Skip to playerSkip to main contentSkip to footer
  • today
Telematutino 16-07-2025

Category

🗞
News
Transcript
00:00Telematutino 11
00:30Telematutino 11
01:00Con la participación de la arquitecta japonesa Capellan y del ingeniero Nelson Núñez de la candidatura Núcleo Arquitectura Civil. Así que les invitamos a que estén con nosotros en esta mañana.
01:13Muchos temas también que vamos a tratar de comprimirlos, nacionales e internacionales. Lo primero es que en el día de ayer se supone que el Senado conocería el código penal, pero no.
01:25Se le da un compás de espera siempre después que las comisiones trabajan y se supone que ya todo está listo y hay consenso. Entonces surgen opiniones. En este caso hay de senadores, de la Procuraduría de la República.
01:38En el caso del laboral parece que la cosa es más compleja. Si uno se lleva de nuestra entrevista del día de ayer con el doctor Rafael Albuquerque, que él señaló que el problema consistió en que puntos en los cuales hubo consenso entre los trabajadores,
01:53o los dirigentes de las centrales sindicales y los dirigentes empresariales, esos puntos fueron variados por parte de la Comisión Bicameral.
02:06Bueno Ramón, mira, estos proyectos, claro que todos queremos que se aprueben, son necesarios, eso se ha dicho en inúmeras ocasiones y por años.
02:15El tema es que ya estamos en un punto que, por desesperación y por querer aprobarlo en esta legislatura que termina el día 26,
02:25ayer dijimos que no sabemos por qué se introdujeron tan tarde, si el expreso deseo era que se aprobaran.
02:32Pero obviamente no pueden ser aprobados como caña para el ingenio.
02:36Ya se presentó, ya esto dicen los senadores y los diputados, sin escuchar las opiniones y observaciones de sectores,
02:45y grupos que pueden hacerle aporte y que debían estar como más o menos consonos, aunque no un consenso generalizado,
02:52pero sí que haya un clima favorable para la aprobación de dichos proyectos.
02:58Pareciera que eso no se va a aprobar, Ramón, antes del 26.
03:02Pero se va a aprobar, se va a aprobar porque yo no creo que el capital político del presidente se va a ver disminuido,
03:09porque él dijo que tenía que aprobarse y si no se aprobaba, él iba a prorrogar la legislatura,
03:14porque en el caso penal, el laboral es otra cosa.
03:18Con lo que yo escuché ayer del doctor Albuquerque, que hay que sentarse y ver por qué modificaron cosas
03:24que ya habían sido consensuadas, aunque los legisladores están en libertad.
03:28Ahora, el caso del Código Penal viene de hace 20 años, pero esa comisión bicameral tenía más de un mes trabajando.
03:35Se supone que todo el que tenía opiniones sobre el tema, o los mismos miembros de la comisión,
03:41porque ahí había senadores y diputados, debieron haberlo planteado.
03:45No entiendo, después de esa prueba, un senador viene con una propuesta.
03:49Ramón, a veces lo cambian a últimas horas, oíste.
03:52Hay que revisarlo, pero...
03:54Pero es que ahí va siempre un informe que se supone fue conocido en primera lectura,
04:01pero además me dicen, no, que la Procuraduría hizo algún señalamiento,
04:06y cuando estaba trabajando la comisión, ¿por qué no se presentó eso?
04:11Pero bueno, si quieren que se pase uno, dos o diez años más, que se pase el Código Penal.
04:17No hay que ser tan dramático, pero sí, ya que nos hemos tomado tanto tiempo, que se revise bien,
04:23porque a veces hasta una coma o una...
04:26Cualquier palabrita puede cambiarle el sentido a un párrafo.
04:33Entonces, y eso cambia las cosas.
04:37Pero vamos a esperar que, por lo menos que el Código Penal, si es que hay consenso y que sea bueno,
04:43y que eso que pase, y que el Código Laboral, pues que no se...
04:47Va a tener que conocerse y va a tener que discutirse otra vez,
04:50y que se explique por qué los acuerdos arribados durante tres años de conversaciones no fueron tomados en cuenta.
04:57Lo que sí que los empresarios no sueñen, porque ayer hubo una actividad con el Ministro de Trabajo,
05:02y el Presidente de la Unión Nacional de Empresarios insistió en el tema de la cesantía, de poner un tope.
05:07No, los empresarios que no sueñen, porque ni los legisladores, ni los centrales sindicales,
05:13además ya el gobierno, anterior a todo esto, ya el Presidente había sido, había manifestado su oposición a la cesantía.
05:19La cesantía no se va a tocar.
05:23Traten de modificar algunos elementos que perjudican, los elementos que tienen que ver con los procesos,
05:29las mediaciones, pero lo de la cesantía, eso es palabra de Dios.
05:34Bueno, Ramón, y pasa, y yo quiero terminar ya rápido con esto, pasa como con el código en algunos aspectos,
05:40y ahora pasará con el tema laboral en otros, donde prima más el interés político que lo que realmente le conviene al país.
05:48Porque hay temas y hay cosas que no se atreven a hacerlas por el capital político,
05:56y por quedar bien con determinados sectores, a sabiendas de que eso no es lo que procede.
06:01Pero nada, así es.
06:02Por otro lado, en el día de ayer, el Presidente de la República, mediante el Decreto 386-25,
06:09designó a Majín Díaz como Ministro de Hacienda en sustitución de Jochi Vicente.
06:16Eso hace varias semanas, venía ese rumrum y se mencionaban dos personas,
06:22pero donde se mencionaban era para la DGI, no para el Ministerio de Hacienda.
06:29Hay, ya en las redes, la carta de renuncia de Jochi Vicente, presentada el día 10, donde él habla de sus logros,
06:43yo estoy de acuerdo, el país mejoró su calificación crediticia, la emisión del primer bono verde,
06:50la aprobación de la ley de responsabilidad fiscal, yo le añadiría el manejo de pasivos.
06:56Lo que me llamó la atención es cuando él dice, estoy convencido del que el Ministerio de Hacienda requiere de sangre nueva.
07:03Sí.
07:03Pero Jochi Vicente es sangre nueva, Jochi Vicente es un jovencito.
07:08Bueno, pero ya él tenía cinco años ahí, Ramón, y a pesar de esos logros que tú mencionas,
07:13y de la calidad profesional del señor Jochi Vicente,
07:18su gestión al frente del Ministerio de Hacienda tuvo sus bemoles, sus inconvenientes,
07:26que se vio en cierta forma empañado por la propuesta de reforma fiscal que presentó y que no tuvo ninguna aprobación.
