Skip to playerSkip to main contentSkip to footer
  • today
Uno Más Uno 01-07-2025

Category

🗞
News
Transcript
00:00Mílicen Uribe
00:01Buenos días, muy buenos días, damas y caballeros.
00:07Aquí está Mílicen Uribe y quien les habla de Alberto Grullón
00:10para compartir con ustedes otra entrega de este
00:14subtele diario Uno más Uno, Mílicen.
00:17Hoy, martes primero de julio, iniciando el mes siete
00:21de Alberto Grullón del año, que va rápido, señores.
00:24Más rápido. Y hoy, primero de julio, se comienzan a aplicar
00:29parte de las medidas que ha anunciado el gobierno
00:32para reorganizar el tránsito, especialmente la capital
00:35de la República. Esa medida se incluye en un cambio de horario
00:40en varias instituciones públicas, de horario de entrada y salida
00:43del personal. Y también la prohibición de algunos giros
00:50en avenidas. A la izquierda. A la izquierda. Es importante, giros
00:55a la izquierda. Estas medidas forman parte de un paquete
00:59mucho más amplio y de una política que, diría yo, que apenas
01:04se está diseñando, ¿verdad? Sí, sí, sí.
01:07Encaminada a afrontar uno de los graves problemas que tiene
01:10la República Dominicana, que es el desorden vehicular,
01:13el desorden en el tránsito. Problema que se traduce en que
01:18tiene consecuencias lamentables, como son los accidentes
01:21de tránsito, principal causa de muerte en la República
01:25Dominicana. En este pequeño país, cerca de 3.000 personas
01:30mueren en accidentes de tránsito, pero hay decenas que además
01:35quedan lesionadas. Algunas de ellas con lesiones permanentes.
01:38Así, de por vida. De por vida. Y otros que mueren
01:41antes del tiempo, ¿verdad? Por estas causas.
01:46El gobierno está afrontando esto. Yo no sé si ha comenzado
01:51por lo más fácil, porque hay situaciones extremadamente
01:59difíciles de controlar, como la que comentábamos ayer,
02:03el alto volumen de motocicletas que se desplazan en todos los pueblos
02:12sin ningún respeto por la señalización, por las reglas, por la ley,
02:19conducidas por personas sin documentos, sin capacidad y sin conciencia
02:25de la responsabilidad que implica desplazarse como ellos lo hacen
02:30en las zonas urbanas e interurbanas, milicen, y ahí no se ven las medidas.
02:39Hemos visto algunas redadas esporádicas en algunas zonas,
02:44pero todavía los motoristas siguen inclusive transitando por los elevados
02:48y por los túneles que hay.
02:52Aunque está expresamente prohibido.
02:55Bueno, esa situación de los motoristas que usted y yo lo comentábamos ayer aquí,
03:00hoy justamente sale que la embajada de los Estados Unidos en República Dominicana
03:05se hace eco de esa preocupación y advierte a sus ciudadanos
03:09que no se monten en motores.
03:11Les dice que ellos suelen transitar a alta velocidad, sin casco,
03:15que violan todas las leyes de tránsito y que por ende no son un transporte seguro.
03:20Y le hace la advertencia directa y expresa para que tú veas hasta dónde va llegando
03:25a Alberto Grullón y Amables Televidentes este nivel de preocupación.
03:29Yo creo que con el tema de los motores el Estado Dominicano ha demostrado incapacidad
03:34de regularlos por algo que tú mencionabas ayer.
03:37Aquí en dos ocasiones se ha hecho el intento de legalizar a todo el que tiene motor,
03:42de registrarlo, y sin embargo tú dabas el dato que de 3 millones, tú decías,
03:47de motores, 3.5 millones, 3 millones y 6 millones de motores, ¿cuántos hay registrados?
03:53Bueno, se ha hablado de menos de 11 mil.
03:5511 mil, 11 mil.
03:58Con licencia de conozco.
04:00Con licencia, escuchen eso.
04:02Y el tema de esto está en lo siguiente, miren, ya está el que te ha demostrado
04:06que constituyen un peligro, son misiles a veces los que andan replazándose.
04:11Misiles.
04:12Sí, sí, sí, son peligros, acaban con tu vida.
04:16Sí, sí.
04:17Estudio y propiedad.
04:18Pero es incontroble, entonces no hay consecuencias.
04:22Ese es el tema.
04:23Tanto así que ni siquiera una multa se le puede imponer y cuando lo hacen...
04:27Pero a una gente que no tiene licencia, ¿qué multa tú le vas a poner?
04:30Exacto, y nada, no la pagan además.
04:31Claro, no la pagan y no hay consecuencias si no la pagan.
04:34Así es.
04:35Hay problemas serios y ese sí es un tema que hay que entrarle.
04:40Pero mientras tanto vamos a saludar estas medidas, vamos a esperar que los resultados sean positivos.
04:45Y que se socialicen más porque siento, Adalberto Grullón, como que hay mucha gente que no tiene claro cuál va a ser el cambio.
04:53Sí, pero no...
04:54Y lo digo no solamente del punto de...
04:55Ya he oído, eso es un coro, hay todo...
04:57No, no, no, no, pero yo lo digo no solamente del punto de vista de los empleados públicos, sino también de los ciudadanos,
05:04en relación a dónde se puede y no doblar a la izquierda, el mismo tema, porque además del cambio del horario en el empleo maní implica extensión de horario de servicio de instituciones,
05:14que eso es muy positivo, Adalberto Grullón, porque eso también descongestiona.
05:18O sea, hay como que todavía hay muchas oportunidades de información en relación a estas medidas.
05:21Bueno, yo sé, porque lo indagué, antes de venir a hablar para acá, lo indagué, que a los empleados públicos de las instituciones que tienen cambios...
05:32Estos cambios.
05:33...se les informaron con tiempo.
05:34Ok.
05:35Y están preparados bajo protestas algunos, porque tienen que levantarse más temprano.
05:41Sí, sí, es un tema.
05:42Entonces, pero se lo han informado a esos empleados, de manera que ellos deben de saberlo.
05:48Sí.
05:48Y nada, media hora o una hora antes que tienen que salir para regresar más temprano también a su casa.
05:57Te pongo el ejemplo de una institución donde algunos empleados entraban a las nueve, no a las ocho.
06:03A las nueve.
06:04Y van a entrar a las siete.
06:07Pero en vez de salir a las cinco, van a salir a las tres.
06:12Ah, bueno.
06:14Hay algunas instituciones que van a tener doble horario.
06:17Sí.
06:17Sobre todo aquellas que prestan servicio a grandes grupos humanos, más de dos mil personas, van a tener dos horarios.
06:26Claro.
06:26De manera que la gente podrá procurar su servicio, no necesariamente huyendo antes de las cuatro de la tarde,
06:32sino que puede ir después de las cinco, a las seis.
06:36Y eso hace que ese tapón de las cinco disminuya también.
06:39Disminuya bastante.
06:40Claro.
06:40Es lo que se espera, ¿verdad?
06:42¿Verdad?
06:42Vamos a ver.
06:43Ahora es tan grande el caos que ustedes no van a ver mejorías significativas en estos días.
06:48Claro, claro.
06:49Esto requiere de tiempo.
06:50Y luego el otro, las intersecciones, que se ha hablado mucho.
06:53No es necesaria una campaña masiva por la televisión y la radio para 18 lugares donde cambia el giro.
07:07Eso basta con que ahí las pongan y además basta con tres días de aplicación.
07:12El problema es que a veces nosotros partimos de un vicio, que no hacemos comunicación y creemos que todo el mundo está todo el tiempo siguiendo lo que hablamos por estos canales.
07:21Hay gente que no está pendiente de eso, señores.
07:26No todo el mundo anda por esas avenidas.
07:27Ya.
07:28No todo el mundo anda por esas avenidas.
07:30Andan determinados públicos por esas avenidas.
07:31Sí.
