- yesterday
Uno Más Uno 30-07-2025
Category
🗞
NewsTranscript
00:00Buenos días, muy buenos días, damas y caballeros.
00:10Qué bueno que volvamos a encontrarnos aquí en este sutelerario 1 más 1.
00:16Millicent Uribe.
00:17Miércoles 30 de julio.
00:19¿Tú sabes qué día es hoy?
00:20El ombligo de la semana, justamente.
00:23Hoy es miércoles.
00:24Ya estamos por mitad de semana.
00:26Y cerrando el mes 7.
00:27Señoras y señores, cerrando el mes 7.
00:30Este es el 31.
00:32Sí, mañana cerrado oficialmente.
00:34Así es.
00:36Hoy sí hay mucha noticia, damas y caballeros, muchos alborotos en el patio y fuera de él.
00:42Y fuera del patio también.
00:44Uno de esos alborotos tiene que ver con el código penal, que parece que está camino,
00:51está un tri de ser aprobado de acuerdo al presidente de la Cámara de Diputados,
00:57donde ahora se discute la pieza, en las próximas horas estaría aprobado.
01:05Ayer lo declararon de urgencia, lo aprobaron en primera lectura y de inmediato convocaron para el día de hoy.
01:14Y será como un hecho de que va a ser sancionado por el cabo de diputados.
01:20Ya ustedes saben que fue al Senado que se detectaron problemas y que aparentemente están siendo corregidos.
01:28Sí, había una comisión que estaba redactando algunas modificaciones y ya hoy va al Pleno.
01:35Lo que sí, que una vez...
01:36Y a la comisión lo rindió ayer.
01:38Que una vez que él...
01:39Ayer, ayer, sí.
01:40Eso fue lo que fue aprobado.
01:41Sí, una vez que la Cámara de Diputados lo apruebe, como prometió ayer su presidente, Alfredo Pacheco,
01:49tiene que volver al Senado.
01:50Entonces, cuando el Senado lo apruebe, porque recuerda que le hicieron modificaciones,
01:55entonces es que le tocaría al Poder Ejecutivo promulgarlo.
01:59Yo soy de las que tengo que ver, porque fíjate que el presidente no dijo en la semanal que lo iba a promulgar.
02:06Hay que ver.
02:06Pero, obviamente, si extendió la legislatura, fue para que aprobaran el Código Penal.
02:12Lo que pudiera indicar la voluntad política de que ese proyecto sea aprobado.
02:15Sí, si necesita más señales.
02:17Sí, no, ahí están.
02:18Ahí se habla.
02:19Definitivamente lo van a aprobar.
02:20Pero en política hay que ver para creer.
02:22Uno no sabe, Alberto, porque a veces, como decía Juan Bosch, hay cosas que se ven y cosas que no se ven.
02:27Y yo creo que el hecho de que la familia presidencial, me refiero a la primera dama y a las tres hijas del presidente,
02:34hayan públicamente expresado su rechazo al Código.
02:38Eso no fue espontáneo.
02:40Claro, pero el presidente va a demostrar que él es independiente, que ni idea de las familias lleva.
02:43Bueno.
02:45Oye, me dicen, eso es un obvio.
02:47¿Cuánto quiere que aportemos?
02:49Eso lo van a aprobar, lo va a promulgar el presidente de la República, eso no hay duda.
02:53Y eso significa que reculó, porque en principio, inclusive en las campañas electorales, el presidente había, se había abanderado de las tres causales.
03:03Y lo dijo en un momento en que andaba buscando votos.
03:06Y ganó.
03:10Pero bueno, eso va a ocurrir pronto, porque lo que se ha hecho es extender la legislatura, que como ustedes saben, termina.
03:19Entonces ya el 16 de agosto, pero no va a ser el 16 de agosto, va a ser antes.
03:24Y ya estamos a final de este mes.
03:26Entonces, me dicen, ayer, ayer se le conoció un medida de cohesión a dos personas que estaban acusadas de difamar, de injuriar a personalidades públicas,
03:39específicamente el caso de Faride, porque se debatió ayer.
03:43Y le impusieron un medida de cohesión al detective, el llamado detective que es Ángel Martínez, que no es detective en nada.
03:51Y a la Torita, que es hija de la Tora, dos figuras que están dentro de una lista que algunos señalan como difamadores profesionales,
04:04expertos en hacer eso, en chantajear y a cobrar por esos chantajes, que no lo hacen de manera gratis ni por convicción.
04:13Y esto coincide, esta medida de cohesión que se presentaron ayer y que lo hicieron en un escenario también muy tenso,
04:20porque un grupito de personas, probablemente sin conciencia de lo que están haciendo, fueron a reparar a Ángel.
04:29O pagados también.
04:30O pagados también fueron, pero eso no tuvo mayores repercusiones, a no ser que la policía tuvo que desplegar un amplio contingente
04:42en prevención de posibles desórdenes.
04:46En la víspera había pasado algo más interesante, y es que Ángel, don Ángel, fue llevado a un aviascorpus,
04:55que era el aviascorpus, que era el aviascorpus, y entonces lo llevaron casi cargado, porque estaba muriéndolo.
05:02Se estaba muriendo.
05:03Después que le rechazaron el aviascorpus, el hombre comenzó a ver, se sanó, brincó, que era trompada.
05:09Bueno, vociferó, lo vi bastante en el rico, hice la misma observación que tú.
05:14Es un actor interesante.
05:16Claro, porque al aviascorpus lo llevaban así, miren, cargado, y cuando salió, entonces ya él estaba como un gallito otra vez.
05:22Pero él hasta el juez que le estaba conociendo.
05:23Pero bueno, lo más llamativo de todo esto, que coincide, es un comunicado que aparece hoy publicado en los diarios nacionales,
05:30de parte de la Fiscalía del Distrito Nacional, firmado por la Procuradora Fiscal Rosalba Ramos.
05:39En ese comunicado se advierte de esa tendencia creciente que hay en las redes sociales de grupos que están usando este mecanismo,
05:54las redes, los medios de comunicación, porque algunos medios tradicionales se hacen eco,
05:58inclusive de lo que se propaga en las redes, para chantajear, difamar y degradar a determinadas personalidades.
06:07Entonces, la Procuradora Fiscal inclusive identifica, identifica a un grupo de personas que tarea en esto
06:16y dice que no va a tolerar que continúen haciendo esto, porque están conspirando contra el mismo derecho
06:22a la libre expresión del pensamiento y además están haciéndole daño a la sociedad.
06:28Fíjate que además de Ángel Martínez, que lo identifica la Fiscal Rosalba Ramos, está mencionando también a Claudia Pérez,
06:42esa es la Tora, la mamá de la Torita.
06:47Son un dúo que ya dos pelean.
06:48Pelean entre ellas.
06:50Pero, ¿tú te recuerdas que una de ellas fue diplomática?
06:52Sí, sí.
06:54Fue diplomática y se pasó cuatro años más cobrando.
07:01Esa fue la hija, la Torita.
07:03La Torita, que es la que está, contra la cual pesa medidas de coerción.