07:35Al contrario, un amplio rechazo de todos los sectores al punto de que el presidente tuvo que retirarla.
07:40Y también los rumores de que no conversó con nadie, no consultó con nadie,
07:46y como que fue un proyecto de él y del propio ministerio, sin tomar en consideración la importancia que tiene una reforma fiscal,
07:55todo lo que está envuelve y lo que debería abarcar.
08:00Mira, no cabe duda que ese fue el hándicap negativo de Jochi, pero eso no es atribuo él solo,
08:08porque ese proyecto el presidente se lo llevaron, y el presidente es economista,
08:12y el presidente lo compró, y no solamente lo compró, lo vendió en un ala semanal,
08:19ponderó las bondades del proyecto con muchísimos gráficos, entonces, no es solamente Jochi.
08:26Algún día se sabrá por qué Jochi renunció, porque este tipo de cosas se saben con el tiempo.
08:32Majín es un hombre de mucha experiencia.
08:34Sí.
08:35Majín, los 16 años del PLD, él fue viceministro, porque creo que ya cuando Hipólito él era viceministro.
08:41Él hizo, tiene experiencia, tiene buena imagen, es un cambio bueno,
08:48Jochi Vicente aportó, y ahora le toca a Majín Díaz aportar también.
08:54Lo que se dice, Ramón, es que por ahí viene una otra reforma, pero distinta,
08:59y obviamente ya después de haber dicho que no, ahora van a tener que buscar la forma
09:03de ver cómo dicen que sí de nuevo, por un tema de realidad económica del país,
09:09y de la necesidad de que se haga una reforma.
09:11Esto tiene muchísimas aristas. Por ejemplo, lógicamente en el PRM esto ha caído mal.
09:16Se dice que incluso el director del presupuesto ya presentó su renuncia,
09:21por un tema de que se supone que él era segundo a bordo,
09:25y entonces también está el elemento de que parece que no hay economistas en el PRM.
09:33No, ¿y por qué?
09:35No, pero el gobernador viene de los gobiernos del PLD, y ahora el ministro de Hacienda viene
09:40de los gobiernos del PLD.
09:42No, pero el ministro de Hacienda actual también participó en el gobierno de Hipólito Mejía,
09:46y además los técnicos no tienen necesariamente que ser del partido del gobierno.
09:50Su mayor tiempo, ambos fueron el gobierno del PLD, y el equipo inicial de economistas
09:59que no eran del PRM, porque el equipo económico no es del PRM, eran de,
10:04trabajaron con Luis Abinader, prácticamente no están.
10:09Solamente del equipo original queda solamente Alejandro Fernández,
10:13porque ya no está Isaac Conde, Miguel Seara, los que están en el ARS,
10:22pero nada, yo creo, creo que la designación de Majín obedece a una nueva reforma fiscal,
10:30y qué bueno, el presidente Abinader debe legarle eso al país, una verdadera reforma fiscal,
10:37y él tiene tiempo todavía, él tiene todavía el año que viene,
10:40porque ya en el 27 no hay posibilidades, ya el año previo a las elecciones,
10:47pero si esa es la idea, yo estoy de acuerdo.
10:50Mirá, Ramón y Pavel era un técnico que no era del PRM,
10:53el doctor Balaguer gobernó y designó funcionarios en cargos importantes que no eran,
10:58mirá al doctor Rafael Atburquer que era ministro de Trabajo,
11:02fue secretario de Trabajo y no era, y así muchos otros tantos.
11:06Los técnicos deben tener también un espacio en el gobierno.
11:09A veces, Jacqueline, hay gallo tapado, a veces hay gallo tapado.
11:14Bueno, hay gente, yo recuerdo uno que en una ocasión, y no voy a contar la historia completa,
11:21me tildó de peledeísta, hoy él después estaba en campaña con el PRM y tiene los ocho años en cargo,
11:27no, aquí hay gente que te dicen que son apolíticos, y cógele miedo a esos que te dicen que son apolíticos.
11:33Bueno, pero también, la gente o dice su preferencia o no la dice, todos quizás tenemos una interna,
11:38y otro como que, que no tanto, pero deseamos que esta designación sea para bien,
11:44y yo creo que sea para bien, y éxitos a Jochi Vicente, que hizo su aporte y es un gran profesional también.
11:50Por otro lado, en el fin de semana en Sosúa se hizo un operativo contra el proxenetismo,
11:59la esclavitud sexual, la inmigración ilegal, hubo 77 damas apresadas y 22 hombres,
12:09y la procuradora general dijo que va a crear inclusive una fiscalía especial,
12:16porque Sosúa parece que es una especie de paraíso del tráfico sexual.
12:21Pero como se hacen las cosas en República Dominicana, los operativos siempre son brutales.
12:27Ahí a las dos de la mañana penetraron en viviendas, rompieron las puertas,
12:32y se llevaron niños de 9 meses, de 2 años, de 7, de 14, de 17, hubo un hogar, por ejemplo,
12:42donde había una joven de 17 años, era prostituta, yo no sé, tumbaron la puerta y se la llevaron a ella
12:49con un niño de 2 años. Todavía el lunes, los familiares estaban averiguando dónde estaban los niños,
12:57iban a Conani y le decían que no sabía, iban a Kirch y le decían que no lo sabía.
13:01Bueno, procuradora, así no, así no, porque ok, usted se lleva preso al que está involucrado,
13:10pero si hay niños, esos niños que tiene que llevarse a la Conani,
13:14usted sabe el trauma que se le creó a un muchacho a 9 años, que le entraron a patadas a la puerta
13:20a las 2 de la mañana y se lo llevan a él junto con la mamá en un vehículo policial.
13:25Mira, yo espero, Ramón, que la Procuraduría, que ha tenido muy buena intención con esto,
13:29ponga los correctivos del lugar y a quienes hicieron esa, quienes tuvieron ese tipo de conducta,
13:38que le hagan algún tipo de sanción o castigo, porque eso tiene que tener alguna consecuencia.
13:46Ahora bien, mira a Sosú había que intervenirla y mucho tiempo lo esperaron para hacerlo.
13:51No, pero es que yo estoy de acuerdo.
13:53Sí.
13:53Por eso comencé diciendo, estoy de acuerdo.
13:55Yo sé, pero mira.
