- today
Uno Más Uno 15-07-2025
Category
🗞
NewsTranscript
00:00Música
00:00Buenos días, muy buenos días, damas y caballeros.
00:23Bienvenidos y bienvenidos a esta nueva entrega de su telediario 1 más 1.
00:28Las noticias más sobresalientes se produjeron ayer en la rueda de prensa que todos los lunes ofrece el presidente Luis Abinader en el Palacio Nacional.
00:41En la de ayer habló sobre corrupción política, el tema haitiano y también de economía.
00:49El tema de corrupción ocupó la atención del gobierno, con esto se introdujo la discusión, el intercambio de ideas en esa rueda de prensa.
01:02El presidente fue con su equipo, allí estaba el director de compras y contrataciones, estaba también la directora de la oficina de ética gubernamental,
01:18doña Milagro Soltibosch, entre otros funcionarios.
01:22Y se resaltó el hecho de la recuperación que ha hecho el gobierno de bienes que habían sido usurpados o obtenidos por particulares durante el gobierno pasado.
01:38Y el monto asciende a 6.500 millones de pesos.
01:42Esos bienes no se han vendido todos, pero bueno, se presenta esto como un hecho trascendental.
01:51También se habló de la corrupción y las prácticas indebidas de funcionarios del actual gobierno en lo que va de gestión.
02:02Y otra vez, doña Milagros, el propio presidente, señalaban que hay decenas de casos que han sido llevados a los tribunales
02:12y que el Ministerio Público está dándole seguimiento.
02:18No se han producido hasta el momento ninguna sanciones adecuadas, no se han ventilado estos casos.
02:28La justicia sigue siendo lenta, podrían decir algunos, y otros cómplices.
02:33Y la realidad es esa, la realidad es que estos casos no han progresado en los tribunales, en los casos de corrupción del actual gobierno.
02:45El presidente Abinader, además, hizo una advertencia en el día de ayer, en el marco de este conversatorio con la prensa,
02:53a sus funcionarios.
02:56La advertencia es que el que cometa acto ilícito será perseguido por el Ministerio Público,
03:06que no se liberará y que el gobierno no lo apoyará.
03:09Esta advertencia, pues, se produce una semana después, o menos de una semana después,
03:14de que el presidente Luis Abinader le había pedido a los funcionarios de su gobierno
03:21que, por favor, se abstengan de hacer campaña por ser listista, porque eso no sería permitido.
03:30En definitiva, el presidente dio declaraciones, sus funcionarios lo dieron.
03:36Doña Milagros lució muy vigorosa, muy firme en ese encuentro con los periodistas
03:44y ya estamos acostumbrados a que cada lunes se produzcan informaciones.
03:50La metodología que está usando el gobierno ahora en esta rueda de prensa es introducir un tema
03:57y lleva a los expertos en el mismo, a los funcionarios que tienen que ver con ese tema,
04:02para que sean ellos los que den explicaciones después de una introducción del presidente.
04:07Y aunque el presidente sigue interactuando sobre ese tema.
04:10Después, los periodistas preguntan de lo que consideran que interesa a la opinión pública.
04:18Millicent Uribe, bienvenida.
04:21Gracias, Adalberto Grullón.
04:22Bueno, mire, el presidente Luis Abinader insiste con el tema de la corrupción y la impunidad,
04:29más bien la lucha contra la corrupción como uno de sus temas estandartes.
04:33Adalberto Grullón, a mí me sorprendió mucho que lo llevara ayer justamente a la semanal
04:38como propuesta de tema central para introducir ese encuentro.
04:44Yo pienso que siendo honestos hay que reconocer que este gobierno muestra una mayor preocupación
04:53por este tipo de temas, le pone un mayor interés.
04:56Hay órganos que se han fortalecido de manera institucional, que están mucho más activos.
05:02Está el caso de la unidad antifraude desde la Contraloría,
05:06que fue la responsable de detectar irregularidades en el contrato, por ejemplo, con The Color.
05:12Para citarte un ejemplo puntual, está la misma dirección de ética gubernamental,
05:17que tú recuerdas que antes eran siglas nada más.
05:20Pese a que estaba dirigida por un hombre con una voz muy altisonante, como el doctor Bicho Castillo.
05:27Sin embargo, era básicamente un órgano asesorio.
05:30En la gestión de Doña Milagro se ha fortalecido.
05:32El tema aquí, Adalberto Grullón, y también puedo mencionar a compras y contrataciones públicas,
05:37que también está mucho más proactiva en los gobiernos del PRM.
05:41El tema es el ritmo, porque justamente ayer se reiteraba un dato de 287 expedientes,
05:50que en los dos gobiernos del presidente Luis Abinader, el que pasó y el que está en curso,
05:55han sido sometidos por faltas graves, incluyendo muchos de ellos temas de corrupción,
06:00y tú no ves que esos casos avancen.
06:03De eso hay que aclarar que una parte no llegó al Ministerio Público,
06:06sino que fueron sometidos ante el Ministerio de Administración Pública.
06:10Exacto, porque no todos son temas de corrupción.
06:13Hay temas, por ejemplo, de abuso de poder, de acoso,
06:16pero, como quieras, son casi 300 casos que cuando tú comparas
06:20con cuáles han sido los resultados puntuales de esas investigaciones
06:24y en otro caso de esos sometimientos, realmente hay un tapón, hay que resolverlo.
06:29Hay que resolverlo. Bueno, y hay casos muy impresionantes.
06:32Claro.
06:33No han tenido...
06:34El caso del Intran, por ejemplo.
06:36Es un caso que explotó en esta gestión gubernamental y no se ha resuelto.
06:39Todavía no se ha podido resolverlo.
06:42Así es.
06:43Bueno, ahí está, damas y caballeros, eso es lo que hay.
06:48Esas son las noticias más trascendentes que se produjeron ayer en ese conversatorio
06:53con el presidente Luis Manuel.
06:55Mira, antes de continuar abordando algunos de los temas que tenemos agendados,
07:00hay que dar la información de que murió en la madrugada de hoy un dirigente político
07:05muy connotado, un viejo dirigente político, un cofuncionario público,
07:09alcalde de la capital, Rafael Suburbí Bonilla.
07:12Él es también el padre de un funcionario importante del gobierno, el director de la corporación
07:19de acueducto y acantarillado de Santo Domingo, la CAS, y también el tío de un baronero
07:27que ha sido funcionario, es funcionario gubernamental, ha sido alcalde durante...
07:32Yo creo que el alcalde más recogido en Barahona, él era baronero, Rafael Suburbí Bonilla,
07:41era baronero, dirigente del PRD.
07:44Dirigente histórico.
07:45Histórico, no pasó nunca el PRM, se quedó ahí, pero los últimos años estaba muy enfermo
07:52y estaba aislado del debate político nacional.
07:57Pero la vieja militancia política del gobierno y de la oposición lo recuerdan,
08:07sí lo conocen muy bien por su activismo.
08:10Él fue ministro de turismo también, además de alcalde, aspirante a la presidencia.
08:16Sí, de esos robles del PRD, don Feyo lo fue.
08:21Así que me sumo a esas condolencias, sobre todo a Feyito Suburbí,
08:25que es el que comparte generación conmigo, ¿verdad?
08:28Sí, sí, sí.
08:29Y a todos sus familiares.
08:31Bueno, hay todo un movimiento de defensa del espacio físico del Jardín Botánico Nacional,
08:39un espacio que tiene el corazón de la ciudad,
08:42y todo esto porque no se sabe exactamente qué es lo que quiere hacer,
08:46pero se ha denunciado que la ampliación...