07:07Sí, sí.
07:08Ahora, por más de un caso, porque tiene más de un caso en los tribunales.
07:12Otra persona que es identificada, Luis Alfredo Cabrera, como que formaría parte de este concierto de voces,
07:24y José Maracayo, también Fernando Peña.
07:30¿Y ese Fernando Peña cuál es?
07:31No, yo no sé.
07:32Yo también como que comencé a buscar, pero no sé.
07:35Porque no será el...
07:37El profesor, ¿no?
07:38El profesor.
07:38Él es duro, sí, pero no usa...
07:40Creo, ¿no usa los medios de comunicación, Fernando Peña?
07:43No, no.
07:44Habría que ver.
07:45No sé qué Fernando Peña es ese.
07:47Pero bueno, y esta posición tan dura de la fiscal, es oportuna, además.
07:54Bueno, y...
07:54Pero la fiscal, la Procuraduría Fiscal del Instituto Nacional, le está haciendo un llamado a los gremios de profesionales,
08:03y a los gremios periodísticos en particular, para que se pronuncien frente a esta situación.
08:08Y creo que el Colegio Dominicano de Periodistas, el Sindicato Nacional de Trabajadores de las Frentas,
08:15las asociaciones especializadas deberían tomar la palabra.
08:18Porque la verdad es que están usurpando la función del periodismo.
08:22Claro.
08:23Y están confundiendo, quedan un mar de confusiones enormes.
08:26Claro.
08:27Y atentando contra derechos fundamentales, porque el comunicado, y tú has referido la libertad de expresión,
08:33pero hay un derecho fundamental que es el derecho a la información,
08:36que se ve afectado cuando pseudo comunicadores, entonces,
08:41se dedican a estar propagando mentiras como información verídica.
08:45Y atentan también contra otros derechos, el derecho a la dignidad, al buen nombre, a la buena imagen.
08:52Pero aquí también hay que hacer un llamado especial al Estado Dominicano.
08:57No solo al Poder Ejecutivo, sino a todos los poderes.
09:01Óiganme, algunos, alguna personalidad, personajes de esto, tienen plataformas digitales.
09:12Con publicidad del gobierno.
09:13Y en nombre de esas plataformas digitales, ellos están acreditados para acudir a las fuentes informativas oficiales,
09:23incluyendo el Palacio Nacional.
09:26Entran con un periodista, ya no es un cuerno grandote.
09:30Pero peor es lo que te digo, Adalberto, tienen publicidad del Estado.
09:34Iba a, déjame concluir la idea.
09:36O sea, entran a las fuentes informativas, al Congreso Nacional,
09:41y van a las ruedas de prensa que convocan personas interesadas,
09:47a instituciones interesadas en divulgar un mensaje, en comunicarse con la población.
09:52Y van.
09:53Y saben que además de chantajear por los medios, van a pedir dinero.
09:58A los funcionarios y a los protagonistas de las noticias.
10:02Y el colegio no le ha puesto, no dice tabo que mía.
10:06Pero el funcionario se lo da.
10:08Y entonces, en el caso del Estado, como si todo esto fuera poco,
10:14es que muchas de sus plataformas están financiadas, con publicidad estatal.
10:18Claro.
10:20Y parece que es una política de colocar publicidad en todo esto.
10:24Yo recuerdo que en el gobierno pasado, nosotros tuvimos la oportunidad de conducir una investigación
10:34sobre la situación mediática del país.
10:38Y una de las fuentes que consultamos fue el propio gobierno, cuál era la política del gobierno.
10:44Y el vocero de la presidencia en ese entonces, nos dijo, bueno, nosotros tenemos una...
10:51Nosotros, a todos los que tienen plataformas digitales, nosotros les colocamos una publicidad mínima.
10:58Y nos conformamos con que divulguen lo que nosotros les mandamos.
11:01Ya tú sabes.
11:02Son notas de prensa.
11:04A veces son noticias.
11:05Y eso pasa en todo el territorio nacional.
11:08Bueno, pues eso parece que se mantiene.
11:10Agrandado, porque dependiendo de la facilidad o la capacidad de chantaje de mucha de esta gente,
11:17el monto de la publicidad aumenta.
11:20Y eso debe también de corregirse.
11:22De manera que tal vez, lo que esté haciendo, o lo que yo no entiendo por qué la Procuradora Fiscal del Distrito
11:29no se coordina con la Procuraduría General de la República
11:33para ver si es una posición del Ministerio Público en el sentido general.
11:37Porque las difamaciones no son solos, o el uso de estos mecanismos para difamar
11:43no se limitan a la capital de la República.
11:47Están en otros escenarios, en otros territorios, ¿verdad?
11:52Y en casi todo el país.
11:53Lo interesante es que estos casos sirven de precedentes.
11:57A mí me alegro mucho cuando tanto un grupo de colegas periodistas,
12:02donde está Marino Zapete, Altagracia, Salazar, Edi Feble, María Cela Álvarez, entre otros.
12:08Y ahora Farid y Raspul han decidido enfrentar esto en los tribunales,
12:13porque eso se constituye en precedentes.
12:14Aquí hay un desorden y hay toda una industria dedicada al chantaje y la extorsión.
12:20Y qué bueno, porque con estos casos entonces se comienza a poner orden en la casa.
12:24Creo que además de los gremios que tú de manera optimista y entusiasta mencionabas,
12:30yo no veo mucha capacidad en el colegio de periodistas de poder asumir estos casos.
12:35Pero creo que hay que hacer un llamado también a la clase política,
12:37porque la clase política ha sido copartícipe de esta degradación.
12:41Por lo que te decía, aquí hay funcionarios,
12:44a Alberto Grullón, amables televidentes, que convocan ruedas de prensa
12:47y van con unos sobrecitos amarillos para dárselos a algunos periodistas,
12:52a algunos camarógrafos, a quienes estén acostumbrados a ese tipo de práctica.
12:56Y eso es una práctica totalmente antiética,
12:59que al final lo que termina es distorsionando el ejercicio.
13:04Y de ahí mira por dónde vamos.
13:05Ya gente que se dedica a extorsionar y a chantajear a funcionarios.
13:09Y los funcionarios ceden.
13:11Y qué bueno que Farid de Raful no cedió y llevó el caso a los tribunales.
13:15Ojalá que los demás, que están en igual situación, procedan de igual manera.
13:19Pero ya hay muchas querellas presentadas contra algunos,
13:22y tal vez esto sirve para, por lo menos para desatar este debate
13:25que se está desarrollando actualmente.
13:29Aunque algunos siguen insistiendo en que ellos tienen pruebas,
13:33tienen evidencia de que fulano es un charlatán,
13:36que no quieren coartar la libertad de expresión y difusión del pensamiento.
13:40Miren, y se ha otra noticia trascendente,
13:42es que ayer capturaron un cargamento enorme de drogas en Pedernales.
13:49Una tonelada y media.
13:51Más de una tonelada y media de drogas en Pedernales.
13:55Y Pedernales se ha convertido, parece,
13:58en el lugar más apropiado para ingresar drogas a la República Dominicana.
