- yesterday
Uno Más Uno 02-05-2025
Category
🗞
NewsTranscript
00:00Buenos días, muy buenos días, damas y caballeros, aquí estamos de nuevo con ustedes en este
00:20subprograma 1 más 1 para comentar las noticias y compartirla con ustedes que han sido registradas
00:29en las últimas horas, tanto en la República Dominicana como en el exterior del país a
00:35nivel internacional y justo a nivel internacional se produjo una noticia ayer que no compete
00:41mucho a nosotros, se trata la decisión del Senado de la República, del Senado de los
00:47Estados Unidos, de los Estados Unidos, de incrementar o establecer un impuesto a las remesas que
00:58envían a otros países, ciudadanos que residen y trabajan en los Estados Unidos, es de un 1%,
01:08el proyecto original era de un 5%, esto es un poquito más leve pero es un impuesto y cuando
01:17usted habla de 11 mil millones de dólares que casi se envían aquí a la República Dominicana,
01:22un 1% tiene un peso significativo. Eso ocurrió ayer en el Senado, el proyecto va ahora a las cámaras de
01:30representantes que como las cámaras de diputados acá y allí el partido republicano que es el que
01:37tiene el poder controla, por tanto se da como un hecho que va a pasar ese proyecto. La verdad que mucha
01:47gente estaba muy contenta con la elección de Trump en los Estados Unidos porque decían que íbamos a tener
01:52beneficios mayores a lo que habíamos obtenido durante los gobiernos demócratas, pero como que no lo ve porque
02:05tenemos un 10% de aranceles adicionales a lo que se tenía. Que no lo teníamos antes. No lo teníamos antes, ahora tenemos que pagar por las remesas, hay restricciones para viajar a los Estados Unidos,
02:15mayores que la que teníamos antes, nos estaban mandando personas, compatriotas que estando allá, aun cuando fueran indocumentados, mandaban divisas, dinero a sus familiares acá en la República Dominicana y además ellos sobrevivían allá y nos están mandando de manera reiterada.
02:38Reiterada. Bueno, vamos a ver. Pero esa es tan solo una de las noticias.
02:44Sí, vamos a ver, pero ahí como tú dices, no hay mucha esperanza de que eso cambie para bien porque también en la Cámara de Representantes del Partido Republicano tiene una incidencia muy importante.
02:54Esta es una noticia que a República Dominicana le debe importar y mucho porque estamos hablando de uno de los sectores que más dinamiza la economía.
03:02Son 11 mil millones de dólares anuales en promedio y que es un dinero que a diferencia de otras áreas,
03:09a Alberto Grullón entra sin ningún estímulo del Estado. Porque tú lo puedes comparar, por ejemplo, con lo que pasa en turismo o con lo que pasa en inversión extranjera.
03:17Las remesas duplican el monto anual de la inversión extranjera en República Dominicana que ronda alrededor de unos 4 mil millones de dólares.
03:25El tema es, y eso lo dicen estudios, tanto del Ministerio de Economía como del Banco Central, que ese dinero entra el de las remesas y se desparrama en todo el territorio dominicano,
03:36incidiendo de manera positiva en las familias. Entonces, cualquier cambio, cualquier política que varíe en ese sentido,
03:43pues tiene una incidencia en la economía dominicana y en la vida de las familias de este país.
03:47Así es, damas y caballeros. Estamos hablando de un motor de la economía dominicana.
03:55Un motor, pero clave.
03:56Y clave, fundamental.
03:58Hay muchas otras noticias. Otra vez hay que seguir hablando del tránsito y la verdad que uno no quisiera ya tratar de este tema.
04:05Pero es uno de los más importantes que tenemos en la agenda pública nacional.
04:13El caos en el tránsito, ¿verdad? Y los esfuerzos que hacen las autoridades o deberían hacer las autoridades por controlar esta situación.
04:24El gobierno se le está yendo el tiempo. Ya tiene cinco años.
04:27Cinco años.
04:28Este gobierno, Millicent, que eran tres, pero la verdad que se le ha ido el tiempo sin una política clara de movilidad.
04:36Exacto. Ahora se había anunciado un plan bastante ambicioso, pero se le puso plazo, fecha, para iniciar algunas de las medidas contempladas en ese plan.
04:50Y vuelven y se varían. Vuelven y se varían. Lo que nos indica que hay incoherencia, que hay falta de planificación, que se hacen anuncios precipitados.
05:02¿Verdad? Pero lo peor es que se quiere comenzar por la cosa simple, cuando hay problemas identificados más fundamentales que podrían ayudar.
05:15El caso de los motoconchistas. Hoy tenemos dos noticias con relación al tránsito que nos revela que andamos a lo loco.
05:23A lo loco. Literal.
05:25Una E tiene que ver con esto que tanto anunciar, tanto decir, de que tenemos identificadas algunos lugares que son caóticos y para eliminar ese cabo, reducirlo al mínimo,
05:41vamos a prohibir doblar en determinadas intersecciones todo esto y nos hemos pasado semanas hablando de esto.
05:48Pues resulta que se suponía que era el primero de julio que comenzaba y todos los medios de comunicación, todo el mundo fueron, no hay nada ni señalización todavía.
05:57Entonces ahora nos dicen que no es el primero, que eso fue un error, que no, que es el próximo domingo que eso comienza.
06:06Mire, es algo muy simple que estamos hablando. Revela falta de planificación. Usted anuncia un plan cuando usted lo tiene hecho y cuando va a aplicar el contenido de ese plan.
06:22Si no, pues póngalo. Pero no lo anuncia así.
06:25Dos. Aparece una información de que el Intran acaba de firmar un acuerdo con una firma de internet, una empresa que se dedica básicamente al internet, para educar a los motoristas por internet.
06:41Hale curso virtual a los motoristas.
06:43¿Virtuales?
06:44Virtuales. ¿Qué tú crees?
06:46Ay, qué fuerte.
06:47Dime tú que sabes mucho de eso.
06:50No, no, no, es que aquí hemos venido señalando que uno de los elementos centrales para organizar el tránsito aquí tiene que pasar por el orden y por el cumplimiento de la ley.
07:01Más que cualquiera de estas medidas que nosotros aquí en Uno Más o No hemos venido saludando, lo que hay es que organizar, poner orden a Alberto Gruyón.
07:09Y aplicar la ley.
07:09Y aplicar la ley de modo que haya consecuencias para quienes la violan, porque tú hablas mucho del caso de los motoristas.
07:16Yo me he cansado, inclusive todavía esta mañana cuando venía al canal, yo me encuentro con motores circulando por los elevados, pero lo hacen impune porque saben que cuando bajen no le va a pasar nada.
07:27Y por los túneles.
07:28Ay, por los túneles también, pero yo te he contado, Alberto, que yo he visto hasta motores en los elevados en vía contraria y haciendo piruetas tuve que aceleran.
07:36Entonces, ¿cuál es el problema de eso? Que ellos saben que no le va a pasar nada.
07:40Y los policías están debajo de los semáforos, sino en la entrada delante o detrás de los elevados.
07:48Y ahí entra otro elemento.
07:49O de los túneles.
07:52Y ahí entra otro elemento que aplica también en la cápita de organización, que es la organización institucional.
07:59Es que a Alberto, mientras le entran, estén por un lado y la DGC por otro lado, olvídate.
08:03Tienen que haber unos mayores niveles de coordinación, un sistema de jerarquía, claro.
08:08Pero eso yo no lo siento. O sea, yo no siento que haya una coordinación adecuada.
08:11No, ahí hay problemas serios y el gobierno debería ponerle atención a estas cosas.
08:15Porque déjenme decirles, no tienen que hacer una cumbre para poner policías delante, en la entrada y la salida de los túneles.
08:24Claro que no.
08:25No hay que poner, no hay que hacer, mire, un consejo de gobierno para decirle a los policías que tienen que impedir, tienen que impedir, oigan, tienen que impedir que los motoconchistas o coca, que el motor ande por los elevados, por el peligro que eso implica.
08:44No lo hacen.
08:44¿A qué no te ha tocado ver incluso?
