Skip to playerSkip to main contentSkip to footer
  • 6/2/2025
Uno Más Uno 02-06-2025

Category

🗞
News
Transcript
00:00Buenos días, muy buenos días, damas y caballeros.
00:04Aquí comienza Uno más Uno de este lunes.
00:09¿Lunes 2 de junio?
00:112 de junio.
00:13Ayer se inició la temporada ciclónica.
00:16Con mucho calor.
00:17En la República Dominicana y con un pronóstico no tan halagador.
00:21Se habla de que en esta temporada se podría producir un aumento de fenómenos atmosféricos adversos, huracanes.
00:33Mucha actividad.
00:34Algunos de ellos peligrosos.
00:36Vamos a ver lo que va a ocurrir, pero comienza aquí.
00:39Y ya nosotros estamos acostumbrados a estos periodos en los que se advierte de peligro,
00:47porque hay mucha gente que vive en condiciones de vulnerabilidad frente a estos fenómenos.
00:51Vive cerca de cañadas, de ríos.
00:54O en casas en condiciones deplorables.
00:56Deplorables, que cualquier vientecito se la lleva.
00:59Y entonces hay que estar vigilante con esto.
01:01Por suerte, la República Dominicana ha alcanzado una gran capacidad de respuesta
01:06frente a estos fenómenos y de prevención inclusive para proteger vidas y propiedades durante los mismos.
01:14Y esto, bueno, se podrá prueba una vez más.
01:17Pero hay un, hay, se han creado mecanismos a nivel local, a nivel regional, provinciales,
01:25para que la ciudadanía responda adecuadamente ante el peligro que nos atañe.
01:31Hay cosas positivas también, porque llueve mucho en el periodo y las lluvias llenan los embalses de la presa.
01:40Y esos embalses llenos nos permiten tener agua para el consumo humano, la producción de alimentos.
01:48Y también la producción de energía durante un buen tiempo.
01:52Sí, sí, sí.
01:53De manera que hay expectativas encontradas ahí en torno a esto.
01:57No queremos tragedias.
02:00Pero también nos viene bien el agua, que es bastante apreciada.
02:04Ayer y el fin de semana estuve justamente viendo en algunas calles del distrito,
02:09que fue donde circulé, con brigadas con el tema de la tala de árboles sobre todo.
02:14Y hay que decirlo, esto es una medida que varias de las empresas, sobre todo las sedes,
02:19han entendido bien, porque el tema de la caída del tendido eléctrico
02:24suele ser también una de las constantes que genera a veces incluso pérdidas humanas.
02:30Porque hay que pedirle que no se pasen de las rayas, porque a veces tumban algo que no se va a pasar.
02:33Se llevan completo.
02:35Tienen que hacerlo.
02:37Ni hay que esperar tampoco esta temporada.
02:38La poda de árboles cercano a redes eléctricas.
02:44Una prevención permanente.
02:46Hacerlo con los criterios técnicos apropiados.
02:52Eso es lo que hay, damas y caballeros.
02:54Pero un fenómeno que ocurrió, un acontecimiento que ocurrió este fin de semana,
03:00que los medios despliegan en portadas, los periódicos escritos,
03:05y en los canales de televisión se habla mucho, fue el operativo que hizo la policía
03:10en el sector de Capotillo, específicamente en la 42,
03:17que es una zona que ha estado ganando a la atención de mucha gente
03:23por la doble situación de venta y consumo de drogas en el lugar,
03:29pero también por un proceso también de fomento de acciones culturales
03:35que pretenden, se supone, prevenir el consumo de drogas.
03:41De sustancias controladas.
03:42De sustancias controladas allí.
03:44Bueno, la policía ha intervenido.
03:47Los que trafican con la droga allí están bien capacitados.
03:50Inclusive tenían cámaras.
03:52Sistemas de cámaras.
03:53Tienen sus propios sistemas de prevención.
03:55De vigilancia para prevenir cuando va la policía, cuando mueve algo.
03:59Lo que está pasando.
04:01Y bueno, todo eso está instalado en Capotillo.
04:04Aparentemente, las autoridades han decidido ya acabar con eso.
04:09La pena es que enfrentan también a los archivistas culturales.
04:13Se va todo el mundo en eso.
04:15Pero los moradores de Capotillo,
04:19que no tienen posibilidad de salirse de ahí para otro lugar.
04:23No aguantaban más.
04:24La gente seria tiene que descansar en República Dominicana.
04:26Es una necesidad importante de esta intervención,
04:31que además de la policía participaron otras instituciones,
04:34el mismo Ministerio Público, en este caso el Ministerio de Defensa,
04:38la Dirección Nacional de Control de Drogas,
04:40es que esta vez no solamente se hizo un operativo en términos de desmantelar los puntos.
04:45También varias de las instituciones del Gabinete Social participaron en articulación con comunitarios de la zona
04:54y participó de todo el proceso de intervención una organización de la zona.
04:59Y eso sí me parece un elemento importante,
05:01y ojalá pudiera ser una apuesta que se adopte también para otras desmarcaciones,
05:07el que estas intervenciones no se lleven también lo bueno que hay detrás de todo esto.
05:11Yo creo que aquí hay una oportunidad en términos culturales, como usted señala,
05:15de que con acompañamiento de las instituciones públicas,
05:18eso que se avanzó de canalizar expresiones culturales alrededor de la música,
05:24alrededor del grafite incluso,
05:26pero más allá de una expresión popular como un quehacer artístico,
05:31ojalá que pueda seguirse fomentando para intervenir en este punto tan importante.
05:35Que ahí sí coincidió Alberto, que había que ponerle un fin a eso.
05:38No podía seguir con ese desorden.
05:39Y ojalá, ojalá se pueda, siempre se habla de la necesidad de acompañar estos operativos,
05:47con acciones también que mejoran las condiciones de vida,
05:49de la visada, del contexto donde la gente vive.
05:53Capotillo, como muchos otros barrios de Santo Domingo,
05:56de los barrios más nuevos de Santo Domingo,
05:58se fueron construyendo, expandiéndose, creciendo,
06:02sin ningún tipo de planificación de parte de las autoridades.
06:05Y ahí usted va a encontrarse con gente que llega hasta el río, ¿verdad?
06:12Viviendas construidas, lugares inapropiados para el hábitat humano.
06:16Y hay de todo esto.
06:18Entonces, esa gente no tiene alternativa.
06:22¿De dónde me voy? ¿Qué hago?
06:24Hay que pensar en la búsqueda de alternativas para mejorar las condiciones de barrio.
06:29Obviamente, para usted mejorar las condiciones, por ejemplo, de la vivienda,
06:34habría que hacer los abarros enteros y construir hacia arriba,
06:38porque no hay espacio para hacer otra cosa, ¿verdad?
06:42Y en Capotillo faltan escuelas, faltan canchas,
06:45pero no hay espacio para...
06:47No hay para donde querés, sino para arriba.
06:49Para arriba solamente.
06:50Y eso implica inversiones.
06:53Inversiones que pueden dar resultados muy positivos,
06:57porque la gente puede, con un plan adecuado,
07:01pagarlas, aunque sea a larguísimo plazo, ¿verdad?
07:04A larguísimo plazo, la cuota que se pueda, pero tienen que pagar algo.
07:08Y hay gente que vive alquilada, en casita pequeña,
07:11o en el sector, pero viven alquilados.
07:14Pero también, ustedes saben que el sector del Capotillo se extiende
07:20y colinda con otros barrios.
07:22La Sursa, Simón Bolívar.
07:25Simón Bolívar.
07:26Simón Bolívar, ya ahí hay mejores condiciones de vivienda.
07:31Pero en la Sursa es más complicado.
07:33En la Sursa es muy complicado, porque la Sursa es...
07:37Ahí no se hicieron calles adecuadas.
07:39Ahí hay dificultad y la luz se llevó como se pudo.
07:44A eso va.
07:45En servicio, en sentido general.
07:46En servicio, en sentido general.
