Skip to playerSkip to main contentSkip to footer
  • 7/7/2025
Uno Más Uno 07-07-2025

Category

🗞
News
Transcript
00:00Buenos días, muy buenos días, damas y caballeros.
00:26Hoy es lunes, comienza una semana laboral más y aquí estamos en uno más uno para compartir con ustedes análisis, informaciones, comentarios de los acontecimientos más trascendentales ocurridos en las últimas horas.
00:43Uno de ellos es internacional pero nos toca a nosotros la cantidad de personas que tenemos en los Estados Unidos.
00:49Se trata del desbordamiento de un río en Texas, un río y el balance preliminar de 83 personas muertas, pero hay decenas de desaparecidos, incluyendo un grupo de niñas que estaban de vacaciones, vacaciones de verano, disfrutando.
01:12Y que no se sabe cuál ha sido su suerte, porque todavía anoche estaban rescatando personas con vida.
01:18Con vida, afortunadamente con vida.
01:20Afortunadamente con vida, pero la verdad es que es muy triste ese acontecimiento.
01:25En Estados Unidos tienden a producirse esas situaciones, inundaciones repentinas.
01:32Repentina quiere decir que en menos de siete horas después de iniciar una lluvia, ya todo está inundado.
01:40Sí, sobrepasa la pluviometría promedio esperada.
01:45Sí, y además de eso, pues no hay tiempo para avisar.
01:50Exactamente.
01:50Aquí nosotros estamos en la ruta de los huracanes, pero cada vez menos personas mueren por los huracanes y los fenómenos que vienen asociados, vientos, inundaciones, etcétera, pese a que, bueno, no se nos salen un año sin que hayan lluvias fuertes, pero nos dan tiempo a avisarlo.
02:12Fue lo que no ocurrió cuando Olga y Noé.
02:15Exactamente.
02:16Fueron también repentinas.
02:17Sí, digamos que como país hemos mejorado nuestra capacidad de respuesta y prevención a lo que se puede prevenir, pero el problema de estos tiempos con los efectos del cambio climático es que hay muchos fenómenos que no da tiempo de avisar ni de prevenir.
02:31Tú recuerdas inclusive lo que pasó en España también.
02:34Sí, sí, pero eso ocurre con cierta frecuencia.
02:36Eso no es por el cambio climático.
02:38El cambio climático te da el daño muy fuerte que está asociado también al aumento de la población, a lugares donde vive la gente que antes no...
02:53Sí, terrenos no aptos para que viva gente.
02:56La diferencia fundamental con lo que pasó en Estados Unidos y lo que pasó con Olga aquí, o lo que tú señalas de España, es que se trata de acontecimientos que se producen de manera repentina, que no hay tiempo, porque el huracán, dos semanas antes, ya estamos siguiéndolo.
03:15Y podemos exactamente determinar la ruta, en qué zonas va a afectar, etc.
03:20Pero eso que pasó ayer, ayer no fue el viernes.
03:24El viernes.
03:25En los Estados Unidos no se pudo avisar.
03:28Bueno, ese es un tema que lo tenemos ahí en Millicent.
03:32También hay muchas otras noticias.
03:36Antes de pasar a la noticia más trascendente de la semana, hay que decir que murió un religioso que dejó huellas muy profundas en la sociedad dominicana, porque abrazó la lucha por los derechos humanos, la lucha por la democracia.
03:52Se trata del obispo, el obispo espicopal, él era Telésforo Izaá.
04:00Ay, sí.
04:01Telésforo Izaá murió a los 97 años.
04:05Fue un hombre que combinó su fe cristiana, su trabajo por organizar y desarrollar una iglesia en la República Dominicana, paralela a la iglesia tradicional,
04:18y al mismo tiempo estuvo siempre en el lado de los más necesitados, los más humildes.
04:26La víctima de violaciones de derechos humanos, la víctima de las injusticias sociales, y esto hace de él un inmortal, porque habrá que recordarlo siempre.
04:38Fue un buen ejemplo de lo que significa ser un pastor comprometido con los mejores intereses de su país.
04:45Y le tocaron tiempos difíciles, los 12 años de Balaguer, y todo lo que ha significado los esfuerzos de la sociedad dominicana por construir democracia.
04:59Claro, sí, él era articulista del periódico.
05:02Sí, él escribía, y todavía ya en los 90 escribía.
05:06Y seguía, seguía lúcido escribiendo.
05:09Entre las causas que defendió está justamente los derechos humanos de los migrantes.
05:13Daba cátedras completas con este tema.
05:19¿De dónde era?
05:19De San Pedro de Macorís.
05:20De San Pedro de Macorís.
05:21San Pedro de Macorís, una ciudad que albergaba a tantos inmigrantes durante tanto tiempo, porque no solamente fueron los haitianos.
05:30Exacto.
05:31Aquí a San Pedro, los cocolos, los cocolos, no vinieron de Haití.
05:36No.
05:38Los cocolos procedían de distintas islas, inclusive de Norteamérica.
05:43Sí.
05:43Y en San Pedro de Macorís hay una comunidad bastante amplia de gente que desciende de estos inmigrantes.
05:55Y entonces él ahí se forjó, ahí nació, y tal vez su compromiso en defensa de los derechos de los inmigrantes nace por ahí.
06:04Por supuesto que estaba en desacuerdo con la manera en que aquí se enfrenta la inmigración.
06:09Claro, claro. Y así lo manifestaba en sus artículos, en las actividades en las que participaba.
06:15Permíteme también ahí mismo extender nuestras condolencias a nuestro querido amigo Juan Ariel Jiménez,
06:21porque también falleció su madre, Alberto Cruyón, la señora Amarilis Altagracia Núñez Saldaña.
06:28Extendemos nuestras condolencias.
06:30Hay que decir que las honras fúnebres serán a partir de las 10 de la mañana de hoy en la funeraria Blandino de la Lincoln.
06:36Y pues ahí también estaremos dándole ese abrazo solidario a Juan Ariel Jiménez,
06:41que fue ministro de Economía y que en la actualidad forma parte del Comité Político del PLD.
06:46Uno de los jóvenes más destacados de la República Dominicana.
06:49Así es.
06:49Tiempo.
06:50Así es.
06:52Me uno a esa condolencia.
06:54Millicent se sigue debatiendo el tema de la situación del Senado.
07:01Ay, sí. Eso va para largo.
07:03Pero hay dos enfoques.
07:04La crítica, por ejemplo, que hace la Fuerza del Pueblo, que fue la que dio la voz de alarma por esto,
07:13el enfoque es muy diferente al enfoque que hacen otros sectores sobre el tema del Senado.
07:20El Senado ahora está, mira, en medio del fuego.
07:25Sí, entre fuego cruzado.
07:26Por todos lados, ¿verdad?
07:27Sí.
07:27Por todos los lados.
07:30Y digo esto por lo siguiente.
07:33El Senado es la principal aseguradora de derechos de salud.
07:37Pero la inmensa mayoría de los asegurados son los pobres.
07:41Claro.
07:43Estamos hablando de que tiene casi 7 millones de asegurados, de personas aseguradas, y 5 de ellas,
07:53más de 5 de ellas, 5 millones y medio, son de régimen subsidiado.
07:59Y a ese régimen, el único que lo apoya es el Estado.
08:05No importa el gobierno que esté en el poder, es el Estado.
08:09Sí.
08:10Entonces, a la hora de enfocar el Senado, hay que pensar en subsidios.
08:16Ampliar la cobertura para incluir a quienes no tenían ningún tipo de seguro,
08:22fue una decisión correcta de parte del gobierno.
08:25Claro.
08:26Fue totalmente correcta de parte del gobierno.
08:29Ahora eso debió de ir acompañado con un fondo mayor que el que se ha invertido hasta ahora.
08:35Eso por un lado.
