- 7/4/2025
Uno Más Uno 04-07-2025
Category
🗞
NewsTranscript
00:00Buenos días, muy buenos días damas y caballeros, qué bueno que volvamos a juntarnos para este
00:24diálogo matutino sobre los acontecimientos nacionales e internacionales más trascendentes
00:30de las últimas horas, aquí estaba Millicent Uribe. Saludos, buen día. Y tienes la sala de Alberto
00:36Grullón, hoy sí hay mucha noticia para ser un viernes. Exacto, un viernes móvil. Ayer se produjo la reunión
00:43entre Luis Abinadel y Enel Fernández, lo que completa un ciclo, ¿verdad? Sí. De reuniones, porque Abinadel no va a visitar
00:52Hipólito, supongo. Se juntan cada rato. Eso en el día a día. Eso en el día a día, pero ya visitó al PLD
01:00yendo a su casa nacional a conversar con Danilo Medina, que es el líder de ese partido, y ayer lo hizo con
01:09Leónel Fernández, y lo visitó también en lo que es su centro de operación, que es la Fundación...
01:15Global Democracia y Desarrollo. Sí, así es, con GloD. Y hablaron mucho, una reunión larga y extendida.
01:22Sí.
01:24Se supone que ahí se pasó balance a todos. Me llama la atención de que la gente del PLD
01:30están haciendo una campañita, aprovechando eso, y diciendo que hay una diferencia entre
01:36la reunión de Danilo Medina y la de Leónel. Y tú sabes cuál es la diferencia. Estaba más a gusto
01:43con la de Leónel. Bueno, lo que dice el PLD es que son aliados, lo cual no tiene fundamento.
01:50Bueno, digamos que para las elecciones del 20 hubo unos niveles de alianza entre el expresidente
01:57del 24 no. Pero en la del 24 fueron enfrentados, pero muy acalorados. Claro, claro. Hay que decir
02:07que la fuerza del pueblo ha hecho una posición más contundente, inclusive tratando temas agudos
02:15que el resto del partido político. Que el PLD y el resto. Bueno, pues se produjo esto y en lo que
02:20sé coincidencia, dentro y fuera del gobierno, dentro de los partidos políticos y fuera de
02:27ellos, es de que este proceso que encabeza Luis Abinader evidencia los niveles de fortaleza
02:37que tiene la democracia dominicana y la madurez del liderazgo. ¿Verdad? Están dialogando
02:44sobre un tema que para ellos es común, para la sociedad dominicana es común, que es el
02:49tema dominico haitiano. Definitivamente. Sí, claro. Y esto es positivo, eso es positivo
02:57que asuman problemas. Yo quisiera que se pusieran de acuerdo para temas claves como la seguridad
03:03social también. Por ejemplo. Los líderes, los principales líderes políticos. Porque no
03:10se trata de echar la culpa uno al otro. Aquí todo el mundo tiene culpa. Yo he dicho, por ejemplo,
03:14el tema de salud y de seguridad social. Van cuatro gobiernos aplicando la misma política.
03:21Que he dicho, sea de paso, no la diseñaron ellos, ¿eh? Ni la diseñó el país.
03:24Fue importada. Sí. Una política importada. Totalmente importada. Como parte de un proceso
03:29de reforma global. ¿Verdad? Que se estaba implementando. Tanto así que hay muchos artículos en esas
03:36dos leyes que es lo mismo que dicen la legislación chilena y la colombiana. Y en algunas medidas
03:45también hasta la mexicana. Eso fue auspiciado por organismos internacionales. Por organismos
03:51internacionales porque así es que se aplica la política global. Aparecen los fondos porque
03:57sin los fondos no hay reforma. Aquí pocas veces se han hecho reformas. Más de ahí en República Dominicana.
04:04Ajá. Son modelos. Es una lástima. Es internacionales y tratamos de articularlo. Lo grande es que
04:11inclusive se sienten orgullosos de eso quienes participaron. El pueblo dominicano está viendo
04:20los resultados. Que son muy limitados. Hay muchas limitaciones. Pero es bueno que los líderes
04:26se pongan de acuerdo. Totalmente. Ojalá lo hagan, repito. En otros temas. En otros temas tan
04:30clave como esto que estábamos señalando o como el tema mismo del empleo y del salario.
04:37Claro. Salario, el salario. Ese es otro tema clave. Es cierto que en este gobierno ha
04:43mejorado un poco el salario real. Pero está muy lejos de ser lo justo. La panacea o lo justo.
04:50¿Verdad? Está muy lejos de eso todavía. Las diferencias son muy grandes aquí. La diferencia
04:57económica y social en la sociedad dominicana. Y el salario es una manera de medirlo. Bueno,
05:03ustedes saben que aquí hay gente en el gobierno, en el Estado dominicano, que gana 2 millones
05:07de pesos. Y gente que gana 5 mil en los ayuntamientos. Dime, compañera. No, no, no. Y en el Estado
05:15mismo hay gente que gana 10 mil pesos en salud pública. En el poder ejecutivo. En salud
05:19pública. Exactamente. En personal administrativo, en INAPA, en estas instituciones. ¿Sabes lo que
05:27son 10 mil pesos? No, hombre, no. Y pensionado con 5 mil pesos. Sí. Mensuales, con 8 mil,
05:34con 9 mil. Eso es lo que explica. Entonces, eso es lo que retrata la desigualdad. Exactamente.
05:40Eso es lo que ilustra la desigualdad dominicana. Pero bueno, eso ha habido. Mílicen, otra
05:46noticia que hoy ocupa lugares destacados en los periódicos fue la información que dio
05:56ayer, la decisión que tomó ayer, la Junta General Electoral con relación al financiamiento
06:02de los partidos y el lugar que ocuparán en la boleta electoral. El orden y los fondos.
06:07El orden y los fondos. Sigue siendo mucho dinero que se invierte en los partidos políticos.
06:15Se supone que este financiamiento público debería de evitar que cualquier otro financiamiento
06:23entre a los partidos sin ninguna regulación. No pasa así. No, no pasa así. No pasa así,
06:28lamentablemente. Pero los tres grandes, que también es injusto que se reciba lo mismo.
06:34Sí, con una diferencia de votos tan marcada. Tan marcada, sobre todo el PRM que duplica
06:40al más cercano contrincante, que es la fuerza del pueblo. Que es la fuerza del pueblo.
06:43O la fuerza del pueblo que duplica también. No, no lo duplica. Bueno, no lo duplica, pero
06:48va muy por encima. Van cerca porque es 18 y 16. Fíjate que ahora lo que hicieron fue promedial.
06:54Exacto. Promedial. Y entonces cuando tú hablas del promedio, no crees que es tan grande la
06:59diferencia entre la fuerza del pueblo que tiene un 18. Y el PLD. Y el PLD un 16.