07:47Entonces, es bueno hacer esto, porque la verdad es que las autoridades
07:52y el país se hartan de decir que estamos creciendo,
07:58que hemos crecido y que hemos tenido una economía pujante
08:01durante más de ya seis décadas.
08:05Es constructiva.
08:07Y es verdad.
08:08Pero los beneficios de ese crecimiento...
08:11De ese crecimiento.
08:12No hemos llegado a todos iguales, ¿verdad?
08:14Algunos no han llegado.
08:15Algunos están esperando.
08:17Están esperándolo todavía.
08:18Y no se acercan por ahí.
08:20Vamos a darle seguimiento a esto y que no sea un operativo,
08:23sino una política de prevención.
08:26Y recordar que tienen que respetar los derechos humanos también.
08:29Sí.
08:29Que no pueden apresar a la gente por sopechoso, porque está feo.
08:34Porque tiene un tatuaje, porque tiene los cabellos desgreñados.
08:37Sí, como también se ve en manifestación.
08:39No, no, no.
08:40Ahí tienen que respetar los derechos humanos
08:41y no pensar que todo el que anda por ahí de noche o de madrugada es...
08:48Es un delincuente.
08:49Es un delincuente.
08:50Porque la mayoría de los hombres y mujeres que viven en estos sectores
08:54son personas honradas, que viven del día a día,
08:58que tienen que trabajar fuera del sector
09:00porque allí no hay fuentes de ingresos adecuadas, ¿verdad?
09:04Y entonces ese tipo de personas, pues, andan por ahí.
09:10Eso por un lado.
09:12Por otro lado, ayer hubo también una...
09:17Ayer no, el fin se llama, el viernes, principalmente el viernes,
09:22vino un...
09:25Hubo un operativo del ejército, la policía,
09:31en Zambrana, Cotuí.
09:36Es tratando de evitar que...
09:40Hay un campamento de campesinos allí en Zambrana
09:43que se opone a que se instale en el nacimiento de un río
09:50que se instale un...
09:53¿Cómo se llama?
09:55La planta de cola.
09:58El de la barrigor.
10:00El de la barrigor.
10:01Y los campesinos no quieren, se han puesto ahí.
10:05La barrigor está tumbando muchos árboles.
10:08El tema de hoy es que cualquiera toma una fotografía,
10:10la divulga y se ve.
10:12De hecho, así se viralizó, así conocieron los medios de comunicación.
10:16Y hay una situación bastante extensa en ese lugar.
10:22Fíjense, el gobierno le ha dado luz verde a la barriga
10:27para quintarle esa...
10:29Esa planta.
10:30Esa presa de cola.
10:32Presa de cola.
10:34Ahí en ese lugar.
10:36Le ha dado luz verde porque la fábrica,
10:38si se va a continuar la explotación de la mina,
10:42se necesita una presa de cola.
10:44La presa de cola es la que almacena los desechos
10:46que se usan en la mina
10:50y los químicos que se usan para localizar el oro.
10:57Y resulta que ahí hay tóxicos.
11:02Muy fuerte.
11:03Entonces hay que evitar que se expandan.
11:05Y que se lleven a otras cuencas.
11:06Se lleven a otras cuencas.
11:08Bueno, el gobierno ha autorizado eso.
11:12Y hoy, oígame, con los precios que tiene el dólar, el oro,
11:15a nivel internacional,
11:18eso da para todo.
11:19Pero la barriga,
11:23que tenía un acuerdo en principio
11:25con los productores de los campesinos de la zona...
11:28Los desplazados y los afectados precisamente por esa contaminación.
11:32Se ha visto...
11:34Ha asumido una postura de cero negociación ya.
11:39¿Por qué?
11:40Porque los campesinos están exigiendo el doble de lo que les recibían antes.
11:43Y lo hacen porque el precio del cacao se elevó.
11:46Vino un boom del cacao.
11:48Y un quintal de cacao que costaba 3 mil pesos,
11:51ahora cuesta 28 mil.
11:54Sí.
11:55Entonces, no puede valer lo mismo la mata de cacao.
11:57El otro oro.
11:59El otro oro.
11:59Entonces, ahí hay un problema serio.
12:02Pero lo otro es la conciencia ecológica que hagan a estos pueblos.
12:07Señores, uno está en varios chats, en varios grupos.
12:10Y cuando subven estas imágenes,
12:12usted ve a la gente...
12:14Con un nivel de indignación y de conciencia.
12:16Y de conciencia.
12:18Porque no cree que los árboles deben amucharse así.
12:21Sí.
12:22Ese es un conflicto.
12:24Bueno, ahí tenemos imágenes justamente.
12:25Debe ser un alto nivel de intervención allí.
12:31Bueno, no tenemos tiempo para comentar más,
12:34porque tenemos hoy dos entrevistas,
12:36ambas importantísimas.
12:37Importantísimas.
12:38Una con Tony Peña Guava,
12:42quien es el coordinador del gabinete de políticas sociales del Estado.
12:48Y la otra con Henry Ebrard,
12:51quien es un economista de Fuste.
12:52Sí, sí, sí.
12:53¿Verdad?
12:54Con quien vamos a hablar justamente de economía.
12:59Y de cómo anda el país, sobre todo.
13:00De cómo anda el país en esto.
13:02Y cómo nos impacta también el contrato internacional en materia económica.
13:05Así que, vamos a pausar y regresamos con Tony Peña Guava,
13:10que es nuestro primer en este video.
13:12Recuerda que usted puede acceder a toda la información que se produce acá,
13:15en Uno Más Uno,
13:16a través de las diferentes plataformas en redes sociales.
13:19En Facebook, en Instagram y en YouTube.
13:23Le damos la bienvenida a Tony Peña Guava.
13:26Él es un hombre de este programa.
13:27Con mucha frecuencia viene.
13:29Tú, tú, sí.
13:30Él es el coordinador del gabinete de políticas sociales del gobierno.
13:36¿Ese gabinete funciona, Tony?
13:38¿Cómo que se funciona?
13:39Una de las instituciones que más funciona el gobierno de los americanos.
13:42¿Pero se reúne el gabinete?
13:44Bueno, hemos reunido casualmente hoy, a las 10 de la mañana.
13:46¿Hoy tienes reunión?
13:47Bueno, porque hay una serie de intervenciones que tenemos que hacer,
13:50con un punto geográfico, fortalecerla, y después tenemos reunión.
13:54Pero nosotros nos metemos muy alerta a lo que el presidente nos dicta.
14:00Y tú sabes que también la Mesa de Ciudad Ciudadana nos dice también
14:03que tiene que haber una mayor intervención de parte de nosotros.
14:05Y nosotros priorizamos, pero independientemente de eso,
14:09nos tenemos 14 programas abiertos.
14:11Y nosotros trabajamos todos al mismo tiempo.
14:12¿14 programas?
14:1314 programas abiertos.
14:14¿Me ha importado?
14:15Ahí existía solamente anteriormente Solidaridad, hoy Superate,
14:19pero fuera de eso tenemos 14 más.
14:23Y tenemos el programa 1424, con la OV que trabajan.
14:25¿Ese es el programa premium de ustedes?
14:29No, no, hay mucho.
14:291424.
14:30Las jornadas sociales que llevamos entre 8 a 12 servicios para que las personas puedan disfrutarlo
14:37en un solo día, sobre todo en las provincias, los municipios, los distintos municipales,
14:41en los barrios de todo el país.
14:43Y nosotros acabamos de venir de Santiago, donde hicimos varias actividades.
14:46Y es aquí todo, la jornada de América, Ciudad de la Mujer, que tenemos ya la Comisión
14:51de Santo Domingo con el Santiago.
14:54La Comisión de Santo Domingo es de operación en estos últimos días.
14:57Ya está aprobada la expansión para 5 más en todo el país.
15:03Nuestro programa de piso de 10 a por piso de cemento, de reconstrucción de casas,
15:09de otros programas de hipertensión, de otros programas que lo hacemos con el INCAL de cáncer,
15:15entre otros programas que tenemos la venta.
15:16¿Pero son programas de intervención permanente o son operativos en este caso?
15:20Operativos.
15:22Hay algunos que sí son permanentes.
