Skip to playerSkip to main contentSkip to footer
  • today
Uno Más Uno 16-07-2025

Category

🗞
News
Transcript
00:00Buenos días, muy buenos días, damas y caballeros, qué bueno que estén con nosotros en esta
00:26nueva entrega de su telediario Uno Más Uno, hoy miércoles. 16 de julio. Así es, el ombligo de la semana, como dice
00:34Emilia Sin Uribe. Así es. Con muchísimas noticias, damas y caballeros, parece que el presidente Luis
00:41Abinader pretende introducir cambios en su política económica y solo así se explica que haya incorporado
00:51al tren administrativo y a presidir un área tan importante como la economía dentro del gobierno
00:57a una persona que estaba en la palestra por su trayectoria como exfuncionario gubernamental
01:06pero también como economista de Fuste, la República Dominicana. Y ese es el tema, ese fue el tema
01:11que se debatió durante todo el día de ayer porque la decisión se produjo temprano, bastante temprano.
01:17Ya la sabíamos algunos, porque se había filtrado que había problemas con escoger a quién iba a presidir
01:28la nueva entidad que se ha creado con la fusión del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo
01:35y el Ministerio de Hacienda. Y entonces se estaba descartando que fuera Hochi. Hochi, un hombre que fue
01:44el gobierno a sacrificarse, porque hay que decirlo así. Es un empresario, un empresario que no necesita
01:50el dinerito que se le paga ahí para nada. Que todo lo contrario. Y que además el Estado requiere
01:56demasiado. Pero él no conectaba con el reto del equipo, el equipo interinstitucional del Estado
02:05y además con la población. Estaba muy alejado. Muy distante, fíjate que nunca responde.
02:12Y en alguna medida frustrado porque intentó en varios momentos en que se hiciera la reforma fiscal.
02:18Su primer intento fue casi comenzando el gobierno. Sí, lo recordamos.
02:21Y una vez pasa la pandemia, otra vez se intenta y se hablaba ya de un consenso y que ahí viene
02:29el paquete y no llegó. Hasta finalmente cuando llegó, el proyecto que se presentó no era el
02:39que habían elaborado en el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, fruto de consultas
02:47múltiples, múltiples con la sociedad. Y entonces esto creaba ficción. Lo primero
02:53que ocurrió fue que el presidente Abinader sacó a Miguel Seara Hatton del Ministerio de Economía
03:01y lo mandó para Medio Ambiente, pero dejó en su lugar a un...
03:07Un pupilo de Miguel. Un afín, un hombre afín a Miguel.
03:10Verdad que continuó su política, desarrolló hasta que finalmente este explotó y se fue.
03:16Sí, renunció.
03:17Hay que esperar, Millicent, si viene o no un cambio en la política económica del gobierno.
03:26Y no solo en la... Más que en la económica, sobre todo en la fiscal. En este acápice particular.
03:31Sí, porque es esencial dentro de la política económica.
03:34Sí, porque en el caso de Magin y que sea justamente Magin, es un hombre que dentro de sus áreas
03:40de expertise está justamente el tema fiscal. Recuerden que su posición más reciente fue
03:44director de la DGI, Adalberto Grullón. Yo creo que también entre las posibles implicaciones
03:51que pudiera tener este nombramiento de Magin Díaz, que ahora pasa a ser un superministro,
03:57porque están los dos ministerios. Justamente ayer la Cámara de Diputados ya aprobaba la
04:02fusión, ya solamente se necesita que el presidente la promulgue, lo que obviamente es un hecho.
04:07Pero el caso de que esté Magin ahí posiblemente pudiera implicar, Adalberto, que el tema de
04:13una reforma fiscal se ponga nueva a veces en el tapete. Yo no sé si tú recuerdas que
04:18cuando Magin fue...
04:19Eso sería lo nuevo de la política.
04:21Exactamente. Bueno, bueno. Pero que yo quería como acentuar justamente la parte fiscal.
04:26Esa es la...
04:27El cambio.
04:27Lo nuevo, el cambio que se podría producir. Porque recuérdate que, y recuérdense ustedes,
04:34damas y caballeros, que el presidente Abinari le dijo que ya lo que restaba de gobierno no
04:38iba a existir más con la reforma fiscal. Sin embargo, la realidad le está dando duro.
04:43La realidad se impone.
04:44Cuando uno tiene cuartos para satisfacer demanda básica de la población y además concluir
04:50una serie de obras.
04:51Y un gobierno que todavía le falta demasiado, o sea, le falta más de la mitad, que ya tiene
04:57topes a nivel de endeudamiento. Porque recuerden que ahora contamos, a diferencia de otras administraciones,
05:02con una ley de responsabilidad fiscal que pone tope al endeudamiento. Entonces, ¿cuál
05:06es la vía?
05:06Y eso siempre pasa.
05:08¿Cuál es la vía?
05:09Y el segundo periodo. Yo recuerdo, y lo puedo decir porque no es una indiscreción,
05:14que en una ocasión nosotros fuimos, Juan Bolívar y yo y otros ejecutivos de acá al
05:22Palacio Nacional, a reunirnos con Danilo Medina. Y Juan Bolívar estaba felicitándolo
05:31porque el hombre tenía un punto muy alto en la población, las encuestas lo señalaban
05:39con bastante apoyo.
05:40Y él le dijo, no, no, no, me felicite que esto es el primer periodo.
05:46El segundo es difícil.
05:47El segundo es difícil.
05:47Y ya ustedes saben los resultados.
05:49Claro, lo vimos todos.
05:51Los resultados. Y a Luis Abinari que sí es lo mismo. No es lo mismo ni es igual.
05:57Claro.
05:58Y la situación del gobierno es bastante delicada por falta de dinero.
06:03Claro.
06:04Definitivamente para cumplir. Ya no es para iniciar nuevas obras o proyectos.
06:09Es para cumplir lo que ya se comenzó.
06:10Es para cumplir con los proyectos que están en proceso, que están en medio talle.
06:16El otro tema es que el nuevo ministro, que tú le llamas superministro, va a tener que lidiar,
06:23dedicarle un tiempecito a resolver los conflictos internos que se han creado en el gobierno con estas funciones.
06:29Hay conflictos internos.
06:30Hay, claro que lo hay, claro que lo hay. Recuerden que hay una parte de los empleados que van a quedar afuera.
06:36Sí.
06:37Ya ese proceso se había iniciado. Ya hay gente que está en el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo,
06:43que está en Hacienda. Hay instancias de ese ministerio que van a pasar al Ministerio de la Presidencia,
06:55van a pasar al Ministerio de la Presidencia. Y están pasando. Pero hay dificultades porque una de las razones tal vez que precipitó la renuncia de Jochi
07:06es la diferencia que tenía con el ministro de la Presidencia.
07:10Sí, con José Ignacio París.
07:12Me dicen que en una reunión hace dos semanas hubo un encontronazo ahí fuerte.
07:18Entonces, van a conciliar ahora ellos. Vamos a esperarlo. Ahora, lo interesante es ver cómo Mahín
07:29es recibido con aplauso. Todos los sectores están hablando bien de él. Dentro y fuera del gobierno.
07:40Así es el poder, Adalberto.
07:41Exacto. Bueno, pero no todo el mundo lo reciben así.
07:44Aldea de las alabanzas.
07:45A Milton Morrison no lo recibieron así.
07:47Ah, no, no, a Milton, no, ciertamente.
07:49O sea, cuánta gente lo reciben de otra manera.
07:53Yo he visto al sector empresarial muy contento.
07:56El sector empresarial, pero no he visto una crítica a él. Importante en los medios de comunicación.
08:03Él tiene buena prensa.
08:05Porque es un hombre amable.
08:06Amable, afable, cercano.
08:09Cercano.
08:10Y no ahora que estaba en la oposición o fuera del gobierno.
08:14Siempre, sí.
08:14Sino siempre.
08:15Y que habla claro.
08:16Habla muy claro.
08:17No varía su pensamiento.
08:19Fíjate que su pensamiento, él es un hombre cercano, sino militante, o del Partido de la Educación Dominicana.