07:04Pero no, el PRM sí. Bueno, pues ellos cada uno de estos tres partidos, que son los mayoritarios,
07:13los que sacaron más de un 5% de votos en las elecciones pasadas, cada uno va a recibir
07:19200 millones de pesos. Sí, se llevan el 80%, que son de 600 millones de pesos.
07:26Ya tú sabes. Qué menuda, Alberto. Qué menuda. Bueno, y no, de 600, 600 es lo que le toca
07:33a ellos. Exacto, 600 entre ellos tres. Entre ellos tres. Solo entre ellos tres. Y hay un 12%
07:39para los que sacaron más de un 1 y menos de un 5. Más de un 2%. Exactamente. Ahí entra...
07:45Un círculo reducido todavía. Exactamente. Ahí entra...
07:48El PRD. El Partido Reformista. Todavía el Partido Reformista.
07:52Pero ya no están los grandes. Eso existe, el Partido Reformista. Sí, sí, sí, sí.
07:56Y tú dices, ¿no? Del PRM y del Partido Reformista.
07:59Él se juramentó en el PRM. Él es de lo 2. Él se juramentó en el PRM.
08:02Ellos se mudan, ellos me cañan. Sí.
08:05¿Y Quique? ¿Dónde está Quique? Mira, pero tendremos que invitarlo a Alberto Rubillo.
08:10A ver, a ver. Bueno, yo creo que el último programa...
08:13¿Al que él fue? El que ha ido. Fue aquí, sí. Es así.
08:17Hay que invitarlo aquí, que va a ver dónde anda. Por ahí, a ver quién nos acompaña.
08:23Bueno, sé que hay algunos.
08:26Dirigentes. El senador Rogelio Genau sigue en el Partido Reformista.
08:30Y en el PRM. Y en el PRM, porque ninguno de esos que son funcionarios gubernamentales le pidieron permiso al partido.
08:39Ay, ay, ay, ay.
08:40Ocuparon tiempo. Así es lo que quiera.
08:44Y las posiciones que enarbolan son las posiciones oficialistas. La defienden más que muchas oficialistas.
08:49Pues mira, en ese 2%, en ese tramo, del 1 al 5, está el PRD, el PRSC.
09:02Partido Dominicanos por el Cambio, que es el de Eduardo Estrella, el Partido País Posible.
09:07País Posible.
09:07Que es el de Milton Morrison.
09:09Sí, sí, sí. Aliado también del PRM.
09:12Igual que Dominicano por el Cambio.
09:14También, sí. Ahí están.
09:17Y más para abajo, que no llegaron al 5.
09:19Mucho más para abajo.
09:20Uy, cuántos partidos, Dios mío. Son 34 por todos.
09:23Ya tú sabes.
09:25Muchos partidos.
09:26Eso es mucho partido.
09:27Algunos de ellos, bueno, no creo.
09:30Señores, y una reflexión que deberían de hacerse los partidos de izquierda, fue estos resultados.
09:39Hubo dos organizaciones, tres, que todavía se definen de izquierda, de las que participaron
09:48en el torneo. Participaron cuatro. Fueron tres que quedaron ahí.
09:53Patria para todos, ni se menciona, porque la pena que gastó 2.500 votos.
09:57Perdió el reconocimiento, me parece.
09:59Totalmente.
10:00Perdió el reconocimiento, Patria para todos.
10:02Pero está Alianza País, que fue...
10:06Uno de sus peores resultados, está hecho, en toda su historia electoral.
10:09Después habrá alcanzado casi un 2%.
10:11Exactamente.
10:12Ahora tiene una cuarta parte de eso.
10:16Por otra parte está también el Frente Amplio, sacó 0.30%.
10:23Dios mío, 0.30%.
10:25Un partido que es viejo, porque eso era el MIUCA antes.
10:30El Frente Amplio de ahora era lo que era el MIUCA antes.
10:33Y ahí hay hombres y mujeres con mucha trayectoria política, mucha experiencia política.
10:40Pero le fue muy mal.
10:42Claro.
10:43Muy, muy, muy mal.
10:45El otro es el partido de Masfui.
10:48También.
10:50La Alianza por la Democracia.
10:52Que ese es izquierdista, pero tiene muchísimos años ya respaldando.
10:57Ha estado aliado al PLD en principio.
10:59Primero al PLD y ahora al PRM.
11:01Sí, sí.
11:04Bueno.
11:05Por ahí están, busquen la lista, damas y caballeros, para que vean lo que les toca
11:09a cada quien de financiamiento público de todos nosotros.
11:15Bueno, ese es el otro tema.
11:20Hay una noticia positiva.
11:22Parece que los legisladores se están poniendo de acuerdo.
11:24Ya están de acuerdo.
11:25En cuanto al Código Laboral.
11:28Reforma del Código Laboral.
11:30Se dice que ya el martes podría ser aprobado en el Senado.
11:33Sí, presentan el informe final, la comisión que lo ha estado discutiendo y ya.
11:39Normalmente esos informes son acertados.
11:41Sí, sí.
11:41No hay grandes disidencias.
11:43Bueno, vayan soltando leyes, vayan dándole salida a esos proyectos que están ahí.
11:49Porque hay un tapón.
11:50La ley del agua que está en el Poder Ejecutivo.
11:53Presidente, pídale al consultor jurídico.
11:55Que mande.
11:56Que resuelva eso porque hubo un consenso en torno a eso.
11:59¿Por qué dura tanto eso allí?
12:01Yo no me explico ese tapón en un momento en que el PRM tiene una mayoría legislativa abrumadora.
12:07Está en el Código de Agua y con relación al Código Laboral.
12:10Al Código Laboral no, a la Ley de Seguridad Social.
12:13El presidente de la República debería conformar una comisión no muy grande, no muy grande, de expertos para que hagan un proyecto lo más consensuado posible.
12:29O por lo menos identifiquen la cosa que hay que cambiar y haga una propuesta.
12:33Porque eso es que se está discutiendo el Congreso perdiendo el tiempo.
12:36Eso no lo van a aprobar.
12:38Y que hay un presidente negativo también.
12:41Porque no tiene padrino.
12:45Duele, pero está así, Adalberto.
12:46Hay que decirlo, no tiene padrino.
12:47Está así.
12:49Entonces, tienen que elaborar un proyecto de ley que responda a las necesidades nacionales y que se haga tomando en cuenta la legislación dominicana.
13:01Y, óyeme, eso no lo puede hacer cualquiera.
13:09Hay que decir, porque a la gente se le olvida a veces, que esa ley de seguridad social se discutió aquí durante 10 años.
13:20Duramos 10 años discutiendo.
13:22O sea, ¿ante de la puesta en vigencia en el 2001 o antes de ser aprobada?
13:27Antes de ser aprobada.
13:28Oh, Dios mío.
13:29Y se hicieron debates en distintos sectores y en distintos ámbitos.
13:3410 años.
13:3510 años.
13:3610 años.
13:37Porque había varios problemas serios.
13:39Tu desayuno me la sabía.