15:23Tenemos el bono escolar, tenemos el bono de emergencia, tenemos el bono estudiantil
15:33y tenemos el bono navireño.
15:36Eso nos da modalidades también de bono.
15:38¿Cuál de las instituciones del sistema lo coordina?
15:43Bueno, el estudiantil obviamente que es con el Ministerio de Educación,
15:49pero ya nosotros somos nosotros mismos.
15:51El bono de las madres se dio 100% electrónico este año.
15:55Yo siempre he abogado porque se entrega 100% electrónico para más transparencia.
16:02Y es algo muy importante que quizás muchos de ustedes nos comentan.
16:06Los primeros años había un ataque sistemático al robo de las ayudas sociales del Estado Dominicano.
16:11Porque lo que existía es una tarjeta con banda.
16:14¿Verdad?
16:15Que heredamos del PLD.
16:18Lo que pasa es que no se decía lo que pasaba en el gobierno de ellos.
16:21Y a nosotros sí.
16:22Nosotros apresamos cientos de personas que nos sometimos a la justicia.
16:27Y duramos un año y medio cambiando el parque con una tarjeta con chi.
16:31¿Usted escuchaba el último año y medio del robo de las ayudas sociales?
16:35Eso ha desaparecido también en los medios de comunicación.
16:37Eso fue un trabajo muy largo.
16:39Y eso supera conjuntamente con el know-how del Banco de Reservas.
16:43Sin ello no hubiera podido lograr ese propósito.
16:47Entonces, se ha trabajado incansablemente en el ambiente público-social.
16:52Porque imagínate tú, por ejemplo, nosotros estamos ayer con los motoconchistas del centro de Santiago.
16:58Que es una población que muchas veces se atiende poco.
17:00Llevamos la unidad ontológica para las personas que hacen gastaciones morales.
17:03Ahora empiezan a buscarlo.
17:05Llevamos, supérate para las personas que puedan acelerar la tarjeta.
17:09Llevamos el CONAPE para las personas envejecientes.
17:12Para la persona solidaria y todos los servicios que dan.
17:13Llevamos el CONAPE para las personas que tienen discapacidad.
17:17Puedan acelerar a cualquier servicio que tengan ellos.
17:20Llevamos también a los comodores económicos para que la persona pueda comer la cocinada.
17:25La funda del plan social.
17:28Llevamos el Servicio Nacional de Salud y Medicina Gratia hasta por tres meses.
17:32Llevamos chalecos también para identificación.
17:35Llevamos también, en este estado también, para sacar un seguro médico, ¿verdad?
17:42A CENASA también.
17:43¿Cómo una gente puede recibir tantos servicios en un solo día
17:46y la gente sale con su medicina, sale con su comida cocinada,
17:50sale con su tarjeta de su seguro?
17:52Y eso lo estamos haciendo en todo el país.
17:54Aquí no hay un punto geográfico del país que no me hagan.
17:56¿Y cómo logramos elevar de operativos a políticas públicas que garanticen el acceso de los pobres a servicios básicos?
18:07Es que, por ejemplo, ahí hay servicios permanentes y hay servicios eventuales.
18:12Porque cuando hablamos de CENASA, que la gente está sacando su seguro, es un servicio permanente.
18:17Cuando hablamos de Súperate, es un servicio permanente.
18:20Cuando hablamos de la prisión solidaria, es un servicio permanente.
18:23Lo eventual es la funda del plan social, o lo comer económico, o la limpieza bucal.
18:28Pero hay que hacer una combinación de servicios permanentes con servicios eventuales a la población.
18:34Pero lo hacemos permanentemente en todo el país.
18:37Y, Tony, uno se hizo una expectativa de que muchas de estas instituciones se iban a fusionar.
18:43Sí, claro.
18:44Rápido.
18:44Y que no iban a tener 14.
18:46Estamos en el proceso actualmente.
18:48Actualmente se va a fusionar ahora mismo el plan social y los comedores económicos.
18:55Está en camino ya.
18:56Al igual que también Hades y Súperate.
19:00Ya en los próximos 60 días sale el decreto ya de quién va a ser lobo incumbente
19:04con la nueva institución, con los nuevos reglamentos y con todo ya.
19:07¿El nuevo incumbente de qué de qué de...?
19:09Los nuevos incumbentes que va a haber, porque ya es uno solo.
19:13Ya no va a haber...
19:14Hades y Súperate.
19:15Hades y Súperate.
19:17Solamente va a proveer.
19:18Porque no va a haber dos...
19:19Por ejemplo, ¿qué va a pasar ahí?
19:21Hay un administrativo en Hades, hay un administrativo en Súperate.
19:24Va a haber uno solo.
19:26Ok.
19:27Hay un tesorero en uno y un tesorero en otro.
19:29Va a haber uno solo.
19:30Igual en el plan social.
19:32Igualito también.
19:32Y alguien se queda en el incumbente.
19:35O se queda uno de los dos que está actualmente.
19:38O sale uno o dos, o viene uno nuevo.
19:40No sé.
19:40¿Quién es que está en Hades?
19:41En Hades está el amigo Correa, que estaba anteriormente como...
19:47Él estuvo primero como tesorero y después estuvo como contralor.
19:54Ya.
19:54¿Supone que la coordinación de ese nuevo organismo cae en manos de Gloria?
19:59Bueno, hay que saber eso del presidente Luis Viradero.
20:04Bueno, yo pensaba que eso era automático.
20:07Bueno, Tony.
20:09El Partido Revolucionario Moderno también está interesado en continuar en el poder más allá del 2028.
20:18Y tenemos buenas perspectivas.
20:19Y hay mucha gente aspirando a ser nominado a la candidatura presidencial, incluyendo a Tony Peñaguaba.
20:26¿Cómo va esa candidatura?
20:27La vida va muy bien.
20:28Vamos en tercer lugar.
20:30Yo no hablo mentiras.
20:31Inclusive me traigo en una encuesta esta semana.
20:33Yo he hecho a Mercado de Cuantificaciones, que es una de las empresas más viejas que hay en el país.
20:39Inclusive te la voy a mandar.
20:41Ándamela.
20:41Óyeme, así me comúe porque tú la comentes.
20:43Porque yo voy a enseñar a este país que los políticos tenemos que ser serios en esto.
20:47Eso es estar mandando cositas por las redes sociales, hablando mentiras, y poniendo poses, creando cosas.
20:53Eso hay que acabar.
20:53Tú estás en tercer lugar.
20:54Y en primer y segundo, ¿quién están?
20:56David Carolina.
20:58David Carolina.
20:59Ok, óyeme.
21:00¿Y la vice?
21:00¿Cómo voy a venir aquí?
21:02Bueno, vamos a ver el impacto porque fue muy recientemente que hizo el anuncio a ella.
21:06Sí.
21:07Lo que pasa es que tú sabes que en esto hay una virtualidad que no conoce lo que pasa en la República Dominicana.
21:16Aquí hay tres países en uno, señores.
21:18Porque aquí hay una clase pobre, una clase media que ha crecido,
21:22y hay una clase alta.
21:25Son tres situaciones totalmente diferentes de ver la vida.
21:29Y hay gente que la ve solamente de las que pertenece.
21:32Si yo soy de clase alta, yo voy a la vida de clase alta.
21:35Pero hay una clase media y hay una clase baja que tú tienes que ver.
21:39Entonces, en este país, el 80% de la gente que vota son la gente pobre.
21:43Y solamente el 80% de la clase media.
21:45La clase media es la que más crece.
21:47Es la más demandante.
21:49Es la que paga casi todos los servicios.
21:50Es la que está quizás más difícil de hacer eso.
21:56Porque los gobiernos, por su naturaleza, son las que quizás destinan menos recursos a esa clase.
22:02Y por eso es la más crítica también.
22:04Pero también no voten la cantidad de personas que la gente cree.
22:08Claro, determina porque es la empleadora.
22:11Si yo como un pequeño comerciante, soy de clase media, tengo cinco empleados,
22:15bueno, porque influye directamente en esas personas que van a votar.
22:19Sí influye.