08:46Además, los jefes elevados son expresos, ¿verdad?
08:48Claro.
08:48Están en lugares para que el que va por ahí.
08:50Para viabilizar, agilizar.
08:52Algo rápido.
08:53Claro.
08:53No.
08:54Entonces, para eso no hay que hacerlo.
08:56No.
08:56Pero no hay que tener, hacer una cumbre tampoco, ni ningún plan macro.
09:04Extraordinario.
09:05Para decir, mire, usted no se puede cruzar en el rojo, en un semáforo.
09:09Claro.
09:11Pues la policía tiene que tener por lo menos motocicletas para caerle atrás al que hace eso.
09:16Adalberto, pero a ti no te ha tocado ver que tú estás ahí esperando que el semáforo cambie,
09:21y los motoristas vienen y se van el grupete, y hay un agente de la DGC ahí, y él se queda como si nada ha pasado.
09:27Bueno, la verdad es que yo no entiendo.
09:29No ha pasado nada.
09:29Y tanto que se ha hablado, tanto que se ha hablado de esto de que si tenemos, y siempre vamos a tener agentes ilimitados,
09:39démosle mejor uso a ellos.
09:40Claro, vamos a hacerlo de manera racional.
09:42Y no tiene por qué estar debajo de los semáforos controlando el tránsito.
09:45Semáforos que funcionan en base a estudios previos.
09:49Ellos pueden estar inclusive en los estamponamientos, para ver que la gente no ande cruzando a lo loco, para ordenar el tránsito.
09:57Claro.
09:57La misión principal no es poner multa.
09:59No.
10:00Ellos creen que pone multa.
10:01No, hay un lugar, porque yo cruzo con alguna frecuencia, que es la República de Colombia, esquina monumental.
10:12Ahí, ahí, ahí, ese tránsito no es fácil.
10:15Oye, la policía ha puesto un puerto fijo de poner multa.
10:21Entonces, delante de un semáforo.
10:23No, no.
10:23En un lugar donde el tránsito no fluye.
10:25Ellos hacen más taponamiento.
10:27Pero vengan cada vez que paran a alguien y le piden la licencia.
10:31Qué locura.
10:31Porque ellos no se pueden poner en otro lugar.
10:33No, no, no, no.
10:34Más adelante.
10:35¿Y dónde está la lógica de nuestras autoridades?
10:37Bien, gracias.
10:38No puede ser así.
10:38Y yo recuerdo que un día llamé al oficial que estaba al frente de esto y le hice el comentario.
10:44Dice, usted puede tener razón, pero esos son órdenes superiores.
10:47Oh, yes.
10:48El famoso órdenes superiores.
10:50Y están todos ahí con una libretita.
10:52Anotando, no me digan ustedes una cosa así.
10:54Lo que te dice a ti, ahí no hay gerencia.
10:57No.
10:58Técnica.
10:59Ni planificación.
11:01Nada.
11:01Entonces, ¿por qué no se le puede entrar a estas cosas?
11:05Por supuesto que si en la policía no hay un general o un coronel que sepa de estas cosas.
11:15Claro.
11:16¿Verdad?
11:16Sí.
11:17Oye, nombremos un raso y subámoslo hasta arriba.
11:21Y pónganlo.
11:22Que sepa, ¿verdad?
11:23Que sea un ingeniero.
11:24Claro.
11:25Que sea especializado en este tema, señores.
11:28O búsquense un grupo de ingenieros, cinco o seis ingenieros de los buenos.
11:32Ahora, ¿tú te imaginas la cantidad de muchachos ahora programando que andan por ahí?
11:36Claro.
11:37Jovencitos.
11:38Y jovencitos.
11:39Mira, y si tú eres capaz de programar, por ejemplo, lo que hay en un supermercado.
11:44Un inventario.
11:45Un inventario.
11:46Sí.
11:46Y sabes, mira, antes de que ocurra, se está acabando la leche tal.
11:52De tal marca, de tal precio.
11:55Se acabó tal cosa.
11:58Ellos lo saben y programan todo esto y todo está en orden.
12:00Claro.
12:02Ahí.
12:03Todo está en orden, en completo orden.
12:05Esos son unos muchachos, jóvenes que están planificando y lo coordinan todo esto.
12:10Y todo el que trabaja ahí sabe cómo funciona el sistema.
12:14Lo mismo podemos hacer con el tránsito.
12:16Tú preguntas por qué no lo hacen y quiero aventurarme a dar una posible respuesta.
12:23Y es el hecho de que los criterios técnicos no se han impuesto a los criterios políticos.
12:30Es un gobierno de Alberto Grullón.
12:31Y la corrupción también.
12:33Populista.
12:33La corrupción también.
12:34Que es muy dado a buscar simpatías, que no le guste enfrentar sectores.
12:38Porque tomar esa medida implica enfrentarte a los motoristas, por ejemplo.
12:42Que es verdad, que no son de que los dueños del país no son poderosos, pero tienen sus gremios.
12:47Y hacen bulla y hacen ruido.
12:48Claro, claro.
12:49Entonces necesitamos que el gobierno...
12:51Y son muchos votos.
12:52Exactamente, son muchos votos.
12:54Oigan, me trabaron tres millones y medio de personas de motocicletas.
12:58Entonces, la visión política es, bueno, mira, no quiero afrontar esos intereses,
13:02porque luego eso se me traduce en el tema de la intencionalidad del voto.
13:06Y mientras esa sea la visión, no vamos a andar bien, Alberto.
13:09Y además, los motoristas se han acostumbrado ya a que su uso principal tiene que ser con rapidez.
13:23Es huyendo, es matándose.
13:24Que a algunos los penalizan.
13:26Si no entregan un pedido en equitiempo.
13:28Y yo te voy a decir una cosa.
13:29Aquí se ensayó hacerle un carril exclusivo a bicicletas.
13:34Otra es la locura que pasa en este país.
13:36Dice el ayuntamiento.
13:37Sí.
13:38Una locura fue eso.
13:39Sí, sí, la locura.
13:40¿Por qué no lo hacemos eso para los motoristas?
13:42Ahí sí yo le vería sentido.
13:43Le vería sentido.
13:44Claro, porque la demanda lo amerita.
13:46Sí.
13:46Claro, claro.
13:47Además, motoristas transitando por las autopistas.
13:50Ay, mira, mira.
13:53Peligro, peligro.
13:55Y el otro tema en que el Estado tiene que entrar es a los vehículos pesados.
13:59Ay, ay, ay.
14:00Cualquier persona no puede andar a manejar una patana.
14:04Ni pueden circular por cualquier vía y en cualquier horario.
14:08No, que cruzan por todos los lados y a qué velocidad.
14:10Exactamente, señores.
14:11Eso es muy peligroso.
14:12A qué velocidad.
14:13Claro, claro.
14:14Eso no tiene ningún control.
14:16De día y de noche.
14:18Con luces y sin luces.
14:19Ahí no hay control.
14:21Tú has visto mil, dicen, en Estados Unidos, en otros sitios, que eran una patrulla de camino.
14:29Nada más transitando para ir para acá.
14:31Sí, sí.
14:32Entonces, cuando vengan a una anomalía, párense allí.
14:35Sí, pero mira la actitud preventiva, ¿eh?
14:38Eso es prevención.
14:39Eso es prevención.
14:40Eso es prevención.
14:41No reactiva.
14:41Al ciudadano común se le instruye y la gente lo tiene como, entonces, decir, mire, con
14:47su celular, si usted ve una persona manejando temerariamente.
14:52Repórtelo.
14:53Repórtelo.
14:53Y funcione ese sistema.
14:55Tú caes, pero las placas tienen que estar registradas, ¿verdad?
14:59Exacto, claro.
15:00Tú rápidamente, ahí por lá no está el viento.
15:03Exactamente.
15:04El que no ha viajado, por lo menos lo ha visto en película, que eso funciona así.
15:07Pero así funciona, y aquí las grandes empresas lo tienen, las instituciones, ya lo saben.
15:13Sí, sí, la tecnología.
15:15Lo que yo no entiendo es por qué no se aplica esto.
