- today
Uno Más Uno 18-07-2025
Category
🗞
NewsTranscript
00:00Buenos días, muy buenos días, damas y caballeros.
00:22Llegó el viernes.
00:24Aleluya.
00:25Aleluya, ¿verdad?
00:25Y aquí estamos nosotros.
00:27Sí, firmes.
00:28Como todos los días.
00:29Así es.
00:30Con otra entrega de este, que es su telediario Uno Más Uno.
00:35Vamos a comentar las noticias más trascendentes las últimas horas,
00:39Millicen, y hay muchas, hay muchas.
00:42Yo quisiera comenzar con una que dieron anoche, ayer en la tarde,
00:49en los alrededores de San Luis Botánico,
00:51estuvo el ministro de la Presidencia y el ministro de Obras Públicas.
00:55Correcto.
00:55Anunciando que el próximo viernes van a hacer un encuentro con todo el que quiera
01:02para explicar cuál es el proyecto que tiene el gobierno con relación al...
01:07Al Jardín Botánico.
01:08Al Jardín Botánico.
01:08Al Jardín Botánico.
01:08Al Jardín Botánico.
01:08Al Jardín Botánico.
01:08Al Jardín Botánico.
01:08El proyecto vial.
01:09Sí.
01:10Porque la idea es resolver lo de la...
01:12La República de Colombia.
01:14De Colombia.
01:15Se entaponamiento que se hace ahí, señores, que es brutal.
01:18Vamos a ver.
01:18Hay que decir, hay que decir, yo y a mi amigo, uno de los entañados amigos,
01:25es director del Botánico, alarmado por la situación.
01:30Él es uno de los que ha estado más armado entre él.
01:33Pero en Jardín Botánico lo intervinieron.
01:35Sí, esa no sería la primera vez.
01:37Esa no sería la primera vez.
01:38Claro.
01:38Porque la República Dominicana la intervinieron.
01:41La República de Colombia.
01:42La República de Colombia.
01:43Sí, sí.
01:44La República de Colombia.
01:45Bueno, pero qué bueno.
01:47Vamos a escuchar y vamos a ver ese proyecto porque el problema es que por qué no le explican
01:51a la gente lo que quieren hacer con toda la claridad necesaria para tú tomar posición
01:57cuando ya tú conoces y no hablar tanta plepla como se habla aquí.
02:02Y hablar en base a datos, no a especulaciones.
02:04Porque el país está movilizado.
02:06¡Ay!
02:06Un frente ahí.
02:08Perfecto.
02:08Y qué bueno que la consciencia ecológica haya aumentado tanto.
02:13Y qué bueno que todo el mundo está ahora abrazado a Jardín Botánico.
02:18Que es un pulmón, tal como lo han dicho.
02:20Y además un privilegio que tiene la capital dominicana de tener Jardín Botánico.
02:26Debo decirte que los santiagueros son con parones.
02:31Hicieron su Jardín Botánico.
02:33Tienen su Jardín Botánico.
02:34Y qué Jardín Botánico.
02:35Sí.
02:36Están tratando de competir con esto y aquel es privado.
02:38Sí.
02:39Hicieron, bueno, fondos públicos también.
02:41Sí, sí.
02:41Pero principalmente fondos.
02:42Sí, de carácter privado.
02:44Privado.
02:44Sí, cierto.
02:46Y ya lo tienen.
02:47Ya ellos tenían también un teatro nacional privado que es el Centro León.
02:53Sí, el Centro León, Jiménez.
02:54El Centro Cultural León.
02:55Eso es, en ese centro es como si estuviéramos hablando de una miniatura más pequeña.
03:04Una, el Centro Cultural que tenemos, la Plaza de la Cultura que tenemos acá.
03:10Porque ellos tienen museo ahí en el centro.
03:14Tienen sala de presentación culturales diversas.
03:21En fin, y es un centro cultural intenso.
03:24Sí, pero a Santiago le ha ido bien esta gestión del PRM, del presidente Luis Abinader.
03:31Pero esas cosas vienen desde antes.
03:32Sí, pero para caer ahora en el contexto actual.
03:36O sea, Santiago está muy bonito, Adalberto, está muy bonito.
03:38Hay inversiones importantes que se están haciendo ahí.
03:41Bueno, justamente ayer hablábamos el caso del Monorriel.
03:45Hay inclusive hasta una plaza privada que está aquí en la capital.
03:49Y ahora le hicieron una a los santiagueros y ahora es que de verdad que están con paro.
03:54Bueno, hay mucho, pero también hay muchos obstáculos para desplazarse de un lugar a otro en Santiago
03:59debido a las obras de conducción que está haciendo el gobierno.
04:02Pero bueno, el botánico, el botánico es el tema.
04:06Y el botánico, pues, va a recibir a las autoridades principales que tienen que ver con lo que quiere este vellín
04:15y también a todo el que quiera ir.
04:18Se han hecho ya el llamado.
04:21Yo me imagino que ahí el tema medioambiental, aunque no estuvo ayer el ministro del Medio Ambiente,
04:26tiene que ser un elemento clave.
04:27No, pero claro, claro, de la próxima semana, claro, o sea.
04:31Sí, correcto, que están estudiando ellos.
04:34Y no terminan.
04:36Están estudiando.
04:37En el ministerio del Medio Ambiente hay una situación bastante difícil, milita.
04:43Mira, han sacado a mucha gente vieja, que estaban ahí, que estaban durante décadas,
04:49a técnicos muy bien formados.
04:51Y ha entrado un grupo de gente muy nueva, que no conoce cómo funciona todo esto.
05:00Y la verdad es que hay un lío del caramba, porque también los que sobreviven de los empleados y técnicos viejos,
05:07no saben a qué responderle.
05:09Hay muchos problemas, muchos descontento internos en el ministerio del Medio Ambiente.
05:15Quieren, inclusive, revocar parte de la medida más importante que tomó Miguel C. Arajato durante su gestión en ese ministerio,
05:24entre ellos, aquello de la penitenciología, que lo agilizaron enormemente.
05:32Y ya veo protestas de gente que le está retrasando todos los procesos y cuando no los retrasan,
05:39siempre hay la sospecha de que alguien quiere que moje.
05:42Sí, claro.
05:43Para que le muevan.
05:44Es una de las consecuencias directas.
05:46Cuando los procesos se dilatan, entonces aparecen siempre unos avivatos y avivatas que cobran por agilizar procesos.
05:53Hay problemas ahí internos, hay problemas.
05:55Ojalá que el presidente le ponga atención a eso, a ver qué pasa.
