Categoría
🛠️
Estilo de vidaTranscripción
00:00El aumento o la pérdida de peso y el fracaso de métodos para controlar los kilos desespera a muchos pacientes sin saber que su organismo esconde un padecimiento.
00:15La respuesta podría estar en la glándula que produce las hormonas encargadas de regular el metabolismo, el crecimiento y el desarrollo del cuerpo.
00:23Todo lo que debes saber sobre la tiroides. Hoy en Los Doctores, con Susana Peña.
00:30El programa llega a ustedes gracias a UCIMED, una universidad que impulsa el conocimiento, la práctica y la innovación para transformar la salud del país y la región.
00:53Hola, ¿cómo están? Muy buenos días. Gracias por acompañarnos en un nuevo programa de Los Doctores.
00:57Como todos los miércoles, les saluda Susana Peña. Para mí, un honor llegarse a sus hogares con esta información útil y valiosa para su salud.
01:05¿Cómo a veces pensamos que una glándula tan pequeña causa tantos problemas en nuestro cuerpo?
01:11Sí, le estamos hablando de la tiroides. Hoy precisamente vamos a entender cómo funciona y algunos de los padecimientos que están asociados, pero sobre todo, cómo se tratan.
01:20Con esto dicho, les voy a presentar al doctor que nos acompaña el día de hoy.
01:27Jorge Fallas González es médico y cirujano general de la Universidad de Costa Rica y con especialidad en cirugía de tiroides.
01:38Trabaja en la Caja Costarricense de Seguro Social desde hace 14 años y actualmente labora en el Hospital de Alajuela con más de 3.000 cirugías de tiroides desarrolladas.
01:47El doctor Fallas tiene experiencia como profesor de cirugía, anatomía humana y fisiología en la Universidad de Costa Rica y la Universidad de Latina.
01:56El doctor Jorge Fallas, quien ya nos acompaña aquí en el set, doctor. Bienvenido. Muy buenos días.
02:10Buenos días. Muchas gracias por la invitación y encantado de poder ayudar a todos en casa. Para eso estamos.
02:15Tenemos una buena noticia para todos los que nos están viendo, porque si usted quiere una cita con el doctor Fallas, puede ingresar a nuestro perfil de Facebook de Peletica.
02:24Ahí encontrará una publicación donde están todas las indicaciones de cómo participar en este sorteo.
02:30Es muy fácil, nada más usted responde ahí y puede ser resultado el ganador de esta cita con el doctor Fallas.
02:37Así que todos a participar, ¿verdad, doctor?
02:39Claro que sí.
02:39Un gusto. Bueno, esperamos todos los comentarios. Vamos a iniciar de inmediato con este tema porque a veces nos preguntamos, ¿dónde está la tiroides, doctor?
02:49¿Cuál es la ubicación de la tiroides y específicamente para qué sirve en nuestro cuerpo?
02:55Claro. Bueno, la glándula tiroides está ubicada en la base del cuello, ¿verdad? En la parte más anterior del cuello.
03:01Justo en la base. Es una glándula muy pequeñita. Lo que pesa son 10, 15 gramos en un paciente que tiene la glándula, digamos, de un tamaño normal, ¿verdad?
03:14Justo acá. Esta es la glándula tiroides.
03:18Por eso dicen que tiene forma de mariposa, ¿verdad?
03:21En efecto la tiene, ¿verdad? Tiene una forma muy peculiar y dentro de sus características anatómicas pues tiene muchas peculiaridades.
03:29Es la glándula o el órgano que recibe más sangre de todo el cuerpo por cada gramo de peso.
03:35Por supuesto que hay órganos más grandes como el cerebro o el hígado que reciben más cantidad de sangre.
03:40Pero si eso lo corregimos al peso, es el órgano que recibe más sangre, ¿verdad?
03:45Por eso en la antigüedad, en los 1890, 1910, las cirugías eran sumamente complicadas por el manejo del sangrado, pero masivo.
03:55Generalmente las personas dicen que cuando pierdo, cuando subo de peso es por la tiroides.
04:01¿Existe alguna relación directa con esto y también con el metabolismo?
04:04Sí, de hecho la glándula tiroides regula prácticamente cualquier proceso del metabolismo, ¿verdad?
04:10Sin embargo, la menor causa de problemas de peso son por la tiroides.
04:16Hay muchas otras causas que generan esos problemas de peso.
04:19En sí, la tiroides se puede relacionar con cualquier evento del metabolismo, con la cantidad de sangrado durante el periodo menstrual en una mujer,
04:30con la cantidad de posiciones de hábito intestinal de una persona, con el peso, con la velocidad con la que late el corazón, con la sensación de calor o frío.
04:41Inclusive problemas en la función tiroidea pueden generar depresión, pueden generar ansiedad, hasta psicosis.
04:48Prácticamente cada órgano del cuerpo mantiene alguna relación y generalmente muy estrecha con la tiroides.
04:54La tiroides, al ser una glándula endocrina que lo que hace es producir hormonas,
04:59estas hormonas las decantan en la sangre y son como perdigones que viajan a todo el cuerpo a través de las arterias,
05:05llegan a los músculos, al hígado, cerebro, así que terminan interviniendo en todas las funciones de estos órganos.
05:11Hablemos ahora de los padecimientos que están asociados a la tiroides.
05:15Me decía usted que hay dos grandes grupos.
05:18Sí, si hablamos de enfermedades una por una, pues son muchísimas, ¿verdad?
05:23Tal vez cientos de enfermedades, pero se pueden ir clasificando en grupos para un mejor entendimiento, para una mejor descripción.
05:29Muy a grandes rasgos decimos que están las enfermedades de tipo estructural y las enfermedades de tipo funcional.
05:37Yo siempre lo comparo con vehículos.
05:39Uno puede tener un carro último modelo, pulido, pintura perfecta, pero donde llegas a prenderlo, la marcha no va, está destramado.
05:48Entonces, visualmente se ve perfecto.
05:51Sería una glándula que le hacemos un ultrasonido y no se ve absolutamente nada.
05:54Pero la función de la glándula, así como la de este carro que les comparaba, está mal, ¿verdad?
06:00Entonces, esas son las enfermedades de tipo funcional, que no necesariamente van a alterar la estructura.
06:06Entonces, por más que la veamos, podemos abrir el cuello y verla, se ve bien, pero no funciona bien.
06:11Y por otro lado, las enfermedades de tipo estructural, que más bien es la carrocería del carro la que está dañada, llenada de bolladuras,
06:20pero puede que funcione perfecto, ¿verdad?
06:22La persona lo prende, funciona al toque, arranca, no hay problema.
06:25Igual la tiroides.
06:26La función puede estar preservada, que básicamente sería que produce la cantidad diaria necesaria de hormonas
06:35para mantener un apropiado metabolismo.
06:37Pero tal vez está grande, tal vez está pequeña, o tal vez está llena de nódulos, o inclusive tiene cáncer,
06:44pero puede funcionar apropiadamente.
06:45Por eso, cuando evaluamos la tiroides, no solo se puede basar uno en un ultrasonido,
06:52ni tampoco solo en el examen de sangre.
06:54Hay que hacer ambas cosas, ¿verdad?
06:56Sobre las funcionales específicamente, porque aquí están dos que las personas reconocen mucho,
07:02que es el hipertiroidismo y el hipotiroidismo, tal vez si detallamos sobre cada una.
