Skip to playerSkip to main contentSkip to footer
  • yesterday
Uno Más Uno 25-07-2025

Category

🗞
News
Transcript
00:00Buenos días, muy buenos días, damas y caballeros.
00:09Qué bueno que estén con nosotros.
00:12Este viernes, este viernes 25 de julio, hoy se cobra en muchas instituciones públicas.
00:18En el sector público, sí.
00:20Militares y policías cobran hoy.
00:23Y hoy, pues cerramos la semana laboral en Militares, aquí en muchas empresas.
00:32Una semana muy intensa, Alberto.
00:34Bastante intensa, ha sido, sobre todo en el Congreso, y se ha activado.
00:39¿Cuántos han trabajado en estos días?
00:41Bueno, con sesiones hasta las 11 de la noche, señor.
00:44Sí, larga en el caso del Senado, así es.
00:46¡Wow!
00:47Y además, con el conocimiento de proyectos importantes,
00:52algunos piensan que van demasiado rápido, intentando aprobar el Código Penal, el Código Laboral,
01:00que han encontrado en ambos casos algunos obstáculos a última hora.
01:05El caso del Código Penal se aprobó en dos lecturas en el Senado de la República,
01:12está ahora en la Cámara de Diputados y ya se aprobó en una primera lectura.
01:18Sí, pero todo indica que habrán modificaciones, por lo que tendría que volver otra vez al Senado.
01:24Entonces no podría aprobarse en la presente legislatura, porque la legislatura termina mañana.
01:30Mañana sábado.
01:30Mañana sábado.
01:31Y hoy es que se van a conocer esos procesos.
01:36En el caso del Código Laboral, el empresariado volvió a pronar,
01:40a pronar, diciendo que se han violado algunos acuerdos a los que se habían arribado en el diálogo tripartista,
01:51en la Comisión Tripartista, que estuvo analizando el Código.
01:55Y está planteando que se deje eso para una próxima legislatura.
02:00A mí me sorprende porque hay que recordar que la decisión o la propuesta de que se modifique el Código Laboral
02:09vino del sector empresarial.
02:11Ahora bien, lo que yo intuyo, Adalberto, es que el empresariado,
02:16hasta que no se incluya la modificación de la cesantía en ese Código Laboral,
02:21no se va a dar por satisfecho.
02:22Ellos publicaron un comunicado ayer, y tú lo lees, ellos están diciendo que se violaron los acuerdos que se habían establecido, etc.
02:30Pero ellos no mencionan un tema en específico, porque para mí es el tema de la cesantía laboral.
02:36¿Y por qué lo digo?
02:37Porque habían algunos de los temas que habían planteado,
02:40después que se había aprobado en la primera lectura en el Senado,
02:43el tema del juez conciliador, el tema de la bonificación para los trabajadores de la zona franca,
02:49el mismo tema de que decía que los permisos que se le daban a las mujeres cuando estaban lactando
02:54se iban a mantener mientras ella estuviera lactando.
02:56Esos eran los puntos que objetaban.
02:58¿Y adivina qué?
02:59En la segunda lectura, cuando se conoció en el Senado, ¿se le arregló eso?
03:03Bueno, los senadores atendieron a esas observaciones, al empresariado lo incluyeron.
03:12Es como tú dices, ahora es bastante cuesta arriba entender esta postura,
03:18porque todos los puntos clave que modifican el código laboral,
03:23la inmensa mayoría fueron sugeridos por el empresariado.
03:26Exacto.
03:26No por los trabajadores, ni no por el gobierno.
03:31Eso está clarísimo.
03:33Parece ser que los diputados van a ratificar lo que hizo el Senado de la República en cuanto a este código.
03:41Y eso podría ocurrir en el día de hoy.
03:43Sí.
03:43Es decir, van a aprobar ese código pese a las observaciones, o al llamado, o a la postura que está asumiendo el sector empresarial,
03:56que siempre actúa a unanimidad, muy coherente.
04:01Estamos hablando de cerca de 100 organizaciones que firman el comunicado que aparece hoy en los diarios nacionales.
04:08Aunque también te voy a decir, son las organizaciones empresariales media y alta.
04:13La que integra en el Conex.
04:15Exactamente, los pequeños empresarios.
04:17Pero fíjate que...
04:18Que de acuerdo a las estadísticas, o sea, aquí la mayoría de las empresas del tejido empresarial en la República Dominicana no son las grandes.
04:26¿Cuáles son?
04:26Las pequeñas.
04:27Esas son las que representan.
04:28Las pequeñas.
04:30Exacto.
04:30El conglomerado empresarial es esa que están ahí.
04:32Y dicen, hay muchas otras pequeñas, tú lo has dicho, que no fueron parte del Conex,
04:37pero que tienen mucho menos peso en el debate público nacional.
04:43Definitivamente que eso es así.
04:44Pero bueno, vamos a ver.
04:46En definitiva, yo creo que para centrarse en el sindicato, le da lo mismo, que lo aprueben o no lo aprueben.
04:51Porque no amplía los derechos laborales en el actual código.
04:55Al contrario, limitas algunas cosas.
04:58Exactamente.
04:59De manera que le daría lo mismo, que lo aprueben ahora o después.
05:03Pero yo también creo, como tú señalas, que en definitiva, el empresariado estaba procurando que se elimine la cesantía laboral.
05:15Y eso no está contemplado ni ha sido discutido en los dos escenarios donde se ha llevado el código,
05:22que es la Cámara de Diputados y el Senado de la República.
05:29Hay otras informaciones, me dicen, yo quiero llamar la atención sobre un trabajo interesante que hace Maribel Aquino.
05:39Marisol Aquino.
05:40Marisol Aquino, una periodista del periódico El Nuevo, El Diario Libre.
05:44El Diario Libre.
05:45Ella está planteando, llamando la atención, sobre lo que ella entiende que es el estancamiento de los procesos contra la corrupción
05:55que se han incubado y que se han elaborado los expedientes.
05:58Y señala los cinco expedientes más importantes que se han elaborado en los últimos cinco años.
06:05Ninguno de ellos tiene fallo definitivo.
06:07Y hay uno, el que involucra a los hermanos del expresidente Danilo Medina, que ya tiene cinco años.
06:15Y todavía no hay una sentencia firme de esto.
06:20Sin embargo, se han producido algunas sentencias, tal como ella señala,
06:24para casos muy puntuales, aquellos que negociaron con el Ministerio Público.
06:30¿Verdad?
06:32Se han producido sentencias que le permiten estar en libertad a la espera de lo que pase en el juicio final.
06:39En el juicio final.
06:40A que serán convocados todas y todos.
06:43Ella llama la atención de esto, pero ella hizo un esfuerzo importante también.
06:48Porque nos resume, nos recuerda, que en estos expedientes hay involucrada una cifra muy alta de dinero
06:56que supera los 56 mil millones de pesos.
06:59¡Ay, cuánto dinero, Dios mío!
07:01Eso es mucho dinero.
07:02Muchísimo dinero.
07:04Y que involucra el otro esfuerzo.
07:08Y lo estoy resaltando y quiero felicitar a Marisol Aquino.
07:13Porque al periodismo se le ha perdido un poco la capacidad de análisis, de sistematización,
07:20de las informaciones, de simplificación de la información, porque la gente la entiende.
07:25De dejar el digital.
07:26Y entonces ella, además de hacer la sumatoria de las cifras que está envuelto en todo esto,
07:32y eso no aparece ni en las ruedas de prensa, ni en los hoteles, ni en los seminarios.
07:38Eso hay que buscarlo.
07:40Es un esfuerzo importante.
07:42Nos está señalando que hay 105 exfuncionarios, empresarios, militares,
07:47y otras personas involucradas en estos expedientes de corrupción, mil, dicen,
07:56una cantidad significativa de gente.
08:00Ustedes saben que entre los principales funcionarios involucrados en uno o en otro,
08:07algunos aparecen más de un expediente.
08:08Sí, son presidentes.