13:40Que no lo tenía en la legislación anterior.
13:42Era un código de detruillo.
13:43Una de ellas es que teníamos un seguro individual para los trabajadores.
13:49Y era básicamente los trabajadores los que se ganaron salarios mínimos.
13:55Ese era el...
13:56El código.
13:57El código.
13:57El Instituto Dominicano de Seguridad Social.
13:58El IDSS.
13:59El IDSS.
14:00El código no la ley que era.
14:02Y otra cosa es, no afiliaba a los familiares de los trabajadores.
14:07Este código, si resolvía eso...
14:13Ya era un avance.
14:14Ya era un avance.
14:15Eso lo resolvió.
14:16Claro.
14:16Eso hay que reconocerlo.
14:17Eso hay que reconocerlo, lo resolvió.
14:19Sí.
14:20Y por eso la cobertura es tan alta.
14:21Porque se planteaba la necesidad de un seguro universal.
14:25Donde toda la población...
14:26Claro.
14:27Que es el seguro familiar de salud.
14:29Y establecieron categorías.
14:31Régimen subsidiado.
14:33Régimen mixto.
14:35Y régimen contributivo.
14:36El mito lo estamos esperando todavía.
14:38Todavía.
14:39Todavía.
14:39Y eso hay que también recordarlo.
14:41Claro.
14:42No se aplicó porque esa transformación se hizo en el régimen de Hipólito Mejía.
14:48Fue el que se hizo, se aprobó la ley.
14:52Pero el gobierno que vino después de Hipólito Mejía, en el 2004,
14:57fue el gobierno encabezado por Leonel Fernández.
14:59El de Leonel Fernández.
14:59Y el experto, el principal experto en seguridad social.
15:03No solamente del PLD, sino del país.
15:06Rafael Albuquerque.
15:06Se llama Rafael Albuquerque.
15:07Y él no estaba de acuerdo con ese...
15:10Con esa parte que se introdujo en la ley.
15:13Por tanto, nunca se aplicó.
15:15Yes.
15:16Ahí se retrasó.
15:17Y nosotros, vino Danilo Medina, vino, volvió el PRM ahora.
15:24Con Luis Abinader.
15:25Y ninguno no ha resuelto.
15:28Pero es hora de que se modifique esa legislación.
15:33Claro.
15:34Porque, óyeme, los asegurados y las aseguradas de régimen contributivo
15:40estamos estrangulados con el copago.
15:44Estamos pagando un seguro obligatorio.
15:47Nos obligaron a asegurarnos.
15:49Sí, está una afilación automática.
15:51Y eso ha permitido que se creen una serie de negocios con nuestros cuartos.
15:55Pero muy buenos negocios.
15:56Pero a la hora de nosotros buscar un servicio, si lo recibimos de manera precaria.
16:03Muy limitada.
16:04Muy limitada.
16:05Muy limitada.
16:05Y con frecuencia tenemos que meter la mano en los bolsillos.
16:08Con mucha frecuencia.
16:09En la calpera, que casi siempre anda vacía.
16:10Claro.
16:11Sí.
16:12Para pagar la consulta del médico.
16:15Para pagar el laboratorio.
16:18Lo que falta para los medicamentos, laboratorios.
16:23Sí.
16:23Y todo.
16:24De manera que ese es un tema milice.
16:27Bueno.
16:28Rafa dice que lo dejemos aquí.
16:29¿Qué usted dice?
16:31Vamos a tener a Rafa.
16:32Y vamos a hacer una pausa, damas y caballeros.
16:34Ok.
16:35Y a regresar.
16:36Tendremos hoy en nuestra...
16:39Cemento en primer plano.
16:40Exacto.
16:41Al ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, el doctor Franklin García Fernández.
16:47Vamos a ver cómo va ese proceso ahí, Alberto.
17:11Muchísimas gracias, damas y caballeros, querida audiencia.
17:21Aquí tenemos a nuestro invitado para la entrevista en primer plano de hoy, el doctor Franklin Fermín, García Fermín,
17:29quien es el ministro de Educación Superior, que es el ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología.
17:36Ese es uno de los ministerios que está en proceso de fusionamiento con otro.
17:43Comencemos por ahí, doctor, ¿cómo es el ministro de Educación Superior?
17:50Vamos a decir que marcha bien, pero que es un proceso que no es tan sencillo.
17:58No es fácil.
17:59Es complejo.
18:00Porque el ministerio, como ya yo lo expliqué en otra ocasión, de Educación Superior,
18:08o las universidades nunca han estado con educación preuniversitaria, siempre han estado separadas desde la fundación de la república.
18:24Digo, mucho antes de la fundación, porque la Universidad de Santo Domingo se fundó,
18:32que es la primera de América, se fundó en el 1538, correcto.
18:40Entonces, desde ahí...
18:42Pero fue la única durante mucho tiempo.
18:44Sí, hasta los años 62 que se funda la Universidad Católica Madre y Maestro.
18:52La Madre y Maestro y después la UNF.
18:53Y después del movimiento renovador...
18:55En el 65.
18:57En el 66 se funda la UNF.
19:01Y entonces ahí surgieron varias universidades.
19:04Y en el 83, Salvador Jorge Blanco creó el CONES.
19:09Sí.
19:10El Consejo Nacional de la República.
19:10Porque ya había necesidades de regular ese sector.
19:12Sí, pero para regular las privadas.
19:15Las privadas.
19:16Solo regulaba la privada.
19:17Porque la UAS, como era la del Estado y autónoma,
19:21se mantenía como la rectora del sistema.
19:27Más bien era el modelo.
19:28Pero hasta el año 2001, cuando entonces sí se crea el sistema de educación superior de la República Dominicana,
19:39donde ya engloba a las universidades públicas, porque ya no solo la UAS, es pública.
19:46Y hay varias públicas también.
19:51Y privadas son la mayoría.
19:56Entonces, a partir de ahí, se regula la educación superior en general, toda.
20:03Pero la idea original que se crea, es que el nuevo ministerio que involucraría el tema de la educación preuniversitaria y la universitaria,
20:18crearía un área específica para que siga funcionando todo lo que existe en materia de regulación de la educación superior.
20:27El Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología.
20:32Fíjense que son...
20:33Tres elementos.
20:34Y dos ministerios en uno.
20:37Por eso digo que no es tan sencillo.
20:39Para la ciencia y tecnología.
20:40Porque ahí está también el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, como lo tiene España.
20:46España es en llama.
20:47Ministerio de Ciencia, Tecnología, Innovación y Universidades.
20:53Ellos están igual que nosotros.
20:54Lo tienen aparte.
20:57Correcto.
20:59El Ministerio de Educación Superior está aparte del Ministerio de Educación.
21:03Pero tiene junto con Ciencia y Tecnología e Innovación.
21:07Lo tiene igual que nosotros.
21:10Es decir, que nosotros tenemos dos ministerios.
21:14No es uno.
