- 6/23/2025
Uno Más Uno 23-06-2025
Category
🗞
NewsTranscript
00:00Buenos días, muy buenos días damas y caballeros, qué bueno que estén aquí iniciando con nosotros
00:07esta nueva entrega de su telediario Uno más Uno.
00:11Adalberto Grullón, amables televidentes, gracias por arrancar esta semana laboral con nosotros,
00:17ya casi casi cerrando el mes seis del año, Adalberto Grullón.
00:21El día promete ser lluvioso, la dirección de meteorología ha informado que se conjugan tres fenómenos atmosféricos al mismo tiempo
00:34y que esto va a generar muchas lluvias en gran parte del territorio nacional, así que hay que cuidarse.
00:42Ya el fin de semana llovió, ayer estuvimos lloviendo en muchas partes, así que arrancamos con esa situación.
00:49Y hoy también arranca el diálogo sobre Haití, no hay grandes expectativas con relación a los resultados,
00:57ni a cómo se va a desarrollar este acontecimiento, que va a reunir a representantes de los partidos políticos,
01:05de las organizaciones sociales, del empresariado, en fin, y expertos en la materia, por supuesto,
01:13que van a estar presentes en ese diálogo a través de distintas mesas de discusión que se han creado a propósito de los sub temas
01:23que se consensuaron, consensuó el presidente Abinader con los principales dirigentes de los partidos políticos,
01:33especialmente con los expresidentes de la República, Leónel Fernández, Danilo Medina e Hipólito Mejía.
01:42Así que esta tarde, a partir del lado de la tarde, las cámaras de televisión, las cámaras fotográficas se van a trasladar,
01:52así como muchos periodistas, a presenciar lo que va a ocurrir en el montaje de estas mesas, en el inicio de la mesa.
02:00Se dice que cada mesa va a tener un reglamento claro de cómo van a abordar cada tema, una metodología de cómo abordar cada tema.
02:10A mí dicen, hoy también se inicia la aplicación del conjunto de medidas anunciada por el gobierno para tratar de agilizar el tránsito
02:22y reducir el desorden vehicular que hay en las grandes ciudades, especialmente en el Gran Santo Domingo.
02:30Tampoco hay muchas expectativas con relación a ese tema, pero hay que darle seguimiento y serán noticias durante el día de hoy.
02:40Y hoy también resaltan algunos medios las repercusiones que a nivel mundial ya están teniendo en distintos ámbitos.
02:49La guerra, sobre todo la última guerra entre Israel e Irán y con la participación también abierta de los Estados Unidos,
02:59sobre todo después de la incursión de Estados Unidos el pasado domingo o el sábado en la noche.
03:04El sábado, sí, en la madrugada.
03:06En la madrugada, pues la situación se pone más preocupante, mucho más preocupante.
03:15Y la respuesta de Irán, una de las respuestas de Irán es que va a cerrar un canal
03:25por donde transitan los principales barcos petroleros que distribuyen petróleo a nivel mundial.
03:33Se habla que por ahí pasa el 20% de las mercancías mundiales.
03:38Y lo que se prevé es que puedan producirse procesos inflacionarios terribles y hasta escasez en algunos lugares.
03:47Sí se materializa ese anuncio que ya lo aprobó el Congreso y ahora lo va a aprobar el Consejo de Seguridad.
03:56Así es.
03:57Es interesante porque tanto el Consejo de Seguridad, el Poder Ejecutivo como el Congreso están dirigidos por la misma persona.
04:04Sí.
04:06Además, el principal líder es religioso de Irán.
04:10Así funciona el régimen político de ahí.
04:14Bueno, Adalberto, comenzando por esta última información que das, que para mí es la más relevante de la jornada,
04:22tanto a nivel nacional como internacional, porque hoy día el mundo está atento a las consecuencias
04:28que en términos económicos, sobre todo en términos económicos, tendrá esta escalada de este conflicto
04:36que inicialmente era bilateral, Israel e Irán, pero que ya también participa de una manera más abierta a Estados Unidos.
04:44Las expectativas están en relación a si otros países que son aliados y socios de Irán también van a tomar parte en el conflicto.
04:51Por lo pronto, lo que veamos este fin de semana fue una sesión de urgencia del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas,
04:58que fue solicitado por Irán, donde países como China, Rusia y Pakistán están proponiendo un alto al fuego.
05:06Sin embargo, Adalberto Grullón, considerando que en ese Consejo de Seguridad Estados Unidos forma parte
05:12y tiene lo que se llama veto, es muy difícil que esto se logre.
05:16Yo, de manera reiterada, aquí en Uno Más Uno he venido señalando la preocupación que tengo
05:21en relación a cómo estos nuevos conflictos encuentran al mundo sin arbitraje,
05:27sin la capacidad de tener escenarios, organismos, inclusive liderazgos, en términos de naciones y países,
05:33que puedan fungir como árbitros. Y esto es terrible porque siempre digo que me parece una contradicción
05:39el hecho de que en un momento en que la humanidad ha avanzado tanto en términos de tecnología,
05:44en términos de ciencia, todavía se entienda que este tipo de conflictos es la vía para solucionar
05:50cualquier diferencia que haya. Eso a mí me preocupa mucho.
05:55Vamos a ver, las consecuencias aquí en República Dominicana también serían terribles.
05:59Recuerden que es un país que depende mucho de la importación de petróleo y que de hecho
06:05varios de los sectores productivos en República Dominicana dependen de que haya estabilidad en el mundo.
06:10Y te cito por ejemplo el caso del turismo, el caso también de las exportaciones.
06:15O sea, de verdad que serían muy malas noticias y es terrible que en este momento
06:19en que el país tiene varios retos a nivel local, tenga que lidiar otra vez con este conflicto,
06:25con esta incertidumbre internacional que tiene sus repercusiones directas.
06:30El Papa, el Papa ha expresado su voz de alarma frente a lo que está ocurriendo
06:38porque piensa que las guerras no conducen a nada positivo, ni ahora, ni antes, ni nunca, lo han hecho.
06:46Y está advirtiendo principalmente a la grande potencia, Sánchez no la menciona,
06:52del peligro que están exponiendo al mundo y a la humanidad.
06:57Él habla inclusive hasta la posibilidad de extinción y reducción de la humanidad
07:01debido a las guerras, porque hoy las guerras son tecnológicas principalmente
07:07y hay bombas, hay instrumentos de guerra capaces de destruir a una ciudad, a un país
07:17en fracciones de minutos.