14:05Recuerda que Pedernales es la frontera con Haití.
14:07Y en el caso de que en Haití no hay gobierno, ¿verdad?
14:11Y que estamos hablando que la frontera no solamente es terrestre,
14:16es también marítima.
14:19Y por ahí están dando mucha droga,
14:21pero además hay tanta facilidad.
14:23Usted habla de la Laguna de Oviedo, por ejemplo.
14:25Y todas esas costas de barabona.
14:31Bueno, pero están usando los narcotraficantes para,
14:34porque este no es el primer, este es el octavo cargamento de drogas
14:37que se captura por ahí.
14:40Pero dicen que es el mayor cargamento capturado en el mar,
14:47en lo que va de año y además en las aguas.
14:51Una tonelada y media de cocaína, señor.
14:55Sí, señor.
14:55Muy fuerte.
14:56Y, como siempre, son mulas las que apresan.
15:00Hay tres dominicanos y un colombiano.
15:02Sí.
15:03Que han apresado, pero son mulas, cargadores, operadores.
15:07Así mismo.
15:07La cadena de narcotraficantes.
15:13No es capturada y, sobre todo, quienes la dirigen.
15:19Ese es el tema frecuente nuestro.
15:24Creo que tenemos que pautar.
15:26Ayer hubo muchas actividades, pero está reseñada aquí mismo en la Antilla,
15:31como, por ejemplo, el encuentro que hizo la Junta General Electoral
15:33para presentar su observatorio en el registro.
15:37Que usted no fue, se quedaron esperándolo.
15:39Pero fue usted.
15:41Pero venga a Cali, tigre dama.
15:42¿Cómo es lo mismo?
15:43No es lo mismo, no es lo mismo, Olivo.
15:45Igual que lo que pasó en el aeropuerto de la Fuerza Aérea Dominicana.
15:51Sí, sí.
15:51Usted estaba allá, yo la vi como presidente.
15:54Pero yo estoy PM ya.
15:56Ay, ay, ay, oye, oye, oye.
15:59Bueno, vamos a una pausa.
16:01Cuando regresemos tenemos dos entrevistas.
16:04La primera de ellas va a ser con Olivo Rodríguez Huertas,
16:06que ustedes saben que es abogado y que fue embajador dominicano ante el reino de España.
16:13Luego, como hoy es miércoles, viene Altagracita Poblino,
16:15que trae nuevas buenas para el día de hoy.
16:18Así que una pausa muy breve y regresamos con Olivo Rodríguez Huertas.
16:22Señores, qué gusto haber hecho madrugar hoy a Olivo Rodríguez Huertas.
16:38Madrugar para venir a televisión.
16:39Pero es un hombre madrugador.
16:41Sí, él es abogado, profesor además, sobre todo de derecho administrativo.
16:46Y como decía anteriormente, le tocó representar a los dominicanos como embajador ante el reino de España.
16:52Y ahora está aquí en Uno Más Uno.
16:54Así que bienvenido, Olivo.
16:55Muchas gracias.
16:56Y además, vengo a Uno Más Uno, yo creo que hace como 20 años.
17:00Hace unos días.
17:01En estos días, ahí está que Facebook, recordando cosas,
17:04y me tiró una foto con los jóvenes de la esquina joven.
17:08Ahí está Carlito Pimentel.
17:10Está varios de esos jóvenes porque salían, y la foto decía que hace 12 años.
17:16Ay, mi madre.
17:17Pero tengo entrevista en Uno Más Uno hace 20 años.
17:21Sí, así es.
17:22Usted es parte de la familia.
17:24Desde los tiempos de allá, de la avenida John F. Kennedy.
17:26Sí.
17:27Es parte de la familia.
17:29Distinguido caballero, hay muchos temas que le concierren.
17:33Uno de ellos es, ya tenemos un ministerio de justicia.
17:38Se ha aprobado la ley.
17:40Así es.
17:41No se ha promulgado.
17:44No sé por qué.
17:45Hay que chequear porque fue un proyecto que fue declarado de urgencia.
17:49Sí, sí, sí.
17:50Y cuando una vez es remitido al presidente de la república,
17:53los plazos son más breves para que se produzca o la promulgación o la observación.
17:58Pero todo eso va a depender del trámite.
18:01Exactamente.
18:02Del envío de la última cámara que tuvo a bien convertir en ley el proyecto.
18:08Entonces, a partir de ahí se hace el cómputo.
18:11Obvio que el Congreso ha tenido una labor de loco en este final.
18:14Ah, sí.
18:14Una labor muy activa y a lo mejor...
18:18Pero, sin embargo, sí, pasó que es un hecho muy trascendente.
18:22Y creo que hay que felicitar a la administración del presidente Abinadel
18:28y al liderazgo de la Dirección de Compras y Contrataciones
18:31que hayan finalmente logrado modernizar la legislación de compras y contrataciones en el país.
18:38Hubo un acto hace un par de días donde el presidente hizo un acto público.
18:44Realmente lo merecía porque es un tema que tiene mucha trascendencia.
18:50Como todos recuerdan, la ley de compras y contrataciones vino aquí,
18:54fue como una exigencia derivada del Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos.
18:59Hasta el año 2006 no contábamos en la República Dominicana con una ley que regulara
19:04no solamente la parte o fase del procedimiento de selección de contratistas en el Estado,
19:12sino que tampoco había normas que rigieran el régimen jurídico de esos contratos una vez firmados.
19:19Yo recuerdo como profesor que tengo más de 30 años ya impartiendo Derecho Administrativo
19:23durante muchas épocas, y eso se lo comentaba a mis estudiantes de Derecho Administrativo
19:28de la Universidad Iberoamericana hace un par de días.
19:30Miren, esto que le estoy hablando de la contratación pública,
19:34incluso hay, dentro de los alumnos, hay hijos de alumnos míos.
19:40Entonces les digo, cuando le daba clase a tu padre o a tu madre,
19:46aquí en estas mismas aulas, en la universidad,
19:50recurríamos a principios generales, doctrinas, jurisprudencias,
19:53porque no existía una legislación que con carácter general regulara eso.
19:58Y esta reciente promulgación de la nueva ley de compras y contrataciones
20:02lo que ha hecho venir es a cubrir toda una serie de vacíos
20:07que tenía la legislación del año 2006.
20:13Ayuda más hacia orientar la contratación pública como un instrumento de desarrollo.
20:20manda mucha racionalidad en algo que es una tarea de la administración,
20:26que es la debida planeación.
20:29La ausencia de una debida planeación es lo que deriva en los sobrecostos
20:33que están al margen de cualquier otra consideración.
20:37Esa tiene una incidencia grandísima,
20:39porque si no se hace una planeación adecuada previo a los procesos de contratación,
20:43entonces la ejecución de esa contratación va a poder encontrarse con muchísimas sorpresas.
20:48Y ese es uno de los grandes retos que tiene el Estado Dominicano,
20:51continuar un proceso de fortalecimiento a los fines de tener una mayor capacidad
20:56de planeación de sus actividades que derivan en contrataciones públicas,
21:01porque una gran mayoría de los recursos públicos
21:03son canalizados por el Estado Dominicano a través del sistema de compras y capitales.
