Skip to playerSkip to main contentSkip to footer
  • yesterday
Uno Más Uno 22-07-2025

Category

🗞
News
Transcript
00:00Buenos días, muy buenos días, damas y caballeros.
00:10Llegó el martes, milicef.
00:12Sí, martes 22 de julio.
00:15De julio.
00:16Sí, que seguimos avanzando.
00:18Este es el mes séptimo.
00:19Sí, el mes de los padres, señor.
00:21El domingo es día de los padres.
00:22Mire, lo estoy recordando, ¿eh?
00:25Nos salvamos, Rafa.
00:28Nos salvamos, Rafa.
00:30Bueno, ayer sí hubo muchísimas noticias, damas y caballeros,
00:34aquí en el ruño nuestro, pero también fuera del país, muchas noticias.
00:40Bueno, la más trascendente de todas, sin lugar a dudas,
00:43fue la intervención del presidente Luis Abinader
00:45en su acostumbrada rueda de prensa de los lunes.
00:50Ayer habló de muchísimos temas, pero el principal fue el botánico,
00:54Javier Botánico.
00:55Claro.
00:55Él dice que el botánico no se toca.
00:57Que no se va a tocar, que todo lo contrario.
01:00Se va a extender la excepción territorial, valga la redundancia, que tiene ahora.
01:05Que tiene el botánico.
01:07Bueno, que Dios se los oiga.
01:09Y bueno, si esto definitivamente les tumba una demanda importante a los partidos de oposición.
01:16Y aparte de la ciudadanía, porque ahí había ciudadanía legítimamente interesada en el tema.
01:25Totalmente, la conciencia psicológica está aumentando, lo hemos dicho.
01:28No, no, no, gente muy seria está ahí.
01:30Claro, claro.
01:31Y gente que ha estado firme defendiendo los recursos naturales y el medio ambiente durante mucho tiempo.
01:37Yo te decía que había oído muchas opiniones, porque no eran informaciones exageradas, ya de tiempo, sobre el tema.
01:50Por ejemplo, que se iba a destruir.
01:51En el caso de que le tomaran 10 metros, 10 mil metros, no se destruían a los botánicos de otra manera.
01:57No, no, no.
01:58Ahora, qué bueno que no se le toque ni un metro.
02:03Entonces el presidente habló de esto y habló de su megaproyecto.
02:05Pero será mañana cuando conoceremos mayores detalles del proyecto.
02:12Que yo repito, es un proyecto viejo.
02:17El propio presidente hablaba de que están partiendo del proyecto que se hizo hace 20 años y lo hicieron otros.
02:23Se están oponiendo al proyecto que ellos mismos dejaron.
02:26Sí, y es obvio que lo habían modificado.
02:28Pero aquí mismo en este programa, de línea de ascensión, habló muchísimas veces.
02:33Varias veces lo dijo.
02:34Varias veces.
02:35Porque cada vez que veníamos le preguntábamos.
02:36Y nosotros contentos porque iban a resolver un gravísimo problema de tránsito que hay en esas zonas.
02:44No se trata solo de la cantidad inmensa, de decenas de miles de viviendas que se han construido alrededor de la Avenida República de Colombia.
02:54Es que también gran parte de la población que vive de aquel lado de Los Amas, y la Isabela, cruza por ahí.
03:02O utiliza las acomas glutas para conectarse con la República de Colombia y llegar más rápido a sus lugares de trabajo, de estudio.
03:13Millicent.
03:15Sí.
03:15Gran parte.
03:16Y te repetimos que también gran parte de la gente, o una parte significativa de quienes vienen del norte, por la autopista Duarte, también cruzan por ahí.
03:25Y se alma tremendo ligo.
03:28Por eso me interesó mucho el trabajo que hizo.
03:33Una parte interesada, por supuesto.
03:35El periódico del día.
03:37Sí, porque Monero vive por ahí.
03:39Ah, Monero vive de aquel lado y sufre eso.
03:41Lo sufre en carne.
03:42Pero es mucha gente la que la sufre.
03:44Sí, claro.
03:44Y por ahí hay muchos periodistas.
03:46Claro, es mucha gente porque la clase media, señores, no puede comprar casa.
03:51No, aquí en el centro.
03:53No, es para la periferia.
03:55Claro.
03:55Y la periferia lejos.
03:57Y la ciudad se ha ido expandiendo justamente para esas zonas.
04:00Así es.
04:01Entonces, de manera, no, y ustedes saben que se muda la gente a las viviendas, a los proyectos habitacionales,
04:07proyectos habitacionales, proyectos de apartamentos principalmente, pero una vez llegan las plazas comerciales.
04:14Y en esas zonas están todas las plazas más importantes del país.
04:19Van a decir el Bravo, el Nacional, la Sirena.
04:23La Sirena también se ha expandido por ahí.
04:25Hay muchas plazas.
04:27Y los chinos no se quedan.
04:28No, no se quedan atrás.
04:30No se quedan atrás.
04:31¿Y por qué las plazas?
04:33Porque la gente compra.
04:34Señores, hay uno de los supermercados conocido, bastante conocido, que trabaja hasta las 12 de la noche,
04:43desde las 7 de la mañana.
04:44Y usted va a las 11 de la noche y está lleno de gente.
04:47Claro.
04:48¿Por qué?
04:48Porque la ciudadanía hoy en día vive un afán muy...
04:52Esa clase media.
04:53Ay, Dios mío, con dos empleos, con tres empleos, llegan en la tarde y tienen que buscar en la noche.
05:01Resolver los problemas domésticos.
05:02Claro.
05:02Bueno, definitivamente.
05:05Entonces pasa todo eso.
05:07Pero será interesante, Adalbert de Amables Televidentes, ver entonces mañana cuál es el proyecto.
05:13Porque, ¿cómo se puede lograr expandir esa zona sin tocar el jardín botánico?
05:19Es una de las preguntas que yo me hago.
05:21Sí.
05:21Por las informaciones que uno manejaba a priori, yo entendía que algún impacto iba a tener el jardín botánico,
05:28aunque iba a estar cargado de una remediación ambiental, que eso también se estila.
05:33Sí.
05:33Pero vamos a ver, ayer el presidente adelantaba de un túnel, dice un túnel que te va a conectar
05:39y que tú vas a salir por allá por la Jacobo Maslut, exactamente.
05:43Pero yo me pregunto, entonces, ¿cómo se va a poder armonizar todo eso?
05:46Sí, como dijo el presidente de manera textual, no se va a tocar el jardín botánico.
05:51La idea original, y era la que yo creía, la que había comprado, que nos dijo Deligne aquí.
05:57Aquí, en 1 más 1.
05:58Aquí, en 1 más 1.
06:00Era de que el túnel, el túnel comienza en la Jacobo Maslut.
06:05No es que termine, bueno, comienza ahí.
06:06O sea, es de la Jacoba.
06:07Y ahí están trabajando.
06:08Ok.
06:09Lo que pasa es que no lo podemos ver, los ciudadanos comunes.
06:12¿Qué es lo que hay de dentro, verdad?
06:13Exacto.
06:13Uno sabe que son camiones y camiones y aparatos pesados trabajando ahí.
06:17Igual, la ampliación de la República de Colombia hacia la avenida Duarte, la autopista Duarte.
