Skip to playerSkip to main contentSkip to footer
  • 7/3/2025
Uno Más Uno 03-07-2025

Category

🗞
News
Transcript
00:00.
00:00Buenos días, muy buenos días, damas y caballeros.
00:10Aquí estamos de nuevo con ustedes en este su telediario Uno Más Uno.
00:16Doña Mili Senuribe.
00:17Así es, hoy es jueves.
00:18Hoy es jueves.
00:19Casi cerrando la semana laboral.
00:21Sí, falta todavía.
00:22Falta un día más.
00:24No hay trabajo.
00:24Ajá.
00:25Hay muchísimas noticias.
00:27Otra vez Haití.
00:28Haití está en el centro.
00:30Aparece en la portada de los diarios y de la atención internacional.
00:33Pero ya, ya es poco lo que podamos decir que ustedes no sepan, damas y caballeros.
00:40Haití, no es que está al borde del colapso, colapsó.
00:43Colapsó Haití, caramba.
00:44Efectivamente, un país donde Naciones Unidas está hablando de 4.000 muertos.
00:50Eso es mucho, Alberto.
00:52Es un periodo bastante corto, seis meses.
00:55Y, por otra parte, un país cuya capital está controlada por bandoleros, grupos armados que roban, matan, hacen de todo.
01:11¿Qué se puede decir de ese país?
01:13Y se sigue clamando a la comunidad internacional.
01:16Yo no sé a qué comunidad internacional que se refiere.
01:20Porque hay que decir, Canadá, Estados Unidos, Francia, hagan algo.
01:26Hagan algo.
01:27América Latina debería también solidarizarse con el pueblo haitiano.
01:33Ahora, la salida, no se ve eso, no se milumbra.
01:38Y el canciller nuestro habló ayer, es la 16 oportunidad que tiene, que tuvo, de exponer sobre el tema haitiano en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.
01:53Eso son muchas veces sin resultados concretos.
01:55Sin resultados concretos.
01:57Porque es saudí que mil y tantos soldados kenianos que vienen de África para acá.
02:02Oye eso.
02:03Dime.
02:04Oye eso.
02:05¿Qué pueden hacer frente a un país tan convulsionado, tan atropellado?
02:10Pero bueno, esa es una de las noticias.
02:15Ayer también.
02:15El libro es una frase, es una palabra que no debería usarla para los honorables miembros del observatorio de Haití, de las políticas migratorias.
02:33De las migratorias del gobierno.
02:34Que ayer estaban recogiendo en los hospitales a ver si eran embarazadas indianas.
02:39Lo voy a decir, es una ridiculez.
02:41Señora, hemos perdido, hemos perdido el sentido de la humanidad nuestra.
02:49¿Cómo nos vamos a sumar como sociedad a una acción totalmente inapropiada que ha tomado el gobierno?
02:59De repatriar a las mujeres que son las más pobres entre las pobres.
03:05Que recurren a buscar un servicio tan indispensable como la asistencia para un parto.
03:11Dime, dígame, dígame.
03:14Y entonces estamos levantando la bandera del triunfo.
03:18Porque están disminuyendo, ya van pocas.
03:21Ya van pocas.
03:21Son muy pocas las que se arriesgan ahí en un hospital a decir, ayúdenme, que voy a parir, ayúdenme.
03:27A salvar mi vida y la del bebé que tengo.
03:30¿Tú recuerdas el caso del Seibo?
03:32Que eso se documentó y salió en la prensa.
03:33Sí, pero cualquier cosa.
03:35Mira, eso puede ser un parto normal.
03:38Agarrar y meterle en un vehículo para transportarla hacia Haití.
03:44Eso no tiene sentido.
03:47No hay nada que pueda justificar una cosa así.
03:51¿En nombre de qué?
03:52De la seguridad, de la invasión pacífica de los haitianos.
03:56La gente se olvida que aquí tuvimos un tirano que odiaba a los haitianos y que pretendió
04:04impedir que entraran a este país a cualquier cosa.
04:09Y lo metralló, mató máximamente a, algunos hablan de 15 mil, pero mínimo 3 mil haitianos.
04:17Así es.
04:18Acá, que residían acá, sobre todo en las zonas fronterizas, pero estamos hablando
04:23en una época en que la isla tenía una población limitada, que no llegaba a 5 millones entre
04:30las dos naciones.
04:31Entre los dos países no llegaba a más 5.
04:35Y resolvió eso el problema de la inmigración haitiana.
04:37Todo lo contrario.
04:39Quieren que se vuelva a hacer lo mismo.
04:41Yo no lo entiendo.
04:42Pero negarle la asistencia sanitaria a una persona en estado delicado de salud, a mí me
04:52parece que algo es inhumano.
04:53Y que las personalidades, las prestantes personalidades que ejercen un liderazgo en la sociedad dominicana,
05:05oye, pero no deberían apadrinar eso, avalar eso.
05:08Porque la verdad es que a mí me indigna, y hay mucha gente que nos sentimos indignados,
05:15sentimos que la sensibilidad urbana se hiere con acciones de este tipo.
05:22Pero bueno, eso es lo que hay.
05:25Sí.
05:26Tú sabes que ayer estaba el doctor Mario Lama, el director del Servicio Nacional de Salud,
05:31estaba en el almuerzo del grupo de comunicaciones Corripio, que se realiza cada miércoles,
05:36y justamente él señalaba cómo se han reducido la asistencia y los partos de mujeres de nacionalidad haitiana en los hospitales.
05:46Él hablaba que ha bajado en un 50% y señalaba que en el caso de hospitales específicos,
05:52citaba el caso del hospital de Verón,
05:55dice él que anteriormente se registraban el 90% de los partos que se hacían en ese hospital,
06:01eran de nacionalidad haitiana.
06:02Y de entrada, la política hace gala de estos datos, Adalberto, porque hablan...
06:07Pero ya te estoy diciendo.
06:08Hablan...
06:08Es de eso que me estoy quejando, de que se está viviendo con una bandera de triunfo.
06:12Claro.
06:13Pero el elemento humano, que yo de verdad me resisto a perder los valores fundamentales,
06:19como la solidaridad, implica que uno se preocupe y se pregunte.
06:24Entonces, si no están pariendo en los hospitales, ¿qué está pasando con esas mujeres?
06:28Y yo lo digo, Adalberto, porque para mí hay una confusión.
06:31Es cierto que hay mujeres en estado de gestación muy avanzado,
06:36que son traídas vía la frontera a parir aquí.
06:40Y en base a esas mujeres, y también lo reiteraba ayer el doctor Mario Lama,
06:44pasa que esas mujeres abultan las estadísticas en cuanto a la mortalidad materna
06:50de República Dominicana se refiere, porque él dice que llegan con un estado muy crítico
06:54y que es muy difícil tener un parto exitoso.