08:50El gobierno está haciendo una obra muy necesaria,
08:55extremadamente necesaria en vías de la capital.
09:01Una de ellas, a la que me refiero, es a la que va a resolver
09:05el gran entaporamiento que hay cuando se sale de la Jacoba Gluta
09:11y se une con la Avenida República de Colombia.
09:16Entonces se está trabajando un túnel en esa intersección
09:22y la ampliación de la República de Colombia para agilizar el tránsito.
09:28Y esto procura resolver un tema muy serio que está afectando a los moradores,
09:35tanto en la parte de Santo Domingo Norte, ¿verdad?
09:40Santo Domingo Norte, que transitan por la Avenida Jacoba Gluta,
09:45intentando llegar lo más temprano que pueden a sus respectivos lugares de trabajo, de estudio.
09:50Y por otra parte, la gente que vive,
09:54esto también pertenece a la provincia de Santo Domingo,
09:58los que viven en todas estas urbanizaciones que se han creado,
10:03han volado de la Avenida República de Colombia,
10:08pero también a los que viven en Los Alcarrizos, en Pantoja, en Ciudad Real,
10:16toda la gente que hay por ahí que sale por esa vía.
10:20Y cuando llega a esa intersección, bueno, antes de llegar,
10:24se producen entaponamientos enormes.
10:26Entonces el gobierno está trabajando aceleradamente en ese proceso.
10:30Ahora, no se tiene claro qué es lo que va a pasar en la República de Colombia,
10:34en el tramo que va desde la Sol Poniente hasta la Avenida Los Mártires,
10:39donde está la rotonda ahí del intento.
10:42El túnel, lo que algunos interpretamos,
10:47era de que iba a salir hasta allá, hasta la rotonda.
10:51Si es así, no va a afectar al jardín botánico.
10:55Si es antes, entonces sí, podría afectar,
11:00porque de algún lado van a buscar espacio para ampliar la República de Colombia.
11:06Y una parte del espacio es la parte peatonal de jardín botánico.
11:12Y en consecuencia, habría que echar un poquito más para allá del jardín botánico,
11:16dejar muy poco espacio para no traseúnte.
11:21Mucha gente camina por ahí, hay que decirlo,
11:24pero también hay que recordar que hay un club de caminadores
11:29que camina dentro del jardín botánico.
11:33Es más seguro, es más agradable, no hay bulla.
11:37Se oye solo el cantar de las aves, el trinal de las aves,
11:42por ahí de madrugada,
11:44pero no todo el mundo acepta hacerlo por dentro,
11:48sino que prefiere caminar por fuera.
11:51Y eso en la tarde y en la mañana está lleno de gente que aprovecha ese espacio.
11:57Las autoridades tienen que explicar,
11:58y medio ambiente tienen que explicar qué es lo que está pasando,
12:01para ver qué posición toma uno frente a esto.
12:05La información que yo tengo es que está en fase de estudio,
12:09que el Ministerio de Obras Públicas,
12:11dentro de los planes que tiene de extensión de la vía,
12:15ha solicitado al Ministerio de Medio Ambiente que haga un estudio
12:19para ver el impacto ambiental que tendría cualquier intervención en ese punto,
12:24y entonces a partir de ahí, pues hacer una propuesta.
12:27Cosa que a mí me sorprende,
12:28porque tú recuerdas la cantidad de veces que vino el anterior Ministro de Obras Públicas,
12:33del INE Ascensión,
12:35y él nos decía que justamente estaban concluyendo los estudios,
12:38cuando le preguntábamos por la solución a ese entaponamiento
12:41que se produce ahí en la República de Colombia.
12:43Pero yo sí estoy de acuerdo contigo, Adalberto,
12:46en que las autoridades tienen que dar una versión,
12:48explicar qué es lo que está pasando,
12:50qué es lo que vamos a hacer.
12:51Si es que está en fase de estudio, bueno, porque lo diga claramente.
12:56Lo puede estar estudiando en medio ambiente, que es lentísimo.
12:58Es medio ambiente.
12:59Pero Obras Públicas…
13:01No, no, no, Obras Públicas no.
13:02Tiene su diseño y está trabajando en las obras.
13:04No, yo me refiero a medio ambiente.
13:06Te decía que Obras Públicas ha pedido el estudio de impacto ambiental a medio ambiente.
13:12Es en medio ambiente que está ahora.
13:13Que tienen que resolver eso.
13:14Ahora, lo que no sabemos con exactitud es en qué proporción el diseño que tiene obras públicas para esa vía afecta significativamente al jardín botánico.
13:29Hay que recordar que en una ocasión le recortaron un poquitito de la cera, pero ellos sembraron palmas, árboles ahí y eso pues no tuvo mayores consecuencias.
13:42Bueno, hay lo que se llama remediación ambiental.
13:46Es fuera del jardín botánico. Ahora es fuera o es dentro.
13:49Eso es un parte de lo que hay que explicar.
13:52¿Qué lo definan rápido y medio ambiente? ¿Qué es lo que tienen que hacer?
13:56Sí, porque se está armando tremendo alboroto con este tema.
13:59Bueno, porque aquí también está la política.
14:01Claro.
14:02Obviamente.
14:03Sí.
14:04Mira, ese fue el tema del PLD.
14:06No, es que ahora, ahora, oigan señores, nosotros estamos en plena campaña ya.
14:11Eso comenzó hace rato.
14:13España política.
14:15Y la oposición decidió pelear, pelear por el espacio gubernamental.
14:20Y entonces se politizan estos temas.
14:23Y mira que el gobierno tiene que andar con cuidado porque si hay un tema en el que la sociedad dominicana ha avanzado en la conciencia medioambiental,
14:32aquí todas las luchas que se han echado en los últimos años en materia medioambiental las ha ganado la ciudadanía.
14:40Así es, hay mucha conciencia de eso, fíjate, la resistencia que tiene el pueblo de San Juan de la Maguana para que no les exploten su mina de oro,
14:51el tema de la misma barri, cómo sigue todavía, ¿verdad?
14:54Antes el tema de Loma Miranda, cómo se logró preservar, ante el tema de los haitíces, ¿no?
15:00Aquí la ciudadanía ahí tiene toda la de ganar con este tema.
15:04Por eso es necesario que se quede.
15:04Vamos, vamos a ver, la verdad que...
15:07Pero yo segundo tu posición de que yo quisiera como tener más datos para saber cómo es que uno se va a posicionar de manera responsable, ¿verdad?
15:15Y a medioambiente le corresponde.
15:16Claro, en esa cancha que está.
15:19Y bueno, Obras Públicas también debería definir que es lo que quiere.
15:22Que ha pedido, ¿verdad?
15:22Porque ellos tienen que tener su diseño porque están trabajando aceleradamente.
15:27No, y...
15:29Claro.
15:29No sé qué...
15:30Pero tú no recuerdas que...
15:34Eso es un viejo proyecto.
15:36No decía, sí, mira, quedamos terminando.
15:38Eso del principio del gobierno pasado.
15:40Estaba ese diseño.
15:42Estaba, y desde el gobierno pasado, ya se hablaba de esa, la solución vial en ese tramo.
15:51Que es necesario porque, mira, Adalberto, tú vives por ahí, pero yo las veces que he ido por ahí temprano en la mañana,
15:58yo de verdad que los tengo colgados en el corazón porque ahí se llama un tapón, Adalberto.
16:02Miren, amables televidentes, eso es terrible.