08:27Fíjate que la campaña pasada lo intentaron poner en un cargo, lo que él declinó.
08:35Pero eso está clarísimo.
08:38Sin embargo, cuando el PLD estuvo planteando oposiciones con las que él difería frente a la política económica,
08:45como por ejemplo el caso de la reforma fiscal.
08:47Sí, se desmarcó.
08:48Se desmarcó.
08:49Él defendió su reforma fiscal.
08:51Claro, con el paquete que se presentó.
08:53Exacto.
08:54Y yo sabes que yo creo que es otro elemento muy interesante de esta designación de Majin Díaz,
09:00que lo técnico se impone a lo político para este nombramiento.
09:04Y yo creo que eso manda un buen mensaje, porque la aspiración que debemos tener como dominicanos y dominicanas
09:10es que a la administración pública vayan los mejores talentos sin importar la parcela política.
09:17Entonces, el hecho de que el presidente Luis Abinader haya decidido poner a una persona,
09:22que, bueno, he visto en el historial que efectivamente su primera participación en el gobierno
09:26fue en un gobierno del PRD con Hipólito Mejía, pero su más reciente cercanía era el PLD, tú lo has señalado.
09:32Bueno, eso habla de que el criterio de Estado se está imponiendo al criterio partidista.
09:38Yo creo que eso es...
09:39Vamos a ver lo que pasa.
09:41Y no hay duda de que esa designación fue consultada con Daniel Medina.
09:45Ah, pero claro.
09:47Antes de producirse.
09:48No hay duda de que eso ocurrió y parece que...
09:51Un acercamiento a otro nivel para que...
09:52Pero al país se beneficia con ese tipo de cosas.
09:54Sí, yo creo que sí.
09:56Yo creo que sí.
09:56Que le crea problema al interno del Partido Revolucionario Moderno.
10:02Ah, pero claro.
10:02Tienen que estar así.
10:03Porque en el Partido Revolucionario Moderno hay gente que están arremetiendo contra el presidente Abinader
10:11porque quieren más cargo.
10:13Sí.
10:14Y quieren más promociones.
10:15Y no pasan para nada aquellos funcionarios que han sido designados, algunos ya desde el primer momento,
10:25que no son de ese partido.
10:28Que no son de ese grupito.
10:29De ese grupito.
10:31Eso es...
10:32Vamos a ver, vamos a ver lo que va a pasar.
10:34Milicent, pero hay muchas otras noticias.
10:37El Congreso Nacional se estancaron un poquito, bajo el ritmo que llevaban los legisladores.
10:44Pero considerablemente.
10:45En el conocimiento del Código Laboral y del Código Procesal Penal.
10:51El Código Penal, no procesal penal.
10:53En el primer caso, el empresariado salió al frente de la versión aprobada en primera lectura en el Senado del Código Laboral
11:04diciendo que se había violado un pacto que ya se tenía con el propio gobierno y el sector sindical.
11:11Y los legisladores comenzaron a revisar su código de una vez.
11:16Y en eso están.
11:17Y parece que van a introducir...
11:19Algunos cambios.
11:19Algunos cambios.
11:21Lo que es invariable, y no le van a ceder al empresarial ya eso.
11:25Es la cesantía.
11:26Es la cesantía.
11:27Es el único punto.
11:28Sí.
11:28Después todos los...
11:29Ahora, si eran consensuados, si es verdad que fueron consensuados, que es lo que buscan los legisladores.
11:35Pasan a ser contentos.
11:37Modificando.
11:37Ellos dicen que ellos trabajaron en base a la versión que recibieron.
11:41Veía ayer al presidente de la comisión señalándoles.
11:45Bueno, aquí se trabajó en base a lo que llegó aquí.
11:48Entonces, no sé dónde está el distorio.
11:50Llegó entonces de parte de la comisión.
11:53Posiblemente.
11:54Exactamente.
11:54De la comisión redactora.
11:55No al proyecto original.
11:56Exactamente.
11:57Bueno.
11:58Pero tú sabes que me llama la atención de este caso, Adalberto Grullón, amables televidentes,
12:02es que fíjate cómo el empresariado se queja por el código laboral y el poder,
12:10porque aquí hay que decirle una decisión política.
12:13Hace una pausa y dice, bueno, vamos a buscarle la vuelta ahora.
12:17Hay sectores sociales, incluyendo el movimiento de mujeres, quejándose por el código penal
12:22y ahí no hay una tregua, porque la única tregua que se está produciendo con el código penal
12:26no son por los reclamos de los sectores sociales, que han denunciado no solamente la no inclusión
12:31de las causales.
12:32Temas, por ejemplo, como penas muy benignas en caso de abuso a niños
12:37y también el tema, por ejemplo, de cómo se juzgaría en una jurisdicción privilegiada
12:42los casos de corrupción que involucren a militares.
12:44Entonces, ahí no hay capacidad de, escucha, ahí no hay capacidad de consenso
12:48frente a estos sectores sociales, pero frente al empresariado sí.
12:51Pero fíjate que hoy decir que estamos reconsiderando una de estas cosas.
12:55Pero lo están reconsiderando, no reconsiderando, están esperando
12:59que la Procuraduría General de la República fije una posición sobre algunos temas.
13:03Pero fíjate que la motivación no es porque haya una intención de escucho
13:07o de conciliación con el sector social.
13:09¿Tú ves?
13:10Entonces, como que es muy marcado el trato y la diferencia.
13:13Fíjense en ese pequeño detalle.
13:15Eso no hay duda.
13:15Pero ojalá sea verdad que estén contemplando rectificar a una de las propuestas.
13:21Y sobre todo, en el caso de la interrupción del embarazo,
13:27Antonio Taveras, el senador, ha estado puntualizando que por lo menos cedan en algo.
13:34Claro.
13:34Cuando, por ejemplo, una madre, una mujer embarazada, su vida está en peligro por el embarazo que tiene,
13:43pues no esté en la penalidad porque es una penalidad durísima.
13:49Durísima.
13:50Se elimina eso.
13:50Y esto es interesante porque yo conozco un legislador, no voy a decir su nombre,
13:56que perdió a su esposa.
13:59Wow.
14:00Joven, bastante joven.
14:02Y lo perdió porque ella salió embarazada y no estaba en condiciones de esto.
14:08Y no quiso interrumpir su embarazo.
14:10Murieron los dos.
14:12Bien.
14:13Entonces, estas situaciones deberían evitar.
14:15Claro.
14:16¿Verdad?
14:17Deberían de evitar.
14:19Evitarse.
14:20¿Qué más tenemos, Miricin?
14:22Bueno, el tema de la falta de cupo en las escuelas.
14:25Wow.
14:26¿Cuántos reportajes vi en el día de ayer con este tema que es reiterativo?
14:31Cada vez que habrá un nuevo año escolar siempre están las denuncias de familias quejándose
14:36por la incertidumbre que les genera la necesidad de inscribir a sus hijos.
14:40Y van a las escuelas y dicen que no hay cupo.
14:42Y efectivamente no hay cupo.
14:44No lo hay.
14:44No hay cupo.
14:44Y, ¿sabe?
14:46El origen de este problema o la agudización de este problema,
14:50pese al 4%, tiene mucho que ver con la tan extendida.
14:58Cuando se estableció esta política, no teníamos las aulas.
15:05Porque estamos hablando que dos escuelas, a veces tres escuelas, operaban en un mismo
15:10local.
15:11Es decir, una en la mañana.
15:14Una en la tarde.
15:14Una en la tarde.
15:15Y una en la noche.
15:16Y una en la noche.
15:17Efectivamente.
15:17Ahora es una.
15:18Una.
15:19Porque las tardas nocturnas se redujo al mínimo y está operando básicamente los fines
15:24de semana.
15:25Correcto.
15:25Los adultos.
15:26Sí, sí, sí.
15:27Que estudian.
15:28Entonces, ese es un problema.
15:30Y fíjate que este es un problema que comenzó a enfrentarse en el gobierno pasado.
15:35Y este no lo continuó con...
15:38Con la misma velocidad.
15:39Velocidad.