06:56Pero esos no son todos los casos, Adalberto, porque aquí también hay mujeres haitianas
07:01que trabajan aquí, mujeres que son las esposas de los obreros haitianos
07:05que están en el sector construcción, o de los obreros haitianos que están
07:09en el sector agropecuario, que es lógico que esa gente se case y se reproduzca.
07:14Pero el caso de Verón.
07:15El caso de Verón, por ejemplo.
07:15El caso de ¿cuáles son esas mujeres?
07:17Claro.
07:17Las esposas de los trabajadores de la industria turística del país.
07:20De la industria turística.
07:22La que han impulsado y que el estado permitió que se alojaran en esa comarca pequeña,
07:28porque allá había empleo, allá había trabajo, pero los dominicanos no querían ejercer.
07:32Y que el sector privado la demanda, esa mano de obra.
07:34Y la demanda con urgencia.
07:35La demanda.
07:36Y la economía dominicana, ¿verdad?
07:37Claro.
07:38Entonces, se ha creado toda una población, una comunidad bastante grande de trabajadores
07:43y trabajadoras.
07:45Y entonces, bueno, lo que queremos, jóvenes, solteros, y despojados de documentos para
07:52poderlos utilizar.
07:53Y cuidado si se enamoran y se embarazan y después tienen que parir o después tienen que ir a
07:58las escuelas, miren.
07:59Pero bueno, aquí no hay espacio para discutir esto.
08:02La población tiene un oídos sordos.
08:05La gente está abanderada, atrincherada.
08:08Claro.
08:09Nosotros estamos en minoría.
08:10En la lucha anti-haitiana y bueno, y en eso están coincidiendo todos los partidos políticos.
08:16Así es.
08:16Millicent, y hablando de salud, el debate sobre el CENASA y la situación del CENASA sigue
08:24su estado curso.
08:27Hoy, el profesor Arismendi Díaz Santana ha puesto muchos puntos sobre la IES.
08:32Sí.
08:33¿Verdad?
08:33Al señalar que es indiscutible que hay un déficit en el CENASA, él le hace una advertencia
08:43que es importante en un artículo que publica en el periódico Hoy, de la fecha, es una observación
08:51que es muy interesante.
08:52Él dice, mira, en cuanto a los ingresos, los gastos del CENASA y su presupuesto, no hay
08:58una diferencia, no se aprecia la diferencia entre la situación del seguro contributivo,
09:05los afiliados al seguro contributivo del CENASA y los afiliados al seguro subsidiado.
09:10Y él cree que el tema está en los subsidiados, porque el gobierno no ha dispuesto de los recursos
09:18suficientes para cubrir los gastos extraordinarios en que cubre el CENASA por la cantidad enorme
09:25de personas que se afiliaron durante estos cinco años que lleva el gobierno de Luis Abinader.
09:32En consecuencia, a quien más perjudica esa situación es a los pobres.
09:38¿Y por qué no ocurre esto? Porque el gobierno no lo incorporó en el presupuesto.
09:44Ya tú sabes.
09:45O sea, la afiliación, pero no se incorporaron en el presupuesto nacional.
09:50Porque el seguro contributivo del CENASA es rentable.
09:53Claro, extremadamente rentable.
09:55Es rentable. Se habla de que el año pasado, el CENASA el año pasado se redujo y el anterior
10:02también. Pero en el 23 fue de casi 3 mil millones de pesos de ganancias nada más.
10:08Bien, un menudito importante ahí.
10:10Un menudito importante. Pero además, el CENASA es la primera ARS del país y es total.
10:15Claro.
10:15Hay que preservarla. Entonces, el tema no es mala administración, es mala financiación.
10:21Mala financiación.
10:22Déficit de la financiación. Y es que el gobierno ha hablado mucho de salud, pero
10:29invirtió poco.
10:31Bueno.
10:32Estamos hablando de menos de un 2%.
10:33Claro.
10:34No ha alterado la proporción del presupuesto nacional y de los ingresos nacionales que
10:41se destina al tema salud.
10:42Y si tú comienzas a desmenuzar ese 2%.
10:45No, no siga. No, no, no.
10:46Miren.
10:46No vamos a tratarlo.
10:47Miren.
10:48Pero los pobres son los que están jodidos con esta situación.
10:51Claro.
10:52Y tal vez el debate ayude a reflexionar sobre la necesidad de que esta sociedad invierta
10:58más en salud.
10:59Debería de ser.
11:00Para preservar vida saludable de las personas a todos los niveles.
11:10Bueno.
11:11Definitivamente.
11:12Alguien me comentaba, resaltando en un diálogo informal, cómo la gente se pensiona en Estados
11:22Unidos o en Europa a una edad relativamente joven hoy en día y puede disfrutar de 20, 25 años,
11:3015 años de vida, no laborable, pero disfrutarla en pleno.
11:35Claro.
11:35En grande.
11:35Y es que los estados le tienen que dedicar fondo a eso, obligatoriamente.
11:42Y dicen que una sociedad se considera si es justa o injusta, dependiendo de cómo trata,
11:47a los envejecientes y a la población infantil.
11:49Claro.
11:50Ese es un indicador clave.
11:52Claro.
11:52Es un indicador clave.
11:53La población económicamente activa, la que trabaja, tiene que aportar para que estos
12:00segmentos poblacionales disfruten porque no pueden trabajar.
12:06Disfruten de un justo bienestar económico y social.
12:11Aquí no pasa eso.
12:12Tú ves la gente ahí llorando porque quiere una pensión, tiene pensión.
12:18Aquí hay pensiones de 5 millones.
12:19Eso te va a decir que los montos de esas pensiones son perros.
12:23No tienen acceso a otros seguros que no sean la encenaza.
12:25Sí.
12:26¿Tú te imaginas?
12:27Qué drama.
12:28Y además, oígame, la oposición política critica al gobierno que ha apelado a un mecanismo
12:34que me parece correcto de otorgar pensiones especiales, la ley se lo permite, a gente que
12:41ha trabajado toda su vida y que llegó a la postrimería de su existencia sin tener una
12:47pensión asegurada.
12:50Porque disfrutar de 10 mil, 8 mil, 9 mil pesos mensuales, eso no alcanza para los medicamentos
12:57que tienen que consumir, que generalmente consumen las personas en la medida que van a estar
13:03en su edad.
13:03Es que ese tema merita una discusión seria y valiente, que hasta ahora no se ha tenido.
13:10Aquí está pendiente desde hace muchísimos años una reforma a la ley de seguridad social.
13:16Y ese debate está entre los temas neurálgicos que el país, muchas veces por un tema político,
13:22ha venido postergando porque hay decisiones que se saben no son populares de entrada, que
13:27implica enfrentar intereses y los gobiernos le han venido rehuyendo.
13:31Por otro lado, tú recuerdas como en el caso del Congreso, que es uno de los escenarios
13:35donde está pendiente este tema, durante dos años se confirmó una comisión bicameral
13:39que duró dos años debatiendo y luego cuando presentó un informe, era un informe extremadamente
13:44cuestionable, porque es que se queda por arribita, no se va al fondo, no se va a lo estructural.