15:17Ahora, en el Intran no hay capacidad.
15:19No es el actual director, ¿eh?
15:22Es que el gobierno no ha pegado una.
15:24Con una institución que es relativamente nueva y que se creó para que coopere como
15:29organismo rector del tránsito en el país.
15:33Y no se ha cumplido eso.
15:35Y eso no se ha cumplido.
15:37Por otra parte, Bill Lysen, hay muchas otras noticias.
15:44Hay una de ellas que se originó en Participación Ciudadana, que ha advertido de que se está
15:50gastando mucha publicidad.
15:52Cifras, bueno, lo que va en el actual cuatrimestre, el primer cuatrimestre de este año, la publicidad
16:03ascendió a dos mil cuatrocientos cuarenta y cinco millones de pesos en cuatro meses.
16:09En cuatro meses.
16:10Un poquito menos que el primer cuatrimestre del año pasado.
16:16Pero el año pasado fue entre mil y tantos.
16:17Si tú multiplicas dos mil cuatrocientos cuarenta y cinco por cuatro, por tres, por el trimestre, entonces usted va a dar a ti siete mil y tanto millones de pesos.
16:33Un dinerito.
16:34Es un buen dinero.
16:35Pero Participación Ciudadana ha abierto otra cosa.
16:40Dice, ¿cuáles son los objetivos de esa publicidad?
16:46Que procuren, que beneficia eso al Estado y al país.
16:50No está claro.
16:51No está posible.
16:52¿Cuál es el criterio para colocarle publicidad a un programa y no a otro?
16:58Tampoco está claro.
17:01Lo que sí menciona también es cuáles son las instituciones que más gastan en publicidad.
17:05¿Y sabe cuál es la cabeza?
17:06¿Cuáles son?
17:07La Cámara de Diputados, la primera.
17:09El Congreso de la República.
17:11Y la otra es Instituto de Comercio.
17:13¿Y por qué Instituto de Comercio tiene que hacer publicidad?
17:16Tanto.
17:19Una preguntita.
17:20Sí, sí.
17:20Que deberían de explicárselo a uno.
17:23Entonces, para educar a la gente sobre el tránsito no hay cuáles.
17:27O sobre la salud pública.
17:29O sobre la salud pública.
17:30O sobre el acceso a servicios.
17:32A servicios.
17:33Sí, porque no es, en mi caso, no es que yo no esté de acuerdo con la publicidad estatal.
17:39Yo creo que el Estado tiene un rol vital en cuanto a información se refiere.
17:42Y de educación ciudadana también.
17:44Y de educación.
17:45Y la televisión y la radio son claves para educar a la ciudad.
17:48Claro.
17:48Y temas como, por ejemplo, el tema de la salud pública.
17:51Yo soy de las que echo de menos.
17:53Que haya una campaña constante, masiva de salud pública.
17:55La mentira.
17:55Que le diga a la gente cómo tener un estilo de vida saludable.
17:59Que le diga a la gente que se ejercite, que consuma frutos y vegetales, que no consuma azúcar.
18:04Cosas así.
18:04Uno echa de menos en la televisión dominicana y en la radio.
18:07Por ejemplo.
18:08Y tú hablabas del tema del tránsito.
18:10A propósito de nuestro primer comentario, qué interesante sería también tener una campaña constante de tránsito, que no la hay, que vaya diciéndole a la gente, recordándole la importancia de prevenir, de cumplir la ley.
18:22Mira, mira el caso del tránsito.
18:25Yo creo que todo el mundo lo hemos vivido.
18:27Ustedes saben que los, el uno o dos de los carriles que están a la izquierda son expresos.
18:35Sí, sí.
18:35Para que usted avance.
18:36Exacto.
18:37Eso avanza menos que los otros.
18:38Ay Dios.
18:39Bueno, ustedes lo sáquenlo por ahí.
18:41Pero ven acá, lo hemos vivido.
18:42Tú te metes por ahí y dices, ay, van los pendejos.
18:45Yo me río, pero lo hemos vivido, señores.
18:46Los que están corriendo, ahí van los pendejos.
18:47Claro.
18:49Porque de un carril al otro, ahí se cruza y te para todo.
18:53Y no pasa nada.
18:54Nada.
18:55Y un pique queda eso, señores.
18:57Y eso es el pan nuestro cada día.
18:58Así mismo.
18:59O sea, eduquen.
19:00Eduquen.
19:01Hace falta sanción y vigilancia.
19:03Sí, sí.
19:03Pero también falta educación.
19:05Claro.
19:05Vamos a poner en ridículo al que anda manejando de manera inadecuada.
19:11Claro.
19:12A ver si eso le duele más, inclusive, que la propia multa o cualquier sanción que haya.
19:18Pero eso pasa aquí en este país.
19:19Y pruébenlo en las autopistas y en la capital, en las grandes avenidas.
19:25En las avenidas.
19:26Que avanza menos los carriles de la izquierda que los de la derecha.
19:30Porque hay gente que coge la marginal, inclusive.
19:32Dios mío, Dios mío.
19:34Para pasárselo adelante al otro y métésele.
19:36Terrible.
19:37Y tú que no quieres que te destruyan el carrito que te costó muchísimo.
19:40No, no, tú lo dejas, váyase.
19:41No hay de otra.
19:43Vamos a dejarlo hasta aquí, Adalberto Grullón.
19:46Sí, porque ya tenemos nuestro invitado acá.
19:49Sí.
19:49Oiganme, el invitado de hoy de nosotros aquí es un experto en asuntos agropecuarios,
19:53sobre todo en análisis de políticas agropecuarias.
19:57Y fue funcionario gubernamental, el dirigente político de la fuerza del pueblo.
20:02Se trata de Adriano Sánchez Roa.
20:06Fue senador de la república por la provincia de Lliapiña.
20:12Así que vamos a conversar con él sobre agropecuaria y política.
20:18Y luego entonces a cerrar el miércoles viene Altagracita Paulina.
20:21Viene hoy con varios temas bien interesantes.
20:23Gracias, damas y caballeros, por continuar con este sotelediario Lomas 1.
20:50Aquí está Adriano Sánchez Roa, ingeniero agrónomo Adriano Sánchez Roa.
20:56Fue ministro de Agricultura y director del Banco Agrícola, senador de la república.
21:04Un hombre de estado.
21:05Sí, y es el encargado de asuntos agropecuarios.
21:08Y amigo tuyo.
21:10Sí, por la década de los sacos los años.
21:13La famosa época del MCI, de la Buenamuca.
21:18El movimiento campesino independiente.
21:19De Albarreya en su tiempo.
21:21Sigue dando carpeta a Albarreya.
21:23Muchos años.
21:24Siempre me ha mirado a Sánchez Roa porque se ha dedicado a estudiar,
21:28a darle seguimiento a los fenómenos agropecuarios.
21:32Y ahora pues es interesante conocer su visión.
21:35¿Cómo fue el agro dominicano que se ha transformado significativamente?
21:40Especialmente, ¿verdad?
21:41En las últimas décadas.
21:42Bueno, tú sabes que yo aprendí hablando de lo que tú dices porque Adalbert y yo venimos
21:47de ese apoyo, ese movimiento campesino exitoso en esos tiempos.
21:53Y con los acuasiates, calodores, que eran gente que tú dabas.
21:57Murieron a ambos.
21:58Sí, sí.
21:59Y me gustó.
22:00Aprendí que la cosa había que hablar con números.
22:03Bueno, la agropecuaria, el mundo ha cambiado.
22:06Hay que comenzar por ahí.
22:08Tú sabes que aquí venían los productos importados y tumbaban los precios de los productos nativos.
22:12A todos los países.
22:14Hoy es diferente ya.
22:15Pero el sector agropecuario dominicano, de parte de las autoridades,
22:20muestra una imagen que no es la real.
22:22Yo en estos días decía, y me iba a hacer una pregunta que me la voy a hacer en público,
22:26porque mi amigo Verde Alviso, digo mi amigo porque éramos colegas con Balaguer,
22:32Verde Alviso, ¿de dónde vienen esos datos que dice el Banco Central?