07:07Sí, claro que sí.
07:09Decir hipertiroidismo y decir hipotiroidismo todavía sigue siendo muy superficial, ¿verdad?
07:14Porque eso es como decir que tiene fiebre.
07:17Alguien puede tener fiebre o que está amarillo, que pasa a veces también.
07:21Alguien puede tener fiebre porque tiene apendicitis, pero también puede ser porque tiene faringoamigdalitis,
07:26o porque tiene un tumor que produce algunas sustancias que elevan la temperatura.
07:32Entonces, es simplemente algo superficial.
07:35Igualmente, cuando decimos hipertiroidismo o hipotiroidismo,
07:39son enfermedades por sí mismas, pero más que todo son síndromes, ¿verdad?
07:43El hipertiroidismo es cuando la glándula funciona aceleradamente, mucho más de lo que debería.
07:50La condición, lo que produce en el paciente es que al tener más hormonas circulando en sangre,
07:56todas las funciones de estas tiroides están aumentadas.
08:00Como les decía, las funciones de la tiroides están en cada órgano.
08:04A nivel cardíaco, por ejemplo, un paciente con hipertiroidismo, pues el corazón le va a latir más rápido.
08:10Son pacientes que sienten las palpitaciones, sienten como que el pecho les rebota.
08:15Si le tomas la frecuencia cardíaca, está en 120, 130, cuando lo normal es entre 60, 80, 90, ¿verdad?
08:21O sea, provoca diarreas, provoca sangrados menstruales acelerados, provoca pérdida de peso.
08:27Nadie habla de la tiroides relacionada a la pérdida de peso, siempre la hablan relacionada a la ganancia, ¿sí?
08:33Pero cuando hay hipertiroidismo, el paciente pierde peso y generalmente bastante peso, ¿verdad?
08:38Y llegan pacientes delgados.
08:40El paciente pierde peso, ansiedad, psicosis, ese es el hipertiroidismo.
08:45Por otro lado, y tiene muchas causas, la enfermedad de Graves, tumores productores, estromovari, hay varios.
08:51Por otro lado, están las otras enfermedades funcionales que no son hipertiroidismo,
08:57que son más bien causantes de hipotiroidismo, que es el otro extremo.
09:01La glándula produce menos hormonas de las que debería producir cada día.
09:05Esas hormonas no terminan abasteciendo las necesidades de los diferentes órganos.
09:10Entonces, el corazón, decíamos que la ativa más rápido, en este caso más bien va a atirar un poco más lento.
09:15El paciente puede entrar en estreñimiento.
09:17Diferente del hipertiroidismo, que hablábamos más bien de diarreas.
09:23Puede llegar al paciente a tener amenorrea, que es no menstruar.
09:27Gana un poco de peso.
09:28Generalmente no son más de 10 kilos, ¿verdad?
09:31Si ya hay más de eso, pues probablemente hay varios factores que contribuyen para esa obesidad.
09:36Depresión.
09:38Si el hipotiroidismo no se trata durante mucho tiempo, puede llegar a un punto que el paciente empieza a hablar lento y a pensar lento.
09:47Eso se llama bradilalia y bradicique.
09:49Yo lo he llegado a ver en pacientes que por muchos años o meses no toman el tratamiento apropiado para el hipotiroidismo,
09:56que básicamente es una pastilla que sustituye la hormona y esos pacientes pues empiezan con todas sus funciones lentas
10:04y ya llegan al punto en que no pueden manejar, por ejemplo, un vehículo porque es peligrosa su velocidad de reacción, ¿verdad?
10:09Entonces, para entenderlo, cuando ya sabemos que uno tiene hipo o tiene hiper, luego hay que ponerle nombre a la enfermedad.
10:17Ese es el escenario ideal, ¿verdad? Es el escenario ideal y para eso siempre es apropiado consultar con el especialista apropiado
10:23porque si no el diagnóstico puede quedar un poco superficial y el tratamiento también.
10:29Por ejemplo, el tratamiento del hipertiroidismo, pues tiene muchas posibilidades.
10:34Generalmente se puede empezar con pastillas durante seis meses y ver si el hipertiroidismo entra en remisión,
10:42pero también puede ser que sea candidato para aplicar yodo radioactivo o un paciente que se beneficie de operar.
10:48Entonces, dependiendo de la causa, así va a ser el tratamiento.
10:52Entonces, uno indiscriminadamente le podría empezar a todos pastillas,
10:56pero puede que esa no sea la solución más apropiada.
10:58Por eso es bueno ponerle apellido, como decís vos.
11:00En una imagen como esta, ¿qué estamos viendo, doctor?
11:04Bueno, esta es una representación gráfica de un hipertiroidismo, ¿verdad?
11:09Vemos la glándula pintada en rojo, totalmente pintada en rojo e inclusive toda la piel a su alrededor.
11:18Entonces, el hipertiroidismo básicamente produce más hormona de la cuenta
11:25y para esto la glándula recibe también más sangre de la cuenta.
11:28Entonces se pone roja y cuando uno le pone el ultrasonido, se le conoce como infierno rojo,
11:33suena un poco, ¿verdad?, como agresivo, pero esa es la descripción que se le dio tradicionalmente
11:38desde hace muchos años, porque se ve la glándula repleta de sangre, es básicamente una bolsa de sangre.
11:43Por eso esas cirugías tienen su detalle especial y puede aumentar de tamaño.
11:48Otra condición que puede asemejar de forma anatómica a lo que se ha representado
11:53es la primera parte de la tiroiditis.
11:56No hemos hablado de eso, pero el hipotiroidismo puede ser causado por una tiroiditis,
12:03pero antes pasa por una fase de hipertiroidismo.
12:06Entonces hay pacientes que me han llegado con el hipertiroidismo,
12:10pero en realidad pronto van a hacer un hipertiroidismo,
12:13porque llegan en esa fase que la tiroides aumenta de tamaño,
12:17se tocan y les duele y andan con los síntomas que yo describí para hipertiroidismo,
12:22diarrea, taquicardias.
12:24Entonces entran primero en esta fase y después la glándula se empieza como a ir enfriando
12:31al punto en el que más bien cae en el hipotiroidismo y eso ya se puede mantener en su vida.
12:34Es como una evolución.
12:36Sí, hace un pico de función, se desgasta,
12:39las células que producen hormonas se sustituyen por células de cicatriz
12:44y entonces al caer la cantidad de células funcionales cae la producción de hormonas
12:50y el paciente pasa por un hiper y luego un hiper.
12:53¿Pacientes más comunes con condiciones de tiroides?
12:57Bueno, pues sin duda son mujeres.
12:59Si tomamos una muestra de unos 100 pacientes, 80 de estos 100 pacientes eran mujeres, ¿verdad?
13:06Y 20 hombres, tanto para condiciones benignas como el hipertiroidismo o el hipotiroidismo
13:12como para condiciones malignas como el cáncer de tiroides.
13:15Prácticamente mujeres, ¿verdad?
13:18Por encima de los 40 años.
13:21Perfecto, y más adelante también vamos a hacer énfasis en este tema.