07:32A los dos días de tú estar, tratando de pasar por ahí y le van a dar un plazo para eso.
07:36Ah, bueno.
07:37Sí, eso sí, que se dijeron que primero va a ser...
07:39A los dos días, tú sabes, por aquí es que no se puede hablar.
07:42Por aquí es que no se puede hablar.
07:43Yo espero que no aparezca ningún dije ese pasándose de contento.
07:46Y hay un tema, damas y caballeros, en la que los ciudadanos también tenemos que poner nuestra parte.
07:53Es que los ciudadanos queremos que todo sea inmediato, rápido y que nos lo pongan así.
07:58Díganme, ¿en qué parte del mundo?
08:00Aquí hay muchísima gente que viaja a Estados Unidos, que viaja a Europa, que viaja a otros países.
08:05¿En qué parte del mundo?
08:06Usted ve que una guagua se para donde le dé la gana.
08:10Que un ciudadano puede cruzar una autopista para donde le dé la gana.
08:13Que tú puedes girar, darte la vuelta, mira.
08:15O que tú te puedes parquear donde te dé la gana, miren.
08:18No, pero eso no es posible.
08:19Eso es aquí.
08:21Miren, yo viajo mucho a Vialta Gracia.
08:27Casi interdiado.
08:28Y ahí en el kilómetro 28, frente a donde está el hospital, bueno, en todo ese trayecto, ahí se ha hecho un empaponamiento enorme, por varias razones.
08:38Una es que hay dos semáforos, en Pedro Gran, hay dos semáforos, en una autopista.
08:46Sí, es cierto.
08:46Pero después del segundo semáforo, son unos camiones que se paran ahí y hacen hilera larga.
08:54¿Por qué?
08:55Porque hay un comedor de camioneros.
08:57Óyeme eso, óyeme eso.
08:59Y a veces, pues, mandan policías.
09:01No, no, no, no, no.
09:02Pero nadie puede prohibir eso.
09:03¿Por qué?
09:04Porque hay un establecimiento ahí que vende.
09:07Ay, ay, ay, ay, ay.
09:08¿Tú sabes lo que es esto?
09:09No, cada rato es un accidente, me dicen.
09:11Además de retraso.
09:13Claro.
09:13La gente para cruzar.
09:14Pero las autopistas, ustedes no saben.
09:17Observen las autopistas para que ustedes vean cómo hay, cómo la gente se devía, se devuelve en U.
09:26Y han hecho tramos para devolverse en U.
09:30Porque no pueden dar la vuelta donde está el retorno.
09:33Claro.
09:34Claro, hay, falta de retorno.
09:35Ahora con la ampliación están haciendo más.
09:37Se están haciendo más, claro.
09:38Pero la gente tiene que acostumbrarse.
09:40Mira, a veces hay que caminar un kilómetro, dos, tres, si tú te pasaste.
09:45Para que puedas volver a retornar.
09:47Y proteger la vida.
09:48La única forma en que la gente se va a acostumbrar es cuando aquí haya consecuencias para quienes incumplen.
09:55Y yo insisto, los dominicanos que conducen en otros países,
09:59respetan las leyes de tránsito.
10:01Lo he visto.
10:01Hablé recientemente con el ministro de Obras Públicas.
10:06Y me explicó que eso lo van a resolver.
10:09Inclusive, ¿saben a quién?
10:11¿Qué retorno van a resolver?
10:14El que tienen los guardias en el 25.
10:16Ah, ahí se han enseñado vehículos.
10:19En el campamento ahí.
10:21Etcétera.
10:21No, lo van a, exactamente, van a cerrar eso.
10:25Ya lo están haciendo.
10:26Lo están haciendo.
10:26Y donde estaba el peaje del viejo.
10:29Ahí van a hacer el retorno.
10:30Ah, pero bien ahí.
10:32Y lo cual le van a tener que dar la vuelta allá.
10:33Claro, claro.
10:34Y todo el mundo, porque no solamente es los militares.
10:38Es que este país ha crecido, las ciudades han crecido.
10:41Del otro lado, me dicen, hay varias urbanizaciones que no existían hace 15 o 20 años.
10:48Y la gente tiene vehículos.
10:51Y todo el mundo quiere lo más rápido.
10:53Claro, claro.
10:54Entonces, vamos a tener que acostumbrarnos a caminar algunos trayectos.
10:59Y vamos a tener que acostumbrarnos a buscar parqueos, lugares para dejar nuestro vehículo adecuado.
11:05Y vamos a tener que acostumbrarnos muchas veces a irnos en el tren, a nuestro trabajo.
11:10Sí.
11:11Porque esa es la otra.
11:12Tú vas a Europa, o vas a Estados Unidos, y tú te encuentras con la gente que va a dar su trabajo.
11:18Y allí tienen vehículos.
11:20Bueno, pero...
11:20Y van en el transporte público.
11:22Pero espérate, porque son trenes, que son dignos, que son seguros, y que tienen las rutas alimentadoras,
11:28que te permite tú conectarte a Alberto Gruyó.
11:32Espérate, el metro de nosotros, el tren de nosotros...
11:34Pero el metro de nosotros es muy limitado.
11:36Es muy limitado.
11:38Entonces, implica que el nivel de congestionamiento...
11:40Claro, claro.
11:40Móntate en un metro en hora pico para que tú veas.
11:42Eso no es fácil.
11:43Se coge su lucha, Alberto Gruyó.
11:45Tú trabajando, estrujado, tú vas a llegar al trabajo.
11:48Pero, óyeme, lo que estoy diciendo es, el metro ha significado una solución al tren.
11:54Ah, eso sí, sin dudas.
11:56Si tú quieres saber cuál es la diferencia entre una cosa y otra, móntate en un cercarrizo,
12:00que tú vengas para Teliantilla.
12:02Ay, ay, ay.
12:03Un palo.
12:04Tiene que coger tres carros, además.
12:05Y el tiempo.
12:06Porque luego los conchitos te dejan, entonces la gente se mete en el metro.
12:09Y el tiempo.
12:10El que no sale antes de las seis y media de la mañana y está preso en ese tapón que se arma.
12:15Entonces, imagínate tú lo que significa tú viviendo en aquel lado, por Villa Mella.
12:18Sí, sí.
12:19Aunque tengas que esperar un poquito para entrar en las horas pico.
12:22Que te traigan a la feria.
12:24Un palo.
12:25¿Es un éxito?
12:26Sí.
12:26Entonces, tú estás transitando.
12:28Claro, que tú vas a llegar si llegamos a la máxima y ya la gente quiere coger un motoconcho
12:32o eso es porque no quiere caminar en la esquina a pie.
12:35Sí, es parte de lo que hay que cambiar.
12:36No tenemos esa tradición aquí.
12:37Claro.
12:38Pero en los países ricos lo tienen.
12:41Las circunstancias lo obligó.
12:43Ay, porque son más seguros también.
12:45Sí, pero las circunstancias también.
12:46Aquí tú vas, mira, con una cartera y es conmigo.
12:49Porque tú no vas a ver las grandes avenidas en París o en Madrid ampliándolas todos los días.
12:55Ah, no.
12:55Eso sí, no.
12:56O por tú.
12:57Eso sí, no.
12:58En Miami sí, pero en otras ciudades, incluso en Estados Unidos, eso no se ve.
13:05Claro.
13:05Entonces, tenemos que irnos acostumbrando a que ese...
13:08Hay que hacer cambios de cultura.
13:09Eso es un cambio.
13:10Y eso implica también un cambio de cultura.
13:12Así es.
13:12Porque en los medios de comunicación nosotros somos expertos en dar conceptos.
13:16Consejos, consejos.
13:17Y sabemos de todo a veces.
13:19Todos los medios acaban con los técnicos.
13:23Que han estudiado, que se han preparado.
13:25Que se han formado.
13:26Porque...
13:26Claro.
13:28Porque sí.
13:28Porque sí.
13:29Entonces nosotros tenemos nosotros acá.
13:31Bueno...