08:36Entonces, eso es correcto.
08:38Se le señala como un error al Senasa el hecho de haber promovido, permitido,
08:48o recurrido más bien, vamos a decir, recurrido, a tener que pagar servicios en los hospitales,
08:55en clínicas.
08:56En las clínicas privadas.
08:57Clínicas y laboratorios.
08:59Privados.
08:59Privados.
09:00Privados.
09:01Pero ¿por qué lo hace?
09:03Lo hace porque el sistema público tiene tantas deficiencias
09:07que no se puede depender de él para todos los casos.
09:15No se puede contar solo con él.
09:16Entonces, el Senasa está pagando mucho dinero en servicios privados.
09:20Y todo esto hay que verlo como parte de una política equivocada
09:24que cuatro gobiernos que hemos tenido desde que se creó el sistema de seguridad social
09:29han repetido unos y otros.
09:32Inclusive, a uno de los que están criticando ahora hicieron exactamente eso.
09:35Sin grandes diferencias.
09:36Sin grandes diferencias.
09:37¿Cuál es?
09:38Una tendencia a privatizarlo todo.
09:40Y sobre todo los servicios de salud.
09:42Claro.
09:44A invertir poco en salud.
09:46Casi nada.
09:47Y el sistema que creamos ayudó a que se siguiera desarrollando una tendencia
09:53que ya venía de antes a la privatización.
09:56Entonces, la única esperanza que tienen esos cinco millones y medio de dominicanos
10:02que no trajeron el pan debajo del brazo.
10:06Que no nacieron en cunas de oro.
10:08Que no nacieron en cunas de oro.
10:10Es que el Estado dominicano lo protege.
10:12Y entonces, el enfoque, por eso hablo de dos enfoques distintos.
10:16De dos visiones.
10:17No puede ser el enfoque correcto.
10:23Eso debe ser fortalecer el SENASA.
10:29Mejoremos los servicios y la cobertura de él.
10:34Y para eso es necesario que mejore el sistema público de salud.
10:39De lo contrario, miren, es poesía pura.
10:41Y politiquería.
10:44Politiquería.
10:45No hay otras cosas que no sea eso.
10:47Y resulta que nosotros tenemos 30 años invirtiendo casi lo mismo en términos proporcionales en salud.
10:57Pese a todos los reclamos.
10:58Menos de un 2%.
10:59O cerca de un 2%.
11:01A veces pasamos a 2.1.
11:03Y volvemos.
11:04Y eso es este gobierno.
11:07No.
11:08Cuatro gobiernos.
11:09El de Leónel Fernández.
11:11El de Hipólito Mejía.
11:12El de Danilo Medina.
11:13Y el de Luis Abinader.
11:15Ahí está.
11:16No han cambiado esa tendencia.
11:18Es la misma política.
11:20No han cambiado.
11:20No se han llevado a los consejos de la Organización Panamericana de la Salud.
11:26No se han llevado de las orientaciones y la política de la Organización Mundial de la Salud.
11:31Pero no se han llevado tampoco de los sectores nacionales que reclaman eso.
11:36Y fue correcto que la República Dominicana se instaurara un seguro...
11:41Familiar de salud.
11:43Familiar de salud del Estado.
11:44Y la creación de una ARS pública también es positivo.
11:49Porque definitivamente cuando tú comparas el nivel de cobertura que da SENASA, el nivel de servicios que incluye,
11:56es muy superior al que hacen otras ARS privadas.
11:59Yo creo que aquí parte del problema es que SENASA es apenas un síntoma de una enfermedad muy grave que hay en el país que implica el tener que hacer una reforma seria y estructural en materia de seguridad social.
12:14Y que tiene que incluir también todos los relativos al seguro familiar de salud.
12:18Y eso es un debate que lamentablemente aquí se ha estado postergando.
12:21Y el otro elemento es la visión.
12:24La visión que tienen Adalberto Grullo en Amables Televidentes, sectores que no creen en la cosa pública y que se venden como los grandes administradores.
12:33Pero cuando llegan al Estado Dominicano comienzan a actuar y se muestran totalmente partidarios de privatizar.
12:39Y creen que lo único que puede funcionar es lo que es privado.
12:42Y yo creo que eso ha sido un gran error y inclusive a mí hasta me preocupa que yo veo que hay gente administrando cosas públicas con intereses muy grandes en el sector privado que se constituyen inclusive en conflictos de intereses.
12:57Yo creo que eso falta.
12:58Yo tengo muchas expectativas, Adalberto, con la gestión que pueda hacer Miguel Seara Hatton, quien ahora está dirigiendo la CISTA RIL.
13:06Y lo digo porque parte también del problema, yo lo citaría como un tercer elemento, es que carecemos de líderes, líderes en este sector, que tengan experiencia, que conozcan el sector público y que ahora que están en posiciones de liderazgo puedan entonces impregnar esta visión y que puedan inclusive, Adalberto, tener una radiografía correcta de dónde están los problemas.
13:30Así es. Y el Congreso Nacional está debatiendo.
13:33Pero con un nivel de análisis muy precario.
13:36Un proyecto de reforma del sistema de seguridad social que no avanza, no da señales, pero que tampoco haya un liderazgo.
13:44No, no lo hay.
13:45Y no lo hay ni de la oposición ni del gobierno.
13:47Ahora, la crítica al Senasa encaminada a deteriorarlo para que se fortalezca más el sector público, porque qué es lo que pasa si el Senasa no...
13:56Hay gente que cree que no le van a apretar los servicios adecuados ahora al Senasa.
14:01Pobre.
14:02Y eso no es verdad.
14:04Claro.
14:04El seguro sí que tiene validez.
14:07Hay gente que está en el seguro contributivo del Senasa, que es el que mayor beneficio le da al asegurado.
14:13Te estoy diciendo.
14:13Y podría estar cuestionándose ahora mismo si seguía ahí o no, porque le han dicho que eso quebró.
14:18Sí, eso es terrible.
14:20No puede quebrar porque es del Estado.
14:21Ahora, el gobierno central, y esta es una buena oportunidad porque se está elaborando un nuevo presupuesto, tiene que invertir más en salud.
14:30Invertir más en salud significa también poner más dinero en el Senasa.
14:34Porque si hay una labor social eficaz, necesaria, imprescindible, tiene que ver el de garantizarle salud a la gente.
14:42Es un derecho constitucional.
14:45Claro.
14:46Y esta es una buena oportunidad para que el gobierno busque donde haya que buscar, como lo ha hecho para otras cosas.
14:52Que lo ha hecho.
14:53Lo ha hecho para otras cosas y lo meta ahí.
14:55Claro, y lo meta ahí.
14:56Definitivamente ponga su dinero ahí.
14:59Sí, sí.
15:00Porque es sumamente importante, porque faltan recursos, faltan recursos, tiene déficit, y no va a tener déficit porque no es una empresa con fines de lucro.
15:09Claro.
15:10Es una empresa de servicios.
15:11De servicios.
15:12Que depende de los fondos públicos.
15:14Público.
15:14Porque los cinco millones y medio que están incorporando pagan el chile por salud, a no ser los impuestos.
15:20Claro.
15:21Los impuestos generales del Estado.
15:24No pagan un centavo.
15:25Y los que estén en el régimen contributivo, tienen acceso a mejores servicios que lo que ofrecen otras ARS.
15:34Pero las ARS privadas están de pláceme.
15:37De pláceme, claro.
15:38Con esta situación que se ha planteado.
15:42Entonces hay que tener cuidado al hacer la crítica.
15:45Necesitamos o no un seguro familiar de salud privado.
15:50Sí.
15:51Público, quiero decir.
15:52Público.
15:53Sí.
15:53Y el Estado tiene que priorizar la inversión, repito, en esas áreas.
16:00Millicent, hay muchas otras noticias, Millicent, que necesitan, que merecen ser comentadas.