21:07Las reformas que se le introdujeron a esa ley...
21:11Son notables, porque era que había muchos vacíos en muchos temas.
21:17Y además se recogen problemas que la práctica,
21:21la puesta en funcionamiento de la misma había conllevado.
21:25Por eso pasa de ser una ley de unos 60...
21:29La ley 340, creo que uno llegaba...
21:31Tenía como 70, 71, 72 artículos.
21:34Esta ley tiene, es mucho más detallada.
21:35Esta ley es un pequeño código de contratación pública.
21:40Y figuran con más detalle muchos de los aspectos que estaban contenidos allí.
21:46Pero también se regulan otros aspectos que no estaban contenidos.
21:50Por ejemplo, el régimen específico en cuáles casos se incurre,
21:56dan lugar a la nulidad de los contratos,
21:58el sistema de consecuencias que se deriva de los mismos.
22:02Se establece...
22:03Que ahora tienen sanciones.
22:03Otra cosa, se establece un buen régimen de sanciones
22:07derivado de una serie de ilícitos
22:09que tocan a todo el entramado de la contratación pública.
22:14Una de las grandes cosas que se vieron,
22:18cuando se promulgó la ley 340,
22:20en el año 2006,
22:23sí se contemplaba como un ilícito penal
22:25la adjudicación,
22:27la adjudicación, el otorgamiento de contratos
22:29en violación de los procedimientos previstos en la ley.
22:33Pero, y tenía sanción de dos a cinco años de reclusión.
22:37Pero cuatro o cinco meses después se produjo una reforma
22:40que fue una exigencia que hacía, sobre todo la parte de Estados Unidos,
22:47que ya era parte del acuerdo de libre comercio con Centroamérica,
22:52y señalaba que la adjudicación directa, el grado a grado,
22:57no podía ser un procedimiento oficializado general de contratación,
23:01que lo tenía la ley 340.
23:03Entonces, en nombre de eso, para eliminar eso,
23:05se aprovechó para borrar de así de un momento a otro las sanciones.
23:13Y la inobservancia de eso, entonces, no se dejó de ser.
23:19Continuó siendo una irregularidad,
23:21porque todo lo que se hace en la administración,
23:24contrario al orden jurídico preestablecido,
23:26es una irregularidad,
23:27pero no toda irregularidad da lugar a un ilícito penal.
23:30Es decir, solamente aquellas irregularidades
23:33que queden tipificadas como un tipo penal
23:36son las que pueden dar lugar.
23:38Ahora, eso cambia notablemente,
23:41y también se ve reforzado
23:43con las disposiciones que están siendo incluidas
23:46en el código penal,
23:48que se debate en estos días.
23:51Ya no solamente se trata de sanciones alfinitativas,
23:54sino penales también.
23:55No, son sanciones penales.
23:56Penales.
23:57Sanciones penales.
23:58Y eso es una de las novedades que trae.
23:59Sí, sí, claro.
24:00Entonces, se establecen y se fortalecen.
24:03Y, como les decía, se mejora...
24:06Eso quiere decir que hay que pisar más fino,
24:08ahora, en el manejo de los recursos públicos.
24:09Bueno, eso está ahí.
24:11A pesar de eso, hubo sometimiento con esos temas.
24:13No, no, no, claro que sí.
24:13Pero, indudablemente,
24:14que ahora el sistema penal...
24:17Tiene más garras.
24:18...va a tener garras,
24:19porque son de esas situaciones que presentan dificultades.
24:22Es decir, si tú planteas algo como un ilícito penal
24:25que en la ley original había estado previsto como tipo penal,
24:30pero que en otra ley se le quitó,
24:31es obvio que eso,
24:32en el momento de sustentar una acusación ante un tribunal,
24:36los jueces es lo que tienen que aplicar el derecho,
24:37tienen que mirar si esa concreta conducta
24:40estaba tipificada o no como ilícito penal.
24:42Entonces, eso da, justamente,
24:44muchas desavenencias en esa dialéctica,
24:47en esa dinámica que se da en el curso de los procesos penales
24:50entre el Ministerio Público y jueces,
24:52porque son roles distintos.
24:54El rol del Ministerio Público es acusar,
24:56sostener la acusación ante los reales penales,
24:59y el juez tiene que aplicar el derecho.
25:01Tiene que aplicar el derecho.
25:02A propósito, volvamos al Ministerio de Justicia.
25:07Ahora, ¿se ha planteado como una ventaja que tendrá
25:13tener este Ministerio,
25:16o separar las funciones del Ministerio Público con esta ley,
25:20que se van a agilizar más los procesos,
25:22se podrían agilizar más,
25:23que el Ministerio Público tendrá más tiempo
25:25para dedicarse a confeccionar y a darle seguimiento a expedientes?
25:29Eso es correcto.
25:30La idea que surja de este Ministerio
25:34es porque, como todos sabemos,
25:37una vez caída la dictadura,
25:40no recuerdo si fue exactamente en el periodo del Consejo de Estado
25:44o en la administración del presidente Bosch,
25:47la corta administración del presidente Juan Bosch,
25:49que las funciones que tenía la entonces Secretaría de Estado de Justicia
25:53le fueron traspasadas a la Procuraduría General de la República
25:57en adición a sus funciones de cabeza del Ministerio Público.
26:01Y entonces, es una situación que ha permanecido hasta la fecha.
26:03Como todos sabemos,
26:04en la Reforma Constitucional del año 2010,
26:07el Ministerio Público fue incluido como un órgano constitucional extrapoder.
26:12Y con la reforma del presidente Abinadel en el año 2024,
26:16todos sabemos que eso fue reforzado,
26:18porque se mantuvo un vínculo,
26:21porque además realizaba tareas que son propias de la administración subordinada
26:26al Poder Ejecutivo,
26:27esas muy típicas de los ministerios de justicia en los otros países.
26:31Entonces, cuando el presidente de la República decide desprenderse constitucionalmente
26:37de la facultad de designar directamente, sin condicionamiento alguno,
26:41al Procurador General de la República y a la mitad de sus adjuntos,
26:44y transferir esa potestad de designación,
26:48aunque el presidente tiene iniciativa de proponer candidatos,
26:52al Consejo Nacional de la Magistratura,
26:53que es un órgano que está conformado por representantes de los tres poderes del Estado,
26:57bueno, pues allí todavía se aleja mucho más esa área de incidencia.
27:02Y entonces, uno de los temas justamente que había,
27:05que es quizás el único puntico,
27:08yo escribí algo en mi blog sobre ese asunto del Ministerio de Justicia,
27:12mi única crítica iba en el sentido de que
27:15en la reforma constitucional del año 24,
27:18promovida por el presidente Abinadel,
27:21se modificó uno de los artículos de la Constitución
27:25relativa al Ministerio Público,
27:26porque le atribuía, como era Ministerio de Justicia
27:29y también como era cabeza del Ministerio Público,
27:32todo lo relativo a la planificación y coordinación
27:35y ejecución de la política criminal del Estado.
