Skip to playerSkip to main contentSkip to footer
  • yesterday
Telematutino 30-07-2025

Category

🗞
News
Transcript
00:00Telematutino 11
00:3030 de julio, se va el mes de julio, casi, y aquí estamos con el deseo de acompañarles a esta hora de la mañana. Vamos a comentar algunos de los temas de actualidad y hoy tenemos una gran invitada. Se trata de la licenciada Ligia Pérez, quien es presidenta del Consejo Nacional para la Niñez y Adolescencia.
00:51Esa población tan importante en la República Dominicana y en el mundo y que es centro de atención el tema de los niños y de los adolescentes. Así que todo lo que está haciendo Conani, que hace Conani, los retos que tiene, los éxitos que ha tenido, así que todo eso vamos a conocerlo en el programa. Les damos la bienvenida.
01:13Tenemos muchos temas, temas de interés, temas que quizá usted no va a escuchar en otros programas. Por ejemplo, el Código Penal ayer se trabajó arduamente. Dice Alfredo Pacheco, presidente de la Cámara de Diputados y un hábil negociador,
01:30que en pocas horas vamos a tener el Código Penal. Se ha trabajado duro con la Procuradora General Jane Bernice Reynoso, con una comisión de diputados, con el presidente del Senado y el presidente de la Cámara de Diputados.
01:46Pero además, en esas reuniones han estado presentes abogados de la consultoría jurídica del Poder Ejecutivo. Y dice Pacheco que ha sido consensuado el 99% y que hoy, si hay quórum, por supuesto, será conocido por la Cámara de Diputados ya el producto terminado.
02:09Y de ahí pasará el Senado. Vamos a ver si se cumple lo de las pocas horas que dice Alfredo Pacheco.
02:17Yo espero que no, que no se cumpla, Ramón, porque han recibido tantas críticas ese proyecto de reforma al Código que algo que no pudo consensuarse ni armarse con coherencia en tanto tiempo,
02:32no creo que por más arduas que hayan sido las labores de las últimas horas se pueda armar.
02:37Hace cinco días, Alfredo Pacheco decía que ese código no iba a ser aprobado en esta legislatura. Cinco días, lo dice la prensa.
02:45Entonces, no sabemos cómo de repente eso cambia cuando hay tantas voces en contra, incluyendo a legisladores del propio Partido Revolucionario Moderno.
02:55Y la famosa carta abierta, que también la firma la primera dama y varios ciudadanos, pero también otras entidades como Participación Ciudadana, Finjus,
03:08han hablado nada positivo de este nuevo código penal o el código penal que se pretende aprobar.
03:16Mira, se exige un código que no le dé privilegios a funcionarios, a militares o a iglesias, un código que no minimice la violencia contra las mujeres, niños y niñas,
03:26un código que no castigue más a quien denuncia que a quien agrede, un código que entienda que las víctimas no siempre pueden hablar a tiempo
03:36y que el trauma no prescribe, un código que no nos calle por criticar ni nos castigue por protestar, un código, además, que no deje fuera las tres causales.
03:48Entonces, exigimos un mejor código y ese es el reclamo de incluso de juristas, legisladores, dirigentes políticos.
03:57Entonces, yo no sé si lo que no se pudo hacer en tanto tiempo, de repente, aunque hayan trabajado 24 horas,
04:04puedan arreglar todas esas distorsiones que expertos en la materia dicen que no se pueden.
04:09Qué bueno que discrepamos, Jacqueline, porque yo no creo que Jenny Berenice Reynoso va a permitir que se incluyan todas esas cuestiones
04:21que son críticas a lo que se aprobó en el Senado.
04:27Porque una cosa fue a lo que se aprobó el Senado y otra cosa, ahí vino las observaciones de la Procuraduría General de la República
04:33y entonces se trabajó. Reitero, no es accidental que en ese equipo trabajaron, porque me lo comentó ayer
04:42el consultor jurídico del Poder Ejecutivo, me dijo, hay dos abogados nuestros trabajando en eso,
04:47porque el presidente sí está claro, el presidente quiere darle al país un código penal.
04:53Ahora, todos esos que se oponen, te ponen la coletilla de las tres causales.
04:58Oye, no me voy a cansar de decir, la Constitución de la República prohíbe el aborto.
05:06Bueno, la Constitución de la República dice, el matrimonio entre un hombre y una mujer.
05:10Entonces, aquí nunca podrá haber matrimonio entre un hombre y un hombre, porque viola la Constitución.