16:04Se pierden dos horas de ir y vuelta para la gente que vive por ahí.
16:09Bueno, esa es la situación.
16:11Hay otra denuncia política también de que el gobierno pretende importar o habría utilizado la importación masiva de arroz.
16:21Otra vez.
16:22Para este año.
16:23Ese tema...
16:23Yo no entiendo.
16:24Oíme lo siguiente.
16:27Yo no entiendo.
16:27Yo no entiendo a ustedes, damas y caballeros.
16:29Pero parece que el tema va para largo.
16:32Dios mío.
16:32¿Por qué?
16:33Porque el país ha ido avanzando en la productividad del arroz.
16:37La verdad es que de producir menos de un quintal por tarea, estamos produciendo en algunos casos siete quintales por tarea.
16:46En vez de tener una cosecha al año, tenemos dos y hasta tres porque se aprovecha el retoño del arroz.
16:54Y esos son avances significativos que tienen en el país.
16:57Ahora, la superficie terrestre no va a crecer más.
16:59No.
16:59Es limitado.
17:01Y la productividad está llegando al tope.
17:03Sí.
17:04Es así.
17:05Y la población sigue creciendo.
17:07Y los turistas que llegan aquí siguen aumentando.
17:12Y Haití no lo han borrado del mapa todavía.
17:17Sigue ahí.
17:18Sigue ahí.
17:19Y aprovechan, hasta la puntilla aprovechan.
17:22Comprar arroz de este lado que importarlo de cualquier otra parte.
17:26Por supuesto, por supuesto.
17:27Entonces, independientemente del tema de la liberalización de la importación de arroz en el marco del Tratado de Libre Comercio,
17:37aquí vamos a seguir, tener que importar arroz para satisfacer la demanda.
17:41Porque el dominicano sin arroz...
17:44Pero el tema es, Adalberti, bueno, y nosotros tuvimos la semana pasada Adriano Sánchez Roa,
17:49que lo denunciaba, y ya también la oposición en su momento también la ha denunciado,
17:55es hasta qué punto se está importando sin tomar en cuenta la productividad interna.
18:01Porque tú recuerdas que Adriano decía, es que no, es que nosotros no tenemos necesidad de importar todo ese arroz.
18:07Claro, ahí hay un tema técnico que es importante tomarlo en cuenta,
18:11porque cuando la oposición denuncia el aumento de la importación,
18:14hay un aumento que no es de volumen de arroz,
18:16es un aumento de dinero donde interviene el tema de la inflación.
18:20Mira...
18:20Pero hay que ver eso.
18:21Yo por lo menos esa duda la tengo.
18:23Sí, pero fíjate lo siguiente que está pasando en el arroz.
18:27Quien autoriza las importaciones normalmente es el gobierno.
18:30Pero hay un comité.
18:31Pero previo a la reunión de la Comisión Arrocera.
18:34Exacto, hay un comité.
18:35Y en la Comisión Arrocera están los principales gremios que agrupan a los productores.
18:40Son tres.
18:42La Asociación de Factorías, la Asociación Dominicana de Factorías de Arroz,
18:48que agrupa a los molineros.
18:50La Federación Nacional de Productores de Arroz,
18:54que agrupa a los...
18:56Ellos le llaman los productores privados,
18:59pero es a los más grandes productores.
19:00Los más grandes.
19:01Privados.
19:01Y está también los parceleros de la reforma agraria.
19:06Los tres forman parte de la Comisión de Derecho.
19:10Y las decisiones las toman por consenso.
19:12Entonces ellos están contestando.
19:13Están contestando.
19:13Están contestando.
19:15Inclusive, algo que ha cedido el gobierno para que se haga así,
19:22la cuota de importación de lo que se autoricen,
19:27se la distribuyen ellos.
19:31Ya.
19:33Pero la idea de esto es que se supone que no se van a hacer daño.
19:38Porque si a alguien le interesa que se limiten las importaciones de arroz,
19:43es a los productores.
19:44Pero por supuesto, a ellos les afecta a ellos en primer lugar.
19:47En eso hay siempre una guerra,
19:49porque los comerciantes quieren que le autoricen a ellos importar arroz.
19:53Porque el arroz, no siempre, no siempre es así.
19:57Pero generalmente, el arroz que se produce en Vietnam, tan lejos,
20:02o en Taiwán, o en China,
20:06es mucho más barato puesto aquí que el arroz producido aquí.
20:09Entonces, te da un negociazo.
20:13Un negocio con los precios.
20:17Especulando con los precios.
20:18Entonces, esa es una situación.
20:20Ahora les digo,
20:21vamos a seguir consumiendo más arroz,
20:24los dominicanos y los que nos visitan,
20:26y vamos a producir casi la misma cantidad.
20:30No es menos, pero casi.
20:31Un poquitito más.
20:32Pero el ritmo del incremento de la producción
20:35no va a alcanzar el incremento de la demanda.
20:38Y hay que estar preparados para comprarlo fuera.
20:39Sí, pero con racionalidad y cuidando la productividad local, ¿verdad?
20:45Así es.
20:46Ahora, cuando las organizaciones,
20:47los sectores sociales tienen voceros,
20:50no necesitan voceros a ellos, a los prestados,
20:52que hablen los productores,
20:56que hable la Federación de Productores de Arroz,
21:00la Federación Nacional de Productores de Arroz,
21:03o que hable la Asociación de Dueños de Factorías,
21:08de Arroz,
21:10o que hable los parceleros de la Reforma de Arroz,
21:12que tienen su mecanismo.
21:14Muy bien.
21:14Cuando ellos hablen, nosotros lo analizamos
21:17y veremos si tienen razón o no.
21:20Sí, porque el elemento político
21:21hay siempre que cuidarlo en una sociedad como esta.
21:24Así es.
21:24Así el Estado tiene que velar también
21:27por los consumidores.
21:29Claro, claro.
21:30Estar atentos a proteger a los consumidores.
21:32Claro, en el caso de Arrocero,
21:34nosotros estamos atados a un tratado
21:35de libre comercio
21:37con Estados Unidos,
21:39que liberó,
21:41es un tratado,
21:42se esperaba 25 años,
21:43pero pasaron
21:43los 25 años
21:46para poner tasa cero
21:50a Arroz,
21:52que ahora eso equivale
21:54como 23 mil toneladas de arroz,
21:58que es una cantidad significativa,
22:00pero todavía manejable.
22:02Bueno, le propongo que lo dejemos hasta aquí,
22:05porque tenemos una entrevista muy interesante
22:07a continuación con el doctor Clemente Terrero,
22:11es un dirigente histórico,
22:13pese a su juventud, ¿verdad?
22:14La del Colegio Médico Dominicano
22:16ahora está aspirando a dirigirlo,
22:18pero el doctor Clemente Terrero,
22:20quien es infectólogo,
22:21él fue director del Hospital Robert Rick Cabral
22:24durante muchísimos años.
22:26Así que una pausa,
22:27conversamos con él,
22:28y hoy martes también recibimos por aquí
22:30al profesor Antonio Siriaco,
22:32para que también revisemos
22:33cómo anda la economía
22:34en República Dominicana
22:35y en el mundo.
22:36Una pausa muy breve,
22:37y regresamos con el doctor Clemente Terrero.
23:00Muchísimas gracias,
23:01damas y caballeros,
23:02por continuar con este
23:03su telediario Uno Más Uno.
