- 6/13/2025
Telematutino 13-06-2025
Category
🗞
NewsTranscript
00:00Welcome to Telemedicine.
00:30Telematutino 11, muy buenos dÃas. Gracias por permitirnos llegar a vuestros hogares a través de TeleSistema Canal 11 o nuestro canal de YouTube Telematutino 11RN y muchÃsimas plataformas y canales que nos permiten que los hermanos del exterior también nos vean y a quienes les doy un abrazo hoy comenzando el fin de semana.
00:51Muchos temas de interés para tratar en el dÃa de hoy y hoy es Viernes de Salud. Como Viernes de Salud tenemos la salud de los animales con Alejandra Núñez Gutiérrez y tenemos también la salud de los humanos.
01:03Tenemos un médico completo, un médico multidisciplinario, vamos a decirlo asÃ, el doctor Santiago Abreu Paradel.
01:12Él es especialista en anestesiologÃa, reanimación y terapia del dolor y él es coordinador de cirugÃa ambulatoria en Médico Express.
01:22Asà es que Viernes de Salud en el Telematutino 11.
01:29Le están poniendo el micrófono a Jacqueline, estoy alargando un poquitico.
01:35Buenos dÃas Jacqueline.
01:36Hola Ramón, buenos dÃas. Buenos dÃas República Dominicana.
01:38Qué bueno que estén con nosotros. Ya es viernes, viernes 13 de junio y como siempre pues ya Ramón les ha contado parte de lo que va a pasar en el programa en esta mañana
01:49y como siempre la invitación está hecha para que permanezcan con nosotros a esta hora. Bienvenidos.
01:55Bueno, tenemos que comenzar felicitando a Juan Carlos, un joven muy dinámico que es parte del equipo, del equipo que es más reducido de lo que era antes.
02:06Juan Carlos es luminotécnico, pero es un utiliti, es un utiliti. Es el hombre que gentilmente le da café a los invitados afuera, que nos trae agua.
02:17En fin, ahà aparece Juan Carlos.
02:21Pero es jovencito, parece, es padre de familia ya.
02:24Mira.
02:25Con niños ya de 7, 8 años. Felicidades Juan Carlos.
02:28Juan Carlos, aquÃ.
02:36Juan Carlos, cariñosamente, como le decimos aquà el menor, además de ser un gran profesional, que es muy importante para una empresa como Telesistema Dominicano Canal 11,
02:50es tremendo ser humano, una persona correcta, bien portada, responsable y conjuntamente con la parte profesional lo hace una persona excelente.
03:01Asà que desde aquà un abrazo grande, un orgullo.
03:06Ya tiene ahà para todo el fin de semana.
03:08Un orgullo que forme parte del equipo de Telesistema Canal 11 y de Telematutino 11. Felicitaciones.
03:15Exactamente. Bueno, obviamente que la noticia principal es el caso de la tragedia del Yeset, que los acontecimientos se han precipitado.
03:24Primero tenemos el caso del empleado que aparentemente entregó pruebas de que él habÃa advertido de que el techo se iba a caer.
03:31Después el informe del equipo coordinado por el ingeniero Leonardo Reyes Madera, que todavÃa no ha sido dado a la luz pública.
03:40Y en el dÃa de ayer fue interrogado el señor Antonio Espallat y su hermana Maribel, propietarios.
03:48Ella estuvo incluso, ella es de las sobrevivientes de la tragedia.
03:52Fueron interrogados por el Ministerio Público y tienen prisión preventiva, pero yo imagino que en el dÃa de hoy le van a dar libertad condicional
04:03porque es un empresario que tiene arraigo, que no hay peligro de escape ni nada por el estilo.
04:11Bueno Ramón, mira, yo no creo que sea precipitado lo que ha ocurrido con el empresario Espallat y su hermana.
04:19Han ocurrido una serie de eventos que habrá que interpretarlo, un abogado podrÃa hacer mejor evaluación que nosotros
04:27de ver si esto ha sido una coincidencia o era que el tiempo era el reglamentario.
04:32Y digo coincidencia porque justamente se esperó hasta que la comisión del ingeniero Reyes Madera
04:41emitiera el informe técnico de lo que pudo haber ocasionado el derrumbe.
04:48Pareciera entonces que esto era un prerequisito o el requisito más importante a la hora de llamar a los responsables,
04:57el señor Antonio Espallat y su hermana Maribel, a que comparecieran ante la oficina de Wilson Camacho
05:03para ser interrogados al respecto.
05:06En esta ocasión pues lo trasladaron a la cárcel de Ciudad Nueva, ahà están, el abogado Valerio dice que él tiene mérito suficiente
05:18como que para que el proceso se continúe fuera de, es decir, que se continúe de manera ambulatoria porque tiene suficiente arraigo aquÃ.
05:28El arraigo aquà es relativo Ramón, porque han habido personas que tienen el arraigo que no tienen aparentemente ninguna razón
05:43para ausentarse del paÃs o para evadir la justicia.
05:46Sin embargo, en el interÃn en el que ha ocurrido todo esto, que hacen ya más de dos meses y más de 68 entre denuncias y querellas
05:55de una tragedia que ocasionó 236 muertes y más de 180 heridos y todo lo colateral que se suma,
06:05huérfanos, descalabramiento de la familia, de profesionales que se perdieron, talento humano, demás,
06:13en ese interÃn Ramón ya tenemos declaraciones de empleados del Jet Set que fueron liquidados pero que le hicieron firmar
06:24una cláusula como de descargo que ellos no leyeron en el momento y que pudiera tener alguna implicación
06:30en el sentido de proporcionar alguna información con respecto a este caso.
06:36Entonces yo te voy a decir, hay muchas cosas todavÃa que hablar, pero ya el Ministerio Público ha dicho
06:43que se intentó intimidar y manipular a los empleados que pudieran servir como testigos en la investigación
06:51del derrumbe de la discoteca. Esta información la proporcionó luego de ser interrogado por Wilson Camacho
07:00justamente la oficina que él dirige. No tengo segura que fue el propio Wilson que dio la declaración
07:06y él lo citó hasta el despacho y ya los fiscales de ambos imputados mostraron una inmensa irresponsabilidad
07:16y negligencia al presuntamente realizar una intervención fÃsica que impidiera que el techo
07:23del centro de diversión colapsara y que provocara la tragedia que provocó. Los investigados serán
07:32presentados ante un juez de atención permanente del Distrito Nacional para que se le conozcan
07:37las medidas de coerción. Han habido otras revelaciones. Hace unos dÃas uno de los colaboradores
07:45dijo tener y lo llevó ante las autoridades correspondientes conversaciones de chat y audio
07:54donde le alertaban al propietario de la discoteca, el señor Antonio Espaillat, de que no era recomendable.
08:02Ese que aparece en pantalla es el empleado.