22:20Pero tú te has dado cuenta que hay algo que es muy peligroso para la democracia dominicana.
22:25Nosotros nos apreciábamos hasta hacer dos procesos electorales.
22:28Desde aquí siempre votaban por encima un 70%.
22:30Votó un 50 y pico por ciento en el 2020.
22:33Y se lo achacaban por el coronavirus.
22:36Pero en el 2024, nuevo coronavirus.
22:40Que votó un 50 y pico por ciento.
22:41Y va reduciendo.
22:42Porque hay un decreimiento en el sistema de partidos políticos y en los políticos.
22:48Y ahí es que yo llamo la atención a muchos de mis compañeros precandidatos
22:52que quieran ser la candidatura a un senador o a un diputado.
22:55O a una reunión y va, va.
22:57No, así no.
22:58Ese dirigente de zona que es presidente, que es secretario general de la organización electoral
23:02quiere tener un contacto directo contigo.
23:05Lo que se que te representa en esa zona.
23:07Y ese es el que busca los votos en los colegios electorales.
23:10¿Cuál es la estructura que tiene el PRD actualmente?
23:12La misma que tenía el PRD.
23:14La misma que tenía el PRD.
23:15Solamente con una comisión ejecutiva.
23:18Ya te vi un comité ejecutivo nacional, una dirección nacional.
23:20Esa parte de arriba se cambió.
23:22Pero abajo sigue siendo el mismo partido.
23:24Mira, el PRM solamente cambió la letra.
23:27Sigue siendo el PRD.
23:28¿Qué pasó?
23:29Que vino la situación de Marcha Verde, una composición de la sociedad americana,
23:35de la clase media, estaba harta del PRD y decidió votar por el PRM.
23:41Y entonces nosotros somos un partido más policlasista que antes.
23:43Tenemos más clases medias que las que teníamos antes.
23:45Pero abajo sigue siendo el mismo partido.
23:48Es un partido de pueblo, el PRM.
23:49Muchas de las bases se han quedado fuera de ese proceso.
23:52Si tú te vas a las zonas, que son más de 1.200,
23:56el 99% conformado por gente del pueblo sigue siendo el mismo partido del pueblo dominicano.
24:02Y yo que conozco esa situación, trabajo abajo.
24:04Entonces yo trabajo de abajo hacia arriba.
24:06Y hay gente que trabaja de arriba hacia abajo.
24:08Bueno.
24:09¿Tú trabajas a través de los programas sociales?
24:10No, no.
24:11Yo trabajo y me reúno.
24:12Yo hago mi trabajo político después de las 6 de la tarde.
24:16Yo trabajo en el gobierno de 8 a 6 de la tarde.
24:19Yo necesito un minuto a mi trabajo gubernamental.
24:22Tú ves, ahora yo planifico semana por semana, tu lunes, yo planifico todo.
24:26Todos los programas.
24:27Vamos a seguir a esto, vamos a seguir a aquello, lo chequeamos.
24:30Si hay cualquier cambio porque el gobierno nos pide, bueno, pues lo cambiamos.
24:32Ahí eso no falla.
24:34Ahora, después de las 6 de la tarde, que yo termino mi compromiso gubernamental, ¿verdad?
24:38Entonces yo arranco de 6 a 11 con mi trabajo político personal.
24:44De 6 de la tarde a 11 de la noche.
24:45De 6 a 11.
24:46En la noche las cosas.
24:47Bueno, pero es que es la hora que la gente está en su casa.
24:50El número de aspirantes a la nominación presidencial por el PRM es bastante alto.
25:00Sí, eso es bueno que en su momento también se le gusta porque tampoco podemos coger que
25:04esa gente coja su relajo.
25:05Eso no es un relajo.
25:06Tiene que ser gente que vaya serio, que vaya a terminar ese proceso.
25:11No es que hay gente que un grupo mande a otro grupo que tiene que aspirar por detrás
25:14para que 6 meses antes ni que después renunciar.
25:16Hay algunos aspirantes de esos que vienen desde atrás.
25:18Wellington, por ejemplo, o él no.
25:20No, pero Wellington es una persona seria.
25:22¿Y comenzó antes?
25:23Si comenzó ahora va a terminar.
25:25Yo lo conozco.
25:25Porque es una juventud y es una persona muy allegada y muy amiga mía.
25:28Él es un candidato serio.
25:32Lo que quiero decir es que lo que tenemos que cuidar los PRMistas es de presentar candidaturas
25:36que mañana digan, yo no voy y yo voy a apoyar a tal candidato.
25:41Si no tendría sentido.
25:41Y cuando el PRM no lo ha determinado eso todavía.
25:46¿En qué momento los candidatos, que al mismo tiempo son funcionarios gubernamentales,
25:51los precandidatos, van a salir del gobierno para dedicarse a tiempo completo a su campaña?
25:57Bueno, yo he anunciado, y lo dije la última vez aquí, que yo el año que viene voy a salir del gobierno.
26:05Independientemente.
26:05En el 26.
26:06Independientemente de lo que piense el presidente.
26:09Porque uno tiene que ser serio en esto.
26:12Y segundo, para poder andar el país, visitar la sesión al exterior, ir a todos los campos y los parámetros,
26:18reunirnos con 1700 organismos, yo necesito tiempo.
26:21Sí, sí.
26:21Y obviamente que, siendo coordinador de políticas sociales, que he trabajado todos los días,
26:27me está mucha gente los domingos, los sábados, está por ahí, yo tengo que estar trabajando.
26:30Yo terminé ayer, por ejemplo, a las 4 de la tarde.
26:33Estábamos en Carbolla.
26:34Sí.
26:34Y antes estábamos en una actividad con los motoconchistas.
26:37Pero, por ejemplo, el sábado yo tuve en nuevas actividades.
26:39Entonces, el día antes tuve, esa que tuve, tuve de actividades.
26:44Una pelea, una pelea.
26:45Entonces, eso me consume mucho tiempo, en detrimento, quizá, de mi propio crecimiento político.
26:51Pero, yo siempre lo que pienso es lo siguiente.
26:54La pata, o como hemos dicho, la mesa del triunfo electoral, el premio tiene tres patas.
27:00Una es hacer un buen gobierno.
27:02Si no hacemos un buen gobierno, ¿para dónde vamos cualquiera de los que estamos aspirando?
27:05Para ningún lado.
27:06Entonces, es una prioridad de que todos los que estamos aspirando, que somos funcionarios públicos,
27:12hagamos un buen papel para el gobierno.
27:13Todos los que aspiramos.
27:14Le damos la atención de que todos dediquemos el tiempo, del temprano de la mañana,
27:20hasta terminar la tarde, exclusivamente a nuestro gobierno.
27:24Porque si no hay buen gobierno, no hay posibilidad para ninguno de nosotros.
27:28La segunda es la unidad.
27:29Yo pienso que debe haber una fórmula para decir el año 99,
27:32en la cual Manuel Hipólito, presidente, Milagos, vicepresidenta,
27:37Antonio fue presidente del partido, fue secretario general.
27:40En este caso, uno necesariamente tiene que ser con la presión del partido.
27:42Puede ser que quizá uno sea el candidato a alcalde, otro sea el candidato a senador,
27:47que gane a ser presidente, que quede a ser vicepresidente.
27:50Eso garantiza la unidad política.
27:52Y que cada sector importante del partido tenga una representación importante
27:57en la boleta electoral del PRM, que eso nos daría ganas.
28:00Es una especie de convención pactada.
28:03¿Y se ha iniciado en eso algunos aprestos unitarios?
28:05Sí, hay conciencia.
28:06Por lo menos los candidatos.
28:07Hay conciencia de eso, de que debe ser una especie de convención pactada,
28:12porque garantiza la unidad del partido.
28:14Eso es la segunda.
28:15Y la tercera, entonces, es el candidato.
28:17El candidato es importante porque, si bien es cierto que tenemos un partido
28:21con una fortaleza política, tenemos que tener un candidato que pueda,
28:25primero, valorar, primero, a una sociedad demandante.