06:26La autopista Duarte.
06:26Eso está avanzando, por ambos lados han estado cortando.
06:31Eso es evidente.
06:34Eso lo ve todo el que cruza por ahí.
06:35¿Y el tramo, entonces?
06:36Ahora, el tramo, la idea era que saliera en el INTED, cerca de la interna rotonda.
06:42Ya.
06:44O sea, eso que cruzaría por debajo.
06:46Ok.
06:47Lo que, yo no sé si en el intermedio, por eso creaba mucha duda y decía, vamos a esperar el proyecto.
06:52Sí.
06:52Si lo van a, si el túnel va a salir antes.
06:55Porque no es posible que salga ahí.
06:58No tendría sentido.
06:59No tendría sentido, ¿verdad?
07:00No tendría sentido, no tendría sentido.
07:02Entonces hay que ver qué va a pasar con ese túnel, dónde va a salir.
07:05Lo que sí que aquí hay dos lecciones importantes.
07:07Y yo creo que ya es momento de que este gobierno, estas autoridades conozcan al pueblo dominicano.
07:13Uno, que el tema ambiental, tú lo dijiste ayer, lo reiteraste.
07:16O sea, eso es un tema en el que la conciencia ciudadana de los dominicanos y las dominicanas ha avanzado.
07:22O sea, con esto que pasó ahora, se anota otro gol, la ciudadanía.
07:26O sea, aquí todas las causas medioambientales que se han descendido en los últimos años son pleitos que ha ganado la gente.
07:32Todo.
07:32Pero este no lo ha ganado si es verdad que existe el proyecto.
07:36Bueno.
07:36Porque un proyecto de esa naturaleza no se hace en dos días.
07:39Bueno, vamos a ver.
07:40Eso no es posible que sea en dos días, mire.
07:42Pero sí, oye, mi Alberto, ¿qué lógica tienes?
07:45¿Qué lógica tienes?
07:46Si de ninguna manera se iba a tocar el Jardín Botánico.
07:49O sea, ¿por qué se dejó correr tanto esto?
07:51¿Tú sabes por qué?
07:52Porque el gobierno dominicano y la sociedad dominicana, el gobierno dominicano tiene serios problemas de coordinación.
07:59Ah, bueno.
08:00Suscribo.
08:01Serios problemas de coordinación.
08:02No suscribo ese planteamiento.
08:03Entonces, tú oías uno diciendo una cosa por aquí, el otro por allá, que en vez de resolver lo que hacían era que confundía más.
08:10¿Tú no viste la declaración del ministro del Medio Ambiente?
08:13Pero claro.
08:14¡Claro!
08:15Entonces, tú no tenías claridad de qué va a pasar si todo el mundo está opinando de una manera distinta, dando informaciones por pedacitos.
08:26O sea, hace falta coordinación.
08:27Hace falta que se coordine.
08:28Y a propósito de coordinación, damas y caballeros, esto ha pasado con el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte.
08:35Ay, padre amado.
08:36El que está allí entre Kennedy y...
08:38No es Félix Sánchez que se llame.
08:40No, Félix Sánchez es el estadio.
08:42Ok, ya.
08:42El Centro Olímpico Juan Pablo Duarte.
08:45Construido en la era de Balaguer.
08:47Sí, como casi todo.
08:49Construido para que, a propósito de la celebración aquí, de los Juegos Panamericanos y del Caribe.
08:59Allí se está haciendo una remodelación sobre las remodelaciones.
09:04Dice que se está ampliando el estadio de béisbol que está ahí.
09:07Sí, hay una remodelación que se está...
09:08Y han echado decenas de árboles allí.
09:12Y la voz de alarma...
09:15Inmediatamente.
09:16Inmediatamente.
09:16Claro.
09:17Pero la respuesta...
09:20Otra vez la de sobre la...
09:22Ayer yo oí al ministro de Deportes.
09:28Decir que se enteró por la prensa.
09:30Se enteró por la prensa.
09:31Y cómo estaba remodelada.
09:32¿Y cómo es posible esa, Alberto?
09:34Y que eso lo estaba haciendo el Ministerio de Vivienda.
09:38No digan eso.
09:39Y el Ministerio de Vivienda dice que son los contratistas que se pasaron de contento.
09:44Pero también dice que el Ministerio de Medio Ambiente le dio una autorización.
09:47Y que el Ministerio de los contratistas tiene su permiso.
09:51Del Ministerio de Medio Ambiente.
09:54Explícame, Mílice, ¿cómo es posible que...
09:56Estamos hablando aquí de tres ministerios.
10:00Deportes.
10:00Que intervienen en una actividad y no se coordinan.
10:03Deportes, vivienda y también el de Medio Ambiente.
10:07Porque el Medio Ambiente no puede otorgar un permiso.
10:09Si ni siquiera consultar a quienes manejan eso.
10:12Porque eso está bajo la jurisdicción.
10:14Del Ministerio de Deportes.
10:15Explícame, Mílice.
10:16Entonces, ¿cómo se da un permiso sin notificarle, sin consultar a la incumbencia?
10:20Eso es lo que ocurre.
10:22Y eso es lo que ocurre con el botánico también.
10:24Y con la intervención que están haciendo.
10:28Porque, repito, es una intervención global.
10:30Sí.
10:31Estamos hablando de la República de Colombia completa.
10:34Completita, señora.
10:35Bueno, una gran parte de la República de Colombia.
10:37Sí, la gran manera.
10:38Para resolver el tema de los entaporamientos en esa zona.
10:43Que es válido.
10:43Que es válido, muy válido.
10:45Señor.
10:45Oh, pero tú no te imaginas lo que está por ahí.
10:47No, yo te digo, yo un día lo hice.
10:49Y yo dije, no, pero la gente que vive por aquí son...
10:51Oh, imagínate tú.
10:52Una gente vive en Ciudad Real 1 o 2.
10:55Por ahí, en cualquiera de los proyectos de servicio.
10:57No, no, señores, miren, no es fácil.
10:59Y para salir y entrar.
11:00Y entrar.
11:01Caray, entonces la gente trabaja.
11:03Para acá.
11:04Y son horarios picos.
11:06El horario de salida es pico.
11:07El horario de retorno es pico.
11:09Entonces se le agrega, repito, el flujo de vehículos que vienen de Santo Domingo Norte.
11:15Y el flujo de vehículos que vienen de Los Alcarrizo, Pedro Obrán, Villa Altagracia, etc.
11:23Que no se quieren meter por el kilómetro 9 porque...
11:27Ahí también, presos.
11:28Presos también hay.
11:30¡Qué difícil!
11:30Ahí está, pero eso es lo que hay, damas y caballeros.
11:33Y ayer el gobierno dio otra noticia positiva.
11:36Llevó a tres titanes del periodismo.
11:40Figuras sumamente conocidas.
11:44Y además apasionadas por su pueblo, de Baní.
11:47Les llevó para que vean lo que se está haciendo en la circunvalación.
11:50Que ya está casi lista.
11:52Dice el presidente que antes era el 16 de agosto.
11:56Pero eso es ya, Adam.
11:57Dice que el 12.
11:58Claro, pero eso es ya.
11:59Pero vas a...