08:03No, ese otro empleado, ese no fue el que hizo la declaración, ese otro que también está muy
08:12afectado, obviamente, y porque al empleado que dio la declaración le han caÃdo arriba
08:18y le han dicho que fue desleal y eso. Señores, decir la verdad no es ser desleal, no es ser
08:25desleal, esto ayudará a esclarecer el caso. ¿Por qué no querÃamos, y estoy segurÃsima
08:31de que ni el señor Antonio Espaillat, ni su hermana Maribel, ni su madre Doña Grecia, ni el gerente,
08:37ni ninguno querÃan que esta tragedia ocurriera? Ni se imaginaban, aún en la pesadilla más
08:42terrible, que esto pudiera ocurrir con el daño que ocurrió. Pero tiene que haber justicia,
08:49Ramón.
08:49El caso ya fue catalogado como de homicidio involuntario. El homicidio involuntario, según
08:55nuestro código penal, tiene una pena entre tres meses y dos años. Para que hay también
09:00intermezclados, aparte del tema penal está el tema civil, con querellas, con demandas
09:07en términos de dinero, 50 millones, 200, 300 millones. Yo dirÃa que es un caso complejo,
09:13quizás el primer caso que se le presenta a la justicia de un empresario importante.
09:18¿Tú lo encuentras complejo, Ramón?
09:20Bueno, que tú tienes 50 casos, 60, yo no soy abogado.
09:23Pero es complejo, quizás, porque es grande. Pero el hecho es bastante claro, no es confuso.
09:29No es claro. Yo lo que me refiero es, Jacqueline, que habrá 60 juicios, 70 juicios, o unirán
09:36todas las demandas. Porque la parte penal ya está clara.
09:40Uno a uno y que vayan viendo a ver.
09:42La parte penal es una acusación del Ministerio Público y eso es un tribunal. Ahora, todos
09:47los casos civiles, ¿cómo se van a manejar? Obviamente, nadie quisiera estar en los zapatos
09:53de Antonio Espaillat. Pero claro, tampoco, yo no quisiera estar en el zapato de los padres
09:58que perdieron a sus únicos tres hijos. O del niño que se despidió de su papá y
10:03su mamá.
10:03O la familia entera, Ramón. Hubo familia que se desapareció completa.
10:06Pero tú te imaginas el niño o los niños que se despidieron de su papá y su mamá y
10:11no lo volvieron a ver jamás. Y a los dos dÃas lo repartieron. Tu papá la vuelve, el otro
10:16va para donde el tÃo. Por eso la palabra tragedia se queda chiquita en este caso.
10:21Porque nada va a resarcir eso. Ni prisión, ni dinero. Va a resarcir la pérdida de 236
10:29personas, 180 heridos, muchos de los cuales van a quedar incapacitados o con limitaciones
10:36de por vida. Y el dolor, el dolor del que perdió un padre, una madre, hay familias que
10:44perdieron todos sus hijos. Hijos que perdieron a sus dos padres. Es decir, es una verdadera
10:52tragedia que ojalá no se repita. Que se tomen las medidas, que se hagan las evaluaciones para
11:01que no se repita.
11:02Ramón, en medio de este panorama, las denuncias no solamente son contra el empresario Espaillat
11:08y su familia, sino también contra las autoridades del ayuntamiento, en este caso del Distrito
11:14Nacional, porque no hizo lo que tenÃa que hacer. Y hasta ahora, el ayuntamiento no ha dicho
11:21ni esta boca es mÃa. Nada. Absolutamente nada.
11:25Claro, son ayuntamientos de 50 años.
11:27Bueno, ajá, no me digas.
11:29SÃ.
11:29Y que tú me decÃas ayer, ¿de quién es?
11:31No es el último. Pero, por ejemplo, cuando hubo el cambio de uso, ¿quién estaba en el
11:38ayuntamiento en ese momento? Claro, obviamente, cuando tú tienes poder, tú puedes cambiar el
11:44uso de una edificación sin presentar planos y no hay problema. Asà como, por ejemplo,
11:49Pablo, si en un barrio hay una música alta, le llevan la bocina.
11:52Ramón, pero aquà se está haciendo y en los gobiernos después de eso se hizo lo que
11:56nunca se ha hecho y lo hicieron. Y ahora Abinader ha innovado en muchas cosas que se están
12:02haciendo, que se debieron hacer antes y no se habÃan hecho y lo están haciendo. Entonces,
12:07yo te voy a decir una cosa. No te quiero poner de ejemplo, pero tú dirigiste un canal de
12:13televisión y ahà se hizo cosas administrativamente que nunca se habÃa hecho y que tú le hiciste.
12:19Gracias, gracias. Y entonces, no me vengas tú a decir a mà que es porque no lo se habÃa
12:23hecho antes, no se va a hacer ahora y yo no digo nada. Entonces, yo te voy a decir.
12:31Por eso yo insisto que hay que evitar que esta tragedia se repita, que hay muchos edificios,
12:36muchas edificaciones vulnerables. Pero mira, tú sabes que Ramón, a Carolina que aspira a ser
12:42candidata presidencial, según dicen. No, según dicen, no, llévate en campaña.
12:47Pero dijo el presidente que no, que no se puede estar en campaña.
12:50No, Hipólito está haciendo recorrido, su padre está haciendo recorrido y reuniones.
12:55Todos están en campaña.
12:56Debieran aclarar eso, debieran aclarar eso. Y primero murió en el evento alguien que estaba
13:04llamado a supervisar eso y murió ahÃ. Ahà la pirámide social dominicana fue afectada.
13:11Pero Ramón, hay que decir algo y hay que aclarar algo porque eso en campaña se lo van a sacar.
13:20Se lo van a sacar y entonces es bueno que, bueno, mira, eso yo lo encontré asà o la explicación
13:27que tú quieras. Pero el silencio no es un buen consejero.
13:32Esto ya comenzó, es un caso que va a estar sobre el tapete y qué bueno que hay medios de comunicación
13:40como el ListÃn Diario que dedican todos los dÃas a tratar cada caso.
13:46Y tiene historia como para dos años.
13:48Ahà hay 500 historias. Ahà hay material para escribir varios libros y varias novelas.
13:55Por eso digo que la palabra tragedia se queda chiquita.
13:58Pero bueno, hay otros temas también importantes como el tema de HaitÃ.
14:02Y qué bueno que los obispos están hablando.
14:05Primero habló el presidente de la conferencia del Episcopado y ayer el obispo Castro Marte.
14:11Yo no sé el metal de voz del arzobispo metropolitano, pero bueno.
14:15Bueno, Castro Marte dijo que bien, paÃs colapsarÃa si carga los problemas de HaitÃ.
14:23Yo creo que ahà brevemente está condensado, condensado, lo que pensamos la mayorÃa de los dominicanos.
14:31Esto es un análisis sociológico en una lÃnea.
14:33Exactamente.