07:19Sin movilizar a un ser humano, esos ataques con drones que se hacen hoy en día.
07:23Y no solamente con drones, los misiles, en fin, las bombas que lanzó Estados Unidos en Irán,
07:32esas bombas, esas bombas tienen la capacidad de penetrar cientos de metros por debajo de la tierra
07:42y explosionar abajo, tan abajo.
07:47Es decir que cualquier búnker peligro, puede ser penetrado, es terrible señores.
07:53Así, y bueno, Estados Unidos se la está luciendo porque está experimentando,
07:58además probando sus armas, probando sus aviones, los aviones que las transportan
08:03son aviones especiales, los llamados B12, son aviones especiales para hacer esto.
08:10De manera que el mundo está en vilo, vamos a ver lo que va a pasar,
08:15ya el petróleo comenzó a subir, no es que baja a subir, va a continuar el ritmo de...
08:20Y mira que veníamos de un buen momento.
08:22Claro, está bajando el petróleo, pero hoy viene otra vez y sube el petróleo,
08:28ya se está hablando de la posibilidad de que en próximos días pase la barrera de los 100 dólares
08:36el barril y esto pues, sí que coloca naciones importadoras como la nuestra,
08:42en condiciones muy difíciles, bastante difíciles en mi dice.
08:47Y sobre el tema del CES que planteaba, solamente señalar que efectivamente hay varias mesas de trabajo,
08:54seis mesas en total, entre los temas que están, está el comercio bilateral,
08:58el desarrollo de comunidades fronterizas, el tema de seguridad.
09:01Migración.
09:02Es uno al tema de la migración.
09:04Y comercio.
09:05Asuntos laborales y relaciones internacionales.
09:07Sí, son los mismos temas que ya habían definido.
09:09Sí, sin embargo, Adalberto, yo soy de las que no tengo muchas expectativas en relación al CES.
09:15El CES tendrá que en este escenario, en esta nueva coyuntura, aprobarse,
09:19porque todo lo que se ha mandado ahí al CES a discutir no ha prosperado.
09:23Y tú recuerdas aquellas reformas, fueron 13 reformas que planteó y propuso el Poder Ejecutivo
09:29y se fueron al CES, que es el mecanismo, hay que decirlo, es un mecanismo democrático,
09:33porque ahí está representado el sector oficialista, la oposición, la sociedad civil.
09:38Sin embargo, el averaje del CES es bastante negativo.
09:42A creer el CES, puesto en manos de civiles, fue un paso importante en la República Dominicana,
09:52porque todos dependíamos del cardenal y del rector de la Pontificia Universidad Católica Madre Maestra.
10:00López Rodríguez.
10:01Y resulta que López Rodríguez está ya fuera de combate hace mucho y Núñez murió, desapareció.
10:10Entonces el organismo se crea de esta manera.
10:13Pero yo prefiero que haya diálogo y no guerra.
10:16Claro.
10:17Y hay aquí gente que quiere que estemos peleando con Haití y con los haitianos.
10:21Todo el tiempo.
10:21Entonces esto, ya por sí solo, el hecho de que se esté dialogando y que estén participando fuerzas tan amplias, es importante.
10:29Pero hay que tener resultados, porque no puede ser que nos sentemos a dialogar y dialogar y que no haya resultados.
10:34Tiene que haber algún nivel de resultado, aunque sea la distensión, es lo que creo.
10:37Ok.
10:38Yo espero un poco más que distensión.
10:40Pero creo que es importante, porque este es un tema viejo y va para largo.
10:44Claro.
10:45Olvídense que va para largo.
10:46Hay gente que está convencida, muy convencida en la República Dominicana, de que los principales problemas de nosotros son los haitianos.
10:54Y de aquel lado, hay quienes están convencidos que su miseria, su pobreza, se debe a la República Dominicana.
11:00Así es.
11:00Y mira, y atizan, y tienen fuerza, tienen capacidad para incidir en los medios de comunicación.
11:05Claro.
11:06Y en muchos otros ámbitos.
11:07A tal punto que van a arrastrar a las iglesias, a abanderarse de un lado o de otro.
11:12Ya tú sabes.
11:13Que eso ya es mucho decir.
11:14Es mucho decir.
11:15Entonces, crear un espacio como este, a mí me parece un paso importante en la sociedad dominicana,
11:24porque fíjate, fíjate que simplemente el anuncio y las gestiones, las reuniones, han bajado la atención.
11:33Han bajado la atención, porque aquí hay gente dispuesta, a lo que sea, andan unos por ahí vistos y otros.
11:37Es iguales.
11:38Sí.
11:39Es una pelea que vamos.
11:40Claro, tú lo vas a ver corriendo, ¿verdad?
11:42Si se armaron una guerra.
11:43Son los primeros que se mangan.
11:45Pero atizan y embroman.
11:46Entonces, ese hecho creo que es significativo.
11:50Millicent, antes de que nos vayamos a la pausa, hay tres cositas que quisiera mencionar.
11:56Pero una, el informe de Participación Ciudadana no puede caer en el olvido.
12:01El informe que acaba de hacer es el diagnóstico de la situación de los partidos políticos,
12:05a propósito de los aprestos por modificar las leyes electorales, la ley de partidos.
12:10Sí.
12:11Participación Ciudadana ha ordenado un diagnóstico que contó con el apoyo de la Unión Europea,
12:16que te revela que el nivel de apoyo que tienen los partidos políticos apenas llega al 20.4% de la población.
12:29Así es.
12:29Eso es, fíjense que los partidos políticos son los instrumentos para dirigir el Estado.
12:36Claro.
12:37Y el Estado es el árbitro de toda la sociedad.
12:39Un árbitro en el que la gente no confía.
12:43Pero es el árbitro.
12:44Es difícil, es difícil que sus decisiones sean aplicadas, aceptadas y aplicadas.
12:54Y esto debe llamar la reflexión no a los partidos políticos solos, sino a toda la sociedad dominicana.
13:01¿Qué va a pasar?
13:02Claro.
13:03Claro.
13:04Parte de esa percepción de la población de los partidos políticos, están rechazados por la mayoría de la gente.
13:11Se la han ganado.
13:12Sin embargo, votan cada contienda electoral, aunque cada vez menos, pero votan.
13:18Todavía de manera masiva, aquí más de la mitad de la población vota en las elecciones.