21:15El Ministerio de Educación Superior, el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación lo tenemos nosotros.
21:21Porque la mayoría de los países del mundo desarrollados, del mundo.
21:25Entonces, usted va a Corea.
21:29Tiene el Ministerio de Innovación, Ciencia y Tecnología.
21:33Usted va a China, por ejemplo.
21:37China, popular.
21:39Que es un...
21:40Paísito.
21:40Un país inmenso y tiene un desarrollo que no ha...
21:45Ningún país en el mundo en la historia lo ha tenido como lo han tenido ellos.
21:49Porque eso está ahí en los hechos.
21:51Y tiene su Ministerio de Educación Superior.
21:55Pero también tiene su Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.
22:01Ya.
22:01Bueno, ¿qué interpretamos?
22:03Pero eso va caminando.
22:04¿Qué interpretamos?
22:05Vamos a ver.
22:06Que eso no va para ningún lado.
22:07Eso no va para ningún lado.
22:07Es que no lo pueden llevar, como dicen, caña para ingenio.
22:12Bueno, pero ya ha pasado un año.
22:13Puede ser.
22:14Puede ser.
22:15La iniciativa ya ha pasado tiempo.
22:17Y mire que han...
22:18Y a ustedes se les acaba el tiempo en el poder.
22:21Se han hecho cientos de...
22:23De reuniones y cosas.
22:24De reuniones.
22:24¿Y cuáles son, Ministro, los principales escollos que han encontrado?
22:28Que imposibilita agilizar el proceso.
22:30Bueno, lo que tiene que ver con ciencia, tecnología e innovación.
22:35Lo vamos a reducir.
22:36Porque es que la ciencia, la investigación, es parte esencial de la educación superior.
22:46De las universidades.
22:48Donde se investiga el 80% del presupuesto que usan en España.
22:54En investigación, es a través de las universidades.
22:57Pero aquí, con los fondos CIPO.
23:02La inmensa mayoría de los fondos, de los recursos, de los presupuestos que se usan para investigación,
23:09es a través de las universidades.
23:12A través de los institutos de investigación que tienen las universidades.
23:16Pero bueno, eso es una cosa.
23:17Son dos cosas que van muy vinculadas.
23:18Lo que se plantea es si puede crearse un solo órgano rector para diseñar políticas educativas a todos los niveles.
23:27A niveles, a todos los niveles.
23:30Pero el otro elemento es que se pone a flote en las discusiones.
23:37Es también que el Ministerio de Educación es un órgano grande, inmenso.
23:44Muy grande.
23:45Pero en alguna medida, en alguna medida, el Ministerio de Educación ha ido cediendo áreas especializadas.
23:54Como es el caso de la infraestructura.
23:59Ahora, la infraestructura es ahora que llega.
24:01Sí, sí.
24:02Con una...
24:04Pero siempre está bajo...
24:05Relativo.
24:06De una rectoría.
24:07Bajo el rectorado del ministro.
24:08De una rectoría, pero bueno.
24:09Pero hay un área especializada que trabaja ahí.
24:12Y el ministro tiene que estar...
24:13Lo de lo que tiene que ver con el bienestar estudiantil.
24:16Sí.
24:16El INAVIE, que ahora está manejando no solamente la alimentación.
24:21Los uniformes.
24:23Los uniformes.
24:23Sí.
24:24Y transporte.
24:25Y transporte.
24:26Y transporte.
24:27Y lo está haciendo muy bien con esa autonomía.
24:29Claro.
24:31Significativa, porque no cualquier autonomía que tiene.
24:34Recuerden que siempre el ministro tiene que estar encima de eso.
24:38Bueno, pero eso está bien.
24:40Pero el ministro de salud debería estar...
24:41Pero está muy bien que se descentralice.
24:43Claro.
24:44Porque demasiada concentración produce...
24:46Pero eso es lo que podría hacer.
24:47Concentración produce...
24:47Y si se centra más en la elaboración...
24:50Las instituciones se estancan.
24:51...de política, pública, educativa.
24:55Claro.
24:55No sería un paso positivo.
24:57Porque ahora un ministro de Educación, hasta hace poco, andaba de todo, haciendo de todo,
25:03hasta reparando escuelas.
25:05Y bregando con...
25:06No crea que...
25:08Que todavía no anden eso.
25:10Estábamos en Constanza.
25:13Y el ministro de Cannes.
25:17Estábamos juntos.
25:19Y ahí llegaron varias delegaciones.
25:23A pedirle porque...
25:24A pedir que reparen estas cosas.
25:26Ah, pero que...
25:27Porque hay un millón de...
25:28Ah, pero lo que ocurre es...
25:30La gente lo ve sencillo, pero cuando tú entras...
25:33Cuando tú entras...
25:35Es una complejidad muy profunda, muy grande.
25:38Es fuerte.
25:38Pero él...
25:39Ese es el tema que necesita la sociedad dominicana.
25:43Sí.
25:43Cómo descentralizamos las funciones.
25:46Claro.
25:47Y cómo el rector, el líder de una institución, puede delegar en los órganos...
25:53Claro.
25:53En la estructura de esa institución para resolver.
25:55Y reclamarle, por supuesto.
25:57Claro.
25:58Y contener lo que debe...
25:59Son los controles...
26:00Pero que un ministro tenga que ir a...
26:02O tenga que hablar de una escuela que está en Constanza.
26:06Sí.
26:06Porque ahí tenemos un distrito escolar.
26:09Tenemos una dirección regional.
26:13Así es.
26:14Es.
26:15Y probablemente tengamos un director, una directora de una escuela en el sitio donde la pide.
26:20Claro que sí.
26:21Yo reitero, no entiendo todavía dónde que está el escollo.
26:26O sea, qué es lo que pasa.
26:27¿Por qué no se ha podido agilizar ese proceso de fusión?
26:32Dígalo, ministro.
26:33Es que no es tan fácil.
26:34Dígalo, dígalo.
26:35Pero cuál es el...
26:36Dígalo.
26:37Bueno, no.
26:38Hay posiciones...
26:40Hay muchas posiciones, ¿verdad?
26:43En el medio.
26:45Se están discutiendo.
26:48Hay funciones que son sustantivas dentro del Ministerio de Educación Superior.
26:55Que son muy propias.
26:57Como el tema de las evaluaciones que se le hacen a las universidades.
27:03La evaluación quinquenal.
27:05Está el tema de la ciencia, tecnología e innovación.
27:11Que hay propuestas de crear como un órgano aparte, independiente de las universidades.
27:19Eso se está planteando.
27:23Esa posibilidad.
27:24Pero hay que ver lo que yo digo, que hay que ver más allá de la curva.
27:30Siempre.
27:30Estamos de acuerdo.
27:31Hay ideas, hay planteamientos.
27:33Pero hay que verla muy detenidamente para ver cuál es el resultado final.
27:40No sea cosa que sea peor la decisión.