23:05Aquí tenemos a nuestro invitado de hoy,
23:09Clemente Terrero,
23:11médico especialista en niños, niñas,
23:14pero también infectólogo,
23:17un amigo que ha venido aquí
23:19en múltiples roles a este programa,
23:22y aquí está ahora como especialista
23:25y como aspirante a la presidencia
23:27del Colegio Médico Dominicano.
23:28El Colegio Médico tiene elecciones,
23:30pero faltan meses todavía.
23:32¿Cuándo son las elecciones?
23:33Terrero.
23:34Las elecciones son en noviembre.
23:36En noviembre.
23:37Eran cuatro meses todavía.
23:38Cuatro meses.
23:39Cuatro meses.
23:40¿Y cómo anda ese...
23:42Comencemos por ahí.
23:43Sí, por favor.
23:44¿Cómo anda ese proselitismo
23:48dentro del colegio?
23:48¿Quiénes aspiran?
23:49Bueno, está bastante fuerte.
23:51Sí.
23:52Incluso recientemente tuvimos
23:53una gran crisis interna
23:55por el problema de la Comisión Electoral,
23:58de la elección de la Comisión Electoral.
24:00Tú sabes que la Comisión Electoral
24:01se elige cada dos años
24:03por el Consejo Nacional,
24:06que está compuesta
24:07por los delegados hospitalarios,
24:10por el Comité Ejecutivo
24:12y el Comité Ejecutivo Nacional.
24:15Y entonces ahí había
24:17una gran guerra
24:17por controlar la Comisión Electoral.
24:19Tú sabes con qué fines.
24:21A veces con fines inconfesables.
24:23Y eso llevó a una gran crisis
24:26y enfrentamiento
24:27entre los diferentes grupos.
24:28Al final,
24:31después de haberse suspendido
24:32en dos ocasiones
24:34y de haber recurrido
24:36a los tribunales
24:37en dos ocasiones,
24:39en un momento dado
24:40llegamos a un acuerdo.
24:43Y se pudo elegir
24:44una nueva Comisión Electoral
24:45compuesta
24:46por primera vez
24:48en la historia
24:48del Colegio Médico Dominicano
24:50por los pasados presidentes
24:51o por pasados presidentes
24:53del Colegio Médico Dominicano.
24:55Y de esa manera
24:56pudimos superar la crisis.
24:59¡Wow!
24:59Pero parece interesante.
25:00¿Y quién la preside?
25:02El doctor Santiago Castro Ventura.
25:05Santiago Castro Ventura.
25:06¿Y la integran quién es más?
25:07El presidente.
25:08¿Quiénes más la integran?
25:10Bueno,
25:10está el doctor Garrido,
25:12Eusebio Garrido.
25:13Sí, sí.
25:14Prominente médico.
25:15Julio Manuel Rodríguez Urllón.
25:18H. Familia mía.
25:20Exactamente.
25:20También está
25:21el doctor Chahín.
25:23Chahín.
25:25Fernando,
25:26Fernando,
25:27Fernando Sánchez Martínez.
25:29¿Y Fernando Sánchez Martínez
25:31todavía no dando carpetas?
25:32Bueno, sí,
25:33porque se le solicitó
25:35y aceptó.
25:37Conver noble
25:38y prominente
25:39de esta sociedad.
25:40Y no hay mujeres
25:41en esa Comisión Electoral.
25:41No, todo eso no.
25:42¿Y por qué no me pusieron
25:44hasta gracia?
25:44Tú estás yendo, Alberto.
25:46Bueno,
25:46lo que pasa es que
25:47a veces
25:47bueno,
25:49se cogieron eso.
25:50Ya, ya, ya.
25:51Ya, ya, ya.
25:53Bueno,
25:54porque ese es uno
25:55de los temas
25:55que tiene el colegio.
25:57Pocas mujeres
25:58lo han dirigido.
25:59Sí,
25:59el problema es que
26:00se ha estado pensando
26:02en evitar
26:03y disminuir
26:05el fraude.
26:10¿Ya se fraude
26:11en el colegio?
26:11Ven acá,
26:14Adalberto.
26:16La selección
26:16del colegio médico
26:17a veces
26:18son muy caóticas
26:19y en ese caos
26:20pues se cometen
26:21muchas irregularidades.
26:23Ya.
26:24Entonces,
26:24eso es lo que se ha tratado
26:25de hacer
26:26y además
26:27tratando también
26:28de fortalecer
26:29el aspecto institucional
26:30porque,
26:31por ejemplo,
26:33a veces
26:33se toman medidas
26:34y decisiones
26:35electorales
26:36que provienen
26:38pues de
26:38las mismas
26:40comisiones electorales
26:41que a veces
26:41pueden ser
26:42muy complacientes
26:43y obviamente
26:45todo eso
26:45afecta
26:46a los candidatos.
26:49Bueno,
26:49a la contienda,
26:52¿cómo anda
26:53el...
26:54¿cuántos candidatos
26:55hay?
26:56Cuatro.
26:57¿Cuatro candidatos?
26:58Muchos.
26:59Cuatro candidatos
27:00que son ellos,
27:02Clemente Terrero.
27:03Sí.
27:04¿Quién es más?
27:05Yubelke Aquino.
27:07Yubelke Aquino.
27:09Luis Peña Núñez
27:10y el doctor José Santana.
27:12¿Y a quién apoya
27:12Waldo
27:14Suero?
27:16Tiene su candidato
27:17ahí
27:17que no lo vamos a mencionar.
27:18No lo vamos a hacer
27:19campaña.
27:20No lo vamos a hacer
27:20campaña.
27:21Bueno,
27:22pero
27:22¿y Terrero?
27:25Nosotros...
27:26¿Qué te juega
27:26con esas elecciones?
27:27¿Qué te juega?
27:28La institucionalidad
27:29del gremio.
27:30¿Cómo así?
27:31Ahora mismo,
27:31por ejemplo,
27:32hay una gran lucha
27:34que la dirigencia
27:35del Colegio Médico
27:36ha pensado
27:37que es necesario
27:38que, bueno,
27:41hayan nuevos paradigmas,
27:43que haya cambios
27:44en el Colegio Médico
27:44Dominicano,
27:45que haya transformación,
27:46que haya modernización.
27:47Por ejemplo,
27:47en el caso nuestro,
27:49pues eso es lo que nos lleva
27:50al Colegio Médico Dominicano.
27:51Y obviamente,
27:52seguir luchando
27:53por las reivindicaciones
27:54de los médicos,
27:54la conquista de los médicos,
27:56sobre todo los médicos
27:57pensionados,
27:58que en este aumento salarial
28:02no fueron tomados en cuenta.
28:04Y las propuestas de terreno,
28:06nosotros hemos reflexionado
28:07mucho contigo aquí
28:08en Uno Más Uno
28:09sobre el sector salud.
28:11Hemos hecho algunas observaciones.
28:13En el caso de que efectivamente
28:15logres, Clemente,
28:17ganar la presidencia
28:17del Colegio Médico Dominicano,
28:19¿cuáles son los temas punteros
28:20que trabajarías en tu gestión?
28:22Bueno,
28:23decirte primero
28:23que las encuestas
28:25nos dan buen posicionamiento.
28:27Actualmente,
28:30la última encuesta
28:31que se hizo
28:31de manera virtual,
28:33nosotros tenemos
28:34un 38%
28:36de la intención
28:37del voto
28:37de los médicos dominicanos.
28:40En segundo lugar,
28:41pues lo tiene
28:42la doctora,
28:44igual que esquina
28:44con un 24%,
28:46y luego los otros
28:46dos candidatos
28:47pues tienen mucho...