13:31Miren, dicen, el presidente habló ayer mucho, pero...
13:34Sí, sí.
13:35Habló de...
13:37Del caso de Senasa.
13:39Habló...
13:39Del tema de los combustibles.
13:41Habló de procompetencia.
13:44Bueno, fue la chica...
13:45¿Cuántas formaciones tiene esa muchacha?
13:48Sí.
13:49Es María Elena Vázquez, directora de procompetencia.
13:52Mucho.
13:53Ella planteó lo que están haciendo.
13:55Sí, exactamente.
13:56A mí me encantó el estudio que hicieron de...
13:58Sí, sí.
13:58Con el tema de las ARS.
13:59De las ARS.
14:00Ahora vamos a ver si alguien le pone caso.
14:03Ay, es que la porca resueste el bravo.
14:05El resultado de ese estudio es...
14:06Bueno, vamos a dejarlo hasta aquí porque hoy tenemos un invitado muy importante.
14:11Además, él ha sido muy puntual.
14:13Se trata del doctor Guido Gómez Mazara, quien es el presidente del Consejo Directivo del Instituto Dominicano de Telecomunicaciones Indotel.
14:21Con él, la entrevista en primer plano del día de hoy.
14:25Luego, como cada martes, entonces viene el profesor Antonio Siriaco.
14:28Así que manténganla en sintonía.
14:30Esto es Uno Más Unido.
14:45Le damos la bienvenida a Guido Gómez Mazara, quien es el director del Instituto Dominicano de Telecomunicaciones Indotel.
14:54Y qué oportuna la visita, Guido.
14:57Buenos días.
14:57Porque, buenos días, acaba de anunciar una medida que formaría parte del conjunto de acciones
15:06que está desarrollando el gobierno para contrarrestar la delincuencia,
15:12el auxilio normal que no es la delincuencia.
15:14Se refiere a los teléfonos.
15:16Se van a acabar los macos.
15:18Ok.
15:18Primero, gracias por la invitación.
15:20Mire, yo agradezco la oportunidad que ustedes me dan para hacer una conversación, ¿no es verdad?, racional,
15:25porque el 90% de la gente que opina en el país a veces se olvida que las estadísticas constituyen la fuente por excelencia
15:33para construir un diálogo racional entre las partes.
15:35No puede existir una política pública efectiva sin estadística.
15:42Frente a eso, tenemos que acostumbrarnos a que la base de la discusión sea esa, estadística.
15:46Los últimos 18 meses se ha registrado oficialmente la pérdida, el descontrol, de 54,322 teléfonos celulares.
16:01¡Wow! ¡Dios mío!
16:02Ahora bien, la proyección que ha hecho Indotel, junto a las estadísticas de Procuraduría,
16:08es que solo la gente reporta el 50% de los teléfonos que se desaparecen.
16:12Así es.
16:13Multiplícalo por dos.
16:14¡Wow!
16:15En el país estamos, mensualmente, desapareciéndose 3,012 teléfonos, a un ritmo de 100 teléfonos diarios.
16:26¿Quién es que se los roban?
16:27Sí.
16:28Es que hay una industria detrás de eso y la voy a explicar.
16:31Ahora, ¿dónde comienza el inconveniente?
16:33Es que en la formulación de políticas públicas para la reducción de los índices de criminalidad,
16:38el teléfono se ha constituido en el aliado fundamental de las prácticas delictivas.
16:45¿Por qué?
16:47Las compañías prestadoras legítimamente desarrollan sus actividades.
16:52Pero, semanalmente, hay 400,000 líneas prepagos.
17:00Repito, semanalmente hay 400,000 líneas prepagos.
17:05Y 85% de ellas se venden en las calles sin ningún tipo de control.
17:11Frente ese inconveniente, ¿dónde está la dificultad?
17:13Nosotros apoyamos lo que hagan las prestadoras.
17:16Efectivamente, su trabajo es fuera de discusión.
17:18Pero existe una cosa que se llama el SINCAR.
17:22Y el SINCAR no es otra cosa que la opción prepago que le dan a los ciudadanos en el interés de conectar al teléfono.
17:30El inconveniente es el siguiente.
17:32Que como no hay un control de la venta, las actividades de carácter delictiva han encontrado en el chip de ese SINCAR
17:40la posibilidad de cometer un sinnúmero de situaciones ilegales.
17:43Me explico.
17:44La gente siempre dice, ah bueno, encontraron la droga, pero no bien los responsables.
17:50¿Cuál es el tema?
17:51Que la trazabilidad con un chip se desaparece automáticamente porque yo llamo, hago la transacción indecorosa y después boto el chip.
17:59Boto el chip.
18:00Ya.
18:01¿Qué hacer?
18:03¿Qué hacer?
18:04¿Qué hacer?
18:05Bueno.
18:06Existió una decisión del año 2013 en el Indotel.
18:08Y yo hice la aclaración a mis buenos amigos de Diario Libre que hoy le dieron cabida a una confusión en el texto que hicieron
18:16diciendo que la decisión le hace resolución del 13 se parece a la del 25.
18:21No, son dos cosas diferentes.
18:23En el 13 se estableció la posibilidad de reconstituir alrededor de 115 mil líneas indefinidas que terminaron siendo 1.5 millones de líneas.
18:35Le dieron un plazo de 60 días.
18:37¿Qué hicimos nosotros ahora?
18:40Perdón.
18:40¿Eso se cumplió?
18:41Nunca.
18:42Nunca.
18:43Nunca.
18:44Porque la obligatoriedad consistía en que la compañía prestadora o el dealer distribuyera una relación efectiva de lo que vendía.
18:53¿Qué hicimos nosotros?
18:54Como los indicadores de robo del teléfono se han incrementado lo que hemos dicho.
18:57Ok, sigan vendiendo.
19:00Fotografía, cédula.
19:02Cédula.
19:03Fotografía, cédula, pero sobre todas las cosas, la data, límpienla.
19:09Mira por qué.
19:11Porque muchos dealers, no todos, venden el acceso con la facilidad que como tienen la posibilidad en su terminal de ir a qué.
19:20A toda la información de la Junta Central Electoral hay personas que aparecen con número de teléfono sin su consentimiento.
19:28Y por vía de consecuencia se hace necesario indispensable que se tiren la foto junto a la cédula.
19:34Para identificarlo.
19:35Correctamente.
19:36Entonces nosotros establecer una relación efectiva de los números.
19:40¿Para qué?
19:41Para cuando se cometa un acto, desde sicariato, narcotráfico, de cualquier orden, tener esa relación efectiva con la fotografía de las personas para devolver el espíritu de trazabilidad en la investigación.
19:52No solo eso, sino que mensualmente en el país ingresan 4,000 teléfonos del extranjero.
20:01Especialmente Estados Unidos.
20:03Correcto.
20:03Entonces, ¿dónde comienza el inconveniente?
20:06El otro componente.
20:08Bueno, aquí hay una industria.
20:11¿Por qué?
20:12Porque te robó el teléfono.
20:13Yo invito a las personas que son víctimas de esa práctica que lo registren para tener un mayor control.
20:18Pero si te robó el teléfono y no lo registraste, aquí hay otra industria que hace desguaza el teléfono.
20:27Te compran la pantalla, hacen un sinnúmero de cosas.
20:29Aquí hay plazas comerciales dedicadas exclusivamente a eso.
20:34Entonces tenemos una dificultad de orden práctico.
20:36¿Qué hemos dicho en el Inhotel?
20:38Tiene un plazo de 30 días.
20:40No va a ser prorrogable.
20:43Limpien la danda.
20:44La obligatoriedad es fotografía y cédula.
20:47Porque mira lo que pasa.
20:47A veces te suministran la cédula y no se corresponde con la cédula real.
20:52Es un inconveniente que tenemos.
20:53Tomamos esa decisión en el interés de que, primero, tuvimos la delicadeza de hablar con todas las prestadoras.
21:01Antes de anunciar.