14:35Él no tuvo que hacer un artÃculo de mil caracteres para decir, señores, paÃs colapsarÃa.
14:41Es elemental.
14:43Yo por eso cuando digo gente que dicen, ay las parturientas, ay los niños.
14:47No, es que llega un momento que tú no das abasto.
14:50Que tú tienes que desatender a tus hijos para atender a los otros.
14:54Pero ningún paÃs se puede dar el lujo de eso.
14:57Y República Dominicana lamentablemente es una isla que la comparte con un paÃs fallido.
15:04Con un paÃs que la representante de la Cruz Roja dice que ese paÃs pasa por la peor crisis humanitaria del hemisferio occidental.
15:13Sin Haità pasa un ciclón en esta temporada.
15:16¿Qué pasa?
15:17Sin Haità hay otro terremoto.
15:20Porque ahà no hay comida.
15:23Ahà no hay lugares donde guarecerse.
15:26Porque las bandas se han encargado de destruirlas.
15:29Hospitales, escuelas, lo han destruido todo.
15:32Bueno, esperamos que Haità tenga mejor suerte, Ramón.
15:36Y en medio de este panorama justamente una parte muy importante es que, mira lo que está ocurriendo.
15:41A raÃz de que se le disparó, o las bandas le dispararon a un par de aeronaves de Estados Unidos, Spirit y otras,
15:49en el momento de un aterrizaje o un despegue.
15:52Y eso hizo que se suspendiera la aviación.
15:54Desde noviembre.
15:55Desde noviembre pasado.
15:56Entonces ahora se reanuda en vuelos domésticos, internos.
16:00¿Por qué?
16:01Óyeme que grave la situación.
16:02Ahà relata la prensa de que hay ciudadanos que viven, por ejemplo, que viven en Puerto PrÃncipe,
16:07pero sus padres viven en el otro extremo del paÃs.
16:11Por carretera no pueden ir, porque los matan.
16:15O los secuestran.
16:16SÃ, porque mira que las bandas tienen el jueguito de disparar indiscriminadamente al que le toque,
16:23y si te tocó, ya hasta ahà llegaste.
16:26Entonces no podÃan viajar via terrestre.
16:29Ahora, ojalá que no le disparen a las aeronaves que van a salir en vuelos domésticos
16:34para que se puedan agilizar muchas actividades que son imposibles hacerlas remotamente.
16:43Hay que hacerlas fÃsicamente, como es en el caso humano, de visitar a tus familiares más cercanos,
16:49a tus padres, o ver un negocio que tú tienes.
16:51Tienes que ir fÃsicamente.
16:52Y vamos a ver, les deseamos la mejor de la suerte.
16:56Ojalá que realmente se respete el espacio aéreo y que esas aeronaves puedan hacer su trabajo
17:03y la gente pueda desplazarse libremente.
17:07Por otro lado, el mundo está convulso.
17:12Rusia contra Ucrania.
17:14Trump dijo que en 24 horas resolviese esa guerra.
17:17No, no lo va a resolver.
17:18Israel contra la franja de Gaza.
17:23Y ahora Israel lanzó un ataque mortÃfero contra Irán.
17:26Y contra Irán.
17:27Irán está tratando de llegar a la bomba atómica.
17:31Hubo un acuerdo en la época del gobierno de Obama.
17:35Trump intentó otro acuerdo.
17:37Irán es un régimen.
17:39Irán es islámico.
17:42Un ayatola es el que dirige ese paÃs.
17:44Y entonces, frente a eso, Israel lanzó un mortÃfero ataque.
17:50Contra, ojalá que no haya sido contra áreas civiles, pero sà con áreas militares.
17:56A tal punto que murió en los ataques el general José Insalami, jefe de la Guardia Revolucionaria.
18:04Y también el general de división Mohamed Bagheri, jefe de las Fuerzas Armadas.
18:08Mira qué terrible.
18:09Él denominó esta operación de Ikeleón Asciente.
18:12Que es una operación militar dirigida, según Netanyahu, a frenar la amenaza iranà y la propia sobrevivencia de Israel.
18:21Él dice que esto golpeó en la cabeza al programa de armamento nuclear de Irán.
18:27Esos métodos matando gente, y ahà se va todo.
18:31Civiles, mujeres, niños, ancianos, etc.
18:35Qué terrible que esa sea la forma de resolver conflictos.
18:40Que muchas veces no los resuelven si no los agravan.
18:42No se agravan.
18:43Ya se sabÃa lo del ataque, pero no fueron sorprendidos.
18:48Porque los Estados Unidos habÃan ordenado a ciudadanos y diplomáticos norteamericanos de varias ciudades cercanas que se retiraran.
18:56Y de hecho Israel espera un ataque de parte de Irán.
18:59Ahora ustedes dirán, Irán, Israel está muy lejos.
19:02¿Por qué ustedes tratan eso?
19:03Ah, pero ya el petróleo comenzó a subir.
19:07Porque esa es una zona rica en petróleo.
19:09Entonces, en un momento en el cual hay amenaza de recesión global por las polÃticas de tarifa del presidente Donald Trump,
19:18donde hay una desaceleración a nivel mundial de las economÃas,
19:22pero tenÃamos por lo menos la comodidad de un petróleo barato.
19:26Si se escala ese conflicto, el petróleo va a aumentar de precios, que serÃa otro tablazo para nuestras economÃas.
19:37Bueno, muchos anuncios se hicieron, Ramón, previo a la juramentación y antes de la juramentación,
19:43la elección del presidente Trump y la juramentación.
19:46Y él comenzó, como decimos aquÃ, con la conga.
19:49¿Tú te acuerdas con los decretos ejecutivos el primer dÃa de su juramentación?
19:52Pero en el interÃn, que una de las necesidades o de las urgencias era la desarticulación del conflicto armado entre Ucrania y Rusia,
20:02eso se, de 24 horas ya ustedes saben, se peleó con Zelensky, se peleó con Putin,
20:10y en definitiva que no se ha resuelto eso, mejor se ha agravado y otros conflictos.
20:15Pero hay una máxima que dice que ya cuando todo está desarticulado, lo que tiene que hacer es volverse a recomponer.
20:23Ojalá que no esperemos que se desarticule todo y que se caiga todo para entonces pensar en lo que vamos a hacer para arreglarlo.
20:30Siendo optimista, la frase dominicana de que nunca es más oscuro como cuando va a amanecer.
20:36Bueno, vámonos a cosas más ligeras, más, uno quisiera dar buenas noticias.
20:40Un viernes, por ejemplo, comenzando la semana, la vida es corta y hay que disfrutarla.
20:45Ramón, es el cuidado de las mascotas.
20:48Exacto.
20:48No de los animales porque te van a dar un coche.
20:51No, incluso, incluso, ya no se llama propietario, sino mamá y papá.