13:24Ese nivel de credibilidad tiene sustento en prácticas dañinas para la sociedad,
13:32pero también hay mucho también de propaganda, de campaña, de política encaminada a deteriorar la imagen de los partidos políticos
13:44que se ha aplicado aquí y en otros países del mundo.
13:49Vamos a ver lo que va a pasar con eso.
13:53De acuerdo.
13:55Hay que pausar, ¿verdad?
13:56Hay que pausar, sí, porque tenemos a nuestro invitado que llegó tempranito.
13:59De acuerdo.
14:00Se trata del consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Antonio Peralta, que está aquí en Uno Más Uno.
14:07Y con él muchísimos temas interesantes que conversar.
14:10Así que hacemos una pausa muy breve y regresamos.
14:12Qué gusto iniciar la semana en Uno Más Uno con una entrevista muy especial en nuestro segmento en primer plano.
14:20Hoy nos acompaña don Antonio Peralta.
14:23Él es el consultor jurídico del Poder Ejecutivo.
14:26Bienvenido, Antonio Peralta, a Uno Más Uno.
14:29Muchas gracias.
14:30Muchas gracias.
14:31Buen día.
14:32Querido caballero, hay muchos temas que le concieren a usted.
14:35¿En qué están las reformas del Estado anunciadas por el presidente Abinader e iniciadas, verdad?
14:41Pero no, sin resultados por ahora, contundentes.
14:47Oye, que es una grata coincidencia que empecemos con esa pregunta porque yo me proponía hacer una observación sobre el comentario de ustedes
14:57respecto al resultado de la discusión en el CES, de la reforma.
15:04Hacer una observación, pero me la han puesto, me la han pichado de...
15:09Le pichamos bajito.
15:10Hágalo, hágalo, hágalo.
15:11No, la verdad es que las conversaciones sostenidas en el Consejo Económico y Social en aquella ocasión de las 12 reformas
15:21no fueron frustratorias en todos los casos.
15:26Por ejemplo, a la consultoría le correspondió coordinar la mesa de institucionalidad
15:37que llamaba mala atención porque ayer es que se estaba discutiendo la primera propuesta de reforma constitucional.
15:46Que, como ustedes saben, se retiró por razones incluso prácticas, la pandemia, una serie de cosas en ese momento.
15:56Se consideró que no era oportuno y además porque no había un consenso importante con respecto a todos los temas de la propuesta.
16:10Es una historia ya conocida.
16:11Bueno, pero recuerden que producto de ese diálogo, de las cosas que se discutieron ahí,
16:20se aprobó la reforma al final, se continuó con reducida.
16:25Se discutió en la mesa nuestra una ley para modificar el procedimiento ante el Tribunal Contencioso Administrativo,
16:36está en el Congreso.
16:38Se discutió un proyecto de ley para modificar la ley de compra y contrataciones, está en el Congreso.
16:44Se discutió una reforma a la legislación sobre agua.
16:51Hay un proyecto ya afinado.
16:54Hay una discusión de otras propuestas en el Congreso que no son las del Poder Ejecutivo,
17:00pero se va a introducir ya la del Poder Ejecutivo.
17:02Hay un, les recuerden el proyecto de la mesa en la que yo no participé de reforma al Código Laboral,
17:17está en el Congreso.
17:18Y pudiera mencionar otros ejemplos.
17:20Ahí están en el Congreso muchos proyectos y en algunos casos hubo aprobación de planes decenales y esas cosas,
17:28pero es la aplicación, la ley es, exceptuándolo a modificación constitucional,
17:35la ley está en toda pendiente de aplicación.
17:38No, de aprobación.
17:39De aprobación.
17:40Y sabemos que no ha habido un seguimiento acelerado, porque por ejemplo la ley de contrataciones,
17:50oígame, se está yendo el tiempo.
17:53Es cierto, pero se van a aprobar.
17:55Hay un plan para, yo, bueno, ninguno de nosotros hemos sido legislador,
18:02pero yo he tenido que acercarme a los procedimientos legislativos para dar seguimiento,
18:09sobre todo a las iniciativas que van del Poder Ejecutivo.
18:12Del Poder Ejecutivo, sí.
18:12Y participo con frecuencia en reuniones de las comisiones,
18:16en las comisiones de trabajo, y me doy cuenta de que eso tiene un ritmo,
18:22que pudiera ser más rápido, pero tiene un ritmo.
18:24Ahora, muchos de esos proyectos que yo mencioné ahora, ya están cosidos.
18:31Es decir, ya han sido, han pasado todo lo...
18:34En este caso de que usted tiene comisiones,
18:36la fase de discusión, y tengo la información de parte de los presidentes del Senado y la Cámara de Diputados,
18:44que ahora, en lo que queda de esta legislatura y en la que viene, le van a dar control.
18:50Le van a salir.
18:50Hay otros proyectos de ley pendientes, como aquellos que fusionan instituciones.
19:01Son seis instituciones, seis ministerios.
19:03Que son más recientes.
19:05Sí, mucho más recientes, pero ya...
19:07Han pasado un...
19:08Sí, se están trabajando.
19:10Sin embargo, es bueno que sepan que dos de los más importantes,
19:17que es el de la fusión del Ministerio de Hacienda con el Ministerio de Economía,
19:22es un proyecto muy reciente y que ya incluso creo que fue aprobado en una de las cámaras.
19:30Pero el del MINER con el Ministerio de Educación Superior no ha sido el positivo.
19:35Hay problemas.
19:36¿Y qué pasa ahí, Antoleano?
19:37No, nada, porque lo estamos trabajando.
19:41O sea, ha trascendido que hay una resistencia muy fuerte.
19:44Yo se lo pregunto, porque nosotros estuvimos aquí al exministro de Educación, Ángel Hernández,
19:49hace varios meses largo, y en ese momento él nos dijo que eso estaba a tiro de hito.
19:53¿Y tú lo recuerdas, Alberto?
19:53Sí, oye lo que pasa.
19:55Se trabaja un proyecto, un borrador de un proyecto.
20:00Lo envían a la consultoría, pero lo que envían es una propuesta.
20:05Sí, sí.
20:06¿Ha llegado la propuesta del MINER?
20:08Sí, la consultoría recibió una propuesta y la devolvió con una serie de observaciones.
20:14Y en una reunión que tuvo el ministro, donde participó el ministro de Educación Actual,
20:21Luis Miguel de Cáncer, y estuvo Sigmund Fraun, y estuve yo con el presidente,
20:27el ministro de Educación dijo que recibieron, dijo, recibimos las observaciones de la consultoría
20:35y las hemos aplicado casi todas.