05:59Y para que no retrocedamos lo que se había logrado avanzar en una gestión, no lo retrocedamos en otra.
06:04Así es, así es.
06:07Esa es una situación.
06:09Otro tema, milicen, es que el presidente Vabinader convocó al Consejo Nacional de la Magistratura para la próxima semana.
06:20Sí, el 25 de julio.
06:21El 25 también, el mismo día.
06:23El próximo viernes.
06:24El viernes.
06:25Ya tú sabes.
06:25Para resolver asuntos pendientes, como por ejemplo, la ratificación o reemplazo de cinco jueces de la Suprema Corte de Justicia.
06:35Que se harán evaluados.
06:36Sí.
06:37Porque ya cumplían el periodo para el cual fueron electos.
06:41También al Tribunal Superior Electoral, que cumplió su periodo, cumplió su periodo.
06:47Sí, claro.
06:48Entonces hay que ver si los ratifican o ingresan de nuevo.
06:52Ya tú vas a ver, a partir de mañana comienzan las sugerencias.
06:55O de hoy.
06:57Comienzan las sugerencias de cualquiera.
06:59Cualquiera puede opinar y sugerir.
07:02Y autosugerirse.
07:03Y autosugerirse.
07:04Que eso también se estira aquí.
07:05Ay, ay, ay, ay.
07:06Hay gente que van allí, Dios mío, y no sacan ni medio bote.
07:10Pero hay gente, Adalberto Grullo, que me habla es televidente, que son aspirantes profesionales.
07:15Que en todos los procesos de este tiempo tuve que aspiran.
07:18Aspiran y aspiran.
07:19Yo tengo una gran amiga, una gran amiga que aspiró la otra vez.
07:23Y le pregunté, ¿tiene alguna posibilidad?
07:28Puede ser, pero si no, hay que comenzar.
07:32Ya tú sabes.
07:34Bueno, esas son las cosas.
07:36Ayer, además, damas y caballeros, se rindió un informe estadístico sobre la presencia dominicana en el exterior.
07:46La llamada diáspora dominicana.
07:50Y la verdad es que ya tenemos casi 3 millones de dominicanos residentes fuera del país.
07:55Ya tú sabes.
07:57Casi 3 millones.
07:58¿Cuántas 150?
08:00El íntico.
08:01Menos 150 mil.
08:03Sí.
08:03Para completar 3 millones de dominicanos y dominicanas residentes en el exterior.
08:08La inmensa mayoría está en creo que el 87%, 88%.
08:14En Estados Unidos.
08:15En Estados Unidos.
08:16En Estados Unidos.
08:17Y hay un 10% en España.
08:20En España.
08:21Es recto.
08:22Disperso en distintas partes.
08:23Disperso en muchos sitios.
08:25Sí, en diferentes.
08:26117.
08:27Pero ahora encontraron hasta en los Emiratos Árabes.
08:31Que los midieron por primera vez en este censo.
08:33Y por ahí también hay dominicanos.
08:35Estamos regados en el mundo.
08:37Estamos regados por el mundo entero.
08:38Así es.
08:39Bueno.
08:41Y en América Latina también nos hemos ido moviendo.
08:44Por Chile, Argentina.
08:47Varios países latinoamericanos.
08:49Y hay una población joven.
08:50En el caso de Estados Unidos, dicen las estadísticas, que la mayoría no supera los 34 años.
08:56Bueno, y que muchos de ellos han nacido allá.
08:58Han nacido allá.
08:59Han nacido allá.
09:00Y tienen la doble nacionalidad.
09:02Sí, sí.
09:03Están allá.
09:04Y hacen vida política y social.
09:06Los Estados Unidos no solamente trabajan.
09:08Sí, porque a diferencia de las condiciones migratorias que ofrece la República Dominicana,
09:14en Estados Unidos le permiten que puedan aspirar.
09:16Y tú tienes.
09:17Y nos llenamos de orgullo.
09:19Yo conozco el caso específico.
09:20Oh, pero fíjate el caso de Adriano.
09:21Bueno.
09:22Pero yo conozco el caso específico de una ciudad en Boston que se llama Lawrence.
09:26Y en Lawrence, para que tú sepas, el ayuntamiento de Lawrence está dirigido por un dominicano,
09:32que es el alcalde Brian de Peña.
09:34Pero cuando usted va a ser el consejo de regidores también.
09:36Ahí están ellos.
09:37Dominicanos.
09:38Bueno, pero déjame decirte.
09:39Y uno se llena de orgullo.
09:40El estudio, este estudio dice que la inmensa mayoría de los dominicanos que están en los Estados Unidos
09:45están en tres estados.
09:48Sí.
09:49Que son Nueva York.
09:50New Jersey.
09:51Según les sigues, New Jersey.
09:52Y la Florida.
09:53Y la Florida.
09:55Fíjate que no está...
09:56Boston.
09:58Bueno, Boston está como número quinto.
10:01Está en el lugar quinto.
10:02Pero, sí.
10:05Los tres principales son los comienzos.
10:07Exactamente.
10:08Ahorita.
10:09Pero bueno, ahí está.
10:10Qué bueno que se lleven estas estadísticas.
10:12Sí, claro.
10:13Eso es casi un tercio, damas y caballeros, de la población dominicana que la tenemos fuera.
10:18Sí, dice que, bueno, ya ese era un dato sabido, pero reiterado con estos datos, que el caso de Nueva York es la cuarta, sería la cuarta provincia.
10:28Sí, sí, sí, sí.
10:29Por mayor cantidad de dominicanos.
10:29La cuarta localidad donde más gente más dominicanos tenemos.
10:32Exactamente.
10:33Así es.
10:35Me dicen...
10:36Óyeme, me dicen, el Senado sigue activo.
10:39Sí, ayer aprobó en primera lectura el proyecto de ley sobre compras y contrataciones.
10:46Aunque mantiene archivado o parado ahí, frenado, los dos proyectos nodales, ¿verdad?
10:55Sí.
10:55De la agenda, que son el de...
10:59El código laboral.
11:00Y el código penal.
11:03Ambos están ahí.
11:05El laboral ha sido objetado por grupos empresariales.
11:08Ayer hubo un grupo de comerciantes, la Asociación Dominicana de Comerciantes, que pegó el grito al cielo, dice que hay que quitarle la cesantía.
11:20Pero ese es un tema ya superado en el debate.
11:22Pero ahí están amenazando con huelga y todo eso.
11:25Sí, ¿no? Y algunos empresarios no pierden la esperanza de que...
11:28Sí, con huelga y todo eso.