13:24Recuerde que puede participar por el obsequio de una cita con el doctor Payas
13:28por medio de nuestro Facebook y también que en cualquier momento más adelante
13:32aquí en Los Doctores vamos a abrir el consultorio para que usted pueda hacer
13:35todas esas consultas que tiene ahí tal vez desde hace mucho tiempo
13:39y aquí el doctor amablemente las va a responder todas.
13:43Terminamos este primer bloque de entrevista.
13:44Vamos a hacer una pequeña pausa y ya casi volvemos con más de Los Doctores.
13:48Hoy 30 de abril se conmemora el Día Internacional del Veterinario,
14:01una fecha para conmemorar sobre la noble labor de estos profesionales
14:05encargados de atender los problemas de salud de los animales.
14:08En Costa Rica actualmente el Colegio de Médicos Veterinarios de Costa Rica
14:12tiene registrados a 2.791 profesionales colegiados.
14:1810 y 15 de la mañana, gracias por continuar con nosotros aquí en Los Doctores.
14:31Ahora vamos a hablar de algo muy importante y es cómo identificar
14:34que tenemos problemas en la tiroides.
14:37Doctor, esto es muy importante.
14:39¿Cómo se diagnostica un problema tiroideo?
14:41Claro, mencionábamos anteriormente, ¿verdad?
14:43Los métodos son varios y dependerán de cuáles son los síntomas que presenta el paciente.
14:50Si el paciente tiene síntomas de hiper o de hipotiroidismo,
14:54pues eso nos tiene que hacer sospechar que el problema está en la función de la glándula.
15:00Entonces hacen estudios funcionarios.
15:01Los primeros siempre son muestras de sangre.
15:04Era para medir las dos hormonas en sus dos formas que produce la tiroides,
15:09que son la T3 y la T4, tanto en su forma libre como en su forma unida a proteínas o total,
15:16y la TSH, que es una hormona que no se produce en la tiroides.
15:21TSH son las siglas de hormona estimulante de la tiroides.
15:25Son las siglas en inglés de hormona estimulante de la tiroides.
15:28Entonces se produce en una glándulita que tiene una estrecha unión con el cerebro,
15:32glándula del pofis o pituitaria,
15:34y esa glándula lo que hace es medir en cuánto está la hormona en sangre.
15:38Si la hormona está muy baja, entonces produce más hormona TSH,
15:42porque es la hormona que va a estimular para que la tiroides produzca un poco más
15:45y llegue a límites normales.
15:47O si más bien la pituitaria censa en sangre demasiada hormona tiroidea,
15:52la orden va a ser producir menos TSH para que se regule y volver al punto de equilibrio.
15:57Entonces, inicialmente, cuando se sospecha un problema funcional,
16:00el diagnóstico es en sangre.
16:03Y si se confirma, pues ocasionalmente hay que hacer algunos estudios de captación de yodo.
16:08Y eso es porque la tiroides produce sus hormonas a través del yodo.
16:14Entonces mandamos un poquito de yodo que podemos rastrear a ver para dónde se va.
16:18Nos va a pintar la tiroides y así podemos ver si está grande, si está pequeña,
16:23si hay función exagerada en toda o solo en una parte,
16:25o si del todo no funciona.
16:28Y eso para problemas funcionales.
16:31Cuando más bien el paciente lo que tiene es un bulto o síntomas relacionados a una masa en cuello,
16:37que puede ser dificultad para tragar,
16:39alguna necesidad de estar aclarándose la voz,
16:43cambios en la voz,
16:44entonces lo más apropiado es hacer un estudio de imagen.
16:47Porque estamos hablando de que la enfermedad sea en la estructura.
16:50Podemos medir en sangre y puede que salga normal,
16:52pero eso no excluye que tenga alguna enfermedad estructural,
16:55ya sea nódulos, bocio o un diagnóstico tan lamentable como un cáncer.
17:00¿Eso es un ultrasonido?
17:01Un ultrasonido.
17:02Eso es el...
17:03Sí, no lo dije, ¿verdad?
17:04Un ultrasonido es el estudio de imagen ideal para diagnosticar problemas estructurales de la tiroides.
17:09La pregunta que yo sé que muchos están haciendo en casa,
17:12¿el hipertiroidismo y el hipotiroidismo se pueden prevenir?
17:16Pues en realidad esa es una pregunta difícil de responder, ¿verdad?
17:20Sí hay conductas o estilos de vida que pueden favorecer una salud tiroidea.
17:27Y no son tan diferentes a los estilos de vida que generan una salud global.
17:32En el caso del cuerpo humano es solo uno.
17:35Asuntos en la dieta, el ejercicio, mantener un peso apropiado,
17:38pronto vamos a hablar de cuáles alimentos son favorables para una buena función tiroidea
17:43y cuáles más bien son perjudiciales.
17:46Entonces esa sería como la única forma de, digamos, prevenir problemas tiroideos.
17:51Pero no es infalible.
17:53La mayoría de enfermedades tiroideas son multifactoriales.
17:56Tienen un componente ambiental, tienen un componente hereditario,
18:00pueden ser relacionadas con incidentes familiares, con exposición a radiación,
18:05con problemas en la dieta, con el consumo de yodo.
18:08Entonces son tantas cositas, ¿verdad?
18:09Que no podría uno tener alguna estrategia preventiva global para este tipo de enfermedades.
18:18Ahora vamos a hablar más bien de los tratamientos.
18:21¿Cuáles son los tratamientos, por ejemplo, para esas condiciones de tiroides?
18:23Aquí le voy a pasar, doctor, una aguja que usted nos facilita todo para que se pueda explicar
18:27parte de esos tratamientos.
18:29Sí, pues dependerá también, ¿verdad?
18:32Cuando hablamos de tiroides es un tema tan amplio, hay toda una especialidad en esto,
18:36varias especialidades que toquen este tema.
18:39Entonces podríamos hablar aquí, llego a los doctores de pasado mañana hablando de esto.
18:44Pero tratamientos muy a grandes rasgos los podemos dividir en cuatro.
18:49Primero, farmacológicos, o sea, pastillas, esos son muy apropiados para los problemas funcionales.
18:56Si el paciente lo que tiene es un hipotiroidismo, pues lo que necesita es la hormona.
19:00Y eso es el tratamiento, dar la hormona en una pastilla, generalmente una pastilla diaria.
19:05Por otro lado, si el paciente lo que tiene es hipertiroidismo,
19:08pues entonces puede ser otra pastilla que más bien disminuye la producción de la tiroides.
19:17Puede ser radiofrecuencia, que es esta aguja que ahorita les voy a mostrar un poco más.
19:22Puede ser cirugía o aplicación de yodo radioactivo.
19:25Es una terapia muy interesante.
19:27Como les dije, la tiroides para producir hormona tiroidea necesita yodo, selenium 5.
19:36Pero principalmente yodo.
19:39De hecho, la T3, su nombre es triyodo, tironina, y la T4, tetrayodotironina.
19:46Ocupa yodo, sí o sí.
19:48Entonces, el yodo radioactivo es un tratamiento que yo siempre lo comparo como con el caballo de Troya.
19:54Nosotros le damos al paciente una cápsula de yodo, la ingiere, se absorbe, viaja por el torrente sanguíneo,
20:02y ese yodo es la comida de la tiroides.
20:04Entonces, es como darle un regalo, algo que la tiroides va a apreciar, va a capturar las moléculas de yodo,
20:11pero resulta que ese yodo iba envenenado.