22:36Que la agropecuaria está creciendo.
22:38Si la realidad es que uno está teniendo ahora mismo,
22:41ha crecido el consumo de productos extranjeros importados.
22:48Yo traje un cuadro que lo saqué exclusivamente para acá,
22:53porque sé que no ve mucha gente, quizá incluye el dato Juan Bolívar Díaz por allá lejos.
22:58Por ejemplo, las importaciones.
23:01¿A cuánto se importó?
23:03Los datos oficiales del año pasado.
23:055.356 millones de dólares.
23:09¿Cuánto se ha importado en los 58 meses del presente gobierno?
23:1420.992, o sea, 21.000 millones de dólares.
23:19300.000 millones de pesos.
23:21En cinco años.
23:21Bueno, en cinco años, 20.000, estamos hablando de 300.000 anual.
23:27Estamos hablando nosotros de que mensual aquí se trae en pesos
23:3021.000 millones de pesos en alimentos,
23:35que diario se está importando 705 millones de pesos en alimentos.
23:42Y la gente preguntará en qué.
23:44Bueno, ahí tenemos nosotros el mismo ROC,
23:47el propio ROC que se trae.
23:48El año pasado se trae 4.7 millones de quintales
23:51y quieren eliminar el IAD.
23:53La importancia que tiene el IAD en lo que es la producción de alimentos.
23:56Se trae más de la mitad de la habichuela de la que consumimos nosotros,
23:59se está trayendo de fuera leche.
24:03No es que no se importaba antes,
24:05sino que ahora se está importando 2.247 millones más.
24:09Estamos hablando nosotros de 4.000 millones.
24:10Pero eso es porque está más cara en los mercados internacionales.
24:13El volumen no sigue siendo...
24:14Pero en muchos casos nosotros estamos viendo los volúmenes.
24:18Por ejemplo, cuando yo hablo de la ROC,
24:20hablé ahí de volúmenes.
24:21De quintales, sí, volúmenes.
24:22Sí, sí, correcto.
24:24Pero ahí hubo un exceso en ese año.
24:28Como yo decía, Adalberto,
24:31de que los tiempos han cambiado,
24:34yo quería decir, y lo voy a explicar ahora,
24:36de que nosotros de antes veíamos la importación como algo
24:39para ayudar a bajar los precios del consumidor dominicano.
24:42Y se veía bien, ya no.
24:44Ya las importaciones que entran,
24:46y han entrado muchas importaciones,
24:47no bajan los precios.
24:48Por tanto, hay que concentrarse en la producción nacional.
24:51De hecho, la pandemia demostró
24:53de que cada país tiene que tener su propia producción local.
24:58Pero el país y las autoridades se hartan de decir
25:01que este es uno de los países
25:04que tiene una de las más altas capacidad
25:08de producir lo que consume.
25:11Hablan de 85, 90%.
25:13Sí.
25:14Está en 72 la autosuficiencia.
25:16Daniela la dejó en 90%.
25:18Está en 72.
25:20Lo que pasa es que uno,
25:22hay un asunto,
25:23y nosotros que hemos bregado mucho con agropecuaria, Adalberto.
25:26Pero hay casos, por ejemplo,
25:29con el perdón tuyo para que tú desarrolles tu idea,
25:31que lo resaltan los propios productores.
25:36En el mismo caso del arroz,
25:38hubo un problema, obviamente, el año pasado,
25:41y que parece que se pasaron descontentos
25:43dando permiso de importar arroz.
25:44Sí.
25:45Pero esa no es la norma.
25:46Hemos tenido producciones significativas.
25:49Este mismo año se habla de una cosecha récord
25:52de producción de arroz.
25:54Estamos exportando huevos y pollo
25:58no solamente al Caribe, sino a otras zonas del mundo.
26:03Dicen que es muy importante.
26:06El abasto de víveres,
26:09que lo consumen tanto los dominicanos,
26:11de vegetales, exportamos vegetales.
26:14Tenemos exportaciones de bananos y de cacao.
26:17Bueno, yo te digo una cosa, entonces.
26:19Entonces, si tenemos tantas cosas,
26:21¿por qué ha crecido la importación?
26:23Si tenemos tantas cosas,
26:25¿dónde está lo que se ha traído?
26:26¿Lo hemos consumido?
26:28¿Qué es lo que está muy importante?
26:29Yo te voy a decir algo.
26:30Además del arroz que mencionaste.
26:31Yo te voy a decir algo.
26:32A mí me ha preocupado
26:33de que en todos los gobiernos
26:35se respetaban las estadísticas
26:37que decían las autoridades,
26:38sobre todo el Ministerio de Agricultura.
26:40Aún en los tiempos más difíciles
26:42de los pleitos,
26:43cuando Grudomigues, Fular,
26:46pero hoy no.
26:47Hoy te tiran una estadística
26:48siendo falsa como si nada.
26:50Pero mire, el Ministerio de Agricultura
26:51dijo que había 15 mil haitianos aprobados
26:54y después el Palacio lo desmintió.
26:55Todos los días dice algo.
26:57¿Y quién tendrá razón de los dos?
26:58¿Cómo?
26:59¿Cuál tendrá razón de los dos?
27:01No, lo que pasa es que el Ministro,
27:04por ejemplo,
27:05dijo que tiene la vacuna
27:07de las pestes porcinas africanas,
27:09que ni China ni Estados Unidos la tiene.
27:12Tiene más tecnologías que esos países.
27:14Entonces, yo lo que digo es lo siguiente.
27:15¿Qué se está importando?
27:16Me preguntaba.
27:18Arroz.
27:18¿Por qué se trajo 4.7 ahora en el último año?
27:214.7.
27:22Millones de quintales.
27:24Y de eso sobró,
27:25porque en realidad se produjo
27:27alrededor de 11 millones de quintales,
27:30no los 14.
27:30Y lo que quedó, quedó para este año.
27:33¿Qué se está importando a habichuelas?
27:35Más de la mitad de las habichuelas.
27:37Siempre se importó habichuelas.
27:38Pero no tanto.
27:39Nosotros aquí teníamos un 80% del consumo
27:41y hoy se está importando más de la mitad.
27:44Porque yo creo que se importaba antes,
27:45pero no era tanto.
27:47Por ejemplo,
27:47¿qué se está importando?
27:49El caso del maíz.
27:50Se importaba maíz,
27:51pero ahora se trajo 400 millones de dólares.
27:54Y eso estaba en 180 en lo del gobierno pasado.
27:57Eso no tiene que ver con también
27:59el incremento de la demanda del maíz.
28:01Bueno.
28:02La agricultura.
28:03Ha sido más o menos,
28:04es que es similar a lo que está pasando.
28:06Por ejemplo,
28:06estamos hablando nosotros,
28:08el caso del banano.
28:09El banano.
28:10Hasta que creció ahora el cacao.
28:16Fudo de un problema internacional que hay.
28:17Y hasta que creció el tabaco.
28:20Ese era el producto que más nosotros...
28:22Exportábamos.
28:23Exportábamos.
28:24De hecho, por ejemplo...
28:25Y banano orgánico.
28:26De hecho, por ejemplo,
28:27Danilo concentró parte de su visita sorpresa
28:30en banano,
28:31en el café,
28:33en el tabaco.
28:33Tabaco.
28:34¿Qué ocurrió?
28:35Que nosotros llegamos a exportar,
28:38a vender a Europa.
28:39Por ejemplo, en el 21,
28:40363 millones de dólares.
28:43¿Usted sabe cuánto vendimos
28:44en el último año,
28:45en el 24?
28:46202.
28:47Se bajó 161 millones menos.
28:49Pero nosotros que tenemos
28:50el liderazgo del banano orgánico,
28:52estamos siendo desplazados ya.
28:54Pero además de eso,
28:55la productividad,
28:56porque todo se está calculado ahí.
28:58Incluso nosotros en estos días,
28:59el PLD hizo una exposición
29:02denunciando lo que hay,
29:04buscando que sea...
29:05La productividad de dos cajas
29:06que se está metiendo por tarea,
29:08bajó a 1.2.