08:10Está Alexis Medina, por ejemplo, el ex procurador general de la República,
08:17Jean Alain, pero están también ex ministros, muy importante como el de Obras Públicas,
08:25y pasado, bueno, en un momento fue candidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana,
08:31Gonzalo Castillo, entre otros, pero también está el ex ministro administrativo de la Presidencia,
08:41José Ramón Peralta, involucrado en esto, y el ex ministro de Hacienda,
08:48un ex ministro de Hacienda.
08:50Donald Guerrero.
08:51Donald Guerrero.
08:52Y ese está involucrado en el expediente más voluminoso en términos de dinero,
08:56involucrado para dinero.
08:57Se le acusa de muchísimas cosas, pero una de ellas fue de extorsionar y perjudicar al fisco,
09:06a la sociedad dominicana, con expedientes que implicaban el pago de dinero por locales,
09:15por terrenos, ¿verdad?
09:18Y lograron cobrar que se pagaran ese dinero.
09:21Ahí está un señor que después hizo como una transición en el gobierno,
09:25que se llama Ángel Locuas.
09:28Ese caballero ha sido involucrado en tantos expedientes,
09:30y él siempre sale ileso, de corrupción, muchos expedientes de corrupción.
09:35Se le acusó una vez, bueno, estaba involucrado en un pediente parecido a este,
09:40de tema de tierra, pero se le acusó, él fue embajador en Colombia,
09:45y allá montó un negocio, según las acusaciones que trascendieron,
09:49pero también él fue ministro de Industria y Comercio.
09:54Y otra vez con el tema que es el del gas, ¿te recuerdas?
09:57Claro que lo recuerdo, sí.
09:59Fue involucrado y el hombre sigue ahí.
10:01Inclusive lo entrevistan en los medios de comunicación como un analista.
10:06Bueno, yo...
10:07Político.
10:08Y ahora está involucrado en ese expediente.
10:12Yo creo que la judicatura dominicana tiene que prestarle atención a este tema,
10:17porque para mí es el ente que tiene mayor responsabilidad
10:22en el estancamiento que están teniendo estos casos de presunta corrupción administrativa.
10:28A nivel de la opinión pública muchas veces se le carga el dado al Ministerio Público
10:33y al mismo gobierno, pero hay que decirle,
10:35la pelota en la cancha en la que está es en la judicatura.
10:39Cuando tú comienzas a analizar estos casos, a los que muchos le hemos dado seguimiento,
10:43este estancamiento se debe a cómo la barra de la defensa ha incidentado este proceso
10:48y han logrado que esas audiencias se aplacen, se reenvíen.
10:52Y yo insisto, a veces por causas que son totalmente ilegítimas.
10:56Y hay un caso muy puntual, que yo lo recuerdo con tanta precisión por cómo me impactó,
11:01que fue uno del caso Alexis Medina y Comparte, en que una de las audiencias se suspendió
11:07porque uno de los imputados tenía que ir a una boda.
11:11Y por eso, entonces el tribunal no pudo sesionar.
11:13No, no, no.
11:14Entonces ahí yo entiendo que los jueces y las juezas son los administradores de ese proceso
11:19y son quienes tienen que poner orden.
11:22Y yo creo que a eso se debe en gran medida este atraso.
11:26Bueno, hay quienes dicen que los abogados que defienden a los acusados están apostando al olvido.
11:37Ah, claro.
11:37Y a que los casos lleguen al tiempo máximo que establecen la ley para ser juzgados.
11:43Y que periman, que periman, señora.
11:45Y mira, están obteniendo ventajas en ese sentido, porque la verdad es que la gente le ha perdido interés.
11:52Ah, claro.
11:52A los acusados, por eso es tan importante que el periodismo, otra vez el periodismo...
11:57Lo recuerde.
11:57Lo recuerde, como lo ha hecho esta chica Marisol Aquino.
12:03Bueno, hay muchas otras cosas.
12:06En mí dicen, mira, esta noche se va a reunir el Consejo de la Magistratura,
12:10lo que va a definir un poco la regla de juego para seguir adelante.
12:15El Consejo de la Magistratura tiene pendiente constituir el Tribunal Superior Electoral.
12:25Tiene pendiente también sustituir o ratificar a cinco jueces de la Suprema Corte de Justicia.
12:33Entre otras cosas.
12:35Entonces, van a ver la metodología, el reglamento de cómo van a abordar esta cosa.
12:40Y ya hay propuestas, el Poder Ejecutivo lo ha hecho a través de la consultoría jurídica.
12:44Sí.
12:45De manera que eso de hoy es una reunión rápida, supongo, y que entonces veremos a partir de ahí
12:52cuándo abren las convocatorias para que la gente proponga candidaturas.
12:59Se postule y se autopostule.
13:02Hay una observación importante que ha hecho la FIJUS.
13:05Miren, se planteó desde el primer día en que se habló de la convocatoria al Consejo de la Magistratura
13:13de que se iban a evaluar a los cinco jueces, igual que se iban a evaluar a los que están en el Tribunal Electoral.
13:22Pero el AFIJUS está diciendo que no, que ese Consejo no tiene la facultad para evaluar.
13:31Esa evaluación tiene que hacerse antes, y sí, mediante otro procedimiento.
13:36Y además los jueces se eligen por un periodo y dicen ya, terminaron y para su casa.
13:42Eso hay que verlo, con más detenimiento, ¿verdad?, y revisar la legislatura que ríe la materia.
13:52Pero la tradición nos dice a nosotros que generalmente recogen nuevos.
13:57A veces ratifican algunos.
13:59Sí.
13:59Pero vamos a ver, ratifican, y más que ratificar, lo que ha hecho el Consejo de la Magistratura es ascender.
14:07Ascender, sí.
14:09Pasarlo con otro organismo superior, caso de tribunal constitucional, y los mismos titulares de determinadas áreas.
14:18Vamos a ver lo que va a pasar, pero esta noche tenemos esa reunión.
14:23Y mientras, anoche, ayer, el presidente de la República encabezó, no sé por qué, tenía que encabezarse alto para abrir un concurso de ideas.
14:37Sí, la República de las Ideas.
14:39La República de las Ideas.
14:40El tema es que el presidente ha planteado, ha tomado la iniciativa de que el país abogue, se planteen metas a largo plazo.
14:53Y en el ámbito económico, político o social.
14:59Y entonces se está planteando que para el 2036, pues haya un crecimiento económico bastante significativo, que se duplique el Producto Interno Bruto.
15:11Es decir, que se duplique las riquezas nacionales, la producción de riquezas nacionales.
15:16Y para hacer, supongo que campañas, o concretizar esas ideas globales, se está convocando a un concurso para premiar a las iniciativas que se presenten,
15:31las más viables y acertadas, encaminadas a lograr esa meta.
15:37Y entonces hubo un alto ayer, encabezado por el presidente de la República.
15:46Sí, la idea es que sectores, instituciones, hasta personas particulares puedan hacer su propuesta.
15:52Y decía ayer el presidente que esas propuestas pudieran convertirse en lineamientos, en políticas públicas.
15:59Yo creo que yo voy a concursar.
16:03Pues muy bien, y van a ganar el premio, el metálico.
16:05Sí, hay también premios metálicos.
16:07Pero sí, yo por ejemplo creo que en el tema de salud hay muchas cosas que se le deben de proponer al presidente de la República.
16:13Sí, algo vía al Estado Dominicano.
16:15Sí, sí.
16:16Porque en definitiva todo esto no prosperará si todos los distintos estamentos del Estado no se caminan hacia una dirección.
16:26Y eso implica poderes que están separados, como el Congreso, el Poder Judicial.
16:31Y el mismo Poder Ejecutivo.
16:32Y el mismo Poder Ejecutivo.
16:34Eso es lo que hay.
16:35Y una pregunta que se está haciendo mucha gente ahora, ¿viene una propuesta de reforma fiscal?