20:13Lo que tenía era radioactividad.
20:17Entonces, una vez que la glándula lo absorbe, desde adentro destruye la glándula.
20:22Entonces, es como ese fenómeno del caballo de Troya, y puede ser un tratamiento para algunos problemas de tiroides.
20:27Entonces, la cirugía también, y por último, entonces...
20:30Precisamente, doctor, estamos viendo en imágenes esa cirugía, básicamente.
20:34Sí, esa es la remoción de la glándula, que consiste, como se ve ahí, en seccionarla,
20:41separándola de los diferentes vasos sanguíneos que le otorgan ese flujo de sangre tan aumentado comparado con otros órganos,
20:50separándola de esas dos bolitas que están a cada lado,
20:54que son las glándulas paratiroides necesarias para regular el calcio.
20:58Entonces, es una complicación que puede ocurrir, ¿verdad?
21:01Es una cirugía de tiroides, problemas de calcio, y es justamente por esas pequeñas glándulas.
21:06Y también separándola de un nervio que produce la movilidad de las cuerdas vocales.
21:11Por eso, siempre que alguien se para de la tiroides, existe ese temor de que el calcio y la voz, ¿verdad?
21:17Que son ya cosas que han pasado en pacientes anteriormente y que generalmente se transmite de paciente a paciente.
21:23Esa es la cirugía.
21:25Y la radiofrecuencia, que es esta terapia de la aguja, pues empezó hace muchos años.
21:31Empezó en el 2012 en Corea, se fue popularizando en Asia, posteriormente en Europa,
21:36llegó a Latinoamérica, inclusive antes que Estados Unidos, llegó a Brasil en el 2018,
21:40en Estados Unidos a partir del 2019, 2020, y ya ahora en Estados Unidos es muy común.
21:47Y en Centroamérica, pues solo se le realiza aquí en Costa Rica.
21:49O sea, como se ve acá en esta imagen, esto pareciera ser la representación, vamos a cambiar de color,
21:56esto pareciera ser la representación de un nódulo tiroideo inmerso en el lóbulo izquierdo de la tiroides.
22:05Normalmente, si este nódulo es grande y genera síntomas, o si provoca hipertiroidismo,
22:12porque a veces los nódulos son la causa del hipertiroidismo, o si es un cáncer, se obliga a operar.
22:17Sin embargo, a partir de la llegada de esta tecnología, se puede aplicar electricidad a través de esta aguja que es la que tengo acá en la mano.
22:25Esta aguja, al fin y al cabo, es un electrodo.
22:30Estos cablecitos van conectados a la consola, que lo que envía es, simplificando mucho, electricidad.
22:39Esa electricidad excita las moléculas dentro de ese nódulo, las mueve, y ese movimiento acelerado es como frotarse las manos.
22:47Entonces, aumenta la temperatura, la llevamos a 60, 100 grados, y destruye el nódulo por calor.
22:54Y con el tiempo, el nódulo va reduciendo, reduciendo de tamaño.
22:58Y si es un nódulo que lo que producía era hormona tiroidea, o sea, un nódulo hiperfuncionante,
23:03una causa de hipertiroidismo generada en un nódulo,
23:06pues entonces la función tiroidea se va a ir normalizando en cuestión de 3, 4 meses, dependiendo del tamaño del nódulo.
23:14Me imagino que por el tipo de aguja y demás, es menos invasiva que la que veíamos anteriormente, y la recuperación es más fácil.
23:20Sí, sin duda.
23:23Había un ultrasonido aquí.
23:25Se hace guiado por ultrasonido, ¿verdad?
23:27Como ven acá, la aguja ingresa, pero la estamos vigilando por ultrasonido.
23:31Por varias cosas.
23:32Primero, por lo delicado de la zona.
23:35Y segundo, para poder quemar la totalidad del nódulo milímetro por milímetro, sin dañar las estructuras.
23:42Y como bien lo decís, sí, por supuesto que es mucho menos invasivo.
23:46Una cirugía, que sería como el tratamiento contraparte de la radiofrecuencia,
23:51pues muchas veces es el tratamiento apropiado y, como quien dice, no hay quita, hay que hacer la cirugía y se hace.
23:56Pero cuando la radiofrecuencia también puede ser un tratamiento apropiado y comparable en términos de resultados,
24:03en términos de éxito,
24:05entonces es preferible, porque disminuye el tiempo de incapacidad del paciente.
24:11Muchos pacientes el día siguiente se pueden incorporar al trabajo, no tienen que hospitalizarse,
24:15no les queda ninguna cicatriz en cuello,
24:18porque esta aguja es ligeramente más gruesa que la aguja que se utiliza para tomar una muestra de sangre,
24:25por ejemplo, en el brazo.
24:26Es ligeramente más gruesa, estoy aquí, ¿verdad?
24:30Ligeramente más gruesa.
24:32Entonces, no deja ninguna cicatriz, ¿verdad?
24:35Queda como un punto.
24:37Ahí se ve muy bien.
24:38Queda como un puntito en el cuello,
24:41que al día siguiente prácticamente no se ve.
24:43Exactamente igual que una toma de muestra de sangre en el brazo.
24:47Doctora, ahora vamos a un tema que me parece súper importante,
24:51porque muchas personas se preguntan sobre la alimentación.
24:54¿Hay que hacer cambios en la alimentación cuando tenemos un problema de tiroides?
24:57¿Qué sí y qué no?
24:59Sí, ahí eso sí es cierto que hay alimentos que favorecen la función tiroidea
25:03y alimentos que perjudican la función tiroidea.
25:06Pero hay que tener mucho cuidado con la interpretación de lo que voy a decir de ahora en adelante, ¿verdad?
25:12Porque a mí me han llegado pacientes con conductas totalmente inapropiadas,
25:17como por ejemplo eliminar el brócoli, eliminar el col de Bruselas,
25:21y esto no tiene ningún sentido si es un paciente que no tiene ningún problema tiroidea, ¿verdad?
25:26O dicen, no, yo mejor dejo el gluten de una vez,
25:28porque leí que el gluten y la tiroides no son amigos.
25:31Bueno, estas son cosas que son verdades a medias.
25:34Entonces hay que saber interpretar muy bien.
25:36Entonces vamos a empezar.
25:38Vamos a ver qué color.
25:42Entonces, estos son alimentos que pueden verse como negativos.
25:48Este, por ejemplo, ¿verdad?
25:52Brócoli, apio, ¿cuál era el que no me acordaba yo que se parece?
25:57La coliflor, el col de Bruselas.
26:00Estos alimentos tienen algún contenido de yodo, ¿verdad?
26:07Perdón.
26:08Pueden afectar la función tiroidea.
26:11Estos, igualmente, el café.
26:13Grasas trans, ¿verdad?
26:16Pollo frito, todo lo que tenga esas grasas saturadas.
26:21El gluten.
26:23Los alimentos ultraprocesados.
26:26Todo esto, definitivamente, no.
26:29Nada de esto es apropiado para la tiroides y el alcohol.
26:32Pero, por ejemplo, vean el asunto con el brócoli, la coliflor.
26:40Estos son alimentos considerados bociógenos.
26:44¿Verdad?
26:44O sea, que pueden favorecer el desarrollo de un bocio.