11:29Bueno, yo he visto a los senadores muy firmes diciendo que ese tema no se va...
11:34Sí, pero le van a conceder algunas de las peticiones que han hecho las organizaciones empresariales en cuanto a la primera versión que aprobó el Senado.
11:46En la primera lectura.
11:47Y el código penal, bueno, tienen que acelerar porque la legislatura esta se termina.
11:56El 26 de julio.
11:57Y será como un hecho que van a convocar a una extraordinaria.
12:01Pero no se ha convocado y una extraordinaria terminaría como el 14 de agosto.
12:05Exactamente, de agosto.
12:07Que no es mucho tiempo.
12:08Son apenas unas dos semanas más.
12:10Y los senadores que trabajan muchísimo, según nos cuentan, que están en muchísimas comisiones.
12:16Pero en sesiones a ellos no les gusta, ellos se duermen.
12:19Además, tú sabes que las sesiones son de tarde y de noche nada más.
12:24La mañana no.
12:26Correcto.
12:27Ahora, si hay decisión política de que esto se haga, lo veremos trabajando en la mañana.
12:35En la tarde y en la noche.
12:36Sí.
12:37Para avanzar.
12:38Y ojalá ocurra.
12:40Que avancen.
12:41Ponemos el código laboral.
12:44Hay que resolverlo ya.
12:45Esa ley de...
12:47De compra y contrataciones públicas.
12:50Ahí también hay...
12:52Oía Omar diciendo que eso es que lleva la vista pública.
12:55Pero, Dios mío, ¿cuánto tiempo tienen discutiendo esto?
12:58¿Qué más es lo que van a hacer?
13:00Asúman su responsabilidad.
13:03Déjenme decirles que cada legislador tiene asesores que se los pague el Estado.
13:07Claro.
13:07Incluyendo a Omar Fernández.
13:10Para que el proyecto que no lo entienden, se lo expliquen, se lo estudien.
13:16¿Verdad?
13:17Y han tenido tiempo más que suficiente para tener una versión de su proyecto.
13:22Y algunos legisladores, claro, no son todos los casos, tienen...
13:27Han contratado asesores privados para que le ayuden en su rol de legislador.
13:36En el Senado de la República.
13:39Como es el caso de Antonio Tavera.
13:40Sí, sí.
13:42Que tiene también esto.
13:48Bueno, Millicen, hay más noticias.
13:50Hay más noticias, Millicen.
13:51Hay más noticias.
13:52La de Soborno.
13:53Sí, ayer finalmente se conoció la medida de coerción que había sido aplazada varias veces de la denominada Operación Lobo, que ustedes recuerdan, es el caso en el que el Ministerio Público está acusando a un grupo inclusive de...
14:08Diez personas.
14:08Son militares.
14:09Son todos, casi todos, solamente en un civil.
14:12Exactamente.
14:13De sobornar para obtener contratos de seguridad en varias instituciones públicas.
14:19Y me sorprendió que sentí el fallo muy venido.
14:21Le dieron apenas arresto domiciliario.
14:24Los abogados te van a decir que eso es lo que tienen que hacer en todos los casos.
14:27Bueno, pero eso, o sea, en los casos de corrupción que se han conocido aquí, eso no era, esa no era la línea.
14:35Te van a decir los opositores, eso es sigún.
14:37Ah, sigún, ¿verdad?
14:39Digo, uno a los opositores le han hecho eso y dice que la gente del gobierno no.
14:42Sí, pero hay una diferencia y es obvio, porque en todos los otros casos, tal y como el Ministerio Público solicitaba, se le daba prisión preventiva.
14:50Aquí hay que decir que estas son decisiones no del gobierno, sino de los jueces.
14:54No, no, a nivel del Poder Judicial.
14:55Y los jueces se supone que son independientes e inamovibles.
14:59Sí, sí, sí.
15:00Son los jueces.
15:00Así lo establece la ley.
15:01Así lo establece la ley.
15:02¿Cuál?
15:03Por tanto, y muchos, la mayoría fueron designados en los gobiernos del PLD.
15:09Sí, por supuesto.
15:10No fue este gobierno, no, a muy poco.
15:13Casi ninguno.
15:14Casi ninguno.
15:15Así es.
15:16Bueno, esa es la situación.
15:18En otro orden, me dicen, en lo internacional, el presidente de los Estados Unidos, ayer, fue noticia, pero no fue por los más...
15:32Sus temas.
15:32No fue ni en la migración, sino por su salud.
15:36Ahí sí.
15:38Por su salud.
15:39Fue la propia Casa Blanca que informó de que el presidente Donald Trump había sido sometido a chequeos médicos y le habían detectado insuficiencia renal...
15:52Insuficiencia arterial, venosa, crónica.
15:55Crónica.
15:57Dicen que eso no es una cosa de los comunes, que es propio de la gente de PM, que eso es común de PM.
16:08Y bueno, que eso se soluciona.
16:10Lo llevaron, lo hicieron en los estudios, porque tenía una pierna hinchada.
16:14Tenía una pierna hinchada, sí.
16:16Sí, pero es interesante aquí cómo en Estados Unidos se maneja de manera transparente el tema de la salud de los funcionarios públicos.
16:26O sea, inmediatamente dieron la información al público.
16:30Eso es interesante.
16:31Hay esa cultura, esa cultura.
16:34Ese es un momento, un tema adicional que se le agrega a Trump.
16:38Que sigue en el ojo público todavía, por el famoso caso Einstein, de Jeffrey Einstein.
16:47Tiene muchos casos.
16:48Tiene muchos casos, ciertamente.
16:50Ese tiene que ver con un señor que se suicidó en la cárcel.
16:55¿Y sabe por qué fue a la cárcel?
16:57Sí, claro.
16:59Tenía una red de explotación y abuso sexual.
17:03Sí, para niños, niñas, adolescentes y adultos también.
17:06También adultos.
17:07Entonces, el propio Trump había hablado de que había una lista de posibles usuarios de sus servicios.
17:16Sí, sus clientes.
17:17Sus clientes.
17:18Y decía que se iban a divulgar.
17:21Bueno, pero ahora le están exigiendo a él.
17:22Ahora que él es gobierno, claro.
17:25Ahora que él es gobierno y que la difunda.
17:28Porque son, dice mucho de sus amigos los que están ahí.
17:31Y bueno, él aparece en fotos.
17:33Él y la primera dama aparece en fotos.
17:37Con Jeffrey Einstein.
17:38Ya tú sabes.
17:39Vamos a ver lo que va a ocurrir en mi diciembre.
17:44Tenemos que hacer una pausa.