27:43Es el remedio que la enfermedad.
27:44Correcto.
27:46Entonces, por eso es que algunos han planteado que hay que irlo chequeando.
27:52Porque no es como el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo.
27:57Y el de...
27:58Hacienda.
27:59Hacienda.
28:00Es mucho más sencillo.
28:01Ministro, ¿y alcanzar el tiempo al gobierno para implementar estas reformas?
28:08Yo creo que sí, porque...
28:10¿Habrá fusión de educación?
28:12Puede que sí, que la haya.
28:14¿Y por qué no?
28:16Si va a beneficiar a la educación, pues debe haber...
28:21Hay una comisión que está trabajando ese tema, específicamente de estos dos...
28:25Están los rectores, están los presidentes de asociaciones de universidades y de rectores.
28:34¿Y funciona?
28:36¿Funciona?
28:36Sí, nos hemos reunido.
28:38¿Y en qué consenso tienen hasta ahora?
28:40No, hay muchos puntos.
28:43Inclusive hay una propuesta preliminar que ya la tiene, la está revisando el consultor jurídico del Poder Ejecutivo.
28:59Pero tienes que mirarlo también con mucha arita.
29:03Sí, sí.
29:04Porque no es...
29:05No es cualquier cosa.
29:06No, es complejo.
29:08Bueno, vamos a ver.
29:09Nosotros sí vamos a estar dando el seguimiento, vigilando a ver.
29:11Sí, sí.
29:12Mientras tanto, háblenos un poco de cómo marcha el ministerio que usted dirige.
29:17Hay unos programas ahí que son esenciales, las becas, el inglés por inmersión, son programas tres.
29:26Bueno, ayer firmamos con una institución de unos muchachos muy jóvenes, ellos, pero son brillantes.
29:39Ellos son estadounidenses.
29:42Tienen un acuerdo para implementar un método de enseñanza del inglés a través de la inteligencia artificial.
29:53Ya tú ves, el primer programa que se va a aplicar en América Latina va a ser República Dominicana.
30:03A través de ese acuerdo que firmamos ayer con esa institución va a servir como un plan piloto.
30:14Van a ingresar dos mil jóvenes porque estamos buscando manera de ampliar el programa.
30:21Porque es que cada año participan cien mil jóvenes que quieren estudiar inglés, participan en la convocatoria del mesil.
30:33Y solo podemos aceptar que lo hemos aumentado nosotros, lo hemos llevado a treinta mil.
30:40Quiere decir que de cada cuatro, tres quedan fuera.
30:47¿Y por qué?
30:48Eso es terrible.
30:49No, porque el programa de inglés por inmersión para la competitividad, que es un programa muy exitoso,
30:58tiene un costo muy fuerte porque tiene una estructura nacional de coordinadores, de evaluadores, de profesores,
31:10porque es presencial.
31:12Entonces, por eso ahora estamos participando en una, vamos a decir, en un concurso a través del PNUD,
31:28lo estamos haciendo con el PNUD para transparentarlo,
31:32que es un programa que es un programa que es de inglés virtual para la empleabilidad.
31:41Porque al ser virtual, al ser virtual, nos sale mucho más económico y el número lo podemos llevar,
31:53no voy a decir al infinito, pero lo podemos llevar a la cantidad que queramos.
32:01Y la meta es llevarlo empezando cien mil, cien mil, si lo llevamos ahí, la meta que tenemos...
32:09¿Cuándo comenzar es eso?
32:10Eso está, bueno, en los próximos días vamos a anunciarlo ya con el PNUD,
32:17vamos a firmar el acuerdo para escoger la institución que lo va a impartir.
32:23Entonces, quiere decir que eso probablemente esté aplicándose a partir de septiembre.
32:31Pero el programa de inglés por inmersión, que es presencial, siempre empieza a inicio de enero.
32:44O sea, que lo vamos a llevar en conjunto.
32:46Pero vamos a llevar un tercer programa ya, el que le dije, que nos sale totalmente gratis.
32:51No tenemos que invertir un solo centavo.
32:55Entonces, ahí vamos allá para prueba, dos mil jóvenes van a entrar a ese tercer programa.
33:03¿Por qué, Adalberto?
33:05Porque el inglés, el dominio de una lengua extranjera, pero principalmente el inglés,
33:13es fundamental para el desarrollo del país.
33:15Mira, el problema que nos presentan los hoteleros de la zona este, Punta Cana y todos esos sitios por ahí,
33:26donde hay más de 100 mil empleados, es la falta del dominio de una lengua y principalmente el inglés.
33:36Y que resulta que la mayor cantidad de turistas, no sé si ustedes lo saben, que están llegando al país,
33:42este es de los Estados Unidos y de Canadá, y quieren que le abren inglés.
33:48Y tenemos una fortaleza inmensa en otros asuntos, pero ahí marcamos mal.
33:56En la acusación anterior que usted vino aquí, usted nos hablaba de que se iba a elevar a 50 mil el número de beneficiarios de ese programa.
34:08Sí, pero ahora lo vamos a elevar, pensándolo bien, que nos saldría menos costoso,
34:13porque realmente el programa nos sale al año como en 600 millones, el de inglés de inmersión,
34:26para la competitividad, 600 millones.
34:31Este no podría salir, podríamos cuadruplicar y nos saldría quizás 100 millones, algo así.
34:41Y la tasa de éxito.
34:43O sea, que vamos a tener más dinero para abrir más programas.
34:46Y la tasa de éxito se garantiza, porque el de inglés por inmersión funciona, es exitoso.
34:51No, no funciona, entonces, ahí viene, muy buena la sugerencia que plantea.
35:00Por eso lo tenemos que tener como un plan piloto.
35:03O sea, tenemos que darle seguimiento y ver los resultados, porque está muy lindo, como yo lo estoy explicando, ¿verdad?
35:10Pero vamos a ver al final, porque el programa de inglés de inmersión para la competitividad, sí está dando resultados.
35:19Y más, nosotros hemos hecho estudios, más del 90%, mucho más del 90% tienen empleo asegurado.
35:29Tienen una alta empleabilidad.
35:33¿Y el programa de becas?
35:34Bueno, becas, muy bien, mira, precisamente ya estamos concluyendo la entrega de becas internacionales.
35:50No sé si ustedes vieron que en un primer grupo se fueron 603, en un segundo grupo se fueron 664.
36:00¿Es este año?
36:03Sí, sí, ahora, esto es de los 604, tres.
36:09Fue la semana y después a las dos semanas vino el del 664.
36:16Ahora vienen como 700.
36:20Eso nos va a dar alrededor, algo menos o algo más, de 2.000 jóvenes que van a estudiar fuera del país.
36:33Sí, a universidades extranjeras.
36:35Básicamente, ¿en cuáles países? ¿Sigue España liderando?
36:37Sí, hay, España sigue liderando altamente por el español.
36:44Por el tema del idioma.