21:01Claro que sí.
21:02¿Y cuál fue la reacción?
21:03Positiva.
21:04Positiva.
21:05El interés de ayudar.
21:06Porque al final de la jornada ellos se ven afectados desde el punto de vista reputacional.
21:09Entonces, esa es la interacción.
21:11Ahora, vamos al terreno de los hechos.
21:13¿Tú te paras en cualquier colmado de este país y te venden una cincarra?
21:19¿Ustedes sabían, Nula?
21:20Sí.
21:21¿Tú te paras en cualquier intersección y te venden una cincarra?
21:23Pero también hay una proliferación de empresas especializadas en vender teléfonos.
21:29Correctamente.
21:30Y reparar teléfonos.
21:31Correctamente.
21:32En el tema de la reparación, ahí hicimos una coordinación con el Ministerio Público.
21:36Hablé con Doña Jenny y yo le he dicho a mucha gente que si no la conoce, para hablar en un lenguaje del béisbol ya tiene un lanzamiento pegado.
21:43Entonces, ella y yo hemos coordinado institucionalmente acciones que van a comenzar con eso, pero van a terminar estableciendo el famoso fingerprints.
21:54¿Por qué?
21:55Huellas dactilares.
21:56Huellas digitales.
21:57¿Por qué?
21:59Porque nosotros tenemos una base de datos.
22:01Juan Pérez.
22:03¿Verdad?
22:03Y cuando la correspondencia entre la cédula que presenta y las huellas, no hay una concordancia, hay documento falso.
22:12Eso pasa en este país.
22:13Ustedes lo saben, ¿no?
22:14Sí.
22:15Yo quiero dar testimonio de, la gente lo toma risa lo que yo voy a decir, pero para que ustedes vean el deterioro que hay.
22:23Bueno, nosotros tenemos ya 60 días en una etapa de evaluación con el tema del bloqueo.
22:28La gente nos dice, díganos que estamos bloqueando.
22:30No lo podemos decir.
22:32¿Cómo podemos decir que estamos bloqueando?
22:33Ustedes conocen el nivel de creatividad delictiva de nuestros privados de libertad.
22:37Bueno, en una cárcel del sur del país, una persona se dedicaba a la consulta de brujería.
22:44Dice, sí, eso pasa, sí.
22:45En la cárcel.
22:47En la cárcel.
22:47Lo llamaban, tengo tal dificultad, y el tipo la consulta.
22:50¿Tú sabes cuánto tenía en su cuenta?
22:52Tres millones de pesos.
22:53Ay, ay, ay, ay.
22:54Porque la gente le consultaba.
22:56Ay, Dios mío.
22:56La gente reacciona con una risa, pero eso revela el nivel de deterioro que hay y cómo el teléfono,
23:03que es una herramienta importante, termina siendo un aliado de prácticas, en este caso, ilegales.
23:08Entonces, el objetivo de nosotros es establecer ese tipo de reglamentación.
23:13Otro tema.
23:14A los amigos de muchas plazas que se dediquen a eso.
23:19Nosotros no tenemos ningún inconveniente que reparen los teléfonos.
23:21Ahora que lo hablan del marco de la legalidad.
23:23Porque si te roban el teléfono...
23:24Una cosa es reparar un teléfono y otra cosa es comprar piezas o equipos robados.
23:29Correcto.
23:30Entonces, si te roban el teléfono, inmediatamente van a la plaza.
23:33Y ahí comienzan a desguasarte el teléfono.
23:35Entonces, frente a eso, nosotros tenemos una coordinación con doña Jenny en el interés de organizar la casa.
23:42Tienen un plazo de 30 días.
23:43¿Y cuáles serían los controles que se pudieran poner en ese caso?
23:48Bueno...
23:48Que sea un teléfono robado, que vayan a desguasar en una plaza.
23:53Efectivamente.
23:53¿Hay una numeración telefónica?
23:56Todo teléfono en este país tiene una numeración telefónica.
23:58Nosotros sabemos perfectamente cómo hacerlo.
24:00Lo que pasa es que no queremos anunciar.
24:02No lo digo.
24:03Porque si lo anunciamos...
24:04Entonces, necesita un personal numeroso para poder...
24:07Sí.
24:08Lo importante para nosotros es el registro, es la numeración.
24:12Porque en la medida que tenemos un control de lo que se roba y se registra,
24:15y lo que entraba ilegalmente y lo controlamos, tenemos una mayor capacidad.
24:20Repito.
24:21Entre los indicadores...
24:22Ayer estuve en la reunión con el presidente de la policía,
24:25la procuradora, la ministra del interior de la policía.
24:27Señores, los teléfonos...
24:29Primero, en un barrio, en el palacio, la policía.
24:33¿Para hacer la policía en la reunión de los rurros?
24:35Por ejemplo...
24:36Te invitaron a ti.
24:37Sí, para mostrar las cifras estadísticas.
24:39Porque es una alianza que hay entre el Ministerio del Interior y Policía,
24:43la Procuraduría y nosotros.
24:44No hay funciones, también no funciona.
24:45Claro.
24:46Por ejemplo, en un barrio, yo vengo de un sector popular,
24:50el teléfono se ha constituido una herramienta de lujo en el sector,
24:54que te revela frente a los otros el nivel de movilidad
24:56que tú tienes, económica y financiera.
24:58A fulano le va bien, tiene un iPhone, para poner un ejemplo.
25:01Entonces, ¿qué pasa?
25:03El nivel de vulnerabilidad que se expone a una persona en ese barrio
25:08o en ese sector, le conduce a que sea víctima de un robo.
25:11Y por vía de consecuencia, ahí se deriva toda una cadena de complicidad
25:15que tú dices, por el amor de Dios, hasta dónde vamos a llegar.
25:18Entonces, frente a eso, nosotros estamos organizando la casa.
25:21No queremos hacer anuncios catastróficos respecto de nada,
25:25pero tienes un plazo de 30 días.
25:26A partir de ahí...
25:28A partir de ahí...
25:29A partir de ahí...
25:31Tiene un plazo de 30 días.
25:31A partir de ahí que no comience.
25:33Porque este país anda como está, por...
25:35Déjalo para después.
25:35Sí, la prórroga.
25:36La estructura de la prórroga.
25:37Aunque no lo digas, aunque digas lo contrario que lo digo,
25:41las empresas van a tener alguna afectación,
25:45porque la venta de celulares, no celulares,
25:48más que de celulares de los chips,
25:50es muy importante.
25:53Oye, pero ponte a pensar que es un mercado que activa semanalmente
25:57400 mil líneas y 85% de ellas se venden a graner en la calle.
26:02Ahí hay un inconveniente que tenemos también que reflexionar.
26:05Estaba el director general de inmigración en la reunión.
26:08Bueno, es que una parte importante de la gente que vende esos chips
26:12son extranjeros.
26:15¿Ah, sí?
26:15Sí.
26:16Entonces...
26:17¿De nacionalidades varias o alguna...?
26:19Fundamentalmente del vecino país.
26:21Fundamentalmente.
26:22No todos, ¿eh?
26:23Hay venezolanos también, pero fundamentalmente del vecino país.
26:25Entonces, nosotros necesitamos también,
26:28y eso lo hemos coordinado, el acceso a la base de datos.
26:30Porque, ¿cuál es el argumento del dealer?
26:32Te vendí el chip, lo tercericé.
26:35Ah, yo no tengo control.
26:37Entonces, no, no, espérese.
26:39Tírele la foto.
26:41¿Verdad?
26:41Tírele la cédula.
26:43No hay ningún tipo de problema.
26:44Que sea un tercero que venda, no hay inconveniente.
26:46Cuando son extranjeros, ahí tenemos un tema.
26:49Sí, ahí hay.
26:49Y más si son de Haití.
26:50¿Por qué?
26:50Porque hay que tener un acceso a la base de datos.