12:00Entonces ya ustedes eso está faltado, muy bonito.
12:03Hay creo que 19 puentes que se hicieron.
12:07¡Ay, qué bueno!
12:07Y ayer entonces tuvieron tres amigos nuestros, ¿verdad?
12:11Luisín.
12:11Ay, sí.
12:12Un abrazo para Luisín.
12:13Pablo Macchine.
12:14Otro abrazo para Pablo.
12:16Y el flamante director del periódico Listín Diario.
12:19Claro, don Miguel Franjul.
12:20Don Miguel Franjul.
12:21De risita.
12:23Claro, no.
12:24Están felices los brasileños.
12:25Están felices y con razón.
12:26¿Tienes la razón del mundo?
12:28Porque eso tendrá un impacto positivo en Baní.
12:32En todo el sur.
12:33En la provincia de Peravia.
12:33Lo tendrá en la región sur.
12:35Y lo tendrá para los que viajamos para allá de vez en cuando, mi Lice.
12:38Bueno, dice el presidente.
12:39Tú te hagas media hora.
12:40Que nos vamos a ir sin semáforo.
12:43Podemos llegar hasta Barahona.
12:44Hasta Barahona.
12:45De manera expresa.
12:45Hay que pararse nada más porque, miren, vamos a tener que pagar unos chelitos.
12:49En el peaje.
12:49Ay, el peaje.
12:51Ay, el peaje, profesor.
12:53El peaje.
12:54Pero aquí los peajes siguen siendo más baratos todavía.
12:58Sí, en comparación.
12:59En muchos otros lugares.
13:00Pero bueno, vale la pena coger por la circunvalación y pagar el peaje a cruzar Baní.
13:07Porque cruzarlo ahora, la ciudad de Baní.
13:10Ese otro, es complejo ahí también.
13:12Eso es muy complejo.
13:12Es bastante complejo.
13:14Entonces, dicen que probablemente sea el día 12 que la inauguren.
13:19Qué bueno.
13:20Fíjense, el gobierno inaugura esa obra, la termina.
13:23Y entonces, en vez de estar gastando dinero, vas a recibir dinero.
13:26Sí.
13:26Por el peaje para las autopistas.
13:28E inaugura el, en este año, estoy refiriendo, termina en este año, aunque dicen que es en febrero,
13:37pero van a poner a funcionar.
13:38El metro.
13:39El metro de los Alcarrizos.
13:41De los Alcarrizos.
13:43Es decir, el de Alcarrizos, que aparece dinero para terminar la autopista Duarte.
13:47La circunvalación de San Francisco Macorís.
13:50La de Navarrete.
13:52Contra, es que son muchas obras.
13:54Muchas obras.
13:54Y todas al mismo tiempo.
13:56Navarrete.
13:56¡Guau!
13:57Pero ojalá que el presidente no se olvide, que no se vaya sin terminar el proyecto sanitario Luis Eduardo Aibar.
14:05¡Ay, la ciudad sanitaria!
14:06La ciudad sanitaria Luis Eduardo Aibar.
14:07Sí.
14:09Termine eso, presidente.
14:10Pero eso está a tiro de gita.
14:11Termine eso.
14:13Aunque la inició un gobierno, la inició y casi la terminó, un gobierno que no es el suyo.
14:18No, pero él ha terminado y ha asumido muchas obras que no son suyas.
14:21Que no son suyas, por eso no.
14:22Termine eso y termine lo de San Francisco Macorís.
14:25El hospital también, el hospital regional.
14:28Son obras muy grandes cuando el país sabe lo que está programando es cosas más pequeñas que no se atienden.
14:36Más unidad de atención primaria, más centros para atención primaria, más equipamiento, más personal capacitado en estos lugares.
14:46Pero terminen ya en Luis Eduardo Aibar y terminen el hospital regional de San Francisco de Macorís y terminen las escuelas que están en proceso de construcción.
15:00Incluyendo la de los alcarrizos, incluyendo la de los alcarrizos.
15:04Por ejemplo, por todas partes que hay gritos, milices, déficit de aula.
15:10Vamos a tener que...
15:40Y sí, de aulas, se agudizó cuando se comenzó a aplicar la tanda extendida.
15:49Y entonces en un local donde había dos o tres escuelas, ahora hay una sola.
15:52Opera una sola.
15:53Y entonces no alcanza para la gente.
15:57Y no se construyó el espacio adecuado.
15:59Y recuérdate, además, que el presidente, esta es una obra de una medida de este gobierno, decidió reducir la edad mínima para entrar a la escuela pública.
16:12Y en vez de cinco años, tres.
16:14Tres años.
16:15Eso implica unas condiciones que no tenían las escuelas.
16:19Sí, justo la semana pasada, ya mañana se va a cumplir una semana, en el almuerzo corripio estuvieron las autoridades del Ministerio de Educación.
16:28Y parte de lo que explicaba el director de infraestructura escolar, a quien esperamos tener pronto aquí en Uno Más Uno, le reiteré la invitación ahí.
16:35Él explicaba que realmente la cantidad de aulas que hay en el país son suficientes.
16:42Que el problema está en los lugares donde están construidas esas aulas.
16:45O sea, tú puedes tener, por ejemplo, una escuela en Pedernales, donde lo que tengan sean 10X estudiantes.
16:51Pero entonces luego las que están en el centro de la ciudad, y no solamente de la ciudad de Santo Domingo.
16:56Él hablaba, por ejemplo, lo que ha pasado en el este, que justamente ayer el senador nos explicaba cómo ha ido creciendo en términos poblacionales.
17:04Entonces, ahí es donde justamente están los nudos.
17:07Y eso se ha explicado, Alberto, por la forma tan desorganizada que también hemos ido creciendo,
17:13desde el punto de vista territorial, los movimientos de la población.
17:16Nosotros de pasar de ser una población mayoritariamente rural, hoy día es lo contrario.
17:21O sea, la mayoría de la población es urbana y vive en las grandes ciudades.
17:25Entonces, él explicaba que ahí radica básicamente el problema.
17:29También señalaba que efectivamente, y reiteraba ese punto,
17:33que se encontraron muchos problemas legales.
17:35Decía él que hay escuelas, que ellos no entienden por qué las construyeron en ciertos sitios.
17:39O sea, que no tienen ningún punto de vista desde lo que es la racionalidad de la decisión.
17:44Pero ahí están.
17:45Pero ya pasó el tiempo, ya eso pasó el tiempo.
17:47Yo le insistía en algo y decía, bueno, pero que ya, ya son cinco años y contando,
17:51ya lo que hay que resolver.
17:52Y le citaba con mucho conocimiento de causa, lo hemos hablado aquí,
17:56lo que pasa en los alcarrizos.
17:57O sea, ya no hay justificación para eso.
18:01Claro.
18:01Pero además, es cierto, es cierto que los gobiernos, no este gobierno,
18:08los gobiernos anteriores y este también en alguna medida,
18:12construyen con muy poca planificación.
18:15Entonces hay lugares, yo conozco una comunidad donde hay tres escuelas.
18:20Tú me lo comentabas, eso sí.
18:22Oye, tres escuelas.
18:24Una cercanía.
18:25Sí.
18:25Los barrios, además cambian el nombre, pero como si fuera barrio.