15:40Sobre todo porque se había criticado que el 4% se estaba invirtiendo solo en construcciones.
15:45Había razón.
15:49Sí.
15:49Pero esa conclusión era en imprescindible.
15:51Era necesaria.
15:52Y ahora lo son.
15:54O siguen siendo.
15:54Y hay casos.
15:56Yo estuve recientemente en una escuela.
15:59Y me invitaron para que vean cuál es la situación.
16:01Escuela primaria.
16:04De que no reciben el almuerzo escolar porque su tanda termina a 12.
16:12¿Y eso?
16:13Simplemente en una tanda.
16:16En la tarde viene otra.
16:17Ok.
16:18Porque la escuela no da.
16:19Ok.
16:21Y lo otro es la sobrepoblación.
16:23Ay, sí.
16:24Que se está dando.
16:25Eso más.
16:26Se debe a que faltan aulas.
16:27Faltan.
16:28Y tenemos escuelas con ocho años en proceso de construcción y no las terminan.
16:33Y cerquita.
16:34Y la tenemos en el interior del país.
16:35Y aquí en la capital.
16:36Y aquí en el alto domingo.
16:38Ahí en los alcarrizos, por ejemplo.
16:39Ahí hay como cinco o seis escuelas.
16:41En esa situación.
16:42Que están en esa situación.
16:44Entonces, eso hay que afrontarlo.
16:47Y no esperar que venga el momento de que comience un nuevo año escolar.
16:54Para estar siempre con lo mismo.
16:56Y la salida de que de enviar a los niños a escuelas.
17:01Y a colegios privados.
17:03Eso no es una solución.
17:05Porque los colegios privados no están vacíos.
17:08Donde hay colegios privados están.
17:10También.
17:10Están bien llenos.
17:11Claro.
17:12Entonces, sobrepoblarlo.
17:14Lo que estamos haciendo es más del gasto.
17:15Y hay soluciones paliativas, como de improvisar unas aulas en un furgón.
17:23En furgones.
17:24Esos son paliativos.
17:25Ajá.
17:26Que tampoco solucionan.
17:27Pero ojalá que se pueda solucionar de una vez.
17:29Vamos a ver, porque el director de edificaciones escolares del Ministerio de Educación alegaba que tenía trabas para acelerar los procesos.
17:44Y parte de esa traba la atribuía a la dependencia del ministro, de la ministra de Quintetegra.
17:50Bueno, se le han hecho una dirección autónoma.
17:54Autónoma.
17:55Y le han emitido un decreto.
17:57Exactamente.
17:57Para eso.
18:00Vamos a ver los resultados.
18:02Claro.
18:03Recientemente intentamos que él viniera aquí.
18:05Y llamamos y estaba en el interior.
18:07Y lo que lo informó una persona de su equipo es de que él estaba viajando para todos los pueblos porque quieren terminar, arreglar estos problemas que se han creado.
18:19Ojalá.
18:19Vamos a ver.
18:20Avancemos.
18:21Pero hay que seguir construyendo aulas.
18:23Aulas.
18:24Oiganme, en la educación inicial hay problemas.
18:32Pero en la educación media hay menos problemas.
18:37Pero cuando tú hablas de la educación secundaria, que ahora comienza en el sexto, que era el sexto antes, ahí hay problemas serios.
18:49Y sabes, problemas serios de dónde alojarlos a los alumnos.
18:53Hay muchachos y muchachas que tienen que caminar cinco kilómetros para llegar a donde hay un liceo.
18:59Y cuando llegan a ese liceo está repleto.
19:01Y los más cercanos ocupan las mejores posiciones en el aula.
19:06Y es un verdadero caos.
19:07Un desorden.
19:08Esto en los liceos.
19:10Porque el país se descuidó en la formación secundaria.
19:15Y el resultado, desertan los muchachos.
19:19Y esos son los que forman parte del denominado ejército de jóvenes, adolescentes, que ni trabajan ni estudian.
19:29Así que es un tema serio que el nuevo ministro de educación tiene que prestarle la atención debida a ver si avanzamos.
19:40Muy bien.
19:40Momento de hacer una pausa, damas y caballeros.
19:43Al regreso una conversación más que oportuna y pertinente con Daniel Torillo,
19:48quien es secretario de Asuntos Económicos de la Fuerza del Pueblo,
19:51porque además ha sido un hombre que ha ocupado varios cargos en el equipo económico.
19:56Así que una pausa muy breve y regresamos con Daniel Torillo.
19:59Gracias, mil gracias, damas y caballeros, por mantener su sintonía con este programa No Azul.
20:20Aquí está don Daniel Torillo.
20:22Él no necesita presentación.
20:24Ustedes saben que fue ministro de Hacienda.
20:27Y el ministerio de Hacienda está en la palestra ahora.
20:31¿Qué le parece esta designación de Majin Díaz como ministro de Hacienda y Economía?
20:38Mira, muchas veces uno quisiera personalizar los temas.
20:42Es amigo suyo.
20:43Sí, es amigo mío, pero quisiera personalizar.
20:45Ministro, Majin es un buen profesional.
20:50Yo le auguro éxito, o sea, que le vaya bien.
20:54Yo pienso que Joche no es un mal profesional tampoco, o sea, porque el problema es que,
20:58o sea, hacer leña del árbol caído no me parece lo correcto.
21:03Yo puedo tener diferencias de alguna forma, como la podría tener en el futuro con Majin cuando nos diga qué es lo que piensa hacer a partir de ahí.
21:13Pero mientras tanto, y muchos de esos puestos, y es una experiencia que tiene todo lo que hemos traído.
21:21Porque yo oigo a la gente que dice que es un buen técnico.
21:26Esos puestos son políticos.
21:29Bueno, todos políticos.
21:30Pero esos puestos son políticos, o sea, y muchísimas veces tú requerirías un politécnico, o sea,
21:40y cuando yo cojo un puesto político tiene que tener la opinión, el visto bueno del presidente,
21:47el acuerdo con diferentes sectores, o sea, las cosas no están como que yo llegué y ya resolví los asuntos.
21:54Pero Joche no era político, era un técnico también.
21:57Y sí, no era político, tú te conviertes en político cuando te nombran en un puesto político,
22:04o sea, vamos a verlo desde este punto de vista.
22:06Pero lo que estoy diciendo es, cuidado, porque por ejemplo, mira.
22:11A él le va a tocar dirigir un organismo bastante fuerte porque recuérdense que se fusionaron ya
22:19el Ministerio de Hacienda con el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo.
22:25Y son dominio interno clave en el diseño y la ejecución de la política económica del Estado.
22:32Sí, mira.
22:34Si tú coges, por ejemplo, la opinión de Magín, la última que yo recuerde fue en la Cámara Americana de Comercio,
22:41ahora en marzo.
22:42Sí, sí, sí, que me llevaron.
22:43En la Cámara, ahora en marzo, donde él señala la necesidad de una reforma.
22:47Y la verdad es que todo el mundo en la República Dominicana está de acuerdo con una reforma,
22:53pero que no me toque a mí.
22:55¿Eh?
22:56Él mismo lo ha dicho.
22:57Pues entonces el elemento es de carácter político.
23:00Cuando digo de político, es el manejo político del tema.
23:03Cuando el presidente sacó el proyecto de reforma,
23:07que yo creo que una de las grandes dificultades fue la falta de consenso que hubo en esos acuerdos,
23:12en esos, obviamente señaló, como lo ha señalado el gobierno en múltiples ocasiones,
23:18de que no iba a haber más reforma.
23:22Yo soy de lo que creo, o sea, como diseñador de política,
23:27que el tiempo se le pasa a los gobiernos para hacer las reformas.
23:31No es que no esté de acuerdo o en desacuerdo con las reformas.
23:34Mira, yo soy, pero lo planteo no solo desde la oposición, también desde el gobierno.
23:41Las grandes reformas tú las haces al inicio de los gobiernos.
23:44Al principio, es así.
23:45Porque eso tiene un costo político.
23:49Y tú puedes gastar tu capital político a principios de los gobiernos,
23:54con el propósito de recuperarlo al final.