27:39Y esa política criminal del Estado tiene dos vertientes,
27:42una vertiente que está de naturaleza preventiva,
27:45es decir, un conjunto de acciones que tienen que ser desplegadas
27:47desde las administraciones, desde la administración nacional,
27:50pero también desde las administraciones locales,
27:51tendentes a generar espacios de disuasión de la comisión de delitos.
27:58Esa parte es una tarea neta y típicamente ejecutiva,
28:01no debe estar a cargo del órgano de persecución.
28:04Y se cambió la Constitución a los fines de que
28:06se elimina esa rectoría de la política criminal del Estado
28:10y se circunscribe en esa materia
28:13la capacidad del Ministerio Público
28:15a la política criminal de persecución de lo que le corresponde.
28:21Entonces, en la ley del Ministerio de Justicia
28:23se incluyó en el Congreso,
28:25y no va a incluir porque hay que ser justo,
28:28en la iniciativa que sometió el Presidente de la República
28:30para la creación del Ministerio de Justicia, eso no estaba.
28:33Apareció en uno de esos momentos ahí,
28:34de un momento a otro, unos párrafos,
28:37y con las mismas palabras que fueron eliminadas de la Constitución
28:40porque se consideraba que comprendía
28:41tanto la parte preventiva como la parte de persecución
28:44y que la parte de persecución,
28:46eso es un tema exclusivo del Ministerio Público
28:48por mandato constitucional,
28:49sin embargo, se utiliza esa expresión
28:51de que la formulación, implementación
28:54de la política criminal del Estado
28:55le corresponde al Ministerio de Justicia.
28:57Yo hice un llamado en ese escrito, en mi blog,
29:02y señalé que el Presidente de la República
29:04no era merecedor de una chapucería de esa naturaleza
29:09en el seno del Congreso Nacional.
29:11No sé al final qué se va a decidir al respecto,
29:14pero es obvio que dentro de las competencias
29:17del Ministerio de Justicia no puede estar
29:19con esa amplitud, insistimos,
29:22que eso dio lugar, y es una de las razones específicas
29:25que tuvo el Presidente Abinader
29:27para sugerir modificaciones a una Constitución
29:31que la votaron estos propios legisladores.
29:33Entonces, por eso son las cosas que,
29:35como que no se entiende,
29:37a veces esa falta de sintonía,
29:42esa necesidad de coherencia institucional,
29:45y insisto, es una pena,
29:48porque si algo quedará para la posteridad
29:51de la administración del Presidente Abinader
29:54es ese compromiso cumplido
29:57de esforzarse por tratar de seguir profundizando
30:03un proceso que ciertamente se inicia
30:05con la reforma constitucional del año 2010
30:07en torno a la autonomía del Ministerio Público,
30:10pero que realmente el Presidente Abinader
30:11le pone un sello protector
30:13con la reforma del 24.
30:16Entonces, en consecuencia,
30:17no merece que venga ahora a aparecer
30:19dentro de su propio periodo presidencial
30:22un Ministerio de Justicia.
30:25A mí no me cabe duda
30:27de que con la personalidad,
30:29la conozco bastante bien,
30:31de mi querida amiga y antigua alumna,
30:33Jenny Berenice Reynoso,
30:35yo sé que nadie se va a atrever
30:38porque ella tampoco aceptaría
30:40que le puedan cercenar
30:44una atribución constitucional
30:46en base a una atribución legal.
30:47Eso no pasaría,
30:48pero aquí sabemos que
30:50los momentos son muy dispares
30:52y que así como existe hoy día
30:54una persona con sus características,
30:58mañana puede existir allí
30:59un pusilánime
31:00al frente del Ministerio Público,
31:02porque ese es otro de los aspectos
31:03que también yo creo que debe resaltarse.
31:06El Presidente de la República
31:07tenía la plena facultad
31:10para proponer al Consejo de la Magistratura
31:13como cabeza del Ministerio Público
31:15a un abogado que reuniera
31:17los requisitos constitucionales
31:21que por cierto se reforzaron
31:22de que no debía haber un vínculo reciente
31:24con la vida política,
31:26pero no tenía que ser una persona
31:27de la carrera judicial.
31:28Sin embargo,
31:29el Presidente Abinader
31:30escoge a una de las primeras
31:33egresadas de la Escuela Nacional
31:34del Ministerio Público
31:35para que encabece
31:36la Procuraduría General de la República,
31:38para que sea cabeza
31:39de ese Ministerio Público
31:42que el Presidente
31:42se ha forzado tanto
31:43en dotarlo
31:45de esos altos grados
31:48de respeto y de autonomía.
31:50Hay unas quejas.
31:51De manera que la ley,
31:52perdón, Alberto,
31:53para cerrar,
31:54la ley es muy buena,
31:57es oportuna,
31:58salvo este aspecto,
32:00porque temas como
32:01el sistema carcelario
32:03ocupaba demasiado tiempo
32:04a concentrar,
32:06genera dualidades
32:08de funciones
32:09para el Ministerio Público.
32:10Todo el sistema
32:12de administración
32:12y control
32:14de las asociaciones
32:15sin fines de lucro,
32:16el registro,
32:16que eso estaba
32:17en la Procuraduría General de la República,
32:18perfectamente eso
32:19tenía que estar fuera.
32:21Otro aspecto
32:21que también se tocó
32:23en la Reforma Constitucional
32:24del 24,
32:25hay un mandato
32:26de que
32:26la antigua Procuraduría General
32:28Administrativa
32:29que representa
32:30a la administración pública
32:31ante los tribunales
32:32contenciosos administrativos
32:34que prevé la Constitución,
32:36bueno,
32:37eso se transformó
32:38su denominación,
32:38se llama ahora
32:39la Abogacía General
32:40de la Administración
32:40del Estado
32:42y la Constitución
32:43manda
32:43que será
32:44un órgano
32:45del Poder Ejecutivo
32:46porque obviamente
32:47son las instituciones
32:48del Poder Ejecutivo
32:48las que son accionadas
32:50con motivo
32:51del ejercicio
32:51de sus competencias,
32:53no solamente
32:53ante la jurisdicción
32:54contencioso administrativa
32:55sino ante los tribunales
32:56en sentido general
32:57y esa labor
32:58de representación
32:59también
33:00estaba bajo
33:01la eje
33:01del Ministerio Público,
33:03entonces
33:03eso pasa
33:04a un cuerpo
33:05que organiza
33:06este Ministerio
33:07de Justicia
33:07de manera que
33:08si habían razones
33:09debo decir incluso
33:11porque es un acto
33:11de justicia
33:12que
33:13de las leyes
33:14de todos los ministerios
33:15es una de las leyes
33:17más impecables
33:18desde el punto de vista
33:19precisión,
33:19es ese pequeño detalle,
33:21esa pequeña línea
33:22colada ahí
33:23a última hora
33:24en el seno del Congreso
33:25lo que le viene a quitar
33:26toda la brillantez
33:28con que se había
33:28acompañado
33:29ese proyecto.