05:16Cambian la Constitución.
05:18Ahora, queda el camino.
05:20El que no esté conforme si se aprueba, porque lo grande es que eso se viene aprobando desde el año 2006.
05:26En el 2006 lo vetó Leónel Fernández por las tres causales, pero en el 2006 se podía vetar por las tres causales,
05:34porque no había surgido la Constitución del 2010.
05:37En el 16 lo vetó Danilo Medina, pero ya ahí no se podía incluir las causales.
05:43Entonces, es muy sencillo.
05:46El que vea afectadas tantas cosas, tiene el camino del Tribunal Constitucional,
05:52que es el que tiene la última palabra.
05:53Ahora, si las causales pueden ser incluidas, si el aborto puede ser permitido,
05:59que lo diga el Tribunal Constitucional.
06:01Pero, vamos a tener un código.
06:03Pero, aparte de eso, hay otros temas.
06:06Olvídate de las tres causales, porque una vez se habló de que se...
06:09Eso te lo ponen siempre.
06:10Pero, bueno, porque eso está, eso está y está pendiente.
06:14Lo ponen ahí abajo como coletilla, pero hay otros aspectos.
06:17Y de aprobarse como se llevó, sería una vergüenza para el país.
06:21Ahora bien, vamos a darle el beneficio de la duda de que realmente esos talentos,
06:26ojalá que hayan habido muchos talentos ahí, no desconfío para nada,
06:30y creo en el buen juicio de la procuradora Jenny Berenice,
06:33pero ella es una y el código es grande y puedan hacer aportes.
06:38Vamos a ver lo que nos presenten y ojalá que sea algo que nos sorprenda y que sea beneficioso.
06:42Mire, yo lo que creo es que hay sectores pro-aborto que le andan buscando a la quinta pata al gato.
06:48Las mil firmas, las respeto muchísimo, a la primera dama,
06:52tienen todo el derecho de disentir, ella es pro-aborto, yo soy anti-aborto.
06:57Participación social tiene una posición muy clara, pro-aborto, pro-AIT, pro-LGTB, uoque.
07:05Oye, son sectores que están clarísimos y tienen todo el derecho porque esta es una sociedad democrática.
07:10Y reitero, tienen el camino del Tribunal Constitucional, si no están satisfechos con lo que salga ahí, si sale,
07:19porque también por otro lado el código tiene muchísimas cosas buenas y necesarias,
07:23porque el código es la guía del juez, es la guía del Ministerio Público,
07:27es la guía de los abogados, de la parte civil, y tenemos un código antiquísimo.
07:35Pero yo creo en Pacheco y creo que sí, que en pocas horas vamos a tener código penal.
07:40Ojalá que sea uno bueno, señores.
07:42Yo creo en Pacheco.
07:43Ojalá que sea uno bueno.
07:45Por otro lado, Farideh Raful que estuvo en el programa que nos antecede,
07:49y que yo no soy, yo soy parcial cuando hablo de Farideh,
07:52pero la felicito de que ayer ella fuera a los dos procesos contra Ángel Martínez
07:58y contra Ingrid Jorge, la, ¿cómo que le llaman a Ingrid Jorge?
08:04La Torita.
08:04La Torita.
08:06Óyeme, hay que ponerle coto a que una gente con una plataforma y un micrófono insulte,
08:14difame y que quede así.
08:16¿No qué bueno, Ángel Martínez?
08:18500.000 de fianza, impedimento de salida.
08:23Ingrid Jorge, 200.000 impedimento de salida y presentación periódica.
08:28Cuando aquí la justicia actúe rápido y se condene, no a prisión,
08:35pero no hay prisión, yo creo que va a disminuir esta maquinaria de insulto y de difamación,
08:41que llegan al extremo hasta de meterse en la vida privada de las personas,
08:47de los empresarios, de los funcionarios, o maquinaria de chantaje,
08:51porque lo que hay es una maquinaria de chantaje y el que se deja chantajear da dinero.
08:56Así que, Farideh.
08:58Pero las sanciones son mínimas, son pocas, Ramón,
09:01porque 500.000 pesos en cuanto quedan y 200.000 pesos en cuanto quedan.
09:04Y la moral de la persona y la fama, mira, por más que sea clara, se ve afectada.
09:12Obviamente.
09:13Entonces, ¿quién paga por eso?
09:17Pero algo hay que hacer, por lo menos que un continual diga,
09:20mire, usted lo condeno por difamación, por esto y por eso, queda ahí,
09:27usted queda condenado.