16:12Comentado.
16:13Hoy comienza a aplicarse las medidas del tránsito.
16:18Hoy sí.
16:19Del no giro a la izquierda.
16:21Del no giro a la izquierda.
16:23¿Cuántos debates alrededor de esto?
16:24¿Qué bueno forma de temas fundamentales estamos?
16:27La verdad que sí.
16:29Mira, hay un mérito que hay que reconocerle a la fuerza del pueblo.
16:33Fue que puso el debate del Senasa en la palestra.
16:36Sí, claro, claro.
16:37Y eso es un papel de la oposición.
16:40Correctísimo.
16:40Y qué bueno que se esté debatiendo el tema.
16:43Ahora, para que todo el mundo opine qué es lo que haría con el Senasa.
16:46Pero el tránsito, que un giro a la izquierda, una medida, una mínima medida.
16:53Una micromedida.
16:54Una micromedida que no se ha implementado todavía, genera un debate tan grande.
16:57Y tan extenso.
16:58Esto no tiene madre.
17:02Pero ahí estamos.
17:03Ahí estamos.
17:04Y hoy todos los medios de comunicación, las cámaras de televisión, las cámaras fotográficas,
17:11los periodistas van a estar ahí viendo a ver si se dobla o no a la izquierda.
17:17Y lo que se busca con eso, con esa medida, entre otras cosas,
17:20es agilizar el tránsito por las grandes avenidas, por los grandes corredores.
17:28Se va a comenzar por la Lope de Vega.
17:32Digo, la Lope de Vega.
17:36Y por esto va a incluir la 27 de febrero.
17:39Después va a seguir la Tiradentes, entonces luego va la Churchill, a las Núñez,
17:44y así sucesivamente.
17:46A ver si avanza mucho.
17:47Esas son las avenidas que coge la gente para moverse de un lugar a otro.
17:52Sí, las principales avenidas de aquí del distrito son esas.
17:57Son esas.
17:58Bueno, se está hablando que en Santiago también van a hacer algo parecido.
18:02Bueno, que Santiago ya ha crecido de una manera...
18:06Ha crecido mucho, mi licenciano.
18:07Asombroso.
18:09Bueno, pues lo dejamos hasta aquí.
18:10Sí, señora.
18:11Adalberto Grullón.
18:13Vamos a hacer una pausa.
18:14Cuando regresemos tendremos nuestra entrevista en primer plano hoy
18:17con la participación de Johnny Pujols,
18:20quien es el secretario general del Partido de la Liberación Dominicana, el PLD.
18:26Una pausa muy breve y regresamos.
18:28Gracias.
18:29Gracias.
18:30Gracias.
18:31Gracias.
18:32Gracias.
18:33Gracias.
18:34Gracias.
18:35Gracias.
18:36Gracias.
18:37Gracias.
18:38Gracias.
18:39Gracias.
18:40Gracias.
18:41Gracias.
18:42Gracias.
18:43Gracias.
18:44Gracias.
18:45Gracias.
18:46Gracias.
18:47Gracias.
18:48Gracias.
18:49Gracias.
18:50Gracias.
18:51Gracias.
18:52Gracias.
18:53Gracias.
18:54Gracias.
18:55Gracias.
18:56Gracias.
18:57Gracias.
18:58Gracias.
18:59Gracias.
19:00Gracias.
19:01Gracias.
19:02Gracias.
19:03Gracias.
19:04Gracias.
19:05Gracias.
19:06Gracias.
19:07Gracias.
19:08Gracias.
19:09entrevista en primer plano, el secretario general del Partido de la Liberación Dominicana,
19:16el más joven de los líderes principales del andamiaje político dominicano, así de milicent.
19:23Johnny Pujols, él nos hacía la salvedad en una ocasión, que en algún momento histórico
19:29el PLD tuvo un secretario general más joven, ¿fue así Johnny?
19:32Sí, casi todos, porque Rafaelito López, que fue más joven.
19:36Exacto.
19:36Pero era, espera,
19:38era otra época en la que la gente duraba poco.
19:41El Reinaldo también, sí, yo recuerdo que tú nos hacías esa observación.
19:45Lo que ha ocurrido es que se ha envejecido un poco la política y entonces mi edad se ve joven.
19:49Sí, sí, sí, sí.
19:52Bueno, hay muchos temas importantes.
19:59El PLD tenía prevista una reunión que se consideraba muy importante,
20:03que debió de realizarse en el día de hoy.
20:08Y se fue pospuerta porque murió la madre de un líder importante del partido,
20:13uno de los jóvenes también pujantes de ese partido.
20:17¿Cuándo se va a hacer la reunión?
20:18La reunión se va a realizar el jueves.
20:20Es una reunión fundamental.
20:23Como ustedes saben, hay dos temas de importancia capital para el partido
20:28que tienen que ser abordados en esa reunión.
20:30Uno es la línea organizativa y electoral, los avances, porque el partido lo está monitoreando de cerca eso.
20:36Es una transformación muy importante que crea mucha resistencia.
20:40Porque no es solamente una decisión de mover a la gente de aquí a allí,
20:46sino el cambio cultural que supone eso dentro de la institución.
20:50Y por otro lado, la sentencia del Tribunal Superior Electoral con respecto a la decisión del 3 de marzo del Comité Político,
20:58que va a ser abordada por la dirección del partido, va a ser conocida, vamos a ver su alcance.
21:04Pero ya ustedes han opinado sobre ese tema.
21:07Nosotros hemos opinado, en el caso mío, que además de la posición oficial del partido,
21:11que el jueves o que el lunes, cuando estaba el lunes, el Comité Político iba a conocer la decisión.
21:16Es decir, ningún compañero puede adelantarse, porque es una decisión que tiene que abordar la dirección del partido.
21:22Y prácticamente hay dos posibilidades, específicamente sobre la sentencia, ¿verdad?
21:28Sin entrar en la discusión sobre los candidatos y todo lo demás, que hay espacio para eso en el CP.
21:35Sobre la sentencia, usted puede ir al Tribunal Constitucional.
21:41¿Recurrirla?
21:42O puede acatarla, ¿verdad? Aceptarla. Y ya los tonos sobre cómo la acepte críticamente, ¿verdad?
21:48Porque también vemos un activismo de parte del partido de gobierno, hay otras organizaciones en el escenario electoral.
21:55Pues eso la matiza, la aceptación. Pero esas son las únicas dos alternativas que el partido tiene,
21:59porque además es un partido del sistema, que está sujeto a la institucionalidad democrática.
22:03Correcto, correcto.
22:04Pero algunos, bueno, el delegado político usted ante la Junta Interdelectora ha manifestado que no,
22:13que el PLD no va a recurrir a esa sentencia.
22:18Sí, esa es una de las posiciones que tiene y que ha expresado Danilo Díaz.
22:23Ese es Danilo Díaz.
22:24Sí, pero igual es una decisión que va a tomar la dirección del partido.
22:28Pero la decisión parece que afectaría, por supuesto, al PLD, pero también a los otros partidos,
22:34incluyendo el partido de gobierno.
22:37Porque el partido de gobierno tiene una gestación más delicada todavía.
22:40Mucho más.
22:40Porque muchos de los que aspiran a cargos electivos, no solamente a la presidencia de la República,
22:47son funcionarios gubernamentales y manejan recursos públicos.
22:49Es correcto.
22:50Bueno, nosotros de hecho, ayer, anteayer, estuvimos, el sábado, estuvimos en la actividad de graduación
22:58de los, de dirigentes de los partidos, de todos los partidos, que hicieron el Diploma de Administración Electoral,
23:05organizado por la Junta y por el ISPEC, que es el Instituto de Formación Electoral de la Junta.
23:10Y ahí nos preguntaban sobre esa situación que se da en el partido de gobierno específicamente.