20:59Tú tienes casos, por ejemplo, que hubo uno en estos dÃas, en la veterinaria BARC, que una persona le celebró un cumpleaños a una mascota.
21:09Cuidado con lo que tú dices.
21:10Y alquiló una carpa con aire acondicionado para los invitados que eran mascotas también.
21:16Mira, tienen más cuido que los seres humanos.
21:23Y cuesta más que los seres humanos.
21:24Y hay spa para mascotas, spa donde dan masaje y cosas.
21:29Hay psicólogos para también.
21:31Hay day care, hay de todo eso.
21:32Y psicólogos para también.
21:34Y hay dÃa de pool party para mascotas.
21:38Pero también para la salud contamos con el doctor Santiago Obrego Paradel.
21:41Es especialista en anestesiologÃa, reanimación y terapia del dolor de ese equipo estrella de Médica Express.
21:50Asà que, primero Alejandra Núñez y después el doctor Santiago Abreu.
22:11Buenos dÃas.
22:19En el dÃa de hoy voy a hablar de la diferencia entre una emergencia y una urgencia veterinaria.
22:25En el caso de la emergencia veterinaria, es una situación que pone en peligro inminente la vida del animal.
22:32Y que por ende requiere una atención inmediata sin importar la hora y el lugar.
22:37Voy a dar algunos ejemplos de emergencias veterinarias a tomar en cuenta.
22:42Uno de ellos es un accidente, como un atropello o una caÃda grave.
22:46Otro es una dificultad respiratoria.
22:49Cualquier tipo de sangrado o hemorragia.
22:52Cualquier tipo de envenenamiento o intoxicación.
22:56Una torsión gástrica.
22:57También un parto complicado, ya sea distocia o una falta de progreso durante un parto.
23:03Un shock de calor, entre otros.
23:05Ahora, si nos vamos a la urgencia veterinaria, sà requiere de atención médica rápida, pero la vida del animal no está en peligro inmediato.
23:15Y puede esperar unas cuantas horas.
23:18Puede ser tratado sin un riesgo significativo para la salud, aunque ignorarlo puede empeorar la situación de poco en poco.
23:26Algunos ejemplos de urgencias veterinarias son algún tipo de corte o herida moderada, donde la mascota no esté sangrando demasiado.
23:35Problemas gastrointestinales moderados, como lo son los vómitos, la diarrea sin sangre, signos de deshidratación, etc.
23:43También el cogeo o el dolor, que no implica una fractura evidente o algún tipo de parálisis.
23:52Infecciones en los ojos, ya sean irritación, secreciones, pérdida de la visión, etc.
23:57Si el animal orina con dificultad, siempre y cuando no tenga dolor extremo o no tenga incapacidad total para orinar.
24:07Y ya saben que si quieren atención personalizada, pueden encontrarme en Bark Veterinaria.
24:11Gracias por ver el video.
24:41La intervista telematutina 11, viernes de salud, de gente importante, a tratar temas importantes y la salud es lo más importante.
24:55Usted solamente se da cuenta de lo importante que es la salud cuando la pierde o cuando un ser querido la pierde.
25:02Contamos con la participación del doctor Santiago Abreu Paradel.
25:05Él es especialista en anestesiologÃa, reanimación y terapia del dolor, encargado de esa área en Médico Express.
25:12Buenos dÃas, doctor. MuchÃsimas gracias por aceptar la invitación.
25:15Muy buenos dÃas, Ramón. Buenos dÃas, Jaqueline.
25:17Gracias por la invitación y gracias por permitirme explicar un poquito lo que hacemos y lo que yo amo, que es la anestesiologÃa, mi profesión.
25:28Exacto, pero no ve el paquete porque uno se imagina, bueno, este es anestesiólogo y anestesiólogo solamente.
25:34Pero vemos que usted también maneja la reanimación y la terapia del dolor especialmente después de una cirugÃa.
25:40SÃ.
25:41O sea, ese paquete es una especialidad.
25:42SÃ, sÃ, mire, la anestesiologÃa ha cambiado muchÃsimo.
25:46De hecho, ha salido publicado hace un tiempo en el New England un recorrido de los últimos mil años de la medicina
25:55y ha buscado cuáles son los 10 hitos más grandes de la medicina en estos mil años, ¿no?
26:01Y uno es el desarrollo de la anestesiologÃa moderna.
26:04La anestesiologÃa hoy en dÃa no es nada comparado con lo que era antes y ahora tiene muchas áreas de actuación, cuatro básicamente.
26:11Una es la anestesiologÃa quirúrgica, que es lo que todos conocemos, es el quirófano, ¿no?
26:14El anestesiólogo de quirófano.
26:16Después está el anestesiólogo de cuidados intensivos, la reanimación.
26:19Nosotros nos encargamos de todo el manejo del paciente inestable también.
26:23Y del tratamiento de dolor, tanto agudo como crónico.
26:27El dolor agudo es el dolor posoperatorio inmediato, pero también hay el dolor crónico, que es una de las grandes pandemias.
26:33Y la OMS la ha clasificado como una enfermedad en sà misma.
26:36Hasta un 20% de la población mundial tiene dolor crónico, que es el dolor que tiene más de tres meses, ¿no?
26:42De instaurado.
26:43Y la anestesiologÃa tiene un punto muy importante también, que es algo que yo le digo siempre a los residentes,
26:46que es el poder gestor del anestesiólogo.
26:49O sea, nosotros somos una especialidad muy transversal, que estamos en el hospital, en los centros sanitarios,
26:53en todos los niveles, y tenemos una capacidad gestora de todos los procesos.
26:59Entonces, esto es la anestesiologÃa hoy en dÃa.
27:00Doctor, si bien es cierto, la anestesiologÃa ha avanzado muchÃsimo, porque antes uno se preguntaba
27:05cómo hacÃan las operaciones, y desde golpetazos en la cabeza, amarrar a la persona, alucin...
27:11Sustancias alucinógenas, en fin, muchÃsimas cosas han cambiado.
27:17Sin embargo, al dÃa de hoy, cuando una persona va a someterse a un procedimiento quirúrgico,
27:22lo generalizado es, yo lo que le tengo miedo es a la anestesia.
27:26SÃ, es correcto.
27:27Ese temor a la anestesia, ¿por qué?
27:30Y los riesgos de una anestesia, ¿por qué es tan importante la anestesia?
27:35¿Qué determina que una persona pueda salir bien y que no sea afectado por la anestesia
27:40en un procedimiento quirúrgico?
27:43Mire, ahÃ, eso es una pregunta que me encanta, porque es verdad que todavÃa seguimos teniendo
27:48este discurso de los pacientes de, es que yo lo que tengo miedo es la anestesia.
27:51Y te lo dicen tal cual, o sea, la cirugÃa a veces no le impresiona tanto, ¿no?
27:55La anestesiologÃa ha evolucionado muchÃsimo.