28:49¿Quién hizo esta encuesta?
28:50Eso lo hace
28:51Fernando Fernández,
28:53a través de una encuestadora
28:57que es un sondeo,
28:59una organización de sondeo
29:02que se llama Asclepio.
29:05Entonces,
29:05usted encabezó ahí.
29:06Nosotros en esa encuesta
29:07estamos encabezando...
29:09Pero,
29:11habla de transformaciones,
29:12de cambios
29:13que hay que hacer
29:13en el colegio.
29:14¿Cuáles son esos cambios?
29:15¿Cuáles son las transformaciones?
29:17Mira,
29:17el Colegio Médico
29:18necesita remozamiento
29:20y cambio interno.
29:22El Colegio Médico
29:23necesita
29:24que
29:26todos los procesos
29:29se hagan
29:30de forma digital
29:31y no manual.
29:33Por ejemplo,
29:33un médico va a buscar
29:34una carta,
29:35una comunicación,
29:35una certificación
29:36que los médicos
29:37necesitan frecuentemente
29:39para un trabajo
29:40o para cualquier
29:41otra necesidad
29:44de, por ejemplo,
29:44salir del país,
29:45buscar una visa,
29:47esas cosas.
29:48Entonces,
29:48tienen que venir
29:49de la frontera
29:51al Colegio Médico
29:52Dominicano
29:52a solicitar
29:54esa comunicación,
29:55esa carta,
29:55esa certificación.
29:57Entonces,
29:58nosotros creemos
29:58que el Colegio Médico
29:59debe ser,
30:00pues,
30:02transformado
30:02y digitalizar
30:03esa parte
30:04que,
30:05igual como un banco,
30:06usted pueda solicitar
30:07esa certificación
30:09de cualquier lugar
30:10del país
30:10y pagar también
30:12lo que corresponda
30:13para eso.
30:14Entonces,
30:14eso pensamos
30:15cambiarlo,
30:16pensamos también
30:16llevar al Colegio Médico,
30:20pues,
30:21se respete
30:22la institucionalidad
30:23interna,
30:23o sea,
30:24que los procesos
30:25del Colegio Médico,
30:27pues,
30:27las decisiones
30:29se tomen
30:29por los organismos.
30:32También pensamos
30:33cambiar
30:34algunos aspectos
30:35que tienen que ver,
30:35por ejemplo,
30:36con la educación médica
30:37continuada,
30:37que eso se ha caído,
30:38transformar
30:39a los científicos
30:40gremiales
30:41y también
30:44un aspecto
30:45muy importante
30:46que vamos a hacer
30:47es que
30:48aquellos médicos
30:49que tengan deuda
30:49en el Colegio Médico
30:51se las vamos
30:52a eliminar.
30:53Los médicos
30:54que tienen deuda
30:55que no están trabajando
30:56no tienen con qué
30:58pagar una colación.
30:58¿Y hay médicos
30:59que no trabajan?
31:00¿No tienen empleo?
31:00Sí, hay médicos
31:01que no trabajan.
31:02¿Qué cantidad,
31:03más o menos?
31:04Una gran cantidad.
31:05No tengo ahora mismo
31:06porque en el Estado
31:07hay unos
31:0814 o 15 mil médicos.
31:11¿Y estos 8 mil?
31:12Más o menos
31:13por ahí, exacto.
31:14Y a nivel privado
31:15pues
31:16hay una cantidad
31:18también
31:19reducida,
31:20algunos
31:2110
31:22o 6
31:23o 10 mil
31:24médicos.
31:26Pues le cito
31:26una cifra
31:27y entonces
31:27nosotros tenemos
31:28una aprobación
31:29de 53 mil médicos.
31:3153 mil.
31:32Así que el resto
31:32está desempleado
31:33o chiripeado.
31:34¿Y por qué
31:35colegio médico
31:37no ha emprendido
31:39que yo recuerde
31:41ninguna lucha
31:42por empleo
31:43para esos médicos?
31:46Efectivamente
31:46nosotros tenemos
31:47una propuesta
31:48en ese sentido
31:49porque para
31:50conseguir más empleo
31:53para crear
31:54nuevas plazas
31:54se necesitan recursos.
31:56Por eso
31:57nosotros
31:58vamos a luchar
31:59porque se aumente
31:59la inversión en salud
32:00porque con
32:031.8
32:041.9
32:04del Producto Interno
32:05Bruto
32:06no es dinero
32:07suficiente
32:07para crear
32:09nuevas plazas.
32:10E incluso
32:10en el proyecto
32:11que nosotros
32:12estamos planteando
32:13de desarrollar
32:15de crear
32:15de fortalecer
32:16y de impulsar
32:18la atención primaria
32:19en salud
32:19yo creo que lo habíamos
32:20hablado en otras ocasiones
32:21también se necesita
32:22una mayor inversión
32:24en salud
32:25porque lo que hay
32:26no da
32:26no es que
32:28no se tenga
32:29la intención
32:30sino que el dinero
32:31que hay ahí
32:31disponible
32:32para eso
32:32no da
32:33para impulsar
32:34la atención primaria
32:35en la República Dominicana
32:36por consiguiente
32:37tiene que hacerse
32:37una mayor inversión
32:38y en ese sentido
32:41nosotros creemos
32:42que de ese dinero
32:44también se pueden
32:44mejorar
32:45los hospitales
32:46del país
32:47y crear
32:47nuevas plazas
32:49para los médicos
32:49de la República Dominicana.