13:56En este país cuando se le jala una oreja a un haitiano, todo el mundo se raga la vestidura,
14:02una parte, ah, pero tú sabes que llevase niños, bebés, habiendo ministerio público ahí,
14:09eso viola todo lo que es el derecho de niños, niñas y adolescentes, por parte del propio ministerio público.
14:18No.
14:18Bueno, ellos van a tener que actuar en ese sentido.
14:20Pero mira, Sosúa tiene bellezas naturales.
14:25Las olas y el surfeo y hay festivales que han hecho de diferentes géneros musicales
14:32y lo hicieron atractivo, pero ya había personas, habían turistas que venían a disfrutar de las bellezas
14:39de esa parte del país, pero cuando iban a Sosúa querían irse porque se sentían acosados
14:44y era vergonzoso el clima que se vivía en Sosúa, decir que mucho esperaron para hacer esa intervención.
14:50Pero qué bueno que lo hicieron y que de verdad se ponga fin a ese turismo sexual
14:55que nada nos conviene para la imagen de la República Dominicana.
14:59Y la explotación de menores, también muchas de las chicas que estaban en este oficio,
15:05eran menores de edad, Ramón.
15:06Y el tema de la venta de drogas y demás.
15:08Pero ellas son víctimas.
15:10Sí.
15:10Y se las llevaron presas.
15:12Esas menores son víctimas, no son victimarios.
15:14Bueno, pero ya después habrá que darle ahí en las investigaciones que hará el Ministerio Público,
15:19bueno, pondrá cada cosa en su lugar.
15:20Sí, pero los operativos hay que hacerlo.
15:22¿Por qué hay que ir a las dos de la mañana?
15:24¿Por qué hay que ir y tomar una puerta a las dos de la mañana?
15:27Bueno, así no, así no.
15:30Señores, finalmente la inflación en Estados Unidos de junio fue 2.7%.
15:37La de mayo fue 2.4%.
15:40Esto enciende las alarmas porque Trump había dicho que los aranceles no iban a provocar inflación.
15:47No habían provocado porque fue que los importadores se abastecieron y acumularon un inventario previendo el tema de los aranceles
15:57y no se transmitieron los precios.
15:59Dicen los expertos en Estados Unidos que ahora ya esta es la señal de cómo los aranceles comienzan a impactar
16:06en el índice de precios al consumidor en alimentos, en ropa, en electrodomésticos.
16:11Eso lo digo porque es una mala noticia para el país porque lo que se prevé es que en la reunión de julio,
16:19finales de junio, se reúne la Reserva Federal y mantendrán las tasas de política fijas y eso perjudica a nuestro país.
16:29Bueno, seguimos haciendo la tarea, Ramón, obviamente, deberíamos como país tener una agenda
16:35y tener sobre todo mucha observación de las cosas que ocurren fuera y que pueden impactar aquí la economía doméstica.
16:45Esperamos que así lo estén tomando en consideración.
16:48Nos vamos a comerciales, no se pierdan la entrevista con el licenciado Francisco Domínguez Brito,
16:52ex procurador, ex fiscales, ministro del Medio Ambiente y es miembro de la dirección política del Partido de la Liberación Dominicana.
17:00La entrevista del Telematutino 12, gente importante a tratar temas importantes,
17:18nos acompaña el licenciado Francisco Domínguez Brito, ex procurador general de la República,
17:24fiscal en Santiago, fiscal en Santo Domín, procurador fiscal, perdón,
17:27y también fue ministro de Medio Ambiente y ha sido precandidato presidencial
17:32y es miembro del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana.
17:40Bien, muy buenos días.
17:41Gran amigo, siempre agradezco estar aquí con ustedes, de verdad que me siento muy bien, los quiero en el alma.
17:47Y muy buenos días a todos los amigos también.
17:49Bienvenido, un placer que estés con nosotros otra vez.
17:51Gracias.
17:52Contigo es difícil uno separar la parte de que tú fuiste procurador general.
17:56Sí, se me mezclan muchas cosas y sobre todo ahora con el código laboral, tú sabes que estuve en el Ministerio de Trabajo
18:01y tuve la oportunidad también de visitar a la comisión que manejó la reforma de algunos articulados en el código laboral.
18:10Y ahora cuando veo el producto creo que a pesar de su interés y del esfuerzo que ellos hicieron,
18:17hay algunas cosas como que requieren nueva revisión.
18:21Igual estoy en el debate con el código penal, que lo trabajé mucho como senador y como procurador.
18:28Ojalá lo podamos tener. Yo creo que hay grandes cosas por delante.
18:32Pero en todos estos días por una actividad que realizó el listín diario con abogados, defensores públicos,
18:40se saca a colación el problema de todas las dificultades que hay, principalmente en el régimen penal.
18:46Posterior a ti, la constitución del 2010 mejoró la parte del Ministerio Público con ya la designación prácticamente de todos los fiscales.
18:59Hemos avanzado mucho, tenemos un Ministerio Público independiente, pero parece que siguen los problemas.
19:04Mira, si yo fuese el presidente de Abinader yo iniciaría una segunda gran ola de reforma judicial.
19:09No solamente en materia penal, sino en materia civil, comercial, en materia laboral, que se está haciendo ahora,
19:16que sin embargo no cumple con las expectativas, y en todo el sentido de la palabra, sobre todo la jurisdicción inmobiliaria.
19:23La reforma, la primera gran ola se agotó. Se inició en los gobiernos del PLD.
19:29Se inició incluso con un gran hombre, Franklin Almeida, que en el comisionado para la reforma judicial,
19:35sobre todo con una visión, en ese momento el presidente Fernández, inició todos los procesos.
19:41Y el presidente Medina también le dio un gran impulso estructural a todo ese proceso.
19:46Pero todo esto se agotó. Nosotros necesitamos una justicia más barata, una justicia más rápida.
19:52Nosotros necesitamos cambiar este esquema con una visión donde lo importante sea el fondo y no la forma.
20:02Hoy en día, cualquiera de los procesos, si tú lo sabes, duran cuatro o cinco años.
20:08Hay áreas que son sensibles para el desarrollo y el crecimiento económico, como por ejemplo la jurisdicción inmobiliaria,
20:14donde tú puedes inmovilizar cinco, seis, siete, diez años un inmueble por una pequeña litis,
20:21trayendo como consecuencia que no haya crecimiento, que no haya riqueza,
20:26que yo no pueda ser sujeto de crédito porque un deslinde es muy difícil o muy costoso.