23:59Pero cuando ya se ha pasado un tiempo,
24:03hacer una reforma donde, vamos a estar claros,
24:07una reforma donde puedes decir todo lo que tú quieras,
24:10pero una reforma son impuestos.
24:12Son impuestos.
24:13O sea, no olvídate.
24:15Y a nadie le gusta un impuesto.
24:16Sí, la palabra, la palabra.
24:18Sí, sí, impuestos.
24:19Si las cosas fueran tan fáciles, como no vienen...
24:23No, pero recordemos, recordemos,
24:27que aquí se aprobó en el 2012
24:30una ley de Estrategia Nacional de Desarrollo.
24:33Y uno de los ejes centrales de esa ley
24:37era incrementar los ingresos del Estado significativamente
24:41a través de una reforma fiscal.
24:43Se habla de un pacto.
24:44Exacto, llamaba un pacto.
24:45Y desde el 2012 hasta acá, 13 años.
24:4813 años.
24:49Y han pasado tres gobiernos.
24:52Pero yo te pongo una cosa simple.
24:54Desde el 2017 para acá,
24:57no se ajusta por inflación el salario.
25:01La indexación.
25:02La indexación del salario para fines de hoy.
25:04Que no implica un sacrificio tan grande para el gobierno.
25:06Bueno, pero es más fácil para el gobierno
25:09cobrarle a los asalariados
25:11que ir a buscarle a otros generadores de ingresos
25:14que están evadiendo.
25:16Entonces, todo el mundo lo que plantea...
25:19O sea, desde los gobiernos,
25:21desde el 2017 para acá.
25:23Entonces, no se hace la indexación del salario
25:25para fines impositivos.
25:27Con esto lo que quiero decir es...
25:29Los gobiernos deben hacer sus reformas
25:35al principio de los gobiernos.
25:36Ahora, ¿cuál es el problema?
25:38Yo creo que Adalberto lo planteó
25:40en el comentario que dice...
25:42Un gobierno que está acogotado
25:45en términos de...
25:47No tiene cuartos.
25:49Yo no quiero decir que no tiene dinero.
25:52Por lo menos el dinero lo dedica a otra cosa.
25:54¿Por qué vamos a ponerlo?
25:55No, pero el dinero lo tiene...
25:56No hay dinero suficiente.
25:57Los ingresos del Estado están muy comprometidos.
25:59Sí, muy limitados.
26:00Es por eso.
26:01Hay una rigidez en el gasto del gobierno,
26:04pero una rigidez que se incrementa.
26:06Y una rigidez que se incrementa con la ley
26:07que este propio gobierno hizo ahora.
26:09No, pero además que se incrementa por cosas.
26:12Por ejemplo,
26:13el sector eléctrico tiene que darle
26:15más de mil millones de dólares
26:17de subsidios.
26:20Tú tienes que subsidiar,
26:21tú tienes que darle casi 45,
26:2350 mil millones de pesos al Banco Central.
26:25Para la deuda.
26:29Para el déficit cuasifical.
26:30Sí, sí.
26:32O sea, ya esos dos son gastos.
26:34Tú tienes que buscar el 4% para la educación.
26:37Sí o sí.
26:37O sea, sí o sí.
26:39Tú tienes que darle una parte del dinero,
26:42cinco,
26:42a los ayuntamientos.
26:45Tú tienes...
26:46Pero además,
26:47tú estás dando pensiones especiales todos los días.
26:50Sí.
26:51Se necesita dinero.
26:52Hay un tema.
26:52No es que se necesita dinero.
26:54Porque yo creo,
26:55en lo que yo estoy de acuerdo con Magín,
26:58y me oye,
27:00es que el problema,
27:03también hay que mejorar la calidad del gasto.
27:05Tú no le puedes decir a la gente,
27:07ven, paga impuestos,
27:08cuando tú la calidad del gasto,
27:10o sea,
27:11está malgastando el dinero.
27:13Pero hay una situación.
27:15Escúchame,
27:16Participación Ciudadana,
27:17por ejemplo,
27:17denuncia los gastos de publicidad.
27:19Pero todo el mundo lo ve.
27:21O sea,
27:21aquí hay una serie de gente.
27:23Que se anuncia,
27:24nadie sabe para qué.
27:26O sea,
27:26¿qué tú vas a ver?
27:27Y qué anuncio,
27:28porque usted ha oído los anuncios
27:29de la Cámara de Diputados.
27:32No, no, no.
27:34Permanentemente,
27:34en algunos noticiarios.
27:36Pero yo lo que digo es,
27:38o sea,
27:38¿para qué tú tienes que hacer?
27:39O sea,
27:40hay una serie de instituciones que...
27:41Bueno,
27:42pero el tema está claro.
27:45Creo que oposición,
27:46gobierno,
27:47economistas,
27:47distintos pensamientos,
27:49coinciden,
27:49reconocen,
27:50coinciden,
27:51en que el Estado necesita
27:53incrementar sus ingresos
27:54y mejorar sus gastos.
27:55Así es.
27:56O agregar sus gastos.
27:57El presidente Abinader,
28:00derrotado con su proyecto de reforma,
28:03porque lo intentó introducirlo en varios momentos,
28:06lo pospuso,
28:07y cuando lo introdujo,
28:10ya sabemos los resultados.
28:12Dijo que no quería reforma.
28:13Pero la realidad le está dando muy duro.
28:16Es obvio que si hace una reforma ahora,
28:18comenzar a discutir ahora,
28:19digamos que,
28:21si hace una reforma fiscal que implica impuestos,
28:25va a bajar su popularidad
28:27y va a bajar la crítica,
28:29va a aumentar los cuestionamientos
28:31y hasta movilizaciones sociales.
28:33Se pueden producir.
28:36El presidente como tal
28:37no pretende reelegirse.
28:39Pero una situación como esta
28:42podría llevarse de paro
28:45al PRM del poder.
28:49Sin embargo,
28:51los resultados posteriores
28:54serían beneficiosos para el país.
28:58¿Qué usted piensa?
28:59¿Será que el gobierno estará dispuesto
29:01a pagar el precio político que haya que pagar
29:04para hacer la reforma que el país necesita?
29:07Yo no lo sé.
29:08Yo no estoy en...
29:10Pero si yo...
29:11Pero le convendría hacer esto al país.
29:12No, pero si yo comienzo a especular,
29:14digo, bueno,
29:15yo creo que el presidente puso a la imagen
29:17y decía, bueno,
29:17tú has hablado mucho sobre el tema.
29:19Ve, ve,
29:21y vamos a estar claros.
29:27Porque...
29:27Yo creo que la gran oposición
29:29que va a tener el gobierno
29:30en una reforma futura
29:32va a ser del mismo PRM.
29:34Explique eso.
29:37Mira,
29:38va a ser el mío PRM.
29:40Porque no le conviene
29:41impuesto ahora.
29:43O sea,
29:43el que más...
29:45Recuérdate,
29:46tal como plantea Alberto,
29:48que el presidente
29:49no se va a reelegir.
29:51O sea,
29:51no es candidato a la reelección.
29:53El que es candidato a la reelección
29:55es el partido.
29:57Claro.
29:57Y una reforma
29:58va a tener un costo político.
30:00No importa
30:01si más o menos
30:03por ahí hay un costo político
30:04inherente en él.
30:06Nunca se me olvida
30:06que
30:09Salvador...
30:11¿Quién fue Salvador?
30:12¿Quién fue Salvador?
30:14Iba a hacer una reforma
30:16impositiva.
30:18Don Antonio.
30:19Don Antonio
30:19hizo una reforma impositiva
30:21que incluía establecer
30:22el IVA
30:23en la República Dominicana.
30:25Que después se convirtió
30:26en ITEVIS.
30:26Y es desde el Congreso,
30:29yo creo que Salvador
30:30era senador,
30:32que se inventó la frase
30:34Iba,
30:34imposible vivir aquí,
30:36para torpedear
30:38los proyectos de reforma
30:41de Don Antonio.
30:42Porque él tenía aspiración.
30:44Claro.