32:51Hay
32:51información
32:53también
32:53que dan cuenta
32:55de que
32:55muchos médicos
32:57generales
32:58que no han tenido
32:59la oportunidad
32:59de hacer una especialidad
33:00ya sea por su juventud
33:02o porque no pudieron
33:03ganar un concurso
33:05ganan muy poco
33:09en las clínicas privadas
33:11aquellos que no tienen
33:13cupo en el Estado
33:14el sector privado
33:16se ha ido desarrollando
33:17enormemente
33:18acaparando
33:19gran parte
33:19de los recursos
33:20que se invierten
33:20en salud
33:21pero
33:22no ha creado
33:24las suficientes plazas
33:25y los niveles
33:26salariales
33:28y laborales
33:29para que un médico
33:31se siente
33:31se sienta holgado
33:33y trabaje ahí
33:33ese tema
33:35si tú te fijas
33:37Adalberto
33:38el colegio médico
33:39nada más
33:39se ha enfocado
33:40en la lucha
33:40por aumento salarial
33:42en el Estado
33:43en el sector público
33:46pero ha dejado
33:47abandonado
33:47el sector privado
33:48en nuestra gestión
33:50nosotros
33:51vamos a
33:53sentarnos
33:54a negociar
33:55con el sector
33:58privado
33:59para mejorar
34:00los sueldos
34:02o los salarios
34:03de los médicos
34:05de las diferentes
34:06clínicas
34:07y centros privados
34:08del país
34:09porque la verdad
34:10es que la situación
34:10es muy crítica
34:12y la diferencia
34:13es enorme
34:14entre un médico
34:16entre los que gana
34:17un médico
34:17el sector público
34:18y lo que gana
34:18un médico
34:19en el sector privado
34:20a veces 30 mil pesos
34:2140 mil pesos
34:22en el sector privado
34:23en el sector privado
34:24y en el público
34:25está ganando
34:2572 mil pesos
34:27o sea
34:29es una diferencia
34:30es enorme
34:30entonces
34:31no puede sostenerse
34:33esa situación
34:34entonces los médicos
34:34en el sector privado
34:36viven en condiciones
34:37de semi explotación
34:38y eso hay que resolverlo
34:39creo que en un diálogo
34:40con
34:41Lande Click
34:43y
34:43los
34:44directores
34:45o dueños
34:46de clínica privada
34:47podemos resolver
34:48esa situación
34:49mira
34:49recientemente
34:50yo tuve el privilegio
34:52de que me invitaran
34:53un conversatorio
34:54con dos
34:55ejecutivos
34:56de un centro
34:58público
34:59en
35:01de España
35:03especializado
35:06en
35:06tratamiento
35:07del cáncer
35:08y ellos
35:09decían
35:10o contaban
35:11que una
35:12de las
35:12razones
35:13por la que
35:14ese centro
35:14ha conseguido
35:16al médico
35:18famoso
35:18para que trabajen allí
35:19es porque
35:20el médico
35:21no se le
35:22no se le permite
35:23que trabaje
35:24en otro sitio
35:24trabaja solo
35:26como médico
35:26o como investigador
35:28del propio centro
35:29por supuesto
35:30el salario
35:32y las condiciones
35:33laborales
35:34son suficientemente
35:36atractivas
35:36para que los médicos
35:37yo le pregunto
35:38pues es el único centro
35:39que así
35:40no
35:40la mayoría
35:41de los centros
35:42públicos
35:43de España
35:44son así
35:44aquí
35:46es todo
35:47lo contrario
35:47yo conozco
35:49un médico
35:49amigo de uno
35:50amigo tuyo
35:51probablemente
35:51que operan
35:53en cinco lugares
35:53distintos
35:54así es
35:55sobre todo
35:56cirujanos
35:57o especialistas
35:58en área
36:00de la que más
36:01se recurren
36:02ahora
36:02así
36:03como nosotros
36:04logramos
36:05porque a uno
36:05se le salen
36:06así los ojos
36:07oyendo
36:07viendo
36:08ese tipo
36:09de experiencia
36:10de que nosotros
36:11logremos
36:12algo similar
36:13es un problema
36:15de desarrollo
36:16en primer lugar
36:17de conciencia
36:20de la necesidad
36:22de que
36:23se entienda
36:24de que la salud
36:26es una prioridad
36:27es una necesidad
36:30es
36:32algo que hay que
36:34en la que hay que invertir
36:36en la que hay que mejorar
36:37y eso realmente
36:39lo tienen
36:40los gobernantes
36:41de la República Dominicana
36:43pero en la República Dominicana
36:44la salud
36:46no se le ha dado
36:48esa importancia
36:49que tiene
36:50y por consiguiente
36:51ahí a los médicos
36:52le pagan
36:54lo que hay
36:56lo que sobra
36:57entonces
36:58creemos que
36:59para mejorar
37:00eso
37:01hay que concientizar
37:02primeramente
37:03esos sectores
37:03y además
37:04el colegio médico
37:05tiene que jugar
37:06su rol
37:07en esa parte
37:08el colegio médico
37:09no ha jugado
37:09su rol
37:10en términos
37:11de defender
37:13en términos
37:14de hacer propuestas
37:16que ayuden
37:18a resolver
37:18ese tipo
37:19de situaciones
37:20nada más
37:20nos dedicamos
37:21a lucha
37:22por aumentos salariales
37:23el porciento
37:24de aumentos salariales
37:25y después
37:25que lo conseguimos
37:26bueno
37:26los gobiernos
37:27pues prácticamente
37:28con un discreto aumento
37:29nos callan
37:30nos tranquilizan
37:32y hay otra
37:33poquita de importancia
37:34que no
37:34la población
37:36sufre
37:36las consecuencias
37:37el deterioro
37:38las consecuencias
37:39de esa situación
37:39porque
37:40un médico
37:41que tiene
37:41tres empleos
37:42es difícil
37:46que
37:47que llegue temprano
37:49a la consulta
37:50que le dedique tiempo
37:51estamos completamente
37:53de acuerdo
37:53pero entonces
37:55un médico
37:56no se
37:56o sea
37:57las exigencias
37:58que hay
37:58por ejemplo
37:58en la República Dominicana
38:00con la inflación
38:01y
38:03uno ve
38:04como sube
38:05la canasta
38:05familiar
38:06periódicamente
38:07y grandes necesidades
38:08entonces el médico
38:09tiene la necesidad
38:11de buscar
38:12varios empleos
38:13para poder
38:14reunir los recursos
38:15que necesita
38:16y mantener
38:17su nivel de vida
38:18es una situación
38:19difícil
38:20doctor
38:21el tiempo
38:22se nos acaba
38:22cuéntenos un poquito
38:23brevemente
38:24de este libro
38:25oyele el título
38:26Adalberto
38:27una gestión combativa
38:28una gestión combativa
38:30y mira
38:30el título
38:31y la foto
38:33que vale más
38:34que mis palabras
38:35Adalberto Grullón
38:37ay pero
38:37mira
38:38dedicado
38:39y todo
38:39y yo cogí
38:39justamente
38:40el mío
38:40que puntería
38:42gracias
38:43te prometo leerlo
38:45si
38:45eso es lo que vamos a hacer
38:47en el colegio
38:47esta es la
38:48la gestión
38:50en el hospital
38:51en el roberri cabral
38:52donde fue
38:53su director
38:54primero
38:55y después
38:55director
38:56y sigue ahí
38:57en el hospital
38:58si seguimos ahí
38:58en el hospital
38:59nosotros vamos a hacer
39:00lo mismo que hicimos
39:01en ese hospital
39:02en el colegio médico
39:03dominicano
39:03transformarlo
39:04cambiarlo
39:05mejorarlo
39:05luchar por la
39:06por la salud
39:07del pueblo dominicano
39:08por un mejor sistema
39:09de salud
39:09un sistema
39:10de salud
39:10pública
39:10impulsar
39:11la salud
39:12pública
39:12y al mismo tiempo
39:14también
39:14luchar
39:15por las reivindicaciones
39:16de los médicos
39:17incluyendo
39:18a los médicos
39:19pensionados
39:20que han sido
39:20dejados
39:21en banda
39:22excelente
39:22ya lo saben
39:23estamos en caballeros
39:25con el permiso
39:25con el permiso
39:25de ustedes
39:26vamos a pausar
39:27y a regresar
39:28Antonio Ciriaco
39:29el decano
39:30de economía
39:31de la UAS
39:32que está aquí
39:32con nosotros
39:33lo prometido
39:50lo prometido es un hecho
39:51bien
39:51aquí está
39:52bienvenido
39:52profesor
39:53nos abandonó
39:54el martes pasado
39:55no situaciones
39:56muchas veces ajenas
39:57pero siempre estamos
40:00como dicen
40:01al pie del cañón
40:02cada martes
40:03a disposición
40:04de la pregunta
40:05que ustedes
40:05de la pregunta
40:06bueno
40:07siempre darle
40:08seguimiento
40:08a los temas
40:09económicos
40:09profesor
40:11los temas
40:12económicos
40:13sigue el banco
40:14central
40:14hablando
40:15de incremento
40:16de
40:16de las divisas
40:18que es generada
40:20por las remesas
40:21pero también