20:32En fin, yo le diría al presidente, vamos a sentarnos, vamos a ver cómo, por ejemplo,
20:39en materia penal yo hago que los procesos no duren tanto, que un juez pueda tener tal vez un mayor liderazgo,
20:46que cambiemos esta cultura que actualmente tiene, que tomemos decisiones.
20:50Hay gente que pudiera matarme con yo decir esto, pero tal vez valdría la pena que le quitemos al juez de la instrucción
20:57la facultad de envío a juicio y se convierta solamente en un juez de garantía
21:01y que la presunción de inocencia es la que prevalece y yo me voy a juicio.
21:06Ya son tribunales colegiados.
21:08Antes era un juez uninominal.
21:10La mayoría de los casos grandes son tribunales colegiados.
21:13Y procede la apelación.
21:15Entonces, si hay una serie de trabas que están ahí a los fines de que una justicia tan tardía
21:22no sea lo que prevalezca, vamos a atrevernos.
21:25Yo he dicho en materia civil, si el 30% de todos los gastos de tiempo, de material, de todo,
21:31en la justicia civil se dedica al divorcio, ¿por qué no tomamos decisiones que si no hay conflicto de patrimonio,
21:39si no hay problema de guarda, que el mismo que realizó el matrimonio sea el mismo
21:44con un preliminar de conciliación que haga el divorcio?
21:48Llámese el oficial de Estado Civil y yo desjudicializo eso.
21:52¿Por qué yo no voy de nuevo a la resolución alterna, a los mecanismos alternos,
21:58donde el acto notarial, por ejemplo, pueda tener ya verdaderamente más fuerza
22:02y pudiéramos crear un juez de ejecución de ese tipo de actos?
22:08Yo pudiera evitar una serie de litigios que se presentan y darle mayor celeridad a todo esto.
22:13Es iniciativa, es creatividad, es buscar nuevas fórmulas, tanto en lo civil como en lo penal,
22:19es sentarnos nosotros y no decir, como pueden estar diciendo muchos actores,
22:23que se necesita más dinero, que se necesita más personal, que necesita más recursos.
22:28Eso no es, el problema más serio aquí es aquí, es aquí.
22:32El tema de la justicia es aquí y necesitamos nosotros hacer una transformación que sea verdaderamente real.
22:39Francisco, pero ¿por dónde comenzar?
22:41En esta reunión a la que Ramón hacía mención y que tiene el listín diario hoy,
22:46algunos detalles en su edición, es increíble porque ellos hablan,
22:51hay los funcionarios judiciales que tienen experiencia,
22:57dicen que la justicia penal, por ejemplo, es un sistema que está enfermo,
23:01que las leyes son obsoletas, que no hay acceso a la salud,
23:04que es crítico y que las cárceles están hacinadas.
23:07Pero destaca un hecho que a mí me partió el alma,
23:09es que hay más de 2.000 privados de libertad que están ahí
23:14porque tienen prisión preventiva con garantía económica,
23:18es decir, con una multa que va desde los 500 a 20.000 pesos.
23:23Y por menos de 20.000 pesos hay más de 2.000 personas.
23:27Es decir, eso es increíble.
23:30Tal vez esa es la superficie.
23:34Y como uno dice, la fiebre no está en la sábana.
23:36Tal vez la esencia no es que eso pase,
23:41sino qué está pasando en la mente de los actores,
23:45por lo cual eso está pasando.
23:48¿Qué está pasando en los procesos, en los legisladores,
23:51en cada uno de nosotros, que no hay una discusión
23:54sobre alguna modificación de norma?
23:57Así me explico.
24:00El sistema prevalece igual, igual, absolutamente igual
24:05que en el antiguo código.
24:07Una persona que sale bajo fianza es una persona que,
24:10si no es un caso muy, muy especial, nunca será condenado,
24:14nunca habrá justicia y prevalecerá la impunidad.
24:16Una persona que delinque y se le establece una fianza fuerte
24:23porque hay peligro de fuga, el miedo o la crítica no debe ser
24:29que todavía esté preso.
24:30No, si cometió un delito tiene que estar detenido.
24:33Lo que duele es que el sistema no es capaz de sentar a esa persona
24:39en un tiempo relativamente breve y ver cuáles son los elementos
24:44de pruebas que pesan sobre él y tomar una decisión inmediata.
24:49Eso es lo que duele.
24:51El que delinquió tiene que ser sancionado.
24:54No puede haber impunidad.
24:56Aquí se dice que la justicia solamente es para los pobres.
24:59Y en gran medida.
25:00Y que los ricos no pagan consecuencias.
25:02Entonces, fíjate.
25:03¿Cuál es la conclusión?
25:05Sí, no, también hay mucha gente en la justicia civil que tiene recursos,
25:09que pierde dinero, que es extorsionado, que es chantajeado.
25:13Yo no me iría tanto en ricos y pobres.
25:15Donde yo me voy es que hace falta sentarse y comenzar a pensar en la gente,
25:21en el ser humano, en buscar la verdad, en trabajar con una serie de principios
25:25y dejar de lado tanta burocracia, una mentalidad que ya nos responde
25:30a los tiempos presentes, olvidarnos de que necesitamos más dinero,
25:34más recursos, más personal.
25:36Es decir, con lo que hay se puede hacer algo diferente.
25:39Es que como yo veo, igual que la policía, cada vez que yo veo
25:41que hay que contratar más y más policías, eso no es el tema.
25:45Eso no es el tema.
25:46Simplemente lo que estamos haciendo es buscando una fórmula
25:50de decir que estamos haciendo algo.
25:52El tema es más profundo y vuelvo y te reitero,
25:55es una reforma estructural que tiene que comenzar con la cabeza de los actores.
25:59Tiene que ser el líder de la nación.
26:01El líder de la nación es el presidente de la república.
26:04El líder de la nación es el gobierno.
26:06El gobierno tiene que llevar a cabo una nueva ola de reformas.
26:11Existen los mecanismos.
26:12Cuando usted convoca a una segunda gran ola de reformas,
26:16usted tiene que ir área por área.
26:18Justicia penal, ¿cuál es mi diagnóstico?
26:21Por ejemplo, yo abogo porque comencemos con el desarrollo de las tecnologías
26:25a ir pensando en algunos casos, que no necesariamente son pocos,
26:30que la prisión domiciliaria con el grillete electrónico
26:33comience a convertirse en un mecanismo mucho más sano
26:38que los mismos centros penitenciarios.