33:31El tema
33:33de la
33:34mora judicial
33:35sobre todo
33:37en los casos
33:37en los casos
33:40que involucran
33:41a políticos
33:42funcionarios
33:43funcionarios
33:44¿qué se puede hacer
33:47para
33:47regular eso?
33:49Los expedientes
33:50por ejemplo
33:50anticorrupción
33:51que tenemos acá
33:51ahora que se están
33:54ventilando
33:55hay algunos
33:58ya que
33:59se aproximan
34:00a los 5 años
34:01sin sentencia
34:03en primera instancia
34:04Mira
34:05aquí
34:06históricamente
34:07uno de los grandes
34:08problemas
34:08que se ha tenido
34:09en la República Dominicana
34:10es que
34:12había una deuda
34:13una gran deuda
34:14con los temas
34:15vinculados
34:16a la corrupción
34:16es decir
34:17históricamente
34:18no ha habido
34:19una voluntad
34:21de darle prioridad
34:23a la persecución
34:23de esos casos
34:24eso ha pasado
34:25a partir del año
34:272020
34:28no significa
34:29que en el pasado
34:30no hubiesen
34:30uno que otro caso
34:31pero era
34:32un tema
34:33más aislado
34:34no había
34:35una voluntad
34:36clara
34:37de perseguir
34:39ese tipo
34:39de ilícitos
34:40y todo esto
34:43es un proceso
34:43de aprendizaje
34:45este mismo proceso
34:46de consolidación
34:47constitucional
34:48hay que seguir
34:49con la apuesta
34:50de la formación
34:51y de
34:52fortalecer
34:53también
34:54todo el tema
34:54del ingreso
34:55a través
34:55de la escuela
34:56nacional
34:56del ministerio
34:58público
34:58es una apuesta
34:58que no se queda
35:00en el corto plazo
35:01una apuesta
35:02corto
35:02mediano
35:02y largo plazo
35:03y también
35:04hay que mirar
35:06qué cosas
35:09son positivas
35:09qué cosas
35:10no son positivas
35:11es obvio
35:11que cuando tú
35:12pasas
35:12de un
35:12estado
35:13en que
35:14absolutamente
35:15no se perseguía
35:17la corrupción
35:18es obvio
35:19que
35:20los primeros
35:21pasos
35:21que se den
35:22para cambiar
35:23ese estado
35:24de cosas
35:24se puedan
35:26incurrir
35:27en determinados
35:29errores
35:29tácticos
35:30como
35:31ha pasado
35:32y que
35:33conlleva
35:34y dificulta
35:35los plazos
35:37dentro del cual
35:37se han conocido
35:38los mismos
35:39porque
35:40si tú tienes
35:4040
35:4150 imputados
35:42en un caso
35:43hay que saber
35:44que
35:44la posibilidad
35:45de que
35:46una persona
35:47la cantidad
35:48de obstáculos
35:49que se presenta
35:50entonces
35:50creo que
35:51el ministerio
35:51público
35:51es consciente
35:52me parece
35:53que
35:54en estos días
35:55un foro
35:55que organizó
35:56el periódico
35:57listín diario
35:57sobre el tema
35:59de la justicia
36:00creo que
36:01ha estado
36:02eso
36:03en discusión
36:04de cómo ser
36:04un poco
36:05más estratégicos
36:06cómo concentrar
36:07en quienes
36:09respecto
36:10de los cuales
36:11porque
36:11es imposible
36:12que todos
36:12los ilícitos
36:13penales
36:13sean sancionados
36:14eso
36:14es impensable
36:16ahora bien
36:17si debe haber
36:17una estrategia
36:19digamos
36:20de tipo
36:21tipológico
36:22de cuáles son
36:22las diferentes
36:23características
36:24de
36:24ilícitos
36:26contra el patrimonio
36:27público
36:27contra la administración
36:28pública
36:28que se cometan
36:29para ir mandando
36:30mensajes
36:31entiende
36:31pero ser selectivo
36:33en lo que son
36:34las cabezas
36:35que
36:36propician
36:37ese tipo
36:38de conducta
36:39y no quizás
36:39concentrarnos
36:40tanto
36:41en todo el universo
36:42de todo el que le puso
36:43la mano
36:43al tema
36:44y me parece
36:45que
36:46esa es una
36:47lección aprendida
36:48que
36:48con el paso
36:50del tiempo
36:50irá mejorando
36:51pero
36:51son precios
36:53que se pagan
36:53por
36:54años
36:56décadas
36:56por toda una vida
36:57institucional
36:58en que los temas
36:59de la corrupción
37:00no eran objeto
37:01central
37:01de interés
37:02del Ministerio Público
37:03el código
37:04de procedimiento
37:05penal
37:06penal
37:06no necesitaría
37:09ser revisado
37:09en ese sentido
37:10porque
37:10hay algo más
37:12el código
37:13procesal
37:14las partes
37:16capitales
37:17del código
37:18procesal
37:18penal
37:19hoy día
37:19están declaradas
37:21con fecha
37:22inconstitucional
37:22por el tribunal
37:23constitucional
37:24la reforma
37:25más trascendente
37:26que se hizo
37:26el código
37:26procesal penal
37:27fue en el año
37:272015
37:28y esa reforma
37:29cayó
37:30me parece que
37:31por vicios
37:31de procedimiento
37:32cuando una ley
37:33cae por vicios
37:33de procedimiento
37:34se va todo el texto
37:35hay veces
37:36que hay
37:36una ley
37:37que tiene
37:39muchos artículos
37:40y hay un artículo
37:41específico
37:41que es inconstitucional
37:42pero no todos
37:43entonces
37:44eso
37:45nos lleva
37:47a que
37:47y es una de las tareas
37:48que tiene el Congreso
37:49creo que tiene
37:50hasta diciembre
37:51para hacer
37:52esas adecuaciones
37:53porque esas reformas
37:54fueron muy importantes
37:55porque
37:56otorga
37:56más herramientas
37:57al Ministerio Público
37:59garantiza
38:00otras salidas
38:01también alternativas
38:03y ahora
38:04se da
38:04una situación
38:05mirando el código penal
38:06con ese bache
38:08anoche yo decía
38:09en un programa
38:10que
38:10posiblemente
38:12el código penal
38:12que vamos a tener
38:13en la próxima
38:15semana
38:16a lo mejor
38:17es una mezcla
38:18inmensa
38:19de modernidad