09:28Le van a poner unos millones que no va a poder pagar
09:31y, mientras tanto, se ha tirado un proceso.
09:34Ángel Martín era muy cómodo en Miami, acabando, insultando, difamando,
09:40porque aquí tenemos la memoria histórica corta.
09:42Pero él sigue haciendo.
09:43Él lo sigue haciendo, pero, óyeme, cuando Danilo Medina trajo a Quirino
09:48para destruir a Leonel Fernández y lo recibió José Ramón Peralta,
09:55este señor dijo, para que tenemos memoria corta,
09:59este señor dijo que ya había una orden en el Departamento de Justicia de los Estados Unidos
10:04para evitarle a Leonel Fernández, para que ya a la gente de la fuerza de pueblo se le olvide eso.
10:09Óyeme, eso tiene que haber alguna manera de ponerle coto,
10:14ya que no hay manera de cerrar los espacios, de llamarlo al orden,
10:20bueno, pues entonces, que la justicia haga algo.
10:23Exacto. Ramón, y se está argumentando que el tema es la libertad de expresión,
10:26y eso no es la libertad de expresión, no es usted despotricar y acabar con la moral
10:31e inventar de una persona y que no pase nada.
10:36Eso no es libertad de expresión.
10:38Libertad es usted expresarse, pero tiene que haber código de respeto
10:41de ciertos temas que usted no debe tratar o que no debe atropellar a una persona
10:49y máxime si los que son afectados dicen que no son ciertos.
10:55Pero ahí está.
10:56Yo te digo una cosa, la vida privada, lo dice vida privada.
11:00Vida privada.
11:00Eso no tiene por qué ir, y menos de que usted agarrase, no.
11:03Fue un video con inteligencia, hoy en día hay que tener cuidado.
11:09Yo ahí leí en el país que un muchacho español, un adolescente, lo sometieron
11:14porque él cogió con inteligencia artificial y presentó desnudo a sus compañeras de estudio.
11:19Porque hoy con inteligencia artificial eso se puede.
11:21Muchísimas cosas.
11:23El que está en las redes como yo, que estoy en TikTok, que estoy en esto,
11:26me doy cuenta, tuve cosas que tú dices, pero parece el personaje de verdad.
11:32A mí me hicieron uno desde el programa y cualquiera pensaba que en realidad era yo.
11:37Como yo no soy famoso.
11:38Pero por suerte, por suerte, con quien me pusieron, me daba caché y prestigio
11:44y en la institución que me ligaron también, pero era con inteligencia artificial, no era yo.
11:51Es decir que, bueno, que esto nos sirva realmente para el buen uso que nos expresemos,
11:56y que hayan diversas formas de expresarse, pero no inventando cosas de otras personas
12:03ni inmiscuyéndose en la vida privada.
12:06Yo digo, Ramón, que no hay nadie que esté químicamente puro.
12:10Entonces, no hay cosas que no se deben tocar.
12:16Por ejemplo, usted no puede usar de corrupción si usted no tiene pruebas.
12:20Por ejemplo, eso no es la vida privada, eso es la vida pública.
12:23Así es.
12:24Pero lo de la vida privada, además, con cosas asquerosas, que además son mentiras, son fábulas.
12:32Por otro lado, hay un tema de la Junta Central Electoral que es importante.
12:37Se va a cambiar la cédula, eso va a costar muchísimo dinero.
12:42Uno espera que la elección...
12:43Se están vencidas ya, Ramón.
12:44Sí, no, hace tiempo que se vencieron.
12:45Se vencieron hace tiempo.
12:47Entonces, uno espera que la selección sea correcta, porque el problema fue que participaron
12:55solo tres empresas, solo tres empresas.
12:58En DOT, ID Secure, IDS y Cédula 4.0 RD.
13:04Hubo dos descalificadas, es decir, el sobre donde se cumplía con las especificaciones y se presentaban descartantes.
13:13Se solamente ganó una empresa que se llama INDOCS, que es un consorcio de varias empresas.
13:20La empresa va a ganar un contrato gordo, pero además usted va a manejar el registro civil.
13:26Es muy bueno, porque se va a depurar las cédulas falsas o las cédulas que eran falsas y que con tripas buenas las hicieron,
13:35se podrán eliminar, pero va a tener un acceso a una cuestión tan delicada como es el registro civil.
13:43Uno espera que la selección sea buena.