23:16Y nosotros decíamos que es muy importante que tanto la Junta como el Tribunal Superior Electoral
23:21actúen siempre con equidad.
23:23Es decir, las reglas que se le aplican a la oposición se le tienen que aplicar
23:27y a veces con mayor firmeza al gobierno.
23:28Por el hecho de que, como usted decía, hay un transporte público.
23:31Tienen una posición de ventaja.
23:33Tienen una posición de ventaja clara.
23:35Y además porque cuando un funcionario se desplaza, se está desplazando con la función arriba.
23:40O sea, él no está renunciando.
23:43No son dos personas diferentes, la misma.
23:44Entonces, tiene unas facilidades que le da la función.
23:48Claro.
23:48Y por lo tanto, el Estado, las juntas entre las electorales, los órganos del Estado,
23:53tienen que ser mucho más vigilantes con el partido de gobierno.
23:55Porque es el que tiene la posibilidad de vulnerar las normas a favor de él.
24:00Así es.
24:01Bueno, hay resistencia siempre entre los partidos políticos.
24:07Aplicar las propias leyes que elaboran los partidos políticos.
24:10Porque la legislación electoral de ahora fue elaborada por representantes de los tres partidos mayoritarios.
24:17No hay duda de eso.
24:18Y entonces nosotros encontramos con que esa ley electoral es dura contra aquellos funcionarios públicos
24:26que usan los recursos para hacer proselitivos.
24:32Mira, la ley es tan dura que hablas claro que tú no puedes usar ni oficinas, ni vehículos, ni personal, ni celular.
24:40Pero lo han hecho.
24:43Se hizo anteriormente.
24:45Y se hace ahora.
24:45Y ahora, ¿quién duda que se está haciendo?
24:49Tal vez no están...
24:51¿Por qué?
24:51Hay algo más avanzado.
24:53Pero se usa.
24:54Sí.
24:54Porque, ¿cómo tú distingues si el...
24:58Cualquiera de los funcionarios que aspiran, digamos, la vicepresidenta de la República,
25:01si vas a San Pedro de Macorís o a un lugar en un vehículo estatal?
25:09Sí.
25:09Pero si tú supieras que la fiebre no está en la sábana.
25:12O sea, tal vez eso no es lo más drástico o lo más fuerte
25:17cuando se habla del uso de recursos públicos en una campaña electoral
25:21o en actividades políticas proselitistas.
25:23Porque, al final, tampoco usted le va a despegar la protección que debe tener un vicepresidente
25:29o un presidente de la República.
25:31Todo lo que se mueve alrededor de eso, eso, imagínese, ahí no se puede hacer mucho.
25:37Pero cuando usted habla, por ejemplo, de las pensiones especiales
25:40y cómo se movieron y cómo se otorgaron en el año electoral y en el año preelectoral,
25:44eso sí es algo que debe llamar no preocupación a todos.
25:47Porque se aumentó de 35 mil a 60 mil millones de pesos la entrega de pensiones
25:51y los criterios con los que fueron otorgadas esas pensiones.
25:54El hecho de que se haya renunciado el uso del CIUBEN para la aplicación de políticas sociales
25:58es algo que a nosotros nos preocupa y nos llama la atención.
26:02Porque habla, es una forma, un indicador del uso proselitista de muchos programas sociales.
26:08De hecho, una de las críticas que se ha hecho a la crisis que se ha anunciado
26:12o que se ha movido en los medios que hay alrededor del Senasa
26:15es precisamente que no se ha estado utilizando el CIUBEN.
26:18Antes, quien decidía, usted tenía un listado, dos millones de dominicanos,
26:23y que deben estar en régimen subsidiado, que usted lo va a asumir para el régimen subsidiado,
26:28que fue lo que hizo el gobierno, pero usted tenía que tener unos criterios
26:32y tenía que haber pasado por ese filtro del CIUBEN.
26:34Usted tenía que garantizar o verificar que esa persona cumplía condiciones de pobreza
26:39que necesitaban el auxilio del Estado.
26:41Porque, como decía Chanel Rosa, aparecieron incluso exministros
26:46porque simplemente no estaban en nómina, como no estaban cobrando,
26:50entonces parecía que debían tener un seguro subsidiado.
26:53Y no es la misma condición.
26:54Además, en nuestro país hay mucha informalidad también.
26:57Hay muchos negocios informales donde la persona tiene ingresos suficientes
27:01para estar en el régimen contributivo o en el contributivo subsidiado,
27:05que es algo sobre lo que no se ha avanzado.
27:07O en uno que no entró en vigencia, que uno no está en el mismo estado.
27:11Ahí viene un tema clave en el caso de Chanel.
27:14Y entonces lo pusimos en el subsidiado, pero aquí lo más preocupante
27:20es la ausencia de esos criterios del CIUBEN.
27:23Y lo mismo pasó con los bonos navideños.
27:26Recuerden que nosotros lo dijimos en su momento.
27:28O sea, claro, los 4.500 millones de pesos, cuando vayan a los bolsillos
27:32de las familias que lo necesitan y se les ponga en la mesa un plato de comida,
27:35¿quién se puede oponer a eso en este país?
27:37Y eso es lo correcto, que el estado pueda ir en auxilio de los más vulnerables.
27:41Pero tiene que ser con ese criterio, con ese filtro del CIUBEN.
27:44Porque si no, usted reparte esas tarjetas y usted no sabe dónde llegaron.
27:47No estamos tirando el dinero, no estamos siendo efectivos en la aplicación de una política.
27:52Entonces, eso es lo que nosotros vemos mucho más preocupante
27:56cuando hablamos del uso de recursos en actividades de carácter proselitista
28:00o con fines electorales.
28:01Pero en el caso de el Senasa, la decisión que tomó el gobierno
28:06de incorporar a todo el que no estuviera, porque fue casi así.
28:10Sí, fue una afiliación automática.
28:13Dos millones de personas.
28:15Esa decisión la tomaron, fue comenzando el gobierno,
28:18no fue para la campaña próxima, fue comenzando el gobierno y partió una promesa.
28:23Ahora, esa medida, que yo creo que es incorrecta, tiene sus antecedentes peores.
28:34Es que a quienes tocó implementar el Seguro Familiar de Salud fue al gobierno del PLD,
28:42aunque la ley se aprobó en el gobierno de Hipólito Mejía.
28:47Y el PLD no quiso aplicar ese régimen mixto que contemplaba esa ley.
28:57Argumentó 50 mil cosas, que era difícil.
29:00Pero fíjate, fueron 16 años después de ahí, y no se implementó.
29:07Entonces, este gobierno llega, tal vez con, qué sé yo,
29:12menos conciencia de lo que eso significa, y dijo, bueno, vamos a incorporarlo.
29:17Y lo han incorporado a régimen subsidiado, lo que implica una carga completa para el Estado,
29:23cuando hay gente que puede pagar algo, si no todo, pero puede pagar algo para su aseguramiento.
29:29Cuando se aprobó el Seguro Nacional de Salud, nosotros, cuando entramos al gobierno,
29:36no había medio millón de afiliados.
29:39Nosotros éramos uno de los tres países con menor cobertura,
29:43o sea, con menor cantidad de afiliados del hemisferio completo, de todo el continente.
29:46Lo que tenemos es el Seguro Social.
29:48Solamente estaban por delante de nosotros, o sea, por detrás de nosotros, Haití y El Salvador.
29:53Nosotros estábamos después, de abajo para arriba, o sea, de menor cantidad de afiliados.
29:57Nosotros lo dejamos en casi cinco millones de afiliados,
30:02entre los cuatro países de mayor cobertura, de mayor cantidad de afiliados.
30:08O sea, hubo un avance significativo reconocido con la norma ISO 9001.
30:14Nosotros logramos que se garantizara un conjunto de servicios que no eran contemplados,
30:19incluso por otra prestadora de servicios.