38:20con un lunar
38:22con un punto
38:23muy
38:24muy lamentable
38:26de barbarie
38:26que es
38:27ese
38:28empecinamiento
38:29inconstitucional
38:31contra la dignidad
38:32de las mujeres
38:33que se vean
38:34afectadas
38:35por
38:36embarazos
38:37contra su voluntad
38:38es decir
38:38ese va a ser
38:39el lunar
38:39y allá
38:41todos los que quieran
38:42cargar con esa responsabilidad
38:43histórica
38:43frente a un acto
38:45bárbaro
38:46y terrible
38:46pero
38:47la inmensa mayoría
38:49de ese código
38:50realmente
38:50se coloca
38:52la República Dominicana
38:53dentro de
38:53dentro de la
38:55delante
38:55de la modernidad
38:56del nuevo
38:58ilícito
38:58y conecta
38:59con eso
39:00que tú señalabas
39:01porque debe
39:02haber una buena
39:02articulación
39:03para eso que se llama
39:04la política
39:05criminal del Estado
39:06una buena
39:06articulación
39:07entre el código
39:09penal
39:09y el código
39:10procesal penal
39:11nosotros teníamos
39:11un código
39:12procesal penal
39:13muy moderno
39:14con buenas herramientas
39:15pero teníamos
39:16entonces un código
39:17penal
39:17que no
39:18hace necesariamente
39:20sintonía
39:21con la misma
39:21por eso
39:22en el proyecto
39:23de código
39:24penal
39:24que se debate
39:25en las cámaras
39:26todo el régimen
39:27en cuanto a las penas
39:28se flexibiliza
39:29bastante
39:31a los fines
39:31de poder cumplir
39:32para poder garantizar
39:35instrumentos
39:36de política
39:36de persecución
39:37del crimen
39:38de política criminal
39:39en sentido
39:39general
39:40generando
39:41esa armonía
39:43incluyendo
39:44cuestiones
39:46de que
39:46el cumplimiento
39:47de la pena
39:48no termina
39:49en muchos casos
39:50con
39:51el cumplimiento
39:53de la pena
39:54misma
39:54sino que hay medidas
39:55sociojudiciales
39:56que hay que continuar
39:57porque
39:57hay personas
39:58sobre todo
40:00que cometen
40:00actos de violencia
40:02hay una serie
40:02de cuestiones
40:03que requieren
40:05tratamiento
40:06permanente
40:07y a eso
40:07hay que seguir
40:08dándole
40:08seguimiento
40:09de manera que se produce
40:10esa buena articulación
40:11insisto
40:12es una pena
40:13es una vergüenza
40:15que en pleno
40:15siglo XXI
40:16pero ese es el país
40:17que tenemos
40:18lamentablemente
40:19seguimos
40:21con una concepción
40:22donde
40:22prácticamente
40:24se considera
40:25que dentro
40:26del marco
40:26constitucional
40:26ya yo lo he señalado
40:27los derechos
40:29la dignidad humana
40:31eso es
40:32para los hombres
40:33las mujeres
40:33cuando son afectadas
40:35en lo más sagrado
40:37de su ser
40:37cuando se le coloca
40:39en una situación
40:40de total y absoluta
40:42de absoluta
40:45indefensión
40:46bueno pues
40:47no encuentra
40:48en estos
40:50pseudos
40:51cristianos
40:53que nos acompañan
40:55hoy día
40:55en el tino
40:56legislativo
40:57yo
40:58si yo fuera
41:00si yo fuera
41:00presidente de la república
41:01cuando me llega
41:02a eso
41:03objeto
41:03exclusivo
41:04porque la constitución
41:05permite
41:05la observación parcial
41:07y si el congreso
41:08quiere imponer eso
41:09que imponga su barbaridad
41:10pero que la publiquen ellos
41:11y que el presidente Abinader
41:12no cargue
41:13con ese reto histórico
41:14muy bien
41:15bueno
41:15palabras han habido
41:17gracias
41:18muchísimas gracias
41:19por su participación
41:20gracias a ustedes
41:21un gusto estar
41:22en uno más uno
41:22y aquí
41:23muy contentos
41:24de ver a
41:24mi querida
41:25doña Altagracita
41:26que es la dueña
41:27del programa
41:27en lo que queda
41:28así que después
41:30de la pausa
41:30Altagracia
41:31Pablo
41:40bueno
41:55yo soy
41:56Altagracia
41:56Paulino
41:57fundadora
41:58de uno más uno
41:59también
41:59estoy aquí
42:01como cada miércoles
42:02para hablar de cosas
42:04por ejemplo
42:05yo le decía
42:05a Millicent
42:06que vamos a hablar
42:06de derechos
42:07los nuevos derechos
42:08la sociedad
42:11en la medida
42:12que la sociedad
42:13humana avanza
42:14va creando reglas
42:15normas y leyes
42:16precisamente
42:17estaba Olivo aquí
42:19que fue mi profesor
42:20en la maestría
42:21de Derecho
42:22Administrativo
42:23él es muy bueno
42:24profesionalmente
42:26muy bueno
42:26eso dice
42:26muy bueno
42:28como profesor
42:28como
42:29como
42:30académico
42:31un erudito
42:33vive leyendo
42:33sabe mucho
42:34pero yo quiero decir
42:36que hay nuevos derechos
42:37por ejemplo
42:37yo no sé
42:40si ustedes saben
42:40que hay un recurso
42:42en el Tribunal Superior
42:43Administrativo
42:44de ISAPROMA
42:46el Instituto
42:47de Abogados
42:48de Defensa
42:49del Medio Ambiente
42:50que ellos
42:51plantean
42:52el río Sama
42:53como sujeto
42:54de derecho
42:55y hay una
42:57una acción
42:57o sea
42:58para defender
42:59al río
42:59lo precedente
43:02hay en Europa
43:03hay en varios sitios
43:04de gente
43:04comunidades
43:05que defienden
43:05el río
43:06a los ríos
43:07en Santiago
43:09que hay
43:09por donde va a pasar
43:11el tranvía
43:11algo así
43:12hay un arroyo
43:13y la gente está
43:14bueno hubo un recurso
43:15ayer
43:15la OESA
43:16se reservó
43:17el fallo
43:18y
43:18la fundamentación
43:20del porqué
43:21está bellísima
43:23bellísima
43:23la fundamentación
43:24jurídica
43:25yo lo vi
43:26porque me lo enviaron
43:27y realmente
43:28¿se da recurso
43:29para qué?