26:40Entonces, son temas que bien pudieran ser discutidos,
26:42pero son temas importantes, pero superfluos de cara a la esencia del problema.
26:50La esencia del problema es que no hay una justicia en el tiempo
26:56y en la calidad que la gente espera.
26:59La esencia es que sí avanzamos mucho, pero que ya esto se agotó.
27:02Dicen que la justicia tardía no es justicia.
27:04Ya se agotó el proceso.
27:06El que me está escuchando y tiene un tema judicial sabe lo que le estoy diciendo.
27:11Y no estoy hablando solo de la justicia penal,
27:14que va de aplazamiento, un aplazamiento, un aplazamiento,
27:17todo el mundo se cansa, todo el mundo se agota.
27:19Nosotros trabajamos para estar cansados.
27:22Es como alguien que está serruchando una madera con un serrucho boto
27:26y que no saca tiempo para ir a molar el serrucho
27:31porque no tiene tiempo porque tiene que seguir serruchando.
27:35Pero va a pasar años serruchando y nunca.
27:38Párate un poquito, saca 20 minutos y vamos a hacer eso.
27:42Y es un tema nacional.
27:43El país requiere de nuevas energías, de armar líos.
27:49Como decía el Papa Francisco, hay que armar líos.
27:51Y hay que atreverse.
27:52Tal vez las propuestas que yo hago y que yo haría en materia de justicia
27:56romperían muchísimos esquemas.
27:58Probablemente muchos de los actores con los cuales ha trabajado
28:00ni siquiera pueden estar de acuerdo.
28:03Yo siento que hay que atreverse.
28:05Hay que atreverse a que veamos cada uno de los puntos.
28:08Y hablo de justicia en todo el sentido de la palabra,
28:11pero puedo hablar de salud, puedo hablar de educación.
28:15En la República Dominicana tiene que atreverse a armar líos
28:18porque no nos atrevemos.
28:20Y hoy lo que estamos viendo es fruto de una inercia
28:24que lentamente vamos a ir caminando, caminando,
28:27como una España boba y las cosas que salen bien.
28:31No, yo creo que necesitamos ir haciendo cosas diferentes.
28:34El código penal que tú conoces, si conoces el producto final que...
28:39El final no lo conozco, pero lo conocí hace mucho,
28:42lo trabajé hace mucho.
28:43Tiene que aprobarse, tiene defectos, tiene que aprobarse.
28:46Son demasiados articulados donde no necesariamente
28:49nos vamos a poner de acuerdo.
28:50Hay cosas que yo no estoy de acuerdo,
28:52pero nosotros no podemos seguir con este proceso.
28:56Es un código que data de hace mucho tiempo.
28:58Hay muchos tipos penales que no son establecidos
29:00en la antigua codificación.
29:02Y habrá una vacancia o ley que permitirá mejorar cualquier cosa
29:08que se entienda, pero el Congreso tiene que abocarse
29:11a esa decisión.
29:13Con la reforma, fíjense que es un nuevo código penal.
29:17No es un nuevo código laboral.
29:19Es diferente, lo que hay una modificación del código laboral.
29:24Aquí hay un nuevo código penal, es muy diferente.
29:27Y fíjate qué interesante cuando tú hablas de esto.
29:29Esto fue iniciativa hace muchos años, también del comisionado
29:33del Partido de la Liberación Dominicana, con un nuevo código civil
29:35que todavía está estancado, con un nuevo código procesal civil.
29:40Recuerdo don Mariano Germán, brillante, que fue uno de los grandes redactores.
29:45Ese código penal, la ley de sociedades que sustituyó el código de comercio
29:49de la República Dominicana en gran medida, fue el código procesal penal.
29:54Fueron grandes decisiones, grandes iniciativas que planteaban que pudiéramos mejorar.
30:01Pero te reitero, es tiempo de...
30:03Perdón, Francisco, pero el PLD tuvo tiempo...
30:06Bueno, logramos apoyar...
30:07Es decir, la iniciativa existió.
30:09La iniciativa fue...
30:10Y tuvieron todo el tiempo del mundo para que eso...
30:11La iniciativa fue del PLD, la iniciativa fue del PLD.
30:15Logramos, se logró en ese tiempo la aprobación de la ley de sociedades
30:19que se sustituyó el código de comercio.
30:22Se logró que el código procesal penal y varias reformas en el código procesal penal
30:29y otras iniciativas como la ley que crea el Instituto Nacional de Ciencias Forenses,
30:34el nuevo modelo penitenciario, una serie de posiciones prácticas
30:38como los centros de atención en materia penal de violencia intrafamiliar.
30:42Realmente el PLD revolucionó todo lo que fue la justicia en la República Dominicana.
30:47Pero como te digo una cosa, te digo la otra.
30:49Todo eso hace 15 años, 10 años, ya eso no es suficiente.
30:54Las cosas son muy dinámicas.
30:55El PLD, por ejemplo, y recuerdo, fue el gran transformador de la jurisdicción inmobiliaria
31:00de la República Dominicana.
31:02Fue el gran transformador.
31:03Y siempre le saco el respeto al magistrado Subero Iza,
31:07que fue un gran líder de República Dominicana y de América Latina
31:11en materia de grandes reformas judiciales.
31:15Pero todo se agotó.
31:17Ya no es posible seguir.
31:19Hay que volver a buscar nuevos mecanismos para que las cosas caminen bien.
31:23Vamos a una breve pausa porque nos falta todavía la parte política.
31:27Sí, porque nos entretenemos aquí en esta parte.
31:30Hay mucho que hablar, es un tema apasionante.
31:32Exactamente.
31:33Pero falta hablar del PLD y del futuro político de Francisco Domingue Brito.
31:39Volvemos a unos minutos.
31:40Continuamos esta mañana en Telematutino 11.
31:50Nos sentimos muy honrados con la participación y visita aquí en el estudio
31:54del licenciado Francisco Domingue Brito, un político con mucha experiencia
31:58en diversos cargos desde la fiscalía, desde el fiscalito jovencito.
32:03Hace mucho, 31 años, senador, procurador, ministro de Trabajo, de Medio Ambiente,
32:10precandidato presidencial.
32:12Y uno de los activos más importantes que tiene ahí reservado el Partido de la Liberación Dominicana.