16:44Lo de Magín es una, pero también lo que están hablando muchos funcionarios que van a los medios de comunicación.
16:54Parecería indicar que sí, que vamos por ese medio y que Luis Abinader se va a llegar y va a plantear una iniciativa.
17:02Que sea viable, que no le pase lo de la otra vez, porque dos tablazos.
17:07Sería muy difícil en poco tiempo.
17:08Claro, yo creo que la realidad se impone y por motivos laborales me ha tocado conversar en estos días con personas que están en el Estado y todos tienen el mismo discurso.
17:19Porque no hay dinero, no hay recursos, está lenta la cosa.
17:23Y no es verdad que no hay recursos, hay muchos recursos, son limitados.
17:26Sí, pero tomando en cuenta las necesidades y las demandas, no dan, no dan.
17:31Entonces el Estado tiene que incrementar sus recursos y eso es legítimo.
17:36Mucha gente se pierde en eso de Alberto Grullón, porque mucha gente percibe al Estado como el enemigo.
17:40Sí, sí, sí.
17:41O sea, el Estado necesita recursos para poder garantizar derechos, dar servicios de calidad.
17:47Claro, claro. Y si el Estado es garante de derechos, los más débiles deberían estar representados.
17:54Claro, claro, claro.
17:56Pero no ocurre así siempre, Emilio.
17:58Y el tema de que el presidente haya sido tan enfático en afirmar que ya que él daba ese tema por cerrado,
18:06a mí no me preocupa, porque creo que eso no quita la posibilidad de que él lo retome,
18:10porque el mismo presidente Luis Abinader nos tiene acostumbrados a rectificar.
18:14Pero él está contento.
18:16A rectificar.
18:16Con que la gente opine, por favor, no le responde.
18:18Claro, porque él va a decir a petición popular.
18:20Él está contento.
18:21Claro está, tenemos que ver cuál reforma, ¿verdad, Alberto?
18:25Porque hay que buscar una reforma donde no sean los pobres que la clase media.
18:31A alguien hay que ponerle impuestos, pero los impuestos tienen que ser en función de las capacidades que tiene cada uno.
18:36Así es.
18:37Pero de que hay que pagar impuestos, eso no nos lo dé pinta a nadie.
18:41Y dicen que el domingo es el Día de los Padres.
18:43Dicen.
18:44Por ahí.
18:46Claro que sí.
18:46Esto de otra importancia tiene que dinamizar el comercio,
18:50porque aunque sea pañuelo hay que comprar.
18:52Y corbatas, y medias.
18:54No, ya corbatas, ya son...
18:55Ya, ya.
18:56Ya son demasiadas medias, sí.
18:57Y medias, sí.
18:59Bueno, pues sí.
19:00Y ahí se come bueno.
19:02Se come bueno, claro que sí.
19:04Y además a mucha gente.
19:05Algunos van al interior porque tienen los padres y los abuelos en el interior del país.
19:10Así que sí, el domingo es el Día de los Padres.
19:12Bueno, vamos a hacer una pausa.
19:14Estamos esperando al senador Santiago Sorrillo.
19:16Que no, yo supongo que por segunda vez no nos va a dejar plantar.
19:20Yo espero.
19:20Yo le di una llamadita aquí, discretamente, en lo que tú conversabas.
19:24Él lo cogió, yo no pude responderle, pero le puse el mensaje.
19:27Ahora lo llamamos.
19:28Muchísimas gracias por seguir en sintonía con Uno más Uno, tal y como habíamos anunciado.
19:48Ahora sí, nos acompaña el senador Santiago Sorrilla, que es un senador por la provincia del Ceibo,
19:54pero que le ha tocado un rol fundamental en esta coyuntura, porque él es el presidente de la Comisión Bicameral
20:00que ha estado estudiando el código penal, la modificación del código penal.
20:06Senador, bienvenido a Uno más Uno.
20:08Muchísimas gracias, invitaciones.
20:09Buenos días a ustedes y a todas las personas de todos los días, pues,
20:12esperan este contenido de calidad que ustedes lleguen a sus hogares.
20:15Gracias, gracias.
20:15Bueno, senador, ayer se asomó la posibilidad de que el proyecto de código vuelva para el Senado.
20:22Así es, el proyecto del código volverá al Senado probablemente en el día de hoy.
20:27¿Hoy?
20:27Sí, probablemente en el día de hoy estará en el Senado nuevamente.
20:29¿Y qué harán ustedes?
20:31Revisar aquellos pequeños detalles que puedan faltar, algún pequeño error de redacción
20:37o algún diputado que haya incluido una nueva modificación o un artículo para darle forma a esto y volver.
20:44¿Le alcanzará el tiempo?
20:45Vamos a tener que entender la legislatura para poder conocer el código que se ha convertido en ley en esta legislatura.
20:53Pero usted habla de pequeños detalles, pero tengo entendido que en el caso de la Procuraduría General de la República,
21:00cuya procuradora estuvo ayer en el Congreso, tiene observaciones que son más de fondo.
21:05Mire, yo en el día de ayer no estuve en el Congreso, estaba en la provincia, ya las dos de la noche.
21:11Me enteré a través de llamadas que hice y me llamaron para decirme lo sucedido.
21:15Sé que todavía ayer la procuradora estuvo allá y quizás llevó también algunas nuevas modificaciones,
21:23observaciones o enriquecimiento del código.
21:25Tendría que revisarlo al momento de llegar al Senado y salir aquí y voy al Senado para ver.
21:29Pero no creo que haya muchas cosas que haya que cambiar o que haya, sino alguna redacción.
21:34A veces la redacción rápida puede irse a algo que no es en el fondo lo que debe expresar,
21:41pero son detalles de redacciones.
21:43Bueno, usted está dando como un hecho que se va a prolongar la legislatura.
21:46Sí, ya es un hecho.
21:47El Poder Ejecutivo ya lo había dicho, el Congreso también puede hacerlo.
21:52Será como un hecho y entonces ese sería un punto clave.
21:55Sí, en el día de hoy ya usted puede estar seguro que va a salir oficial que se entendió la legislatura
22:00para conocer el Código Penal para que se convierta.
22:02Sí, el Código Laboral que también fue aprobado en dos lecturas en el Senado de la República
22:09también sigue siendo cuestionado por el empresariado dominicano.
22:19¿Usted cree que volverá otra vez al Senado?
22:22Bueno, si vuelve al Senado, ese sí, perime, ya tiene dos legislaturas consecutivas,
22:26entonces tendría que reintroducirse de nuevo.
22:29Ya, pero usted, ¿cómo andan los ánimos dentro de su partido?
22:35Dentro del partido el objetivo es estos proyectos de ley que son tan esperados por la República Dominicana
22:39que puedan convertirse en ley para seguir rigiendo el presente y el futuro porvenir de la República Dominicana
22:46porque tenemos algunos proyectos, algunas leyes que ya son obsoletas, como el caso del Código Penal
22:52que data del año 1884.
22:55Hay ilícitos que han aparecido de ahí para acá, bastante, que ya no tienen un marco de ley
23:00como el jugador, el Poder Judicial, poder trabajar con ellos y los mismos jugadores como defenderlos.
23:05Entonces llega el momento que se hace necesario que esos proyectos de ley se conviertan en unas modificaciones
23:12como estamos haciendo con el Código Penal, el Código de Trabajo,
23:15para poder tener unas leyes que estén de acorde a los nuevos tipos.
23:19El Senado de la República tiene en agenda pendiente hace mucho
23:23atender una demanda creciente de la sociedad dominicana
23:30para que sea más transparente y maneje con mayor retitud los recursos que le ponen en la mano
23:41y se le acusa de tener un privilegio, un privilegio que a algunos no le grita,
23:47el de la doble exoneración, por ejemplo, de vehículos, lo que la gente conoce como el barrilito.
23:55¿Por qué no se avanzan en esas cosas para hacer más creíbles a ese órgano tan importante del Estado dominicano?
24:04Mire, lo que pasa es que es bueno criticarles de fuera.