27:57Bueno, hay los institutos médicos a nivel mundial, hay una publicación también del
28:02Instituto Médico Americano que explica cómo la anestesiologÃa es la especialidad médica
28:07que más vida ha salvado en los últimos 30 años.
28:10Que más vida ha salvado.
28:12Y esto no es casualidad, esto viene determinado por el gran avance que ha tenido la medicina
28:17hoy en dÃa.
28:18Antiguamente, la anestesiologÃa era practicada por personal, al principio ni médicos, y después
28:24de otras especialidades, se fue desarrollando, y ha tenido una evolución fantástica en cuanto,
28:29principalmente en cuanto a la monitorización y a la formación de la especialidad.
28:32Nosotros tenemos una especialidad que son cuatro años de formación, en España, que
28:36es donde yo me formé, pero en todo el resto de Europa son cinco años, nosotros queremos
28:40llegar a ese quinto año.
28:43Estamos, o sea, una especialidad con una formación muy importante, y esta formación
28:48se ha traducido en una disminución de la mortalidad relacionada con la anestesia.
28:52Si vemos también, hay otra publicación que habla de la mortalidad relacionada especÃficamente
28:56a la anestesia, vemos cómo eso ha ido mejorando.
28:59Desde el 1970, que era uno de cada cinco mil personas, ha ido aumentando décadas, tres
29:06décadas, hasta que hoy en dÃa la mortalidad relacionada con la anestesia es una de cada
29:10doscientas mil anestesias.
29:12En nuestra vida profesional, un anestesiólogo no llega a ser nunca ese número de anestesias.
29:17O sea, no vamos a tener una mortalidad como en toda mi práctica, no deberÃa por número
29:22tener un evento adverso de ese nivel.
29:25Pero, doctor, la muerte por anestesia finalmente es por, vamos a decir, un problema cardÃaco.
29:30O una buena evaluación previa.
29:32SÃ, la evaluación es vital.
29:34O sea, nosotros tenemos que hacer una muy buena evaluación y, de hecho, en medicina
29:37ambulatoria, en cirugÃa ambulatoria, es uno de los pilares de la cirugÃa ambulatoria,
29:41una correcta evaluación de los pacientes para que lleguen a la mejor situación.
29:45Tenemos un punto muy importante que es el manejo perioperatorio del paciente.
29:50No es llegas a quirófano, te dormimos y ya está, sino desde antes, cómo está tu
29:54estado basal, cómo podemos mejorarlo, cómo podemos ajustar toda la medicación y en el
29:58posoperatorio cómo podemos seguir ayudando a que esa medicación se reinicie, se reintegre,
30:03se cambie y el paciente tenga un reinicio o una vuelta a su vida cotidiana lo más amable
30:09posible.
30:11Me gusta esa palabra, lo más amable posible.
30:13SÃ, porque no deja de ser una agresión importante.
30:16El acto quirúrgico es una agresión, están haciendo daño.
30:19Claro.
30:20Usted habló, doctor, de dolor crónico.
30:23SÃ.
30:23Un dolor que pasa meses.
30:25SÃ.
30:25¿Qué provoca un dolor crónico y cómo se supera?
30:29Un dolor crónico tiene multitud de orÃgenes.
30:32O sea, es una cosa, puede venir desde una fractura de trauma que queda con una consolidación
30:39rara o una lesión nerviosa.
30:43O sea, es multifactorial.
30:44Hay muchos orÃgenes del dolor crónico.
30:47Sobre todo el señor Bristol, es decir, los años.
30:51Ah, sÃ.
30:52Bristol hace de que hayan dolencias, que perduren ahÃ, que es una rodilla, que es la lumbar,
30:58que es el codo, el hombro.
30:59La lumbar, las espaldas, o sea, son una fuente increÃble de pacientes con dolor crónico.
31:05Y como comentaba, es que la OMS ya lo ha catalogado como una enfermedad en sà misma,
31:09lo que es el dolor crónico.
31:10O sea, ya es una pandemia.
31:12O sea, son el 20% de la población mundial.
31:14O sea, de los que estamos aquÃ, uno deberÃa tener ya un problema de dolor crónico.
31:18Y tengo que comentar que…
31:19En este estudio no, gracias a Dios.
31:21En este estudio no.
31:21Bueno, ok.
31:22No estamos con las estadÃsticas.
31:23Son jóvenes y es que viejo.
31:25Está duro.
31:25Está duro todavÃa.
31:27No, y aprovecho para comentar que en nuestra institución, en Médicos Express,
31:31tenemos una clÃnica de dolor, una especialista fantástica,
31:34que es un anestesiólogo que hace dolor crónico.
31:36El dolor crónico ya ahora, antiguamente, era básicamente tratamiento farmacológico,
31:42rotación de fármacos.
31:43Ahora hacemos muchÃsima intervención en el dolor crónico.
31:45O sea, se hacen muchas técnicas intervencionales.
31:46Ahà yo iba, doctor, porque tratar el dolor solamente como para quitarlo
31:51y no la causa que lo provoca, que deberÃa ser lo más importante.
31:56Es como que, bueno, está bien, tú me lo quitas, pero me va a seguir doliendo
31:59si no me sigo tomando lo que me estás indicando,
32:01el medicamento o el procedimiento que sea.
32:03Y aparte, hay casos, por lo menos uno lo ve en pelÃculas,
32:08de que crea adicciones a drogas.
32:09SÃ, por eso decÃa...
32:11O que te daña órganos.
32:12Antes nosotros usábamos muchos fármacos,
32:14los fármacos nuestros son muy potentes y hacÃamos muchas rotaciones también
32:18para evitar estas situaciones y para desescalar,
32:20porque también hay fármacos que tú tienes que subir muchas dosis,
32:23entonces tenÃamos que hacer combinaciones.
32:25Ahora hay las técnicas estas que nos ayudan a hacer técnicas invasivas,
32:29procedimientos que nos ayudan a evitar el tratamiento farmacológico
32:33o a disminuir mucho las dosis.
32:34Es decir, que van directamente a donde te duele, localizado,
32:38y eso te evita otras dañas secundarias.
32:40Exacto, o sea, podemos hacer una neurolisis,
32:43o sea, actuar sobre el nervio que está afectando o recogiendo la zona de ese dolor
32:48y bloquear esa sensación dolorosa.
32:52Hay muchos casos en los que se pueden resolver el problema y ya no pasa más,
32:57y hay otros en los que desgraciadamente la causa es irresoluble,
33:01no se puede resolver,
33:02pero ayudamos a que el paciente tenga una calidad de vida aceptable,
33:06o sea, que pueda vivir con esto.
33:08Con su permiso, doctor, y lo amable excelente,
33:10nos vamos a una breve pausa comercial.
33:11TodavÃa nos faltan muchos temas de interés para la salud
33:14con el doctor Santiago Abreu Paradel.