13:45La oposición pidió en algún momento que se transparentaran los socios de esas empresas,
13:55porque hay una empresa de Panamá, otra de República Dominicana y otra de Alemania.
14:01Que se transparente quiénes son los accionistas de esa empresa.
14:07Bueno, yo espero que la Junta Central Electoral haya hecho la debida diligencia, Ramón,
14:11porque en el proceso de licitación deberá contener esa parte de ver cómo está la composición accionaria.
14:20Esa fue la única que pasó.
14:21Y la única que pasó.
14:23La azotadora que mandó.
14:24Esperamos que cumpla con todos esos requisitos.
14:28Pero ya se hace necesaria la renovación de las cédulas.
14:32Google no entiende que mi… Google para renovar mi cuenta dice que esa cédula no vale,
14:36que está vencida y cómo le explicamos a Google que es que en la República Dominicana tenemos esa situación.
14:44Sí, porque por lo demás, oye, eso va a costar 6 mil millones de pesos.
14:47No estamos hablando de dos centavos.
14:50Pero no vale.
14:51Mira, son más de…
14:52Tienen que emitir, además de los duplicados,
14:55porque en este país que la gente se le pierde más los documentos y los votan,
14:57y bueno, son 9 millones 412 mil 353 ciudadanos, residentes legales.
15:06Y hay 942 que son menores de edad, bueno, que alcanzan la mayoría en este año y ya veremos.
15:13Y eso estará entre 145 oficinas donde se podrá sacar la cédula como corresponde.
15:19En el mes que te toca, esa es otra cosa.
15:22Ojalá que no sea una gran fila.
15:24No, porque va a ser por mes, si yo cumplo año en noviembre, cuál es mi caso,
15:29tengo que ir a renovarla o a sacarla en noviembre.
15:32Y tú en octubre, tiene que ir a octubre.
15:35Ojalá que de aquí ayer esté…
15:35Pero mira, la cédula no es solamente que se pierde.
15:38Yo tengo un hijo que se le perdió la cédula, a ese se le perdió de verdad.
15:44Y cuando él fue, dijeron, pero usted ha cambiado 6 cédulas que se le perdió.
15:49Ay, mi madre.
15:50Y no era verdad.
15:51No, porque hay un número, ¿no? Y en algunos casos tú tienes que llevar un papel de la policía,
15:55algo así, de que se te perdió.
15:57Siempre teóricamente hay que llevar un papel de la policía.
16:00Hasta aun cuando se te pierde el carné del seguro, tú tienes que llevar un papel de la policía
16:05para que te lo renueven.
16:07Por otro lado, hay una información interesante que es del centro penitenciario,
16:14de que es de la… quiero decir el nombre correcto, por eso estoy buscando el chivo.
16:22Es decir, el…
16:24La Dirección General de Servicios Penitenciarios y Correccionales.
16:28Aclaró que en Anamulla, que es donde mandaron al joven o donde va el joven Pumarol,
16:35no tiene pabellón psiquiátrico.
16:39Aquí solamente hay pabellón psiquiátrico.
16:42Se le puede llamar pabellón psiquiátrico porque Rodolfo Valentín dijo lo que eran los pabellones psiquiátricos de aquí,
16:48el director de la Oficina de Defensoría Pública.
16:50En la Penitenciaría Nacional de la Victoria, en Najayo Hombres, en Najayo Mujeres,
16:57en el Centro de Corrección y Rehabilitación de San Pedro de Macorí, el CCR11,
17:03y en el Centro de Corrección y Rehabilitación, el Pinito de la Vega.
17:07Solamente hay cinco centros que tienen supuestamente pabellones psiquiátricos,
17:13aunque, reitero, Rodolfo Valentín dijo que no son pabellones psiquiátricos,
17:18sino que son galpones habilitados para ellos.
17:21Mira, cuando el juez Rigoberto Sena, de la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente del Distrito Nacional,
17:29dictó la medida de coerción de tres meses hacia este centro,
17:36se dijo y se argumentó que se tomó en cuenta de que en ese centro había una unidad de atención psiquiátrica,
17:42de salud mental, pero fue desmentido y no hay.
17:47Entonces, hay cierta preocupación, claro que la hay, no solamente de los familiares de Jan Andrés,
17:55sino de todos los que somos padres, de los que estamos viendo,
17:59de que es una persona que tiene problemas mentales, que tiene problemas de salud mental
18:03y que debe recibir la atención del lugar, así como todos los que padecen,
18:08que son enajenados mentales, deben recibir un tratamiento diferente.