24:07Hablan de la doble exoneración.
24:10Ningún legislador está pendiente de la exoneración.
24:12Ahora, nosotros duramos cuatro años en cada periodo que somos electos.
24:17Trabajando en favor de la República Dominicana.
24:20Para eso necesita vehículos para transportarse, ¿verdad que sí?
24:22El Senado no nos entrega un vehículo a ti.
24:24Mira, esto es para que tú tengas posibilidad del trabajo.
24:27La exoneración normalmente lo que hace el legislador con ella es
24:30o trae un vehículo que lo usa para ese mismo trabajo
24:32o en su defecto lo termina vendiendo y comprando un vehículo aquí con esa exoneración.
24:38¿Y el uso que le da para qué?
24:39Para trabajar durante cuatro años.
24:40Si usted le entregara un vehículo digno para usted transportarse durante esos cuatro años.
24:45¿Es cuatro años?
24:46¿Es dos años?
24:46No necesitaría para nada.
24:47¿A los dos años le dan una?
24:49Para nada necesitaría una exoneración.
24:51El tema es, senador, que varias investigaciones han demostrado
24:57que ese no es el uso que se le da en su gran mayoría,
25:00que hay legisladores que venden esas exoneraciones
25:03y otros que la usan para vehículos de lujo.
25:05Yo le dije eso, yo le dije, hay quien trae un vehículo y quien las vende
25:10para comprar su vehículo acá.
25:11Pero no sería mejor porque...
25:12Entonces ahí pierde el control ya de qué vehículo se puede traer.
25:15Nosotros tenemos muchos años tratando el tema.
25:19Yo creo que esas exoneraciones se le pone un límite del vehículo que se pueda traer
25:25y así de esa forma cuando el legislador las vende,
25:28pues no se trae un vehículo que cuesta 800 mil dólares,
25:30ni cuesta un millón de dólares, ni 500 mil dólares.
25:32En un límite que puede traer un vehículo, pues desea hasta una leso,
25:36el precio es una leso.
25:38Y ese es un vehículo que es realmente adaptado a lo que puede usar el legislador.
25:42Si en caso la vende, el que la compra no puede abusar de traer otro tipo de vehículos,
25:46sino ese es el vehículo que puede llevar.
25:46¿Y no sería más rentable y sostenible desde el punto de vista económico
25:51si a cada legislador se le asigna un vehículo
25:55que no le va a pertenecer al legislador en términos personales,
25:58sino a la posición?
25:59Eso fue lo que acabé de decirle.
26:01También le dije, no tienen que darle su negociación entre un vehículo,
26:04lo usa por cuatro años,
26:05si usted es reelecto lo sigue usando
26:06y si no lo deja ahí para el que viene después.
26:09Nosotros durante...
26:10Y en el tema de lo que le llaman el barrilito,
26:12que son los fondos sociales,
26:14yo creo que a veces se hacen unas críticas que no son necesarias.
26:19Fíjese una cosa,
26:21aquí en todos los gobiernos,
26:22cuando usted lo designan como ministro o director,
26:25tiene unos fondos que tiene que manejar para trabajar en favor del pueblo,
26:28¿verdad que sí? Al igual que en las alcaldías y todo eso,
26:32que son fondos de miles y miles de millones de pesos,
26:36y normalmente la gente no cuestiona eso.
26:38A un legislador le asignan, por ejemplo, en el caso mío,
26:40629 mil pesos para una provincia que cuenta,
26:45se habla de 87 mil habitantes,
26:47pero tenemos que estar sobre 110, me imagino,
26:49si se hace un censo,
26:50ahora mismo tenemos que estar montados sobre los 100.
26:52Para usted dar respuesta a una población
26:55que la persona que más ve durante el tiempo es al legislador,
26:59porque cada alcalde y director de distrito
27:01está en su municipio o distrito.
27:03El senador o diputado tiene que recorrer,
27:08por ejemplo, en el caso mío,
27:09los dos municipios y los cinco distritos,
27:11con todos los sectores rurales,
27:14sectores de daño, todos los sectores que tiene.
27:16Y usted se encuentra con todas las personas con diferentes problemas.
27:19¿Cómo usted le dice a una persona que se le acerca con una receta?
27:21No tengo que comprarla, yo no puedo ayudarte.
27:25Como usted le dice al estudiante que ha buscado una ayuda estudiantil,
27:28no te puedo ayudar.
27:29Pero el tema es...
27:30A una persona que tiene que comprar una patilla...
27:32El tema es que la...
27:34Entonces, con nosotros es que se encuentra esa realidad.
27:36La función...
27:37Esa no es mi función, es claro.
27:39La función de nosotros es legislar, fiscalizar y representar.
27:42Y gestionar, representar a la comunidad.
27:44Entonces, esa representación de la comunidad incluye
27:47buscarle soluciones a esos déficits sociales que tiene el país,
27:51de salud, en educación, en vivienda, en lo que sea.
27:53Yo siempre he dicho que yo quisiera que, por ejemplo,
27:56en salud, yo pudiera mandar a cualquier área de salud
27:59a una persona para resolver su problema.
28:01En los planes sociales, una persona que se acerca
28:03con un problema que necesita unas compras,
28:07que necesita unas pastillas,
28:09que necesita ir a un médico porque tuvo un accidente,
28:11hay que ponerle unos clavos.
28:13Que yo pudiera mandarle lo resuelva.
28:15Es mucho más fácil que manejarse 120 millones de pesos.
28:17Pero, senador, lo que se cuestiona es
28:21cómo avanzamos en la parte legislativa
28:26en materia de institucionalidad y de respeto a la institucionalidad.
28:31El Estado dominicano tiene más de una decena de instituciones
28:35encargadas para planes sociales,
28:38responsables de los planes sociales.
28:40Esas instituciones tienen que ser supervisadas por los legisladores
28:44según las funciones.
28:46Pero el legislador no está para el mismo
28:49aplicar planes sociales,
28:53sino que hay instituciones para eso.
28:55Cuando no lo hace el legislador,
28:57entonces las otras instituciones
28:58trabajan con déficit, con problemas.
29:01Es que irse de la palabra a los hechos es muy difícil.
29:06Cuando la gente le sale a usted con una receta estrujada.
29:07Porque hay una cultura de asistencialismo.
29:09Le sale con una receta estrujada,
29:11que no ha tenido respuesta,
29:13que quizá ha tocado la puerta donde debe ir.
29:15Pero se supone que la farmacia del pueblo,
29:17que el hospital,
29:18que la unidad de atención primaria
29:19tiene que tener los medicamentos necesarios
29:22para que el ciudadano lo vea como un derecho,
29:25no como una ayuda suya.
29:26O de alguien.
29:27Mi deseo es ese, que lleguemos a esos tiempos.
29:30Pero los trámites burocráticos
29:31en todos los países del mundo son muy difíciles.
29:34No es aquí nada más.
29:36Todos los países del mundo
29:36tienen un trámite burocrático
29:38para usted conseguir cualquier cosa que vaya a buscar.
29:41No tiene que ser de ayuda.
29:42Hasta para usted sacar un permiso para hacer algo.
29:46Bueno, vámonos al Ceibo.
29:49Es una provincia pequeña.
29:51Tiene menos habitantes que Villa Altagracia.
29:54Ay, senador.
29:55Le están echando cosas, senador.
29:58Y Villa Altagracia tiene,
29:59no que se habla,
29:59sino que el censo de términos
30:01tiene 97 mil.
30:02Sí.
30:03Sin embargo,
30:04el Ceibo es una provincia vieja.
30:07Oiga, si vamos a la realidad,
30:08tenemos más habitantes que ustedes.
30:09¿Por qué?
30:11Porque estoy seguro
30:11que nosotros estamos sobre los 100 mil habitantes.
30:13Seguro, seguro.
30:14Pero eso, mire,
30:15si nos llevamos de los representantes,
30:16aquí nosotros estuvimos al senador ahí mismo.