20:37Pero fíjense dónde que está el tiempo de esto.
20:41Un proyecto de ley de esa naturaleza, sobre todo en el estilo de este gobierno,
20:46no sé si siempre ha sido así, se comparte con una serie de instituciones,
20:51tanto gubernamentales como de la sociedad civil en algunos casos.
20:55Por ejemplo, es imposible que un proyecto de ley como ese no pase por la mano del Ministerio de Hacienda,
21:05del presupuesto, de la DGI.
21:07Es decir, todas las instituciones que son de alguna manera impactadas,
21:12hay que fusionar los presupuestos.
21:14Entonces, los técnicos están en Hacienda, ellos toman su tiempo porque también tienen otras cosas,
21:21y ahora, con respecto a ese caso específico, la consultoría está esperando que le envíen el último producto.
21:31El último borrador del producto.
21:32Sí, con las opiniones de esas instituciones.
21:35Ya incorporado.
21:36Y entonces, ¿cuál es el papel nuestro?
21:38Así que, lo que están especulando de que hay una resistencia del Ministro de Educación Superior
21:44a que se produzca esa fusión, es especulación.
21:49Bueno, yo no sé si íntimamente el Ministro no está de acuerdo con sus derechos,
21:56pero todos sabemos que el Ministro de Educación Superior es un hombre sensato,
22:01que además de académico es un político y un hombre obediente a la jerarquía.
22:08O sea, hay derecho a no estar de acuerdo, uno no está de acuerdo muchas veces con algunas cosas.
22:14Pero hay que aplicar.
22:15Pero hay que acogerse.
22:16Al consultor jurídico del Poder Ejecutivo, ¿dónde le preocupa la lentitud con que el Congreso trata estas iniciativas?
22:24Algunas de las cuales tienen ya años.
22:26Sí, me gustaría que fueran más rápidas, pero tengo que respetar el ritmo del Congreso, ¿no?
22:35Que algunas veces...
22:38¿Y quién le da seguimiento a esas iniciativas?
22:40Hay un viceministro del Ministerio Administrativo que tiene esa asignación en particular,
22:55que precisamente lo era el exdiputado Vizaldívar, que por razones de salud,
23:03tuvo una situación de salud, ha salido de circulación y ahora ingresó en esa posición
23:13el viceministro Vilorio de la provincia de Alto Mayor, que también fue diputado.
23:19Siempre son funcionarios que han sido legisladores.
23:23Son como enlaces en ese proceso.
23:26Sí, así es.
23:26Porque la verdad es que, vuelvo a poner el caso del ejemplo de la modificación a la ley de compra y contrataciones,
23:37pero se podría mencionar el mismo caso del Ministerio de Justicia,
23:40que el presidente, desde que llegó, lo propuso y ha estado insistiendo en la necesidad de...
23:49Pero el Ministerio de Justicia fue aprobado ya en el Senado y está en la Cámara de Diputados.
23:59Yo creo que quizás en esta legislatura pueda salir.
24:04A lo que me estoy refiriendo es la lintitud con que se conocen los proyectos,
24:08que para el gobierno tiene que ser importante.
24:10A veces hay un...
24:10Sobre todo, Antoniano, porque el partido de gobierno revolucionario moderno tiene mayoría en ambas cámaras.
24:21Una mayoría muy importante.
24:23Mire, una experiencia que puedo transmitir de esto es que se presume en teoría que los poderes son independientes.
24:33Sabemos que en la realidad los legisladores obedecen en cierto modo a las líneas de su partido y de sus líderes.
24:45Y eso es así en todos los lugares del mundo.
24:47Sí, sí, sí.
24:48Hay una bancada, un cuerpo de legisladores que tienen hasta sus oficinas, que se reúnen, discuten y trazan sus líneas.
24:56Ahora, eso en términos formales, pero en términos particulares, es frecuente que aparezca un legislador o dos o tres o más
25:06que tenga una posición en contra de un aspecto determinado de una ley.
25:11Hay leyes que son controversiales y eso muchas veces da lugar a que se haya, digamos, en Chile, que haya un pequeño tranque.
25:21Hay varias circunstancias, varias circunstancias que pueden dar lugar a la lentitud de un proyecto de ley.
25:29¿En otro orden, octubre?
25:31No, no.
25:32Lo único que me preocupa es que al gobierno se le agota el tiempo.
25:36Sí, ya sí.
25:37Ya van cinco años.
25:38Sí, sí.
25:39El tiempo es corto.
25:40Y se supone que ya el último año, bueno, desde el próximo año, el activismo partidario se va a incrementar en la República Dominicana,
25:53inclusive intrapartido.
25:56Sí, sí.
25:56El caso mismo del PRM, que tiene tantos aspirantes a la nominación presidencial.
26:03Pero no hay dudas. Eso que ustedes están diciendo es así sobre la brevedad del tiempo.
26:10Y yo he dicho que una obra importante del Estado no se hace en tres años.
26:18O sea, si un gobierno va a hacer una carretera o una presa, qué sé yo, una planta termoeléctrica,
26:28la empieza cuando tiene un año ya el gobierno y probablemente no la inaugure.
26:36Eso también. Eso es cierto.
26:37Sí, eso es cierto.
26:37Pero, Antoliano, estamos refiriendo...
26:40Gracias.
26:43Yo me remito otra vez al discurso inaugural del presidente Abinader.
26:47Gracias, Kenneth.
26:48Que hablaba de que él quería que lo recordaran como un presidente transformador del Estado Dominicano.
26:53Y lo ha intentado y de alguna manera...
26:54Y los proyectos están ahí.
26:57Sí, muchos de ellos han llegado ahí, pero no se ha visto.
27:01Bueno, pero tenemos la promesa de que eso se va a acelerar.
27:04Así es que cuando yo vuelvo aquí, van a pasar...
27:06Vamos, vamos.
27:07Sí, vamos.
27:08A ver esto.
27:08Con el tema de las fusiones, quedaba pendiente también la de Hades y Súperate.
27:13Que tengo entendido, estamos a ley de un decreto.
27:15¿Qué pasa ahí, Antoliano Peral?
27:18Mira lo que pasa con esto.
27:22Súperate tiene una serie de subprogramas, ¿verdad?
27:25Vamos a llamarlos así.
27:26Sí, y Hades también tiene algunos.