13:50Y yo creo que eso es parte todavía.
13:51República Dominicana no ha comenzado a ver lo que se diría las consecuencias del sistema
13:58de seguridad social en la parte de pensiones entre y no haya, Adalberto Grullón, con que
14:04llenar las expectativas de gente que mal que bien mucho o poco ha venido aportando.
14:09Pero vas a ver lo que ha pasado en otros países, vas a ver lo que ha pasado en Chile,
14:13lo que ha pasado en Colombia.
14:15Se han tenido procesos sociales con repercusiones políticas y económicas gravísimas.
14:19Entonces creo que nuestro país debería de verse en ese espejo.
14:23En otro orden, Adalberto, que tú hablabas del tema de la inversión en salud, ese fue
14:27otro tema, esa fue otra pregunta que le hicimos ayer al doctor Mario Lama.
14:31Él explicaba que el Estado Dominicano está invirtiendo entre un 2.5% del PIB y 2.7% porque
14:38él decía que había que incluir también ahí lo que el Estado está invirtiendo a través
14:43y a través del MIVE también, él decía en todo el tema de la parte de infraestructura,
14:48que eso es un presupuesto que se calcula aparte, decía él.
14:51Pero él también se sintetiza, él admitía que eso no es suficiente, que eso no es suficiente.
14:57Ahora bien, él decía, bueno, pero justamente el proyecto de modernización fiscal que quería
15:02hacerle el presidente, uno de los temas que se iba a priorizar era el tema de salud.
15:06Y es cierto, es cierto que el Estado Dominicano necesita más recursos, pero yo creo que también
15:12hay que hablar de la lógica del gasto, ¿sabes por qué?
15:15La prioridad de mí.
15:16Porque el Estado, incluyendo en este gobierno, ha recibido recursos extraordinarios y nosotros
15:23ponemos aquí con mucha frecuencia los fondos que entraron por la renegociación de los
15:28contratos de los aeropuertos, de Aerodón, y el Estado lo dedicó todo a infraestructura y
15:34no al tema de salud, por ejemplo. Entonces, es verdad, yo reconozco, porque aquí también
15:38hay mucho populismo en el debate fiscal, que el Estado necesita más recursos, eso es obvio.
15:44Pero también hay que cambiar la lógica con que se invierte lo que tenemos y qué se
15:48está priorizando. Y el tema de la salud definitivamente no se está priorizando.
15:52Y hay que recordarle al Mario y a toda la gente interesada en este tema, cuando se habla
15:58del presupuesto de salud, ahí se incluye agua potable.
16:02Claro, y eso se lleva a una buena parte.
16:04Ah, pero van acá.
16:05Sí, para INAH, INAH, PAS.
16:07Se produce.
16:08Y además, deben de saber los especialistas y los funcionarios del sector de salud que
16:14el país también es monitoreado por organismos internacionales y que hay parámetros para
16:19medir lo que el Estado invierte en salud. Miren, no crean ustedes que se está invirtiendo
16:23solo un 2% en salud. Aquí se invierte más de un 6% del Producto Interno Bruto en salud.
16:31Pero eso cuando tú incluyes el gasto privado, lo paga la ciudadanía.
16:34Es el gasto privado que hacemos nosotros.
16:36El gasto privado en salud, del bolsillo de los ciudadanos, de las ciudadanas que sale
16:43ese dinero, ¿verdad? Porque hay un negocio en la salud próspero.
16:48Pujante, pujante.
16:48Bueno, pero tú viste, tú viste, porque lo vinieron a exponer aquí en este programa,
16:54los resultados del estudio que acabas de hacer, Procompetencia, sobre las ARS.
17:00Sí.
17:01¿Y cuánto es el beneficio anual que están teniendo?
17:05Todos los cuartos del mundo.
17:06El 33%. Es una cosa, es un negocio jugoso.
17:10Pero vaya a preguntarle a las grandes clínicas, no a las clínicas tradicionales, por qué han
17:21prosperado tanto, por qué se han modernizado tanto, por qué tienen tantos clientes, cuánto
17:27ganan, por qué tenemos turismo de salud.
17:32Líder en la región en esa materia.
17:33Tendremos un negocio jugoso.
17:36El problema son los pobres.
17:38El problema son los pobres.
17:41La gente que gana bajos salarios o que no gana nada.
17:45La gente que trabaja de manera informal, que ha tenido que inventarse un negocio para
17:51sobrevivir, porque no hay cupo en los sectores formales para ganarse la vida.
17:57Y queda fuera del sistema, entonces.
17:59Y queda fuera del sistema.
18:00El Estado lo incluye en el subsidiado, pero ya tú sabes, hay una distorsión ahí.
18:03Así es.
18:04Pero bueno, vamos a dejarlo hasta aquí, Adalberto Grullón.
18:08Pues lo dejamos.
18:09Y entonces regresar vamos a tener el entrevista en primer plano.
18:13Así con el abogado Erick Raful.
18:15Erick Raful formó parte de la comisión que se encargó de presentar una propuesta para
18:21modificar la ley 61-32, que es la ley sobre expresión y difusión del pensamiento.
18:27Entonces vamos a hablar de ese tema y también de otros temas legales que están en el tapete.
18:31Acompáñenos.
18:32Un gusto recibir para esta entrevista en primer plano a un hombre que ha venido en diferentes
18:45roles a lo largo de los años.
18:49Hoy en su calidad de abogado viene porque formó parte de una comisión especial que se
18:55encargó de elaborar una propuesta para la reforma a la ley 61-32.
19:01Esa es la ley de expresión y difusión del pensamiento aquí en República Dominicana.
19:05Se trata del abogado Erick Raful.
19:08Bienvenido, doctor, a uno más uno.
19:10Bien, gracias, Adalberto.
19:12Aquí sabes que me siento como en mi casa.
19:13Es que es su casa.
19:15Ese haciéndolo pertenece.
19:17Tiene acciones.
19:19Erick Raful ha participado en muchos otros proyectos de trascendencia.
19:24Sí, en el país.
19:26Y yo quisiera preguntarle en primer lugar el estancamiento de muchos proyectos importantes,
19:33de proyectos de leyes me refiero, el estancamiento en que uno ve que están en el Congreso Nacional.
19:40Este mismo, uno pensaba que eso era casi un paño con pasta, como decía, en el barrio.
19:47Sí.
19:47Pero no, no ha encontrado oposición y así hay otros que han encontrado oposiciones.
19:56Hay muchos proyectos.
19:58Hay un listado de como de 30 proyectos urgentes e importantes.
20:02De hecho, recordarán que hay proyectos que manda la Reforma Constitucional del 2010,
20:09que como desarrollo de derechos que no sean solamente algunos,
20:16incluso hay decisiones del Tribunal Constitucional combinando al Congreso,
20:21a que decisiones exhortativas para que, pues no puede sustituir al Congreso,
20:28al Tribunal Constitucional, pero sí puede decirle que es su deber desarrollar.