17:45Y a regresar continuaremos con este, su programa, Uno Más Uno.
17:50Gracias por continuar en sintonía con Uno Más Uno.
18:06Hay otras informaciones, incluyendo una relativa a que el presidente Luis Sabinader no estará en el país este fin de semana.
18:13Se va para Montana, Estados Unidos.
18:17Allí fue invitado a un foro de líderes globales que va a contar con la participación de empresarios, políticos, artistas y científicos.
18:26Y decía la nota de presidencia que en el caso de la invitación que le han cursado al mandatario dominicano es para que hable del país.
18:33¿Qué le parece a usted, Alberto Grupo?
18:35No, el presidente aprovecha todos los escenarios.
18:37Todos los escenarios, es verdad.
18:39Eso es así.
18:44Y bueno, este presidente no se cansa.
18:46Se cansa, para afuera del país, para el interior del país, para el hospital, cinco o seis actividades en el día.
18:57Sí, porque estuvo en Santiago.
19:00Estuvo en Santiago, pero fue un programa intenso.
19:02Bastante intenso.
19:03Bastante intenso en Santiago, que dicho sea de paso terminó ayer.
19:08Sí.
19:09El foro.
19:09Sí.
19:10Es un foro internacional sobre seguridad.
19:13Y allí, pues, la ministra del interior del policía se la lució, ¿verdad?
19:21Siendo anfitriona de ese evento y además pasó a ser coordinadora de este círculo, ¿verdad?
19:30Y la misma magistrada Jenny Berenice Reynoso también tuvo una participación muy interesante ahí,
19:36donde con datos en manos, hablaba de la realidad del crimen en la región y de cómo, y tú lo decías ayer,
19:45si no me falla la memoria, de cómo la República Dominicana está por debajo del promedio.
19:50Sí, sí, sí, sí.
19:51Y ha estado, bueno, creo que es el segundo país más bajo.
19:54El segundo.
19:55El segundo de América Latina.
19:56Exactamente.
19:56Sí, sí, sí, sí.
20:26Esa mujer es extraordinaria, no sabemos hasta dónde va a llegar, y ella está naciendo en el poder,
20:32pero ella viene de Santiago, oíste, y la trae Leónel Fernández al Distrito Nacional,
20:40cuando la fiscalía del Distrito Nacional era la que encabezaba todos estos procesos,
20:44de grandes casos, porque ahora la Procuraduría General de la República.
20:49Sí, está más descentralizado ahora, pero en ese momento no.
20:52No, está más centralizado.
20:55Está más centralizado.
20:55Exacto.
20:56No descentralizado.
20:57Ahora está más centralizado.
20:58Claro que sí, claro, pero el Distrito, la capital, esa era la...
21:04La principal plaza.
21:05La principal plaza desde que Balaguer fue sacado del poder en el año 1978,
21:13y ahí se iniciaron una serie de procesos judiciales, y lo encabezaba la fiscalía del Distrito.
21:19Pero luego Balaguer llega al poder en el 86, de nuevo, retorna.
21:25Ese es Balaguer que algunos calificaban como un cadáver político,
21:30porque él mismo había dicho que estaba ciego, cojo, y con muchos problemas de salud, además de su edad.
21:38Y Balaguer llega.
21:39Y lo primero que hace Balaguer es una embestida contra los funcionarios del PRD,
21:44los que habían gobernado en el PRD, y andaba el PRDita huyendo.
21:47Una embestida judicial.
21:49Judicial, y todo eso, ¿quién era?
21:52Sí, la fiscalía del Distrito.
21:55Bueno, eso perdió fuerza con este gobierno.
21:58Ahora es la Procuraduría.
22:00Ahora es la Procuraduría General de la República, a través de dos departamentos básicos.
22:08La PETCA, que ha cobrado un dinamismo...
22:13Tú sabes que la conoces, llamaba de Preco la PETCA.
22:15Sí, sí, sí, sí.
22:16Pero ha cobrado un dinamismo...
22:18Bueno, cambió el nombre y cambió la dinámica, porque la verdad que ha estado muy activa en esta elección.
22:22Muy, muy, muy activa.
22:24Bueno, y Jenny fue directora.
22:26Jenny fue directora.
22:27Entonces, ella fue, esto es lo que te quiero decir, viene de Santiago, va a la gran fiscalía del Distrito,
22:33que todavía en el régimen de Leónel Fernández, era sumamente importante.
22:38Y pasa de ahí a la Procuraduría, pero con un cargo vital, la lucha y la persecución de la corrupción.
22:46De la corrupción.
22:47Y ya sabemos...
22:48Que es la Procuradora.
22:50Que ahora es la flamante Procuradora General de la República.
22:54De manera que esa mujer tiene una trayectoria muy valiente, muy fuerte, muy, ¿qué te digo?, trascendente.
23:05Le ha hecho un servicio muy importante a la Ciudad Dominicana.
23:09Ni ayer, a nadie debe sorprenderse que ella se la luciera en ese conclave.
23:16Ella también esta semana tuvo una participación en un escenario más reducido,
23:21donde firmaba un acuerdo con una universidad para el tema de las pasantías.
23:27Y ella hablaba que ella es producto de eso, que ella había llegado al sistema judicial dominicano a través de una pasantía.
23:34Y sin embargo, fue ascendiendo.
23:36Lo cual constituye un valor interesante para los jóvenes, San Alberto Grullón,
23:40de que se puede, se puede ascender, se puede hacer carrera en algunas instituciones.
23:45Y bueno, el Ministerio Público es una de esas.
23:48Así es.
23:51Bueno, ya sabremos qué es lo que va a exponer el presidente en el foro internacional.
23:58Claro, esa nota no la mandan.
24:00Participando, sí, claro que sí.
24:01Mientras tanto es aquí, damas y caballeros, vamos a, tenemos ya aquí como invitado en la entrevista en primer plano,
24:11a Rafael Abreu, Pepe, lo que dijo Pepe, está aquí para hablar sobre código laboral y otros temas que tienen que ver con ese mundo.
24:23Bienvenido, Pepe Abreu.
24:25Estamos, Adalberto, mírense, en uno más uno.
24:29En uno más uno.
24:30Como siempre.
24:30El histórico, uno más uno.
24:32Mira, pensábamos que el código iba a ser un paño con pasta.
24:37La aprobación del código porque venía de un consenso entre los tres sectores que integran el tripartito laboral.
24:49Y además el Senado la había aprobado en primera lectura.
24:52Pero ahora, como que se ha parado, hay objeciones en el empresariado.