36:45El idioma, el, nosotros tenemos programas muy especializados y también nos lo limita mucho el idioma, el inglés, porque jóvenes.
36:56Sí, para muchos jóvenes que saben inglés.
36:58Sí, y francés también.
36:59Y francés.
37:00Mira, nosotros tenemos con Marruecos una beca, tenemos 23 jóvenes ahora, están allá.
37:07¿Y en Estados Unidos?
37:07Muy bien.
37:08Pero lo de Marruecos, fíjate, son muchachos de familia humilde, muy humilde.
37:16Y hablan francés.
37:18Nos hemos sorprendido de la cantidad de jóvenes que hablan francés, que provienen de familias de los barrios humildes.
37:30Que uno, bueno, ustedes saben que el que hablaba inglés hace 30 años, uno se quedaba como asombrado, ¿verdad?
37:38Y los profesores de inglés no sabían inglés.
37:40Sí, pero es a las universidades de Estados Unidos.
37:48También.
37:48Y ya tenemos.
37:49Sí, tenemos, Estados Unidos, tenemos varias universidades, pero Estados Unidos tiene una situación que son muy caras.
37:59Nosotros tenemos, por ejemplo, una universidad que administran los jesuistas, que se llama Fordham.
38:04Está en el Bronco, una universidad muy alta, pero con ellos no ha ido muy bien, porque al ser jesuista,
38:17más barata, pero no es que es barata, pero más barata.
38:20Pero en Estados Unidos no es más barata.
38:21Pero ellos son muy...
38:23Y además los Estados Unidos tienen la idea de que hay que pagar y es de élite.
38:29Sí, sí, sí.
38:30Un colador, lo mandan para el instituto.
38:31Es un colador, sí.
38:32Es un colador para poder entrar, pero había una población significativa de estudiantes dominicanos en universidades.
38:40No, tenemos, tenemos becados.
38:43Yo podría decir ahora la cantidad, pero tenemos un buen grupo.
38:47¿Y cuáles carreras, ministro, siguen siendo las más ofertadas para fines de beca por el Estado Dominicano?
38:55Las becas van dirigidas fundamentalmente a las carreras STEM.
39:02Ah, qué bueno, por ahí venía mi inquietud.
39:05Sí, pero hay de todo.
39:06Son las carreras, bueno, hay que no la estamos dando.
39:10Ya.
39:11Por ejemplo.
39:12Pero todo lo tiene que ver con derecho, a no ser que sea...
39:16Pobrado, mucha...
39:18No, que sea de mucha importancia para el país.
39:21Por ejemplo, algo que tenga que ver con derecho y medio ambiente, ya es importante.
39:27Sí, eso es innovador.
39:28O que tenga que ver con el espacio, el derecho espacial, algo así.
39:33Ya, que hay una mezcla de lo técnico, tecnológico, con el derecho.
39:39Eso ahí es importante.
39:41Pero no vamos a enseñar a decir que derecho civil, un posgrado en derecho civil.
39:45Que lo estudie aquí.
39:45Un posgrado en derecho penal.
39:47Que lo estudie aquí.
39:48Y aquí tampoco damos becas para...
39:50Las becas nacionales también están enfocadas a la carrera STEM.
39:55Ahora vamos a dar 350 becas para el ITRA.
40:01Hemos becado 350 en el ITRA.
40:03¿Qué van a estudiar?
40:04Software.
40:04Van a estudiar una carrera técnico profesional, o sea, técnico superior de dos años.
40:13Pero la van a hacer en áreas tecnológicas.
40:17¿Por qué en universidades privadas, que son muy caras?
40:22Si tenemos la UAS, el ITRA...
40:24Son las más demandadas.
40:26Perdóname, yo que soy guastiano, tengo que decirlo.
40:29No, pero claro.
40:30En IT...
40:31En IT se graduan rápido y bien.
40:33Sí, sí.
40:34Y bueno, es muy buena universidad.
40:35¿Se quieren ir?
40:35Aquí hay muy buena universidad.
40:36Mira, aquí hay excelente universidad.
40:37No, no, no, lo hay.
40:39Pero...
40:40Y las universidades aquí, el sistema es robusto.
40:42Sí.
40:43A eso hay que reconocerlo.
40:44Ha avanzado mucho.
40:45¿Por qué?
40:46Por los controles.
40:47Bueno, antes no, antes había universidades aquí que eran...
40:51Todavía ustedes mantienen las becas a estudiantes para la UAS.
40:55Sí, sí.
40:56Y lo que le dan es tres cheles.
40:58No, le estamos dando a los becarios de la UAS, porque no le vamos a pagar la matrícula,
41:03porque la matrícula en la UAS es simbólica.
41:06Sí, sí.
41:06Entonces, ¿qué le hacemos?
41:07Le damos todos los meses cinco mil pesos.
41:12Se le deposita en una...
41:13¿Y a los de universidad?
41:14¿Ni para el tren dan?
41:15Bueno, no, le caen muy bien.
41:18A esos muchachos no le caen esos cinco mil.
41:19Bueno, algo es algo, ¿verdad?
41:21Pero cuando uno lo compra con lo que reciben,
41:23¿quiénes van a universidades privadas?
41:25Porque nosotros le pagamos las universidades, no le damos nada,
41:28le pagamos la universidad.
41:29Al lado de la UAS le damos cinco mil.
41:31No sería mal que se aumente.
41:35Eso tiene que aumentar.
41:36Pero debemos entender...
41:38Para beneficiar a los más pobres.
41:40Porque todo el mundo quiere que el gobierno aumente,
41:43pero nadie quiere pagar impuestos.
41:44Sí, sí.
41:45Eso es algo.
41:46Entonces, si se hubiese hecho,
41:49la reforma fiscal...
41:50Nosotros tenemos presupuesto
41:53menos que el que tenía el anterior gobierno.
41:56Sí, ¿en el mesito?
41:58Sí, porque perdimos 740 millones.
42:02¿Y por qué?
42:03Porque no se ejecutó en el 20 debido a la pandemia.
42:09Entonces, tenemos 740 millones menos.
42:14Pero estamos dando más becas.
42:17Estamos dando más inglés de inversión.
42:19Estamos dando...
42:20Aumentamos los fondos de...
42:22Fondos SID, de investigación.
42:24Y hemos triplicado el ejercicio del ministerio con menos fondos.
42:30Eso significa que...
42:32Se prioriza el gasto.
42:34El fondo que es muy importante,
42:36yo sé que lo han aprovechado las universidades,
42:39para investigación.
42:41Solamente se canaliza a través de las universidades.
42:43No.
42:44Hay institutos de investigación
42:48que están adscritos a instituciones del Estado.
42:53Por ejemplo, Agricultura.
42:56Tiene un instituto de investigación.
42:59Sí, sí, sí.
43:00Ellos participan.
43:01Es muy bueno.
43:01Tienen grandes y buenos investigadores.
43:04Tienen científicos ahí.