29:11Subió el costo de producción
29:12en 30%.
29:14Está hablando de un sector
29:15que tiene 30 mil productores.
29:17Aquí se llama un millón y pico
29:18permanente.
29:20¿Y a qué se puede atribuir
29:21lo que está pasando
29:22en ese sector?
29:23Lo primero que se atribuye
29:25es a que bajó el nivel
29:27de control fitosanitario.
29:29La cigatoca es negra
29:31y el ácaro está acabando.
29:32Entonces, eso
29:33le afecta mucho al banano.
29:36Cuando llega Maduro a Europa,
29:37ya no lo compran.
29:38Segundo,
29:40eso que dijo Hipólito,
29:41ahí que se vio como medio político,
29:44parece que los recorridos
29:44que él va haciendo de promoción
29:46se dio cuenta
29:47que el índice no está haciendo nada.
29:49Entonces, ahora mismo,
29:50la irrigación en el banano,
29:51en todos los cultivos,
29:52pero en el banano,
29:53ellos, por ejemplo,
29:55están teniendo ahora
29:55que irrigar,
29:56en vez de irrigar
29:57cada 20 días,
29:58usar bombas con dinero,
30:00tienen que hacerlo semanal,
30:01porque están los canales
30:03todos malos.
30:04Entonces,
30:05eso implica que
30:06baja la productividad.
30:08Hay otra cosa que hay.
30:09La mano de obra,
30:10el tema.
30:11Están haciendo,
30:12mira,
30:13la suerte de la mano de obra
30:14porque hay que decir algo
30:15y la sociedad
30:16tiene que poner eso en la mente.
30:20Hay dos sectores aquí,
30:21radicales.
30:23El sector que dice que sí,
30:24que aquí tiene
30:24funcionarios haitianos
30:26y el sector que dice
30:27que hay que echarlos.
30:28Yo creo que hay que ser razonables.
30:31Yo que soy fronterizo
30:32y llegué a ver
30:33en los tiempos ya de Balaguer
30:34los catareis cargados haitianos
30:36para la caña.
30:38El obrero que hace falta
30:39en un país,
30:41hay que tenerlo.
30:42Todos los países,
30:42los trabajos maduros
30:43lo hacen siempre
30:44los inmigrantes en los países.
30:45Inmigrantes.
30:45Que yo digo,
30:46por ejemplo,
30:46en el caso,
30:47ellos hablan
30:48que ellos necesitan
30:4915 mil nacionales haitianos
30:52y vamos a trabajar
30:53para que un día no sean...
30:54Pero eso solo lo necesitan
30:55los bananeros.
30:56Solo lo necesitan.
30:57Aquí se...
30:58Pero los productores
30:59de otros cultivos,
31:01como Danilo,
31:03nosotros,
31:04el Congreso
31:04en esa época,
31:05los 280 mil por ahí
31:07que se le dieron el permiso
31:09era para todo el sector
31:10que incluían,
31:11digo yo,
31:1180 o 100 mil
31:12en el sector agropecuario.
31:14Yo lo que digo
31:14es que
31:15la deportación
31:17es del que no está haciendo nada.
31:18Eso hay que hacerlo
31:19para mí.
31:20Como lo hace
31:21en cualquier país.
31:22Ahora,
31:23el haitiano
31:23que viene a estudiar aquí,
31:25el haitiano
31:26que va a trabajar aquí,
31:28el que viene
31:28en asunto de salud,
31:30yo pienso que eso...
31:31Incluso yo voy más lejos.
31:32Mi amigo
31:33Oliver Yestel
31:34está siendo muy brusco.
31:36Por ejemplo,
31:37a veces hay un trabajador
31:37que está
31:38fajado con un machete
31:40y va y se le meten
31:41y lo sacan de ahí.
31:42Se lo llevan, sí.
31:43A veces hasta con pasaporte.
31:44Ellos se quedan de eso.
31:45Nosotros nos reunimos
31:46con el sector agropecuario
31:47y se quedaron
31:47que hasta con pasaporte
31:48se lo llevan.
31:49Se lo llevan.
31:50Y estamos viendo
31:51lo que está pasando
31:52de inmigración
31:53ahí en Jaina.
31:54Entonces,
31:55efectivamente,
31:55Adriano,
31:56está incidiendo
31:57esa política migratoria
31:58de manera negativa
31:59en el sector agropecuario.
32:00Los vanaderos,
32:01ellos mismos,
32:01no lo decimos los políticos,
32:03ellos mismos
32:03en una reunión que hicimos,
32:05ellos vinieron
32:05y le pidieron una cita
32:07al presidente Danilo Medina
32:08y ahí tuvimos los técnicos.
32:09A Danilo Medina
32:10ahora.
32:11Sí,
32:11porque ahora,
32:12ahora.
32:12Bueno,
32:13se lo pillan a Danilo
32:14porque Danilo
32:14fue un líder político.
32:15No,
32:16además,
32:16Danilo,
32:16Danilo lo hizo crecer a ellos.
32:19Entonces,
32:20ellos le pidieron
32:20el auxilio
32:21y Danilo,
32:23hicimos una rueda de prensa
32:24y quién sabe
32:25si en la reunión
32:25que hizo con Abinader
32:26se trató el tema
32:26porque Danilo
32:28quedó motivado
32:29porque ellos le hablaron
32:30de muchas cosas
32:31que él hizo para ellos.
32:32¿No le ha contado a ustedes
32:33qué pasó?
32:34Es que Danilo,
32:35no,
32:35estamos locos
32:36porque no digan
32:36porque yo te voy a decir algo
32:38y ya lo he vestido de política
32:39y se lo voy a decir
32:41a los peleadistas.
32:42Muchos han estado,
32:43en los últimos meses,
32:44en los últimos años,
32:46medio,
32:47a pesar de que tenemos
32:48una estructura,
32:49no con el entusiasmo
32:50que iba a haber,
32:52pero yo he visto
32:52en el último mes y medio
32:53un Danilo muy activo.
32:55Hay una estrategia
32:55que no la conocemos.
32:56Sí,
32:56lo está activo.
32:57Mira,
32:57el sábado se fue a La Vega,
32:59el domingo a San Cristóbal,
33:00el lunes,
33:00está todos los días.
33:01Anoche hablamos
33:03que yo le dije
33:04que venía
33:04cuando usted de aquí
33:05y le consulté
33:06en la estadística ahí
33:07porque él conoce más
33:08lo que hizo
33:09que es uno mismo
33:09y yo lo vi al hombre
33:11que estaba muy entusiasmado.
33:12¿Me saludan bien,
33:14Danilo?
33:14Bueno,
33:15el hombre está...
33:16Un trinquete.
33:17Sí,
33:17él está...
33:19Esperemos a los peleadistas
33:20ver cuál es la estrategia
33:21que tiene
33:21porque el hombre está activo
33:22y esas casi dos horas
33:24que hablaron ellos solos...
33:25Bueno,
33:25ya que te metiste
33:26en la política,
33:27¿y cuál va a ser
33:28candidato presidencial
33:29del PLD?
33:29Bueno,
33:31mi opinión es la siguiente.
33:33Nosotros ensayamos
33:34con Abel
33:35y lo cogimos
33:36antes de tiempo.
33:39Lo cogimos
33:40con el concurso
33:41de la Junta,
33:42con la aprobación
33:42de la Junta.
33:43Hoy la Junta
33:44no lo está aprobando.
33:45Hoy la Junta dice
33:46que no acojamos la ley.
33:48Ahora,
33:48independientemente de eso,
33:50al PLD le conviene
33:50tirarse al pueblo.
33:52Si hay cinco,
33:52seis,
33:53cuatro aspirantes
33:54que finalmente
33:55quieran aspirar,
33:56que se tiren un año y pico
33:57a hacer su campaña,
33:59pre-campaña.
34:00¿Y vuelve a ver?
34:02A ver el que sale
34:03más alto
34:04en las encuestas.
34:06Las encuestas
34:06que yo he visto...
34:07Más que Francisco Javier.
34:08Ya se le pasó.