24:59Ayer se reiteró una de ellas.
25:03¿Qué va a pasar? ¿Qué está pasando?
25:04¿Qué sabe Pepe que nosotros no sabemos?
25:06Bueno, la verdad es que cuando hablamos aquí en ese tiempo convulso que hubo en un momento determinado
25:17y después que el presidente anuncia el sometimiento al Congreso de esto
25:23y dice, en el sometimiento, dice, el punto de la cesantía no será parte de esta reforma
25:32porque no fue consensuado.
25:35Todos los demás puntos han sido consensuados, 97%, y yo envío la ley con esa condición.
25:42Los empresarios, hay que decir que nunca estuvieron tranquilos, nunca estuvieron tranquilos.
25:50Hay que admitirlo.
25:51Ellos, a seguida, abrieron un proceso frente a la comisión de senadores que se instituyó,
25:59la que encabeza Rafael Barón Dulú, Cholitín.
26:01Y que en esa constante visita, asedio que ellos tenían montado en el Congreso,
26:10siempre insistieron, insistieron en que la reforma no tenía objeto si no incluye el tema de la cesantía.
26:20Digo si no incluye porque es un tema que ellos nunca descartaron.
26:25Por supuesto, el hecho de que fuera la reforma, sin ese artículo 80 que besa sobre la cesantía,
26:39para los propios senadores era incómodo introducirlo.
26:45¿Por qué, Adalberto?
26:47Y me dicen, por un problema que, claro, Adalberto, si la reforma no fue enviada ahí con ese artículo,
26:56alguien tenía que introducirla ahí, ¿me entiendes?
26:59Porque un senador tiene facultad para hacerlo, ¿verdad?
27:03Pero un senador de esos está comprometido con un partido determinado y hay dos partidos, nada más en el Senado.
27:09¿Quiénes son?
27:10Terremi, Porta del Pueblo.
27:12¿Entiendes lo que es?
27:12Entonces, uno siempre le decía a ellos, miren, señores, a los senadores que hablaban en términos,
27:19miren, señores, usted lo único que tiene que hacer es incorporar ese artículo, entonces, a la discusión
27:28y usted presenta un proyecto que releve el que envió...
27:32Pero eso no lo hicieron, eso no lo hicieron y la comisión que estudió el código llegó a un consenso y llevó el proyecto al plenario,
27:45a la plenaria y la plenaria lo aprueba en primera lectura.
27:49Se razonó correctamente en la comisión y se dijo, miren, señores, nosotros no podemos meternos en esto, ok.
27:56Y se lleva ahí, como usted dice, unánimemente, ¿eh?
28:00¿Y qué pasó ahora?
28:01Entonces, cuando llega ahí, llega ahí, los empresarios, por supuesto, no duermen, arrecian.
28:09Viene el comunicado aquel de los 85 asociaciones empresariales que ustedes vieron, ¿verdad?
28:14Un comunicado que se hace muy amplio, donde los empresarios dicen que la ruina, la escatombe, si se aprueba, se aprueba.
28:22Fíjense que en ese comunicado es notable que la palabra cesantía no se menciona, no se menciona.
28:28¿Entienden lo que?
28:29Ellos hablan de caretía de la contratación, de posible quiebra de las empresas con ese código, etcétera, etcétera, etcétera.
28:37Pero no mencionan exactamente esa palabra.
28:41Dicen que los senadores tergiversaron, inclusive, dicen ellos, lo acordado en el tripartismo.
28:48¿Por qué?
28:50¿Por qué lo dicen, Adalberto?
28:52Ellos dicen porque, por ejemplo, por ejemplo, por ejemplo, nada más.
28:58Ellos dicen que, por ejemplo, la latancia materna, es decir, el tema de la mujer latante, por ejemplo,
29:06fue ampliado en el espacio y fue una ampliación que enmendó lo que el tripartismo envió.
29:16¿No entienden?
29:17Nosotros enviamos una cantidad de tiempo y los senadores hicieron una modificación ampliando eso.
29:25Bueno, en el aspecto, por ejemplo, referido a la capacidad sancionadora del propio Ministerio de Trabajo,
29:33los senadores aumentaron la capacidad sancionadora en caso de violaciones, por ejemplo,
29:41al tema del pago de los salarios, de retraso en el pago, elusión del pago salarial, etcétera, etcétera, etcétera.
29:48Entonces, ellos remarcaron en esos puntos, sin hablar en específico de la cesantía,
29:59para decir que fue alterado lo que se envió desde el tripartismo.
30:05Nosotros aclaramos siempre, y esto es bueno decirlo,
30:08que los senadores podrían ellos, en el caso de mejorar lo que el tripartismo había enviado
30:20o corregir aspectos que el tripartismo envió, hacerlo.
30:24Yo te iba a preguntar eso, o sea, acaso un senador o una senadora no tiene la facultad de ese proyecto,
30:30hacerle cambio, las introducciones que considere necesarias,
30:33o tiene que circunscribirse de manera específica a lo que se decidió en ese escenario.
30:38Exacto, a lo que nosotros nos poníamos, por ejemplo,
30:40era que se introdujera puntos que no estaban contenidos.
30:44Pero ya sobre los contenidos se puede ampliar.
30:46Pero a los contenidos, a los contenidos, se presume.
30:48Ese funciona en los legisladores.
30:50Pero por supuesto, es una facultad.
30:52Ahora, Pepe, ¿tiene miedo usted de que se quede otra vez en la mesa el proyecto?
30:59Bueno, nosotros estuvimos ayer, específicamente en el Senado,
31:06no en el Senado, sino con el presidente del Senado, ayer.
31:10¿Cierto?
31:11Pasó, la prensa ni siquiera estaba ahí.
31:14Y nosotros fuimos allá porque él nos decía
31:20que la última presión empresarial que se hizo fue la siguiente.
31:27Bueno, para nosotros poder acoger la reforma,
31:36ustedes tendrían que ponerle un tope, ¿a qué?
31:39A la cesantía laboral.
31:41Es decir, no se habló de los otros puntos, no.
31:44A la cesantía laboral.
31:46Ellos fueron a exigir de nuevo el tema.
31:49De un tope a la cesantía laboral.
31:51El proyecto ayer, el proyecto ayer, estaba listo para conocerse,
31:57porque como ustedes dicen, se envió el informe favorable.
32:01Los senadores de todo, todo, no hay uno que ya no se haya manifestado favorable a aprobar el proyecto común.
32:08¿Qué pasó?
32:08El presidente general tiene miedo.
32:09Entonces, él, diciendo que era necesario intentar el tipo de consenso,
32:19nos preguntó, ¿entiendes?