28:29Y, segundo, a una sociedad demandante interna partidaria.
28:33Me explico.
28:34Hay mucha gente que está ahí que todo el mundo sabe
28:37que no son personas que van abiertas, participativas,
28:41que nos reciben a los compañeros.
28:42Entonces, hay que tener cuidado con eso.
28:44¿Por qué?
28:44Porque eso es lo que hace la campaña.
28:46Si siente una desafección, si siente una desatención,
28:50se nos puede crear mucha gente sin votar.
28:53O mucha gente se nos puede sentar.
28:55Pero, Tony, la primera de esas tres...
28:56Entonces, hay que tener un candidato que pueda darle,
28:59no solamente en el pueblo a nivel nacional,
29:02sino al interno del partido, porque vamos a tener una convención interna,
29:05darle la fortaleza, darle la seguridad,
29:09la garantía de que esa gente, también al interno de estos partidos,
29:12va a ser suficientemente atendida y van a ser también, ¿verdad?,
29:18reconocida, porque nosotros hemos tenido una involución política negativa.
29:23Tengo que decir las cosas como son.
29:24¿En qué sentido?
29:24Sí, porque tú hace 20 años,
29:27tenías un dirigente que era presidente de la zona y decías,
29:30mira, yo voy a coger para el de Peña, voy a coger para el de Franco Javier,
29:33voy a coger para el Salvador, voy a coger para el de Milagro,
29:36voy a coger a Andrés de Ventura, voy a ir a Andrés Polito Mejía,
29:40y tú veías que un dirigente de base, presidente de una zona,
29:43tenía 20 o 30 dirigentes que los podía visitar.
29:45Hoy en día la mayoría de esa gente no tiene donde visitar.
29:48De las pocas personas que tienen un despacho abierto permanentemente
29:51es quien tiene el uso de la palabra.
29:53Entonces, eso no habla bien de nosotros.
29:55Eso habla de que hay falta de solidaridad.
29:58Nosotros tenemos que ser más solidarios con nuestros dirigentes.
30:00Y te estoy hablando de un hombre que trabaja por cinco minutos
30:03y que recibe gente por cinco o seis minutos, yo.
30:06Que soy de las pocas oficinas abiertas directamente a los compañeros.
30:10Porque por lo menos que tú tengas una solución,
30:11escuche a los compañeros, su planteamiento,
30:13trate de buscar una solución.
30:15Porque muchas veces lo que está buscando es quizá una medicina.
30:18Muchas veces lo que está buscando quizá es que le puedan encaminar una beca
30:23o que puedan trabajar favorablemente para ayudarlos
30:26en cuestiones menores que son triviales en política.
30:31Y que, porque mucha gente dice,
30:33bueno, ¿por qué están ayudando los compañeros?
30:34Bueno, pero es que los compañeros son parte del pueblo también.
30:37Porque la gente piensa como que somos extraños, como que no.
30:40Claro, nosotros somos un gobierno totalmente abierto,
30:43nuestros servicios son generales para todo el pueblo.
30:45Y están creadas ahí.
30:45Es más, yo pienso que hemos sido en esa parte tan transparente
30:50que inclusive no hemos hecho daño como partido.
30:52Porque, por ejemplo, para la mayoría de los compañeros,
30:56muchas veces no pueden acceder a una serie de servicios
30:59porque están abiertos 100% de la población
31:02y no hay forma de que ellos puedan venir por la izquierda.
31:05Eso habla muy bien del gobierno dominicano.
31:07Bueno, también, de cierta forma, también nos disgusta un poco
31:10a los dirigentes del partido.
31:11Y las condiciones para el 28 están dadas.
31:13Lo pregunto porque usted las sitúa como la primera pata de la mesa.
31:16Bueno, sí, porque fíjate lo siguiente.
31:18Hoy en día nosotros gozamos favorablemente
31:21de una oposición muy fragmentada.
31:26Y hoy en día el principal opositor de nosotros
31:30no llega a un 20%, 16, 18% a la encuesta.
31:34Ustedes tienen acceso a ella, lo pueden ver.
31:35Si me hago el PRM con el problema que pueda tener,
31:38se mantiene con un 42, 47% como partido.
31:41Entonces, en vez de aumentar el carácter de oposición,
31:43lo que ha hecho es bajar.
31:45¿Por qué?
31:45Porque la gente lo ve, quizás, fuera de tiempo,
31:49siente que está desfasado,
31:51no moviliza a los sectores jóvenes,
31:55no interesa muchas veces a la gente,
31:57tiene una alta tasa de rechazo.
31:59Y eso, en cierta forma, ¿verdad?,
32:01nos da ciertos beneficios.
32:02Ahora bien, eso es hoy.
32:05Eso no lo son hoy.
32:06Son tres años.
32:08El PRM no puede dormirse.
32:09El PRM tiene que seguir trabajando.
32:11Hay algo importante que estamos enfocados como gobierno
32:13de terminar las obras,
32:14porque hoy en día el presidente de la Mirada
32:17y su administración tienen más de 20 megaproyectos abiertos.
32:21Y tenemos que terminarlo.
32:22¿Y algunos parados?
32:23No, no.
32:24Nosotros ya se tomó la determinación de terminarlo todo.
32:27Por ejemplo, la autopista Duarte,
32:28que tú tienes nueve, tú tienes el metro,
32:31tú tienes cuatro o cinco embaraciones,
32:34tú tienes varias autopistas importantes.
32:36¿No me entiendes?
32:37Todo ese tipo de cosas hay que terminarlo.
32:39¿Para qué?
32:40Para que la gente...
32:41Porque tú sabes que una parte crítica
32:43es que no tiene la oposición.
32:44Ah, que han hecho mucho socialmente,
32:46sí, que han trabajado mucho,
32:47es verdad,
32:47que ha habido un crecimiento económico.
32:49Por ahí hay pocas obras que enseñar.
32:50Pues miren, prepárense,
32:51porque hay muchas obras que enseñar.
32:52Bueno.
32:53Al final de este término...
32:54Vamos, nosotros estamos esperando que se ocurra
32:56y ojalá sea así
32:57que nos vieron poder terminar
33:00los proyectos grandes y los pequeños
33:02que ha iniciado...
33:03No, pero es algo bueno también.
33:04Nosotros hemos pandido de economía
33:05porque, por ejemplo,
33:06tú tienes hoy en día
33:07una realidad con Pedernales
33:08que no existía.
33:09Puerto Plata era una provincia
33:10que hoy en día tiene un esplendor económico
33:13que se ha recuperado el turismo.
33:14Ahí está Miche también
33:15que está positivamente afectando
33:18a la economía positivamente del Seibo.
33:21Eran tres provincias
33:22que estaban hoy en día olvidadas.
33:23Santiago tiene un dinamismo económico
33:25por encima casi de la capital.
33:27¿Tú me entiendes?
33:27Que era una provincia
33:28que no tenía prácticamente
33:29casi pocos recursos
33:31en el punto interno bruto
33:32en cuanto a obras,
33:33en cuanto a atención
33:33del gobierno dominicano.
33:35Este gobierno
33:36ha esparcido
33:37todos los recursos económicos
33:39en todo el tránsito nacional
33:41con obras pequeñas
33:42que muchas veces
33:43la gente no lo ve
33:43pero que son las más importantes
33:45para las comunidades
33:45en las cuales la gente vive.
33:47Bueno.
33:47Gracias, Tony.
33:48Muchísimas gracias
33:49por haber madrugado
33:50y éxito en ese proyecto.
33:52Gracias, gracias.
33:53Quisiéramos tenerlo
33:54como presidente
33:55de la República.
33:57Tony Peñaguave
33:58dijo Peñagómez.
33:59Así es.
34:01Damas y caballeros.
34:02Y Peñagómez
34:02fue el principal líder político
34:04que ha tenido la República Dominicana
34:05en toda la historia.
34:07De eso no hay la menor duda.
34:09No se muevan.
34:10Vamos a hacer una pausa
34:11con el permiso de ustedes
34:12y al regresar
34:14vamos a conversar
34:15con el economista
34:16Henry Ebrard.