18:28Barrio pequeño de un barrio grande de la capital.
18:32Y hay eso.
18:32Entonces, eso es irracionalidad.
18:36Pero no, Millicent.
18:37No, Millicent.
18:38Hay también muchos lugares donde sigue la escuela que a las 12 tienen que cerrar.
18:44Termina una, para comenzar otro a las 2 de la tarde.
18:47Para comenzar otra tarde.
18:48Otra tarde a las 2 de la tarde.
18:49Y hay escuelas, en zonas urbanas y semi-urbanas,
18:54que están también dividiendo, aunque son de tan necesidad,
18:58dividiendo a la población.
19:00Váyanse ustedes y vengan los otros.
19:03Porque no hay aulas.
19:05Y el gobierno perdió muchísimo tiempo.
19:07Se le fue el tiempo.
19:08Él, dile, que tiene que planificar mejor.
19:11Claro.
19:12Porque ya eso no es una excusa válida.
19:13No, no, que ya van 5 años.
19:16Y además se hizo una ley especial.
19:18Claro, yo la recuerdo.
19:19Para resolver eso.
19:20En el 22, esa ley.
19:22O sea, hace 3 años de esa ley.
19:24Entonces, no.
19:24Pero bueno.
19:25Mire, le propongo que hagamos una pausa antes de introducir los siguientes temas.
19:29¿Qué le parece?
19:30Lo hacemos.
19:31Bueno, pues vamos a una pausa y regresamos.
19:33Hay más temas y comentarios.
19:35Hay temas de Haití importantes.
19:37Sí, con una primisa que tiene Alberto Grullón.
19:40Gracias.
19:54Muchísimas gracias, damas y caballeros.
19:57Aquí estamos esperando a Santiago Sorrilla.
19:59Sí.
20:00Quien es el senador de la provincia de...
20:04El Ceibo.
20:04El Ceibo.
20:05Y además quien presidió la comisión que estudia el código...
20:09Penal.
20:09Penal.
20:10Que ayer fue aprobado ya en segunda lectura.
20:13No sabemos qué le ha pasado, pero le estamos llamando.
20:16Si alguien lo ve por ahí, es que lo esperan en uno más sur.
20:21Hay noticias importantes, damas y caballeros, que queremos compartir con ustedes.
20:26Una de ellas proviene de los Estados Unidos.
20:29El Departamento de Estado, que dirige Marcos Rubio,
20:36Departamento de Estado, anunció anoche, que va a deportar a los haitianos,
20:44aunque tengan residencia permanente en los Estados Unidos,
20:49lo va a deportar siempre que le encuentre vínculos con las bandas
20:54que mantienen con el grito al cielo y que han generado violencia en Haití.
21:01Bueno, este es un reclamo, esta es una medida que satisface un reclamo
21:07que ha venido haciendo la comunidad haitiana,
21:11sobre todo los gobiernos que se han sucedido en Haití,
21:14los gobiernos provisionales de los últimos tiempos,
21:17que plantean que los Estados Unidos, de alguna manera tolerado,
21:23que desde allá se le mande arma y dinero a las bandas
21:27que tienen bajo control gran parte del territorio haitiano.
21:33Esa es la medida.
21:35Es importante, dicen que la ley lo ampara para poder anular esas residencias
21:41o visa temporal que tengan y mandarlo para su país,
21:49deportarlo de la ley.
21:51Vamos a ver las repercusiones.
21:52Esa noticia no aparece desplegada en los medios de comunicación de aquí,
21:57en ninguno de los medios de comunicación de aquí,
22:00pero ya está circulando en algunas agencias internacionales
22:04y de seguro que va a generar reacciones, me dicen.
22:08Claro, sí, porque de entrada es un reconocimiento de Estados Unidos
22:13de que sí, de que efectivamente existe esa especie de padrinazgo
22:16entre personas que residen en los Estados Unidos
22:20y que mantienen, le facilitan a las bandas que están operando en Haití
22:25y que controlan ya no el 70, ya se habla inclusive de un 90%,
22:29en el caso de la capital haitiana, en Puerto Príncipe,
22:33controlan el territorio.
22:35Entonces, lo que históricamente ha señalado,
22:37no solamente la comunidad haitiana,
22:38también desde aquí, desde República Dominicana,
22:40se le ha hecho ese reclamo de que han ahí.
22:42Y esas armas, que son armas que superan las que tiene la policía haitiana.
22:48O sea, que las bandas no es solamente un tema de número,
22:51o sea, que supera a la policía de Haití, que es bastante reducida.
22:54Es que también en cuanto a armas para combatir,
22:57se refiere también la capacidad de las bandas de superior.
23:00Entonces, son armas que de algún lugar tenían que llegar.
23:03Claro, claro.
23:04Y el dinero también, ¿cómo se sostiene?
23:06Y el dinero, claro.
23:07Es un ejército de 10 mil personas.
23:09Exactamente, claro, sí.
23:11¿Esa banda?
23:12Sí.
23:12Entonces, los sostienen.
23:14Claro.
23:15No es gratis.
23:15No.
23:16No es patriotismo.
23:17Tampoco.
23:18Tampoco, ¿verdad?
23:20Y esas bandas, pues, han asesinado a demasiadas personas.
23:26Demasiadas personas.
23:27Sí.
23:29El otro día se daba el corte, 4 mil personas.
23:32En lo que va de año.
23:32En lo que iba de año.
23:34Imagínense ustedes, personas inocentes, niños.
23:37Niños.
23:38Niños.
23:38Niños.
23:38Mira, mira, es un drama.
23:40Y el robo, saquean negocios.
23:43Las violaciones sexuales.
23:44Mira, hay colegas periodistas de otros países que están documentando, o sea, el tema de
23:51la violación, cómo las bandas lo han usado también como un mecanismo de control y de
23:56violencia.
23:57Las violaciones sexuales y los abusos contra mujeres y también contra niñas.
24:02Eso es un drama terrible, Alberto.
24:03Es gravísimo.
24:04Bueno, y a eso hay otras informaciones importantes.
24:09Ayer el Senado de la República aprobó en segunda lectura el Código Penal.
24:14Ya.
24:14El Código Penal.
24:15La segunda lectura es que ya lo aprobó, ya por el Senado, no vuelve a no ser que la
24:21Cámara de Diputados le introduzca cambios.
24:24Que lo dudo.
24:24Que lo dudo, sí.
24:25Sí, porque en el caso del Código Penal, a diferencia del laboral, fue una comisión
24:30bicameral.
24:31Correcto.
24:31Que lo estudió.
24:32Y ahora el Código va a la Cámara de Diputados.
24:34Exactamente.
24:35Por supuesto que dejaron fuera las tres causales.
24:37Ay, sí.
24:38Y ese es uno de los puntos de discordia que mantiene dividida la sociedad dominicana.
24:45Muy difícil que la Cámara de Diputados intervenga en ese punto.
24:48No.
24:49Y es casi seguro que lo va a tratar de aprobar.
24:52Quiere decir que hay posibilidades de que en la presente legislatura.
24:58Sí.
24:58Que tengamos el Código Penal.
25:03Y se quedó para hoy el conocimiento del Código Laboral.
25:09Exactamente.
25:10Que será como un hecho también de que va a ser aprobado en el día de hoy.