30:21Por eso la gente tenía esa tentación de pasarse a Senasa en el contributivo.
30:26Entonces, se hicieron muchos avances.
30:29Claro, faltó el contributivo subsidiado.
30:32No es algo que podamos negar.
30:34Pero cuando usted mira 16 años, no fue poco lo que se hizo,
30:37garantizando la sostenibilidad financiera del servicio y la confianza en el Seguro Nacional de Salud.
30:43Entonces, esa crisis que hay ahora es una crisis también de confianza,
30:49que como usted explicaba muy bien anteriormente,
30:52puede afectar la capacidad del Seguro de afiliar personas en el contributivo,
30:58porque la gente se comienza a desconfiar.
31:00Yo creo que aquí lo que importa es que el gobierno, primero,
31:04aporte los recursos que se necesitan para superar esa situación de crisis.
31:07Segundo, que se genere suficiente confianza con transparencia,
31:13si la Cisarril debe publicar los estados financieros,
31:16se debe decir cuál es la situación con claridad,
31:18si lo que se está aportando es solo la cápita,
31:20porque en un momento alguien dijo,
31:22mira, el PLD en un momento hizo un aporte extraordinario también,
31:25de 500 millones, y fue verdad.
31:27Fue en un momento en el que todas las prestadoras de servicios
31:30se negaron a atender los accidentes de tránsito.
31:32Entonces, el Senasa decidió asumir todos los accidentes de tránsito del país completo
31:37y se le hizo un aporte extraordinario,
31:39pero fíjese que cuando usted toma ese tipo de medidas,
31:42usted tiene una visión clara, una planificación,
31:45y ha apropiado los recursos, tiene identificados los recursos
31:48que el Estado necesita para solventar ese programa.
31:51Entonces, aquí tal vez puede ser que eso sea un poco de lo que ha faltado,
31:55esa planificación, esa mirada estratégica,
31:58esa capacidad para prever lo que necesita un programa
32:01cuando usted lo amplía.
32:02Y, por lo tanto, lo importante es que superemos este momento,
32:07porque ninguno de los que estamos aquí, por más crítica que hagamos,
32:11queremos que fracase el Seguro Nacional de Salud.
32:13Lo que queremos es que funcione y que funcione bien.
32:15Y que funcione bien.
32:16Ya, eso es cierto.
32:18En otro orden, la situación del PLD.
32:24La decisión que tomó el Tribunal Superior Electoral,
32:28tal vez fue un alivio,
32:30porque todo parece indicar que el PLD iba hacia una reunión muy conflictiva,
32:35una situación muy conflictiva,
32:37porque parte, o la mayoría de los apirantes a la nominación presidencial,
32:41no habían concurrido a llamados anteriores para inscribirse
32:47y no estaban dispuestos a hacerlo para esta última reunión.
32:51Y lo que iba a hacer era entonces a escoger a uno de dos,
32:59prácticamente uno solo, que era el que estaba opinando.
33:02Se ve inscrito lo que tenían posibilidades.
33:04Entonces, al tomar esta decisión,
33:07el Tribunal Superior Electoral le dio un chance a ustedes
33:12para ver si arreglan sus asuntos internos
33:16y van a un proceso mucho más diáfano y mucho más democrático.
33:22Sí.
33:22¿Qué opina de esta interpretación tan personal que yo estoy haciendo?
33:28Sí, pues es una mirada.
33:29Es una mirada.
33:30Mire, usted tiene varias personas aspirando a una misma posición.
33:34Hay intereses diferentes,
33:36hay criterios diferentes sobre el proceso
33:38y eso es parte de la vida democrática dentro de un partido.
33:41Nosotros no lo vemos como algo extraño,
33:43porque es algo que el partido vive constantemente.
33:46Nosotros vivimos haciendo procesos para todos,
33:49para todas las cosas.
33:50El PLD no se reserva a espacios,
33:52tiene que hacer procesos,
33:54porque nosotros propiciamos ese tipo de liderazgo,
33:56que es un liderazgo basado en la capacidad de movilizar voluntades.
34:01Lo hacemos a nivel local,
34:04nosotros ahora en los próximos días vamos a estar implementando
34:07la línea organizativa electoral.
34:09Eso va a implicar 400 elecciones simultáneas.
34:12¿400?
34:13Una en cada distrito, una en cada municipio,
34:16un poco más de 400,
34:17y una en cada provincia y circuncrición.
34:19Y bueno, para el PLD es un desafío,
34:24porque son compañeros del partido que van a esas posiciones,
34:26que aspiran a esas posiciones,
34:28y nosotros tenemos que propiciar o garantizar
34:32que hayan unas reglas mínimas
34:33que garanticen que todos se sientan conformes participando.
34:36Pasa lo mismo en el nivel presidencial,
34:39lo que pasa es que es más visible.
34:41Esa discusión es mucho más visible,
34:42genera mucho más interés en la opinión pública.
34:45Y el PLD, como usted dice,
34:47tiene el desafío de encontrar caminos de convergencia,
34:51de ir poniéndonos de acuerdo,
34:53porque lo que importa es primero el país
34:55y segundo el pueblo dominicano.
34:59O sea, primero el país y segundo el partido, perdón.
35:00Y en ese sentido...
35:03Servir al partido para servir al pueblo.
35:06Sí, ese es el lema.
35:07Ese es el lema del partido.
35:11Entonces nosotros tenemos que hacer
35:12que todos los aspirantes comprendan que la cosa es así.
35:15Pero parece que no lo comprenden todos.
35:18Es normal también que no lo comprendan todos,
35:20porque el aspirante, el aspirante,
35:22cualquiera de los aspirantes de cualquier nivel,
35:24presidencial, senatorial, congresional,
35:28piensa primero en lo que quiere.
35:30Él se ve en esa posición.
35:32Es lo normal, ese es su comportamiento normal.
35:34Pero la organización, el interés...
35:39Los órganos directivos tienen que ser los árbitros, ¿verdad?
35:40El interés de la organización y el interés del país
35:43tienen que estar por encima de los intereses de nosotros,
35:46porque si no los intereses de nosotros
35:48nunca van a coincidir.
35:49¿Y cuál es?
35:50Bueno, es una oportunidad que tienen ustedes
35:52bastante riesgosa,
35:53la de tener que escoger a un candidato
35:56entre tantos aspirantes.
35:58Sí, y también es bueno,
36:01porque significa que tenemos mucha gente
36:02con la capacidad, con las condiciones,
36:04y sobre todo que apuesta al PLD.
36:06El PLD salió de un momento duro
36:08y ha avanzado mucho, en meses, mucho.
36:11Nosotros culminamos exitosamente un congreso.
36:14Ninguno de los partidos
36:15han acabado todavía sus congresos.
36:17Y nosotros nos pusimos la pila
36:19acabando de...
36:21Pasando balanza...
36:22Si tuvieron un congreso
36:23y están en un proceso de reorganizativo
36:24en correspondencia con las decisiones de ese congreso.
36:27Sí, entonces...
36:28Así es.
36:29Pero tienen una avalancha de gente
36:31que está aspirando a cargos electivos.
36:33Sí.
36:33Y tienen, ustedes tienen una situación
36:35también más riesgosa que otros.
36:37Es que, por un lado,
36:39para triunfar, para avanzar,
36:42tienen que enfrentar al gobierno,
36:43al partido de gobierno.
36:44Pero, por otro lado,
36:46tienen otra fuerza política
36:48muy cercana,
36:50con gente muy cercana
36:51a sus orígenes,
36:53que era el PLD,
36:55que quiere y está tratando
36:57de conquistar,
36:58no solamente el espacio,
37:01sino la gente.
37:02Sí.
37:03Pero un partido, mire,
37:04dos cosas.