30:18A Cholitín.
30:18Sentado ahí a Cholitín.
30:20Y Cholitín dice
30:21que ellos son un millón y pico
30:23de habitantes.
30:26Recuerda que la provincia de Altagracia
30:27es una provincia
30:28que más habitantes tiene,
30:30producto de las personas
30:31que inmigran hacia allá,
30:32buscando las fuentes de empleo
30:33porque es una provincia
30:34que tenemos en el área del turismo.
30:37Lo que digo es igual es...
30:39Eso va a suceder con el Ceibo.
30:40La cantidad de personas
30:41que está llegando especialmente a muchos.
30:43Y pedernales ahora.
30:43Y seguirá llegando y pedernales
30:45porque se abrió la fuente de empleo.
30:47El tema es que usted representa
30:49una provincia
30:50que independientemente
30:52si es grande o pequeña
30:54en términos poblacional,
30:56es una provincia histórica
30:58de la más vieja.
31:00La tercera fundada
31:01en la República Dominicana.
31:02¿La tercera o quinta?
31:03La tercera.
31:04Entre la tercera y quinta,
31:04pero era la tercera o la quinta.
31:06De la fundada...
31:08En la República Dominicana.
31:08Y eso le da un valor adicional
31:10a esa provincia.
31:12Sin embargo,
31:12siempre se ha dicho
31:13que el Ceibo
31:14es una provincia también
31:15con mayor nivel de pobreza.
31:18¿Qué pasa en el Ceibo?
31:20Mire,
31:20la provincia del Ceibo
31:21tiene unos niveles de pobreza.
31:22Claro que sí.
31:24Pero es una provincia
31:24que tiene el potenciar
31:26para ser de las provincias
31:27que más aporte
31:28a la República Dominicana
31:30por la belleza que tiene.
31:32Por ejemplo,
31:33usted visita la playa de Miche.
31:35Usted llega a Miche.
31:35Vamos a decir,
31:36usted viene por Higüey.
31:37Sube a Montañas Redondas.
31:39Montañas Redondas
31:39es el único sitio
31:40que usted puede ver
31:40dos lagunas.
31:41Laguna redonda a la izquierda
31:43Laguna Limón
31:43hacia la derecha.
31:44Él contrata
31:45los mangles,
31:45los cocoteros
31:46y esa playa
31:47que es para hacer fotos.
31:48Es bellísimo.
31:49Si usted llega
31:49a Costa Merarda,
31:51no hay forma
31:51de que usted
31:51si no lleve
31:52tras el baño
31:52con todo.
31:54No se puede
31:54sin bañarse.
31:56Y cuando usted sale
31:56de allí
31:57y coge la carretera
31:58a Miche,
31:58a Seibo,
31:58donde yo me crié,
31:59en los campos
32:00que yo me crié,
32:01cada vez que usted
32:01mira un mirador de eso
32:02y se para a mirar,
32:03dice,
32:04pero aquí fue que Dios llegó
32:05y se sentó a vivir
32:06aquí o se sacó
32:07el sudor
32:07en esta provincia.
32:09Cuando usted llega
32:09a Pedro Sánchez...
32:10Pero cuando no se le mete
32:11por los trillos,
32:12¿lo queda de pobreza?
32:13Bueno,
32:14de todo el país
32:15tiene pobreza,
32:16nosotros tenemos pobreza.
32:17Recuerde que es el momento
32:18que está llegando
32:19el desarrollo turístico
32:20en la provincia del Seibo.
32:21La provincia
32:22en el que vivió
32:22toda la vida
32:23de la pesca
32:24y la producción agrícola.
32:25Ahora que está cambiado
32:26si ganadería,
32:28producción de cacao,
32:29de coco,
32:30todo tipo de producciones.
32:31Tenemos una tierra
32:32muy fértil
32:32y muy bella.
32:34Si usted llega
32:34al Salto de la Jardera,
32:35uno de los más altos
32:36en el Caribe que tenemos,
32:37está en la provincia
32:38del Seibo
32:38y Provincia de Alto Mayor.
32:40Se divide entre las dos provincias.
32:41Y casi virgen
32:41porque poca gente visita.
32:44No, no,
32:44ya visita mucho.
32:45Ya está visiendo.
32:46Ya, aumentó.
32:47Estamos virgen
32:47en el desarrollo.
32:49Pero ya tenemos
32:50aperturado unos cinco hoteles
32:51y tenemos...
32:52En Miches.
32:53En el municipio de Miches.
32:55Tenemos el Club Melo,
32:56el Viva,
32:58el JW Marion,
32:59el que abrieron
33:00los Reynieres,
33:01recuerdo el nombre ahora.
33:03Y el CEMIN.
33:04La ocupación...
33:05Tenemos el CINCRE
33:06que ya abrió una parte también.
33:07Tenemos el...
33:09Eso,
33:09pero la gente,
33:10los turistas que van ahí
33:11vienen básicamente
33:13de Punta Cana.
33:18¿Se mueven de ahí para allá?
33:20No,
33:20había ya turistas
33:21que bajen por el día
33:22que vienen de Punta Cana.
33:23Ok.
33:23Pero viene un turismo
33:24que viene a quedarse
33:25a pernotar allí.
33:26Y llegan por dónde?
33:28Llegan por Punta Cana,
33:29pueden llegar por Romana,
33:31pueden llegar por las Américas,
33:32pero el mayor flujo
33:33llega por Punta Cana.
33:34Porque sigue siendo un problema
33:36llegar desde la capital
33:38al Seibo.
33:40Claro.
33:40Porque después de San Pedro
33:42y Macorí,
33:42para entrar para allá...
33:44No,
33:44usted transitar por la carretera
33:45San Pedro-Otomayor
33:46es un caos.
33:47Sí.
33:47Las curvas peligrosas,
33:48transitar por la carretera
33:49Michi-Seibo
33:50donde yo me crié,
33:51es otro problema terrible
33:52por la curva que tenemos.
33:54Y la condición de la vía también.
33:55La vía está en Malacuja,
33:56pero se está reparando
33:57en este momento.
33:58El ministro Eduardo Estrella
33:59está trabajando fuertemente
34:00con la reparación
34:01de esa carretera
34:02por la intuición
34:03del señor presidente
34:03de la República.
34:04Pero claro,
34:05lo que va a llevar
34:06el desarrollo
34:06no solo
34:07a la provincia del Seibo,
34:10llamo el desarrollo
34:10del este central.
34:12Es una autovía
34:12que yo le propuse
34:13al presidente
34:14de la República
34:14saliendo de San Pedro
34:16hacia Michi,
34:17la cual le va a cortar
34:19de 102 kilómetros
34:20que tenemos hoy
34:20a 68 o 70 kilómetros
34:23en línea más o menos recta,
34:25la cual hoy dura
34:26unos 100 kilómetros.
34:27¿Y qué dijo el presidente
34:28de esa petición?
34:29Está totalmente de acuerdo,
34:30le gustó.
34:31¿Y Bucó?
34:32¿Identificó presupuesto
34:33para eso?
34:33El presupuesto está identificado.
34:35¿Cómo?
34:35Y el diseño está hecho
34:36de San Pedro al Seibo,
34:38falta San Pedro Michi
34:39para empezar entonces
34:40a licitarla y trabajarla.
34:41Ah, pero muy bien.
34:42Hoy día usted se tarda
34:43de hora 45 a dos horas,
34:46sea que vaya
34:47por la área de Punta Cana
34:48o por acá
34:49por la peligrosa
34:49Curvato Mayor
34:50y Biche Seibo.
34:52Ahí usted lo va a hacer
34:53en 35, 40 minutos
34:54de esta autovía,
34:55lo que indica
34:56que le va a cortar
34:57una hora y algo
34:59de llegar
34:59lo que es San Pedro
35:01hacia Michi.
35:02Y es la forma
35:02de que pueda nutrirse
35:03el Seibo,
35:05Atomayor
35:05hasta San Pedro de Macorín
35:07del turismo
35:08que llega de Cascana
35:09hacia Michi.