34:09No,
34:09las encuestas
34:10que yo he visto
34:10y Francisco Javier
34:12tiene más incidencia
34:13dentro del Comité Central,
34:15que somos 1.600
34:15y quizás
34:16a muchos Comités Central
34:17no les va a gustar
34:18lo que yo voy a decir,
34:19pero es lo que yo he visto.
34:20Las encuestas
34:20le dan a Abel,
34:22todos se suman
34:23y Abel está encima
34:24y yo no estoy,
34:25no es que yo estoy con Abel,
34:26yo no tengo
34:26que no candidato.
34:28A mí no me gustó
34:28la campaña de Abel.
34:29¿Cuál es el candidato
34:30tuyo?
34:31No,
34:31yo en realidad
34:32el que me gustaría a mí
34:33se llama Charlie Mariotti
34:34y tú dirás
34:35¿por qué Charlie?
34:36Bueno,
34:36yo quiero un candidato
34:37que ayuda a los demás.
34:39Yo no quiero un candidato
34:40que anda con los bolsillos vacíos.
34:42Yo vengo del Partido de Comunidad.
34:43¿Y Charlie anda
34:44con los bolsillos llenos?
34:45Bueno,
34:45Charlie,
34:46el que repite
34:47un cargo electivo
34:48es porque ayuda a los demás.
34:50El que llega al cargo
34:51y se olvida de los demás
34:52no llega nunca
34:53y Charlie se repite
34:54muchas veces.
34:54¿Y eso no es clientelismo,
34:55Adriano,
34:56el tema de los bolsillos vacíos,
34:57bolsillos llenos?
34:58Lo que pasa es lo siguiente.
35:01Uno tiene que actuar
35:02en una sociedad que está
35:03en una sociedad
35:04donde tú encuentras
35:06mucha gente
35:07con necesidades reales.
35:09Por ejemplo,
35:09la gente critica
35:10la funda de comida.
35:11Los criticaban de antes
35:12cuando valía el Jack
35:13la funda de comida.
35:14Pero cuando tú vas
35:15a un campo ahí
35:16que tú ves que tienen
35:17dos días sin comer
35:18y tú le llevas
35:18una funda de comida
35:19es útil.
35:21Tú le vas a la funda de comida
35:21no es que debe ser así siempre.
35:23Eso es lo que tú buscas
35:24que genere el empleo.
35:26Es decir,
35:27es como la mano de obra
35:28que te decimos
35:28que son necesarias
35:29ahora mismo
35:29la mano de obra.
35:30¿Y qué le está pasando
35:31al PLD
35:31que se ha quedado
35:32un poquito atrás?
35:33Porque las encuestas,
35:34tú has hecho referencia
35:35a las encuestas,
35:37lo sitúan
35:37en un tercer lugar.
35:39Bueno,
35:40nosotros
35:41con la mayor estructura
35:42política que tenemos
35:43yo pienso
35:45que el trabajo
35:45tirado al pueblo
35:47que hay
35:47no lo hemos logrado
35:48todavía hacer.
35:50Por eso es que yo digo
35:51que el despertar
35:52de Danilo
35:52pueda ayudar a eso.
35:54Cuando tú vas,
35:54por ejemplo,
35:55a un sitio
35:55y tú tienes que el PLD
35:56que tiene más estructura,
35:57más gente,
35:58pero se quedan en la casa,
35:59pues no se hace el trabajo.
36:01Eso es lo que yo creo
36:02que queda ahí
36:02y yo pienso,
36:04dicen los líderes
36:06de nosotros
36:06que hemos crecido
36:07que no es el 10%.
36:08Bueno,
36:09porque de hecho
36:09el 10% fue el presidencial.
36:12Cuando tú sumas
36:13los tres niveles,
36:15tú te das cuenta
36:16que nosotros
36:17cogimos como
36:18un 18%.
36:20Y eso le dan las encuestas.
36:21Bueno,
36:21y de hecho,
36:23Alberto,
36:23y de hecho.
36:23Algunas los sitúan
36:24hasta en un 20%.
36:26Pero siguen
36:27en un tercer lugar.
36:28Pero de hecho,
36:29de hecho,
36:30lo que dijo
36:31el Tribunal Superior Electoral
36:31ahora que
36:32por el reclamo
36:33de los partidos pequeños
36:34de reorganizar la boleta.
36:37Sí,
36:37correcto,
36:37es por eso,
36:38porque tú no puedes
36:39coger el nivel presidencial
36:40nada más.
36:41Pero en el nivel
36:41congresional
36:42el PLD tuvo un buen espacio.
36:44Buen espacio
36:44dentro de lo que pasó.
36:45Lo que pasa
36:46es que los partidos
36:46habían hecho su arreglo
36:48para que se cogiera
36:49el mayor
36:50de mayor votación
36:53en alguna de las categorías.
36:54Sí.
36:55Y ahora se está hablando
36:56de promedio.
36:57Es correcto,
36:58que es lo lógico.
36:59Que es lo normal.
37:00Eso es lo que debería ser.
37:01Que es lo normal.
37:02Entonces, mira,
37:02volviendo en Chimpa,
37:03terminar el cuadro.
37:04Exacto, por favor.
37:05Yo me estoy llevando,
37:07aunque no te acuerdas totalmente,
37:08desde las estadísticas oficiales,
37:10sobre todo del Banco Central.
37:11Por ejemplo,
37:12el costo de la vida.
37:13El costo de la vida,
37:15cuando Danilo sale,
37:16que entrega el gobierno,
37:17entrega una autosuficiencia
37:19en el 90%.
37:20O sea,
37:21había que importar el 10%.
37:23Ahora que está en 72,
37:25hay que importar el 28%.
37:26Pero esos dos datos,
37:29Adriano,
37:30¿de dónde salen?
37:32Bueno.
37:32El 72 y el 90.
37:34Esos salen de los cálculos
37:35de lo que consume el país
37:37y de lo que se compra.
37:39El año pasado se compró
37:405.300 millones de dólares.
37:43Ese dato sí lo tiene
37:44la agricultura ahí.
37:45No sé cómo se le escapó,
37:46porque ellos quitan los datos
37:46que 5.300 millones de dólares
37:50compró República Dominicana.
37:52Lo que pasa es que
37:53esos aduanos están registrados,
37:54sobre todo en el Departamento
37:55de Agricultura de Estados Unidos,
37:56la embajada,
37:57en aduanas.
37:58Entonces,
37:58¿qué pasa?
37:59Que el costo de la vida
38:00que dice el Banco Central,
38:03actualmente,
38:03es el siguiente.
38:05Promedio,
38:0646.768 pesos mensuales,
38:10la canata familiar.
38:11Por los quintiles,
38:13los famosos quintiles
38:14que a nuestro amigo Pepe
38:15a ver si no le gusta
38:16que sea eso.
38:17Porque el quintil te habla
38:18para mayo,
38:19estoy diciendo,
38:19porque junio no ha salido,
38:20el último que hay.
38:22Habla el quintil,
38:23el más pequeño,
38:2428.009 pesos,
38:2728.000.
38:28¿Y cuál es el promedio
38:29de los que trabajan aquí?
38:3022.000 pesos.
38:31El promedio
38:32de los que trabajan.
38:33O sea,
38:34estamos hablando
38:34de que no cubren la mitad.
38:36Pero además,
38:37digo,
38:37no cubren la mitad
38:37del promedio
38:38de los 46.000.
38:40Ahí hablan todos los quintiles,
38:4128.000 el uno,
38:4336.000 el dos,
38:44el tercero,
38:4542.000,
38:47el cuarto,
38:4849.000,
38:49y el quinto,
38:50que es lo que tiene
38:51todos los que debemos comer,
38:5276.000.
38:53Si usted quiere comer
38:54una canata totalmente
38:55como dicen los nutriólogos
38:57de todo el mundo.
38:57Como debe de ser.
38:58Como debe de ser.
38:59Como le gusta a la gente.
39:00Y como le gusta,
39:00como nos gusta a todos comer.
39:0276.000.
39:03¿Quién gana eso?