25:15Ya nos lo decía ayer Cholitín, el senador de la provincia de Altagracia que preside
25:20la comisión que estudió el Código Laboral en el Senado de la República.
25:25Él decía que ya habían llegado a consenso y que parte de los puntos que objetaban los empresariados,
25:36las organizaciones empresariales, habían sido acogidos.
25:42Tal como había ocurrido originalmente porque el Estado, el gobierno, el sector laboral y el sector empresarial
25:51se hayan puesto de acuerdo en esos puntos.
25:53Tienen que ver esos puntos.
25:54¿Con qué?
25:55Con el tema de zona franca y las bonificaciones.
25:58Cero bonificación para que trabaje en zona franca, se queda tal como está.
26:03El tema de...
26:04El juez conciliador.
26:05El juez conciliador de conflictos laborales.
26:08Que sería un paso previo a que un tema, un juicio vaya a fondo.
26:17Bueno, esas son algunas de las...
26:18Sí, el único punto sobre el que no se dio el tema de la cesantía.
26:23Pero ya sabías.
26:24No, pero ¿y tú crees que ellos habían...?
26:26El empresariado no.
26:27Exacto.
26:28Pero los otros...
26:29Claro, sí, pero en el caso del empresariado, ellos seguían...
26:32El gobierno y los trabajadores estaban de acuerdo.
26:34Estaban insistiendo y recuerda lo que nos comentaba aquí Pepe Abreu la semana pasada,
26:40que dijo que el mismo presidente del Senado, el señor Ricardo de los Santos,
26:45le había revelado en una reunión que tuvieron que le preguntó si ellos estaban de acuerdo
26:51en por lo menos ponerle una transición, de ponerle un plazo.
26:55¿Por qué?
26:55¿Por qué él le hace esa pregunta?
26:57Porque justamente los empresarios seguían insistiendo.
26:59No, eso está clarísimo.
27:01El consenso llegó hasta ese punto.
27:04En ese punto, lo que se pusieron de acuerdo para impulsar el código fue el gobierno y el sector laboral.
27:12Claro.
27:13¿Dónde tres?
27:14¿Dónde tres?
27:15¿Dónde tres?
27:16Y se queda tal como está esa parte.
27:19Miren, y si hay otra noticia, es que el presidente vuelve para Guyana.
27:23Caramba.
27:26Guyana.
27:26Sí, Guyana.
27:27Guyana, ya se sabe lo que es Guyana, la gente ya sabe.
27:30Bueno, hay que...
27:31Pequeño territorio.
27:33Rico en petróleo.
27:34Casi inhabitado, pero rico en petróleo.
27:37Exactamente.
27:38Pues está ahora en la palestra.
27:39Y República Dominicana picualante ahí.
27:41Picualante.
27:42Pero él va a un conclave internacional.
27:45Sí.
27:46A un ambiente internacional sobre biodiversidad.
27:50Exacto.
27:52Medioambiente.
27:52Sí, Medioambiente.
27:53Justamente Medioambiente.
27:54Irá con el ministro de Medioambiente.
27:56Sí, sí.
27:57El ministro de Medioambiente como que no ha pegado nada.
28:00No, está flojo.
28:01Qué fofo.
28:02Sí.
28:03Ha resultado el ministro de Medioambiente y además que es tolerante.
28:07Y mira que había muchas expectativas porque él era un hombre que venía más o menos.
28:11Por ejemplo, no, la experiencia de él en Medioambiente fue la que vivió.
28:16Sí.
28:16Ahí manejaba con la basura, la política.
28:18Ajá, del reciclaje.
28:20Del reciclaje.
28:21La gestión de residuos.
28:22Sí, pero más de ahí no se le conocía ninguna trayectoria.
28:26Y la verdad es que él ha llegado con mucha gente ahí.
28:29No sabe de eso.
28:30No sabe de eso.
28:31Señor, hay que...
28:32Tiene que aprender gente.
28:34Claro.
28:34Puede ser muy talentosa.
28:35Pero tenía además otros errores que han sacado o empujado a que se vayan.
28:41A los viejos robles de ese ministerio.
28:44Del ministerio.
28:45Que vienen de décadas de trabajo.
28:48Que algunos de ellos, ¿verdad?
28:49Que están PM.
28:53Pero muy duros, muy fuertes.
28:55Y siguen trabajando.
28:56Y con una experiencia acumulada porque eso es un problema aquí en el Estado.
28:59El Estado a veces invierte inclusive en la preparación, en la capacitación,
29:04más la resiliencia que da la experiencia.
29:06Y luego entonces no aprovechamos eso.
29:08Claro, claro.
29:09Es una gran...
29:11Qué triste.
29:11Realidad lo que usted está diciendo.
29:14Pero vamos a ver si hablan un poquito el presidente Abinader y el ministro de Medio Ambiente.
29:20Yo escuché con mucha atención una larga exposición del presidente Abinader sobre el tema medioambiental.
29:29Y me pareció que el presidente tenía bastante claridad sobre este punto y que no estaba dispuesto a riegar su faja para apoyar proyectos lesivos al interés nacional, lesivos al medioambiente acá.
29:51Claro, claro que una cosa es lo que usted oye y otra cosa es lo que uno ve en la práctica.
29:57Porque la verdad es que el ministerio de Medio Ambiente también ha tolerado mucha vagabundería.
30:01En este país ha sido flojo y además también hay que decir que el ministerio de Medio Ambiente tiene muy pocos recursos económicos y humanos para responder a las crecientes necesidades de preservar lo que nos queda de recursos naturales en la República Dominicana.
30:22Tú sabes que este fin de semana alguien me da una queja en relación al tema de la permisología y ahí en Medio Ambiente me dice que eso está un desastre.
30:32Han echado para atrás los avances que veron a Miguel Seara Hatton.
30:35Y a mí me sorprendió porque recuerdo que todas las veces que venía Miguel Seara Hatton cuando era ministro de Medio Ambiente aquí a Uno Más Uno, él siempre señalaba ese punto.
30:45Ah, porque era un punto fuerte.
30:46Como uno de los puntos en los que se había avanzado y que se había priorizado en su gestión.
30:50Y eso volvió para atrás.
30:51Ah, pero fíjate lo que fíjate.
30:53Y tengo el testimonio de VivaVoz.
30:55Así es, así es.
30:56Y hay quejas por todos los lados.
30:58Claro.
30:58Tengo un amigo que está construyendo un proyecto habitacional.
31:02Oye, a mí eso le dura siete meses ahí.
31:04Guau.
31:05Tú sabes, pero y...
31:06Bueno, es una cosa increíble.
31:07Y me decía, me decía a mí...
31:08El tema muy bueno es eso.
31:10Es que el único permiso que faltaba, ya lo dieron, pero el único permiso que faltaba era ese.
31:15Y entonces los, ¿sabes que los inversionistas de inmobiliaria, constructores, venden en plano?
31:25Exacto, sí.
31:26Venden en plano y ellos habían vendido en plano.
31:28Y la gente le decía, no, te roban los cuartos, te roban los cuartos.
31:32Ay, ay, ay, ay.
31:33Ay, Dios mío, madre mía.
31:35Y eso es un lío.
31:36Claro, claro.
31:36Es un verdadero lío.