26:49Pero esto no es en todo paciente.
26:51No es que si yo como brócoli ahora en la tarde y mañana en el almuerzo,
26:55estoy propiciando que se me haga un bocio.
26:57No, no, no.
26:58Primero es si se consumen en exceso.
27:01¿Ok?
27:02Si es un exceso de brócoli.
27:04Lo cual es muy inusual.
27:05Eso por un lado.
27:06Lo segundo, si el brócoli o el alcohol de Bruselas está cocinado,
27:11ya eso genera un cambio en las moléculas y ya no producen este efecto.
27:15Y tercero, el efecto lo pueden producir cuando el paciente ya tiene deficiencia de yodo.
27:22Y normalmente en el país no hay deficiencia de yodo
27:25porque la sal en Costa Rica desde hace muchos años,
27:27justamente para prevenir problemas de tiroides,
27:30la sal ya es yodada.
27:31Entonces es muy raro que un paciente tenga problemas o deficiencia de yodo.
27:34Entonces no es que hay que huirle al brócoli.
27:37Es nada más saber que en exceso y crudo puede producir estos problemas.
27:41Ahora vamos a ver la otra imagen.
27:43Está por acá.
27:44Es más bien lo que se recomienda, ¿verdad?
27:47Claro.
27:49Bueno, aquí básicamente son moléculas que están en esos alimentos
27:54que se necesitan para la función apropiada de la tiroides, que son tres.
27:59Como ya dijimos, el yodo, ¿verdad?
28:01Que el yodo lo podemos encontrar en estos alimentos verdes, en aguacate,
28:07en la yema de huevo principalmente y en pescado tipo marino.
28:14Pescado marino y, por supuesto, en la sal.
28:17La sal hoy en día es la principal fuente de yodo en nuestra dieta.
28:21Entonces son alimentos peruanos que tienen yodo.
28:24Lo otro es el zinc y el selenio.
28:27Resulta que la tiroides ocupa yodo para producir hormona tiroidea.
28:30Pero ya en sangre la T4 y la T3 no funcionan las dos.
28:36La tiroides produce una hormona que se llama T3 y una que se llama T4.
28:40Pero la única que sirve es la T3.
28:42La T4 para lo que sirve es para andar ahí en sangre y a medio camino transformarse en T3.
28:49Esa es la función de la T4.
28:51Pero para ella transformarse en T3 ocupa zinc y selenio.
28:54Y eso también lo encontramos en el huevo, en las nueces.
28:58O sea, en el huevo, en las nueces y en semillas, en carnes magras.
29:08Esto parece ser como marañón.
29:12Productos del mar, sobre todo por el yodo.
29:16Y sí, esas son las fuentes de zinc y selenio.
29:18Y habría que agregarle los champiñones, ¿verdad?
29:22Hay que agregarle los champiñones que tienen mucho zinc.
29:25Y por último, antioxidantes, ¿verdad?
29:29Básicamente son cuatro cosas.
29:32Productos en yodo, productos con zinc, productos con selenio y antioxidantes.
29:37Que eso es positivo para todo el cuerpo humano, ¿verdad?
29:39Claro.
29:40Frutas variables y verduras en gran variedad.
29:42Es una dieta balanceada, normal.
29:45No es tan diferente.
29:46Por eso les decía, a cualquier dieta para buscar salud, ¿verdad?
29:50Doctor, vamos a hacer aquí una pequeña pausa para hacer contacto con nuestros compañeros.
29:55David Sibaja, quien nos tiene un adelanto de lo que usted verá en unos minutos en Calle 7 Informativo.
30:00Hola, Susana.
30:10Sí, una realidad que lamentablemente tiene en todo el país.
30:13Porque imágenes como estas que estamos viendo podrían estarse presentando ya en Costa Rica.
30:18Que las autoridades están enviando una señal de alerta a los padres de familia para que puedan identificar posibles señales de consumo de fentanilo.
30:27Una droga que hace pocos años ni siquiera se hablaba en nuestro país.
30:31Pero que ahora es toda una realidad con más de 1.100 dosis decomisadas.
30:36Algunos de los síntomas los vamos a estar ampliando en Calle 7 Informativo a las 11 de la mañana para que la gente también lo tome en cuenta y pueda presenciar y estar atentos de si su hijo está consumiendo o no fentanilo.
30:48¿Qué es lo más delicado de esto?
30:50Para que los padres lo tomen en cuenta que el fentanilo no se está vendiendo por sí solo, sino que se está utilizando para impregnarlo en otro tipo de drogas.
30:58Entonces, hablamos de una sustancia mortal que está siendo combinada por los narcotraficantes en otras drogas.
31:05Y eso está llegando a los centros educativos, como decíamos al inicio, con más de 1.100 dosis decomisadas desde 2024 y hasta la fecha, según los datos del Ministerio de Seguridad Pública.
31:17Más adelante en Calle 7 Informativo, todos los detalles de esta información.
31:20De momento, continúe usted con más aquí en Los Doctores.
31:22Vamos ahora con esta sección que yo sé que les encanta, mito o verdad.
31:37Doctor, vamos a empezar con la número uno.
31:39Mito o verdad, la tiroides no duele.
31:43Bueno, esto es un mito.
31:45Sí puede doler, pero no hay que confundirlo, ¿verdad?
31:48La mayoría de enfermedades tiroideas no provocan dolor.
31:53El cáncer generalmente no produce dolor.
31:56Los nódulos generalmente no producen dolor, a menos que el crecimiento sea tal, ¿verdad?
32:00Que ya colapsen un poco las diferentes estructuras del cuello.
32:04Pero si la tiroides se inflama, produce dolor.
32:07Entonces, la tiroides puede doler, sobre todo en los casos de tiroiditis subaguda.
32:11Que es una causa, ¿verdad?
32:13De hipertiroidismo transitorio, luego hipotiroidismo y generalmente quedan normales.
32:18Son pacientes que normalmente quedan bien.
32:20Y esa tiroiditis ocurre después, casi siempre, de alguna infección viral que desencadena la respuesta autoinmune.
32:26Pero, en términos sencillos, la tiroides sí puede doler, claro.
32:30Vamos a la siguiente.
32:32Mito o verdad, la tiroides le afecta más a las personas mayores.
32:36Sí, sí, es una realidad.
32:39De hecho, en el hospital de niños...
32:41Es verdad.
32:42Es verdad.
32:44De hecho, en el hospital de niños, por ejemplo, es súper infrecuente que hayan problemas tiroideos.
32:48¿Verdad?
32:49Existen algunos neonatales, como el hipotiroidismo neonatal o la genesia de tiroides, que es cuando la tiroides no se forma.
32:57¿Verdad?
32:57Eso se diagnostica en las primeras edades de la vida.
33:01Pero el cáncer de tiroides y los nódulos son sumamente raros.
33:04En cambio, si nos vamos al otro extremo, si hacemos una muestra, si tomamos una muestra al azar, de puras personas mayores de 50 años, y a 100 personas les hacemos un ultrasonido, 68, más o menos de esas 100, van a tener algún nódulo tiroideo.
33:21¿Verdad? En pacientes mayores de 50 años, súper frecuente.
33:24Vamos a la siguiente, la número 3.
33:26Mito o verdad, la sobrevivencia al cáncer de tiroides es muy alta.