20:33Se pierde de perspectiva en esa lentitud que opera en el Congreso
20:40para manejar de formas, sobre todo, trascendentes y que tutelan derechos fundamentales.
20:46Se pierde de perspectiva que cuando pasamos del Estado liberal al Estado social y democrático de derechos,
20:52pasamos a un nuevo paradigma donde hay una proactividad de todos los poderes del Estado
20:59en la concreción de esos derechos fundamentales.
21:04Y el objeto central del Estado social y democrático de derechos,
21:07a diferencia del Estado liberal, es la tutela y ordena el 7,
21:12que todos los poderes públicos tienen que involucrarse de forma proactiva.
21:18En garantizar los derechos.
21:19Antes en el Estado liberal era la garantía de los derechos individuales en las relaciones,
21:26pero ahora hay una proactividad que obliga a la reforma constitucional
21:29a que todos los poderes se vuelvan activos a los fines de la tutela de esos derechos.
21:35Eso nada más está en la Constitución, en la práctica no se ven los cambios.
21:40Pero si no asumimos la Constitución como verdadera norma,
21:42entonces estamos todavía en el tránsito del siglo XIX al XX.
21:47¿Y qué está pasando con el Congreso? ¿Está siendo menos proactivo?
21:52¿O está entancado, recibiendo? ¿Qué pasa? ¿Por qué hay tantos proyectos?
21:57Hay un proyecto, por ejemplo, el proyecto del agua.
22:00Ley del agua.
22:00Ley del agua.
22:01Guau, sí.
22:02¿Cuántos años tenemos hablando de eso?
22:04El código penal.
22:05El código penal.
22:06El código penal.
22:07El código penal.
22:08El código penal.
22:09Con tantas figuras delictivas nuevas que tenemos que actualizar.
22:13Sí, exacto.
22:13Que lo que ha hecho es generar una dispersión porque el desarrollo normativo del Estado no ha parado.
22:22Entonces, lo que se está abandonando la teoría, la tesis de la codificación,
22:26y se están llevando penalizaciones en muchas leyes especiales de aduanas.
22:33Hay muchas leyes que van a hacer penalizaciones y no es que ellos sean malos,
22:37sino que en la medida que no hay un ente unificador que le dé una racionalidad estratégica
22:48conforme a los mandatos constitucionales de cuál debe ser la política criminal,
22:52cómo debe estar expresada en el código penal las normas.
23:00Si no hay un criterio unificado, entonces se va a producir una especie de dispersión
23:04que no es recomendable.
23:06Sobre todo que no es afín a la tradición nuestra de codificación.
23:09Vamos al proyecto de presión y fusión de regulación, del ejercicio de ese derecho,
23:16porque es un derecho constitucional también.
23:18Fundamental, derecho es fundamental.
23:20Fundamental, que es dentro de los derechos constitucionales una categoría especial.
23:26El proyecto, que fue consensuado por una comisión interdisciplinaria,
23:33que hay que decir, ha encontrado oposición,
23:38¿qué piensa sobre lo que se están oponiendo, diciendo que se le quiere, se quiere restringir ese derecho?
23:45Yo he utilizado en algunos programas una expresión que decía,
23:48bueno, me gustaría saber dónde está el artículo o las imposiciones que restringen,
23:55o que incluso puede crear situaciones que impliquen una restricción.
23:59En primer lugar, se parte del criterio, y me ha dado pena ver a algunos comunicadores
24:08que son abogados, juristas, expresar que los derechos fundamentales no se regulan.
24:14O sea, que no, que eso no se puede tocar.
24:17Cuando todo el mundo sabe, por ejemplo, el artículo 74 de la Constitución
24:22manda a regular los derechos fundamentales.
24:25El 68, que tiene que ver con la garantía de los derechos fundamentales,
24:31manda a regular en ala de una mejor tutela de esos derechos fundamentales,
24:36porque no estamos en un régimen del common law que es principista.
24:44Estamos en un régimen legal, donde tenemos una constitución que es un intermedio
24:50entre normas principistas, que hay países que tienen constituciones breves,
24:54donde tú dices, está prohibida la discriminación,
24:56y ya tú tienes un sistema, tanto en la administración como en la justicia,
25:01que se encarga de hacer valer por la jurisprudencia ese derecho a no discriminación
25:07en todos los ámbitos.
25:08No, nosotros tenemos un sistema donde tiene que estar explicitada
25:12como las prohibiciones y las sanciones que están en ese tema.
25:17Correcto.
25:17Entonces, aquí tenemos que el sistema interamericano,
25:21o sea, nosotros tenemos una ley que es producto de un decreto ley,
25:26no había congreso, del Consejo de Estado de 1962,
25:31Bonelli, él era el presidente del Consejo de Estado, parece.
25:36Y, o sea, que tenemos una ley de libertad de expresión que tiene 60 y pico de años.
25:41Y un reglamento, y un reglamento de espectáculo público.
25:44Pero también tenemos, como ha pasado en materia penal con niños y niñas adolescentes,
25:51con violencia intrafamiliar, que del sistema interamericano,
25:54del sistema internacional de derechos humanos,
25:58se ha venido introduciendo cambios a la normativa,
26:03como ha sucedido, por ejemplo,
26:05Gracias, Ken.
26:06Con la despenalización de los delitos de prensa,
26:10que hay decisiones del Tribunal Constitucional y decisiones del sistema interamericano
26:14que han establecido la despenalización y se ha venido transformando la ley.
26:19Entonces, un decreto ley del 62, de diciembre del 62,
26:25que en cuya época existía un ecosistema de comunicación tan precario,
26:34muy distinto al de hoy,
26:37no es posible que no se creen instrumentos
26:40que para una mejor garantía de esos derechos de la libertad de expresión
26:44puedan regular de una manera adecuada lo mismo.
26:47Entonces, no hay razón para pensar si se despenaliza.
26:52Si tenemos una comisión de espectáculo público,
26:56que es una verdadera obra de la dictadura,
26:58donde te pueden cerrar un programa,
27:00como lo hicieron con José Francisco Peña Gómez,
27:02como lo hicieron con Pablo Rafael Casimiro Castro,
27:04como lo hicieron con mucha gente en este país,
27:07cerrar un programa sin motivación, ni forma, ni procedimiento legal alguno,
27:11prohibirle a personas que hablen.
27:15¿A Juan Bosch?
27:18Ahora tú tienes un sistema que pura y simplemente,
27:20una propuesta de sistema
27:22que obliga a que cada medida que se tome en la regulación
27:27esté llevada por el debido proceso,
27:31estableciendo de manera clara
27:33qué ley se ascribe ese procedimiento,
27:36que es la 173 de procedimiento administrativo,
27:40que es una ley orgánica,
27:41porque regula los procedimientos constitucionales,
27:44donde ni siquiera las medidas cautelares
27:46que se toman históricamente aquí de manera abrupta,
27:51sin ningún procedimiento,
27:52aquí está regulado que tiene que ser conforme a un procedimiento determinado,
27:56con todo el derecho a la defensa
27:58y con toda la participación.