31:37Cuando ellos habían llenado todos los requisitos para hacer ese proyecto.
31:44Eso es lo que hay, Millicent.
31:46Por último, solo para informarlo, el CES terminó.
31:51Por fin.
31:52Los grupos de trabajo.
31:54Sí, sí, vamos a ver.
31:55Se esperan los informes y las decisiones, ¿verdad?
31:58Alrededor del CES, nos estamos refiriendo a la discusión en el Consejo Económico y Social
32:04de la política emigratoria y laboral frente al tema haitiano.
32:11Sí, que es uno de los resultados de esa ronda de visitas y de reuniones del presidente Luis Abinader
32:18con los expresidentes Lionel Fernández, Daniel Omedina y Polito Mejía.
32:22Vamos a ver, yo imagino que a partir de mañana podremos ir conociendo algunos de esos resultados.
32:27Que Dios te oiga.
32:29Señoras y señores, vamos a hacer una pausa y a retornar.
32:34El turno le toca al decano de Economía de la Universidad Autónoma de Santo Domingo,
32:39don Antonio Ciriaco.
32:41Gracias por continuar con Uno Más Uno.
32:57Aquí está el decano.
32:59Bueno.
32:59El decano de Economía del país.
33:01Como cada martes, ¿verdad?
33:03Aquí en Uno Más Uno.
33:05Aquí en Uno Más Uno.
33:06Bueno, decano, ¿hay mucho acontecimiento económico a nivel mundial y a nivel local?
33:11Bueno, a nivel local, el Banco Central presentó un informe sobre cómo se han desembolsado los fondos,
33:19sus colocaciones.
33:2133 mil.
33:2133 mil millones, se han colocado 19 mil millones en diferentes sectores, tanto el sector comercio,
33:29que genera mucho empleo, como también el sector de la construcción, que yo creo que es un sector
33:34que hay que ponerle mucha atención.
33:36Mucha atención porque si ese sector nos repunta, es difícil que la economía dominicana pueda tener
33:43un desempeño tal y como básicamente se ha propuesto el Banco Central y las autoridades,
33:51sobre la base de un contexto que nosotros hemos dicho que básicamente ha ralentizado la economía
34:00y las economías.
34:01Yo creo que el mes de junio, cuando salgan los datos, posiblemente la economía pueda tener
34:09ciertos repuntes, o en 3.5 o 3.8%, posiblemente, debido precisamente a estos estímulos.
34:21Porque es obvio que quizás el Banco Central y las autoridades están pensando que en la primera
34:28mitad del año, cuando tengan la cifra de enero a junio, la economía tenga un crecimiento promedio
34:352.8, 2.9, pero por lo menos que alcance el 3%.
34:40Si alcanza el 3%, evidentemente que se está haciendo un esfuerzo para que la economía este año
34:49pueda terminar en esa horquilla entre 3.5 o 3%, porque no será fácil.
34:55O sea, no será fácil el entorno que se está viviendo a nivel internacional.
35:02Pero a nivel local aquí se ha insistido mucho en la necesidad de que el gobierno incremente
35:08la inversión pública.
35:09Sí, evidentemente.
35:10Pero tiene margen para hacerlo.
35:11Bueno, el margen que pueda tener es si a partir de esta segunda parte se presenta algún
35:18tipo de arreglo fiscal, no quizás de una reforma en la magnitud que requiere la economía
35:25dominicana, pero por lo menos que pueda agenciarle al gobierno entre 40.000 y 60.000 millones
35:34de pesos, es decir, quizás menos el 0.5%, el 0.8% del PIB, porque evidentemente que el
35:44gobierno requiere recursos.
35:46Fíjate que en las proyecciones al 2026 se aspira a tener un gasto de capital de 2.6% del PIB.
35:57Que yo creo que para tú alcanzar metas presidenciales es insuficiente.
36:06O sea, es insuficiente.
36:08Yo creo que el gasto de capital...
36:10Tiene que ser un poquito más.
36:11No, no, no.
36:11Tiene que estar entre 3.5 y un 4%.
36:15Para tú alcanzar una meta de crecimiento de 5, 5.5.
36:19Y eso, oye, se requiere de un esfuerzo importante.
36:23Imagín, profesor, usted te va diciendo ese tema.
36:26No, yo creo que la percepción que tengo es que habrá más cambios en el ámbito económico.
36:34Sí.
36:35Yo tengo esa percepción.
36:36¿El Banco Central?
36:38Bueno, el Banco Central tiene su propia regla, ¿no?
36:42Y todavía al gobernador le queda, creo que un año, ¿no?
36:46Si mal no recuerdo.
36:47Pero en el ámbito de las recaudaciones pueden haber cambios.
36:54Y yo pienso con la misma, aprovechando la misma fusión de los ministerios.
37:01Y además también que el gobierno requiere cierto impulso en el ámbito de la economía.
37:07¿Y a usted no ha consultado?
37:08Bueno, tú sabes que mi labor es académica hasta ahora.
37:13Sí, pero es que el gobierno necesita gente así.
37:15Yo tengo mis aspiraciones en el contexto universitario y he tomado esa decisión en ese aspecto.
37:22Hacer carrera universitaria.
37:23Hacer una carrera universitaria.
37:24Que ya la tiene.
37:25Yo pienso que se puede hacer mucho desde el ámbito universitario en términos de tú establecer
37:31y estar en el debate de políticas públicas.
37:34Yo pienso que la academia es un mecanismo muy idóneo que te permite, de una forma u otra,
37:40tener un enfoque bastante equidistante del ámbito muchas veces partidario.
37:47Y cosa que necesita tanto esta sociedad.
37:50Y que le quita, obviamente, objetividad a una serie de análisis.
37:54Ese es el rol de la academia.
37:55Ese es el rol de los académicos.
37:57Y a través de los institutos de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales,
38:00nosotros estamos jugando ese rol.
38:02Y creo que debemos aportar mucho.
38:05Totalmente.
38:06Desde fuera.
38:07Pero lo de Majín.
38:09Se interpretó en algunos sectores que la designación de Majín,
38:13Majín ya todos saben quién es.
38:15Claro.
38:16La designación de un cargo tan importante como un ministerio fortalecido,
38:21por la fusión de dos,
38:24significaba un cambio de política también del gobierno.
38:27Porque el presidente había dicho, ya no quiero reforma fiscal.
38:30Ya no quiero, no.
38:32No la voy a hacer.
38:33No puedo, no voy a meterme en ese lío.
38:35Mira.
38:35Pero, ¿se cree que podría ahora cambiar de opinión?
38:39Esa es una señal para el presidente, él mismo,
38:44no rectificar su propia negativa ante una reforma fiscal,
38:51que él obviamente sepultó.
38:53Y entonces, se vería muy poco, quizá diplomático,
39:00que él mismo retomara eso.
39:02Y quizás el bajadero que él ha buscado es buscar una persona.
39:05¿Y usted cree que podría haber tiempo todavía para eso?
39:07Yo creo, sí, claro que sí.
39:09Es evidente que al gobierno le quedan tres años.
39:12Tres años.
39:12Hay un tema, claro, entero.
39:14Sí, le quedan tres años al gobierno,
39:15pero el presidente no se va a reelegir,
39:18pero el partido sí quiere reelegirse.