32:22¿Qué se opinaba sobre ese tema de los empresarios de crear una especie de tope?
32:29Nosotros le dijimos categóricamente que no, porque el tope era como una especie de ardí.
32:34Es decir, extendiendo, extendiendo, oigan bien, extendiendo, por ejemplo,
32:41el plazo, el plazo de el proceso de contratación.
32:49Ustedes saben, ustedes saben, ¿verdad?
32:51Que ahora un trabajador va a una empresa, ¿verdad?
32:53Yo voy a la empresa que era Beto Urión.
32:55Bueno, Beto me dice, bueno, usted está en periodo de prueba.
33:01Los tres meses primero.
33:01Es un periodo de prueba.
33:04Si Adalberto me saca a mí en esos tres meses, no me tiene que dar esa estantía.
33:11¿No entiendes lo que es?
33:12Pero si Adalberto lograse tender eso a seis meses, vamos a suponer, o a un año, ¿no entiendes?
33:20Por supuesto, ¿verdad?
33:21Te vas sacando y después tende.
33:22¿No entiendes lo que es?
33:23Me quitaría una parte de la acumulación que yo puedo tener, ¿verdad?
33:29Y excluirme en un plazo X de la empresa.
33:34Entonces, ellos le dieron una vuelta al tema pretendiendo introducirlo por ahí.
33:42Entonces, nosotros le dijimos, presidente, que eso significaba como que era una mella a la cesantía y que la ponía en juego.
33:50Porque conociéndonos, nosotros como nos conocemos en el país, sabemos, sabemos que aquí hay inclusive gente experta en coger y contratar personas.
34:02Te sacamos antes de cumplir los tres meses.
34:07Te contratamos otra vez.
34:08Y hay muchísimos problemas en los tribunales, inclusive, a consecuencia de que hacen esa contratación y recontratación, contratación y recontratación.
34:16Entonces, termina el litigio y algunos jueces lo que hacen es que entienden como un engaño ese proceso contratual,
34:29porque lo hacen con el objetivo de evadir la acumulación del periodo de liquidación.
34:35¿No se tratará, no estaremos en presencia de un argumento que pretende evitar que se apruebe ahora el código y ganar más tiempo para ver lo que pasa?
34:48Sí, sí, exactamente así.
34:49Exactamente eso es lo que se busca.
34:50Creo que andan buscando eso, pasar esta legislatura.
34:53Torpedear.
34:54Que no se apruebe, torpedear y que tengamos que esperar la siguiente legislatura.
34:59Buscando un proceso que alargue el tema.
35:03Por un asunto que, claro, hay que admitir esto, Adabeto.
35:07Adabeto sabe, ¿verdad que sí?
35:08Miri, si no, porque es una muchacha joven.
35:10Esa muchacha sabe más que yo.
35:12Esa muchacha ha estudiado más que tú y yo.
35:15No, esa es la verdad, esa es la verdad.
35:16Pero la experiencia, por ejemplo, mira, ¿cuánto duró el código Trujillo en vigencia?
35:21A 1951, a 1992.
35:24Miri, si son 41 años.
35:25Correcto.
35:26Duró el código Trujillo de trabajo.
35:27Ahora, ¿quiénes demandaban la modificación del código en ese tiempo?
35:31Éramos nosotros, Adabeto.
35:32Los que demandábamos la comisión, la modificación del código Trujillo, ¿verdad?
35:35Porque el código Trujillo es una simulación de derechos, lo que era.
35:39Era falso, ¿verdad?
35:40La mayoría de cosas que habían ahí.
35:42Bueno, nos pasamos 41 años en eso.
35:46En el 92, entonces, el código se reforma.
35:50Pero el código ese ya tiene, ¿cuántos años?
35:5433 años, ¿verdad?
35:55No tiene 41.
35:56Exactamente.
35:57Y el otro de los 41.
35:59¿Qué quiere decir eso?
36:00Que las reformas laborales, por lo general, son de largo aliento, ¿verdad?
36:07Y alcance.
36:08En cuanto a lo que se refiere a las reformas, no son tan continuas.
36:13Entonces, los empresarios saben eso.
36:15Es que es lo que ellos calculan.
36:16Si nosotros no logramos eso ahora, ahora, ahora, la cesantía, disminuirla, reducirla, controlarla,
36:22¿qué tiempo tendremos que esperar para hacerlo?
36:27Es así que ellos piensan.
36:28Esa es su lógica.
36:30Ah, 20 años.
36:3120 años, no.
36:32Hay que aprovechar esta coyuntura para hacerlo.
36:36Ellos dicen, muchos de ellos dicen ahora, algunos dicen,
36:39miren, señores, como quiera, si ustedes no aceptan que reformemos por el código,
36:45cuando lleguemos a la seguridad social, que está en discusión,
36:49nosotros vamos a plantear de nuevo el tema de la cesantía en la seguridad social.
36:55He oído decir eso.
36:56Lo he oído decir.
36:57Pero hay lo siguiente, Pepe, ayúdanos a entender.
37:03¿Cuáles son las novedades que tiene el código?
37:05Porque según tengo entendido, muchísimas de las modificaciones que se están proponiendo
37:11fueron sugeridas por el empresariado.
37:13Y benefician al empresariado.
37:15No es así.
37:16Te pongo una, por ejemplo, Alberto.
37:19Fíjate que aquí, uno de los problemas más grandes que hay,
37:22que nosotros lo entendemos también,
37:24es el tema procesal, procedimental.
37:28El tema famoso de los embargos temerarios.
37:29Sí, sí, correcto.
37:30De prolongar muchas veces los conflictos, todo judicializarlo,
37:38para convertir en un tema de costo alto soluciones que pueden ser factibles
37:46en un marco de acuerdo entre las partes mucho más bajos.
37:52El doctor Rafael Buquerque, que recuérdense que es un abogado de trabajadores,
37:57pero con otra visión, con otros intereses, ¿verdad?
38:00Fue el que llevó la idea a esa discusión, fíjense que no fueron ellos, sino nosotros,
38:07de la figura de lo que se denomina el juez conciliador.
38:10Un juez conciliador, un juez que va a estar en una sala distinta a los jueces de fondo,
38:20primera instancia, segunda instancia, corte, no, no.
38:23Este es un juez que su única misión es...
38:26Intentar conciliar antes de que llegue.
38:29Intentar conciliar entre la parte y que solo si ellas son muy tercas, ¿verdad?
38:33Y que ellos que, bueno, pues, el conflicto...
38:36Pero esa figura dice que la eliminaron.