27:30Entonces, digamos, con la urgencia de sacar el decreto, el presidente decidió sacar un decreto
27:42solo disponiendo la fusión y dejando fuera los...
27:50Para los fines de esta conversación, llamémosle subprograma, esos subprogramas para ver si se redistribuyen.
27:59Bueno, porque algunos son más de la naturaleza, de otro órgano, como por ejemplo el Ministerio de la Mujer y el mismo Gabinete Social.
28:09Si hay algunos que se puedan aprovechar el momento para hacer algunos ajustes.
28:16Y tengo entendido que esa institución, Súperate y Hades y el MAP, están en esa labor y que el Ministro de Administración Pública va a proponer en estos días un proyecto de decreto adicional
28:32para determinar los subprogramas que se quedan y lo que se incorporan, pero ya está fusionado.
28:39Bueno, en el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo y el Ministerio de Hacienda han avanzado mucho en términos reales.
28:49Sí, ahí se...
28:50Aún cuando la ley...
28:51En términos de operatividad.
28:52De operatividad.
28:53Pero se sacaron varios programas que van a la Presidencia de la República, que no van a quedar en...
28:58En ninguno de los...
28:59En nuevos órganos.
29:01Bueno, se fue un viceministerio importante de cooperación internacional al Ministerio de la Presidencia.
29:10El ordenamiento territorial.
29:11Sí, y también lo que tiene que ver con el apoyo a las ONG.
29:16Sí, el centro de apoyo.
29:19Cuyo registro va a estar en el Ministerio de Justicia.
29:25Ah, ese va para el Ministerio de Justicia.
29:27El registro, no el apoyo económico.
29:30Explíqueme.
29:31O sea, actualmente...
29:32El apoyo económico depende del Congreso.
29:34Actualmente, no, actualmente, el registro de las ONG lo tiene el Ministerio Público.
29:42Ajá, la Procuraduría está.
29:44La Procuraduría, sí, sí.
29:46Y eso va para el Ministerio de Justicia.
29:48Ese es el registro.
29:49Sí.
29:49Ahora, el centro de apoyo a las ONG, que estaba en el MEPIC, estará en el Ministerio de la Presidencia.
29:56Bueno, ojalá, ojalá se estudiara esa ley que creó la, creo que la 122...
30:06122.05.
30:08Ojalá se estudiara y se viera, porque la verdad es que, oígame, para registrar una organización social,
30:17es la de Caín lo que se pasa.
30:19Porque el Ministerio Público, por un lado, la Procuraduría, que tiene una larga experiencia en eso,
30:24requiere una serie de documentos, pero otra vez después, cuando van al centro, otros documentos.
30:31Bueno, ya hay, los documentos son para recibir el apoyo.
30:37Documentos que se supone que ya se elaboraron.
30:41Sí, no solamente es para recibir el apoyo.
30:43Para una organización social, abrir una cuenta bancaria, tiene que estar registrado en el centro,
30:51porque el centro fue creado en función de dinero, no de promoción y desarrollo de las organizaciones.
30:58Fue en función para regular el dinero que reciben, porque muchas organizaciones estaban recibiendo dinero
31:03y lo gastaban de la manera que más, mejor le parecía.
31:10Según lo entendieron.
31:12Habían organizaciones que eran dueños, pero es un proceso burocrático increíble que tiene que resolverse.
31:17Sí.
31:18Si pasa un solo órgano, podría ser.
31:21Sí, sí, eso se puede trabajar revisando la ley o un reglamento.
31:26Y el reglamento es más grande.
31:28Pero se puede revisar el reglamento.
31:29La ley.
31:30Aprovecho para decir, y qué oportuno ese comentario, lo vamos a tomar en cuenta,
31:35es que en lo que sí se está trabajando, que se va a hacer público en las próximas semanas o meses,
31:45es un proyecto de ley sobre sociedades de comercio.
31:49Para esos mismos comentarios aplicados a las sociedades de comercio,
31:55la idea es llevar el proceso de formación de una sociedad comercial a los niveles ahora del siglo XXI
32:07y a lo que ocurre en los países civilizados.
32:10Hace décadas que la gente, mientras en la República Dominicana se necesitaban siete socios
32:17para formar una sociedad y había que hacer una serie de papeleos,
32:24depositar eso en los tribunales, en el juzgado de paz, en el tribunal de primera instancia,
32:29en impuestos internos, luego en el registro mercantil.
32:35En otros países, una persona va a una oficina, dice que quiere hacer una empresa comercial
32:42y sale con su empresa.
32:45Pero ¿a qué eso se ha agilizado bastante?
32:46Sí, pero...
32:47Esa es la diferencia que tenemos, porque si alguien quiere que es una empresa,
32:50lo hace por internet.
32:52Pero ahora...
32:52Una pequeña empresa, ¿verdad?
32:54Pero este proyecto de ley es para agilizar aún más eso.
32:58Bueno, en otro orden, Antuliano Peralta, hoy inicia, y lo decíamos anteriormente,
33:05el diálogo del CES que va a tener como tema IT.
33:09Las expectativas de usted como consultor jurídico y los puntos de conexión
33:14que pudiera tener con el Congreso, por un lado, pero sobre todo con la consultoría jurídica,
33:20para que lo que se decida allí se agilice y no quede en letra muerta.
33:24Debo confesarles que en este momento el tema que se está discutiendo o que se va a discutir
33:34en la mesa del CES no han sido de la competencia de la consultoría.
33:40Porque son temas de carácter de relaciones internacionales y laborales.
33:51Supongo que el ministro de Relaciones Exteriores y el ministro de Trabajo,
33:57mi estimado amigo Edi Olivares, van a tener una participación protagónica,
34:02migración, interior y policía.
34:04Ahora, si de ahí sale algún instrumento legal que haya que someter al Congreso,
34:10debe ir a la consultoría para su revisión.
34:13A eso me refería.
34:14Sí, pero de verdad le aseguro que nosotros estamos muy ajenos a esa conversación.
34:22No fue así, como yo dije ahorita, en el otro diálogo,
34:26porque había una mesa de institucionalidad donde la consultoría tuvo
34:30una participación protagónica.
34:34Muy bien.
34:35En otro rol, mire, aquí se aprobó una ley para tratar de crear un órgano
34:42que fuera rector de la política de transporte de la República Dominicana
34:47y así es que surge el UTRAN.
34:49Y se suponía que ese órgano iba a ser macro
34:52y iba a estar por encima de algunas dependencias estatales
34:57que también tratan el tema.