43:06Ganan siempre.
43:07Uno y dos, tres proyectos.
43:09Pero, por supuesto,
43:12las universidades
43:13son las que presentan el gran grueso.
43:17¿Qué resulta?
43:20Que también ahí hay un déficit.
43:25¿Por qué?
43:26Porque cada año,
43:27y pueden presentar más,
43:28ya nosotros hemos aumentado
43:29los miembros de la carrera nacional de investigación.
43:32Que ahora son,
43:34más de dos mil dominicanos
43:36forman parte de la carrera.
43:37¿Y hay una carrera de investigación?
43:38Sí.
43:39Tienen que participar,
43:41para ustedes formar parte
43:43de un proyecto de investigación.
43:44Tienen que tener la titularidad
43:46de que usted es investigador.
43:48Yo soy investigador,
43:50pero...
43:50De boca.
43:51De boca.
43:51No, te tienen que demostrar.
43:52¿Y cuántos estudiantes universitarios tienen?
43:54Entonces, déjame decirte
43:55que llegan cuatrocientos proyectos.
43:58Podrían llegar más,
43:59si se promueven.
44:01Si hay una política que la promueva.
44:03Cuatrocientos proyectos de investigación.
44:06Nada más podemos coger
44:07ochenta, setenta, setenta y cinco.
44:10Pero en bancos importantes de proyectos.
44:12Sí.
44:12Pero fíjate,
44:13podríamos llevar,
44:14podríamos tener más de cuatrocientos.
44:16¿Qué tenemos que coger?
44:17Los mejores
44:17y los que estén más...
44:20Afines con los propósitos.
44:21Afines al interés del desarrollo nacional.
44:23Correcto.
44:24La población estudiantil universitaria,
44:27¿a cuánto asciende ya?
44:28Anda cerca de los...
44:31Seiscientos mil estudiantes.
44:35¿Usted tiene también el registro
44:37de los institutos tecnológicos?
44:42No universitarios, sino especiales.
44:44Superior, sí, que son superiores.
44:45Sí, forman parte.
44:47¿De esa misma población?
44:48Sí, sí, porque son títulos...
44:51El ITLA.
44:52El ITC.
44:54El ITC.
44:54El ITC.
44:54El ITC.
44:54El ITC.
44:54El ITC.
44:54El ITC.
44:54El ITC.
44:55El ITC.
44:55El ITC.
44:55Correcto.
44:56El ITC.
44:56Está lo de la...
44:59Hay una que está...
44:59La educación.
45:00No, un instituto que está en un sector popular muy...
45:08Por ahí, por los huaricanos.
45:12Un instituto por ahí.
45:14Muy bueno.
45:14Ya ellos se convirtieron en universidad.
45:17Ya ellos hicieron el tránsito a universidad.
45:21San Valero.
45:23Es la iglesia que los españoles...
45:27Ok.
45:28Que tienen una universidad allá que se llama San Jorge en España.
45:31Muy buena universidad.
45:33Ok.
45:33De esos 600 mil estudiantes que conforman la matrícula universitaria en República Dominicana,
45:39¿la cantidad que es del sistema público y la cantidad que es del sistema privado?
45:43Bueno, el sistema público...
45:47¿No, Terzi?
45:48Ya no es mayoritario como lo era en el pasado.
45:53Porque la UAS le ha bajado mucho a la matrícula, sin embargo.
45:59A la UAS le ha bajado.
46:00Pero la UAS tiene 200 mil y tanto estudiante.
46:02No, tiene...
46:03Activo debe tener 170.
46:07170 mil.
46:08Menos de 200 mil.
46:10Pero está la UNADE, de las Fuerzas Armadas, que es pública.
46:14Está UTECO, en Cotuí, que es pública.
46:17O sea, que hay varias que son...
46:18Está el Instituto...
46:20El ITA, la que es pública.
46:24Ok.
46:25El ITCC, público.
46:26El ISA.
46:27¿Y de las privadas?
46:28ISA no.
46:29ISA es privada.
46:30Sí, es privada.
46:31Aunque se le apoya también cuando...
46:33Bueno, ¿qué?
46:34Por ejemplo, hay una universidad, ISA, UNISA, en Boichío.
46:38Ya.
46:39Tiene 400 y pico estudiantes.
46:41La conozco, la dirige un amigo mío.
46:43Sí.
46:43Hay algo, doctor.
46:48La UAS ha estado creando extensiones en casi todo el territorio nacional.
46:56Pero el Estado financia también, le aporta a las universidades privadas.
47:04¿Eso lo manejan ustedes?
47:05Sí, todo lo que sea es por el ministerio, incluyendo el presupuesto de la UAS también tiene que pasar por allá.
47:13Por allá.
47:13Si usted ve en el presupuesto del mesí, usted va a decir, guau, ¿cuánto dinero recibe el mesí?
47:19No, eso no es del mesí.
47:20Eso pasa por allá.
47:22Lo hemos visto contando también.
47:23¿Y tiene la memoria el monto que se está invirtiendo en la educación privada?
47:30Mira, el gobierno y Luis Abinader apoya y ha apoyado a las universidades privadas y la apoyó en los momentos más difíciles.
47:43La pandemia.
47:43Algunas, ¿verdad? No todas.
47:45Las que podían tener dificultades.
47:50Cuando el COVID, ¿verdad?
47:53Ahí se le apoyó fuertemente a través de los estudiantes.
48:00Le apoyamos.
48:01Por ejemplo, la deserción andaba cerca del 40% cuando llegamos.
48:08Entonces tuvimos que aplicar un bono.
48:11Para pagar la matrícula.
48:12Para pagar la matrícula.
48:13Porque nos dimos cuenta, ¿tú o cómo nos dimos cuenta?
48:16Que las que estaban afectadas eran las universidades de tarifas populares.
48:21Porque en las universidades de tarifas, vamos a llamarle alta, la deserción fue prácticamente nula.
48:29Claro, porque había un sistema de informática que permitían la educación a distancia.
48:33Quiere decir que lo que se fueron de las universidades, que salieron en ese momento, fue por problemas financieros.
48:40Entonces, ¿qué hicimos?
48:40Le dimos un bono.
48:42Le dio un bono a cada estudiante que decidió volver.
48:47Y eso ayudó mucho a las universidades también.
48:51Porque a las universidades, económicamente, le podía afectar.
48:55Entonces, con ese bono, se le dio también indirectamente una ayuda a las universidades.
49:02Con el permiso suyo, doctor.
49:03Vamos a hacer una pausa.
49:04Y vamos a continuar hablando aquí con el ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología.
49:11Seguimos, Millicent, con el doctor.
49:27Bueno, hablábamos.
49:28Doctor Franklin.
49:29Había una última pregunta que tú habías hecho.
49:31Con respecto a la cantidad de alumnos que tienen las universidades privadas, yo creo que en este momento están, las universidades privadas y públicas están al par.
49:50¿En término de...?