30:45Tenía aspiración.
30:46Y es muy normal.
30:49Es muy normal.
30:50O sea,
30:50yo tengo experiencias
30:51de esa naturaleza
30:52donde dicen,
30:52no,
30:52pero se te está yendo la mano.
30:55O sea,
30:56por ejemplo,
30:56desde el puesto,
30:57desde el puesto
30:57del ministerio,
30:58uno lo ve y dice,
30:59bueno,
30:59esto es bueno
31:01para el país,
31:02va en buen sentido,
31:04pero el costo político
31:05para el partido
31:06o para el futuro
31:07es grande.
31:08Entonces,
31:09yo digo,
31:10ojalá,
31:11ojalá haya un consenso
31:13importante.
31:14Pero yo insisto
31:16y soy de lo que creo
31:17que es muy difícil
31:19hacer una reforma
31:20al inicio del gobierno
31:21y que además
31:23que como se habla
31:24de impuestos.
31:25En el segundo periodo
31:26del gobierno
31:26en este caso.
31:27Más en el segundo periodo
31:28del gobierno
31:28y cuando se habla
31:30de impuestos,
31:30a alguien le toca algo.
31:32Por ejemplo,
31:33uno de los criterios
31:34de Majin
31:34es hacer un
31:36ITEVIS,
31:37le llaman IVA,
31:38pero es lo mismo,
31:40un ITEVIS diferenciado.
31:41Sí,
31:43porque él ha insistido
31:44y él vivió la experiencia
31:45de que la evasión
31:48del ITEVIS,
31:50el pago del ITEVIS,
31:51se debe a que hay
31:52demasiadas exenciones
31:54y que ese es un problema
31:58para la autoridad
32:00en la materia.
32:02Sí.
32:03Él ha insistido en eso.
32:04Ahora,
32:06volviendo al tema
32:06de la reforma,
32:09yo no sé,
32:10hay que esperar,
32:11hay que esperar
32:12que Majin
32:13diseñe
32:13su política.
32:16Pero yo
32:17le preguntaba a Milice,
32:19se lo pregunto a usted,
32:20¿no acepte una señal
32:21de que el presidente
32:23en alguna medida
32:24está arrepentido
32:25de lo que dijo,
32:27de que esa reforma
32:27no iba
32:28durante su gobierno?
32:32Mira,
32:32uno no sabe
32:33porque,
32:35o sea,
32:37los políticos,
32:38es decir,
32:38la dirección política,
32:40la dirección del Estado
32:41del presidente
32:42oye cosas
32:43y ve cosas.
32:45E insisto,
32:46si las reformas
32:47fueran fáciles,
32:48todo el mundo
32:48lo hiciera
32:48de alguna forma.
32:50O sea,
32:51tú tienes que diseñar
32:52ahora qué tiempo
32:52se lleva el diseño
32:54de una nueva reforma fiscal.
32:56¿Qué tiempo
32:56se va a discutir
32:57en el Congreso?
32:59Por ejemplo,
33:00tú vas a ponerle impuestos,
33:02es un ejemplo
33:03que te he ponido nada más,
33:04a las,
33:06a los couriers,
33:09tú vas a grabar
33:12los Airbnb.
33:12Ay,
33:13ay,
33:13ay.
33:14Tú vas a eliminar
33:15los incentivos
33:16al cine.
33:17Ay,
33:17ay,
33:17ay,
33:18ay.
33:18Pero no al cine.
33:20O qué vas a hacer
33:21con los diferentes
33:22incentivos que existen,
33:23el incentivo
33:24a la frontera.
33:24Al turismo.
33:25Al turismo.
33:25Pero además,
33:26en términos recaudatorios,
33:28los infractos
33:29no son inmediatos.
33:31Pero por eso es que hablamos,
33:33de que si el gobierno,
33:34si el presidente
33:35se casa con la gloria,
33:38o sea,
33:39el término común aquí.
33:40Sí.
33:41Y dice,
33:41nos fuimos con una reforma fiscal.
33:43No es él el que va a disfrutar
33:44de esa reforma fiscal.
33:45No,
33:45los resultados.
33:46Va a ser el gobierno
33:48que venga.
33:48Pero lo que está
33:50en la oposición
33:51la van a atacar ahora.
33:53Ahora.
33:54Van a atacar ahora.
33:54Lo que pasa es,
33:55va a depender mucho
33:56del diseño,
33:57pero yo digo siempre,
33:58la reforma
33:59tiene una serie,
34:01en términos de incentivos,
34:02una serie de derechos
34:03adquiridos.
34:04Pero el presidente...
34:05Por ejemplo,
34:06la de frontera.
34:07Tú dices,
34:08venga acá,
34:08pero si yo me acogí
34:09a la ley de frontera
34:10a 20 años.
34:10Sué 20 años.
34:11No me la puede quitar.
34:12Y la renovaron recién.
34:14No,
34:14pero tal vez
34:15ese no sea
34:15el punto clave.
34:17Igual.
34:18La ley de frontera.
34:19Turismo,
34:19por ejemplo.
34:20Pero turismo igual.
34:22No,
34:23pero frontera
34:24es una ley
34:2420 años.
34:26¿Y turismo
34:26tiene cuánto?
34:2750.
34:28Lo que pasa,
34:30y ahí hay
34:30una cosa
34:31que yo siempre
34:32he creído,
34:35que es un gran error
34:36que los incentivos
34:38se establezcan
34:39per sécula,
34:40sécula,
34:41o sea,
34:41para todo el tiempo.
34:42Sí.
34:42Y además,
34:44primero y segundo,
34:45yo soy un defensor
34:46de los incentivos
34:47a la reinversión.
34:49¿Me explico la diferencia?
34:49Sí,
34:50sí,
34:50sí.
34:50No es lo mismo.
34:51Tú ganas
34:51y reinviertes.
34:53Entonces yo te exonero.
34:54Sí.
34:55Ahora,
34:55yo no te exonero
34:56para que tú compres un yate.
34:57Claro.
34:58O un amigo
34:58que lleve un cuarto
34:59fuera del país.
35:00Así es.
35:00Como pasa.
35:01Yo no te exonero
35:02para eso.
35:03Pero así
35:03lo estamos haciendo.
35:04Sí,
35:05claro.
35:06O sea,
35:06mi criterio,
35:07siempre,
35:08no ahora,
35:08o sea,
35:09yo entré en 1978
35:11como un técnico
35:12a seca
35:15en la Secretaría de Finanzas
35:16y siempre he dependido
35:18del criterio,
35:18siempre.
35:20Muchas veces,
35:21no siempre es posible
35:22haberlo establecido,
35:23pero siempre he dependido
35:24del criterio,
35:24que es un error
35:25dar impuestos,
35:27exoneraciones
35:28a,
35:29a,
35:30a,
35:30por ejemplo,
35:31a la renta.
35:32No,
35:32no me exoneré
35:33la renta,
35:33exoneré la renta
35:35que tú reinviertes,
35:36porque eso me genera
35:38empleo en el país.
35:39Claro.
35:39Ahora,
35:40no,
35:41la renta en general,
35:42porque tú lo puedes dedicar
35:43lo mismo a generar empleo
35:44que a comprar tu yate
35:45en un avión
35:46o a pasar dos años
35:48para Dubái.
35:49El presidente Abinader
35:51y el ex presidente
35:54Leónel Fernández
35:55se reunieron
35:56y uno de los puntos
35:57que trataron fue ese.
35:58Ah,
35:58no sabía.
36:00Usted no cae en gancho.
36:01No,
36:02no cae en gancho.
36:02No sabía.
36:03Vamos a hacer
36:04una pausa
36:05y vamos a seguir hablando
36:06con Daniel Toribio,
36:07economista,
36:08profesor universitario.
36:10Y hombre que no cae en gancho.
36:19Bueno,
36:24aquí seguimos conversando
36:26con Daniel Toribio,
36:27que es secretario
36:29de Asuntos Económicos
36:30de la Fuerza del Pueblo,
36:31pero que además
36:31ha jugado roles importantes
36:34en materia económica
36:35en el país.