18:12A lo que se les ofrece en las cárceles.
18:15Alguien me decía, ay, pero en Estados Unidos a lo que hacen las matanzas colectivas lo envían a prisión.
18:20Sí, pero en la prisión se le garantiza una atención psiquiátrica completa,
18:27pero aquí no.
18:28Entonces, mira, hasta el doctor Mario Lama.
18:30A veces el que es un asesino así múltiple, no necesariamente tiene problemas mentales,
18:37tiene otro tipo de problemas y ellos los evalúan.
18:40Sí.
18:41En Estados Unidos son evaluados, entonces, es más, se define si el tipo estaba consciente
18:46de que cometió un crimen para ir a juicio.
18:49Entonces, se iban a las cárceles, pero también en instituciones públicas especiales
18:54donde el tipo lo trancan, pero recibe los medicamentos y la atención psiquiátrica.
18:59Exacto. Y esto ha salido también el tema, colación, de la carencia que existe en el país de psiquiatras.
19:05Se necesitan más de mil para cubrir la demanda, pero actualmente el país cuenta con al menos 300 psiquiatras.
19:13Y la información la ofrece el doctor Mario Lama del Servicio Nacional de Salud,
19:19donde resalta la carencia.
19:21Señor, necesitamos poner atención a la salud mental.
19:24Eso se ha dicho.
19:25El órgano menos conocido y el más importante del cuerpo es el cerebro.
19:30Entonces, se necesita más atención, más psicólogos, más psiquiatras, más la labor de las iglesias de orientación, Ramón.
19:39Y lo penoso es que la ARS no cubre los servicios psiquiátricos ni los servicios de psiquiatras.
19:46Muy parcialmente, las que son muy, muy, muy completas, pero sí.
19:50Como la que tú tienes y la que yo tengo.
19:52Bueno.
19:53Por suerte yo no voy donde psiquiatra y menos voy donde psicólogo.
19:56Pero tengo entendido que él dijo que hay vacantes para puestos de psiquiatría.
20:03Lo que parece es que no hay muchos médicos que se van hacia esa especialidad.
20:08Bueno, mira, lo que hay tiene la consulta llena.
20:10Así que se animen muchos que están terminando la carrera de medicina y que tengan esa vocación,
20:15porque necesitamos más salud mental.
20:19Señores, nos vamos a comerciales.
20:21No se pierdan nuestra invitada, la licenciada Ligia Pérez.
20:23Ella es presidente de CONANI, el Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia.
20:28La entrevista del Telematutino 11, gente importante, a tratar temas importantes.
20:51Nos acompaña la licenciada Ligia Pérez, que ya es presidenta del Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia,
20:58más conocido por sus siglas CONANI.
21:01Buenos días, licenciada.
21:03Un placer.
21:03Buenos días, buenos días.
21:05Bienvenida, licenciada.
21:07Gracias, gracias.
21:08Para mí es un grato placer y les agradezco el darme la oportunidad de dirigirme al pueblo dominicano
21:14a través de este programa que es muy visto.
21:17Gracias.
21:17Le voy a pasar un papel con esa pregunta.
21:21Como estamos en el debate de, y Jacqueline y yo tuvimos un debate, porque qué bueno,
21:26que ellas tienen opiniones, yo quiero el código en pocas horas, pero bien, eso no es el caso.
21:30Y yo quiero el código en pocas horas, pero que sea bueno.
21:33Ustedes hicieron una observación, claro.
21:35Hay que tener claro que todas las opiniones surgieron a partir del documento que aprobó el Senado en segunda lectura.
21:42Así es.
21:42No sabemos lo que hay ahora, pero en relación a ese documento, ¿qué objetaron ustedes del código
21:50o qué cosas ustedes ven bien del código?
21:52Sí, bueno.
21:53El proyecto de código.
21:54Comenzando por lo positivo, dentro de las cosas que nos competen como Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia,
22:05nosotros vemos positivo el aumento de las penas a los violadores de personas y con el agravante cuando se trate de niños, niñas o adolescentes.
22:20Esa parte la vemos positiva, vuelvo y repito, en el ámbito de la niñez y la adolescencia.
22:27No obstante, hay algunos aspectos con los que no estamos de acuerdo y que lo expresamos en una carta que enviamos a las cámaras
22:40y que la hicimos también pública a través de los medios y es que se legitimice en el código el castigo físico,
22:52el ejercer violencia física a través de las denominadas pelas que conocemos comúnmente,
23:00que no es más que una forma de violencia física.