26:53En el caso específico de los vecinos,
26:55no voy a querer hacer un ejercicio respetuoso,
26:57pero todo el mundo sabe las dificultades que han existido en Haití
27:00para establecer los niveles de identidad de la gente.
27:03Entonces, es una jornada.
27:04Pero algunos no quieren exhibir la identidad teniéndola.
27:07Correcto.
27:07Yo conozco a Montero.
27:09Correcto.
27:10Montero es un haitiano, amigo mío.
27:12Bueno, todo el mundo lo conocía como Montero en el sector,
27:16hasta que llegó aquel plan de regularización, ¿se recuerda?
27:18Sí.
27:19Que él va a donde mí para que le ayude a buscar una firma en la Junta de Vecinos.
27:22Y el nombre era real.
27:23Era otro.
27:24No era Montero.
27:24No era Montero.
27:25Él se había dominicanizado.
27:26Claro.
27:27Y tenía pasaporte.
27:28Claro.
27:29Claro.
27:29Entonces, esos son los inconvenientes.
27:31Porque yo lo que quiero decir es que la lucha contra las actividades delictivas
27:35tiene que ser el resultado de un esfuerzo coordinado.
27:38Y los componentes tecnológicos que han sido efectivos para el desarrollo, para el avance,
27:43también terminan en manos y en práctica, que son las más correctas posibles.
27:47Sí.
27:48Mira, el robo...
27:48Pero el impacto inmediato, Guido, de estas medidas y los obstáculos que tendrán que vencer,
27:55¿cuáles son?
27:56Mira, el inmediato es tener un mayor control de la numeración de los teléfonos.
28:01Eso va a implicar una mayor capacidad de los órganos investigativos de generar un nivel
28:06de trazabilidad.
28:07Ayer me explicaba, por ejemplo, el presidente de la Dirección Nacional contra la Drogas.
28:12Me dijo, yo te autorizo, dilo.
28:14Que las últimas incautaciones, la gente dice, ah, incautaron la droga.
28:18¿Dónde está la persona?
28:19Ah, claro.
28:20Ellos cogen el teléfono, ¿verdad?
28:22Botan el chip y tú no puedes caerle atrás.
28:25Entonces, cuando tenemos acceso a la fotografía del comprador, él podrá escribir cualquier
28:31argumento frente a la investigación, mientras tanto lo tenemos detenido.
28:35Pero hay alguien ahí.
28:36Claro, eso es lo importante.
28:38Otro componente.
28:40Yo creo que en el país tenemos que hacer un esfuerzo sincero para que la gente construya
28:45una mayor confianza en las instituciones.
28:47Mira lo que pasa.
28:48Hicimos esa evaluación.
28:50Cuando te roban el teléfono y tú vas a la policía, la policía te dice, en un plazo
28:55de 14 días, nosotros le damos seguimiento al responsable del robo.
29:00Pero, ¿cuál es el inconveniente?
29:01Que como hay una industria de la venta, de desguasarte, a lo mejor en ese plazo de 14
29:06días, tú no identificas a la persona que tiene el teléfono robado.
29:09Y sobre esa base vamos a hacer un esfuerzo.
29:11¿Hacia dónde va a conducir esto?
29:13A que los teléfonos y la sistematicidad de la regulación de una resolución de Indotel
29:18contribuya a reducir la posibilidad de que el teléfono sea un aliado en prácticas
29:23delictivas.
29:24Bueno, si cuentan con la alianza o el respaldo de las empresas, los resultados pueden ser rápidos.
29:36Y nosotros por decencia se los comunicamos previamente.
29:39Sí.
29:40El tema está en ese mercado tan amplio.
29:42Y tantos actores que están interviniendo en la venta y circulación de celulares.
29:48Pónganse a pensar que en la República Dominicana, móviles, como dicen los españoles, hay 11 millones
29:57.5.
29:58Sí, sí, sí.
29:58Eso es una locura.
29:59Una locura.
30:00Una locura.
30:01Entonces, esos son los legales.
30:03Sí, sí, sí.
30:03En un país donde ingresan 4 mil teléfonos del extranjero de forma ilegal, más el mercado
30:08que existe.
30:09Entonces, esto tiene que conducir a un nivel de regulación para tú tener una idea.
30:14O sea, ¿por qué?
30:16Hoy es el tipo que intentó introducir cocaína en Estados Unidos, pero mañana puede ser
30:22un miembro de Esbolá.
30:24Sí, sí, sí.
30:24Para ponerte un ejemplo.
30:25Pero todo el mundo ha respaldado, yo no he oído un comentario.
30:30Los que tienen siempre dudas.
30:32Ah, no, claro.
30:32¿Hasta dónde va a llegar esto?
30:33Si se podrá cumplir, si llegará hasta la última consecuencia.
30:36Bueno, la capacidad sancionadora del órgano está ahí.
30:39Sí, porque entre el 13 y actualmente, los dealers y las prestadoras no cumplieron con
30:46el reclamo exigido por el Indotel.
30:48¿Y ahora van a cumplir?
30:49Ah, no, pero yo tengo temperamento.
30:52Yo soy una persona que habla con un lenguaje de decencia, de armonía, pero hay que hacer
30:56las cosas correctamente.
30:58Quiro, ¿y en las cárceles?
31:00¿Qué ha pasado?
31:01Ok.
31:01Ok, déjame darte la información ya de manera oficial.
31:06Nosotros ya iniciamos una segunda etapa del proceso y es que la gran reflexión, y eso
31:12tengo que atribuirse a doña Jenny, es decir, mira, Guido, este proceso de restringirle el
31:19tema de los celulares, hay que construir una alternativa recreativa.
31:25Es verdad.
31:26Explíguese, explíguese.
31:27Claro, sí, hay que decirle a la persona que el sistema ordinario de comunicación existe
31:32en los centros carcelarios.
31:33Lo que estamos es limitando e impidiendo el uso de los celulares, y por vía de consecuencia,
31:39nada es más creativo que un privado de libertad.
31:41Entonces, como se ha impedido esa venida de uso ilegal del celular, vamos a iniciar un
31:47programa la próxima semana en coordinación con el Ministerio de Deportes, para, por ejemplo,
31:54Ramón Mateo, que es un maestro de ajedrez.
31:58Vamos a hacer un programa nacional de ajedrez en las cárceles.
32:01Vamos a hacer un programa nacional de baloncesto en las cárceles para generar algún nivel
32:04de recreación.
32:06Porque cuando tú, de forma responsable ilegal, le impides el uso del teléfono, evidentemente
32:11hay que generar una alternativa recreativa.
32:14Estamos en esa dirección, en segundo orden.
32:16Cuando las parras comiencen a activarse, ¿verdad?
32:22La cárcel.
32:23Es evidente...
32:23¿Se activarán?
32:24Sí, sí.
32:25El final de agosto.
32:27Comienza el proceso.
32:28Lo anunció en Mivel.
32:29Mivel lo anunció ya, formalmente.
32:31La intención es que allá lleguen alrededor de 3.000 privados de libertad.
32:36En muchas cárceles donde el tema del bloqueo se nos dificulta.
32:42Voy a hacer una explicación técnica.
32:43Hay un concepto que se llama Easy Cashier, que es el concepto que se está incorporando
32:47en la intención de que cuando se bloquee no se afecte el entorno.
32:52Yo doy ejemplos.
32:54Si usted se recuerda de la Victoria, hace 40, 50, 60 años...
32:59Por ahí no vivía nadie.
33:00Bien.
33:01¿Cuál es el problema ahora?
33:02Vaya.
33:03Eso es un municipio.
33:04Entonces, ¿cuál es la dificultad que presentan las prestadoras?
33:07Y ellos tienen razón en eso.
33:08Que si nosotros hacemos un esfuerzo de bloqueo, le puede impactar a sus clientes en el entorno.
33:15Entonces, cuando la parte está habilitada, una parte se va a ir desplazando hacia allá.
33:19¿Dónde no hay entorno poblado y facilita el tema del bloqueo?