43:30para que no se
43:31o sea
43:32ellos están planteando
43:34por donde va a pasar
43:35el tranvía
43:35hay un arroyo
43:36entonces eso
43:38ellos plantean
43:39alternativas
43:40alternativas
43:41para salvar
43:42el arroyo
43:43y está la comunidad
43:44la gente
43:45de por ahí
43:46empoderada
43:47pero me llegó
43:48una serie de videos
43:49de ríos
43:50del sur
43:51y de ríos
43:52también de la línea
43:53la gente
43:54los campesinos
43:54la gente de por ahí
43:55empoderada
43:56en la defensa
43:57del río
43:57y hay que insistir
43:59porque realmente
44:00el río
44:00es un ser vivo
44:02y está sujeto
44:04de derechos
44:05aquí tenemos
44:05por ejemplo
44:05la ley
44:06de protección animal
44:07la 248.12
44:08de protección
44:09a los animales
44:10entonces
44:11mira como avanzado
44:12eso no existía antes
44:14mira como fue
44:15justiciado
44:17un señor
44:18que tiró a los perros
44:19o sea
44:20hay una
44:21de los derechos humanos
44:23se le están
44:23agregando
44:24nuevos derechos
44:25a las cosas
44:26y a la gente
44:27el derecho
44:28medioambiental
44:28que es
44:29un nuevo derecho
44:30o sea
44:30en sentido
44:31general
44:32y la ley
44:34de medioambiente
44:35lo contempla
44:35si
44:36así es
44:36entonces
44:37yo creo que
44:38como que estamos
44:39avanzando
44:40en ese sentido
44:40con nuevos derechos
44:42no se ha explotado
44:44la mina de oro
44:46de San Juan de la Maguada
44:47por la gente
44:48eso se llama
44:49usted sabe
44:50como se llama
44:50la licencia social
44:51y eso
44:53lo abarra
44:54y lo sabe
44:54porque en Australia
44:56fue que surgió
44:56el concepto
44:57de licencia social
44:58y en Canadá
44:59de donde son ellos
45:00esa
45:01o sea
45:02si los indígenas
45:03que están en la zona
45:04los aborígenes
45:06los originarios
45:07de ahí
45:08dicen que no
45:08no va
45:09entonces
45:10esta es una isla
45:13pequeña
45:13y eso se contempló
45:14en la ley
45:15tiene muchísimo oro
45:16si vamos a sacar
45:17todo el oro
45:17en la ley
45:18de medioambiente
45:19se plantea
45:20que son varias licencias
45:21las que tienen que tener
45:22varios permisos
45:23ellos tienen
45:23la licencia ambiental
45:25la da medioambiente
45:26pero la licencia social
45:27son las comunidades
45:28de ahí
45:28la generan
45:29las comunidades
45:29yo tengo un ensayo
45:30sobre eso
45:30la generan
45:31las comunidades
45:32o sea
45:33entonces si hay conflictos
45:34realmente
45:35porque no se ha cumplido
45:36con la licencia social
45:37que eso es lo que pasa allá
45:38entonces
45:39matar un río
45:40ya el río
45:42es sujeto de
45:43sujeto de derecho
45:44y si la comunidad
45:45lo defiende
45:46y yo creo que eso
45:47es un avance
45:48tal vez yo no lo vea
45:49no lo vea
45:50pero
45:50en la medida que se siente
45:52jurisprudencia
45:53y ojo a la gente de Santiago
45:54porque está bien
45:55bien fundamentada
45:56el por qué no debe
45:57desaparecer el arroyo
45:59que empata
46:00en el tranvía
46:01y por qué
46:02ya está pendiente
46:03del fallo
46:04si está pendiente
46:05desde ayer
46:05quedó pendiente
46:06del fallo
46:07desde ayer
46:07lo de Santiago
46:07quedó pendiente
46:08del fallo
46:09entonces está
46:10yo no sé
46:11si está pendiente
46:11del fallo
46:12la instancia
46:13que ayer en cueva
46:13sometió ante el TCA
46:15defendiendo
46:16a los amas
46:17como sujetos
46:18de derecho
46:18en la medida
46:19que eso sea así
46:20tú sabes que
46:21estás rellenando
46:22la orilla de los amas
46:23para hacer construcciones
46:25estás rellenando
46:26por allá
46:26por donde yo fui
46:27por las lilas
46:29por ahí están
46:29haciendo relleno
46:30para construir casa
46:31yo no sé
46:32si eso está legal
46:34no sé
46:34pero yo creo
46:35que debe haber
46:35una intervención
46:36de medio ambiente
46:36ya lo he visto
46:37en las redes sociales
46:38no ha trascendido
46:39pero es bueno
46:40que medio ambiente
46:41vea eso
46:43finalmente el regreso
46:45con el consumidor
46:46si nosotros tenemos
46:47el programa con el consumidor
46:51tiene en el canal 11
46:55en telesistema
46:56tiene desde el 97
46:59wow
47:00o sea casi
47:01bueno
47:02casi 30 años
47:04casi 30 años
47:0528
47:0628 años
47:07entonces realmente
47:08en el programa con el consumidor
47:10nosotros
47:11lo que hemos hecho
47:12a través del tiempo
47:14no tratamos temas políticos
47:16pero sí de política
47:17de salud
47:18de alimentación
47:19de nutrición
47:20o sea de ciencia
47:21nosotros nos dedicamos
47:23más a eso
47:23porque de política
47:25y eso
47:25ustedes hablan
47:26ustedes hablan aquí
47:28habla Ramón Núñez
47:29habla todo el mundo
47:30entonces no es un panel
47:33va a haber entrevistas
47:35claro
47:36con tema alusivo
47:37a cosas que van a hacer
47:38yo en el programa
47:40con el consumidor
47:42aunque fui la ideóloga
47:44la originaria
47:45y eso
47:45me voy a dedicar
47:46a hacer consejos
47:47y hacer algunos reportajes
47:49en la calle
47:49¿y cuándo comienza?
47:50¿en qué horario?
47:50el día 4
47:51¿va a hacer reportajes
47:52en la calle?
47:52el lunes 4
47:53¿vuelve a hacer reportajes
47:55en la calle?
47:55sí
47:55pero no es reportaje
47:57no es reportaje grandísimo
47:58sino de cosas
47:59puntuales
48:00puntuales
48:01válido
48:01y entonces nada
48:03finalmente
48:04el presidente
48:05admitió que
48:06lo que la gente
48:08siente en la calle
48:09que no hay circulante
48:10se hace
48:10yo lo siento
48:12gracias
48:12no pero se siente
48:14en el supermercado
48:14tú vas al supermercado
48:15y no hay tanta gente
48:16comprando
48:17o sea
48:17hay oferta
48:20pero la gente
48:20no está
48:21porque se siente
48:22el presidente
48:23lo dijo
48:23se siente
48:24entonces
48:24el banco central
48:25no lo dice así
48:26pero sí
48:27la gente
48:27lo siente en la calle
48:28la siente en el supermercado
48:30cuando uno va a comprar
48:31un pollo
48:31casi 100 pesos
48:32la libra
48:33no, no, no
48:34la verdad
48:35es que
48:35qué bueno
48:36que el presidente
48:36lo reconozca
48:37porque él
48:37es el principal
48:39administrador
48:39y que no se puede tapar
48:41un dedo
48:42gracias
48:44gracias Paulino
48:46muchísimas gracias
48:47espero que me vean
48:48el lunes a las 9
48:48claro, claro
48:49de aquí nos vamos para allá
48:50el consumidor
48:51en el 11
48:52gracias a ustedes también
48:54damas y caballeros
48:55terminamos aquí
48:57la entrega de este día
48:58de su telediario
48:59Uno Matuno
49:00mañana
49:01Milicien Uribe
49:02y quien les habla
49:03de Alberto Grullón
49:04estaremos con ustedes
49:05para compartir
49:06los noticias
49:08comentarios sobre ellas
49:10de la noticia
49:11más trascendente
49:13que es
49:13de ser
49:14desde aquí
49:15hasta mañana
49:16tú sabes que
49:18tú sabes que
49:18de la noticia
Recommended
50:34
52:02
50:16
51:35
54:23
41:56
52:18
52:32
51:15
54:43
50:46
54:19
51:42
52:57
52:31
54:56
46:41
50:44
51:31
52:14
50:04
51:52
54:06