33:30Ok, vamos a marcar verdad.
33:32¿Verdad? Lo que pasa es que es una verdad en el 90% de los casos, porque la tiroides no solo tiene un tipo de cáncer.
33:42Casi ningún órgano solo tiene un tipo de cáncer.
33:45Así que cuando decimos cáncer de tiroides, bueno, puede ser cáncer papilar, cáncer folicular, cáncer medular o cáncer anaplasia.
33:53El papilar y el folicular juntos son más del 90% de los cáncer de tiroides y esos tienen una sobrevida altísima.
34:00Generalmente a 10 años están vivos más del 95% de los pacientes diagnosticados.
34:06Y ese 5% que falleció, muchos fallecieron por otras causas, ¿verdad?
34:09Entonces, sí, hay una alta supervivencia.
34:13Pero si el cáncer de tiroides no es de estos que tienen buen pronóstico, sino más bien es el otro extremo, el cáncer anaplásico,
34:21prácticamente es un hecho que el paciente va a fallecer de cáncer y en pocos meses.
34:25De hecho, es el cáncer más letal conocido en el humano.
34:29Entonces, están los dos extremos, ¿verdad?
34:30La buena noticia es que el cáncer anaplásico es menos del 1% de todos los cánceres de tiroides.
34:37Vamos a la número 4 que dice, mito, ¿verdad?
34:39Siempre ocasiona un bocio o crecimiento de la glándula.
34:43Bueno, la tiroides siempre está, ¿verdad?
34:46Eso es lo más importante que tiene que tener claro.
34:49Porque muchos pacientes me consultan porque tienen tiroides.
34:52Me dijeron que tengo tiroides.
34:54Bueno, todos tenemos tiroides, ¿verdad?
34:56Es como un órgano que todos tenemos.
34:59Y la mayoría de las veces no se produce nada.
35:01Pero esta glándula puede generar bocio, que es lo mismo que un crecimiento normal.
35:07Pero eso no siempre va a pasar.
35:08No por tener tiroides vamos a tener bocio, que es a veces lo que la gente confunde.
35:12Son cosas aparte.
35:13La tiroides es la glándula común y corriente.
35:17Y la última mito, ¿verdad?
35:18¿Todo bulto o nódulo en la tiroides es canceroso?
35:22Bueno, afortunadamente esto es un mito.
35:23Bueno, si tomamos igual una muestra de 100 pacientes con nódulos, ¿verdad?
35:30No 100 pacientes al azar, sino 100 pacientes que ya conocemos que tienen nódulos en la tiroides,
35:35más o menos 90 de estos 100 van a tener nódulos benignos, que muchos no ocupan nada.
35:40Solo vigilarse.
35:41De hecho, eso es un tratamiento que me hizo falta anotar.
35:43La vigilancia.
35:44Mucha gente tiene nódulos en la tiroides y no hay que hacer nada.
35:47Solo vigilarlos cada año y puede ser válido.
35:49Pero también un 10% de esos 100 que tienen nódulos, un 10% son malignos.
35:58Entonces, la estadística está a favor de que ese nódulo no le vaya a producir nada,
36:04porque además de esos 10 que son malignos, como les dije, 9 tienen buena sobrevida.
36:08Entonces, de 100 pacientes con nódulos, uno de verdad sí está en riesgo.
36:12Los otros 99 generalmente o no ocupan nada o con el tratamiento se pueden curar.
36:18Estas son algunas de las dudas sobre el tema, pero yo sé que usted en casa tiene muchísimas otras
36:23y por eso, al volver de esta pausa, vamos a abrir el consultorio.
36:26Ya usted conoce las formas en las que nos puede llamar por medio de la línea telefónica,
36:30también por medio del WhatsApp o dejar sus consultas en nuestro Facebook de Teletica.
36:35Vamos a hacer una breve pausa comercial y venimos a contestar todas las dudas allá en casa.
36:42¡Suscríbete al canal!
37:12A partir de este momento, el consultorio,
37:42está abierto para que usted nos deje todas sus dudas.
37:45Puede llamarnos al 2290-6235 o también enviarnos un mensaje de WhatsApp,
37:50importante, solo mensajes, al 6477-7778 para poder responder todas esas consultas
37:58con el doctor Jorge Fallas, quien nos acompaña.
38:00Aquí, doctor, entró una por medio del WhatsApp, que me parece muy interesante,
38:04de Beatriz Mayorga de Alajuela.
38:05Dice, existe evidencia científica sólida de contraindicar el gluten en pacientes con tiroiditis de Hashimoto
38:12sin que estos tengan enfermedad celíaca asociada.
38:15Bueno, qué pregunta tan interesante.
38:18Seguramente trata pacientes ella, ¿verdad?, por lo que escucho.
38:21El gluten, lo que se ha demostrado en enfermedad de Hashimoto simplemente es relación de Hashimoto con enfermedad celíaca.
38:34No es tanto que el gluten venga a producir problemas en alguien que tenga enfermedad de Hashimoto,
38:40sino que se ha vuelto tan frecuente la relación de que si usted tiene Hashimoto también tiene enfermedad celíaca
38:47que se prefiere mejor evitar o por lo menos educar al paciente
38:52para que interprete rápidamente las señales de intolerancia al gluten.
38:57También puede haber personas con algún grado de intolerancia pero sin enfermedad celíaca.
39:01Entonces, si un paciente con enfermedad de Hashimoto inicia con síntomas,
39:07definitivamente lo ideal es cortar ahí y evitar el consumo de trigo y de todos los alimentos relacionados con el gluten.
39:14Pero no es que si tiene Hashimoto fuera gluten, ¿verdad?
39:17Porque al fin y al cabo es algo muy importante en la dieta.
39:21Lo apropiado es probar.
39:23Si el paciente tiene intolerancia, definitivamente hay que restringirlo
39:26porque sí hay mucha relación entre una enfermedad y la otra.
39:30Se presentan juntos muchas veces.
39:32Vamos ahora a recibir la llamada de doña Alba Rosa Esquivel desde Santo Domingo de Heredia.
39:37Muy buenos días.
39:38Buenos días.
39:40¿Cuál es su consulta?
39:42Una preguntita para el doctor.
39:44Adelante.
39:44A mí hace dos años me operaron de la tiroides.
39:53Estoy muy ronca, no puedo hablar más duro.
39:56Me cuesta mucho comer muchas cosas.
40:02A ver qué me puede aconsejar el doctor.
40:08Muchas gracias, doña Alba Rosa, doctor.
40:10Sí, definitivamente, doña Alba Rosa lo que tiene es una complicación de la cirugía de tiroides que se le realizó, ¿verdad?
40:16Que puede ser o alguna lesión durante la cirugía o que la enfermedad que motivó la cirugía, que obligó a realizar la cirugía, ya hubiese lesionado ese nervio,
40:28que es el nervio laríngeo recurrente, que como mencioné en algún momento cuando estaba pasando el video de la cirugía,
40:34son dos nervios, ¿verdad?
40:35Uno izquierdo y uno derecho.
40:36Cada uno mueve la cuerda vocal de su lado.
40:39Si se lesiona uno de estos nervios, la cuerda vocal de ese lado no se mueve.
40:44Resulta que la voz se produce porque en el centro vibran las cuerdas vocales y generan un corte a la voz, ¿verdad?