33:25Y hemos comenzado por ahí.
33:26Anamuya y Güey.
33:28Ustedes conocen perfectamente.
33:29Fue una que se quemó hace un tiempo.
33:30Sí, sí, sí.
33:31Otra, 15 de Asua.
33:33Que yo digo que eso es un territorio del infierno en la tierra.
33:36Sí.
33:36Hay que ir y ver eso.
33:37Sí.
33:37Es una cosa terrible.
33:39En medio de un bosque seco.
33:41Correcto.
33:42Correcto.
33:43Y alejado.
33:44Esa es ahí está alejada.
33:45Sí, eso está muy alejada.
33:47Tenemos la de la Vega también, que esa no tiene un entorno cercano.
33:52Tenemos, bueno, Rafay, que tiene el río detrás.
33:55Entonces, tenemos esa facilidad.
33:58Estamos haciendo esa evaluación.
33:59Evidentemente, esa es tan libre de pecado, como llamo yo, porque eso facilita el tema del bloqueo.
34:05Ahí no tenemos...
34:05¿Por qué no se han bloqueado ya?
34:07Sí.
34:08Hay un proceso de observación experimental.
34:10¿Un proceso?
34:10Sí, hay un proceso.
34:12Hay un técnico israelí que está aquí, una compañía, que está haciendo el tema de la evaluación.
34:16¿Y que ellos saben eso?
34:18Bastante.
34:19Dice que dice.
34:20Bastante.
34:21Ellos, por ejemplo, tanto a mí como al jefe del DNI nos han enseñado los modelos.
34:25Y yo te digo una cosa, yo no escucho llamadas telefónicas.
34:30Eso no es mi trabajo, ni es mi responsabilidad.
34:32Y creo que eso es ilegal.
34:33Eso es una aberración.
34:35Pero parece ser que los dominicanos son muy divertidos.
34:37Todo eso.
34:38Con el tema de la llamada telefónica.
34:40Claro, está privado de libertad.
34:41El tipo llama.
34:42Y nosotros hemos podido detectar temas tan sensibles como orden de sicariato.
34:48Ay.
34:48Por temas de carácter sentimental, ¿eh?
34:50Sí.
34:51Para que tú veas, eso pasa todo en este país.
34:52Wow.
34:53Y el hecho de que esté funcionando una etapa de observación nos alegra bastante.
34:57Claro.
34:57Porque el Indotel dio los recursos para eso.
35:00Lo que no le podemos decir a nadie es dónde tenemos el proceso de bloqueo.
35:04Porque eso no dificulta el trabajo.
35:06Claro que sí, claro que sí.
35:07Claro que sí, claro que sí.
35:08Muy bien.
35:09Bueno.
35:09Bueno, la parte política.
35:11¿Usted tiene algo más de Indotel?
35:12No, sí.
35:13Indotel estuvo durante un buen tiempo también colaborando, expandiendo el uso de la tecnología
35:23de telecomunicaciones.
35:25Inclusive quedan los centros populares dotándolo de computadoras.
35:31¿En qué anda?
35:34Bueno, del año 2019 en la República Dominicana, todos esos centros que lo comenzó el doctor
35:39Vargas en su gestión.
35:41¿Vanguita?
35:41¿Vanguita?
35:41¿Vanguita?
35:41¿Vanguita?
35:42¿Vanguita?
35:42¿Vanguita?
35:42¿Vanguita?
35:42¿Vanguita?
35:42¿Vanguita?
35:43Sí, claro.
35:43¿Vanguita de noticias?
35:45Mocano, de paso.
35:46¿Vanguita aquí en este canal?
35:46Sí, claro.
35:48Lo que pasó es que esa jurisdicción fue trasladada a la política social del gobierno.
35:52¿Eso son los centros tecnológicos comunitarios?
35:54¿Los CTC?
35:55Se llama CTC.
35:55CTC.
35:56CTC.
35:56Entonces fueron trasladados.
35:57¿Pero estaban, se coordinaban?
35:59Sí, pero fueron trasladados a la política social del gobierno.
36:02Ya, eso es la venta.
36:02Sí, cuando la gente me dice a mí, Guido, mira, vi un CTC de ustedes, ya no es de nosotros
36:07del 19.
36:08Ahora, ¿qué estamos haciendo nosotros en el Indotel?
36:11En términos de construir el argumento de colocar la tecnología al servicio de la gente.
36:16Que en las demarcaciones, donde el despliegue de fibra óptica genera algún tipo de dificultades,
36:22hicimos un acuerdo con una empresa española y con el Ministerio de Economía de España,
36:29ISPASAT se llama la empresa, en el entendido de que vamos a comenzar de manera satelital a
36:34combinar la conexión.
36:36Bueno, me explico.
36:37Si tú estás en El Morro, no de Montecristi, de Elia Peña, para nosotros es de mucha satisfacción
36:43que Don Juan, por ejemplo, poblador importante, tenía su hija en Suiza y para él conversar
36:50tenía que bajar y llamar.
36:52Bueno, hace tres semanas recibe la llamada de su hija en Suiza ahí y le cuelita, los muchachos
36:58están conectados.
36:59Esas son de las cosas que transforman a uno.
37:01¿Por qué?
37:02Porque las características del territorio dificultan y eso hay que hacer un esfuerzo
37:06de carácter satelital.
37:08Repito, tenemos que agradecer a la gente de ISPASAT por ese tipo de esfuerzo.
37:12Eso sí se hace en combinación con los CTC.
37:15Sí, sí.
37:16Entonces, tenemos que hacer una ayuda efectiva en esa dirección.
37:19Porque al final de la jornada, en el siglo XXI, quien no está conectado es un analfabeto
37:25digital.
37:26Entonces, frente a eso, el desafío de nosotros es profundizar.
37:28Por ejemplo, tenemos la buena nueva de que vamos a contribuir en ese acuerdo con toda
37:34la parte fronteriza, como estamos en el tema de las emisoras, para garantizar que en la
37:39frontera todas las aulas, todas las aulas estén conectadas.
37:44Para que si yo tengo un niño que vive en Elia Piña, pero su primo está en Valencia, España,
37:49y le mandó un iPad, él haga la tarea en el iPad.
37:52Ese tipo de cosas también contribuyen para que el destacamento esté conectado y mucha gente
37:56se siente identificada con la política del INUTEL.
37:59Muy bien.
37:59Ahora sí, la parte política, ya para ir cerrando.
38:03Usted está señalado como uno de los presidenciables del PRM.
38:07Sin embargo, en varias ocasiones ha reiterado la necesidad de no adelantar aspiraciones,
38:13no adelantar este tema y evitarle al partido incluso luchas prematuras.
38:18¿Cómo ha calado esto en el partido y en la sociedad?
38:20Miren, lo primero es que ustedes son un servidor de sección de la vida nacional.
38:27Yo no conozco a nadie que haya construido un liderazgo político en un microondas.
38:31Es producto de un proceso.
38:34En ese mismo orden, tú no puedes aspirar a la presidencia de la República e incumplir
38:37con la ley.
38:38La ley tiene plazos específicos.
38:41Y en el caso específico de la convocatoria de competencia por la presidencia de julio
38:44del 27.
38:46El tramo inicial tiene que ser la dirección del partido.
38:50Y frente a eso, yo le he dicho a mis compañeros que tenemos que evitar el hastío ciudadano
38:55de la politiquería.
38:57Hace solo 10 meses, el gobierno se inauguró en un segundo periodo.
39:02Y por ibas de consecuencia, nosotros tenemos temas pendientes.
39:05Y que si todos estamos de acuerdo que el carro de la gestión nos puede conducir a mantenernos
39:08en el poder, tenemos que hacer un esfuerzo.
39:10¿Cuáles son los desafíos que tiene la sociedad dominicana hoy en día en términos de gestión?
39:13Mira, hay un reclamo arancelario de los Estados Unidos respecto a la República Dominicana.
39:18Tenemos que responderle eso.