35:10Usted es el senador
35:11del Seibo,
35:14pero la provincia
35:15del Seibo
35:16está atada
35:18en todos los ordenes
35:19de la palabra
35:20a otra provincia
35:21que es la de Atomayor.
35:24¿Verdad?
35:24Porque está muy cerca.
35:26¿Cuál es la de Atomayor
35:27de la Seibo
35:28hasta el 84?
35:29O sea,
35:29todo lo que usted ve
35:30en el Este
35:30hasta Samaná
35:31era Seibo.
35:33Todas son hijas
35:33de nosotros
35:34en la provincia
35:34del Seibo,
35:35todas.
35:35Los altomayorense
35:36que son de mi edad
35:37son Seibo.
35:37Pero yo no entiendo
35:39¿Por qué, senador?
35:42Hay pocas inversiones
35:43públicas
35:44y también privadas
35:45en ambas provincias.
35:47Ahora
35:48Ya el Seibo
35:50está adelante
35:50en inversiones privadas.
35:51Ahora sí
35:52con esto
35:53de Michi.
35:54Sí,
35:54con el desarrollo
35:55de Michi.
35:55Con el desarrollo
35:55de Michi.
35:56La niña linda
35:56ahora del gobierno.
35:57Eso es así.
35:59Fíjense
36:00el acueducto
36:00que le hicieron.
36:02Gracias a una petición
36:03que le hicimos
36:04al presidente
36:04de la República
36:05y al supremo
36:05de la visita
36:06a Michi
36:06a un mes
36:07juramentado.
36:07Y el acogió
36:09el presidente
36:10que le hice
36:11y ya está
36:12supliendo agua potable
36:14a todo el pueblo
36:14de Michi
36:15en sectores aledaños
36:16y el sector turístico
36:18es la primera provincia
36:19que el agua llega
36:19prácticamente primero
36:20que el desarrollo
36:21a la área turística
36:23en Michi.
36:23Hay tanta gente
36:24que está visitando
36:25sobre todo dominicanos
36:27aunque también
36:28vienen extranjeros
36:29pero extranjeros
36:29vienen de San Maná
36:30para acá
36:30al Parque Nacional
36:32de los Haitises
36:33que está
36:36en la provincia
36:36de Alto Mayor.
36:37Así es.
36:38Una parte
36:39de los Haitises
36:40y qué difícil
36:41es llegar
36:42desde Alto Mayor
36:43a Caño Hondo
36:47pese a que va
36:49tanta gente.
36:50Qué difícil
36:51ha sido.
36:51Por primera vez
36:52en la historia
36:53se ha hecho
36:53una gran inversión
36:54en esa carretera
36:55de Alto Mayor
36:56el Valle
36:56de Sábana de la Mar
36:58porque eso tenía
36:59años y años
37:00que empezaban
37:01a trabajar
37:01a Alejandro Terrell.
37:03Todavía
37:03y es peligroso.
37:04Pero por primera vez
37:04en la historia
37:04en los cinco años
37:05de gobierno
37:05el presidente
37:06Luis Abinader
37:06se ha hecho
37:07una gran inversión
37:08en esa carretera
37:08y está en mejores condiciones.
37:10¿Hay algunos planes
37:11de mejorar eso?
37:12Por supuesto que sí.
37:13Porque a Michi
37:14le ha favorecido
37:15también la carretera
37:16que se ha hecho
37:16desde Punta Cana.
37:18Sí,
37:18no ha favorecido
37:18mucho.
37:19Mucho.
37:19De Punta Cana
37:21hacia Michi
37:22en hora y algo
37:23tenemos 101 kilómetros
37:24al igual que seguir
37:26hacia Sabana de la Mar
37:27que está en muy buena condición
37:28por ahí mismo.
37:29Fue donde aquella carretera
37:30que hizo de breve
37:30en su tiempo
37:31que está en muy buena condición.
37:31Pero usted habla
37:32de belleza.
37:34¿Sabe qué hermoso
37:35ese parque
37:37la zona costera
37:39de ese parque
37:39y qué importante
37:40es
37:41para los visitantes
37:44todo el que va ahí
37:45sale
37:45contento.
37:47Es cambiado.
37:48Igual que el que hace
37:48la ruta Michi-Seibo
37:50la carretera
37:51es una carretera
37:51llena de curvas
37:52accidentadas
37:53pero cuando usted
37:54es esa belleza
37:54se le olvida
37:55que la carretera
37:56es mala
37:56y que tiene curvas
37:57con toda la belleza
37:58usted puede ver.
37:59¿Y qué otra cosa
37:59se puede hacer
38:00para desarrollar
38:01sobre todo
38:02la capital
38:03de la provincia
38:03que es el Seibo?
38:05Porque el Seibo
38:06es muy importante
38:06por los
38:08el Maví
38:09y los dulces
38:10ese Maví del Seibo
38:12y la cultura
38:13tan rica
38:14que tiene.
38:15El desarrollo
38:16del municipio
38:16de Santa Cruz
38:17del Seibo
38:17está sujetado
38:19a esa autovía
38:19que yo le propuse
38:20al presidente
38:21para que usted
38:22ahora cuando termine
38:22el programa
38:23dice bueno
38:23yo voy al Seibo
38:24a tomarme un Maví
38:25con el Monturso de Tula
38:26y usted dice
38:27yo voy a salir
38:28de aquí ahora
38:28como ya va a salir
38:30tipo nueve de la mañana
38:31que no va a haber tapón
38:32aquí en el puente
38:33yo voy a estar
38:34en el Seibo
38:35una hora
38:36una hora diaria.
38:37A usted que le toca
38:38ir mucho
38:38para allá
38:39ir y venir
38:40eso es lo que
38:40le garantiza
38:41ese desarrollo
38:42pero el Seibo
38:43estamos haciendo
38:43una plaza de toros
38:44que es la única
38:44en la República Dominicana
38:45que se terminó
38:46tres o cuatro meses
38:47que también
38:48la plaza de toros
38:50pero con una
38:51con una ventaja
38:52que la tiene
38:52un poco plaza de toros
38:53allá no se mata el toro
38:55se hace un pequeño
38:55espectáculo
38:56y el toro vuelve
38:57a través del potrero
38:58a comer hierba
38:58y a convivir
38:59con la vaca
39:00tranquilo
39:00y como conectan
39:03esto con Atomayor
39:04Atomayor
39:05está muy cerca
39:06a nosotros
39:07si aparte
39:09de que la autovía
39:10también beneficia
39:11Atomayor
39:11pero lo que
39:13me refiero
39:13porque
39:14muchos pueblos
39:15uno ve un
39:15crecimiento significativo
39:17sobre todo
39:18de mediana
39:18pequeña
39:19empresas
39:20en Atomayor
39:22y el Seibo
39:22uno va
39:23y cae
39:25siempre en cuenta
39:25con lo mismo
39:26a comer mabí
39:27o a comprar dulce
39:28no hay una forma
39:29que el desarrollo turístico
39:31crea en la provincia
39:32de Seibo
39:32en este momento
39:33y que la autovía
39:34no le traiga
39:34un desarrollo
39:35Atomayor
39:36no hay una forma
39:36que nos lo traiga
39:37es alete central
39:38completo
39:39le digo que
39:39todo el turista
39:40que está llegando
39:41a Michi
39:41en este momento
39:42para llegar al Seibo
39:44vendrá uno que otro
39:44que van a un carro
39:46que se muestra
39:46el juego de pasajeros
39:47pero un tour operador
39:48no es jamás
39:50en la vida
39:50de subir un autobús
39:51de 50
39:5260 pasajeros
39:53por la carretera
39:54Michi-Seibo
39:54jamás lo vas a hacer
39:56ahora con la autovía
39:57usted vea
39:57todos los días
39:58Atomayor
39:58La autovía
39:59es importante
40:00usted lo ha dicho
40:01pero se necesita
40:02mucho más
40:02que la autovía
40:03para desarrollar
40:04trayendo turistas
40:05a esta zona
40:05a disfrutar
40:06de la belleza
40:07que seguro
40:08y los servicios básicos
40:09en el Seibo
40:11terminaron el hospital
40:12se está trabajando
40:13muy duramente
40:14¿cuántos años
40:14están?