40:51Un corte a la movilidad del aire y eso genera la voz.
40:54Si una cuerda queda paralizada, siempre hay un espacio por el que pasa el aire, entonces la voz queda así, ¿verdad?
41:02Como la que escuchamos Alba Rosa, porque siempre está pasando aire.
41:06Existen formas de tratar esto.
41:09Si no ha ido todavía a terapia de voz, la terapia de voz es fundamental, la terapia de afonación.
41:16Esto lo realizan especialistas en terapia de lenguaje, que se encargan no solo de lenguaje, sino también de fonación y de deglución, o sea, de tragar.
41:26Entonces, todos estos síntomas que tienen de dificultad de tragar y de problemas para producir una voz apropiada,
41:32tiene que iniciar terapia de voz.
41:34Ya pasaron dos años, según lo que nos contó, pero bueno, nunca es tarde, ¿verdad?
41:38Por supuesto que el ideal es empezar los primeros meses, pero no es mejor hacerlo ahora que no hacerlo nunca.
41:44O sea, también existen otros tratamientos.
41:46Se puede inyectar en la cuerda vocal algún compuesto que le aumente el volumen a la cuerda para que la otra cuerda llegue.
41:55Pero para todas estas decisiones, inclusive hay algunas cirugías también que favorecen la movilización de la cuerda,
42:02acercando, la verdad, haciendo un cierre.
42:04Pero para todo hacer este tipo de cirugías o de tratamientos, hay primero que entrar con una camarita,
42:11ver cómo se mueven esas cuerdas vocales y según la afectación que tengan, entonces esa será la recomendación.
42:17Pero sí se puede hacer algo.
42:19Sí se puede hacer algo para mejorar el tono de voz y para mejorar la calidad de la deglución, ¿verdad?
42:25De la forma de tragar que no sea tan difícil, porque ambas cosas son importantísimas en la vida.
42:29Así que sí, sí hay opciones, pero tendría que empezar a buscar porque no son simples.
42:35Lo único simple o digamos fácil de acceder es la terapia de voz.
42:41Muchas gracias, doctor.
42:42Y también agradecemos a doña Alba Rosa por hacernos esta consulta.
42:46Si nos puede ayudar a colgar la llamada para que ingresen otras, le agradecemos montones.
42:50Aquí tengo otra que entra por WhatsApp que dice, yo he padecido de nódulos y bocio, mi TCH salió bien, por eso no se hace nada.
42:58Pero yo paso ronca y todo me da alergia y muchas flemas por nódulos.
43:02Mi pregunta es, los nódulos producen bocio, flemas y alergias.
43:06Ok.
43:08Pues habría que revisar con ultrasonido el tamaño de esa glándula, ¿verdad?
43:12Porque como hablé antes, la función tiroidea normal no tiene enfermedad funcional, tiene enfermedad estructural.
43:18Entonces, no necesariamente es que si la función está bien no se hace nada, porque la enfermedad estructural puede obligar a hacer algo también.
43:26Entonces, los nódulos si crecen mucho, pues generan bocio.
43:31De hecho, el bocio puede ser de dos tipos.
43:33Difuso, o sea, que la glándula sin nódulos nada más aumenta su tamaño, o multinodular.
43:39Que la glándula aumenta de tamaño porque empezaron a salir nódulos por todo lado y la glándula entonces se hace grande a puro nódulo, ¿verdad?
43:45Entonces, si ella lo que tiene son varios nódulos, por supuesto que puede ser que ya tenga un bocio.
43:50Para eso hay que hacer mediciones por ultrasonido de la glándula y ver si está fuera del tamaño normal.
43:56Y eso puede generar síntomas.
43:58Cambios en la voz pueden ocurrir, es raro, la verdad, por compresión de ese nervio.
44:03Normalmente los cambios en la voz ocurren cuando el tumor es o demasiado grande y de verdad tiene el nervio aplastado contra la columna vertebral y la tráquea.
44:12O cuando es cáncer y está aplastando el nervio o inclusive invadiéndolo.
44:19Pero bueno, si ella está en control es poco probable que se trate de una lesión maligna.
44:22La dificultad y eso de las alergias y eso pues en realidad no parece tener relación con el tamaño de la tiroides.
44:30Pero sería bueno que consultara que se le realice un ultrasonido porque no necesariamente por tener la función normal puede que no ocupe nada.
44:38Si la glándula está demasiado grande hay que tratar la enfermedad estructural y volver esa glándula al tamaño normal.
44:45Ya sea removiéndola con cirugía o aplicando radiofrecuencia.
44:50Doctor, recibimos ahora a Yasmín Salazar desde Atenas.
44:56Aló, buenos días.
44:57Buenos días, doña Yasmín. ¿Cuál es su consulta?
44:59Es para una consulta para el doctor. Es que tengo mi hija de 10 años.
45:04Ella es delgadita y lo que ahora los sabe es que tiene colesterol muy alto.
45:09Bueno, ahí le han hecho todos los exámenes y ahí tiene el hígado bien, lo que es el colesterol bueno.
45:16No se sabe si será la tiroides lo que le está produciendo el colesterol alto.
45:22Muchísimas gracias.
45:24Ok, bueno, es verdaderamente improbable que la tiroides tenga algo que ver en esto, ¿verdad?
45:31Porque la tiroides funcionalmente solo tiene tres caminos.
45:35O funciona bien, o funciona más de la cuenta, o funciona menos de la cuenta, ¿verdad?
45:42Entonces, si la glándula funciona bien, simplemente no va a producir ningún problema de colesterol.
45:47Sí.
45:48Pero si ella funciona más de la cuenta o menos de la cuenta, produce muchísimos síntomas, ¿verdad?
45:54No solo va a afectar la producción de colesterol, sino que va a afectar la velocidad con la tirata y corazón,
46:01la frecuencia de las veces que va al baño, el estado de ánimo que puede producir depresión,
46:08puede hacer que se anticipe el sangrado menstrual, en fin, muchas cosas.
46:15Entonces, una cosa tan específica como el problema de colesterol, solo eso,
46:20es prácticamente imposible que sea causa de la tiroides.
46:23Debe ser otro padecimiento, muy probablemente.
46:27Ahora vamos a recibir a doña Gretel Zamora, desde Ciudad Colón.
46:31Buenos días, doña Gretel, ¿cuál es su consulta?
46:33Buenos días.
46:34Mi consulta es que hace un tiempo para acá, yo vengo como,
46:39me cuesta mucho como a veces con ciertos alimentos tragar, como que se me cierra,
46:45digámosle, y es bastante incómodo, y se me queda como atorado lo que yo trago, ¿verdad?
46:51Y tengo que hacer como cuando uno tose, tose, porque si trago o tomo agua,
46:59me cuesta más, como que se me cierra más.
47:01Entonces, mi consulta es si eso es un indicio de la tiroides o esa molestia, digamos.
47:08Doña Gretel, ¿y ese problema le ocurre en cualquier momento del día o es más marcado en las mañanas?
47:15No, me puede ocurrir en cualquier momento del día.
47:20Inclusive, me ha pasado con un alimento suave, como es una sandía, hasta con un pedazo,
47:25digámosle, un trozo de carne, un pollo, lo que sea.