39:20Y una reforma fiscal viene cargada de impuestos,
39:25que nunca son agradables.
39:27Tiene un costo político.
39:27Mira, yo pienso que hay mecanismos.
39:31Yo creo que, en primer lugar, una reforma,
39:34un arreglo fiscal, como yo le llamaría,
39:35tiene que tener un sentido de gradualidad,
39:39como primer principio.
39:41O sea, tú no puedes, en un contexto ya...
39:43Eso lo ha dicho Magín también.
39:44No, no, precisamente.
39:45Pero nosotros lo habíamos dicho mucho antes.
39:47Claro que sí, claro que sí.
39:48Porque incluso cuando se estaba debatiendo el tema de la reforma,
39:54siempre pensamos que ese debió ser el principio
39:58para evitar que sectores de clase media,
40:01esto es una economía ya, una sociedad
40:03donde mucha gente está acomodada, ¿no?
40:06Y cuando le hablan de impuestos,
40:08generalmente a nadie le gusta.
40:10O sea, me decía un profesor español
40:12que cuando le imponían impuestos a la gente
40:16era como que te sacaban la cartera de tu bolsillo.
40:21Entonces, eso debe ser un principio.
40:23Otro elemento es mantener siempre
40:27las canastas básicas exentas de todo tipo de impuestos.
40:31Una canasta básica,
40:33al margen de que tú puedas ampliar la base,
40:35en términos del ITEVIS,
40:37en otros productos,
40:39pero la canasta básica que no se toque.
40:42Que eso es un elemento sumamente importante.
40:45Y otro elemento que yo creo que debe,
40:49siempre los impuestos hay que tratar de cobrarlo en el origen.
40:54Eso es muy importante como un principio.
40:57O sea, para evitar...
40:59No, en el origen significa que hay que minimizar
41:02los aspectos de la evasión.
41:04La evasión tiene que ser un elemento
41:05que esté siempre presente
41:08en cualquier tipo de arreglo fiscal.
41:12Hay margen para determinadas actividades,
41:16tú ampliar la base del ITEVIS,
41:18pero también hay otro elemento
41:20que yo creo que debe jugar un papel importante
41:22en una reforma,
41:24de racionalizar y limitar
41:26las exenciones fiscales.
41:28Yo creo que también ahí
41:29puede haber un espacio fiscal
41:31mínimo
41:34que le permita al gobierno
41:36en una primera etapa
41:38conseguir entre 40 mil o 50 mil millones
41:42o 60 mil millones.
41:44No estamos hablando
41:44de 75 mil o 80 mil millones,
41:47estamos hablando incluso
41:48de un porcentaje
41:49que representa...
41:50Pero muy importante para...
41:52Pero que le va a dar un respiro
41:54al gobierno
41:55y también establecer un principio
41:59de cómo se va a gastar ese dinero.
42:01Ese dinero tiene que estar especializado
42:03para el gasto de inversión.
42:06De eso se trata.
42:07De que si hay dificultad
42:09para proyectos importantes
42:12que tiene el Estado
42:12y para fines de agilizar esos proyectos,
42:15obviamente que tú tienes que conseguir
42:17esos recursos para eso.
42:18Y especializarlos en especial.
42:21La meta en materia de inversión
42:22que tiene el gobierno,
42:23lo han dicho varios funcionarios,
42:26es terminar las obras
42:27que ya están en proceso.
42:30No inicia nuevas.
42:31Claro.
42:31Excepto el proyecto
42:33de remodelación vial
42:36de la capital.
42:39Con los metros y esas cosas.
42:41Pero fíjate,
42:41hay dos obras que yo pienso
42:42que pronto el gobierno
42:44puede librarse de recursos
42:47así fuertemente.
42:50Que es el tema
42:50de la segunda línea del metro.
42:53Está bastante avanzada.
42:55Y la circunvalación de Madrid.
42:56Y la circunvalación de Madrid.
42:57Y que el mismo presidente
42:58de la República,
42:59incluso uno que ha estado por allí,
43:02de repente veo
43:03que eso está bastante ya avanzado.
43:06Y entonces...
43:06¿Usted no oyó a nosotros o no?
43:08No, no.
43:09Yo, por lo menos,
43:10tenemos cierta conexión
43:12extra-pensorial.
43:13¿Verdad?
43:14Y entonces muchas veces
43:15ustedes dicen
43:16y estamos conectados.
43:18Y estamos de acuerdo.
43:19Porque son programas comunes.
43:20Sí, porque lo de la...
43:22la circunvalación de Baní,
43:26ayer le mostraron fotografía
43:28al país.
43:29Sí, sí, sí.
43:30Yo incluso estuve por el sur
43:33la semana pasada
43:34y me sorprendió.
43:35Y ayer el ministro
43:36de Obras Públicas
43:38llevó a algunos periodistas
43:40de Baní lejos
43:42para que vean, para que vean.
43:44Y ellos vieron
43:45y hablaron de una vez.
43:48No, porque tú sabes...
43:49Esa obra probablemente,
43:50dijo el presidente ayer,
43:51se lo preguntaron,
43:53la inauguran antes
43:53del 16 de agosto.
43:55Y se ha hablado
43:56del 12 de agosto.
43:58Pero esa una.
43:59Y la del metro,
44:03el domingo,
44:05el domingo probaron...
44:07Sí.
44:08No, pero no solo de allá.
44:09Es que también se metieron
44:10en el túnel.
44:11¿De aquí?
44:13De la...
44:14Sí, el túnel
44:14que está aquí
44:15en la...
44:16En la Luperón.
44:17En la Luperón,
44:18sí, sí.
44:18En la Luperón,
44:19por ahí,
44:19que cruza a la parte.
44:20Sí, sí, allá por pintura.
44:22No, no, yo...
44:23Por pintura no, no,
44:24ese no.
44:24El del metro.
44:26Ah, del metro.
44:26La segunda línea del metro.
44:27Sí, sí, sí, sí.
44:28Ah, no, la de pintura
44:29ese otro,
44:29que está avanzado.
44:29Sí, sí,
44:30que está avanzado.
44:31Bastante avanzado.
44:32Igual que estábamos hablando
44:33de la República de Colombia
44:34y la del túnel.
44:37Ese túnel
44:37está avanzando ya.
44:38Yo, por ejemplo,
44:40como...
44:40Porque el cuarto,
44:41cuando hay dinero...
44:42La goza fluye.
44:43A mí, una vez, profesor,
44:45me di una charlita,
44:47Rodríguez Gallar,
44:48que es un viejo...
44:51Que fue director del INDI.
44:52Sí, director del INDI.
44:53Él dice,
44:54cuando me dicen
44:55que cuál es tiempo
44:55va a durar la obra,
44:56dice,
44:56¿cuánto?
44:57¿Cuánto dinero hay?
44:58Tú tienes en la mano.
45:00Porque las obras
45:01dependen de los cuartos.
45:02De los recursos.
45:03Cuando tú le inyectas recursos,
45:05las obras avanzan.
45:06Fluyen.
45:06Y fluyen.
45:07Si uno no te funciona,
45:08tú lo cambias.
45:09Claro, claro.
45:09Y pones el otro.
45:10Pero cuando no hay dinero...