49:51De alumnos, de cantidad de alumnos.
49:54Y eso no implicaría un fracaso del proyecto guastiano, que tal vez ya le es menos atractivo al estudiantado dominicano.
50:03Bueno, yo creo que la UAS se masificó en extremo, vamos a decirlo así.
50:11Al ser una universidad de puertas abiertas, o sea, que no pone ningún impedimento.
50:18Bueno, eso la llevó a masificarse y también entonces la perjudicó también.
50:29¿En qué sentido la perjudicó?
50:31Bueno, la calidad, la cosa, todo.
50:33Tú tienes que dedicar, tú tienes un aula, 700.
50:38Por ejemplo, yo conozco muy bien la Universidad de Puerto Rico, por ejemplo, que es pública, ¿verdad?
50:44Sí, la...
50:46Pero todo el mundo quiere estudiar en la Universidad de Puerto Rico, en la pública.
50:51Todo el mundo quiere ir a la pública, en Puerto Rico.
50:55Van a la privada porque no pueden entrar a la pública.
50:58Porque la pública te dice, mira, para este año van a entrar a estudiar medicina, tanto.
51:03Van a estudiar derecho, tanto.
51:05Cuando llenaron lo mejor, a partir de ese número, todo lo que entra.
51:10A partir de ahí tienen que irse a la interamericana o a la católica de Ponce, tienen que irse a otra universidad.
51:20Pero eso pasa en Estados Unidos y en otra parte del mundo.
51:24Sí.
51:25Que hay...
51:26En la universidad no puede arreglar cualquier...
51:28No, no entra todo el mundo.
51:29No, hay filtros.
51:29No, no, hay filtros.
51:30Entonces sacrifica.
51:31Ahora la UAS ha tenido mala prensa, la han desacreditado mucho.
51:36Porque yo creo que la UAS, en los últimos años, ha ido superándose muchísimo.
51:41Yo conozco tantos estudiantes que se gradúan en el tiempo.
51:45No, no.
51:47La UAS, si tú buscas las grandes personalidades del país, en las artes, en la ciencia, en todas las...
51:58Pero se hace un tiempo.
51:59Esa es un tiempo.
52:00Esa es un tiempo.
52:00Pero se ha egresado de la UAS.
52:03Eso es verdad.
52:05Eso no se puede discutir.
52:08Pero hoy, dentro de un mundo competitivo, fíjate que yo he notado como que los profesores mandan sus hijos a los de la UAS.
52:22Los mandan a otras universidades.
52:23Pero yo, ¿cómo es que los están mandando?
52:25Eso dice algo.
52:27Y yo se lo critico.
52:29Yo le digo, pero mire, yo podría haber mandado el hijo mío a la mejor universidad.
52:33Modestia aparte.
52:34Porque su mamá y yo hemos pasado la vida trabajando.
52:38¿Verdad?
52:39Y sin embargo decidimos que nuestros hijos fueran a estudiar a la UAS.
52:46También por un problema de orgullo y de coherencia.
52:50Pero lo que pasa es que la UAS estuvo algunos tiempos en que para terminar...
52:56Eran muchos años.
52:57Era muy difícil.
52:57Era muy despado.
52:58No, no, no.
52:59Por eso no existe.
53:00Pero eso no existe hoy.
53:01En la UAS.
53:02Y sin embargo hay una cultura...
53:03Es más.
53:04Mira, yo tengo una sobrina que le ofrecieron beca en todas partes.
53:10Le ofrecieron beca porque salió del colegio con notas.
53:16Sobre estadio.
53:16Entonces yo, no, no, yo voy a estudiar en la UAS.
53:18Decidió ella.
53:19Estudió economía.
53:21Terminó la economía en tres años y medio.
53:24Son cuatro.
53:25Sí.
53:26Se graduó suma con laude.
53:28Pero dentro de esos tres años y medio ya tuvo que ir a...
53:31Creo que a Michigan, no recuerdo, a un curso de seis meses.
53:37Que allá también fue la número uno.
53:39Y con todo y eso no perdió su semestre en la UAS porque lo hizo por la vía virtual.
53:50Y se graduó suma con laude en tres años y medio.
53:55O sea, se ganó un semestre.
53:56Claro, porque se puso a eso.
53:57Si usted va a estudiar, porque en la UAS ya eso que usted se gradúa...
54:02No, no, eso no es verdad.
54:04No, no, no.
54:05Bueno, algunos sí se retrasan porque la universidad es muy liberal también.
54:10Hay estudiantes que dicen, mire, este proceso no me cae bien.
54:13Sí, bueno.
54:13Yo no lo entiendo.
54:15Y se va.
54:15Y que pierden, no pierden nada.
54:16Y pierden el...
54:18Sí, eso es también que hay que establecer ciertas reglas.
54:23Porque también hay estudiantes...
54:25Ah, que no me aparecen la materia algunos.
54:28No, es que tú no tienes...
54:30Es que la va dejando.
54:31Sí, va dejando.
54:32Entonces va perdiendo la continuidad.
54:36Y por eso tú tienes una materia de allá abajo y otra de aquí arriba.
54:41Y ahí ya comienzan los problemas para tú conseguir secciones.
54:46Bueno, ahí la universidad misma debería orientar mejor a los estudiantes en ese sentido.
54:52Profesor, se nos termina el tiempo.
54:53Pero también en la Universidad Autónoma de Santa Unidad hay que reconocer.
54:57Y por eso yo me siento orgulloso que mi hijo se graduó allá, el más pequeño.
55:01Bueno, todos tuvieran un año.
55:03Porque además de graduarse de profesional, ¿verdad?
55:08Se gradúa de la vida.
55:11No sale...
55:12Yo estoy seguro que no es un chico plástico, como decían antes, ¿verdad?
55:15Que él sepa lo que es la vida, que él conozca, que se dé cuenta para que en la vida él sea un hombre de bien,
55:26que sea un hombre con sentimiento humano, con sentimiento social.
55:30Eso tiene la UASC, que no lo tiene ninguna otra universidad.
55:35Muchísimas gracias, ministro.
55:39Y nada, vamos a darle...
55:40Siempre las órdenes.
55:41Vamos, sí, sí, sí.
55:42Usted siempre ha respondido cuando le hemos llamado.
55:44Gracias.
55:45Y gracias a ustedes, damas y caballeros, por su compañía.
55:48Como ven, se terminó la semana.
55:50Así es.
55:51Millicent Uribe se termina la semana laboral.
55:54Y será el lunes cuando volvamos a juntarnos aquí, en este televiario 1.
55:59Y será el lunes cuando volvamos a juntarnos aquí, en este televiario 1.
Recommended
1:57
|
Up next
52:10
51:08
53:39
52:48
50:08
50:10
51:02
52:43
51:44
50:09
47:38
49:01
55:23
50:52
49:13
51:52
1:23:34
54:06
59:52
54:23
51:08
41:56
51:35
2:12