28:00Entonces, muchos de esos cuestionamientos al proyecto de ley,
28:05lo primero es que parten de desinformación,
28:06de personas que a veces opinan sin haber leído bien el texto.
28:13Ni entienden el contexto.
28:15No, no, ni entienden.
28:16Y posiblemente el proyecto debe ser mejorado en cuanto a definiciones,
28:20pero, por ejemplo,
28:22se confunde el capítulo dedicado a las plataformas digitales
28:26con los usuarios de plataformas digitales.
28:29Entonces, dice, porque hay una serie de regulaciones,
28:31como es la auditoría, los algoritmos,
28:35la obligación de que establezcan criterios claros
28:38para poder sacar de circulación algunos programas,
28:42cuáles son los elementos que no pueden vulnerarse,
28:46que estén de manera...
28:47O sea, la Unión Europea
28:49y todo lo que es la tendencia a nivel internacional
28:52ha llevado a que se transparenten las reglas de las grandes plataformas,
28:57pero las grandes plataformas se refieren a Instagram,
29:00a X,
29:01no tiene que ver con los productores de contenido.
29:04Es más,
29:06el INACOM,
29:08que es la entidad que se propone,
29:10que no va a depender del Ejecutivo,
29:11que la va a elegir del Senado,
29:13de una externa,
29:14que va a estar integrada por una comisión,
29:17con consejo consultivo,
29:19sujeta a la consulta permanente
29:22con los actores del sistema
29:23para todo lo que es regulación.
29:25La propia ley obliga,
29:28obliga a que si hay una violación a un usuario,
29:32a los que se están quejando más,
29:33los youtubers,
29:34los productores de contenido,
29:35que piensan que esta ley es para ellos,
29:37obliga a que el INACOM los acompañe
29:39a defender sus derechos
29:41frente a las grandes plataformas.
29:42Mira lo que pasó con el ITIN diario.
29:44El artículo 9 del proyecto
29:46prevé de manera clara
29:48lo que le pudo haber pasado al ITIN diario,
29:51que una plataforma le amenazó
29:53con borrarle su contenido.
29:55Y eso está previsto en el proyecto,
29:56pero un año antes.
29:59Entonces, nada,
30:00lo importante es que se lea el proyecto.
30:03Tal vez lo que ha ocurrido
30:05después de presentar el proyecto
30:07ilustra bastante
30:10la necesidad de tener una legislación más clara.
30:14Y me estoy refiriendo
30:16a todos estos procesos de difamación e injuria
30:19que han afectado a muchas personas
30:25de distintos ámbitos.
30:27Sí, porque se cree
30:29que este proyecto va a eliminar
30:34lo que es el ordenamiento normal.
30:36No lo puede hacer.
30:38Porque hay un código penal.
30:39Hay una ley sobre delitos
30:43por medios electrónicos.
30:45Esas leyes mantienen su vigencia.
30:47Entonces, ¿qué pasa?
30:49La comisión,
30:51que trabajó dos años y pico,
30:54la gente piensa que fue haciendo nada,
30:57fue trabajando con el sistema interamericano,
30:59con el relator del sistema interamericano
31:00de derechos humanos,
31:02por 12 o 14 semanas
31:05de tres horas de rullo
31:06para tratar de alinear
31:08todo el contenido del proyecto
31:10con el sistema interamericano.
31:13Se trabajó con la UNESCO
31:14también directamente.
31:17Y se logró un consenso.
31:19Se trabajaron con diversas instituciones.
31:23Fueron dos años.
31:25Cinco universidades,
31:26cientos de estudiantes, periodistas.
31:29Aquella comisión
31:31que encabezaba
31:33a don Rafael Molina Morillo
31:35en uno de los intentos
31:36que se hizo
31:36y que se avanzó mucho
31:38para la modificación
31:39a la ley 6132.
31:42Bueno,
31:42tuvo dos razones fundamentales
31:43por las que no hubo acuerdo.
31:46El presidente Fernández,
31:48lo expresaba
31:49Fausto Rosario ayer
31:50en un evento
31:51en la Universidad Católica
31:52Madre Maestra,
31:54el tema
31:55de la despenalización
31:57no generó acuerdo.
31:59Y ahora sí generó acuerdo.
32:00Ya está la despenalización
32:01del delito de prensa.
32:02Pero
32:03también en aquel entonces
32:06el colegio de periodistas
32:07y la sociedad de diario
32:09no se pusieron de acuerdo
32:10en el proyecto
32:11de que coordinaba
32:13y ahora sí se pusieron
32:14de acuerdo
32:14después de dos años.
32:15Entonces se trabajó
32:16con diversos actores
32:17todo este tiempo
32:18y ahora hay una buena oportunidad
32:20para quienes
32:20no pudieron participar
32:21que se abrieron ya
32:23las vistas públicas
32:24en el Senado
32:25para que todo el mundo vaya
32:26el proyecto es perfectible
32:28y aporte
32:29las propuestas de cambio
32:32que entiendan
32:33aunque no mejoren.
32:34Para que tengamos claridad
32:35con el tema
32:36de la difamación
32:38y la injuria
32:39en el caso
32:40de la propuesta
32:41que ha hecho la comisión
32:42¿cuál sería el tratamiento
32:43y en qué se diferencia
32:45con el marco legal actual?
32:46La tipificación
32:48de difamación injuria
32:50que está en la legislación penal
32:51o las afectaciones
32:54que están
32:54a las violaciones
32:55de la ley
32:55de derechos retóricos
32:56persisten
32:57porque están
32:58en el ordenamiento.
33:00Lo que pasa
33:01es que esto
33:02es una ley marco
33:03que desarrolla
33:05el derecho fundamental
33:06a la libertad de expresión
33:07y parte como ley marco
33:10de su despenalización
33:11es razón
33:12de que se considera
33:14que la penalización
33:15de la libertad de expresión
33:18puede constituirse
33:19en un factor de censura
33:21y en un factor
33:22de afectación
33:23de la democracia
33:23y del derecho
33:24a disentir.
33:25Entonces
33:26¿Pero entonces
33:27es más garantista
33:28esta propuesta?
33:29Es más garantista
33:31que lo que tenemos.
33:31Es más garantista
33:32porque básicamente
33:33lo que prevé
33:35es un procedimiento
33:37sancionador disciplinario
33:38es un procedimiento
33:39contencioso
33:40que prevé
33:42cierres parciales
33:44por tiempo determinado
33:45dependiendo
33:45de la gravedad
33:46de los hechos
33:46prevé multas
33:49para una más efectiva
33:53transparente
33:54y eficiente
33:55tutela del derecho
33:56porque está
33:58o sea
33:59no solamente
34:01porque lo manda
34:01el Tribunal Contribucional
34:02Dominicano
34:03que mandó
34:03la despenalización
34:04y el sistema
34:06interamericano también
34:07sino porque
34:08en la práctica
34:09se ha demostrado
34:11que es mucho más
34:12eficiente
34:13la tutela
34:14cuando tú procuras
34:15sanciones económicas
34:16o cierres
34:18a un reincidente
34:20en violar
34:21el derecho.