37:04Uno, nosotros estamos haciendo oposición
37:06todos los lunes.
37:06Para usted liderar la oposición,
37:08tiene que hacer oposición.
37:09Sí.
37:09O sea, usted va a liderar la oposición
37:11y haciéndole oposición al gobierno.
37:14No oposición,
37:15no cháchara,
37:16perdón por la expresión,
37:17sino documentando
37:18las cosas que el gobierno,
37:20usted entiende,
37:20que puede hacer mejor.
37:21Y no solamente criticándolas,
37:23sino también proponiendo
37:25una mirada alternativa
37:26sobre esos procesos
37:27y sobre esos programas.
37:29Eso nosotros lo estamos haciendo
37:30religiosa y disciplinadamente
37:31todos los lunes,
37:32todos los lunes.
37:33Si no podemos un lunes,
37:34lo hacemos el martes.
37:35Como en esta ocasión,
37:37como había CEPET,
37:37está programada para mañana martes.
37:40¿Qué temas van a plantear mañana?
37:42No lo quería anticipar,
37:44pero me voy a atrever
37:44por ti,
37:45me dicen.
37:45Claro.
37:47Bueno,
37:47entre los temas que estamos analizando,
37:49probablemente tiene que ver
37:50mucho de todo este NASA.
37:51Ok.
37:52Porque es un tema
37:53que está en la opinión pública,
37:54que está preocupando a los ciudadanos
37:55y nosotros tenemos una mirada
37:56y unas alternativas.
37:58A mí me encanta
37:59que el tema se esté discutiendo.
38:00Claro.
38:01Para que cada quien
38:02de sus posiciones,
38:04haga sus propuestas.
38:05Y sus aportes,
38:06claro.
38:07Y lo otro es
38:08que un partido
38:10nada más no es gente.
38:12Esos son los movimientos.
38:14Los movimientos,
38:15las movilizaciones
38:16tienen un carácter
38:17distinto a los partidos.
38:18Las movilizaciones
38:19son transitorias.
38:20Todos hemos participado
38:21en movilizaciones,
38:22en grandes movilizaciones
38:22que ha habido en el país,
38:24en diversos momentos
38:25lo hemos visto,
38:25lo hemos estudiado.
38:27Pero eso es detrás
38:28de una causa
38:28o de un tema en específico
38:30y terminado el tema,
38:31pues termina la movilización.
38:32Los movimientos
38:33son de carácter personal.
38:36Usted tiene una aspiración
38:37que ahora está reconocido
38:38además por la Junta.
38:40Entonces usted
38:40organiza un movimiento.
38:42Pero los partidos
38:43son una cosa
38:44mucho más permanente.
38:46Su agenda
38:47es mucho más larga
38:48que la de una persona.
38:49Tienen que sobrevivir
38:50a las personas.
38:51O sea,
38:51tienen una mirada distinta
38:52y por lo tanto
38:53en el seno de los partidos
38:54hay prácticas,
38:56hay una cultura institucional,
38:57tiene que construirse eso.
38:59Usted no resuelve nada
39:00atrayendo gente.
39:02Nosotros ganamos
39:02las primeras elecciones
39:03y usted me va a decir
39:04que fue otra época
39:04con 13.000 miembros.
39:08No,
39:08no teníamos
39:09ni la cantidad.
39:10Pero un partido de masas.
39:10No,
39:11pero ganamos.
39:12Sí,
39:13pero ganamos.
39:13Los miembros eran
39:14sí,
39:15tus mandantes.
39:16Pero lo que les quiero decir
39:17es fíjese.
39:18Y además
39:18una circunstancia
39:19muy especial.
39:20No,
39:20no,
39:20pero lo que les quiero decir
39:21es fíjese.
39:22Sin Balaguer nada.
39:23Sí,
39:23no,
39:24¿qué va?
39:24Nosotros sin Balaguer
39:25sacamos un 38.
39:26No digo que íbamos a ganar.
39:28Evidentemente
39:28el respaldo
39:29del partido reformista
39:30fue significativo.
39:31Sí,
39:31para ganar.
39:32Pero para ganar
39:33en segunda vuelta.
39:34En primera vuelta
39:34sacamos un 38
39:35y el PRD
39:37sacó
39:39un número parecido.
39:41Tampoco fue una cosa,
39:42fue un trabajo
39:43que se hizo.
39:44Y eso,
39:45que Peña Gómez
39:46era una realidad
39:47en este país
39:47en ese momento.
39:48O sea,
39:48era un momento histórico.
39:50Pero además
39:51¿de dónde venía el PLD?
39:52De sacar un 13%
39:54y de perder todo
39:55en dos años antes.
39:55Pero en las elecciones anteriores
39:57en el 90
39:58el PLD fue el partido
40:00más votado.
40:01Oh,
40:01sí,
40:01se llevó todo.
40:02Parecido a lo que pasó
40:03entre el 16 y el 20.
40:05En el 90
40:06nosotros sacamos
40:07la mitad del Congreso,
40:09la mitad de las alcaldías,
40:10todo.
40:11Se desplomó después.
40:12Y en el 94
40:13lo perdimos todo.
40:14Sí,
40:15se desplomó.
40:15Y en el 96
40:15éramos gobierno
40:16porque en la política
40:17no hay una bola de cristal.
40:18No hay una bola de cristal.
40:20Y en la vida democrática
40:21usted tiene que saber
40:21perder y ganar.
40:22En el 96
40:24ganan
40:25con alianza
40:26que Juan Bosch
40:27rechazó
40:29tajantemente
40:30en el 90.
40:31Sí.
40:31Porque Bosch
40:32no quiso pactar con nadie.
40:33Y yo recuerdo
40:35que Jacob Magluta
40:36y su PRI
40:38le ofreció
40:39apoyarle.
40:42Como digo,
40:43no se juntaba
40:43con
40:44con gente rara.
40:46Y Peña Gómez
40:47reveló posteriormente
40:50que también le ofreció
40:51a Bosch
40:52un apoyo
40:52casi incondicional.
40:54Solamente le pedía
40:55una rueda de presa
40:55y Bosch
40:56los rechazó.
40:57En el 96
40:58seis años después
40:59con un partido
41:00más reducido
41:01el PLB
41:03llega al poder
41:03y hace alianza.
41:04Y hace alianza
41:05con
41:05con
41:06Balaguer.
41:07Óyeme,
41:07con el hombre
41:08más impopular
41:09en ese momento.
41:10Y enemigo histórico.
41:11Sí,
41:12así es.
41:12Y desde el punto
41:13de vista ideológico
41:14alejado,
41:15¿verdad?
41:15Pero bueno,
41:16ustedes
41:16en las elecciones
41:20pasadas,
41:20porque ahora
41:21es bueno recordar
41:24que en las elecciones
41:26pasadas
41:26ustedes quedaron
41:26en tercer lugar
41:27como promedio
41:29la votación.
41:30No.
41:30Pero no fue
41:31así como promedio.
41:32No,
41:32como promedio no.
41:33Como promedio
41:34nosotros quedamos
41:35prácticamente empate.
41:36Lo donde quedamos
41:37en tercer lugar
41:37definitivamente
41:38fue en el nivel
41:38presidencial.
41:39En el nivel presidencial.
41:39No,
41:39no,
41:40pero en el promedio
41:41ustedes estaban
41:42con un 16
41:43y la fuerza
41:44es por un 18.
41:44Un 18.
41:45O sea,
41:45está muy cerca
41:46porque está en tercer lugar
41:47como promedio.
41:49Pero eso es lo que
41:50quería yo resaltar.
41:51No era tan distante
41:52la diferencia.
41:52No,
41:53no es tan distante.
41:54No era tan distante
41:54para dos puntos
41:56porcentuales.
41:56Dos puntos porcentuales.
41:57Que son
41:58importantes,
42:00pero no
42:01tan lejanos.