40:16debe tener más de 20 años
40:17de reparación
40:18pero en el gobierno
40:19del presidente
40:19Luis Abidari
40:20acabando de llegar
40:20yo le entré
40:21una comunicación
40:22a Carlos Bonilla
40:22que tuvo la decencia
40:24de ir al senador
40:24yo le pedí una cita
40:25y yo voy allá
40:26donde le señalaba
40:28el hospital
40:28la casa de la cultura
40:30y un centro
40:31de atención primaria
40:32ese centro
40:33de diagnóstico
40:33de atención primaria
40:34fue terminado
40:35en un corto tiempo
40:36equipado
40:37y hoy día
40:38allí usted tiene
40:38trabajando 70 y pico
40:40de personas
40:40y se atienden
40:41más de 100 personas
40:42todos los días
40:42que van a hacerse
40:43su estudio allí
40:44el hospital
40:45se le terminó
40:46en la la
40:46vamos a decir
40:47de la parte este
40:48a la izquierda
40:49cuando usted llega
40:49al hospital
40:50y se está
40:51funcionando
40:52perfectamente
40:53y seguimos trabajando
40:54para concluirlo
40:55totalmente
40:56la casa de la cultura
40:57¿qué ha impedido
40:58que ese hospital
41:00con tantos años
41:01en proceso de reparación
41:03y con una parte
41:04importante
41:05de los servicios
41:05suspendidos
41:06qué ha impedido
41:08que eso se termine
41:09qué es lo que ha pasado
41:10usted sabe
41:10que las obras
41:11a veces tienen
41:12unos tranques
41:12porque el presupuesto
41:14que había
41:14al momento que se hizo
41:16se aumentaron
41:17los materiales
41:17entonces vuelven
41:18nuevamente
41:19a cubicar de nuevo
41:20para hacer un aumento
41:21de ese presupuesto
41:22en eso hay que volver
41:23a licitar
41:24hay que volver
41:25a hacer un código
41:26y todo lo totalmente
41:27burocrático
41:28como le decía ahorita
41:29hasta hacer las cosas
41:30en todos los países
41:30del mundo
41:31no solo aquí
41:32usted ahora mismo
41:33quiere montar
41:33un canal
41:34con cinco años
41:34usted quiere hacer
41:35cualquier tipo de negocio
41:36con cinco años
41:37de ustedes
41:37en el poder
41:38pero le hemos avanzado
41:39bastante
41:39para un hospital
41:40provincial
41:40de una provincia pequeña
41:41pero en cinco años
41:41yo lo invito
41:42que ustedes me acompañen
41:44y le puedo decir
41:45aquí estaba
41:46y aquí estaba
41:46pero no va a durar
41:47cinco años
41:48para estar listo
41:48¿verdad?
41:49las inversiones
41:54en toda la provincia
41:55de la República Dominicana
41:56en estos cinco años
41:56han sido cuantiosas
41:57si le hablo del Seibo
41:59el ayuntamiento
42:01digo el Ascoeducto de Miche
42:03el Ascoeducto de Miche
42:04Miche tenía
42:04no sé cuántos años
42:05sin agua
42:06porque el Ascoeducto
42:07se dejó
42:07a un nivel muy alto
42:09en el gobierno
42:09del presidente Mejía
42:10pero eso se quedó
42:11nadie lo ponió para acá
42:12¿cuánto invirtieron ahí?
42:1316 años
42:14ahí se invirtieron
42:14lo que fueron
42:151.500 millones de pesos
42:17en el Ascoeducto de Miche
42:18o algo más
42:19tengo que revisar los datos
42:20para no decirle
42:21cosas que no son
42:22pero ya Miche
42:22tiene agua potable
42:23Miche
42:24y todos los sectores
42:24de daño
42:25y el sector turístico
42:26como le decía
42:26y eso se hizo
42:27en estos cinco años
42:28el presidente
42:29a un mes de juramentado
42:30fue a Miche
42:31y ahí yo le dije
42:32presidente
42:32el pueblo de Miche
42:33espera que usted
42:33no sea el Ascoeducto
42:34lo anunció
42:34y se hizo
42:35pero la carretera
42:37Magarín Candelaria
42:38se hizo
42:39y con una historia
42:40que marca
42:41la República Dominicana
42:42pues esa carretera
42:43se hizo
42:43y en corto tiempo
42:44se empezó a deteriorar
42:45y el presidente
42:46llamó a la compañía
42:47y tuvo que hacerla
42:48nuevamente
42:48con dinero
42:49de la compañía
42:50no del pueblo dominicano
42:51le pidió la garantía
42:52seguro
42:53y eso es que ir a verlo
42:54eso nunca había pasado
42:54que yo sepa
42:56en el territorio dominicano
42:57la carretera
42:58de la Cuchilla
42:58está casi terminada
43:00el Sego tiene soterrado
43:01los tubos para agua potable
43:02en todos los barrios
43:03que no tenía anteriormente
43:04como Villa Guerrero
43:06Colina Don Guillermo
43:07Loma de los Chivos
43:08en todos esos sitios
43:09están la tubería
43:09soterrada allá
43:10y trabajándole al tanque
43:12para que tenga
43:13se le está dando agua
43:14pero no
43:14al nivel que debe tener
43:16para que tenga agua potable
43:17en todos los sectores
43:18del municipio
43:19de Santa Cruz
43:19del Sego
43:20estamos haciendo
43:21una parte
43:22de la carretera
43:23San Francisco
43:24Vicentillo
43:24el Sego tiene
43:25bastante obra
43:26como tiene todo el país
43:27porque el presidente
43:28Luis Abinader
43:29él va a mira
43:30y contacta
43:31que es lo que hay que hacer
43:32en una provincia
43:33y ejecuta
43:34y está pendiente
43:35a llamar a los ministros
43:36para que hagan ese trabajo
43:37vamos a hacer una pausa
43:38ministro
43:39con su permiso
43:40senador
43:41está proyectando
43:42Alberto Santiago
43:43está proyectando
43:45senador
43:46vamos a hacer la pausa
43:48con el permiso suyo
43:49de la audiencia
43:49pero nos queda más
43:51vamos a seguir hablando
43:52muy bien
43:53y le propongo
43:54que hablemos
43:54de la parte agrícola
43:56de la provincia
43:57por supuesto
43:57seguimos conversando
44:10aquí con el senador
44:11de la provincia
44:12de El Sego
44:13una de las provincias
44:15más emblemáticas
44:17del país
44:18y más linda
44:19y más linda también
44:20pero también
44:20de la más pobre
44:21del país
44:23según las estadísticas
44:24nacionales
44:25Santiago
44:26Zorrilla
44:27Santiago Zorrilla
44:28es una provincia
44:29agrícola
44:30una agrícola
44:32donde la ganadería
44:33y la agricultura
44:35predominan
44:36como fuente
44:37de ingresos
44:37de los ciudadanos
44:38y ciudadanas
44:39de esa provincia
44:41¿cómo anda
44:42la agricultura
44:43la pecuaria
44:43en el Seibo
44:46y básicamente
44:47la producción
44:48de cacao
44:50y la producción
44:52ganadera
44:52de leche
44:53queso
44:54derivado
44:55carne
44:55gracias a los suelos
44:57que tenemos
44:57en la provincia
44:58del Seibo
44:59somos los primeros
45:00número uno
45:01en producción
45:01de cacao
45:02en la región
45:03y número dos
45:04en todo el país
45:04ya ha ido muy bien
45:05ahora porque el cacao
45:06tiene buenos precios
45:07tiene buenos precios
45:08bastante buenos precios
45:09tenemos el cacao
45:09durante estos años
45:10algo que ha beneficiado
45:12la República Dominicana
45:13enormemente
45:14también somos productores
45:15de grandes ganaderías
45:17en la provincia
45:17del Seibo
45:18y de todo tipo
45:19de productos
45:19que se produce allá
45:20llámese plátano
45:21yuca
45:21en los cocos
45:23somos creo que
45:23la provincia
45:24debemos ser la segunda
45:25o la tercera provincia
45:26que más cocos
45:27se produce
45:28en la República Dominicana
45:29y eso es micho
45:29en la costa de micho
45:31ya
45:32pero en el caso
45:35del cacao
45:35como usted ha dicho
45:37son la segunda provincia
45:39como provincia
45:39del país
45:40productora de cacao
45:41productora de cacao
45:42le ha ido bien
45:45porque los precios
45:46del cacao
45:46han sido fabulosos
45:48en los últimos
45:48años
45:50si desgraciadamente
45:51con lo que pasó
45:51en la costa de marfil
45:53precisamente para África
45:55pues ha sido un beneficio
45:56para toda esta zona
45:57en la cual
45:58la producción de cacao
45:59aparte de que
46:00ha producido bien
46:01pero también
46:01los precios
46:02han sido muy buenos
46:03muy buenos
46:03y se repercute
46:05en la condición
46:06de vida de la gente
46:06por supuesto que si
46:07¿cuántos productores
46:08tienen ustedes de cacao?