39:04Entonces,
39:05yo lo que digo es que
39:06teniendo nosotros,
39:07tú dijiste algo al principio
39:08que me recordó
39:09los tiempos de antes
39:10que se decían
39:11que nosotros
39:11era un país
39:12potencialmente agrícola.
39:15Se quiere decir
39:16que nosotros producíamos más,
39:17pero es verdad
39:17que somos potencialmente agrícolas.
39:19Nosotros tenemos aquí
39:205 millones de terres de tierra
39:21sin hacer nada.
39:23Ociosas.
39:23Entonces,
39:24si ponemos a esa tierra
39:26a trabajar,
39:27yo, por ejemplo,
39:28siempre hay que hacer
39:30la cosa con comparación.
39:32Vemos la visita sorpresa
39:33del presidente Danilo.
39:35Se llevaron
39:36al campo
39:3764.000 millones
39:38en 290
39:39visitas sorpresas.
39:41¿Qué implicó eso?
39:42Eso implicó
39:43ir a todo el país.
39:45Pero implicó
39:45fortalecer
39:46algunos sectores.
39:47Por ejemplo,
39:48el sector tabaco.
39:49El sector tabaco
39:50que hoy se está vendiendo
39:50fuera
39:51casi 1.400 millones
39:53de dólares.
39:53fue fruto
39:54de eso mismo.
39:55Se introdujo
39:56tecnología
39:57entre los años
39:582013
39:58a 2016.
40:01Se le hizo
40:01un capital
40:02de comercialización
40:03que hizo crecer
40:04la tamboril.
40:05Eso hizo Danilo Medina.
40:07Le transformó
40:08los almacenes
40:09también.
40:11El café
40:11ha crecido
40:12la producción
40:12de esos proyectos
40:13agroforetales.
40:15Porque aquí
40:16se incluyó,
40:17vamos a decir,
40:17estamos hablando
40:17de nosotros,
40:18cuando Valle
40:19y Juan Santiago
40:20fue cuando se inició.
40:21Cuando tú vas,
40:22por ejemplo,
40:22en diciembre
40:22te encuentras
40:23la temperatura
40:24ha trabajado
40:25hasta 5 grados.
40:26Que yo digo
40:26que ese es un sector
40:27que debíamos
40:28nosotros darles
40:29más atención.
40:30Eso es
40:30el cultivo perenne.
40:32El cacao
40:33se vende más ahora,
40:35pero es fruto
40:36del que gana
40:36y el coste del malfil
40:37que exporta
40:38en el 70%.
40:40Se le ha metido
40:40un virus grandísimo
40:41y el café
40:42va a seguir creciendo
40:43porque en Brasil
40:44también hay problema
40:45con el café
40:46que es el mayor
40:47productor del mundo.
40:48Pero además
40:49aumentó la producción.
40:51Lamentablemente
40:51Adriano
40:52se nos acabó
40:52el tiempo.
40:52Siempre falta
40:53tiempo para Adriano.
40:54Yo voy a decirles
40:55que debo darle
40:55las gracias
40:56a ustedes.
40:56No por el programa
40:59de hoy.
40:59Que me dio la suerte.
41:01La suerte.
41:02Claro, claro.
41:04Hay que ver
41:05cuáles son los números
41:05que ya juegan.
41:06Usted tiene su amarre
41:06ya.
41:07Gano el país, Adriano.
41:08Gano el país.
41:09Muchas gracias.
41:10Pero tú sabes
41:10que el espacio
41:11está a tiempo.
41:12Muchas gracias.
41:12Que debes usarlo
41:13con más frecuencia.
41:14Gracias, muchas gracias.
41:15Hacemos una pausa
41:16damas y caballeros
41:17y regresamos
41:18para seguir hablando
41:19de mercado
41:20y de productos
41:22con Altagracia Paulino
41:24que las experta
41:24en la materia.
41:40Llegó el miércoles
41:41de Altagracia Paulino.
41:42Sí, aquí estoy yo.
41:43Con temas interesantes.
41:45Sí, hay dos temas
41:47que yo quería tratar hoy.
41:50Uno es el impacto
41:51en los precios
41:52del consumidor
41:53del alza
41:55de los combustibles.
41:57El gobierno
41:58había tenido
41:59una política
41:59de subsidiarlo todo
42:01para que no impactara
42:03y eso
42:03amortiguó
42:05la inflación
42:05porque es un componente
42:07el combustible
42:07es un componente
42:08que eleva
42:09porque el transporte
42:10es el que se afecta.
42:12Entonces
42:12por ejemplo
42:14el GLP
42:14tenía antes
42:16el de las amas de casa
42:17un subsidio
42:18pero ese subsidio
42:19se focalizó
42:20y ahora lo usan
42:21para el bonogás
42:22qué sé yo cuánto
42:23o sea lo manejan así
42:24yo creo
42:25yo no sé si está bien o mal
42:26pero
42:26eso es lo que hay.
42:28Eso es lo que hay.
42:29De todas formas
42:29yo recuerdo
42:31en los años
42:32en el año 2000
42:33cuando se aprobó
42:34la ley 112
42:35que nosotros
42:37desde Fundecón
42:38las amas de casa
42:39protestábamos
42:41porque
42:42le querían eliminar
42:43el subsidio
42:43a las amas de casa
42:44entonces se dejó
42:45lo único que se concentró
42:47ya en
42:47en los sectores
42:48sumamente
42:49afectados
42:50pero
42:51el alza
42:52de los combustibles
42:53como que no se explica
42:56cuando han bajado
42:57en el mercado internacional
42:58y el referente
43:01en el artículo 8
43:03de la ley
43:03habla
43:04el petróleo de Texas
43:07cuando nosotros
43:07tenemos otro mercado
43:09yo no sé
43:10yo creo que hay
43:11cierto nivel
43:12de opacidad
43:13en el tema
43:14y debe ser
43:14transparentado
43:15para que la gente
43:16lo asoma
43:17pero fundamentalmente
43:19tiene un impacto
43:20en el precio
43:21de la comida
43:22tiene un impacto
43:23yo estuve chequeando
43:24y realmente
43:25realmente los hogares
43:27vulnerables
43:27son los más afectados
43:29con el tema
43:30pero el gobierno
43:31sigue subsidiando
43:32los combustibles
43:34a veces
43:35lo subieron
43:36esta semana
43:37subieron
43:38subieron
43:38y eso empuja
43:39al costo
43:41porque sube
43:42el costo del transporte
43:43la gasolina
43:44el GLP
43:45también
43:46porque aquí
43:46parte del transporte
43:48es con GLP
43:48con GLP
43:49esto repercute
43:52en el precio
43:52al consumidor
43:54o sea
43:54lo que te quiero decir
43:56es
43:56que si realmente
43:57medimos
43:58este mes de junio
44:00la inflación
44:02va a ser
44:02más alta
44:03el precio
44:04de la canasta
44:04familiar
44:05entre mayo
44:06y junio
44:07y lo que va de junio
44:08está casi
44:09en los 47 mil pesos
44:10el global
44:12y el que más
44:13empata
44:13son los pobres
44:14o sea
44:14¿por qué?