36:36Daniel,
36:37en la primera parte
36:38del debate
36:38lo centramos mucho
36:40en un poco
36:41las expectativas
36:41con el cambio
36:42de ministro
36:44que hubo
36:45en el Ministerio de Hacienda.
36:46Pero ahora quisiera
36:47que nos fuéramos
36:47un poquito más
36:48al tema económico
36:49al comportamiento
36:50de la economía.
36:52Los datos
36:53del primer semestre,
36:54incluyendo
36:54los datos oficiales
36:56que ha ofrecido
36:57el Banco Central,
36:59hablan
36:59de un decrecimiento
37:01económico
37:02y de que efectivamente
37:03al cerrar este año
37:05no alcanzaríamos
37:06la meta
37:06que inicialmente
37:07se habría propuesto
37:08el gobierno
37:09en términos
37:10de crecimiento económico.
37:11La Junta Monetaria
37:12recientemente liberó
37:14unos 81 mil millones
37:15de pesos
37:15como una medida
37:16para dinamizar
37:17la economía.
37:19Pero no vemos
37:19los efectos.
37:20¿Qué cosas
37:21entiendes tú
37:22se pudieran hacer
37:23para en lo que llega
37:25a esa anhelada
37:25y necesaria reforma fiscal
37:27dinamizar un poco más
37:29el crecimiento
37:29de la economía dominicana?
37:31La verdad es que
37:32yo siempre
37:33soy de lo que digo
37:34es que
37:35expertos en titulares
37:37sí somos.
37:39O sea,
37:39tal como tú señalas,
37:41aquí se planteó
37:41un crecimiento
37:42del 5%
37:43de la economía.
37:44Ya visto
37:45las informaciones
37:47del primer semestre
37:48no vamos a alcanzar
37:49y si llegamos
37:51a 3.5%
37:52debemos felicitarlo.
37:56Varias razones
37:57entran en juego.
37:58La tasa de interés
37:59todavía se mantiene
38:00muy elevada.
38:04El Banco Central
38:05ha entendido
38:06y entiende
38:07de que debía
38:08liberar
38:1081 mil millones
38:11que para mí
38:11no son 81
38:12son 50.
38:14¿Por qué?
38:15O porque
38:15uno es
38:17una facilidad
38:19que se habían otorgado
38:20que no se aprobaron
38:21y los otros
38:22son 15 mil millones
38:24que no...
38:25O sea,
38:25me explico.
38:26O sea,
38:26lo que realmente
38:27son 50 mil millones.
38:29Ahora...
38:30Pero una cifra importante.
38:32El tema
38:33es lo siguiente.
38:35A los economistas
38:37nos gusta decir
38:38la correa
38:40de transmisión
38:41de política
38:42de esa naturaleza
38:43no es tan rápida.
38:46Y por todo
38:46el impacto...
38:47Eso quiere decir
38:47que los efectos
38:48no se van a ver
38:50inmediatamente.
38:51Entonces,
38:52eso va a impactar.
38:54Debería
38:55tratar de impactar
38:57a la tasa
38:57de interés.
38:59Debería.
39:00Lo que pasa
39:00es que también...
39:02Mira,
39:02y...
39:04el Banco Central
39:06vive
39:07en un estrés
39:08permanente.
39:09Y yo estoy hablando
39:10del Banco Central,
39:11cualquiera
39:12que tenga
39:12el Banco Central.
39:14Cómo yo
39:15mantengo
39:18relativamente estable
39:20la tasa de cambio,
39:22cómo yo tengo
39:23una tasa
39:24de interés
39:24relativamente baja
39:26y cómo logro
39:27el crecimiento.
39:29Y cómo ofrenda
39:29la inflación.
39:30Y controlar
39:31fundamentalmente
39:32y cómo controlo
39:33la inflación.
39:34O sea,
39:35todos estos elementos
39:36en juego,
39:36muchos de ellos
39:37son contradictorios.
39:38En la medida
39:40en que tú
39:41incrementas
39:41la cantidad
39:42de dinero
39:42en circulación,
39:43ese dinero
39:44va a buscar dólares
39:45y eso te va
39:45a presionar
39:46la tasa de cambio.
39:47Te va a bajar
39:48un poco
39:48la tasa de interés,
39:49pero te va a subir
39:50la tasa de cambio.
39:52Y la tasa de cambio
39:53te va a influir
39:54en los precios.
39:54En los precios.
39:56Entonces,
39:56hay una serie...
39:57Por eso,
39:57por ejemplo,
39:58estábamos hablando
39:59ahorita
39:59de una reforma.
40:00Un primer impacto,
40:02una reforma fiscal
40:03es un incremento
40:04de los precios.
40:04Un primer impacto.
40:07Es un incremento
40:08de los precios.
40:09No importa
40:09si eso va a afectar
40:12a las rentas
40:14o al consumo,
40:16porque al fin y al cabo
40:17una cosa que está aprobada
40:18suficientemente
40:19es que todos los impuestos
40:21son transferibles,
40:22aun los impuestos
40:22sobre la renta,
40:24aquellos que son
40:25a las empresas,
40:25porque las empresas
40:26no calculan
40:28antes del impuesto
40:30sobre la renta,
40:31sino después del impuesto
40:32sobre la renta.
40:32Y, por lo tanto,
40:33su rentabilidad
40:34tiene que estar
40:35en función
40:35de cuánto va a obtener
40:38después del impuesto
40:39sobre la renta.
40:40No importa lo que pase,
40:41va a haber
40:42una transferencia
40:44de ese impuesto
40:46a los consumidores.
40:48Entonces,
40:48en ese escenario
40:49hay un impacto precio.
40:51Ese impacto precio
40:52se puede o no
40:54convertir en inflación,
40:55pero en un principio
40:55te va a subir
40:56el nivel de precios.
40:57Una de las quejas
40:58que hay en la población
40:59dominicana,
41:00que tú lo notas,
41:01inclusive con varios amigos
41:04lo hemos conversado,
41:05que parece ser,
41:06parece ser,
41:07hay una baja
41:08del dinero
41:09en circulación,
41:10o sea,
41:10la gente
41:11no tiene dinero.
41:13El circulante
41:13está deprimido,
41:18está lento
41:19el proceso.
41:20Entonces,
41:21eso genera
41:21que mucha gente
41:22diga,
41:22bueno,
41:23no hay dinero,
41:23y es así.
41:25Pero si eso
41:25tú le añadas
41:26a una tasa
41:26de interés elevada,
41:28ya comienza de nuevo
41:29a subir
41:30la tasa de cambio,
41:32obviamente hay un estrés
41:33económico
41:33que hay que saber
41:35cómo manejarlo.
41:36Pero en adición,
41:37si tú le añades
41:37el aspecto fiscal,
41:39o sea,
41:40este es el gobierno
41:41que como decía
41:42el mismo Magín,
41:43no lo digo yo,
41:44lo decía el mismo Magín,
41:46que menos va
41:49a construir
41:50en ocho años,
41:52o sea,
41:52que va a dedicar
41:53menos dinero
41:53a la construcción
41:54en ocho años,
41:56que...
41:56Y no a la inversión
41:57en sentido general,
41:59es lo que se plantea.
42:00Inversión pública.
42:00Inversión pública.
42:02Entonces,
42:03tal como ustedes señalan,
42:04creo que en el comentario
42:05también,
42:06yo soy de los que creo
42:07que el gobierno
42:07debería poner un stock
42:09y decir,
42:10ya no ofrezco más
42:11y termino
42:11lo que estoy haciendo.
42:12Claro,
42:13por Dios.
42:15Por Dios.
42:16No podemos vivir
42:17todos los días
42:18con un titular
42:19que va a hacer tal cosa.
42:21No,
42:21señores,
42:22ustedes no van a hacer
42:22más nada
42:23si lo que están
42:24le tienen a mano
42:26no lo terminan.
42:27Ya.
42:27O sea,
42:28yo inclusive...
42:29Pero en sentido general,
42:31¿cómo usted ve
42:31la perspectiva económica
42:32de la República Dominicana?