40:22por el turismo
40:23las remesas
40:24obviamente
40:25seguirán
40:26ese curso
40:27déjame decirle
40:29que a pesar
40:30si lo que ocurre
40:32es que en el caso
40:32dominicano
40:33esa
40:35ese 1%
40:37y hay que ver
40:38lo que se aprobó
40:40el impuesto
40:41a las remesas
40:42básicamente
40:43va dirigido
40:44a aquellos ciudadanos
40:45que están
40:45indocumentados
40:46tú sabes que
40:47cuando una persona
40:48envía su remesa
40:50va a una remesadora
40:51tiene que presentar
40:52sus papeles
40:53le van a pedir
40:53sus papeles
40:54y entonces
40:55inmediatamente
40:56si esa persona
40:58está en condiciones
40:59ilegales
41:00también tiene
41:00esa doble condición
41:01de que pueda ser
41:03incluso
41:03capturado
41:04por
41:04la
41:06la migración
41:08en Estados Unidos
41:08pero
41:09pero eso son cosas
41:10que muchas veces
41:12ya
41:12la gente
41:14lo evita
41:15porque si yo estoy
41:16en esa condición
41:17yo
41:18sencillamente
41:19lo que le doy
41:19eso
41:19le digo a un amigo
41:21o a un familiar
41:22que está
41:23en una condición
41:23regular
41:24que le envíe
41:25eso
41:26eso es así
41:27por lo tanto
41:28en el caso
41:29dominicano
41:29aún
41:31aplicándose
41:32y en este
41:34en este caso
41:35hay 236 mil
41:36dominicanos
41:37que están
41:37en condiciones
41:38irregulares
41:38de los 11 millones
41:40eso tiene
41:41un impacto
41:41muy marginal
41:42de manera
41:44que eso
41:44no va a tener
41:45una
41:46no va a haber
41:46una reducción
41:47sustancia
41:48significativa
41:49entonces yo creo
41:50que
41:50y la
41:50esperada
41:52crisis
41:53en la economía
41:54norteamericana
41:55no llega
41:55aunque
41:56se sigue
41:57hablando
41:57de dificultades
41:58mira
41:58en Estados Unidos
41:59obviamente
42:00la economía
42:01se ha
42:02ralentizado
42:03o sea
42:04los datos
42:04en los primeros
42:05tres meses
42:06lo indican
42:06y el presidente
42:08Trump
42:08bueno
42:10está más lento
42:12o sea
42:12verdad
42:12esa velocidad
42:13que tenía
42:14se ha reducido
42:15y entonces
42:16eso significa
42:17que eso
42:18tiene repercusiones
42:19en los sectores
42:21que están orientados
42:22hacia el exterior
42:23en el caso
42:23dominicano
42:24que su principal
42:25mercado
42:26es el mercado
42:27y el mercado
42:27del empleo
42:29también
42:29claro
42:29entonces el empleo
42:30sin embargo
42:31todavía no se ha
42:32reflejado
42:33en el empleo
42:34en el empleo
42:34incluso los datos
42:36del empleo
42:37indican que
42:37es un mercado
42:38todavía
42:38casi de pleno empleo
42:40y eso
42:42explica
42:43el tema
42:44de las remesas
42:46claro
42:46ahora
42:46eso no significa
42:48que
42:48la política
42:49de Trump
42:50que ha seguido
42:51ahora
42:52con el tema
42:53de la imposición
42:54de aranceles
42:55a México
42:55le imponen
42:57un arancel
42:58de un 30%
42:59eso va a afectar
43:00el cobre
43:01que exporta
43:02México
43:03a ese mercado
43:04pero también
43:05la última información
43:06es que creo
43:06que el tomate
43:07también
43:08le pondrá
43:10impuestos
43:10pero a nivel
43:12global
43:12esto ha provocado
43:14una gran
43:16depreciación
43:17del dólar
43:18como moneda
43:19internacional
43:20incluso
43:22en los primeros
43:23seis meses
43:23una depreciación
43:24que no se veía
43:26en los últimos
43:2640 años
43:27o sea
43:27de casi
43:27un 11
43:28o un 12%
43:29y no porque
43:31Trump
43:31ha sido
43:31eso ha sido
43:32una política
43:33deliberada
43:33para estimular
43:35las exportaciones
43:36sino porque
43:37la incertidumbre
43:38que ha generado
43:38Trump
43:40le ha quitado
43:41esa capacidad
43:42a la economía
43:43norteamericana
43:44de ser una economía
43:45con credibilidad
43:46eso
43:47que repercusiones
43:49tiene
43:49en economías
43:50como la de nosotros
43:51cuando el dólar
43:52como moneda internacional
43:53se deprecia
43:55eso significa
43:56que nuestra moneda
43:57está más tranquila
43:58está más
43:59un tanto
43:59más apreciada
44:00quizás
44:01lo preocupante
44:03es el hecho
44:05de que
44:05la gran mayoría
44:06de los
44:07bancos centrales
44:08tienen
44:09cuando uno ve
44:11la diferencia
44:12entre la tasa
44:12de política monetaria
44:13de la Reserva Federal
44:14y el resto
44:15de los bancos centrales
44:16es muy grande
44:18es grande
44:19y a pesar de eso
44:21el dólar
44:21no se ha apreciado
44:22sin embargo
44:23en el caso dominicano
44:24esa diferencia
44:25apenas llega
44:26a 125 puntos básicos
44:28lo cual
44:29claramente
44:31le quita
44:32ese incentivo
44:33de que muchos
44:34dominicanos
44:34puedan sacar dinero
44:36lo que
44:37pienso yo
44:39que
44:39el reto
44:40que tienen
44:41o que tienen
44:42las autoridades
44:43dominicanas
44:43es
44:43con respecto
44:44a las tasas
44:45de interés
44:45las tasas
44:46de interés
44:46en la República Dominicana
44:49por lo menos
44:49la interbancaria
44:51que es aquella
44:51donde los
44:53bancos
44:54se prestan
44:54cuando tienen
44:55alguna dificultad
44:56es muy alta
44:58y hay
44:59una divergencia
45:00bastante grande
45:01con respecto
45:02a la tasa
45:02de política monetaria
45:03del 5.75
45:05que
45:06pienso yo
45:07que con esta
45:08con las últimas medidas
45:10que el banco central
45:11ha tomado
45:12de inyectar
45:12los 81 mil millones
45:14de pesos
45:15eso va
45:16obviamente
45:17a
45:18bajar
45:20un tanto
45:20a presionar
45:21hacia la baja
45:21esa tasa
45:23de interés
45:23que
45:24yo creo
45:25que tiene
45:25que ser así
45:26porque tú
45:27no puedes
45:28estimular
45:29la economía
45:29con tasas
45:30de interés
45:30muy altas
45:31y eso
45:32es un tema
45:32que ha habido
45:33en la economía
45:34dominicana
45:34lo que ya nadie
45:35disfrute
45:35es que
45:36el ritmo
45:37del crecimiento
45:38de la economía
45:38dominicana
45:39hace menor
45:40que el proyectado
45:40mucho menor
45:41claramente
45:42que el proyectado
45:43solo reconoce
45:44todo el mundo
45:45las autoridades
45:48monetarias
45:49lo achacan
45:50al contexto
45:51internacional
45:52pero la oposición
45:54política
45:54dice que no
45:55yo creo que
45:56hay factores
45:56que son
45:58externos
45:59es muy normal
46:00y hay factores
46:01que son internos
46:02es decir que
46:03ambos planteamientos
46:04son correctos
46:05sí porque
46:05uno se va
46:07por el lado
46:08que más le conviene
46:09cada uno
46:10el que está
46:11en la oposición
46:12te va a decir
46:12mira
46:12hay una baja
46:15inversión pública
46:16pero una realidad
46:17que es verdad
46:17es verdad
46:18no se está hablando
46:19ningún tipo de mentira
46:20tú observa
46:21la ejecución
46:22presupuestaria
46:23y oye
46:25a mí me sorprendió
46:26eso prácticamente
46:28representaba
46:29menos del 1%
46:31con respecto
46:32al pit
46:33y eso es una realidad
46:35porque
46:35en los momentos
46:37donde la economía
46:38mundial
46:39te genera
46:40cierta atonía
46:41cierto proceso
46:42de menor crecimiento
46:44entonces hay un componente
46:46que resulta
46:48como un elemento
46:49anticíclico
46:50es decir
46:51cuando hay una baja
46:52en la economía
46:53entonces tú
46:53activas las políticas
46:54internas
46:55y tú dices
46:55déjame
46:56gastar más
46:57y obviamente
46:59gastar más
47:00en aquellos
47:01renglones
47:01donde tengan
47:03altos niveles
47:04de encadenamientos
47:05y en este caso
47:06el gasto de inversión
47:08tiene un alto nivel
47:09de encadenamiento
47:10cuando tú
47:11construyes
47:11infraestructura
47:12cuando tú
47:13construyes
47:14edificaciones
47:16eso te genera
47:17un empleo
47:17incluso
47:18de mayor calidad
47:19te vincula
47:20más con el sector
47:21privado
47:21y si
47:23concomitantemente
47:24hay un proceso
47:26de menor crecimiento
47:27de la economía
47:27mundial
47:28y a su vez
47:29tú estás gastando
47:30menos
47:30¿cuál es el resultado?