23:03Ahora, ese artículo del código o ese párrafo, porque está dentro de un artículo que habla de la violencia intrafamiliar
23:15y en un párrafo, me parece que es el párrafo 4, dice que cuando se ejerza disciplina física
23:25sobre un niño, niña o adolescente, se tomará en cuenta la proporcionalidad de esa disciplina física.
23:39Y eso no es más que legitimar los golpes a los niños, niñas y adolescentes.
23:46Y no está ningún estudio, todo lo contrario.
23:50Los estudios muestran que un niño o una niña que ha recibido violencia física por parte de sus padres
23:58o de sus cuidadores durante su niñez, muy probablemente va a replicar esa conducta luego,
24:06cuando tenga su propia familia, pero ni siquiera esperar a tener su propia familia.
24:12A veces hay conductas que manifiestan los niños y niñas en las escuelas,
24:17los adolescentes que ejercen, tienen una conducta violenta en contra de sus propios compañeros y compañeras
24:26y hasta de sus maestros.
24:28Y no es más que reflejo de ese maltrato que reciben en el hogar.
24:33Entonces, nosotros de ninguna manera podemos permitir que quede esa brecha abierta
24:40porque ¿quién va a medir esa proporcionalidad?
24:43¿Qué significa esa proporcionalidad?
24:45El Código del Menor no trata eso.
24:49Claro, y lo prohíbe.
24:51Porque por eso ese artículo viola.
24:53El artículo 56, numeral 1 de la Constitución de la República,
24:59que elimina todo tipo y toda forma de violencia física ejercida contra niños, niñas y adolescentes.
25:07Pero también viola un artículo, me parece que es el artículo 19 de la Convención de los Derechos del Niño,
25:15que también establece eliminar toda forma de violencia física ejercida contra un menor de edad
25:24por parte de sus padres o de sus tutores o cuidadores.
25:28Es decir, que ese artículo de ese código, ese párrafo, nosotros sugerimos que se elimine o que se sustituya
25:39por uno que nosotros colocamos aquí, un texto, que diga, proponemos que se elimine eso,
25:48pero en este caso sugerimos que se cambie, que se diga, lo busco aquí, bueno, no lo encuentro ahora mismo,
26:05pero lo que sí que se diga, que se considerará violencia física, todo acto donde el niño, niña o adolescente
26:19sea sometido a golpes, o sea, que sea sometido a un ejercicio violento del castigo.
26:28Con esto no queremos decir que no se sancione los niños, que no se corrijan,
26:35pero hay formas de corregir. A mí, por ejemplo, a mí nunca me dieron una pela.
26:40Quizás no lo necesité, porque quizás yo era muy tranquila,
26:45pero yo he visto niños que reciben, que recibieron muchísimas pelas cuando era chiquito
26:50y eso no cambió su conducta, porque nosotros, ¿qué buscamos cuando queremos disciplinar?
26:56Una modificación de la conducta, pero una modificación de la conducta
27:03a través de la conciencia, de irlos concientizando, pero un niño que esté haciendo algo
27:09y sus padres le den una pela, en ese momento es posible que deje de hacerlo,
27:14pero desde que hay un descuido lo va a volver a hacer porque no ha interiorizado el porqué de esa sanción.
27:21Hay un castigo de quitar el celular o el iPad.
27:23Sí, hay muchas formas y no dejarlos salir a X, que quieren ir a compartir,
27:29bueno, usted no hizo su tarea, usted no cumplió con sus deberes, usted no tiene derecho.
27:36Que se le quitan privilegios.
27:38Exacto, que se le quiten privilegios.
27:39Hay muchas formas de cómo nosotros disciplinar, de educar a los menores de edad
27:45sin tener que recurrir a la violencia física.
27:49Eso, perdón, eso, entre otras 18 sugerencias que hacemos que tienen que ver con el abandono,
28:00cuando los padres abandonan los hijos, con la negligencia, porque no solamente es ejercer
28:11violencia física, también el hecho de la negligencia, de no precisamente corregir en el momento oportuno
28:20y que por falta o por esa negligencia el menor sufra una consecuencia no deseada.
28:30O sea, son algunos de los tópicos que nosotros señalamos, me parece que son unos 18 tópicos
28:37que señalamos ahí, que están contemplados, pero que están de manera también ambigua,
28:44que no están claros.