34:58En la práctica no ha ocurrido así.
35:02¿Cómo resolvemos eso?
35:04Digo, en la práctica sigue en cada organismo actuando.
35:07Bueno, la ley está y el órgano está.
35:11A veces hay que hacer algunos ajustes reglamentarios.
35:17El UTRAN tiene un director muy inteligente en este momento
35:23que pudiera y que tiene muy buena relación con la consultoría.
35:28De manera que, si es necesario hacer ajustes normativos...
35:34Pero eso no ha llegado a la consultoría como un reclamo,
35:38una necesidad, una propuesta, una iniciativa.
35:40Todavía no.
35:41Porque parece que el tema no es ya la ley, sino es la aplicación.
35:45Bueno, a veces hay temas de carácter reglamentarios
35:50que, como suelen hacerse por decreto,
35:54la consultoría es un ente de colaboración.
35:57Ahí participa la consultoría.
35:59El tema, por ejemplo, de la DGC.
36:02¿Qué pasó con la DGC?
36:07Oh.
36:08Que no pasa.
36:08Que no pasa.
36:10Porque a la DGC se le ha criticado mucho, mucho la gestión
36:13en términos de orden.
36:16Y la EINTRA no está por encima de la DGC.
36:23Y en el tránsito, ¿usted se imagina la crítica
36:26de expertos nacionales, internacionales,
36:30al tema de que los policías sustituyan los semáforos
36:32como una norma, no como una excepción?
36:35Alguien dijo, pero hay que asumirlo como un chiste, ¿no?
36:39Que en algunos sitios sustituyen semáforos inteligentes
36:42por policía bruto.
36:45Pero bueno, ahora veo que se van a aplicar
36:48una serie de medidas.
36:51Hay personas que no confían en el tema del horario.
36:57Hace pocos días me dijo una señora
36:59que ella no sabría qué hacer
37:04si le ponen un horario distinto al de sus hijos
37:09porque tendría que ir temprano
37:12y después pararse frente a su oficina
37:14a esperar su turno.
37:17Pero hay que hacer el experimento.
37:20Eso siempre se ha hablado.
37:21De que cambiando los horarios
37:23y no todo el mundo tiene compromisos escolares.
37:26Claro, claro.
37:27Pero déjenme decirles,
37:29lo recordaba cuando se anunció esto,
37:32que en el año 1987,
37:35ya retornando Balaguer al poder,
37:37un año antes,
37:38una de las primeras medidas que tomó Balaguer
37:40fue crear una comisión
37:41para estudiar el tema del transporte
37:43porque esto no es nuevo.
37:45Esto es bien.
37:46Aquella vez teníamos un caos
37:47pero también teníamos un déficit
37:50de guagua,
37:52de vehículos
37:53para transportar a la gente.
37:55Y el informe que se hizo
37:57coordinado por el presidente Balaguer
37:59que había llegado al poder en el 86,
38:01recomendaba modificar
38:04los horarios de entrada y salida
38:06de muchas instituciones,
38:07no solamente públicas,
38:09sino inclusive privadas.
38:10Ese es un tema que siempre
38:12se ha contemplado
38:13y que no se había aplicado.
38:17Pero yo recuerdo además
38:18que cuando,
38:20en mi época de estudiante universitario,
38:24cuando yo me iniciaba,
38:27aquí los carros del concho
38:29tenían dos colores en la capota
38:31y uno le tocaba un día
38:33y otro le tocaba.
38:35Y en la 27 de febrero,
38:37a partir de la Lincoln,
38:38había un transporte especial
38:41de carros rojos y verdes.
38:43Y un día eran los verdes
38:44y otro día eran los rojos.
38:46Pero en otros países,
38:47por las placas,
38:48aquí se intentó,
38:50la placa padre,
38:51en Venezuela creo que es así.
38:53Y en Colombia,
38:54en Bogotá,
38:55estuvo recientemente...
38:55Hay medidas
38:56que no necesariamente
38:58son populares,
38:59que la gente las cuestiona.
39:01Ah, no, no.
39:02Y entonces,
39:04los gobiernos le tienen miedo
39:05a esos retinamientos a veces.
39:06Veo que va...
39:08que el ayuntamiento
39:10está disponiendo,
39:11no sé,
39:12el tema de los giros
39:14a la izquierda en la...
39:15Sí.
39:16Ah, sí.
39:16Sí, sí.
39:17Bueno, ahí vuelve otra vez,
39:19ahí vuelve otra vez.
39:20Los ayuntamientos tienen
39:21un poder legal
39:24sobre el tránsito
39:26que no siempre coincide
39:28con lo del órgano rector
39:30de tránsito.
39:32Sí.
39:33Aunque la ley lo define,
39:34define cuál es el papel
39:35de cada quien.
39:36Pero habría que revisar eso
39:38para que no haya un,
39:40digamos,
39:40una coincidencia
39:41entre funciones.
39:43Claro.
39:44Don Antoliano,
39:45con su permiso
39:46y con el permiso
39:47de la audiencia,
39:48vamos a hacer una pausa,
39:49pero será muy breve.
39:50Nos queda tiempo
39:51y nos quedan temas.
39:52Así que manténganse ahí,
39:53por favor.
39:56Muchísimas gracias
39:57por mantener la sintonía.
39:58Hoy estamos conversando
40:00con Antoliano Peralta,
40:01quien es consultor jurídico
40:04del Poder Ejecutivo.
40:06Don Antoliano,
40:07hoy sale en los medios
40:09una información
40:11de que el Consejo Consultivo
40:13de la Lotería
40:13está manifestando su apoyo
40:15a un anteproyecto de ley
40:17que ha salido
40:18del Poder Ejecutivo
40:19y que busca regular
40:20los juegos de azar.
40:22Explícanos un poco
40:22de qué se trata esto,
40:23por favor.
40:24Sí.
40:25Bueno,
40:25primero quiero,
40:27debo explicar
40:28qué es lo que es
40:28el Consejo Consultivo
40:29de la Lotería.
40:32La ley de administración general,
40:35la ley orgánica
40:35de la administración pública.
40:36Existe la Lotería.
40:38Existe.
40:38La Lotería Nacional.
40:39Sí, sí.
40:40Sí.
40:42Bueno,
40:43la Lotería
40:44es un centro de sorteo,
40:45¿verdad?
40:46De hacer como...