33:18¡SuscrÃbete al canal!
33:48Bueno, continuamos esta mañana en Telematutino 11
34:03conversando con el doctor Santiago Abreu Paradel.
34:05Él es especialista en anestesiologÃa, reanimación y terapia del dolor
34:10y elabora en Medical Express.
34:14Doctor, en el tema de la anestesia, administrar por una cantidad,
34:19yo veo que toman en cuenta el peso, la condición del paciente,
34:22el tipo de intervención, el tiempo que va a durar,
34:25y se toman en cuenta todos esos factores previo a una evaluación.
34:28SÃ, es correcto.
34:29Pero, después viene el tema de que ya se hizo la cirugÃa y viene la etapa de reanimación,
34:36que ahà se administran otros fármacos como para que la gente vuelva en sà y sacarlo,
34:41que es tan importante como bajarlo, como ustedes dicen, ya está bajando,
34:45y después ya está subiendo como que estaba como en la computadora,
34:48que se va reseteando y va volviendo.
34:50Las dos partes son igualmente importantes y antes fue a mucha gente vómito, mareo, etc.
34:59¿Todas esas cosas se han ido corrigiendo?
35:01SÃ.
35:02Mire, nosotros en Medical Express hacemos cirugÃa ambulatoria,
35:05es un centro de cirugÃa ambulatoria.
35:07Tenemos dos quirófanos y toda nuestra cartera de servicio está orientada a la cirugÃa ambulatoria.
35:11La cirugÃa ambulatoria es, usted viene al centro, se opera y se va a casa.
35:15O sea, esa noche usted duerme en casa.
35:19Para que eso sea posible, actualmente a nivel mundial,
35:22entre un 50 y un 70% de las cirugÃas se hacen en régimen ambulatorio.
35:26Ambulatorio, sÃ.
35:27O sea, todas las cirugÃas y la proyección es que al 2030 haya 20% más de crecimiento en cirugÃa ambulatoria.
35:35Para que esto sea posible, gracias al desarrollo de técnicas menos invasivas a nivel quirúrgico
35:41y de una anestesia más exquisita, un tratamiento perioperatorio más exquisito a nivel anestésico.
35:48Esto es, nosotros ponemos anestesia, que hacemos la inducción anestésica,
35:52como usted dice, cuando el paciente lo estamos durmiendo y después lo despertamos.
35:57Estos son los momentos más crÃticos de la anestesia quirúrgica.
36:00Cuando dormimos el paciente y cuando lo despertamos es cuando pueden aparecer los eventos adversos.
36:04Entonces, esto lo tenemos que hacer con mucha monitorización,
36:08que es uno de los grandes avances que ha tenido la anestesiologÃa.
36:10Tengo que decir que el último avance que se ha hecho, que es el de los 2000,
36:15en cuanto a monitorización importante para nosotros es la monitorización de la profundidad anestésica.
36:20Nosotros monitorizamos por unos sensores que ponemos en el cerebro,
36:25hacemos una lectura del electroencefalograma continuo y vemos a qué nivel de profundidad está el paciente.
36:32Esto en Médicos Express lo hacemos.
36:33Doctor, cuando hay anestesia no se sueña.
36:35Se puede soñar, pero nosotros llevamos a un paciente a un plano más profundo y ya no hay sueño.
36:41Depende del grado de profundidad, pero la anestesia quirúrgica es un poquito más profunda.
36:47Entonces, ¿cuándo es la anestesia?
36:49¿Es una simple inyección y cuándo es ya la mascarilla?
36:52No, la anestesia se puede administrar por varias vÃas.
36:55Una vÃa endovenosa, que es cuando hablamos de anestesia endovenosa,
36:59o anestesia inhalatoria, que es cuando ponemos la mascarilla con el gas.
37:02Y en la mayorÃa de los casos lo que hacemos es una anestesia combinada,
37:05que combinamos los dos fármacos.
37:07Porque te bajan, te tranquilizan, porque cuando te pones esa máscara tú puedes salir corriendo.
37:11Exacto, usamos la inducción por el endovenoso y después el mantenimiento lo hacemos con gas
37:15o por el mecanismo endovenoso.
37:19¿Y qué tipo de cirugÃa ambulatoria realizan allá en Médicos Express?
37:23En Médicos Express tenemos prácticamente todas las especialidades quirúrgicas.
37:28Entonces, de cirugÃa general, por ejemplo, hacemos lipomas, tumores de parte blanda,
37:34o sea, todas las masas en todas las partes del cuerpo, exéresis de estas masas, estas lesiones.
37:39PatologÃa de pared abdominal e inguinal, o sea, las hernias, hernias inguinales, hernias de ombligo, hernias de pared.
37:46ColesistectomÃa, que esto es sacar la vesÃcula por la paroscopia.
37:50Actualmente es el gol estándar en una vesÃcula asintomática con piedra,
37:53es sacarla por vÃa de la paroscópica en régimen ambulatorio.
37:56En régimen ambulatorio, ya aquà está en República Dominicana.
37:59Nosotros lo estamos haciendo, sÃ, sÃ, en régimen ambulatorio, con excelentes resultados.
38:04Y proctologÃa, o sea, toda la parte de hemorroides, toda esta parte también,
38:08son de los procedimientos más habituales en cirugÃa general.
38:11Después en cirugÃa pediátrica, todo el tema de frenillo, o sea, los niños que tienen la lengua pegadita,
38:19circuncisiones, también tema de hernias, en ortopedia y traumatologÃa,
38:23todo lo que es artroscopia de rodilla, de hombro, esto lo hacemos también,
38:28todo lo que son lesiones de tumores de parte blanda también en las extremidades,
38:33los túneles carpianos también, problema de dedos en gatillo, los dedos que se nos quedan asà agarrotados.
38:39Tenemos cirugÃa vascular también, hacemos varices, tratamiento endovascular de la patologÃa venosa, periférica.
38:50Tenemos urologÃa, toda la parte de circuncisión, de vasectomÃas, de hidroceles, o sea, varicoceles,
38:57todo esto, cistoscopia, que es mirar la vejiga con una cámara.
39:02De ginecologÃa también hacemos cisteroscopia, que es mirar el útero con una cámara.
39:07Ligadura tubar, ligadura de trompas, o sea, esterilización femenina,
39:10también por régimen ambulatorio y en la paroscopia.
39:15O sea, tenemos prácticamente todas las especialidades quirúrgicas y en todas hacemos la cirugÃa ambulatoria.
39:19Y ustedes mismos hacen la evaluación previa, ¿no?
39:22SÃ, el procedimiento lo tenemos bastante estandarizado.
39:24Entonces, cuando usted va a la consulta con el especialista quirúrgico,
39:27si tiene una patologÃa quirúrgica y se acuerda al realizar el procedimiento como tratamiento,
39:32usted ingresa inmediatamente al circuito.