28:45Vemos que utilizan en muchos casos la palabra reiterada, o sea, una persona ejerce violencia física
28:54contra otra, así sea un menor de edad, y hay que esperar a que lo vuelva a hacer
28:59para que entonces eso se vea, porque eso es lo que significa en ese caso la palabra reiterada.
29:04O sea, hay muchos términos que si no se aclaran adecuadamente, pues pueden distorsionar
29:10el verdadero espíritu de este código que como ustedes dicen, todos deseamos ya que sea
29:17aprobado, pero que sea lo mejor posible, que sea el mejor código posible.
29:24Licenciada, el CONANI es el órgano rector del Sistema Nacional de Protección de Niños,
29:30Niñas y Adolescentes en la República Dominicana. Eso quiere decir que todos los que estén en
29:36esa condición, no importa el color de la piel, no importa la raza, no importa de dónde
29:42vengan, si están en territorio dominicano, necesitan la protección y el resguardo de
29:49sus derechos fundamentales.
29:51Así es.
29:52Cuando hablamos de derechos fundamentales para todos los niños y adolescentes, ¿de qué específicamente
29:57estamos hablando?
29:59Mira, los niños tienen derecho a vivir en familia. Es uno de los principales derechos
30:10que tiene un niño, de vivir en familia. Pero de ahí se desprende, de vivir protegidos
30:17de toda forma de violencia, ejercida ya sea por sus propias familias o por personas externas.
30:26¿El abandono es una violencia, una forma de violencia?
30:29El abandono es una forma de violencia ejercida, es una vulnerabilidad de sus derechos. Cuando un
30:35niño es abandonado, es un niño que ha sido transgredido en uno de sus derechos fundamentales,
30:43que es vivir en una familia. Sea su familia biológica o sea su familia extendida, porque
30:50la biológica no esté o lo haya dejado, ya sea una familia adoptiva, pero es un derecho
30:59fundamental y nosotros tenemos el deber de garantizar que los niños se les restituya ese derecho
31:07cuando han sido abandonados o cuando por alguna causa han tenido que ser separados de su seno
31:15familiar, sea de manera temporal o sea de manera permanente. Nosotros tenemos que garantizar
31:22que esos niños puedan estar entonces en una familia que les garantice su desarrollo íntegro
31:30e integral.
31:31O sea, cuando ocurren esos casos de feminicidio y que el padre entonces se suicida y el muchacho
31:37queda huérfano, ¿ustedes intervienen en esos casos?
31:41Sí. Conjuntamente con el Ministerio de la Mujer coordinamos para primero es buscar la familia
31:49extendida del niño, porque como les acabo de decir, es un derecho fundamental del niño.
31:56Si la familia extendida, llámese abuelos, tíos, hermanos mayores, si la familia por alguna
32:06razón no puede hacerse cargo de esos niños, luego de un arduo proceso de, digamos, de investigaciones
32:17que se hacen de trabajo con esas familias, porque también tenemos que trabajar la parte
32:23psicoemocional de esa familia, la parte socioeconómica, de ver las condiciones de la familia y ver primero
32:31si tienen las condiciones para tener a esos menores de edad o si aún teniendo las condiciones
32:41no quieren hacerse cargo. O sea, no podemos obligar a nadie a que se haga cargo de unos niños que sus padres
32:48ya no están por las razones que sean. Tratamos de que sí, de trabajar, que sea la familia.
32:55Seguimos buscando familia extendida, hasta tíos y eso, para ver quiénes se quieren quedar y tienen las condiciones
33:02para quedarse, los acompañamos con orientación, con cursos de formación en crianza positiva, que es uno de los programas
33:13que tenemos, etcétera. Pero si no encontramos a nadie que se haga cargo de esos niños o que tenga las condiciones
33:20para hacerlo, entonces CONANI tiene que acogerlos en lo que llamamos los hogares de paso, que son 11 hogares de paso
33:31que tenemos en CONANI o en una de las asociaciones sin fines de lucro que dan también ese tipo, 11 hogares de paso
33:39que administra CONANI directamente. Pero tenemos alrededor de 80 asociaciones sin fines de lucro a SFL
33:48que también dan ese servicio de atención residencial. Y en esa atención residencial hay una rutina,
33:57una planificación de todas las actividades que hay que hacer con esos niños que están en esos centros
34:05bajo la protección de CONANI porque aunque son asociaciones que son administradas por ONGs, o sea
34:13por asociaciones como su nombre lo dice, sin fines de lucro, CONANI es quien supervisa, monitorea, incluso
34:20quien habilita esas asociaciones para que puedan ejercer ese, para que puedan brindar ese servicio.