42:03Las encuestas
42:04preliminares
42:05que se están
42:05haciendo
42:06por ahí
42:07hablan de que
42:10la distancia
42:11se ha
42:11acrecentado
42:13entre la fuerza
42:13del pueblo
42:14y el PLD.
42:15Yo no sé
42:15a cuál
42:16usted se refiere,
42:17pero la que yo
42:18he visto publicada,
42:19Quantum,
42:20ADC,
42:21las que han publicado
42:22en los medios
42:22de comunicación
42:23y las que nosotros
42:24hemos hecho también.
42:25Pero no me voy a referir
42:26a las que hemos hecho
42:26porque imagínense,
42:27ahí podemos,
42:28tenemos el espacio
42:29de decir lo que querramos.
42:30Vamos a referir
42:31a las que se han publicado.
42:32Muestran al PLD
42:33en segundo lugar
42:34como partido.
42:35Nosotros,
42:36yo no voy a venir
42:37aquí a hablarle tontería,
42:38nosotros tenemos
42:39el desafío
42:39de construir
42:40el liderazgo
42:41de los candidatos
42:42que lo tienen avanzado
42:44otras organizaciones
42:45políticas,
42:45pero como partido
42:46el PLD es una marca
42:47y el PLD está
42:49en segundo lugar
42:49y ha sido un trabajo
42:51muy arduo
42:52y que se ha logrado
42:53implementar
42:55en meses,
42:56o sea,
42:57habla mucho
42:57de la resiliencia
42:58también de la marca
42:59y de lo que está
43:00asociado a ella
43:01que fueron obras
43:02de gobierno
43:03con realizaciones,
43:04la gente recuerda eso.
43:05De modo que
43:07sobre esa fortaleza
43:08que tenemos que construir,
43:10no digo que estamos bien,
43:12no es donde nosotros
43:12queremos estar,
43:14pero sí,
43:15el PLD como marca
43:16está posicionado
43:16en segundo lugar.
43:18Tenemos que hacer
43:19una pausa.
43:19Claro que sí.
43:21Con el permiso suyo
43:22y con el permiso
43:23también de nuestra
43:24queridísima audiencia.
43:25Regresamos.
43:26Muchas gracias por
43:43mantener la sintonía
43:44con uno más uno.
43:45Les reiteramos
43:46que estamos conversando
43:47con Johnny Pujols
43:48quien es el flamante
43:50secretario general
43:51del Partido
43:52de la Liberación
43:53Dominicana.
43:54Johnny,
43:55Adalberto y yo
43:56hemos venido
43:57advirtiendo aquí
43:58en uno más uno
43:59cómo hay una especie
44:01de vacío
44:02a nivel de temas
44:03en la sociedad
44:04dominicana.
44:05En un momento
44:05todo se concentró
44:06en el tema haitiano,
44:08ahora discutíamos
44:09hace un ratito
44:10cómo la micromedida
44:12de un giro
44:12a la izquierda
44:13está monopolizando
44:14el debate
44:15de la opinión pública.
44:17Desde el PLD,
44:18¿cuáles serían
44:19al menos
44:19tres grandes temas
44:21importantes
44:22y que a nivel estructural
44:23tendríamos que estar
44:25debatiendo actualmente
44:26en la República Dominicana?
44:28Primero,
44:29lo que tú dices
44:30es grave.
44:31Nosotros estamos
44:32asistiendo
44:33a un momento
44:34en el que se banaliza
44:35la discusión pública
44:36de lo público,
44:37¿verdad?
44:37Se banaliza
44:38y entonces nos quedamos
44:39en aspectos
44:39de carácter superficial.
44:42Muy pocas veces
44:43se profundiza en eso.
44:44El mismo clientelismo
44:45hace que la gente
44:46no escuche propuestas
44:47porque lo que se mueve
44:49en medio de los procesos
44:50electorales
44:50es otra cosa
44:51y es una mirada
44:52mucho más transaccional
44:53del proceso
44:54que algo que tenemos
44:55que superar
44:55como país.
44:57Pero los temas
44:59importantes
45:00que son los temas
45:00que preocupan
45:01a la gente
45:01están ahí
45:02y en la medida
45:03en que los partidos
45:04asumen esos temas
45:05se posicionan.
45:07Para serte franco,
45:09los temas
45:10que están preocupando
45:11a la población
45:11ahora mismo
45:11son alto costo
45:13de la vida.
45:14Ese es el primer tema,
45:15el tema de mayor preocupación.
45:18El tema
45:18de la inseguridad ciudadana.
45:20Pero ese tema
45:20es puro.
45:22Usted es bastante joven
45:24y milicia también.
45:25Ese es el tema
45:26histórico.
45:27Pero está ahí.
45:27Aquí
45:28yo recuerdo
45:30una expresión
45:31que la hemos
45:33asumido aquí
45:34toda la vez.
45:34Los comerciantes
45:35estrellistas
45:36que hoy están
45:37bastante disminuidos
45:39en términos de organización
45:40y de presencia pública.
45:41Siempre decían
45:42que estaban
45:42quebrados
45:43y la gente
45:45siempre que todo está caro,
45:46todo está caro,
45:47todo está caro.
45:47Eso es de los años
45:48setenta.
45:50Y ahora
45:50tú le preguntes
45:51y te van a decir
45:52que ese es el tema.
45:54Porque en los años
45:54setenta
45:55al final
45:55le gobernaba
45:56el PRD
45:56y hoy gobierna
45:57el PRM.
45:58Son los mismos
45:59problemas
45:59porque se repiten.
46:01Usted no puede
46:03negar
46:04que las cosas
46:04están más caras
46:05que antes.
46:06Claro que lo están.
46:07La gente
46:07se está endeudando
46:08con la tarjeta
46:09de crédito
46:09para comer
46:10pero que no ha sido
46:11dicho por nosotros,
46:12ha sido reconocido
46:13por organismos
46:13y ha sido publicado
46:14por los medios
46:15de comunicación,
46:16por los hacedores
46:17de opinión pública.
46:18Es el primer problema
46:19y los partidos
46:20tienen que estar
46:21en sintonía
46:21con esa preocupación
46:22de la gente
46:23porque la gente
46:23tiene problemas
46:24con los bolsillos.
46:25El segundo problema
46:26es...
46:26Pero ¿cómo va a afrontar
46:27por ejemplo
46:28eso del costo de la vida?
46:29Evidentemente
46:30eso tiene varias razones.
46:31La primera
46:32es la destrucción
46:32del descalabro
46:33del sector agropecuario
46:35con una política
46:35de permiso de importación
46:36que encareció
46:38los precios
46:38de los alimentos
46:39pero que además
46:40nos hace mucho
46:41más vulnerables
46:41porque usted depende
46:42de los mercados
46:43internacionales.
46:44Ha pasado casi
46:45con todos los productos
46:46del sector agropecuario
46:51casi con todos
46:52con la cebolla
46:52con el arroz
46:55que tienen
46:56el grito al cielo.