34:20Gracias por continuar
34:21en sintonía
34:22con Uno más Uno.
34:23Iniciamos esta segunda conversación
34:25que ya hemos anunciado.
34:26Henry Ebrard,
34:27economista,
34:28se está con nosotros.
34:29Un placer estar con ustedes.
34:30Bienvenido.
34:31Empezando una semana
34:33y un nuevo mes.
34:34Ayúdanos a entender
34:35algunos fenómenos económicos
34:37que están ocurriendo.
34:39Por ejemplo,
34:39en lo interno
34:40se habla
34:40de que había
34:41un desplome
34:42de la inversión pública
34:43y que esto
34:46se traduce
34:47en paralización
34:48de obras,
34:50no inicio
34:50de otras demandadas
34:52o prometidas.
34:53¿Qué de cierto
34:54hay en todo esto?
34:55¿Cuál es...?
34:56No,
34:57lo que sí está claro
34:58es que ya no es
34:59un asunto coyuntural
35:00ya se ha vuelto
35:02estructural.
35:04Es que lamentablemente
35:06la partida
35:06de gasto
35:07de capital
35:08termina siendo
35:10la variable
35:10de ajuste
35:12para limitar
35:13el déficit fiscal
35:15en 3%.
35:16Entonces,
35:17¿qué pasa?
35:18Tú tienes
35:18otras partidas
35:19que te están poniendo
35:21mucha presión
35:22en el gasto.
35:23Básicamente,
35:24¿la deuda?
35:25El servicio
35:27de los intereses,
35:28el pago
35:28de los intereses
35:28de la deuda
35:29y como el año pasado
35:31el tema
35:31de la transferencia
35:34al sector eléctrico,
35:35nada más
35:35dos cifras.
35:36El año pasado
35:37105 mil millones
35:38de pesos
35:39se tuvo que transferir
35:40al sector eléctrico.
35:41Estamos hablando
35:42prácticamente
35:42del 40%
35:43del déficit fiscal.
35:46Y del otro lado,
35:47el pago
35:48de los intereses
35:49en el presupuesto
35:502025.
35:51Es importante
35:52recordarlo,
35:53es por primera vez
35:55en la historia
35:55económica
35:56de la República Dominicana
35:58el pago
35:59de intereses
36:00es el rubro
36:01más importante
36:02de gasto,
36:03supera la educación.
36:04Si usted toma
36:05el cuadro
36:06del gasto funcional
36:07que publica,
36:10que es parte
36:10de la ley
36:10de presupuesto,
36:12el pago
36:13de intereses
36:13se lleva este año
36:14339 mil millones
36:16de pesos.
36:17Y la tendencia
36:17que siga aumentando
36:18porque seguimos
36:19cogiendo prestado.
36:20Claro,
36:20sigue aumentando
36:24porque también
36:25hubo un incremento
36:26de las tasas
36:27de interés
36:27a nivel internacional
36:29y como
36:31nos estamos
36:33atrasando
36:34en la reapertura
36:35de la agenda
36:36de reformas
36:38y no solamente
36:39estoy hablando
36:39de la reforma fiscal,
36:41entonces se alejó
36:42un poco
36:42la perspectiva
36:43de que
36:44la República Dominicana
36:45iba a conseguir
36:47en este segundo
36:49mandato
36:49de Luis Sabinader
36:52el grado
36:53de inversión.
36:55Al
36:55probablemente
36:57atrasarse
36:58para otra
36:59administración,
37:01reformas
37:01profundas,
37:03se atrasa
37:03el tema
37:04del grado
37:05de inversión,
37:06al atrasarse
37:07la consecución
37:09del grado
37:10de inversión,
37:11entonces la tasa
37:11de interés
37:12que paga
37:13la República Dominicana
37:14se compara
37:15con países
37:16como Panamá
37:17o Colombia
37:18estamos pagando
37:20para decir
37:2030% más.
37:22Eso es mucho.
37:26Es tanto
37:27que fíjate
37:28que es
37:29como otro
37:30sector
37:32eléctrico.
37:33Si pudiéramos
37:35conseguir
37:36el grado
37:37de inversión
37:37que no estamos
37:38tan lejos,
37:40tan cerca
37:42y tan lejos
37:42al mismo tiempo,
37:43estás hablando
37:44de 100 mil millones
37:45de pesos
37:46probablemente
37:47de potencial
37:48de ahorro
37:49en el gasto
37:50de interés
37:51que prácticamente
37:52lo que te cuesta
37:53completico
37:53el sector
37:55el sector
37:55de la electricidad.
37:56Entonces,
37:56esto ha hecho
37:57de que entonces
37:57en ausencia
37:59de ingresos
38:00extraordinarios,
38:00el año pasado
38:01lo del gasto
38:03de capital
38:03no fue
38:04tan serio
38:05porque tuvimos
38:07la suerte
38:08de tener ingresos
38:09extraordinarios
38:10que fue
38:11la negociación
38:12del aeropuerto
38:14que fueron
38:1546 mil millones
38:16de pesos
38:17que prácticamente
38:18el 90%
38:19de esto
38:20se iba a destinar
38:21a gasto
38:22de capital
38:23pero esos son
38:24ingresos
38:25extraordinarios.
38:27Este año
38:27el único ingreso
38:28extraordinario
38:29que ya se está teniendo
38:30que ustedes
38:31lo estaban mencionando
38:32al inicio
38:33del programa
38:33que es que
38:34gracias a
38:35que se haya disparado
38:37y de nuevo
38:38esta mañana
38:38los precios
38:39del oro
38:40se han disparado
38:41arriba de 3 mil
38:42350 dólares
38:43la onza
38:45este dinero
38:46adicional
38:47pudiese servir
38:48efectivamente
38:49si se fuera
38:50a especializar
38:51a poder
38:52reforzar
38:53lo del
38:54gasto de capital
38:55ahora
38:55el tema
38:58de eléctrico
38:59parece que es
39:01el gran fracaso
39:02del gobierno
39:03definitivamente
39:04en definitiva
39:06porque eso
39:06es una meta
39:07que se la
39:08propusieron
39:09todos los candidatos
39:10presidenciales
39:11no de las últimas
39:12elecciones
39:13de las anteriores
39:14de continuar
39:15reduciendo
39:16el déficit
39:17el déficit
39:17no
39:18el subsidio
39:18el dinero
39:19que invierte
39:19el Estado
39:20dominicano
39:20está claro
39:21está claro
39:21que había
39:22una dinámica
39:23positiva
39:24hasta antes
39:26del COVID
39:26que efectivamente
39:27claro
39:28todavía había
39:29un nivel
39:29de pérdida
39:29que era alto
39:31pero iba a bajar
39:31había logrado
39:32ubicarse ya
39:33debajo
39:33del 30%
39:34está claro
39:36que el COVID
39:37obligó a tomar
39:39una decisión
39:39que probablemente
39:41era la única
39:41decisión que tomar
39:42es que mira
39:42vamos a darle luz
39:44a todo el mundo
39:44después veremos
39:45cómo cobrarlo
39:46lo que pasa
39:47es que ya
39:47el COVID pasó
39:48y además
39:50eso se le dio luz
39:52eso no lo puede
39:53explicar todo
39:53porque en el COVID
39:55también
39:55se paran las fábricas
39:57se paró la economía
39:59y eso significaba
39:59menos consumo
40:01de energía
40:02entonces era más fácil