39:19Segundo lugar, hay un tema de las deportaciones y la construcción de un alegato internacional
39:24de prácticas discriminatorias en la República Dominicana.
39:27Y en tercer lugar, pienso que el conflicto entre Irán e Israel va a tener impacto en la
39:33República Dominicana.
39:34Solo hay que recordar a la gente que Irán produce el 20% del petróleo del mundo y el
39:3935% de los barcos que transportan petróleo transitan por el Estrecho Hormuz.
39:45La gente dirá, bueno, compramos el 85% del petróleo en Texas.
39:49No, no.
39:49Eso tiene un elemento inflacionario.
39:51Claro.
39:52Entonces, yo creo que el gobierno tiene que concentrarse en ese tipo de cosas.
39:55Por ejemplo, yo me siento muy satisfecho como ciudadano porque nosotros 127 mil títulos
40:02en cinco años, más que los 20 años de gobierno del PLD.
40:07Para lo que vimos de sectores populares, tener un título es una aspiración.
40:12El gobierno está haciendo una labor de carácter social.
40:14Cuando yo veo que somos capaces de exhibir un nivel de crecimiento, control de la inflación,
40:18un altísimo nivel ocupacional, yo creo, bueno, las cosas van bien.
40:22Hay que mejorar aspectos de la gestión.
40:23Bueno, parece muy loable y plausible esa actitud y creo que eso fue lo que se tomó en cuenta
40:31cuando se hizo la ley.
40:32Claro, justamente.
40:33La ley.
40:34Pero los partidos viven cuestionando permanentemente una ley que se hizo con el concurso de los
40:39partidos.
40:39Que ellos mismos aprobaron.
40:40En el Congreso.
40:42Y la tradición también le da la razón a los partidos porque siempre, la realidad es
40:48que ahora, aunque falta mucho para el inicio de la campaña, dentro y fuera del PRM se está
40:56haciendo campaña.
40:57Yo no.
40:58No tengo constancia de que lo estoy haciendo.
41:01Y no voy a hacer campaña.
41:01Pero sí tengo constancia de que varios de los aspirantes a la presidencia de la República,
41:06porque ahora eso es lo que son, aspirantes, se están desplazando.
41:12Sí, pero eso presenta un problema de orden práctico.
41:14Mira cuál es el problema.
41:15Hacer campaña desde la gestión, de arrancada tú, desatiende tu responsabilidad inicial.
41:21Uno.
41:22Y dos, corres el riesgo de que las prácticas clientelares hagan de tu institución un comando
41:29de campaña.
41:30Y eso sí es riesgoso.
41:32Pero la gente.
41:33Pero parece que estamos caminando hacia ahí.
41:34Bueno, porque hay gente que ha decidido tropezar 20 veces con la misma piedra.
41:38Allá ellos.
41:39Pero la jurisprudencia es reciente.
41:41Aquí hubo gente que iba al Ministerio de Educación y se creía presidenciable.
41:44Ahí sí.
41:44Porque confundía el presupuesto de educación con sus posibilidades.
41:47¿Le quitaron el presupuesto?
41:48Nada.
41:49O sea, repito, ustedes han observado el proceso político dominicano en los últimos años.
41:54Soy frente a una dama y no quiero calcular tiempos ni edades.
41:57Pero mire, todo el que ha apostado a la fuerza del dinero ha terminado en el fracaso.
42:02Yo creo que la sociedad dominicana tiene el nivel de madurez y ponderación para darse cuenta
42:06de que hay requisitos que son fundamentales para aspirar a la presidencia de la república.
42:10Menecio Morrobel fue un personaje que Freddy Verasgoico caricaturizó con mucha efectividad.
42:15O sea, en este país hay una morrobelización de la práctica política.
42:18Aquí cualquiera cree que porque sale tres veces en televisión y tiene tres periodistas amigos
42:22puede ser presidente de la república.
42:23Todo el mundo puede aspirar, pero todo el mundo no tiene condiciones para ser presidente de la república.
42:27Siéntalo aquí.
42:28Háblale estabilidad macroeconómica, calidad en el gato, inversiones extranjeras, relaciones con IT.
42:32Entonces, aquí hay un déficit de las competencias para la aspiración.
42:36Pero como la fuerza de los clientelars determina aspiraciones,
42:39aquí hay gente que cree que porque tiene dinero puede ser candidato.
42:41Y eso no es así.
42:43Eso no es así.
42:43Se nos acabó el tiempo, Guido.
42:45Qué rápido se fue, Mili Segurib.
42:47Pero yo siento que fue extensa y provechosa la conversación.
42:51Guido, mil gracias por venir.
42:52En una próxima oportunidad voy a venir para que hablemos de telemedicina.
42:56En las próximas tres semanas Indotel va a inaugurar en cuatro centros hospitalarios del país telemedicina.
43:03Pero, excelente.
43:05Bueno, gracias Guido.
43:07Gracias, gracias por la comparecencia.
43:10Y asumimos el compromiso de invitarle para este tema.
43:13Y si quiere, puede usted mismo tomar la iniciativa y pedir.
43:17Voy para allá, pero este programa es suyo.
43:18Gracias.
43:19De accionista.
43:21Damas y caballeros, con el permiso de ustedes vamos a hacer una pausa
43:24y a regresar, aquí está Antonio Ciriaco, que es dueño de los tres.
43:42Antonio Ciriaco está aquí.
43:44Aquí estamos, como cada marco.
43:46Profesor, orienten.
43:48Bueno, la situación parece que está en una calma aparente en el entorno internacional.
43:57La economía dominicana tuvo ciertos repuntes en el mes de mayo.
44:03Pero, evidentemente, que hay que seguir impulsando y seguir invirtiendo si se quiere alcanzar la meta del 3.5.
44:12El Banco Central mantuvo, en el día de ayer, su tasa de política monetaria.
44:19Y hay presidente...
44:19Igual que lo hizo la FED.
44:20Y lo hizo la FED.
44:22Evidentemente, una especie de desafío al presidente Trump,
44:26que estaba presionando al presidente de la Federación...
44:31¿Para que no hay presión?
44:32...de la Reserva Federal.
44:34No, aquí no hay presión, pero...
44:36Pero, evidentemente, quizás allí la situación,
44:41como hay una mayor independencia del Banco Central o de la Reserva Federal,
44:46eso genera mucho más ruido en este caso.
44:50Y, además, en la manera en que el presidente Trump se refiere, ¿no?
44:55Tan directo como si fuese, básicamente, una institución
44:59que dependiera de la administración general de los Estados Unidos.
45:03Pero, en el comunicado de política monetaria que el Banco Central presentó en el día de ayer,
45:10se habla de un crecimiento en una horquilla entre 3 y 4.
45:15Ya bajó.
45:16Entonces, el Ministerio de Economía se coloca en un punto intermedio de 3.5.
45:23Pero, evidentemente, la situación del entorno amerita un cuidado de la economía,
45:32un monitoreo de la economía en el día a día.
45:35Porque la incertidumbre está presente.
45:38Todavía el tema de los aranceles está presente.
45:40El presidente Trump, incluso, acaba de desafiar a Canadá y a Groenlandia,
45:47en el caso de Dinamarca, insiste en anexar o comprar Groenlandia.
45:54Entonces, todos esos son elementos que en los mercados internacionales,
45:58claramente, generan situaciones de incertidumbre.
46:01Y afecta a la República Dominicana.
46:03Aunque habló a través de su vocera, principalmente.
46:06Trump ayer reiteró las críticas al Banco Central, a los Estados Unidos.
46:12Y lo seguirá criticando.
46:14Y entonces hablaba de que la economía está marchando muy bien,
46:18excepto que las tasas de interés son muy altas.
46:20Bueno, no puede estar marchando muy bien cuando la economía norteamericana
46:26tuvo un crecimiento negativo en los primeros tres meses.
46:30Incluso, todas las proyecciones de la misma Reserva Federal
46:35y de los institutos internacionales, organismos multilaterales,
46:39recortan el crecimiento de los Estados Unidos.