34:22Señores
34:23es la constitución
34:24la que obliga
34:25a que
34:27el derecho
34:28fundamental
34:28a la libertad
34:29de expresión
34:29esté en armonía
34:30con el derecho
34:31a la dignidad
34:32la intimidad
34:33al buen nombre
34:34y al honor
34:35de la persona
34:35es la propia
34:36constitución
34:36entonces eso es algo
34:38que aquí se desarrolla
34:39y además
34:40está consagrado
34:41en todas las legislaciones
34:42en todas las legislaciones
34:43la UNESCO
34:44exactamente
34:45aquí se desarrolla
34:47la que es la ponderación
34:48de lo que se llama
34:49conflictos en derechos
34:50en derechos
34:50en conflicto
34:51para que
34:52incluso se establece
34:53cómo debe evaluarse
34:54esos derechos
34:55en conflicto
34:56en aras
34:56de una mejor tutela
34:57del derecho
34:58a la libertad
34:58de expresión
34:58con el permiso
34:59suyo
35:00tenemos que hacer
35:01una pausa
35:01pero regresamos
35:03esto es
35:04y con el permiso
35:04de ustedes
35:05en un minuto y medio
35:08estamos aquí de nuevo
35:09para seguir conversando
35:10con el doctor
35:11Erick
35:11a mí me ha hecho
35:20un reto
35:20buen punto
35:24gracias damas y caballeros
35:26por continuar
35:27con este
35:27su telediario
35:28uno más uno
35:28estamos conversando
35:29con un distinguido jurista
35:31que ha participado
35:33en muchas
35:34de las leyes
35:36que tiene
35:37la república dominicana
35:38el marco legal
35:39que rige
35:40la república dominicana
35:41incluyendo la constitución
35:42de la república
35:43se trata de Erick Raful
35:44Erick
35:46una de esas legislaciones
35:48en la que usted
35:49tuvo un papel
35:50fundamental
35:51en su elaboración
35:52fue en la ley
35:54que crea
35:55el nuevo sistema
35:56el sistema
35:57dominicano
35:58de seguridad social
35:59promulgada
36:03hecha
36:03elaborada
36:04en el año
36:05promulgada
36:06porque fueron 10 años
36:07de discusión
36:07en el 2001
36:09igual que la ley
36:11de salud
36:11hoy
36:13se está debatiendo
36:14la necesidad
36:16de reformular
36:17esa legislación
36:18que ella misma
36:18contemplaba
36:19que tenía que
36:20revisarse
36:22para ver
36:23si lo que se había
36:24planteado allí
36:24¿cómo usted evalúa
36:27ese proceso?
36:28si
36:28ese
36:29yo siempre he dicho
36:32Sergio Estudio Cantaño
36:33siempre me excite
36:34y me dice
36:34que
36:35y yo no creo
36:37que yo haya sido
36:37el autor
36:38de esa expresión
36:39toda ley
36:40es una hipótesis
36:41de trabajo
36:41que tiene que verificarse
36:44en los hechos
36:45en su implementación
36:47y en esa verificación
36:48tú vas
36:49descubriendo falencias
36:51o tú vas
36:51descubriendo fortalezas
36:53o tú vas
36:54descubriendo necesidades
36:55de transformaciones
36:57para una mejor
36:58implementación
37:01de los propósitos
37:02o realización
37:03de los propósitos
37:04de la ley
37:04en su momento
37:07yo trabajé básicamente
37:08la parte de salud
37:09porque la que coordiné
37:10directamente
37:11con el Banco Mundial
37:12y otros organismos
37:13fue la
37:13la de salud
37:14pero la parte de salud
37:15de la seguridad social
37:17nos tocó también
37:18trabajarla
37:19en algunas consultorías
37:20la idea fundamental
37:23era
37:23en ese momento
37:26una crítica
37:27al modelo chileno
37:28de capitalización
37:29individual
37:29que fue el modelo
37:30porque nos
37:31nos
37:33nos
37:33nos
37:33nos fuimos
37:36fue una de las fuentes
37:37una de las fuentes
37:37pero nos fuimos
37:38más al modelo mexicano
37:40y colombiano
37:40que procuraba
37:42partida de la capitalización
37:44pero con una
37:45mayor énfasis social
37:47y de solidaridad
37:48que lo que existía
37:49en aquel
37:50en aquel modelo
37:51que terminó
37:52también transformándose
37:53y que acaba
37:54de producir
37:56una reforma
37:56en Chile
37:57importante
37:57para
37:59para hacerlo
38:00más sostenible
38:02y más
38:02solidario
38:03incluyendo
38:05un tercer pilar
38:06entonces
38:07la idea
38:08del proyecto
38:10cuando se aprobó
38:11era que se modificara
38:12posteriormente
38:13que se evaluara
38:14que se evaluara
38:15su implementación
38:15y que se generara
38:17mecanismo
38:17para una mejor
38:19sostenibilidad
38:22fiscal
38:23en el tiempo
38:24porque es que
38:24el tema
38:26de la tasa
38:28en que
38:29está quedando
38:30o que va a quedar
38:31las pensiones
38:33por ejemplo
38:33está todavía
38:36muy por debajo
38:37de lo que
38:38deben ser
38:39las expectativas
38:40para
38:40para llegar
38:41al
38:42para llegar
38:43incluso a superar
38:44el treinta y pico por ciento
38:45que parece
38:46que no se va a llegar
38:47por si no se aprueba
38:48una reforma
38:49más integral
38:50y que genere
38:51una mayor
38:52que va a obligar
38:53a que obviamente
38:54tanto
38:55sobre todo el Estado
38:56y
38:56y
38:57y
38:58y el empresario
38:59hagan un sistema
39:00más solidario
39:01para que sea más
39:02sostenible en el tiempo
39:03porque
39:03los sistemas
39:06de seguridad social
39:07se construye
39:09en una época
39:09donde la expectativa
39:10de vida
39:11después que tú
39:12te retirabas
39:13era de 10 o 12 años
39:14sin embargo
39:15el avance
39:16de la ciencia
39:17el avance
39:18de la salud
39:18de los hábitos
39:19de la
39:20ha hecho
39:21que la gente
39:23se pase 25 años
39:24retirada
39:25entonces ya
39:25lo que se planificó
39:27para que tú
39:29te recibieras