38:38El objetivo es buscar un acuerdo preliminarmente a bajo costo
38:42y dándole celeridad al conflicto.
38:45Porque, ¿cuál es el problema del trabajador?
38:46El buen trabajador siempre...
38:47Que le den sus cuartos y lo van a liquidar.
38:49Su urgencia económica, ¿tú entiendes?
38:50Que, bueno, vamos a darle celeridad porque beneficia al trabajador
38:55y también beneficia a la empresa a nivel de lo que son los costos.
38:59Bueno, pues, esa figura de juez conciliador,
39:04fíjate, ahí el Senado tuvo una falla.
39:08Ahí la tuvo.
39:09¿Por qué?
39:09Por lo siguiente.
39:11Por ejemplo, la comisión esta comenzó a recibir presión, entonces,
39:16de aquellos abogados que ustedes saben que tienen otra visión de esos temas,
39:22porque ellos lo ven también mezclado al tema económico, ¿verdad?
39:27Afecta a interés, esa no prolongación de los conflictos.
39:31Afecta a los intereses de los abogados.
39:33De los abogados.
39:34Pero no de los trabajadores ni de los empresarios.
39:36Ni de los empresarios.
39:38Pero entonces, yo creo que la comisión cogió esa presión.
39:41Entonces, de este tipo de abogados, de este tipo de bufé de abogados.
39:45Es difícil este país.
39:46Es difícil, ¿verdad?
39:47Que se dedique a eso.
39:48¿Y qué pasó?
39:49Quitó la figura del juez conciliador, la quitó y metió,
39:54y dejó el código como está, en el aspecto procedimental.
39:58Ah, lo dejó.
39:59Entonces, eso, por supuesto.
40:01Pero hay empresarios y trabajadores, ¿están de acuerdo?
40:05Ahí están de acuerdo.
40:06Ahí habían llegado, y el gobierno también.
40:08Es más, yo no sé, usted vio un artículo de doctora Buquerque.
40:11Sí, sí, sí.
40:12Diciendo él.
40:12No, y vino aquí, se sentó ahí donde tú estás.
40:14Que una de las partes más importantes.
40:16Era esa.
40:17Era esa porque le quitaba presión a uno y a otro, ¿verdad?
40:21Que sí, nosotros no estamos de acuerdo.
40:23Y el ex ministro de trabajo.
40:25Milton también lo dijo.
40:27No, Milton no.
40:27No, Luis Miguel de Cano.
40:30Luis Miguel de Cano.
40:30También lo habló.
40:31Está de acuerdo.
40:31Porque esto fue una figura creada por todos.
40:34¿Sabes lo que dijeron?
40:36El argumento de mucha de esa gente, que eso sería costoso a la renta.
40:41Es que eso sale costoso, porque aquí no hay cuarto para...
40:44Entonces, tú pones un conciliador, implica una inversión más.
40:48Yo te digo, yo te digo, te puede ser costoso en el inicio, en la larga.
40:55Es beneficioso.
40:56En la reunión que sostuvieron ustedes con el presidente del Senado, ¿se abordó esa parte?
41:04Sí, sí.
41:05Y se acordó reintroducirlo.
41:07Reintroducirlo.
41:07Bueno, pero entonces pueden hacer esa modificación.
41:09Decir, es uno más uno, que eso ellos acordaron con nosotros.
41:14Que lo van a reintroducir.
41:15Reintroducirlo ahí precisamente porque entendieron que fue una falla.
41:18Como fue una falla, meter la zona franca, por ejemplo, en el tema ese de la distribución de beneficios,
41:24de lo que llaman bonificación.
41:25Saben que por historia, como Centroamérica, Nicaragua, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, etcétera,
41:34no le ponen bonificaciones o participación en los beneficios a los trabajadores de su zona franca.
41:40Entonces, tampoco aquí se le pone, porque como es una competencia, ¿te entiendes?, de mercado, ¿verdad?, en la zona franca.
41:47Bueno, pues, aunque injusto, las empresas de zona franca están exentas de pago de participación en los beneficios.
41:57Eso se ha hecho, ¿verdad?
41:57Y eso también los senadores lo entendieron, lo quitaron también, ¿entiendes?
42:03Es decir, que los señores empresarios, la mayoría de cosas que ellos plantearon, de trascendencia, como esa.
42:11Pero no acogidas.
42:13El tema, por ejemplo, es que reintroducen lo que tiene que ver con la cesantía.
42:18Bueno, de ese tema vamos a seguir hablando, y de otros, que están pendientes también en nuestra agenda, con Pepe Abreu.
42:25Pero, con el permiso de ustedes, damas y caballeros, y de Pepe, hacemos una pausa.
42:44Gracias por seguir con Uno Más Uno.
42:46Aquí continuamos con una conversación más que interesante con Rafael, Pepe, Abreu.
42:52¿Tú dejabas una pregunta sobre la mesa antes de irnos a la pausa, Alberto?
42:55Bueno, ¿qué va a pasar ahora?
42:58La Asociación Dominicana de Comerciantes, o de la Asociación de Comerciantes Dominicanos,
43:04han anunciado la posibilidad, inclusive, de hacer paros en el comercio,
43:10para que reintroducan el tema de la cesantía, eliminen eso.
43:14Oiga al amigo Iván García, porque estamos uno más uno, yo no voy a decir lo que pienso de él,
43:22sino sencillamente decir que en esa discusión que se refiere al tema del Código Laboral,
43:32esa asociación, nunca, ni siquiera por cortesía, los mismos empresarios la invitaron, nunca, en su vida,
43:41no estuvo nunca ahí.
43:42Hacer un paro, como yo lo oí decir, un paro patronal, ¿verdad?, por el tema de la cesantía,
43:54sería entonces invitar a los trabajadores que se paren en su propia contra, ¿verdad?,
43:59porque entonces sería que el trabajador se va a parar para que le quiten la cesantía.
44:04Es decir, el trabajador del comercio, ¿verdad?, del comercio ese que ellos manejan de tallistas,
44:10va a hacer un paro en apoyo a que los empresarios le desmonten la cesantía.
44:15Es algo como...
44:16No, pero un paro para ellos sería relativamente fácil.
44:20Como risible.
44:20Porque son los dueños.
44:21Exacto.
44:21Es raro, ¿no se trabaja?
44:23Es algo como risible, pero el Código de Trabajo para Información de Iván establece los paros patronales.
44:31Es decir, huelga para el trabajador y paro es para los empresarios, ¿verdad?
44:37El trabajador también le dice paro, porque en este país no se acostumbran mucho los paros patronales.