40:47Pero en un momento
40:48la Lotería
40:50fue instituida
40:52como un órgano
40:54regulador
40:55de bancas,
40:58siendo la Lotería
40:59una especie de banca,
41:00o sea,
41:01un centro de...
41:02Sí, claro.
41:03Entonces,
41:03se entendió que...
41:06Es un operador
41:07y un regulador.
41:07Que eso no debe,
41:09no es compatible
41:10y la Lotería
41:11se despojó
41:12de todas
41:14esas atribuciones
41:15regulatorias
41:17para quedarse
41:18como lo que era
41:19originalmente
41:20un centro
41:21que organiza
41:23un sorteo.
41:24Sí, sí.
41:26Frente a las crisis
41:28éticas
41:29y dudas
41:31que han habido
41:32con la Lotería,
41:35el presidente
41:35apeló
41:36a una persona
41:38que está...
41:39cuya moral
41:41pública
41:42está reconocida
41:43como Don Kiko Tabar,
41:45una persona
41:46que yo quiero mucho,
41:47medio enredado.
41:48Nosotros lo queremos
41:49mucho aquí también.
41:49Sí,
41:50medio enredado,
41:50Kiko,
41:51pero magnífica persona.
41:53Pero enredado
41:54defendiendo...
41:55No,
41:55un enredado positivo.
41:56El buen proceder.
41:57Aquí,
41:58a los moralistas
41:59le decimos enredado.
42:01Sí, sí.
42:01Por eso que dicen
42:02que Manuel
42:03es que es un hombre
42:03enredado.
42:04Sí,
42:04porque también
42:05es enredado.
42:05Sí, sí, sí.
42:07Sí.
42:07Entonces,
42:09Kiko,
42:11en un momento,
42:13también dirigía
42:14paralelamente
42:15la dirección
42:16de Juego de Azar.
42:18La dirección
42:18de Casino,
42:19perdón.
42:21Hasta que
42:22se decidió
42:23otra persona.
42:25Y él mismo
42:26lo pidió.
42:27Sí, sí,
42:27claro.
42:28Eso era una...
42:29Fue un tránsito.
42:30Sí, sí.
42:30Ahora,
42:32se decidió
42:34por iniciativa
42:36del presidente
42:37crear
42:39una dirección
42:41de Juego de Azar
42:42como un órgano
42:45descentralizado
42:46del Ministerio
42:48de Hacienda.
42:49Entrarle a eso ya.
42:51Finalmente,
42:51vamos a crear
42:52un órgano,
42:54un ente público
42:55que se encargue
42:57de todo lo que tiene
42:58que ver
42:59con casinos
42:59y Juego de Azar.
43:01Y ahí jugó
43:02un papel fundamental
43:03Kiko precisamente
43:05con nosotros.
43:07Tenemos
43:07un año
43:09discutiendo
43:10artículo por artículo
43:11que si esto va
43:12que si esto no va
43:13hasta que finalmente
43:14nos pusimos
43:18de acuerdo
43:18Kiko y yo
43:20que yo le escribía
43:22al presidente
43:23cuando estaba
43:24en el extranjero
43:24y le dije
43:25presidente
43:26ha ocurrido
43:27lo impensable.
43:28Kiko y yo
43:29nos pusimos de acuerdo.
43:30Pero
43:32la lotería
43:35por sugerencia
43:36de Kiko
43:38tiene un grupo
43:39de personas
43:40de reconocidísima
43:44solvencia moral
43:45que le dan
43:47apoyo honorífico
43:48a la lotería.
43:48que es un consejo
43:50consultivo
43:50que tiene su
43:52origen
43:52legal
43:53en la ley
43:54orgánica
43:55de la administración
43:56pública
43:57que permite
43:58que se creen
43:59consejos
43:59consultivos
44:00compuestos
44:02por
44:02pueden ser
44:03funcionarios públicos
44:04y personalidades
44:05de la
44:06vida civil
44:08que son
44:09como una especie
44:10de veedores
44:11¿verdad?
44:11que están ahí
44:13para dar opinión
44:14consultar
44:15y ver
44:15lo que se está haciendo
44:16entonces
44:17ese consejo
44:18consultivo
44:18es el que ha hecho
44:21público hoy
44:22diciendo
44:23que ha visto
44:24el proyecto
44:24de ley
44:24y que está
44:25de acuerdo
44:26lo cual
44:26me da a mí
44:28un poco
44:29de tranquilidad
44:29y me hace
44:31respirar
44:32el democorso
44:33llega al congreso
44:33con tantos riferos
44:34ya llegó
44:35con tantos riferos
44:37que hay ahí
44:38que no quiere
44:40que los regulen
44:41así es
44:42y sobre todo
44:44que aumenta
44:44la
44:45aumenta
44:47la
44:47y cómo se ha proliferado
44:48esto de las rifas
44:50en el país
44:51es
44:51hay
44:52en cada barrio
44:54en cada esquina
44:55sí, sí
44:56aparece un
44:56hay más banca de lotería
44:58una banca de lotería
44:59pero sobre todo
45:00parece que hay
45:01muchas bancas
45:02no reguladas
45:03sí, sí, sí
45:04no reguladas
45:05que son
45:06que pertenecen
45:07a lo mismo
45:07que están regulados
45:09exacto
45:10entonces
45:10lo que se ha dicho
45:11parte del objeto
45:13de esta dirección
45:14es recoger todo esto
45:15y ver cómo
45:16lo ponemos
45:17y se supone que para allá
45:18era don Kiko
45:19a barco
45:20eso es lo que esperamos
45:22así sea
45:23sí, porque Kiko
45:24está sustitulizado
45:25esta es una ley
45:26nosotros le hicimos
45:28en la consultoría
45:29la ley Kiko
45:30la ley Kiko
45:31porque esta es una idea
45:32de él
45:33de él
45:34y ahí está
45:36su impronte
45:36y su experiencia
45:37ojalá la prueben
45:38ojalá la acepten
45:40ahora
45:40ahora esta ley
45:41crea
45:42un consejo técnico
45:44la ley tiene
45:45un director
45:46y crea
45:47un consejo
45:48colegiado
45:50que es donde
45:51se van a mandar
45:52las solicitudes
45:53de
45:55permiso
45:56para juego de azar
45:58y este consejo
45:59que lo ha decidido
46:00o sea
46:00y el gobierno
46:01recauda
46:01algo importante
46:02con todas estas bancas
46:04deberá recaudar
46:06yo no tengo
46:06la información
46:07en mi interior de Hacienda
46:09deberá recaudar
46:10pero no lo que se
46:11lo que debería hacer