32:19Y justamente Francisco, aunque no se está en campaña, supuestamente,
32:24hay como muchos deseos de como definir el tema y estamos bien temprano para hacer proyecciones
32:31y definiciones.
32:33Pero ya, sí, recientemente Danilo Medina dijo que el PLD ya estaba preparado para competir
32:39en el 2028 con el PRM, que había recuperado ya el terreno que perdió y que le quitó quizás
32:46la fuerza del pueblo.
32:47¿Cómo están esos ánimos y cómo tú sientes el partido por dentro?
32:51Mira, me gusta ver el PLD cada lunes haciendo propuestas al país, haciendo críticas, pero
32:56con soluciones, abordando cuál es la realidad que vive la República Dominicana.
33:01Me gusta ver al PLD que cada domingo tiene asambleas provinciales con el presidente, con
33:08el secretario general, un PLD que comience a revisar sus estructuras y a sincerizarlas.
33:14Yo creo que por ahí tenemos que ir.
33:16Pero sobre todo un PLD que comience a generar esperanza en la gente.
33:20El PLD fue un gobierno que la política de inversión generaba riquezas, generaba retornos.
33:27No es solo decir todo lo que hicimos, sino cómo nuevamente nosotros podemos mejorar.
33:32Yo siempre digo, cuando uno ve la ejecución presupuestaria, y estamos ustedes que conocen
33:37tal vez mejor que yo todo esto, y tú te das cuenta que, por ejemplo, en las elecciones
33:42pasadas, en los primeros cinco meses, se gastaron más de 3 mil millones de pesos solamente
33:48en electrodomésticos y una serie de dádivas para las elecciones.
33:53Y en dieta, el aumento de las dietas, fueron más de 1.400 millones de pesos.
33:57Eso totaliza casi 5 mil millones de pesos.
34:00En cinco meses.
34:01Enero, mayo del año pasado en las elecciones.
34:04Y yo me pongo, hace poco veía la encuesta en hogar, y veo que hay casi 70 mil familias
34:10con piso de tierra, en la pobreza más extrema, en la pobreza más seria.
34:17Y yo me pregunto, ¿cuál es la visión del gobierno?
34:19Yo, en vez de repartir esos electrodomésticos, tal vez no era mejor, no era mejor que con esos
34:253 mil a 5 mil millones, que perfectamente es suficiente para yo eliminar todos los pisos
34:31de tierra en la República Dominicana.
34:34Y ahí tú comienzas la discusión.
34:36Y es donde nosotros, como PLD, tenemos que decirle a la gente, es un gobierno que solamente
34:41en materia de nómina, algunas con razón, muchas sin razón, nosotros hemos tenido un aumento
34:47del 2019 al 2024, y este año es peor, en el 2025, de más de 200 mil millones de pesos.
34:55200 mil millones de pesos anuales.
34:59Si yo comienzo a sumarlo, imagínate que puedo llegar, multiplicado por 4, casi a 800 mil.
35:06Entonces, ¿qué le está pasando al gobierno?
35:08El gobierno entró en una visión muy populista, muy clientelar, muy de repartir bonos, muy
35:13de repartir cositas, y no de invertir en cuestiones que generen retorno.
35:19Y tú me preguntas del PLD, sí, el PLD tiene que comenzar a decirle a la gente, nosotros queremos
35:23ser gobierno, para nuevamente impulsar un gran programa de inversión, que me genere
35:29riquezas, que me genere retorno, que la sociedad dominicana pueda crecer y que la economía
35:36pueda crecer y, en consecuencia, más empleos y, en consecuencia, mejores salarios.
35:40Pero repartir dinero, repartir dinero, como se está haciendo en botellas, en electrodomésticos,
35:47como digo yo siempre, en Semana Santa, en habichuelas con dulces, en funditas, para repartírselo
35:51a la gente. Eso lo único que genera es más miseria. Y hoy, el gran reto nuestro como partido
35:58es decirle a la sociedad dominicana qué queremos, qué vamos a hacer.
36:03Pero, perdón, Francisco, ¿y eso no lo han hecho todos los gobiernos?
36:07No, no.
36:08De balagueras para acá.
36:09Si tú te fijas, el gasto de inversión en obras o de capital, el más bajo en los últimos
36:1670 años ha sido en este gobierno. Si tú te fijas lo que es el gasto corriente, el más
36:22alto es en este gobierno. Si tú te fijas que es el gobierno que mayor endeudamiento
36:28ha tenido en la República Dominicana. Y somos, en este momento, en el periodo de tiempo
36:36donde más dinero gastamos solamente en pago de intereses de la deuda. Es un tema de visión.
36:42La visión de este gobierno es la misma del antiguo PRD. Es un gobierno que cree mucho
36:47en repartir, en repartir. Y que no se concentra en gobernar y en hacer y en construir. Y eso
36:54tiene un costo muy grande. Al final, tú ves que se ha caído todo el sector construcción.
37:00Y son tan faltos de sentido común que la construcción se cae y en vez de iniciar un proceso de estímulo
37:09a la construcción. Lo que hace es que se le ponen nuevas tasas en razón de nuevas
37:16supervisiones, sobre todo a raíz del hecho lamentable del GESET. Entonces, tú comienzas
37:21a ver que indudablemente no hay un sistema. Yo fuera gobierno y yo comenzaría ahora.
37:26Si hay que reducir el impuesto al cemento y a todos los materiales de construcción, yo
37:30lo haría. Si hay que reducir la transferencia de tres a uno de los inmuebles o la sucesoral
37:37también, hazlo. ¿Por qué? Porque los abogados sabemos que tú tienes una cantidad inmensa
37:42inmobiliaria que ni siquiera se hacen los traspasos, que ni siquiera se hace la sucesión.
37:46Que hacer los traspasos es casi imposible. Vamos a generar riquezas. Vamos a estimular
37:52en la República Dominicana todo esto. Y las medidas están ahí. Y el costo económico
37:56no es verdad. Que será mayor porque habrá una amplitud de operaciones que compensarán
38:02cualquier tipo de disminución impositiva o de reducción de trámites burocráticos.
38:07El gran problema es la falta de iniciativa. Yo te lo decía al inicio. ¿Por qué no tomar
38:13iniciativas en una gran reforma en el sector justicia? ¿Por qué no tomar iniciativas
38:18en una gran reforma en el sector construcción, obras de infraestructura, obras que generen
38:23retorno? No solamente desde el punto de vista del sector público, sino también desde el
38:28punto de vista del sector privado. ¿Cómo yo no crear las condiciones para que nuevamente
38:34tengamos un boom en materia de infraestructura y de construcción? Que no es solamente, te
38:40reitero, materiales de construcción. Es permisología. Es facilidad en una serie de trámites.