42:34Ya se sabe
42:35que la economía
42:38no va a crecer
42:38al mismo ritmo
42:39que se haya proyectado
42:41para este año.
42:42Eso el propio gobierno
42:43lo está reconociendo.
42:46Pero bueno,
42:47de ahí en adelante,
42:48lo de la tasa de interés,
42:50aquí el Banco Central
42:51ha estado esperando
42:52lo que ocurre
42:54en Estados Unidos.
42:55Así es.
42:55Y resulta que
42:56la Reserva Federal
42:57se ha resistido,
42:59ha resistido
42:59todas las presiones
43:00del gobierno,
43:01del poderoso gobierno
43:03de Donald Trump
43:04y no ha aumentado
43:06las tasas.
43:06Y ya ayer
43:07se revelaba
43:08en la economía
43:09norteamericana
43:10un incremento ligero
43:12pero significativo
43:13de...
43:15De la inflación.
43:15De la inflación.
43:16Sí.
43:17Por lo que quiere decir
43:17que se aleja
43:19la posibilidad.
43:20Pospone
43:20la posibilidad
43:21de bajar
43:23la tasa de interés.
43:24En consecuencia,
43:24aquí tampoco.
43:26Ahí voy.
43:27O sea,
43:28así es.
43:29La tasa de inflación
43:30sube en Estados Unidos.
43:32Inclusive,
43:32las expectativas
43:33son que siga subiendo más.
43:35Porque todavía
43:36la gente está
43:36en expectativas
43:37qué va a pasar
43:38con los aranceles.
43:39Pero en la medida
43:40en que ya los aranceles
43:41se conviertan
43:41en definitivo,
43:42el impacto precio
43:43que pueden tener
43:44estos aranceles
43:45internamente
43:46en Estados Unidos
43:46va a llevar
43:48a la Reserva Federal
43:49a posponer
43:50de manera,
43:51digamos,
43:52por un año
43:53la baja
43:54de la tasa
43:55de interés.
43:55Sucede
43:56y tú dices,
43:56bueno,
43:57¿y por qué tiene que ver
43:57con República Dominicana?
43:59Si el Banco Central
44:01baja su tasa
44:03de política económica
44:04más,
44:05el dinero
44:06que está
44:06en la economía
44:07dominicana
44:08se va a ir
44:09hacia el extranjero.
44:11Y por lo tanto
44:12va a haber
44:12una presión cambiaria.
44:14Por eso yo digo
44:14que la República Dominicana
44:16vive en un estrés
44:16económico muy serio,
44:18muy serio
44:19porque entran
44:21una serie
44:21de elementos
44:22en juego
44:22que no dependen
44:24necesariamente
44:24de nosotros
44:25pero que,
44:26por ejemplo,
44:27tiene un ancla
44:29negativa
44:29para decirlo
44:30que tiene que ver
44:30con la política fiscal.
44:32El gobierno
44:33no gasta,
44:34el gobierno
44:34no tiene dinero,
44:35por ejemplo,
44:36el Banco Central,
44:38las pérdidas
44:39del Banco Central
44:40son enormes.
44:41El déficit
44:42cuasificado.
44:43No,
44:43pero las pérdidas
44:44son enormes.
44:44Estamos hablando
44:46de posiblemente
44:47de este 150 mil millones
44:48de pesos.
44:50O sea,
44:50el dinero
44:51que ha acumulado
44:52como pasivo
44:53el Banco Central.
44:54Recuerden
44:55el origen
44:55de esto.
44:57La quiebra
44:57de los bancos.
44:59Y cada día
45:00ha sido
45:01un sistema
45:04complicado
45:05donde todos
45:05los días
45:06el Banco Central
45:08tiene que recoger
45:09dinero
45:09y para recoger
45:11dinero
45:11tiene que pagar
45:12tasa de interés
45:13y esa tasa
45:14de interés
45:14tiene un costo.
45:16Y todo eso
45:16se ha dado
45:17pese a que
45:18la fuente
45:19de ingresos
45:20de divisas
45:21fuertes
45:21se mantienen.
45:24Caso
45:25de las remesas,
45:26caso
45:26de la inversión
45:27extranjera,
45:28caso del turismo,
45:30las exportaciones
45:31también
45:33no han
45:35estado
45:35en crisis.
45:37¿Qué pasa
45:37entonces?
45:38Porque
45:39son dos cosas
45:40distintas.
45:41O sea,
45:41una,
45:42por ejemplo,
45:43vamos a ver,
45:44si los dólares
45:45entran,
45:46entran
45:46para importar.
45:49Las importaciones
45:50crecen,
45:52tú compensas,
45:53digamos,
45:54el déficit
45:54comercial,
45:55puede haber
45:56una diferencia,
45:56pero no,
45:57tú lo compensas
45:58por ahí.
45:58El gran problema
45:59de la política
46:00interna
46:00tiene que ver
46:01con que si tú
46:02dejas mucho dinero
46:03en circulación,
46:04estos van a demandarte
46:05dólares
46:05y van a presionar
46:07la tasa de interés.
46:09Entonces,
46:09lo que hace
46:10el Banco Central
46:10es
46:11que crea,
46:14o sea,
46:15que emite
46:16pesos
46:18para sacarlo,
46:19emite,
46:21sube la tasa
46:22de interés
46:23para que la gente
46:23le compre
46:24los certificados.
46:26En la medida,
46:26por ejemplo,
46:27tú,
46:27si el Banco Central
46:28dice,
46:29no,
46:29yo te lo coloco
46:30al 11%,
46:30tú vas
46:31invierte 100 pesos
46:32y te pagas
46:33el 11%,
46:34pero,
46:35y eso
46:35saca
46:36dinero
46:37de circulación,
46:38que es el propósito
46:39del Banco Central.
46:40Ahora,
46:40¿qué es lo que pasa
46:41con esas operaciones,
46:43digamos,
46:44de esterilidad
46:45del circulante?
46:47¿Qué tiene el impacto
46:48que estamos teniendo ahora?
46:49¿Onde la gente
46:50tiene,
46:52nota que tiene
46:53poco dinero
46:54o tiene el impacto
46:55que,
46:57obviamente,
46:58genera
46:58un mayor déficit
46:59de,
47:00cuasifiscal?
47:02Con la gravedad
47:03seria
47:04de que el gobierno
47:05no tiene
47:06cuartos para compensar
47:07porque se supone
47:07que debería
47:08esperarse
47:09que sea el gobierno
47:10el que compense
47:11al Banco Central
47:12con ese déficit
47:13cuasifiscal.
47:14¿Y cómo resolver esto?
47:15¿Usted es partidario
47:16de que
47:17este gobierno,
47:18no el que venga,
47:19este,
47:21haga una reforma fiscal?
47:22No,
47:23yo lo que soy,
47:24tú dices,
47:25¿cómo resuelvo
47:26el otro,
47:26el problema
47:27del déficit
47:27cuasifiscal?
47:28Mira,
47:29yo soy de lo que creo,
47:30yo no,
47:31es una discusión
47:32que todavía nosotros
47:33no la hemos tenido
47:34en el partido
47:34suficientemente amplia
47:36como para entenderlo,
47:38que es un error
47:39que haya dos emisores
47:41de certificado,
47:43el Banco Central
47:44y Hacienda,
47:46porque muchas veces
47:47se solapan
47:48y debería haber
47:51un solo emisor.
47:53Soy de lo que creo
47:53también
47:53que tiene que haber
47:54una estrategia
47:55a largo plazo
47:56para poder compensar
47:57eso.
47:58No existe,
47:59no existe,
48:00en este momento
48:00no existe,
48:01se ha intentado
48:02en varias ocasiones,
48:03pienso que el Banco Central
48:04ha movido,
48:05ha manejado
48:06y Hacienda
48:07tres o cuatro
48:08proyectos distintos
48:09para cómo resolver
48:10el tema
48:11de déficit
48:11cuasifical,
48:13pero hasta que
48:13ese problema
48:13no se resuelva,
48:15el Banco Central
48:15va a ir acumulando
48:17pérdidas
48:18todos los meses.