39:30una pensión
39:31que se saca
39:32del dinero
39:33que tú ahorraste
39:34o que tú pagaste
39:35a la seguridad social
39:35para tu eventual
39:37retiro
39:37que estaba planificado
39:39en 12 o 14 años
39:40no da para 25 años
39:41se queda corto
39:42se queda corto
39:43entonces son
39:44varias dimensiones
39:45la ilusión
39:47en nuestro país
39:48el problema central
39:49de la seguridad social
39:50es la informalidad
39:51¿cómo puede un sistema
39:52operar
39:53cuando el 53
39:5554%
39:56de la población
39:56es informal
39:57y no aporta
39:57la seguridad social
39:58entonces tú no puedes
40:00generar un sistema global
40:02cuando
40:02quienes aportan
40:04es el 47%
40:05pero aportan
40:07con la ilusión
40:08que es una figura
40:10que está
40:11que se conoce
40:13en el algod
40:13de la seguridad social
40:14que es que tú aportas
40:16no aporta
40:17lo que verdaderamente
40:18gana
40:18porque todavía
40:19hay una cultura
40:20de la gente
40:21que cree que la seguridad
40:21social es un impuesto
40:22no algo que te va
40:23a beneficiar
40:24en el futuro
40:24entonces mira
40:25yo estoy ganando
40:2650 mil pesos mensuales
40:28pero
40:28me puse de acuerdo
40:30con el patrón
40:31ponme 30
40:32para que me ponga
40:3230 y 20
40:34y 20 mil
40:35me lo pague
40:36de otra forma
40:37entonces yo estoy
40:37aportando 30
40:38pero cuando
40:39cuando me
40:40me pensiones
40:41quiero que me paguen
40:42como si me gané
40:4350 o 60
40:44y no puede ser
40:45entonces tú
40:46nada más aportarte
40:4630
40:46pero eso que estás
40:47relatando
40:48tiene consenso
40:53yo creo que nadie
40:54puede negar
40:54esa realidad
40:55de hoy
40:56de que tenemos
40:57en el caso
40:57de la pension
40:57en el caso
40:58de salud
40:59en el caso
41:00de salud
41:01también hay consenso
41:03en muchas
41:04de la
41:05de la
41:06situaciones
41:07que se ha creado
41:08con el nuevo sistema
41:09por ejemplo
41:09el caso
41:10de la ARS
41:10ahora
41:13un organismo
41:14que no tiene
41:14nada que ver
41:15con radicalismo
41:16ni nada
41:16de esto
41:16acaba de hacer
41:17un estudio
41:18de mercado
41:19de cómo funciona
41:21y de 17 ARS
41:22nos encontramos
41:24que solo 3
41:25controlan
41:26el 80%
41:27del mercado
41:28por un lado
41:29entonces estamos
41:30hablando de oligopolios
41:31que están prohibidos
41:33por la constitución
41:34pero además
41:35con un estado
41:37que ha venido
41:37promoviendo
41:38la pequeña
41:39y la mediana
41:39empresa
41:40con leyes especiales
41:42y con
41:42la economía social
41:44del mercado
41:45que está prevista
41:46en nuestra constitución
41:47que no la vemos
41:48y no la vemos
41:48entonces
41:49se tiene que buscar
41:50mecanismos de equilibrio
41:51para que haya una
41:52verdadera competitividad
41:53y que
41:54realmente
41:55no se produzcan
41:57esos beneficios
41:58que terminan siendo
41:59y ese tema
42:00entonces habría que abordarlo
42:01en una reforma
42:02claro que sí
42:02y el otro tema
42:03que nos revela
42:04el estudio
42:05y el tema
42:05de la captación
42:06por ejemplo
42:06de los nuevos afiliados
42:08que está con un sistema
42:10que ya está siendo
42:10cuestionado
42:11por todo el mundo
42:11entonces eso tiene
42:12que buscarse
42:13que sea más equilibrado
42:15y que tenga
42:16mecanismos
42:17que ayuden
42:18a la competitividad
42:19otras
42:20otras debilidades
42:21que se han destestado
42:22ya también
42:23es el tema
42:24de que
42:25las hereges
42:25se ganan demasiado
42:26el estudio
42:28este de pro competencia
42:29que repito
42:30es un organismo oficial
42:32del que forma parte
42:34también sectores privados
42:35por lo menos
42:36en el consejo
42:37te hablas
42:39de un 33%
42:40de ganancias
42:41que negocio
42:42puede ser tan fabuloso
42:45que te dé
42:46un 33%
42:46la ciudad dominicana
42:47que dé tanta rentabilidad
42:48y esto a nombre
42:49de la salud
42:50cuando uno como abogado
42:51ve los proyectos
42:52de inversión
42:53en diversas áreas
42:54estamos trabajando
42:55mucho
42:55en el tema
42:56de energía
42:56y otros temas
42:57la tasa interna
42:59de retorno
42:59lo que le llaman
43:00el TIR
43:01siempre se prevé
43:02que estaría
43:03aspiran
43:05a que anden
43:05entre un 15
43:06un 18
43:06un 20
43:07pero ya más de ahí
43:09en el sector
43:09de salud
43:10se duplica
43:10exactamente
43:11y en salud
43:12imagínese
43:13y en salud
43:13entonces con un tema
43:14donde hay tantas falencias
43:15y necesidades
43:16entonces tiene que
43:17producirse mecanismos
43:18que racionalicen
43:20y hagan más eficiente
43:21también está el gasto
43:24de bolsillo
43:24que es uno de los crímenes
43:27más grandes
43:27contra la pobreza
43:28y la gente
43:29que todo lo que invierta
43:33entonces cuando se invierte
43:35el Estado invierte
43:36en salud
43:36a través
43:37de la salud
43:39tiene que buscarse
43:40mecanismos
43:41que sean más
43:41institucionales
43:43permanentes
43:44y transparentes
43:45para que la inversión
43:47sea
43:48de el resultado
43:50esperado
43:51de una manera
43:52sostenible
43:52sino
43:53cuando ya
43:55entre en vigencia
43:56el régimen
43:58de pensiones
43:59cuando avancen
44:00más los requerimientos
44:01de la sociedad
44:01sobre todo
44:02de la gente pobre
44:03tiene que abordarse
44:05de manera
44:05una reforma profunda
44:07y eso es el gasto de bolsillo
44:08¿cómo lo retorremos?