38:47Es facilidad incluso en la tecnificación de la mano de obra. Ahora que nosotros hablamos
38:52del tema migratorio, nosotros necesitamos tecnificar lo más posible todo el sistema de la construcción.
38:58en la República Dominicana porque cada día, cada vez será más difícil la mano de obra
39:03extranjera. Cada día es más difícil con nuevos materiales, con nuevas realidades que
39:12tiene el mundo en materia del avance, en materia de construcción, que no tengas personal
39:16calificado. Entonces vamos nosotros a trabajar. Yo me gustaría tener un gobierno que dijera
39:21yo voy a hacer una nueva revolución en el área de la construcción, de las infraestructuras,
39:26que la gente haga sus casas, que tengamos más carreteras, que gastemos menos dinero en
39:31cosas que son una botella de cerveza, que al final en la noche es deshacerse.
39:36Francisco, finalmente, ¿tú te sientes entonces satisfecho con la dirección del partido, con lo que está
39:42haciendo el partido? Y si tú te vas a lanzar a la carrera y también ya para aprovechar el tiempo,
39:48si tú estás de acuerdo con que se designe o se haga una preselección de la figura, de la candidatura
39:56en este año.
39:57Pero la posición mía es la misma que señale. Hay una sentencia que hay que acatar. Todos
40:02los partidos políticos tenemos que trabajar con la ley 3318. Hubo mecanismos que se hicieron
40:07en el pasado que al parecer ahora no será posible. Y ahora el pelea de lo que tiene es que irse
40:11a las calles, a proponer, a plantear, a organizarse, a defender a la gente. Las cosas están difíciles
40:18para la sociedad dominicana, la gente está cansada, la gente está desesperada. Vamos nosotros
40:23a defender a la gente, a defender a la ciudadanía. Vamos a crear esperanza, que vean en nosotros
40:29que transformamos y que vean en nosotros humildad en que podemos corregir errores y que vean en
40:35nosotros sobre todo que tenemos nuevas iniciativas, porque no es solamente ver el pasado. ¿Cuáles
40:40son mis iniciativas de cara a yo construir una mejor República Dominicana? Y bajo ese
40:44aspecto trabajaríamos. Yo, aspirar a la presidencia de la República, yo quiero esperar un poco
40:49las reglas de juego. El lunes tenemos básicamente la discusión sobre todo esto. Sin embargo,
40:55mantengo viva siempre mis sueños, mi visión de Estado, qué creo como nación. Así como
41:03he dicho cosas aquí en materia de justicia, o lo digo en materia de construcción, tengo
41:08mi visión sobre la salud, sobre la educación, sobre grandes cambios, sobre grandes transformaciones,
41:14sobre la posibilidad de que República Dominicana pueda dejar de ser un país
41:17de ingresos medios y ser un país desarrollado. Lo logró Corea del Sur, lo logró Irlanda,
41:22lo lograron otras naciones, a veces con niveles de desarrollo más bajos que el nuestro.
41:27¿Por qué no atrevernos? Yo invitaría a que nos atrevamos, Ramón.
41:32Gracias, Francisco Domínguez. Te esperamos pronto.
41:35Un abrazo.
41:35Porque se quedaron muchos temas.
41:36Muchos temas.
41:37Muchísimas gracias.
41:37Muchas gracias. Tiene que venir más frecuente.
41:40En el próximo segmento de la recta final vamos a conversar con dos colegiados que son candidatos
41:47a las elecciones de los núcleos de Ingeniería Civil y de Arquitectura del Colegio
41:51Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimisores.
42:00La recta final del Telematutino 11 vamos a contar con la participación de la arquitecta
42:05japonesa Capellán. Ella es candidata del Núcleo de Arquitectura.
42:09En el colegio están divididos en núcleos por parte de la plancha Renovación Codiana
42:15y el ingeniero civil Nelson Núñez, candidato del Núcleo de Ingeniería Civil por Renovación
42:21Codiana. Muy buenos días.
42:23Saludo. ¿Cómo estás? Muchas gracias.
42:25Buenos días.
42:25Hola.
42:26Hola, hola. Bienvenido.
42:27Gracias. Bueno, pues agradecerle que nos hayan dado este espacio.
42:33Pero yo quisiera comenzar primero.
42:34Y sentirlo muy bien con usted que fue un ex presidente del colegio cuando el colegio
42:40era otra cosa.
42:41A eso yo iba. Yo me jato que...
42:43Pero...
42:44Y Nelson conoce esa época.
42:45Realmente la última directiva que no obedecía a un partido político o al gobierno fue la
42:51nuestra. De ahí en adelante, o es la oposición, pero siempre es el gobierno.
42:55Así es.
42:56Y eso desvirtúa el papel del código.
42:59Así es.
42:59¿Ustedes obedecen al partido de gobierno o a alguno de los partidos de oposición?
43:04Bueno.
43:04¿O son realmente un movimiento independiente?
43:06Bueno, nosotros venimos representando un movimiento gremial, no político, de que le
43:13hemos denominado Rescate Moral y Renovación Institucional del Colegio Dominicano de Ingenieros,
43:19Arquitectos y Agremesores Codias. Una iniciativa de un grupo de profesionales, colegiados, ingenieros,
43:26arquitectos, agremesores, que entienden que necesita una transformación en este momento
43:31el colegio. Por todo lo que usted está diciendo, que ha caído muy en bajo nuestra entidad.
43:37Este grupo está percibido por el ingeniero Leonardo Mercedes, está a la cabeza. Y nosotros,
43:47bueno, pues...
43:47Vamos a poner, perdón, la plancha.
43:50Ahí está.
43:50Esa es la arquitectura.
43:51Ahí está. Y este movimiento, pues, pretende participar en las elecciones que vienen ahora
44:00el 24 de julio, de 9 a 6 de la tarde, en el local que ya se publicó, que es el Club
44:11de Obras Públicas.
44:13¿Usted encabezaría esa plancha?