39:35Entonces, esto va a un departamento de programación quirúrgica
39:37y el departamento de programación quirúrgica se encarga de pedir todas las pruebas necesarias para la preparación,
39:43todas las visitas con los especialistas, la ve el cardiólogo,
39:46en muchos casos la ve el neumólogo si hace falta,
39:49si hace falta algún otro especialista como endocrinólogo también.
39:52Todo lo tenemos en la institución y todo se organiza desde la misma institución.
39:56Y después pasa por anestesiologÃa, que es finalmente el que da el visto bueno que a nivel médico
40:00estás preparado para la intervención y te explica lo que vamos a hacer.
40:03Doctor, ¿en cuáles casos aplica una anestesia?
40:06Que a mucha gente le tiene mucho miedo,
40:09que es la anestesia epidural, que es la espalda con una aguja de té largo, asà y asÃ,
40:13y que es gorda, duele muchÃsimo y…
40:19Tú pasaste por él.
40:21Y que va a intervenir una parte que a todo el mundo le tiene terror,
40:26que es la columna vertebral y que te dicen,
40:28bueno, y te puede quedar inválido y no puede volver a caminar
40:31y que eso tiene muchos efectos y demás.
40:36Y uno no sabe cuál es peor si que te duermas completo
40:39o pasar por el trauma de un epidural.
40:42¿Cuánto mejorado usted se rÃe?
40:43No.
40:44La experiencia con las anestesias epidurales.
40:47Me gusta que me pregunte de esto porque sà que es verdad que tengo la percepción aquÃ,
40:50yo tenÃa mi práctica afuera, tengo un poquito en el paÃs
40:53y he visto que esta percepción me ha llamado la atención
40:56porque la anestesia neuroaxial, que es las técnicas de pinchar la espalda,
41:00se pueden hacer dos formas, o bloqueo espinal o epidural.
41:05La epidural sà que es verdad que la agujita es un poquito más gordita,
41:07pero la de intradural son larguitas, son unos 9 centÃmetros habitualmente.
41:129 centÃmetros.
41:13SÃ, el espacio epidural está entre 3 y 5, o sea que llegamos antes, no se entra toda.
41:20Y la otra de intradural es muy fina, es una aguja que es imperceptible.
41:24No debe de doler porque ponemos anestesia local
41:27y la anestesia local sà que escueche un poco, pero la aguja en sà no debe de molestar.
41:31Es una técnica bastante segura y nos permite hacer intervenciones con el paciente
41:36con una mÃnima sedación o hasta el paciente despierto
41:38y que podemos ir hablando con el paciente.
41:40Hay muchos pacientes que les gusta ver la intervención y pueden ver la máscara.
41:43Es menos riesgoso, tiene menos riesgo esa anestesia.
41:46SÃ, nosotros, la gracia de la anestesia neuroaxial es que nos evita intubar al paciente
41:52y tener que ventilarlo.
41:54La ventilación mecánica es un procedimiento en el que nosotros tenemos que ventilarlo.
41:57Porque todas las anestesias que son generales requieren intubación,
42:01aunque el paciente no lo sepa porque cuando no se duerme, bueno.
42:04No necesariamente.
42:04Te lo hacen porque tú te duermes, ¿no?
42:06SÃ, nosotros intubamos al paciente, aseguramos la vÃa aérea porque muchas veces no necesariamente
42:11tiene que ser con un tubo en la tráquea, puede ser con un dispositivo supraglótico,
42:14una mascarilla que ponemos.
42:16Esto es con el paciente dormido, a menos que sea un caso especial,
42:20pero casi siempre lo hacemos con el paciente dormido, con lo cual el paciente no se entera
42:23y lo quitamos con el paciente cuando se está despertando que tampoco se recuerda del evento.
42:28¿Cuál es el gas que se utiliza para dormir?
42:29Hay varios gases, nosotros usamos el ceboflorane que es el gas más habitual,
42:34pero hay varios gases, hay deflorane, isoflorane, el xenon que se usa muy poco
42:39y el protóxido que ya se está dejando usar.
42:41¿Antes se usaba cuál era? ¿El éter no era?
42:43El éter, sÃ, el cloroformo también, esto es historia.
42:46¿Y qué tan frecuente es que los pacientes les digan,
42:48ay pero qué bueno, me estoy sintiendo, prolongue, que chulo, que no me vaya tan rápido.
42:55Esa sensación de bienestar, que es lo que la produce,
42:58¿era la que usaba Michael Jackson o cuál era?
43:01SÃ, este fármaco, el último fármaco que ha salido en la anestesia en 1986
43:06fue cuando se sintetizó el Propofol, es el fármaco de Michael Jackson,
43:11es un fármaco seguro, lo usamos cada dÃa habitualmente,
43:17pero tiene un efecto secundario que es la depresión respiratoria,
43:21o sea, el paciente deja de respirar a una dosis alta,
43:23entonces por eso tiene que ser administrado por un profesional.
43:25Y para cierto procedimiento, no para todo.
43:27Se puede usar para todo, porque nosotros los fármacos los usamos en general
43:32para muchas cosas diferentes, pero el tema nuestro es la dosis,
43:37o sea, graduar la concentración del fármaco, más que el tipo de fármaco.
43:39Por eso es que tiene que ser un especialista.
43:41SÃ, siempre.
43:42Y eso en función de, qué sé yo, de la edad, del peso, del...
43:45De todo, o sea, nosotros para hacer un ajuste especÃfico de la cantidad de medicación,
43:51se toma en cuenta la edad del paciente, el peso del paciente,
43:54ese peso, ¿de dónde viene? Si es de masa muscular o si es de grasa,
43:58porque el fármaco se acumula también ahÃ.
44:00Hasta si tiene anemia tenemos que verlo, porque hay fármacos que se mezclan con las proteÃnas,
44:07se transportan por los glóbulos, o sea, tenemos que ver muchos factores para adecuar ese fármaco.
44:13Y, sobre todo, lo que estamos haciendo actualmente es monitorizar la respuesta al fármaco,
44:17porque hemos visto que hay una respuesta interindividual muy importante.
44:21O sea, hay pacientes que con una dosis se duermen y otros necesitan el doble,
44:25porque eso se ha hecho en base a estudios.
44:27Doctor, ¿los problemas con dolores crónicos tienen que ver, o tienen su origen neurológico especialmente?
44:33No necesariamente. Hay dolor crónico que puede venir de tema articular,
44:37de postraumáticos, también hay, sÃ, sÃ, no, en el dolor crónico hay un componente muy importante del psicológico,
44:47pues son pacientes que ya tienen este dolor de mucho tiempo y también hay un componente emocional con el dolor.
44:53FÃjese usted, el dolor tiene necesariamente que tener una percepción de que está ocurriendo,
44:59porque si no, nosotros le llamamos nocicepción.