44:43Por lo general, los patronos nunca han promovido ellos mismos un paro.
44:49Aunque en el comercio sí, Alberto, usted recuerda, cuando Amado Paré, aquel señor, ¿verdad?,
44:54paraba con frecuencia el mercado de los colmados y etcétera.
45:00Los colmaciantes de tallistas.
45:01Exactamente, el comercio de tallistas.
45:02Que siempre han dicho que van a la quiebra.
45:04Porque él era una persona...
45:04Y cada día es más colmado.
45:05Acuérdate que era una persona del PRD, Peñagomito, ¿verdad?
45:08Sí, sí, sí.
45:08En oposición a Balaguer los 12 años, ¿verdad?
45:11Él hacía su paro, que yo qué...
45:12Pero por lo general, los empresarios nunca han promovido un paro patronal.
45:17Sería interesante ver a Iván convocando un paro patronal en pos de que a los trabajadores
45:25no les paguen la asesantilla.
45:26Sería maravilloso verlo porque tanto CONE como COPAGDON,
45:31que son instituciones muy poderosas, nunca se le ha cogido la brillante idea.
45:36Ya es un paro.
45:37Y en el caso de los trabajadores representados por los sindicatos, Pepe, ¿cuáles serían
45:44los próximos pasos en caso de que el Senado le coja esta presión al empresariado y reintroduzca
45:50para fines de eliminar el tema de la asesantía?
45:53Sí, ustedes nos vieron a nosotros durante ese proceso, permanentemente frente al Congreso,
46:03estuvimos siempre.
46:05Vigilidad permanente.
46:06Y dijimos lo siguiente, siempre, dijimos lo siguiente, siempre.
46:09La clase trabajadora dominicana es, mismo de Alberto Grullón, la ha criticado varias veces por eso.
46:16Es tranquila, diríamos así, el movimiento sindical confraterniza mucho, ha pactado, pacta.
46:25Es más, se puede decir que pasivo el movimiento sindical dominicano.
46:28Ahora bien, tiene punto que como ese pueden hacer que ese comportamiento inmediatamente cambie.
46:41Por eso anunciamos. Hoy, por ejemplo, se decide ahí, se pone en el Congreso, poner en discusión
46:49la asesantía para revertirla. Mañana, entonces, se convocará todas las organizaciones sindicales
46:56y en este país volveremos a una época que nosotros habíamos un poquito dejado atrás,
47:03a la época de la suelga continua.
47:05¿Y la confrontación?
47:06Que lo que nos llevó, sí, la confrontación, recuerda que lo que nos llevó al Código de 92 fue eso.
47:12Fueron esas suelgas, esas presiones contra el Código Trujillo.
47:16Que este código, señores, ha contribuido a controlar muchísimo.
47:22¿Sabe por qué?
47:23Porque este código crea los espacios para que un trabajador, en lugar de tener que ir a una huelga
47:31o hacer un paro o hacer violencia, como se hacía antes, inclusive contra empresas,
47:36pues tenga mecanismos de reclamo que permitan de una manera civilizada buscar soluciones.
47:42Y la tendencia que estamos discutiendo ahora va progresivamente a reforzar esa parte,
47:51porque la misma figura del juez conciliador, ¿qué es lo que hace?
47:55Es reforzar la parte referida, afianzar el entendimiento directo, grado a grado, ¿verdad?
48:02Entre las partes que estén afectadas por un conflicto.
48:04Entonces, si no se quiere en este país que la palabra moral,
48:08que es una parte importantísima de la paz social, se pierda,
48:13a los propios empresarios que menos les conviene insistir en esto,
48:17y el Senado, que son políticos, que están en los partidos,
48:20saben bien que en un país que existen dificultades,
48:25crearle un tema como el de la cesantía y despertar y enviar a la calle a protestar
48:31una clase que no ha estado en eso como la clase trabajadora,
48:36yo creo que es un ingrediente de lo que el mismo presidente se ha cuidado mucho.
48:41Si el código no se aprueba y sigue vigente, ¿qué pierden los trabajadores?
48:46Bueno, nosotros le dijimos a los empresarios en un momento determinado,
48:50esa pregunta es muy pertinente, Adalberto,
48:52porque en un momento determinado, de tranque así,
48:54nosotros llegamos a decirle, señores, dejemos el código así, y listo.
49:00Y terminamos recordando, recordando, Adalberto,
49:04recordando, Adalberto y me dicen, recordando esto,
49:07vuelvo y reitero, la modificación al código Trujillo la propusimos nosotros,
49:1341 años, este código, quienes tomaron la iniciativa de proponer su modificación,
49:21no fuimos nosotros, como tú lo dijiste, fueron los empresarios,
49:25se originó ahí, se reunían con los partidos, con los líderes,
49:29en los diferentes procesos electorales, y le hicieron poner en los programas
49:33cada uno de los líderes de los partidos, el tema referido a la figura,
49:37de la necesidad de transformar, de revisar, de modernizar, como ellos dicen,
49:42de adecuar el código laboral.
49:44Y ustedes han aceptado la mayoría de las propuestas,
49:47excepto lo que tiene que ver con la situación.
49:48Claro, entonces nosotros dijimos, bueno,
49:50como lo está pidiendo un sector, ¿verdad?
49:52Es, como decía, en un pueblo, Totoro o Tobaca, una cosa o la otra,
50:01nada en el medio.
50:02Así es.
50:03Bueno, vamos a darle seguimiento a esto, este tema va a seguir.
50:06Y gracias.
50:07Está ahí en el Senado, el Senado, está activo en estos días,
50:12la Cámara de Diputados, así que vamos a ver si será posible aprobar
50:18esta propuesta de modificación del código laboral antes de que termine
50:23la legislatura, o en la legislatura extraordinaria que parece que viene
50:28por ahí, llueve, truene.
50:30Oventa.
50:30Oventa.
50:31Eso esperamos.
50:32Damas y caballeros, gracias por su compañía.
50:35Hoy es viernes.
50:37Cerramos aquí la semana laboral en este programa.
50:40Gracias, Pepe Abreu, por madrugar y venir a compartir sus ideas aquí
50:46con ustedes y con nosotros.
50:48El lunes estaremos de nuevo aquí con ustedes en otra entrega de este
50:53que es el telediario Uno Más.
50:55Gracias.
Recommended
1:29
|
Up next
52:21
52:32
54:19
50:04
54:43
52:10
52:31
54:23
51:35
56:08
51:31
46:41
50:44
51:42
54:56
51:52
51:52
50:52
51:36
54:06
52:02