47:32crecer menos
47:33y eso es lo que
47:34está ocurriendo
47:34en la economía
47:35entonces
47:35yo pienso
47:36que debe haber
47:37en esta segunda mitad
47:38un mayor esfuerzo
47:40por detinar
47:41más recursos
47:41al gasto
47:42de inversión
47:43como elemento
47:44contracíclico
47:45si aparecen
47:45esos recursos
47:46bueno
47:47hay que buscarlo
47:48porque es la labor
47:51obviamente
47:51del presidente
47:53de la república
47:54creo que fue un error
47:55el presidente
47:56adelantarse
47:57y asumir
47:58una posición
47:59y cerrarse
48:00las puertas
48:00yo creo que hay tiempo
48:02hay tiempo todavía
48:02pero ahí
48:03ayer
48:04le preguntaron
48:05bueno
48:06el presidente
48:06habló
48:07de su ministro
48:08de Hacienda
48:08lo defendió
48:10se habla poco
48:12pero es bueno
48:12y eficiente
48:14y esto se produce
48:17en un momento
48:18en que circula
48:20el rumor
48:20de que se lo van a llevar
48:21que él no va a ser
48:22el ministro
48:23del órgano
48:25que se va a crear
48:26con la fusión
48:27de ese ministerio
48:28y el de
48:28economía
48:30bueno
48:30yo pienso
48:31que el presidente
48:31de la república
48:32está en su
48:33tiene la potestad
48:35de hacer los cambios
48:36requeridos
48:36y que asuma
48:38obviamente
48:39si lo quiere dejar
48:40o ratificar
48:41o si lo quiere sustituir
48:43o enviarlo a otra
48:44pero será
48:45cambio
48:46necesitamos
48:46cambios
48:47de funcionarios
48:49cambios de política
48:50yo creo lo siguiente
48:52yo creo que debe haber
48:53un impulso
48:54renovado
48:56que vaya acompañada
48:58de nuevas políticas
48:59yo creo que eso
49:00es sano
49:01en el tren gubernamental
49:04porque le da
49:06una cara nueva
49:08le da un impulso nuevo
49:09y yo creo que
49:10el presidente
49:11de la república
49:12no ha demostrado
49:13que es un presidente
49:15que cambia mucho
49:16pero evidentemente
49:18que ante una situación
49:20nueva
49:21también se requieren
49:22y este periodo
49:22es bastante delicado
49:23los tres años
49:24que le quedan
49:25al gobierno
49:26son complejos
49:27uno porque
49:28aumenta la necesidad
49:31del país
49:31la necesidad
49:32de recursos
49:33la presión
49:34de los distintos
49:35sectores
49:36porque le toque algo
49:37y otro tema
49:40es
49:40que la política
49:42domina
49:44predomina
49:44en la potencialidad
49:46de un régimen
49:47mira
49:47lo constante
49:49dentro de una organización
49:51tiene que ser
49:52el cambio
49:53el cambio
49:55es un elemento
49:56que
49:56que empuja
49:57que genera
49:58cosas nuevas
49:59y yo creo que
50:00eso es un principio
50:01importante
50:02no solamente
50:03para las instituciones
50:04sino también
50:05para los seres humanos
50:05cuando tú encuentras
50:07que de una forma
50:08u otra
50:09tú quieres
50:09hacer una especie
50:11de renovación
50:13evidentemente
50:14también tiene que
50:15establecer refundaciones
50:16y las refundaciones
50:17implican
50:18cambios
50:19y eso
50:20genera
50:21dentro de un contexto
50:22como el que tú estás hablando
50:23nuevas expectativas
50:24y yo creo que
50:26el Estado
50:27mexicano
50:28con sus instituciones
50:30es una gran organización
50:32da tregua
50:32porque fíjense
50:33que en el cambio
50:34de educación
50:34que yo no me imaginaba
50:36que iba a ocurrir
50:37le ha dado
50:39un espacio
50:40magnífico
50:41al gobierno
50:42de respiro
50:43claro
50:43porque el nuevo
50:44son personas
50:46son personas
50:48con temperamento
50:48distinto
50:49eso es importante
50:50algunos
50:52por ejemplo
50:52son más
50:53tienden a buscar
50:55más el proceso
50:56de consenso
50:57son más
50:58escuchan
50:59y esa es la realidad
51:01yo creo que
51:01el mundo de hoy
51:02no es un mundo
51:04donde la gente
51:06se ha acostumbrado
51:06a la confrontación
51:07el mundo
51:08que estamos viviendo
51:09la gente
51:10está acostumbrado
51:11más
51:11a escuchar
51:12a los demás
51:13y establecer
51:14los consensos
51:15necesarios
51:15eso es importante
51:17porque al final
51:18cuando se establecen
51:19esos acuerdos
51:20así
51:20son acuerdos
51:21más perdurables
51:22ya
51:22vamos a esperar
51:24profesor
51:24así va a pasar
51:26se supone
51:26se supone
51:28radio
51:28ven va a estar
51:28con eso
51:29que en agosto
51:31y ya agosto
51:32está aquí
51:32el próximo mes
51:33que en agosto
51:35va a haber
51:36cambio
51:37cambio
51:37bueno
51:38pero es muy normal
51:39hay que verlo
51:41muy normal
51:42que pusimos al viergallo
51:43asesor
51:44en asuntos comunitarios
51:45bueno
51:46damas y caballeros
51:50se nos acabó el tiempo
51:51gracias
51:51mil gracias
51:52profesor
51:53por siempre
51:54traer nuestras orientaciones
51:55tan oportunas
51:57y certeras
51:57y gracias a ustedes
51:59por su compañía
52:00mañana es miércoles
52:02y seguiremos aquí
52:04en uno más uno
52:05con otra entrega
52:07de este su programa
52:08de este su programa
Recommended
54:43
54:23
51:31
56:08
46:41
50:44
50:04
52:10
54:56
51:52
51:52
51:42
52:02
51:36
54:06
50:52
51:08
1:57
41:56
51:08
52:48