45:01Cuando un paciente está dormido y tiene lo que serÃa dolor, pero está dormido,
45:06cuando uno tiene conciencia del dolor, tiene una respuesta del organismo en defensa a esa agresión,
45:11pero el paciente no es consciente, eso es nocicepción.
45:13Cuando tú tienes dolor, tú tienes que ser consciente de que algo te está pasando
45:16y ahà entra, indefectiblemente, un tema emocional.
45:20Obviamente, si no es anestesia, uno tiene dolor, no se despierta.
45:24SÃ, el dolor es un mecanismo de defensa, o sea, el dolor no mantiene vivo.
45:27Si es emocional el dolor, que no existe ninguna razón fÃsica que lo justifique,
45:32entonces no con medicamentos, habrá que mandarlo, ya es un psicólogo, un psiquiatra.
45:38SÃ, las clÃnicas de dolor, el dolor crónico no se maneja con un solo especialista,
45:43el dolor crónico tiene que tener lo que nosotros llamamos clÃnicas del dolor,
45:47son unidades multidisciplinarias donde hay anestesiologÃa, donde hay psiquiatrÃa o psicologÃa,
45:53donde hay ortopedia y traumatologÃa, donde hay rehabilitación,
45:56o sea, somos un conglomerado de especialistas por lo que comenta usted.
46:00O sea, hay un tema emocional importante donde muchas veces el dolor no es fármacos para el dolor,
46:06son fármacos estabilizantes para el tema anÃmico y terapia también.
46:11Y en médico, pero hay un área para el dolor.
46:12SÃ, nosotros tenemos una clÃnica del dolor, estamos formando todavÃa,
46:17hay algunos puntitos que tenemos que acabar de ligar por esto,
46:21porque son muchos especialistas que tienen que trabajar juntos,
46:24pero tenemos la especialidad en anestesiologÃa especÃfica que trabaja con dolor crónico.
46:28Esto es una especialidad muy amplia y muy concreta en la anestesiologÃa.
46:32En su caso, usted en médico, pero participa en las cirugÃas.
46:36Yo trabajo más con dolor agudo, o sea, yo colaboro con la parte del dolor crónico,
46:40porque me gusta mucho la intervención también y ayudo mucho a la parte del dolor crónico,
46:44pero a mà me gusta más y me especializo más en la parte del dolor agudo.
46:48¿Y qué es un dolor agudo?
46:49El dolor agudo es el dolor perioperatorio, es el dolor que pasa por la cirugÃa.
46:54O sea, después de una cirugÃa, nosotros...
46:56SÃ, duele todo.
46:56¿Qué pasa? Y también eso es una cosa que he visto que es diferente aquÃ,
47:00que hay una idea de que cuando te operan te tiene que doler,
47:03y eso no es asÃ.
47:05Cuando te operan uno tiene que tener dolor.
47:07¿Por qué? Porque se previene cómo te va a sentir.
47:09Claro, nosotros tenemos muchas técnicas de analgesia multimodal,
47:14que es administrar fármacos que trabajan en diferentes áreas para que eso no duele.
47:18O sea, que tú llegues, guay, me está doliendo, y venga.
47:21Exacto, para que no lleguemos a ese punto.
47:23Y aparte, tenemos técnicas de anestesia combinada, que eso también lo estamos haciendo,
47:27que son combinar las anestesias regionales con la anestesia general.
47:31O sea, nosotros lo que hacemos actualmente, y es el estándar internacional,
47:36si usted lo vamos a operar, por ejemplo, de una hernia,
47:38nosotros hacemos un bloqueo ecoguiado de los nervios que van a esa zona de la pared abdominal,
47:43te operamos y te vas a casa con esa zona dormida.
47:47¿Y por cuánto dura eso?
47:49Es diferente cuando llegas al nervio que cuando haces la anestesia local.
47:52Con los fármacos que podemos combinar y la técnica,
47:55podrÃamos llegar a las 24, 36 horas inclusive.
47:58Y ya se supone que en 36 horas ya el dolor tiene que haber per se no molestar.
48:04Exacto, es la parte más importante del dolor por su operatorio.
48:07Y también no dejamos de administrar la anestesia oral para mantener ese nivel
48:11y después ya es bastante llevadero.
48:13O sea, ya es un dolor, claro, el cero es muy difÃcil de conseguir en un posoperado,
48:18pero es un dolor bastante aceptable.
48:20O sea, es una molestia, una molestia más que un dolor.
48:23Es decir, ya se maneja ahà con analgésicos.
48:26Con analgésicos o vÃa oral, sÃ, sÃ, sin problema.
48:29Y que se pueden ir espaciando muy rápido.
48:32Doctor, hemos aprendido muchÃsimo de la técnica de anestesiologÃa,
48:37reanimación y terapia del dolor.
48:39Y uno nunca quisiera llegar a tener que anestesiarse, ¿verdad?
48:42Buscar un buen profesional, ya yo tengo menos miedo con todas las explicaciones
48:47que nos ha dado el doctor.
48:48Ya hasta le perdimos el miedo a la anestesia.
48:51A mà me encanta la que es inyectada, porque me he hecho varias colonoscopÃas.
48:56Y yo al contrario le digo al doctor, póngame más para dormir un poquito.
48:59El hombre biónico.
49:00Es un reset importante.
49:02El 100% de los pacientes dicen lo mismo.
49:05Y es placentero cuando uno siente que se va como hacia un hoyo.
49:11Doctor Santiago Abreu, muchÃsimas gracias por su participación y lo esperamos de nuevo.
49:16MuchÃsimas gracias.
49:17Siempre hay algo que hablar en esa área.
49:18Y gracias al doctor Alejandro Cambiazo, el director de Médicos Pérez, que nos sirvió de enlace.
49:27Nos vamos a comerciales, nos vemos en la recta final del Telematutino.
49:31¡SuscrÃbete al canal!
50:01Y eso maldito, eso en que le daban las acagua.
50:06Bueno.
50:08Amables televidentes, culminamos ya nuestra tarea.
50:14Me queda todavÃa propuesta semanal, 8 de la mañana, el próximo domingo.
50:19Se repite en la noche, está en nuestro canal de YouTube Telematutino UCRN.
50:24Descansen mucho, disfruten cada segundo de la vida, porque la vida es breve.
50:29Demasiado breve.
50:31Asà es.
50:32Señores, gracias por la sintonÃa.
50:34La invitación, como siempre, para mantenerse aquà en Telesistema Canal 11 y su magnÃfica programación.
50:40Y nos vemos el próximo lunes.
50:42Dios mediante, disfruten su fin de semana.
Recommended
51:11
|
Up next
54:05
54:18
44:57
53:40
52:21
52:39
52:45
51:04
53:15
39:45
48:00
54:04
46:45
48:32
48:47
48:27
47:52
52:43
52:41
48:15
51:59
55:25
50:22
45:39