40:03porque efectivamente
40:04me atupo
40:04pero hoy en día
40:06yo creo que
40:07esto es definitivamente
40:08uno de los
40:09uno de los retos principales
40:12en cuanto a reformas
40:13tú no puedes hacer
40:15tú no puedes lograr
40:17los objetivos
40:18que se está
40:19planteando
40:20el país
40:21duplicar de nuevo
40:23el tamaño
40:24de la economía dominicana
40:25que es lo grave
40:25porque se logró
40:27entre el 2013
40:27y el 2023
40:28volver a lograrlo
40:30es mucho más difícil
40:32porque primero
40:32ya estamos
40:33en un nivel
40:34mucho más alto
40:34pero ya
40:35como que
40:36las estructuras
40:38que están ahí
40:40ya no nos permiten
40:41ir más lejos
40:42tú ves como
40:43es cada vez más
40:44difícil
40:44es una ilusión
40:45alcanzar el 5%
40:46no
40:47es lo que es
40:48una ilusión
40:49pensar que podemos
40:50llegar a la meta
40:51sin hacer las reformas
40:54yo creo que el presidente
40:55tiene toda la razón
40:57de vislumbrar
40:58mira
40:58vamos a plantearnos
41:00duplicar el tamaño
41:01de la economía
41:02y además
41:03de duplicar el tamaño
41:05de la economía
41:05para que eso le llegue
41:06a la gente
41:06tú no logras
41:08ni el uno
41:09ni el otro
41:09sin las reformas
41:11tú no haces reformas
41:13para tener
41:13el crecimiento
41:13el gobierno ha desistido
41:15de las reformas
41:15el gobierno ha desistido
41:17de las reformas
41:18parece que efectivamente
41:21no hay fiebre
41:23en la sábana
41:23de las reformas
41:24porque ni siquiera
41:25sábana
41:26ni siquiera sábana
41:27quedó
41:28yo creo que todavía
41:30estamos
41:30todavía estamos
41:32a tiempo
41:33todavía hay gente
41:34que está planteando
41:35y precisamente
41:36viendo todos los cambios
41:38en el entorno global
41:40que es muy difícil
41:41de leer
41:41todavía
41:43no está claro
41:45cómo te va a terminar
41:47impactando positiva
41:48o negativamente
41:49hasta el momento
41:50curiosamente
41:51tú en una economía
41:52como la economía dominicana
41:53viendo las cifras
41:54hasta el momento
41:56todo este desorden
41:59de no saber exactamente
42:00a dónde vamos
42:01nos ha de cierto modo
42:03favorecido
42:03porque los precios
42:05del petróleo
42:05se han desplomado
42:06los precios del oro
42:07se han disparado
42:09pero a nivel interno
42:11a nivel interno
42:12hay poco
42:13lo que se está haciendo
42:14y si ya hay impacto
42:15la reducción
42:16de las inversiones públicas
42:18y traducido
42:21en paralización
42:22o sea
42:23en paralización
42:23de construcción
42:24para sólo
42:25citar un ejemplo
42:26porque eso no es el único
42:27se está sintiendo
42:29eso es evidente
42:30y esa es la razón
42:32por la cual
42:32tú ves que
42:33el crecimiento
42:34del primer cuatrimestre
42:36fue 2.5%
42:38porque tú tienes
42:39un sector
42:40como el sector
42:40ese de la construcción
42:41que ya marca
42:42una caída
42:43de 2.2%
42:45en el primer cuatrimestre
42:47y esa caída
42:49va mucho más allá
42:51del sector público
42:53claro
42:54el sector público
42:54influye
42:55pero
42:56lo que tú decías
42:57ha crecido tanto
42:58la economía
42:59y la economía privada
43:01que hoy en día
43:03por más
43:03que el
43:05el Estado
43:06estuviese cumpliendo
43:07estrictamente
43:08el programa
43:09de gasto de capital
43:11no sería suficiente
43:13para compensar
43:14la
43:16la
43:16lo tibio
43:17que es
43:18este
43:18el sector privado
43:19de la construcción
43:19ahora
43:20por todas las razones
43:21que ya hemos
43:21este
43:22mencionado
43:22entonces
43:23podremos llegar
43:25a un crecimiento
43:26de un 4%
43:27yo entiendo
43:27que
43:28yo entiendo
43:29que es posible
43:30ahora
43:31ese es un crecimiento
43:32que va a quedar
43:33un poco debajo
43:34de las expectativas
43:35que había inicio
43:36del pronóstico
43:39del programa central
43:39pero para eso
43:40tú necesitas
43:41que
43:41el sector
43:43de la construcción
43:43no siga cayendo
43:44pero el gobierno
43:45tiene herramientas
43:47para incrementar
43:48sus ingresos
43:49que no está aplicando
43:50hoy mismo
43:51se publica
43:52un recuento
43:54de lo que ha pasado
43:54en los últimos 5 años
43:55con las exoneraciones
43:57de vehículos
43:57y se habla
43:59de que el gobierno
44:00en ese periodo
44:00ha dejado
44:01de percibir
44:02el estado dominicano
44:03más de 3 mil millones
44:04de pesos
44:04solamente por eso
44:06permitir
44:08traigan vehículos
44:10sin pagar
44:10los impuestos
44:12aduaneros
44:13que pagan
44:14los demás
44:15y así
44:16tú puedes seguir
44:17bueno
44:19el proyecto de vehículos
44:20también
44:21el tema
44:21la placa
44:22que se había
44:24establecido
44:24una escala
44:25de tarifa
44:27arancelaria
44:29para la placa
44:30de los vehículos
44:31que circulan
44:31de acuerdo
44:32al año
44:33al cilindraje
44:34etcétera
44:35y nada
44:35de eso
44:35se cumple
44:36una ley
44:37se hizo por ley
44:38y se suspende
44:39por decreto
44:40ahora tú
44:41en el caso
44:42en el caso
44:43de las recaudaciones
44:44es interesante
44:45porque claro
44:46y el tema eléctrico
44:49ni hablar
44:49para que lo junte
44:50el tema eléctrico
44:51ni hablar
44:51los subsidios
44:52se mantienen
44:55intactos
44:56pese a que
44:57la tarifa eléctrica
44:58es cara
44:59para la gente
44:59y es que
45:00hay que entender
45:02que
45:02para poder
45:05reducir
45:07de manera
45:08sustancial
45:09sostenida
45:10perene
45:11en el tiempo
45:12pasar de los
45:13105 a mañana
45:1515, 20
45:16lo que sea
45:17tú necesitas
45:19hacer inversiones
45:20y esas inversiones
45:23que estaban
45:24contempladas
45:25en los proyectos
45:26de reforma
45:27del año pasado
45:28que tú estabas
45:29hablando
45:29el sector
45:30de distribución
45:31probablemente
45:32necesita anualmente
45:33entre 300
45:34y 350 millones
45:36de dólares
45:36para poder
45:37cada año
45:38durante 5 años
45:39para mejorar
45:40la condición
45:41de las redes
45:42si tú no haces
45:43esta inversión
45:43no hay forma
45:44de bajar
45:45si el gobierno
45:45no hace
45:46las reformas
45:47que se necesitan
45:50¿cómo va a terminar?