46:42Entonces, ahora, el pleito que tiene Trump es en el Congreso,
46:45porque la aprueben su paquete fiscal,
46:49donde se incorpora ahí la imposición de un impuesto a las remesas de 3.5,
46:57que está ahí.
46:59Básicamente, aquellos que son indocumentados.
47:03Y eso también, las proyecciones que hay de ese paquete,
47:08no es que va a mejorar la economía norteamericana o las finanzas públicas,
47:13todo lo contrario.
47:15El gran debate que hay en el Congreso norteamericano
47:17no es que ese paquete fiscal,
47:19lo que va a profundizar en los próximos años es el déficit.
47:22Además, recorta inversiones.
47:24Recorta inversiones, redes sociales.
47:26Entonces, claramente, eso también genera incertidumbre.
47:31Porque Trump está apostando en generar ingresos
47:35por el tema de los aranceles,
47:37o sea, una especie de ingresos externos.
47:38Pero también esos ingresos van a compensar aparentemente
47:45esa rebaja fiscal a básicamente los impuestos que pagan las grandes empresas,
47:52que son los impuestos corporativos,
47:54que piensa obviamente disminuirlo de manera sustancial.
47:57Pero aún así, el resultado neto es que eso no va a resolver el tema del déficit fiscal
48:05que tiene la administración pública en los Estados Unidos.
48:08Por lo tanto, yo creo que eso va a generar más debate,
48:10más incertidumbre,
48:12y va a afectar el comportamiento de la economía norteamericana.
48:15Eso, a nosotros, evidentemente, que no es una buena noticia.
48:19No, no es una buena noticia.
48:19Aquí en el patio, profesor, volviendo acá,
48:23la oposición dice que nos está llevando el diablo.
48:26Esto está muy mal.
48:27Pero el gobierno dice que vamos muy bien.
48:29¿A quién le creo?
48:31No, no, yo creo lo siguiente.
48:32Yo creo que la oposición tiene que jugar su papel
48:36y va a profundizar.
48:39Pero la realidad es que la economía está creciendo menos.
48:44Esa es la realidad.
48:45Por las razones que nosotros hemos explicado.
48:50Ahí están los números.
48:51O sea, siempre hay que hablar con la evidencia.
48:54Que estamos en un entorno donde la situación en otros países,
48:59en términos de tensiones sociales, es peor.
49:01Eso es cierto.
49:03Pero eso no significa que estemos bien.
49:07La República Dominicana tiene que hacer reformas importantes
49:10en nuestra economía.
49:12Y yo creo que las autoridades deben de estar conscientes
49:17de esa situación.
49:18Reformas que le permitan incluso al mismo Estado
49:23tener más holgura en términos fiscales.
49:25Pero parece que se notaba doble aquí.
49:26No, eso no va a ocurrir ahora.
49:27No, porque, oye, hacer reformas así de choque
49:33en un contexto como el que estamos viviendo,
49:35eso realmente es un riesgo muy alto.
49:38Pero el gobierno ni siquiera aplica las reformas que ha emprendido
49:43hace mucho tiempo.
49:44Todavía estamos hablando de las fusiones,
49:47inclusive inciertas algunas, de las que se han propuesto.
49:50Yo pienso que eso se debió haber pensado.
49:53O sea, quizás habían otras alternativas en términos de tú reorganizar
50:00el Estado Dominicano o las instituciones.
50:02Y del mismo tema del impacto económico.
50:04Y del mismo que económico.
50:05Claro.
50:06Por ejemplo, yo en lo particular nunca estuve de acuerdo
50:09ni con la fusión del Ministerio de Economía y Hacienda.
50:15Porque eso en términos de impacto económico,
50:19si era lo que se buscaba, porque al final eso se puso...
50:22Y ellos mismos dijeron que no iban a comprar el impacto.
50:25Exacto.
50:26Ellos mismos lo dijeron.
50:26Y en el caso de ambas, de la fusión del Ministerio de Educación,
50:31Educación Superior, tampoco porque eso es mucho más complejo.
50:36Y hay muchos actores involucrados.
50:38Y por eso yo entiendo que ese proceso se ha llevado con esa lentitud
50:42para evitar incluso los impactos que eso va a tener.
50:47Son dos leyes que de una forma u otra, cuando...
50:52En primer lugar, tú tienes que hacer una ley que no sea un código.
50:55Sí, sí.
50:56Porque si tú comienzas a poner artículos a artículos,
51:00todo lo que va a hacer es un código.
51:01Entonces tiene que ser una ley que no pase de...
51:04A lo mejor decían artículos.
51:06Y que ahí esté todo.
51:07Me imagino que lo están haciendo así.
51:09Pero claramente eso va a tener...
51:11El tema es que mientras esos marchan tan lentamente...
51:15Muy lentamente.
51:15El tiempo va avanzando.
51:16Claro.
51:17La sociedad dominicana va requiriendo de más eficiencia del gobierno
51:23y de satisfacer algunas necesidades elementales a las que tiene derecho, ¿verdad?
51:27Claro.
51:28Y eso no avanza.
51:30Fíjense que ni siquiera...
51:31Cuando el gobierno entró, que comenzó a crear gabinetes especializados,
51:36nos pusimos contentos.
51:38Por fin el Estado se va a articular en sí mismo.
51:41Claro, claro.
51:42Y no hay un ejemplo que pudiera decirse,
51:44mira, aquí esto está funcionando.
51:45¿Cómo uno se lo imaginaba?
51:48El caso de las políticas sociales.
51:51Bueno, ahí había una importante oportunidad de mejora para tú, en términos organizacionales,
52:01institucionales, tener todos los programas sociales amparados en un solo organismo.
52:06Eso son quizás de las ideas interesantes que pudieron haber sido...
52:12Eso pudo haber tenido más impacto económico, ¿verdad?
52:15Más impacto económico.
52:15Económico.
52:16Pero ni siquiera eso lo han podido lograr.
52:18Y al final parece que hay una transacción.
52:21Por eso hay una transacción, porque se han creado dos organismos ahora.
52:24Claro, que entonces generan colusión.
52:28Sí, definitivamente que sí.
52:29En muchos casos.
52:31En su accionario.
52:32Pero hay que ver.
52:33Por eso usted monitorea el tema de las inversiones estatales, inversiones públicas.
52:39¿Ha habido en los últimos dos meses alguna mejoría?
52:44Porque la crítica es que el Estado no estaba cumpliendo ni siquiera con lo que había proyectado en el presupuesto.
52:50Bueno, en los últimos meses ha habido cierta agilización de proyectos que estaban semi, vamos a decir, caminaban lentos
53:02y ahora se ve un proceso de aceleración en esos proyectos, como las circunvalaciones, la misma línea, segunda línea del metro.
53:12Pero el monto de la inversión pública es insuficiente todavía.
53:20O sea, para lo que requiere esta economía, para que pueda dar un impulso a la actividad económica,
53:28nosotros tenemos que hacer inversiones públicas de un 3.5, 4%.
53:34¿Y en cuánto está?
53:36No, estamos alrededor de un 2, 2.2.
53:39Entonces, ya.
53:40Profesor, mil gracias.
53:43¿Siempre?
53:43Mil gracias a la musiquita.
53:45Ya, la musiquita despedida por el día de hoy.
53:48Últimas gracias por tu participación.
53:51Damas y caballeros, aquí termina la entrega de hoy de su telediario Uno Más.
53:57Mañana le convocamos para que nos volvamos a juntar aquí.
54:02En este su canal, Telemedio.
54:10¡Gracias!
54:11¡Gracias!
54:12¡Gracias!
54:13¡Gracias!
54:13¡Gracias!
54:14¡Gracias!
54:15¡Gracias!
54:16¡Gracias!
54:17¡Gracias!
54:18¡Gracias!
54:19¡Gracias!
54:20¡Gracias!
54:20You

Recommended