44:09porque son ya 24 años
44:1124 años
44:12que se aprobó
44:13una ley
44:14entonces no puede ser
44:14no puede ser
44:16tú no puedes
44:16ir regulando
44:18por reglamentaciones
44:19por decretos
44:19tú tienes
44:20o por una práctica
44:21de un presidente
44:22de turno
44:22tú tienes
44:23que regular
44:24para que el sistema
44:24camine solo
44:25al margen
44:25de los gobiernos
44:26ahora hay un fallo
44:28de origen
44:30pecado capital
44:31que es el hecho
44:33de que la legislación
44:34dividió al Estado
44:36en el sector salud
44:38perdóname
44:39la legislación
44:40la ley
44:40la ley de seguridad social
44:42crea una serie
44:43de órganos
44:44autónomos
44:45en gran medida
44:46aunque dice
44:46que pertenecen
44:47al sistema
44:48pero de autonomía
44:49financiera
44:50y autonomía
44:51administrativa
44:52me refiero
44:53por ejemplo
44:53a las superintendencias
44:55para aportar
44:56solo un ejemplo
44:57que hay tres
44:57de salud
44:59de riesgos laborales
45:00salud y riesgos laborales
45:01de pensiones
45:02pero eso
45:03si se trabaja
45:05si trabajan
45:06bajo el marco
45:07de las directrices
45:08de la ley
45:09que organiza
45:10el sistema
45:11eso no sería
45:12problema
45:12porque incluso
45:13en materia de salud
45:14un gran paso
45:16de avance
45:16que se hizo
45:17con la reforma
45:18la que trabajamos
45:20más de 10 años
45:21hasta que se aprobó
45:23la ley de salud
45:24fue la famosa
45:25separación de funciones
45:26o sea
45:27que hacía CESPA
45:28manejando hospitales
45:29un órgano regulador
45:31un órgano rector
45:31y un órgano rector
45:32entonces se separó
45:34el aseguramiento
45:36y financiación
45:37de la prestación
45:38de servicios
45:39por el Servicio Nacional
45:40de Salud
45:40de la rectoría
45:41que la mantiene
45:43pero resulta
45:43que la rectoría
45:44ahora
45:44queda débil
45:46extremadamente débil
45:48queda débil
45:49es vicepresidenta
45:50no presidente
45:50del sistema
45:51de seguridad social
45:52¿sabes por qué queda débil?
45:53no queda débil
45:54por lo que dice la ley
45:55queda débil
45:56por los actores
45:57el mayor problema
45:58que nosotros tenemos
45:59en la sociedad
46:00y lo decía Alan Turén
46:01es que es muy difícil
46:03fortalecer la democracia
46:05sin una
46:06sin una
46:07colectividad
46:08sin actores demócratas
46:10o que entiendan
46:11que estén sensibilizados
46:12en lo que es
46:13aquí todos dicen
46:14yo también estoy nombrado
46:15por decreto
46:16yo puedo hacer
46:17lo que me dé la gana
46:18y eso no es lo que
46:20manda la ley
46:20no
46:21esta es mi parcela
46:22no no
46:23yo no no
46:24ve a tú
46:25tu mundo por aquí
46:26que yo hago el mío por aquí
46:27eso no puede ser
46:28eso no puede ser
46:29entonces
46:30tú ves que no hay
46:32lo que se llama
46:33la coordinación
46:34interinstitucional
46:35en área de un objetivo común
46:37porque los egos
46:39los personalismos
46:41operan
46:41pero que además
46:42además
46:43se
46:44se
46:44se descuidan
46:47mecanismos establecidos
46:48por la propia
46:49legislación
46:50por ejemplo
46:51el
46:51el
46:51el
46:52el
46:53servicio nacional de salud
46:54debe tener un consejo
46:56de dirección
46:56y lo preside el ministro de salud
46:58exactamente
46:59pero eso no funciona
47:00eso no se reúne
47:01eso no nada
47:02el consejo de la seguridad social
47:04y está previsto
47:05y en la rectoría
47:06están todos los actores
47:07del sistema también
47:08pero entonces
47:11operan como islas
47:13el super árbitro
47:15debería ser
47:16el poder ejecutivo
47:17si
47:17en el consejo
47:19en todos los organizados
47:21porque
47:21porque son
47:22tres poderes del estado
47:23el ejecutivo
47:25el legislativo
47:26y el judicial
47:26entonces como super árbitro
47:28el ejecutivo
47:29es que
47:29tiene la obligación
47:31de generar directrices
47:33para que todo el mundo
47:34vaya
47:34pero nosotros hemos tenido
47:35desde que se elaboró
47:36esa legislación
47:37cuatro presidentes
47:38y todos estos
47:40actúan iguales
47:41al baje de eso
47:42los cuatro
47:45que cosa
47:46pero
47:46lo importante
47:48es que se
47:49se trata
47:50de que se institucionalice
47:51y que independientemente
47:53del gobierno
47:53que esté
47:54se aplique la ley
47:55se aplique la constitución
47:57se aplique
47:57sobre todo
47:58leyes
47:59orgánicas
48:00sectoriales
48:00como esa
48:01como la de seguridad social
48:02que tienen
48:03una relevancia
48:04fundamental
48:05por la democracia
48:07no nos perdamos
48:08en eso
48:08porque el tema
48:10de la insolidaridad
48:11y de la
48:12y del desprestigio
48:14del sistema
48:15que está generando
48:16el avance
48:16de los populismos
48:17y del autoritarismo
48:18en el mundo entero
48:20¿no?
48:20aquí
48:20deviene de una crisis
48:22del sistema
48:23democrático
48:24representativo
48:25con lo cual
48:26ya la gente
48:27se siente
48:27menos representada
48:29y fíjate
48:30lo que ha pasado
48:30en Estados Unidos
48:31y muchos países
48:32de Europa
48:33donde ya hay
48:34una desafección
48:35desafección
48:37aquí hay candidatos
48:38políticos
48:39que hablan
48:40de que ellos
48:41van a ser
48:42a controlar
48:42el legislativo
48:43el judicial
48:44y cosas
48:44que van a acoger
48:45a todos
48:46que fueron funcionarios
48:47y lo van a jugar
48:48ellos mismos
48:49me llegan varios nombres
48:51a la cabeza
48:52entonces
48:53entonces
48:54entonces
48:54entonces tenemos
48:56el modelo
48:57Bukele
48:58que es una
48:58es una reproducción
49:00del Fujimori
49:01entonces la gente
49:02dice
49:02ah ese sí tiene orden
49:04que hay que volver
49:04al autoritarismo
49:05entonces
49:06son cuestiones
49:07que se olvidan
49:08que todo
49:09hay un autor
49:11sobre la hegemonía
49:13cultural y política
49:14Antonio Bransi
49:15que decía
49:16que ningún fin
49:17puede conseguirse
49:18con medios
49:19que lo nieguen
49:19tú no puedes
49:20ni que para poner
49:21en orden
49:22una sociedad
49:22y hacerla mejor
49:23utilizar medios
49:25no democráticos
49:25y autoritarios
49:26porque tú lo que vas
49:27a reproducir
49:27el autoritarismo
49:28para salvar la democracia
49:29ser antidemocrata
49:30va a terminar
49:30exactamente
49:31bueno
49:32muchísimas gracias
49:33doctor Elisra Fula
49:35ha sido un gusto
49:35tenerle aquí
49:36en Uno Más Uno
49:37gracias por siempre
49:38atender nuestras invitaciones
49:40a ustedes también
49:41gracias por su sintonía
49:42mañana que es viernes
49:43les esperamos aquí
49:44mañana viene el ministro
49:45de educación superior
49:46Franklin García Fermín
49:48así que les esperamos
49:49gracias

Recommended