:14o a un cirujano de tórax general, en el caso de los adultos,
41:18que son los que hacen estas cirugías en los adultos.
41:21Pero de entrada, entonces, dermatólogo, digamos.
41:23Podría acudir a un dermatólogo o cualquier otro médico de cabecera
41:27para que haga esa diferenciación,
41:29para dividir si realmente hay algo que esté causando una enfermedad,
41:33que es descartar que haya una enfermedad de fondo
41:35o medicamentos que están descartando.
41:37Nos vamos a ir a esta heredia con doña Carolina Delgado.
41:40Bienvenida, ¿cómo está?
41:41Hola, bien, ¿usted?
41:43Bien, gracias a Dios.
41:44Qué dicha, es la siguiente.
41:46Vieras que yo tengo 28 años,
41:50he notado cómo que estuvo, hace como dos años noto,
41:53pero lo normalicé, de que sudaba,
41:56pero salía, por ejemplo, caminaba,
41:58ni siquiera era como 100 metros,
42:00y ya el desdurante se me servía.
42:02No me servía, entonces no sé si eso es un caso de hiperhidrosis
42:07o es algo que está sucediendo
42:10porque el sudor es exageradamente feo.
42:12No sudo excesivo, no padece la tiroides,
42:15soy súper delgada,
42:16entonces no sé qué será lo que me está sucediendo
42:18porque el sudor es fatal.
42:19Y eso que me lavo bien, me baño bien, no sé qué.
42:22Gracias, de verdad, doña Carolina,
42:24por su consulta, doctor.
42:25Un caso distinto.
42:26Es un caso distinto, es una muy buena pregunta.
42:28En el caso de doña, se me olvidó el nombre.
42:31Carolina.
42:32Doña Carolina,
42:33el problema no es una sudoración excesiva,
42:35aunque ella dice que suda considerablemente.
42:39El problema es, tal vez,
42:40escuché el olor, ¿cierto?
42:41Cuando tenemos una zona del cuerpo, cualquiera, axilas, pies, manos,
42:47pero especialmente zonas de articulaciones y está expuesta a humedad constante,
42:52hay colonización bacteriana o más bien una sobrecolonización.
42:56Nosotros tenemos bacterias normalmente en la piel,
42:59pero en zonas húmedas se sobrecoloniza.
43:01E inclusive pueden haber también infecciones por hongos,
43:05es también frecuente, que causan mal olor.
43:07Entonces, ahí sería bueno tratarlo desde el punto de vista médico,
43:13con desodorantes o antitranspirantes especiales,
43:16y si lo requiere, algún tipo de tratamiento para disminuir esa carga bacteriana.
43:22Pero entonces sí es importante ahí que pueda consultar,
43:26en este caso diría yo también, a un dermatólogo.
43:28Doctor, hemos aprendido muchísimo con usted,
43:30le agradecemos no solamente la explicación tan amplia que nos dio el día de hoy,
43:34sino también atender las consultas de nuestros televidentes.
43:36A la orden.
43:37Siempre a consultar, no dejar pasar eso.
43:39Nunca, nunca pensar si esto causa un trastorno,
43:43cualquier cosa causa un trastorno en nuestro diario vivir, no es normal.
43:47Entonces es mejor descartar y consultar, por supuesto.
43:50Muchísimas gracias, como siempre doctor, de verdad, un placer contar con usted.
43:53Y les parece así, bueno, nos despedimos por un tema del Mundial de Clubes,
43:56pero por supuesto que mañana a las 10 en punto de la mañana tenemos una cita,
44:00y vea con qué tema.
44:01Salud.
44:04¿Sabía que la vasectomía es un método seguro, rápido y con una recuperación sencilla?
44:09En Los Doctores hablaremos sobre esta alternativa de planificación familiar,
44:14ideal para quienes ya tomaron la decisión de no tener más hijos.
44:18Descubra los detalles en su cita médica este viernes a las 10 de la mañana por Teletica.
Recomendada
43:40
|
Próximamente
44:25
53:38
52:10
54:09
58:51
55:56
52:24
52:50
53:26
55:06
52:21
57:47
57:24
53:03
53:18
54:51
50:24
52:07
54:38
52:58
53:42
44:45
58:19
55:39