48:20Y para ese problema,
48:21la solución
48:21a ese problema
48:22no se ve,
48:23no está a la vista.
48:24No es al corto plazo
48:26pero hay que comenzar
48:27a hacer
48:27porque no podemos
48:29vivir en este estrés.
48:30Pero lo de la reforma
48:31fiscal,
48:32¿usted está de acuerdo
48:33con qué?
48:34Mira,
48:34yo siempre he defendido
48:36una reforma fiscal
48:37ahora
48:38y todos estamos
48:39de acuerdo
48:40con una reforma fiscal.
48:41¿Cuál reforma fiscal?
48:44El problema
48:45es
48:45porque
48:46esto es genérico,
48:49hay que hacer
48:49una reforma,
48:50ahora dime,
48:51¿a quién
48:56le vamos a quitar
48:56qué
48:57para que el gobierno
48:58tenga ingreso?
48:59¿A quién?
48:59Ahora que
49:00se ha demostrado
49:02que la oposición
49:03y el gobierno
49:04pueden juntarse
49:05para discutir
49:06temas de interés
49:07nacional,
49:09caso
49:09oficial,
49:11¿usted sería
49:12partidario
49:13de que el gobierno
49:13y la oposición
49:15se junten
49:16para abordar
49:17el tema
49:17este
49:18de la pendiente
49:19reforma fiscal
49:20contemplada
49:21en la ley
49:22de estrategia
49:23nacional de desarrollo?
49:24Mira,
49:24desde mi punto de vista,
49:26quienes están
49:27gobernando
49:27tienen que definir
49:28su plan
49:30y entonces
49:31posteriormente
49:32presentarse
49:33a la sociedad
49:34dominicana
49:35y cada quien
49:36opine.
49:36O sea,
49:37tú no puedes,
49:38o sea,
49:38la decisión
49:39de una política
49:40o de una reforma
49:41no es una decisión
49:42de que consensuada
49:43entre los...
49:44No, no,
49:44este es mi criterio,
49:46esto es lo que yo sostengo,
49:47esto es lo que llevo a cabo,
49:49yo te lo presento
49:50a las observaciones
49:51que tú tengas que hacer,
49:52ya sea en el Congreso
49:53y ya sea públicamente,
49:54pero insisto,
49:56yo creo que es un error
49:57porque tú eres
49:58el que está gobernando,
50:00o sea,
50:00a ti te eligieron
50:02para eso,
50:04o sea,
50:04acumula tú,
50:05o sea,
50:06porque al fin y al cabo
50:07los costos políticos
50:10lo incurren todo
50:11y la ganancia es tuya,
50:13o sea,
50:14o sea,
50:14vino fino este hombre,
50:16vino fino,
50:17definitivamente que sí,
50:19en el caso de la reforma,
50:20yo insisto,
50:21tal vez estoy equivocado,
50:22no, no,
50:23estás en lo correcto,
50:24en que una reforma fiscal
50:26ahora,
50:28a quien le conviene
50:28es a los partidos de la oposición,
50:29al gobierno que venga,
50:31al gobierno que venga,
50:32porque este no se va
50:32a beneficiar de eso,
50:33y probablemente
50:34es lo contrario,
50:35su partido
50:36que se apira
50:37a la reelección,
50:39va a resultar,
50:40sí,
50:41eso está claro,
50:42vamos a ver,
50:42nunca,
50:42nunca,
50:43nunca puede
50:45pronosticar
50:47que,
50:48y yo te lo digo
50:49por lo siguiente,
50:50o sea,
50:50pronosticar
50:51el futuro,
50:52muchas veces
50:53los gastos,
50:54en el lado del gasto,
50:54por ejemplo,
50:55en el cual mucha gente
50:56nos podemos poner de acuerdo
50:57muy rápidamente,
50:59en el lado del gasto,
51:00tú los gastos que haces
51:01son de carácter político,
51:04o sea,
51:04el tema de los subsidios,
51:05los gastos
51:06de carácter político,
51:08no lo hace la oposición,
51:11o sea,
51:11tú estás buscando recursos,
51:14para hacer gastos,
51:15y los gastos
51:16son de carácter político,
51:17y no es la oposición
51:18que lo hace,
51:19cuidado,
51:20o sea,
51:21tú me estás dando
51:22la parte,
51:23construir una escuela,
51:25donde no existe,
51:27es un gasto,
51:28y quién determina
51:29la escuela
51:30que se va a construir
51:30y donde,
51:31el gobierno,
51:34no es la oposición,
51:35o sea,
51:36tú le puedes pedir
51:37a la oposición,
51:39determinemos los ingresos
51:40que tiene que tener
51:41el gobierno,
51:42para yo gastarlo,
51:44porque tú no me vas a preguntar
51:46si se va a hacer
51:47eso en
51:48Amago Arriba,
51:50o en Capotillo,
51:52tú no me vas a preguntar a mí,
51:53es una decisión tuya,
51:55desde el gobierno,
51:56donde quiera que se haga,
51:58no,
51:58donde quiera que se haga,
52:00entonces,
52:01todos los gastos,
52:03es un problema
52:03de la calidad del gasto,
52:05de la irracionalidad
52:06del gasto,
52:07porque por ejemplo,
52:07tú dices,
52:08no es mucho el dinero,
52:09o sea,
52:10no es mucho el dinero
52:11en términos macros,
52:13pero la cantidad,
52:14por ejemplo,
52:14de pensiones especiales
52:16que se da aquí,
52:17clama ante los ojos de Dios,
52:19o sea,
52:19una serie de gente
52:20que nunca han trabajado
52:21en el Estado,
52:22que nunca han dado un golpe
52:23en el Estado,
52:25o que han dado muy poco,
52:26¿por ejemplo?
52:27¿eh?
52:27¿por qué?
52:28No,
52:28no,
52:29muchísimo,
52:29o sea,
52:30la cantidad de denuncias
52:31que se han dado,
52:32no,
52:32yo no estoy,
52:33no estoy personalizado.
52:35Yo le pregunto,
52:36porque hemos oído
52:37toda la denuncia,
52:38pero pocas veces
52:39se especifica,
52:41y se dice,
52:41bueno,
52:41fulano de Estado
52:42tiene una pensión,
52:43con tal,
52:43yo te voy a poner
52:45un ejemplo,
52:46por ejemplo,
52:46yo fui,
52:47cuando yo era secretario
52:48de Finaner,
52:49un pariente mío
52:50me pidió
52:51que le dieran una pensión,
52:54y yo dije,
52:54bueno,
52:54tú has trabajado
52:55en el Estado,
52:55no sé cuándo,
52:56es que me faltan
52:58tres meses,
53:00eso está resuelto,
53:03yo busco una gente
53:03que lo nombrara
53:04por tres meses
53:05o por cuatro,
53:06para que tuviera
53:06el tiempo suficiente
53:07para su pensión,
53:10yo te pregunto a ti,
53:12¿cuánta gente?
53:13o sea,
53:13los casos son históricos,
53:15yo no quiero
53:16individualizar casos,
53:18pero el que quiera
53:19hacer una pequeña
53:20investigación
53:20encontrará que todos los días,
53:22además con valores,
53:23mira,
53:24la ley,
53:24creo que la 379,
53:26ahora no me acuerdo
53:27de pensiones,
53:28establece cuánto salario mínimo
53:30con respecto a tu sueldo,
53:32tú tocas,
53:33aquí hay gente
53:33que tiene 10 veces
53:34los salarios mínimos,
53:35bueno,
53:36se acabó el tiempo,
53:37lamentablemente,
53:38pero qué interesante
53:39conversación,
53:40milita,
53:40sí,
53:41así es,
53:41¿verdad?
53:42Don Daniel Toribio,
53:44gracias por haber venido,
53:45y gracias a ustedes,
53:46damas y caballeros,
53:48por su amable
53:49atención,
53:50su sintonía,
53:52mañana sigue
53:53la serie,
53:54la serie indefinida
53:56de programas
53:57de uno más uno,
53:58y les invitamos
53:58a que nos acompañen,
54:00hasta entonces.
54:00Chau!
54:07Chau!

Recommended