44:15Yo estoy encabezando la plancha de arquitectura. Nosotros como movimiento hemos inscrito tres
44:20planchas. Hemos inscrito la plancha de arquitectura, que nosotros estamos representando. Hemos inscrito
44:25la plancha de ingeniero civil, del cual él es miembro a la cabeza del ingeniero Leonardo
44:31Mercedes. Y hemos inscrito la plancha de acrimensura. Y estamos también preparando la plancha de
44:36ingeniería electromecánica, porque necesitamos estar en los grupos para poder hacer el trabajo
44:42que se requiere.
44:44En Jodias se eligen los núcleos, después se elige la directiva.
44:46Vamos a presentar la plancha de ingeniería civil.
44:51La dirige Leandro Mercedes. Leandro Mercedes, yo tengo muchísimos años que no lo veo, pero
44:56fue un líder estudiantil y una figura de la izquierda democrática. Nelson, ¿qué le plantean
45:03ustedes a los colegiados? ¿Cuál es la oferta de ustedes a los colegiados?
45:06Sí, mira, nosotros pretendemos, primero somos un movimiento unitario, apartidista, y eso nos
45:17garantiza que nosotros nos concentremos en esa masa indiferente de los colegiados. Nosotros éramos
45:29dos mil miembros del CODIA, cuando nosotros terminamos en la universidad y que ingresamos
45:36el CODIA, pero ahora...
45:38Mi colegiatura es 1902.
45:41Claro, y la mía es 2064, pero el colegio se ha masificado, casi somos 50 mil miembros.
45:52Quiere decir que nosotros pretendemos darle una dinámica gremialista al CODIA y nosotros
46:02queremos concentrarnos en los CDN y en los capítulos, porque los capítulos, Ramón, tú sabes
46:12que son los elementos modernos que cuestionan y sirven de asesoría a los gobiernos y a las instituciones.
46:32Quiere decir, nosotros pretendemos modificar la ley 340.06, que realmente, como está planteada,
46:48no podemos participar en los concursos y en las licitaciones.
46:54Porque, de hecho, las especificaciones o los términos de referencia son muy difíciles para nosotros
47:09poder participar.
47:12La mayoría de ustedes están hechos y preparados ya para otorgárselas a alguien.
47:16Claro, claro.
47:17La arquitecta iba a decir algo.
47:18No, fíjese que la ley 61.60, que crea el Colegio Dominicano de Ingenieros y Arquitectos
47:25de Arcodia, pues tiene unos fines muy claros.
47:29En lo que se nos ha olvidado, parece, que existen, que habla sobre la vigilancia del ejercicio
47:38profesional y velar por el profesional y el bienestar también del colegiado.
47:43Pero también habla sobre que debemos ser guardián del interés público y que debemos
47:49ser también asesores del Estado.
47:52¿Verdad?
47:52Y igual debemos tener reglas, normas que rijan lo que es la elaboración de proyectos,
47:59lo que son las obras y lo que son los concursos.
48:03Y también habla sobre que debemos fomentar lo que es el desarrollo tecnológico, el desarrollo
48:11informático, el arte y la cultura.
48:15Y eso parece que a los últimos, digamos que directivas, no lo han tomado tan en cuenta.
48:22Y nosotros, como movimiento, pues nos queremos fundamentar en esa ley para nuestro compromiso
48:28programático con nuestros colegiados en el entendido de que el bienestar está primero
48:35y que nosotros debemos abogar porque se tenga un verdadero, o sea, vigilar porque se revise
48:44lo que es el salario mínimo, que hay todavía profesionales que ganan 20 y 30 mil pesos.
48:49En instituciones públicas, usted también fue uno de los que defendió el salario mínimo
48:54en su momento.
48:54Y entonces también tener una buena seguridad social para los miembros, tener una cooperativa
49:03que responda realmente, saber que hay que revisar lo que es la pensión, una pensión
49:11digna para nosotros como colegiados, como profesionales.
49:14Pero dentro de lo que es el ejercicio profesional debemos velar por las normas y reglas que nos
49:21dicta la ley 6200 que es del ejercicio profesional para que eso se aplique en beneficio de los colegiados
49:29y nosotros podamos también tener, digamos que revisar lo que son los concursos que están
49:36un poco viciados y se necesita que estén más transparentes y que lleguen realmente con sus términos
49:43de referencia a los colegiados que puedan participar.
49:47Nosotros necesitamos también tener acuerdos con las universidades para que los nuevos colegiados,
49:58los nuevos profesionales que tienen que ver con la arquitectura y la ingeniería, pues nosotros podamos
50:07ayudarle en cuanto a lo que son las investigaciones de tesis, trabajar con, apoyar las universidades
50:13en la Genefa que tienen los encuentros de arquitectura, una serie de cosas que están dentro de lo que es
50:21los fines para lo que fue creado el colegio y que nosotros nos hemos olvidado.
50:27Nelson, finalmente, las fechas.
50:29Finalmente, mira Ramón, nosotros queremos concentrarnos, además de lo que dice la arquitecta,
50:35en el pago de los contratistas de obras realizadas, ejecutadas y aprobadas y están aportando al PIB.
50:47Realmente, nosotros vamos a realizar las elecciones de los CDN el 24 en el Club de Obras Públicas
50:59y el 7, del 5 al 7, vamos a realizar las elecciones nacionales.
51:07Quiere decir que te invito a ti para que vote por nosotros.
51:12Queremos hacer un llamado a la conciencia de los colegiados, de los profesionales, para que apoyen
51:18este movimiento y realmente el CODIA sea un motor del desarrollo integral sostenible
51:24de la República Dominicana y de todos nosotros.
51:26Totalmente, cuando a mí me dolió mucho ver que el CODIA no dijo nada ni figuró en nada
51:31con la catástrofe de Yeset.
51:34El CODIA venió de estar ahí.
51:36Precisamente, Ramón, nosotros debemos fortalecer los núcleos porque, de hecho, el CODIA no participó en nada.
51:48Y eso es una asesoría del CODIA para ese colapso de ese edificio.
51:58Es el guardián vigilante del interés público.
52:00Exactamente.
52:01Muchísimas gracias, Japonesa Capellán Nelson Muñoz.
52:04Yo les deseo suerte porque ustedes van a enfrentarse con una plancha del gobierno, una plancha de la oposición, etc.
52:10Así es, pero hemos tenido buena acogida entre los profesionales porque, en realidad, la gente entiende que necesita realmente el colegio un cambio.
52:24Adelante. Con esto concluimos esta mañana. Le agradecemos muchísimo la atención que nos han dispensado y, si Dios quiere, nos vemos mañana.
52:31Hasta mañana, Dios mediano.