46:10mire no tengo
46:10el dato exacto
46:12pero usted ve
46:12Vicentillo
46:13casi toda persona
46:15que vive por Vicentillo
46:15tiene su parcela
46:16vive de cacao
46:17o trabaja
46:18y el estado
46:19que hace
46:19para apoyar
46:21a esos productos
46:22y sobre todo
46:23pequeños productos
46:24bueno
46:24recuérdese que
46:24el banco agrícola
46:26por ejemplo
46:26hace préstamo
46:27hasta sin interés
46:28a esta gente
46:29para que puedan producir
46:30y con un interés
46:31blando
46:31para producir
46:32en mejores condiciones
46:33se le aporta
46:34plantas de cacao
46:35que ellos no tienen
46:35y quieren sembrar
46:36se le hace
46:37diferente ayuda
46:38para que puedan
46:39trabajar
46:40en mejores condiciones
46:41ya
46:42ustedes fueron
46:43víctimas también
46:44de un fenómeno
46:45atmosférico
46:46se confiona
46:47ahí también
46:48vino una ayuda
46:50especial
46:50se han recuperado
46:53esa plantación
46:53esa ayuda
46:54se originó
46:54en el ayuntamiento
46:55de Michi
46:55estando en una actividad
46:57con el presidente
46:58teníamos recorrido
46:59pero en la gina
47:00de Michi
47:00allí pudo ir mirando
47:02cómo estaba
47:03la provincia
47:03devastada
47:04que han hecho
47:04provincias
47:05en la misma condición
47:05y sentado
47:06y yo así
47:07me dicen
47:07Santiago
47:08¿qué tú crees
47:09que podemos hacer
47:09para ayudar
47:10a esta gente
47:10del presidente
47:11hay que buscar
47:11una metodología
47:12para ayudarlo
47:14en este momento
47:14los campos
47:15están desbaratados
47:15y ellos
47:16están demoralizados
47:17¿qué tú crees
47:18si le damos
47:18mil pesos
47:19por tarea
47:19hasta 300 tareas
47:20a los productores
47:21eso es fenomenal
47:23déjame llamar
47:23a Jochi Vicente
47:24llamó a Jochi
47:25y ahí se originó
47:26esos mil pesos
47:27por tarea
47:28para ayudar
47:28a cada persona
47:28las repercusiones
47:29de eso
47:30pero se hicieron
47:30brigadas también
47:31para ayudarlo
47:31a levantar la finca
47:32la preparación
47:34en el área
47:34el arroz por ejemplo
47:35con tractores
47:36semillas y todo
47:37para que puedan
47:37producir en mejores condiciones
47:39fue una mano amiga
47:40a esas ocho provincias
47:41en todo el sector
47:43que fueron afectadas
47:44para poder levantarse
47:46nuevamente
47:47y levantar
47:47la morada
47:48de esta gente
47:48¿qué ha pasado después?
47:52después de eso
47:52nosotros dándole
47:53el seguimiento
47:53y apoyándolo
47:55para poder seguir
47:55desarrollando
47:56esos sectores productivos
47:58de la República Dominicana
47:59ya
48:00porque ahí
48:01la verdad
48:02que eso ha sido
48:02muy importante
48:03¿y la pecuaria?
48:05también seguimos
48:06trabajando con ello
48:07apoyándolo
48:07en todo el sentido
48:08de la palabra
48:08ella está
48:09de dios liberos
48:10trabajando muy fuerte
48:10con esa zona
48:11muy bien
48:12que así sea
48:14entonces
48:14senador
48:15muchísimas gracias
48:17antes de irnos
48:18a Alberto Gruya
48:19vamos a felicitar
48:20al senador
48:20Santiago Sorrilla
48:21que está de cumpleaños
48:22en el día de hoy
48:23y se los de día
48:25muy calladito
48:26muchas gracias
48:27felicidades
48:28senador
48:28este programa es suyo
48:31úselo
48:32a nosotros
48:34nos interesa
48:35siempre darle cabida
48:37a la vocería
48:38de las provincias
48:39no quedarnos
48:40no quedarnos solo
48:40en la capital
48:40pero están invitados
48:41deben visitar
48:42el Seibo
48:43visitar la provincia
48:44conocer de todo
48:45lo que tenemos allá
48:46vamos a llevar a Milicen
48:47para allá
48:48yo he ido y me gusta
48:49muy lindas vistas
48:50en Madrid
48:51rico
48:51o sea de verdad
48:52y el trayecto
48:53es como usted dice
48:54trasladarse del Seibo
48:56a Michi
48:57siempre recomiendo bajar
48:58si usted va hacia Michi
48:59por el Seibo
49:01por la loma
49:01que yo me escriba
49:02en carretera Michi Seibo
49:03y luego retornar
49:05por lo que es el área
49:06de Bávaro
49:07porque si usted
49:09lo hace inverso
49:10cuando usted sube
49:10hacia el Seibo
49:11pierde la vista
49:12es de frente
49:13a los árboles
49:13mirando la belleza
49:15y bueno
49:16y hablando de campo
49:17le decía a Alberto
49:18que estendéramos
49:19una invitación
49:20que nos hace
49:21nuestro compañero
49:21Staley Montero
49:22para una feria
49:23que tiene Conamuca
49:24que la Confederación
49:26Nacional de Mujeres
49:26del Campo
49:27va a ser mañana
49:28en el Parque
49:28Eugenio María de Osto
49:29miren ahí el anuncio
49:31de 9 de la mañana
49:32a 5 de la tarde
49:33me dicen que ahí habrá
49:34hasta Chenchen y Sancocho
49:35hay que ir para allá
49:36así que yo voy
49:37con mis tres muchachos
49:38para allá
49:39a disfrutar de esta feria
49:40porque habrá artesanía
49:42y habrá venta
49:43de productos locales
49:44así que mañana
49:45esta feria cultural
49:46y agroecológica
49:48de Conamuca
49:48y recuerden que el domingo
49:50es día de los padres
49:51vamos a portarnos bien
49:52damas
49:52vamos a ahorrar
49:53también la paternidad
49:54responsable
49:55así que felicidades
49:56desde ya
49:56a todos los padres
49:57de República Dominicana
49:59usted también senador
50:00muchísimas gracias
50:01y a Alberto
50:02que es padre y abuelo
50:03para que lo sepan
50:05gracias damas y caballeros
50:07por su compañía
50:08la invitación queda abierta
50:09para que volvamos
50:10a juntarnos aquí
50:11en este su programa
50:12uno más uno
50:13el próximo lunes
50:14lunes