46:14la verdad es que
46:15debería de
46:16penalizarse bien fuerte
46:17esto
46:18a ver si la gente
46:18juega menos
46:19y pierde menos
46:20porque los pobres
46:21sobre todo
46:22sí, son los que
46:22viven ilusionados
46:24que un día
46:25así es
46:25miren caballeros
46:26ahora sí que se está
46:27acabando el tiempo
46:28la pregunta sobre
46:29la ley de expresión
46:30y difusión del pensamiento
46:31de Alberto
46:32que no se quede
46:33que no, bueno
46:34vamos a oír la opinión
46:35esa es otra ley
46:37que tiene padrino
46:38en el congreso
46:38mire
46:39tiene padrino
46:40esa ley
46:41cuando
46:43casi del inicio
46:45del primer gobierno
46:46nosotros
46:47le insinuamos
46:50al presidente
46:50que la ley
46:52de 61-32
46:54que es una ley
46:54del consejo de estado
46:55debía ser reformada
46:58y eso había sido
46:59un deseo
47:00de casi
47:01todos los últimos gobiernos
47:03más que todo
47:04el del presidente
47:05Fernández
47:05que es más sensible
47:06que elaboró un proyecto
47:07y trajo de consultores
47:08internacionales
47:09claro que sí
47:09elaborarlo
47:10que el doctor Molina
47:12Murillo
47:12era de la comisión
47:13y el mismo
47:14Nanfi
47:15Nanfi Rodríguez
47:16Nanfi es una persona
47:18que se ha consagrado
47:19a ese tema
47:19es un estudioso
47:20a ese tema
47:21y es abogado
47:21es periodista
47:22entonces precisamente
47:23hablando con Nanfi
47:24él se interesó
47:26el presidente
47:27instruyó
47:27a que formáramos
47:28la comisión
47:29se formó la comisión
47:31con directores de medios
47:32el presidente
47:33del colegio de periodistas
47:34la historia conocida
47:35¿en qué etapa está?
47:37entonces
47:38esa
47:39bueno
47:40está depositado
47:41en el senado
47:43está en una comisión
47:45pero no quiero
47:46que se vaya el tiempo
47:47sin decir
47:48que esa ley
47:49ha sido
47:50es una ley
47:51que tiene que ver
47:52un poco
47:53con el tema
47:53de la infamación
47:54y esa ley
47:55ha sido difamada
47:56ese proyecto de ley
47:57ha sido vilmente difamada
47:59Nanfi
48:00dijo un día
48:01y a mí me pareció
48:02muy correcta
48:03la expresión
48:04que sobre ese proyecto
48:06de ley
48:06estábamos inmersos
48:07en un falso debate
48:08porque se habla
48:10de esa ley
48:10haciendo alusión
48:15a contenidos
48:16que no están
48:17en la ley
48:17en el proyecto
48:18lo que pasa es que
48:19son interesados
48:20porque quienes más
48:21han criticado la ley
48:22son los difamadores
48:23pero es que
48:24esta ley
48:25lo que hace
48:26garantizar el acceso
48:28a los medios
48:30incluso
48:30quiero destacar
48:32que en el proceso
48:33sancionador
48:34administrativo
48:35que está
48:35contemplado en el proyecto
48:37y que está respaldado
48:38por la ley dominicana
48:40la falta más grave
48:42es
48:43el impedir
48:45el acceso
48:46a los medios
48:46de información
48:47esa es la falta más grave
48:48para un programa
48:50pero algunos
48:50se llaman
48:51ley mordaza
48:52ley mordaza
48:53pero por eso
48:54que digo
48:54que ha sido difamada
48:55pero ahí coinciden
48:56en esa crítica
48:57también coinciden
48:58difamadores
48:59y personas
49:01activistas políticos
49:03interesados
49:04en
49:05asociar al gobierno
49:06con
49:07con la censura
49:09miren
49:09yo
49:10entiendo más
49:12a los que
49:13a los políticos
49:14porque tienen
49:15una razón
49:15política
49:16de que todo lo que
49:18hay en el gobierno
49:18pues está mal
49:19ahora
49:20pero no debería
49:22ser así
49:22porque
49:22NANFI por ejemplo
49:24es de un partido
49:25de oposición
49:25y es conocido
49:26no muy bien
49:27pero esto
49:27lo que quiero decir
49:28es que
49:28hay dos tipos
49:30de críticos
49:31la gente
49:32de
49:33alguna persona
49:34de los medios
49:35los influencers
49:37como le dicen ahora
49:38y los políticos
49:39los políticos
49:40ya sabemos
49:41que razón es política
49:42ahora estos
49:43yo no entiendo
49:45porque esta es una ley
49:46que los protege
49:47a ellos
49:47pero ya
49:47bueno pero
49:48si ustedes
49:49se dedican a difamar
49:51algunos
49:51revise lo que ha pasado
49:53en los últimos tiempos
49:54fíjense todas las acusaciones
49:55de difamación reales
49:58que ha habido
49:58a la gente
49:59que le dice
50:00narcotraficante
50:01a cualquiera
50:02ladronazo
50:03lo que pasa
50:04es que este proyecto
50:05de ley
50:05elimina
50:07las sanciones
50:07penales
50:08pero
50:08fortalece
50:10las administrativas
50:11las civiles
50:12pero
50:12pero tiene
50:13las sanciones
50:15administrativas
50:15pero
50:16pero las sanciones
50:17penales
50:17quedan en otras leyes
50:18si
50:19señores
50:19el tiempo
50:20nunca da
50:21para Antoliano
50:21increíble
50:22se nos acabó
50:23el tiempo
50:24consultor jurídico
50:26Antoliano
50:27Peralta
50:29gracias por venir
50:30por madrugar
50:31siempre
50:31siempre
50:32y váyanse
50:32para el congreso
50:33a mover esas leyes
50:34bueno
50:35a ustedes
50:37gracias por iniciar
50:38la semana laboral
50:39con uno más uno
50:39mañana que es marta
50:40le esperamos
50:41a las 7 de mayo
50:42bye
Recommended
52:14
|
Up next
41:56
52:57
52:02
50:04
51:42
51:31
50:44
49:33
51:52
54:56
51:36
50:16
50:34
49:42
46:41
49:36
52:18
50:10
51:03
51:15
50:52
54:23
54:19
52:32