45:53va a terminar
45:54con una tremenda
45:55frustración histórica
45:56porque
45:57yo entiendo
46:00y yo no he cambiado
46:01el análisis
46:02de los pasados
46:03dos o tres años
46:04yo entendía
46:06que era el mejor
46:07o sea
46:07la mesa
46:08estaba servida
46:09ya
46:09todas
46:10todas las condiciones
46:12estaban
46:12para poder hacer
46:14una reforma
46:16que no sea
46:17dolorosa
46:18para la gente
46:19de armarla
46:20correctamente
46:21y de pensar
46:22también
46:23de que
46:23no es un ajuste
46:25fiscal
46:25para un año
46:26lo que tú buscas
46:27es ya terminar
46:28resolviendo
46:29todos esos grandes
46:31problemas
46:31colectivos
46:32que nos queda
46:33por resolver
46:34que eso solamente
46:35se resuelve
46:36a través
46:36de soluciones
46:37colectivas
46:38y las soluciones
46:39colectivas
46:40vienen desde
46:41una aplicación
46:43correcta del gasto
46:44una inversión
46:44correcta del gasto
46:46desde el sector
46:47público
46:47y para esto
46:48era una combinación
46:50de poder
46:51entonces
46:51resolver
46:53esos
46:54esos
46:55hoyos importantes
46:56a nivel de gasto
46:57los intereses
46:58es el grado
46:59de inversión
46:59el sector
47:01eléctrico
47:01haciendo las inversiones
47:02y obviamente
47:03cobrando
47:04la luz
47:05que se
47:05que se
47:06que se manda
47:07al sistema
47:07y del lado
47:08de los ingresos
47:09señores
47:10el potencial
47:11de recuperación
47:13de ingresos
47:14a través
47:15de una mejor
47:16eh
47:17administración
47:18del ITEVIS
47:19del Impuesto
47:19sobre la Renta
47:20que de hecho
47:20ha empezado
47:21con el tema
47:22del ITEVIS
47:23lo que pasa
47:24que
47:24oye
47:25desde el año
47:252017
47:26y yo
47:27la semana pasada
47:28estábamos conversando
47:29eso
47:30especialmente
47:30con Siriaco
47:31que yo nunca
47:32me lo pierdo
47:32los martes
47:33con ustedes
47:34porque siempre
47:35se aprende
47:36mucho con él
47:37eh
47:38se ha ido
47:39reduciendo
47:40eh
47:41la evasión
47:42del ITEVIS
47:43y eso es muy importante
47:44porque fíjense
47:44mire
47:45yo
47:45yo recuerdo
47:46el año pasado
47:47una
47:47en una reunión
47:48con las autoridades
47:49le dije
47:49señores
47:50un punto
47:51de evasión
47:52del ITEVIS
47:53que tú recuperas
47:54son 7 mil millones
47:55de pesos al año
47:56y hay el potencial
47:58para recuperar
47:59probablemente 20 puntos
48:00de evasión
48:01del ITEVIS
48:02ahora
48:02no es verdad
48:03que eso tú lo vas a lograr
48:04en un año
48:05o en dos años
48:06tú vas a recuperar
48:07dos o tres puntos
48:08cada año
48:08te vas a necesitar
48:10ocho o diez años
48:11para llegar
48:12a donde tú pudieses llegar
48:13y pasa lo mismo
48:14con la electricidad
48:15pasa lo mismo
48:16la seguridad social
48:17tú hablas
48:19con la gente
48:19la gente está muy consciente
48:21de que si no hacemos
48:22algunos cambios
48:23al modelo
48:24cuando la gente
48:25se va a pensionar
48:26se va a cenar
48:27prácticamente
48:28entonces
48:29eso requiere tiempo
48:31la dicha
48:32es que la República Dominicana
48:34no tiene una presión
48:35no hay la eminencia
48:37de un desastre económico
48:38que es un lujo
48:40fantástico
48:40pero al mismo tiempo
48:42este lujo
48:42quizás
48:43sea la misma razón
48:45por la cual
48:45mira
48:45no hemos sentido
48:48la necesidad
48:50la necesidad
48:52y eso es
48:53y eso es terrible
48:55porque yo creo
48:57que este potencial
48:58este lo tenemos
49:00ahora tenemos
49:01que hacer una serie
49:02de ajustes
49:03de ajustes
49:04¿cuál fue la principal
49:05causa del fracaso
49:06del proyecto
49:07de reforma fiscal?
49:09¿la formulación
49:11inadecuada
49:12o el poder
49:15enorme
49:16que tiene
49:16la oposición
49:17política?
49:18no
49:18no
49:21mira
49:21yo creo
49:23que
49:23primero
49:24yo creo
49:25que
49:26faltó
49:26la narrativa
49:27no una narrativa
49:29clara
49:30de lo que se
49:31quería
49:31de lo que se quería
49:32de lo que se buscaba
49:34entonces
49:35si tú no tienes
49:36una narrativa
49:37es difícil
49:38hacer que la gente
49:39se diga
49:39ah bueno
49:40mira
49:40me voy a montar
49:41en eso
49:42porque
49:42yo voy a tener
49:43una ganancia
49:44y después
49:45probablemente
49:46en el ejercicio
49:47de los números
49:48independientemente
49:48de las medidas
49:49sobre las cuales
49:51nunca tú vas a tener
49:52ese consenso
49:52porque se puede
49:53terminar afectando
49:54a uno o otro
49:55pero
49:55si normalmente
49:57tú te tomas
49:58el tiempo
49:59de proyectar
50:00más allá
50:01dentro de 3, 4, 5, 10 años
50:03oye mire
50:04nosotros
50:05vamos a reducir
50:06a la mitad
50:06la informalidad
50:07a la mitad
50:08la evasión
50:11cosas con las cuales
50:12todo el mundo
50:13puede estar de acuerdo
50:14de hacer que
50:15vamos a pasar
50:16de pensiones
50:17que no son dignas
50:18a pensiones
50:19que son dignas
50:20pongámonos de acuerdo
50:21sobre que es una
50:22pensión digna
50:22sobre eso
50:23va a haber
50:24este acuerdo
50:24vamos a ponernos de acuerdo
50:26en cuanto tiempo
50:26podemos llegar ahí
50:27naturalmente
50:29las medidas
50:30que se vayan a tomar
50:32después es más fácil
50:33ese venderlas
50:34porque
50:34tú necesitas
50:35tener un consenso
50:36a dónde tú quieres ir
50:38en cuánto tiempo
50:39te va a llevar
50:39después mira
50:40si tú vas a tener
50:42un carro blanco
50:43rojo o negro
50:44eso ya importa
50:45este
50:45pero también
50:46no hubo miedo
50:47del gobierno
50:48mucho miedo
50:49del gobierno
50:49todo
50:50todo
50:51todo
50:52y ahora
50:52eso es entendible
50:53porque
50:54los ejemplos
50:56que ha habido
50:56no tanto aquí
50:57en la República Dominicana
50:58que no fue
50:59el primer rechazo
51:00sino
51:01este
51:02el caso
51:04de Colombia
51:04asustó a mucha gente
51:05y eso
51:07ha hecho
51:07de que obviamente
51:08mira
51:09la gente
51:10siempre habla
51:11que hay un costo
51:11político
51:12de llevar a cabo
51:14un proceso
51:14de reforma
51:15pero de manera
51:16histórica
51:17yo creo que
51:18el costo político
51:20de no hacer
51:20las reformas
51:21siempre termina
51:22siendo mayor
51:23porque el tema
51:25es este
51:25donde tú quieres
51:27que quedar
51:28en la
51:28en la
51:29en la historia
51:30y yo entiendo
51:31que
51:31y tenemos
51:33todavía
51:33tenemos todavía
51:35con el presupuesto
51:362026
51:36la posibilidad
51:38no de resolver
51:39todo
51:40de todas las reformas
51:40que son muchas cosas
51:42pero quizás
51:43de retomar
51:44retomar esto
51:46incluir algo
51:47y mandar el mensaje
51:49a los que nos siguen
51:50viendo desde fuera
51:51como la niña bonita
51:53de Latinoamérica
51:54que es el caso
51:55si ya estamos
51:56de nuevo retomando esto
51:57nos van a decir
51:58bueno está bien
51:58el grado de inversión
52:00yo creo que
52:00va bien
52:01y entonces va a empezar
52:02a bajar las tasas
52:03de interés
52:03y si baja la tasa
52:04que es el principal
52:05problema económico
52:06del país ahora
52:07eso mata
52:08al emprendimiento
52:09eso mata
52:10a la clase media
52:11que tiene que pagar
52:12tarjeta de crédito
52:12eso mata
52:13la posibilidad
52:14de mayor inversión
52:15de capital
52:16en el estado
52:17lograr bajar
52:18las tasas
52:18de interés
52:19debe ser también
52:20uno de los puntos
52:20cardenales
52:21de este proceso
52:22de reforma
52:23bueno ahí está
52:24el planteamiento
52:25gracias Henry
52:26muchísimas gracias
52:27por venir
52:28a ustedes
52:28por la
52:29por la
52:29por la
52:29y siempre
52:30hay que compartir
52:32aquí en este programa
52:33contigo
52:33porque necesitamos
52:35orientación
52:36damos y caballeros
52:37gracias a ustedes
52:38por su compañía
52:39la invitación
52:40está abierta
52:40para que mañana
52:41volvamos a encontrarnos
52:42aquí
52:42en este su canal
52:44teleantillas
52:45y en este su programa
52:46uno más uno
52:47y en este su programa
52:48y en este su programa
52:49vamos a ver