47:27O sea, ¿no distingue de alimentos sólidos de, por ejemplo, tomar agua?
47:31Si me pasa en ese momento y tomo agua, me pone peor, digamos, y se me cierra más.
47:39Pero, suponiendo que usted en este momento está bien, no tiene nada, toma solo agua,
47:45¿cuesta que el agua baje también?
47:50Cuando me... no, con el agua no, es con alimentos.
47:53Bueno, eso que tiene, doña Gretel, se llama disfagia, dificultad para tragar.
48:02Puede haber disfagia lógica o disfagia ilógica.
48:06La lógica es bastante fácil de entender y es que mientras más seco y más grande sea el alimento,
48:16va a costar más que paz, ¿verdad?
48:18Porque es, digamos, lo lógico, ¿verdad?
48:21El esófago tiene un diámetro determinado por el que puede pasar el alimento,
48:24si el alimento es demasiado grande, va a costar que pase, si el líquido pasa fácil.
48:28Esa es la disfagia lógica y parece que es lo que tiene la paciente.
48:33Doña Gretel, ¿cierto?
48:35Sin embargo, hay muchísimas causas de disfagia.
48:41La tiroides es solo una.
48:43Hay que tratar de evitar esa visión a veces en túnel, ¿verdad?
48:47Que obviamente en un paciente no tiene por qué saber, pero un médico sí, ¿verdad?
48:53Tiene que ver amplitud.
48:55Porque como dice el dicho, el que solo tiene un martillo, a todo le ve forma de clavo.
49:01¿Verdad?
49:01Entonces aquí estamos en ese escenario.
49:04Hay muchas causas de disfagia lógica.
49:08Algunos son tumores, pero también puede haber algo tan común como el reflujo.
49:12Entonces lo más apropiado es consultar, porque hay que hacer una serie de preguntas.
49:18Por ejemplo, yo, el que se gane la consulta se dará cuenta.
49:23Yo veo un paciente por hora, porque siempre se ocupa mucho rato, ¿verdad?
49:27Para preguntar y averiguar y averiguar y averiguar.
49:30Entonces, ¿puede ser la tiroides?
49:32Pues mi respuesta es sí.
49:35Perfectamente puede ser un crecimiento de la tiroides que está aplastando el esófago
49:39y por eso cuesta que pase la comida.
49:41Para descartar esto, ocupamos un ultrasonido de abdomen.
49:44Pero antes que eso, antes de salir a hacerse un ultrasonido,
49:47yo les recomendaría consultar para tener una evaluación apropiada
49:50y ahí ver de verdad si necesito el ultrasonido o si ocupo otra cosa, ¿verdad?
49:54La consulta, doctor, siempre lo más importante.
49:56Muchísimas gracias y también a todos los que nos enviaron sus consultas aquí a los doctores.
50:01En unos minutos tendremos el programa Calle 7 Informativo.
50:04Vamos a ver un adelanto de lo que usted verá tan solo en unos minutos, como les dije.
50:23Vamos a hacer ahora un repaso de todo lo que aprendimos el día de hoy con esta sección Sí o no.
50:45Doctor, ¿sí o no subir de peso es sinónimo de una tiroides enferma?
50:49Tengo que decir que no, porque en realidad subir de peso puede estar ocasionado por mil cosas
50:59y casi siempre viene de la mano como una mala alimentación, mal estilo de vida, sedentarismo,
51:07consumo excesivo de grasas trans, de alimentos ultraprocesados que generan un estado proinflamatorio.
51:14La tiroides es tan poquitas veces la causa que entonces no.
51:17Sí o no, ¿los medicamentos deben tomarse de por vida?
51:24Bueno, fue difícil, pero también voy a poner no, porque depende de cuáles sean los medicamentos.
51:29Si es un paciente que se le removió la glándula tiroides en su totalidad, el medicamento es de por vida, por ejemplo.
51:36O si es un hipotiroidismo en el que la glándula ya no recuperará su función, el medicamento es de por vida.
51:42Pero si es un hipertiroidismo generalmente se da por seis meses, ¿verdad?
51:47Para ver qué pasa después, porque algunas veces se cura con seis meses.
51:51Entonces creo que tendré que decir no.
51:53Vamos a ver a la número tres que dice sí o no el hipotiroidismo y el hipertiroidismo se puede prevenir.
52:01Ya se lo habíamos dicho.
52:02Sí, en realidad, pues uno puede buscar una salud tiroidea con medicamentos, con alimentos apropiados y con buenos sentidos de vida, pero eso no nos garantiza que podamos prevenir la enfermedad.
52:14Entonces, pues no.
52:16Número cuatro, sí o no los trastornos de la tiroides son hereditarios.
52:19Bueno, para poner en una que sí, vamos a poner que sí, pero en realidad no siempre son hereditarios, pero hay un factor hereditario en el cáncer y en el desarrollo de nódulos y también en algunos tipos de tiroiditis se ha documentado relación familiar, pero no siempre, ¿verdad?
52:38Suelen ser enfermedades multifactoriales.
52:41Perfecto, y vamos a la número cinco.
52:43Sí o no, fumar y consumir alcohol aumenta el riesgo de trastornos de la tiroides.
52:47Sí, en realidad, fumar y tomar, pues son venenos, son venenos, al igual que lo que hemos venido hablando, todas esas grasas trans, todos esos alimentos ultraprocesados, cargados con azúcar añadida, todo eso al fin y al cabo son venenos para todos los órganos del cuerpo.
53:07Lo que pasa es que nos bombardean con estos en todos los supermercados, desde el más barato hasta el más caro, nos los ponen con todos los diferentes colores en los empaques y miles de anuncios.
53:19Pero no deberíamos consumir esto, ¿verdad? Porque estas cosas no nos hacen bueno en lo absoluto.
53:25Doctor, una conclusión muy rápida para este tema de la tiroides.
53:28Bueno, pues creo que lo importante es que se lleven todo, de todo un poco.
53:36Para recordar que la glándula tiroides es una glándula con una función muy amplia, al fin y al cabo solo produce dos hormonas, pero esas dos hormonas, que termina siendo solo una de ellas activa, viaja por todo el cuerpo, provoca efectos en todo el cuerpo.
53:51Sí es cierto que está relacionado con aumento de peso, que tiene factores hereditarios, pero generalmente el aumento de peso es por otra causa.
54:01Si tiene la sospecha de alguna enfermedad tiroidea, ya sea funcional o estructural, lo más atropeado es consultar.
54:08Doctor, muchísimas gracias por habernos acompañado el día de hoy.
54:11Sí, un placer. Y ya tenemos al ganador, Juan Manuel Hernández Carvajal, que participó por medio de nuestro Facebook y va a poder ir a una cita con el doctor Jorge Fallon.
54:21Muchísimas gracias a todos por habernos acompañado en este programa de Los Doctores.
54:25El día de mañana, un tema importantísimo, las varices.
54:29Así que los esperamos a las diez de la mañana.
54:31Nos vemos.
54:31Este jueves en Los Doctores, algunas solo generan molestias mínimas, pero hay otras que provocan fuertes dolores.
54:45¿Cómo se producen y de qué forma se puede tratar para reducir la picazón, pesadez en los pies y la hinchazón?
54:51Hablaremos sobre las varices.
54:53Su cita médica es este jueves a las diez de la mañana por Teletica.