45:12Y yo pienso
45:12que esa es quizás
45:14la abundancia
45:15que tiene,
45:16que debe tener,
45:17o la capacidad
45:18que tiene que tener
45:18el Estado
45:19de siempre remover
45:21sus funcionarios
45:23porque también
45:23le da otra dinámica,
45:25otras visiones.
45:27Aunque a este
45:28le ha creado problemas
45:29al interior del partido.
45:30El partido está bravo.
45:32Bravo,
45:33porque trajeron
45:33a un hombre de fuera.
45:34Pero es muy normal
45:36que ocurra eso.
45:38Yo también creo
45:39que los partidos
45:39tienen que tener
45:40sus capacidades.
45:42Eso es muy importante.
45:44La sociedad dominicana
45:45ya es una sociedad
45:46que incluso
45:48dentro de ese contexto
45:50de expansión
45:50de clase media,
45:51pero también
45:52hay muchos jóvenes
45:53profesionales
45:55y que no son jóvenes
45:56con experiencia
45:57en el Estado
45:58que de una forma
45:59u otra
46:00se adhieren
46:00a un partido político
46:01sobre la base
46:02de contribuir
46:03a, quizás,
46:06a solucionar
46:08los problemas nacionales.
46:09Y eso,
46:10los partidos políticos
46:11tienen su equipo técnico,
46:13su secretaría técnica,
46:15pero...
46:16Se dice...
46:18Pero también
46:19eso va a depender
46:19de la visión
46:20del presidente.
46:21Muchos de los modelos
46:22partidarios
46:23establecen
46:24que los partidos
46:25con posibilidad
46:25de crecer
46:26son aquellos
46:27que tienen especialistas
46:29en las áreas claves,
46:30en todas las áreas claves,
46:31que son capaces
46:32de generar opinión
46:33alrededor del tema,
46:34opinión autorizada,
46:36alrededor del tema,
46:38con posiciones,
46:39con investigaciones,
46:40con áreas.
46:41Los partidos
46:41han perdido eso
46:42y entonces
46:42todavía los partidos
46:43siguen atados.
46:44No, no,
46:45es el director regional,
46:46el jefe de la región tal,
46:48el que más gente organizó,
46:50el que más moviliza.
46:51Claro.
46:51El político,
46:52no el técnico.
46:53Entonces,
46:53por eso,
46:54técnico como Magín,
46:56gente que se especializa
46:57en su área.
46:58Claro,
46:59no,
46:59y que es una persona competente.
47:00Y yo hablaba
47:01medio de,
47:02apoyándolo,
47:04Antonio Ciriaco,
47:05pero es que eso
47:06no ocurre todos los días
47:07en la sociedad dominicana.
47:09El PLD
47:10tuvo una característica
47:12cuando fue opositor,
47:14que luego en el gobierno
47:15le aplicó.
47:16Tenía especialistas
47:17en medio ambiente,
47:17tenía especialistas
47:18en energía,
47:20tenía economistas
47:21conocidos.
47:22El mismo profesor
47:23Juan Bosch,
47:24cuando hablaba
47:27de economía
47:28o el mismo PLD
47:29tenía un trabajo
47:31que estaba
47:31Vicente Bengoa
47:32y otros técnicos.
47:36Y los periodistas
47:36lo consultaban.
47:37Y lo consultaban.
47:38El PRD en su momento
47:39tenía un gran equipo técnico
47:41y los mismos reformistas
47:43tenían su grupo.
47:45Es decir,
47:46que eso,
47:47como tú dices,
47:47se ha perdido
47:48de una forma u otra.
47:50Los partidos políticos
47:50en ese aspecto
47:51no han entendido bien.
47:52No han entendido
47:52que tienen que tener
47:53un equipo.
47:53Y hoy cualquiera
47:54no puede manejar
47:55una institución.
47:56Claro, claro.
47:57Tienen que tener
47:57capacidad gerencial.
47:58Capacidad de gerencial.
47:59Y temática.
48:00Y temática
48:01y conocimiento del área.
48:03Y por eso los gobiernos,
48:05porque a este gobierno
48:06le critican eso,
48:07pero no es el único.
48:08No, no.
48:09Hay muchos.
48:10No, pero,
48:11y eso ha sido también...
48:13Pero le hicieron eso.
48:14Le hicieron eso.
48:15El mismo PRD
48:16en su momento lo hizo.
48:18Fíjate que,
48:19por ejemplo,
48:20el gobernador
48:21del Banco Central
48:21ha sido gobernador
48:22de cuantos...
48:24Lo que pasa
48:26es que los partidos
48:26también perdieron
48:28una perspectiva
48:29que tuvieron alguna vez.
48:30Los partidos
48:31tenían escuela
48:31de formación.
48:32Claro.
48:33Y además visión.
48:34Porque tú te imaginas
48:35la cantidad
48:36de técnicos
48:38hoy reconocidos
48:39en la sociedad dominicana
48:40que estudiaron
48:41gracias al PRD.
48:43Sí, sí, sí, sí.
48:44Que lo enviaban.
48:45Al PRD
48:46de Peña Gómez.
48:48Que lo enviaban.
48:49Y también
48:49al PRD de Juan Bosch.
48:50Claro.
48:51Lo enviaron a estudiar.
48:51Claro.
48:52Juan Bosch incluso
48:53llegó a enviar
48:56una cantidad
48:56de jóvenes
48:58a formarse
48:59en la primera vez.
48:59Fuera, fuera, fuera.
49:00Fue así.
49:00Y estudiaron en Costa Rica,
49:01en Francia,
49:02en Francia,
49:03en Venezuela.
49:04Venezuela.
49:05Todo eso
49:05yo creo que los partidos
49:06políticos
49:07tienen que retomar.
49:08Pero se perdió.
49:08Tener un equipo técnico,
49:10o sea,
49:11no solamente
49:11de economistas,
49:12ingenieros,
49:13expertos,
49:15evidentemente
49:16que eso lo fortalece.
49:18Que eso lo fortalece.
49:19Bueno,
49:19vamos a esperar
49:20el turno Magín.
49:22Yo pienso que,
49:23yo creo que sí,
49:25yo creo que
49:25incluso el presidente
49:27de la república
49:27con ese nombramiento
49:29lo que está enviando
49:30una señal
49:31de que posiblemente
49:33haya un cambio
49:35de política económica.
49:36Y no solamente
49:37un cambio de política
49:38económica,
49:38sino
49:38un aumento
49:40de recaudación.
49:40un aumento
49:41económico.
49:42Que así sea,
49:43porque se me necesita
49:44la república.
49:45Está flojo.
49:46Tiene la pelota
49:46en la mano.
49:48Vamos a ver
49:48lo que pasa.
49:49Gracias,
49:49profesor.
49:50A ustedes siempre.
49:51Gracias
49:51por sus
49:53excelentes exposiciones
49:54aquí.
49:56Este es su programa
49:56No Más Unido
49:57y gracias a ustedes
49:57por su fidelidad
49:59a este es su programa.
50:01Mañana
50:02estará Mil y Sin
50:03y Adalberto
50:04aquí de nuevo.
50:05Firmes.
50:07Así que
50:07no nos dejen solos.
50:08Adiós.
50:09Adiós.

Recommended