44:15porque la clase media
44:17y alta
44:17tiene más
44:18rejuego
44:18y el primer quintil
44:21el número uno
44:21que son los más pobres
44:22son los que más sienten
44:23que se amortigua
44:25un poco
44:26por una razón
44:27y es
44:27que hay mucha fruta
44:29ha bajado
44:30los víveres
44:31también
44:32o sea
44:33en los mercados
44:33y el aumento salarial
44:34también
44:34en los mercados
44:36tú consigues cosas
44:37y hay
44:37hay un poco
44:38de rejuego
44:39pero si no
44:40la situación
44:40fuera realmente
44:41muy difícil
44:41pero hay una
44:43inflación
44:44sostenida
44:45que fluye
44:47o sea
44:47como se dice
44:50yo no me acuerdo
44:52del término
44:53que usa el banco central
44:54que la inflación
44:56acumulada
44:57por debajo
44:58la subterrada
44:59y después
44:59y este mes
45:01de junio
45:01se va a sentir
45:02bastante
45:03bastante en el país
45:04el otro tema
45:05que yo quería tratar
45:07es el
45:08la ley de alquileres
45:09la nueva ley
45:10ley de alquileres
45:11que
45:11que está
45:14mañana hay vista pública
45:15yo no voy a poder ir
45:17pero me gustaría estar
45:18porque es una ley
45:20interesantísima
45:21yo la tuve leyendo
45:23el proyecto de ley
45:25el proyecto de ley
45:27hace 70 años
45:29en el 55
45:30fue que se hizo
45:31la ley de alquileres
45:33y hay una serie
45:34de mañosería
45:35y de cosas
45:36y de
45:36y eso
45:37ese sector
45:38había que regularlo
45:39y hay que regularlo
45:40porque
45:41sobre todo
45:42hay un
45:43y cuál es la novedad
45:44de este proyecto
45:45cómo es
45:46la novedad
45:46qué nos trae
45:48el proyecto
45:48el proyecto
45:50trae muchas cosas
45:50la regulación
45:51del sector
45:52o sea
45:52los inversionistas
45:54en vivienda
45:55dicen que ahora
45:56va a haber más vivienda
45:57porque la gente
45:58se va a estimular
45:59para
45:59porque
46:01va a haber una relación
46:02de transparencia
46:03va a haber derecho
46:04para el inquilino
46:05y derecho para
46:05el propietario
46:07de la casa
46:07o sea
46:08el tema de la contratación
46:10totalmente diferente
46:12y usted sabe
46:15lo que tiene
46:15esa ley
46:15buena
46:16buena
46:16buena
46:16buena
46:17esos desalojos
46:18arbitrarios
46:19que
46:20tú tenías
46:22una orden
46:22de un juez
46:23y tú tenías
46:24ya eso
46:24te daba
46:25una orden
46:27para tú
46:28buscar policía
46:29sacarle el arroyo
46:31y la bichuela
46:32y la camita
46:32a la gente
46:33desalojándolo
46:35ese tipo
46:36de arbitrariedad
46:36no se va a dar
46:38no sé
46:38de acuerdo
46:39con la ley
46:39ahora
46:40los juzgados
46:42de paz
46:43van a tener
46:43en su mano
46:45controlar eso
46:46y una policía especial
46:47para los desalojos
46:49para los desahucios
46:50no se va a permitir
46:52según la ley
46:53o sea
46:53va a ser penalizado
46:54el alguacil
46:57el policía
46:58y el juez
46:59que ordene
47:01un desalojo
47:02arbitrario
47:03esa parte
47:04la tiene buenísima
47:05hay una serie
47:07de cosas
47:08que se le pueden añadir
47:09a la ley
47:09por ejemplo
47:09la protección
47:10primero la vivienda
47:12es un derecho
47:12alquilado o no
47:14entonces podría haber
47:15dentro de la ley
47:16un capítulo
47:18para la protección
47:20de la gente
47:20muy pobre
47:21que tiene que
47:22tener una casa alquilada
47:24entonces
47:25va a haber un asunto
47:26de los contratos
47:27los contratos
47:27son realmente privados
47:28pero no pueden tener
47:29cláusulas abusivas
47:30este
47:32pero lo más importante
47:34es
47:34esa ley
47:36que no va
47:37a castigar
47:38con desalojos
47:40arbitrarios
47:41a la gente
47:42que sea
47:42mala paga
47:43el
47:44establece
47:45de personas
47:46que viven
47:46en casas alquiladas
47:47se conoce
47:48¿cómo es?
47:49la cantidad
47:50de familias
47:51que viven
47:52en casas alquiladas
47:53se conoce
47:55ese mercado
47:55no yo no tengo
47:56el dato
47:56pero
47:56la mayoría
47:58de la gente
47:59pobre
47:59vive en casas alquiladas
48:00claro
48:01inclusive
48:02en casa
48:03bueno
48:04yo estuve
48:05en un sector
48:06que las
48:07las aceras
48:08ahí empieza la escalera
48:11para
48:11para un segundo nivel
48:13donde está alquilado
48:14y el dueño
48:14vive abajo
48:15o viceversa
48:16o sea
48:16hay esa situación
48:18hay una
48:19habría que hacer
48:21un levantamiento
48:21sobre el tema
48:22de los alquileres
48:23pero la mayoría
48:24de la
48:24la mayoría
48:25de la mayoría
48:25no tiene casa
48:26eso tú lo puedes
48:27asegurar
48:28porque hay un déficit
48:29de habitación
48:29es a partir
48:32de la gente
48:32que no tiene casa
48:33y el tema
48:34de los precios
48:35de los alquileres
48:36Altagracita Paulino
48:38que eso también
48:39si
48:40una de las cosas
48:41que se habló
48:42es de lo
48:43la ley dice
48:45dos meses
48:46de depósitos
48:46que deben ser
48:48llevados al banco
48:49agrícola
48:50no ya no
48:51a cualquier banco
48:51el banco
48:52que le quede más cerca
48:53y ese dinero
48:54ojo
48:55debe generar
48:56interés
48:56para el
48:58para el
48:59inquilino
49:00para el inquilino
49:01no para el propietario
49:02no para el inquilino
49:02los intereses que genera
49:04porque es un dinero
49:05que él dio
49:05y eso dice
49:06que de dos más uno
49:06que el abogado
49:08se queda con un depósito
49:09eso fue de lo que se discutió
49:10hay cambios
49:11en ese sentido
49:11la ley no lo dice
49:13pero
49:13el asesor de Pacheco
49:16en eso
49:16yo hablé con él ayer
49:18y yo le dije
49:19mira eso tiene que
49:20transparentarse
49:21claro
49:21o sea
49:23no son dos depósitos
49:24son tres
49:24pero eso tiene que
49:25transparentarse
49:26los abogados
49:27que estaban ahí
49:27dicen bueno
49:28pero es que ese
49:28los contratos
49:30el gasto
49:31que lleva eso
49:32o sea
49:32entonces
49:33debe ser transparente
49:34porque el inquilino
49:35cree que le cogieron
49:36ese dinero
49:37y los abogados
49:38dicen que no
49:38bueno
49:39uno siente que se los cogen
49:40pero que lo pongan
49:41como gastos legales
49:42y que se dividan
49:43que esté en la ley
49:44claro
49:44que esté reflejado
49:45en la ley
49:45para que así sea legal
49:46sí
49:47que no sea opaco
49:48eso señores
49:49sí
49:49y no sea así
49:50ahí
49:51la ley
49:52la ley es sumamente
49:53interesante
49:54se le pueden agregar
49:55cosas
49:55por ejemplo
49:56la protección social
49:58de los inquilinos
50:00pobres
50:00o sea
50:01debe haber un bono
50:03debe haber
50:03hay una serie de cosas
50:04que a mí se me han ocurrido
50:05y yo ahora voy a mandar
50:06porque
50:07uno
50:09habla de la
50:11de la clase media
50:12la gente que paga
50:13mil dólares
50:14de renta
50:16o sea
50:16en todo
50:16de tatorre
50:17esa cosa
50:17pero no es lo mismo
50:18que paga
50:19diez
50:20quince
50:21quince
50:21veinte
50:22que son la gente
50:22que vive por debajo
50:24que son los más
50:25en esta
50:25muchas gracias
50:26por irnos
50:27se acabó el tiempo
50:28gracias
50:28muchísimas gracias
50:29siempre lúcida
50:31gracias a ustedes
50:31gracias a ustedes
50:34damas y caballeros
50:35la invitación está hecha
50:37para que mañana
50:38volvamos a juntarnos
50:40en este es su canal
50:41Periantilla
50:42y este es su programa
50:43Another
50:49Night
50:49Gracias
50:50la invitación
50:50de costa
50:52una
50:52era
50:53extra
50:57España
50:57mucha
50:58y
50:58ya
50:58la
51:00między
Recommended
51:08
52:57
50:46
52:48
53:39
52:14
54:23
50:09
41:56
47:38
49:01
55:23
50:52
49:13
51:52
54:06
59:52
51:08
2:12
46:41