46:57Usted dice
46:57bueno
46:57en el caso
46:58del arroz
46:58tiene que ver mucho
46:59con el tema
47:00de la entrada
47:00en vigencia
47:00del Dere Kasta
47:01de la última etapa
47:02del Dere Kasta
47:03sí pero hay medidas
47:05que se debieron
47:05haber tomado
47:06y que se fueron tomando
47:08en los gobiernos
47:09de nosotros
47:09para proteger
47:10la producción
47:11de arroz
47:11con el cacao
47:12con la producción
47:14porcina
47:15con la entrada
47:16de la fiebre
47:16de la peste
47:17porcina africana
47:18que además
47:18ha fracasado
47:19el gobierno
47:19en su control
47:20y en su erradicación
47:21en cinco años
47:22es decir
47:23pero
47:24si
47:26y vuelvo
47:28si los productores
47:30agropecuarios
47:30están tan en mala
47:31porque el diablo
47:33andan atados
47:34al gobierno
47:35para arriba
47:36y para abajo
47:37pues tienen
47:37los productores
47:38de arroz
47:38felices
47:40con la medida
47:41que ha tomado
47:41el gobierno
47:41lo que dicen
47:43los posticultores
47:44agradecidos
47:45los ganaderos
47:46agradecidos
47:48me refiero
47:49a las organizaciones
47:50que lo agrupan
47:50eso no quiere decir
47:51que todos los ganaderos
47:52todos los productores
47:53estén en esto
47:54yo no he oído
47:54a los posticultores
47:56agradecidos
47:56nosotros fuimos
47:58al proyecto
47:59de la Cruz de Manzanillo
48:00tampoco vi
48:01a los comunitarios
48:03de ese proyecto
48:04que son 2.500 familias
48:05agradecidos
48:06lo vi pegando
48:06el grito allá arriba
48:07dirigentes del PRM
48:09que son parte
48:10de ese proyecto
48:11denunciando
48:12el abandono
48:13de parte del gobierno
48:13no vamos a matizar
48:15en términos
48:16del sector agropecuario
48:17y de la producción
48:18agropecuaria
48:19ha sido un fracaso
48:20la gestión de gobierno
48:20del PRM
48:21esa es la verdad
48:22ahora
48:23todavía estamos a tiempo
48:25de que eso cambie
48:26yo creo que sí
48:27y por qué se mira
48:28hacia el gobierno
48:28por qué los productores
48:29miren al gobierno
48:30porque a quien puede
48:30aplicar políticas
48:31no pueden mirar
48:32para otro lado
48:33porque a quien le tienen
48:33que exigir
48:34que hayan políticas
48:35que lo miren a ellos
48:36y que lo protejan a ellos
48:37y que lo beneficien
48:39que permitan
48:39que se vuelva
48:40a un momento
48:42de mucho mayor garantía
48:43para ellos
48:43es el gobierno
48:45es precisamente
48:46el gobierno
48:47el costo de la vida
48:50volviendo
48:51digo que es un tema histórico
48:53pero recuerdo
48:54que aquí siempre
48:55se recurría
48:55apliquemos la ley 13
48:57que establecía controles
48:59de precios
49:00eso lo eliminó
49:01el PLD
49:02sí pero es que eso
49:02también es una barbaridad
49:03porque nosotros
49:04vivimos en un país
49:04capitalista
49:05nosotros no podemos
49:07pretender
49:07planificar la economía
49:09de esa manera
49:09eso ya no se discute
49:11en ningún lugar
49:11del mundo
49:12pero tú me estás
49:14remitiendo
49:14a una situación real
49:15la ley del mercado
49:17está rigiendo
49:18el tema de los precios
49:19oferta mayor
49:20oferta mayor
49:21sí claro
49:21pero si usted por ejemplo
49:22llena e inunda
49:24el país
49:25de arroz importado
49:26eso va a tener
49:27un efecto
49:27sobre la producción
49:28obviamente que sí
49:29usted tiene almacenado
49:30arroz
49:31hasta diciembre
49:32de este año
49:33local
49:34y sin embargo
49:35usted está importando
49:36la misma cantidad
49:37que se necesita
49:37de aquí a diciembre
49:38de Guyana
49:39eso tiene que tener
49:40un impacto
49:41claro eso va a afectar
49:42porque usted está
49:42sobre ofertando
49:43está afectando
49:45las leyes de la economía
49:46a usted
49:46entiende lo que le digo
49:48va a tener un efecto
49:49sobre el precio
49:50y va a tener un efecto
49:51sobre la capacidad
49:52de los productores
49:52pero no está bajando
49:53el precio
49:54no no está bajando
49:55por eso
49:57lo único que se están
49:57beneficiando
49:58son un grupito
49:59de importadores
50:00no está bajando
50:01el precio
50:01ni siquiera
50:02tiene un efecto
50:02para el consumidor
50:03no beneficia
50:03al consumidor
50:04ni beneficia
50:05al consumidor
50:05ni beneficia
50:06al productor
50:06entonces
50:07cuál es la medida
50:08cuál es la razón
50:08de esa medida
50:09nosotros hemos sido
50:11muy críticos
50:11en ese tema
50:12pero le voy a mencionar
50:13los otros temas
50:13para que no se nos vayan
50:14a escapar
50:15el tema de la inseguridad
50:16ciudadana
50:16sigue siendo un tema
50:17de preocupación capital
50:18para la población
50:19pero dice
50:20el gobierno
50:21que está bajando
50:22que la tasa de homicidio
50:23está súper bajita
50:26
50:26está súper bajita
50:27con respecto
50:28al propio gobierno
50:28o sea
50:29cuando nosotros
50:30recuerden que el año
50:31de referencia
50:32es el año 2019
50:33no usamos el 2020
50:34porque había confinamiento
50:36y todo lo demás
50:36¿verdad?
50:36año de la pandemia
50:37ok
50:37para el año 2019
50:39la tasa de homicidio
50:40era 9 punto algo
50:41por cada 100 mil habitantes
50:42cuando entró el PRM
50:45eso se disparó
50:46y ahora recién
50:48se han alcanzado
50:49los niveles
50:49del 2019
50:51estamos acercando
50:53estamos acercando
50:55a los niveles
50:55ojalá que lo hayamos superado
50:58pero sigue siendo
51:00un tema de preocupación
51:01de los dominicanos
51:01porque podemos decir
51:02entonces
51:03en el mejor de los casos
51:04que fueron 6 años
51:05que se perdieron
51:06o sea
51:06nosotros veníamos bajando
51:07la tasa de homicidio
51:09de dos cifras
51:09a una cifra
51:10del 2012
51:11al 2019
51:11fue un avance significativo
51:13prácticamente
51:14se redujo a la mitad
51:14y usted
51:15del 2020
51:17al 2025
51:18la aumentó
51:19y ahora como que
51:20hemos vuelto
51:20a descenderla
51:21pero todavía
51:22hay mucho que avanzar
51:23porque en nuestro país
51:24sigue existiendo miedo
51:26sigue existiendo inseguridad
51:27siguen habiendo delitos
51:29que afectan a la población
51:30el último
51:31tú sabes que esa musiquita
51:32quiere decir que se acabó
51:33pero el último
51:34para tenerlo
51:35tú decías 3
51:36faltaría un último problema
51:38
51:38por primera vez
51:39se está posicionando
51:40de nuevo el tema
51:41de los apagones
51:42por primera vez
51:43muchos años
51:44¿verdad?
51:44el tema de la calidad
51:45del servicio eléctrico
51:46y del precio
51:48del servicio eléctrico
51:49y eso tiene que ver
51:50mucho con la pérdida
51:52de eficiencia
51:52del sector
51:53las pérdidas
51:54se han metido
51:55casi en un 50%
51:56y por lo tanto
51:57el subsidio
51:58se ha disparado
51:58a casi 2 mil millones
51:59de dólares
52:00y usted está
52:01dando apagones financieros
52:02o sea
52:02para subsidiar al sector
52:04usted está
52:04metiéndole apagón
52:05a la gente
52:06pero además
52:06le ha aumentado
52:07la factura
52:07la gente está
52:08comenzando a protestar
52:09por eso percibir
52:10hay que agradecerle
52:13a Johnny Gordon
52:14por haber venido
52:15hoy tempranito
52:17este lunes
52:17cada vez que le invitamos
52:19dice si voy
52:20gracias
52:20y a usted también
52:23damas y caballeros
52:24muchísimas gracias
52:25por su sintonía
52:26y le convidamos
52:28a que nos juntemos
52:30mañana de nuevo
52:31aquí
52:32en este sopazo
52:33uno más
52:34tres
52:35m
52:36y