34:28Entonces, luego pasan un tiempo ahí en lo que nosotros lo podemos declarar como un candidato a adopción
34:41porque hasta tanto nosotros no recibamos de un juez del Ministerio Público, no recibamos la orden
34:51de que ese niño está ya desarraigado de cualquier lazo familiar, no lo podemos colocar como candidato
35:00en adopción. Entonces, ahí es que pasan a ser candidato y ahí hay otro programa, también tenemos un programa
35:06de acogimiento familiar donde familias debidamente evaluadas, depuradas por nosotros en CONANI,
35:15pues acogen a niños de manera temporal, a veces de esos que están en los hogares o en las ASFL
35:25se los llevan de vacaciones para Navidad, para que ellos vayan sintiendo ese ambiente hogareño
35:34y se vayan adaptando nuevamente, digamos readaptando ese ambiente familiar, no navideño sino familiar
35:42y puedan, digamos, dentro de su situación tener un poco de normalidad, de rutina y de
35:52que no pierdan ese, digamos, esa disciplina que tienen que tener para poder desarrollarse
36:00y pasar luego a ser ciudadanos ya íntegros, como le decimos.
36:06Nos vamos a dar una pausa, con su permiso, no me voy a estar el vidente, retornamos porque tenemos
36:09muchas preguntas todavía en relación al tema de los niños, niñas y adolescentes.
36:22Continuamos en Telematutino 11, esta mañana nos sentimos muy honrados con la participación
36:26de la licenciada Ligia Pérez que tiene la grandísima responsabilidad de presidir el Consejo Nacional
36:33para la Protección de la Niñez y la Adolescencia en la República Dominicana,
36:38que es una población muy vulnerable a nivel global y que han habido avances,
36:46pero también han habido muchos desafíos.
36:49Los conflictos armados, los desplazamientos forzados, la crisis humanitaria y otros temas,
36:56la carencia de servicios esenciales, hace que esa población, pues, esté más visible
37:01y que la demanda, porque que tengan un acompañamiento efectivo, es cada vez más evidente.
37:08¿Cuál es el común denominador y en qué se ha avanzado, doña Ligia, en la República Dominicana?
37:13Uno de los temas que antes estaba muy en la palestra era el tema de los embarazos en las adolescentes.
37:21Y hace unos meses vi que se ha aumentado la edad en que esos embarazos se están produciendo.
37:28No que se haya resuelto el problema, pero creo que eso es un avance.
37:31Si nos puedas comentar de cuál ha sido la experiencia en ese y en otro sentido que hacen vulnerables a esa población.
37:38Y si podemos agregar ahí también lo del trabajo infantil.
37:41Perfecto. Muy bien.
37:42Son dos programas, dos políticas que tenemos en CONANI.
37:47Comenzando por el embarazo en adolescente y las uniones tempranas.
37:52Miren, desde que este gobierno del presidente Luis Abinadera asumió el Estado, el gobierno del Estado,
38:02se ha venido mostrando no solamente la preocupación por la situación de la niñez y la adolescencia en sentido general,
38:11y muy en especial por ese tema del embarazo en adolescente que tantos problemas acarrea no solamente a las niñas que sufren esa situación y a sus familias,
38:25sino también al Estado en sentido general porque la economía también se afecta con esa situación.
38:31Entonces, pero más que preocuparse también se ha ocupado y por eso promulga en el 2021 la ley que prohíbe el matrimonio infantil.
38:47Que no digamos que con la ley ya separaron los embarazos en adolescentes, no, no es así,
38:54pero sí le pone un freno a aquellos adultos que antes violaban a una niña porque eso es una violación.
39:03Esa ley viene a decir que un adulto con un menor es una violación.
39:09Aunque digan que fue consentido o no.
39:12No, las menores de edad no están en condiciones de consentir nada.
39:15De decidir ni de consentir.
39:17Entonces, es una violación y está establecido en nuestra ley de protección de los derechos fundamentales de los niños, niñas y adolescentes.
39:30Es una violación, pero viene a ponerle freno a que un adulto violaba a una menor y con casarse con ella ya resolvía el tema.
39:41Ya él no era sujeto de persecución judicial, ahora no.
39:47Con la ley del matrimonio infantil está prohibido, totalmente prohibido.
39:51Tener relaciones con una menor de edad.
39:53Sí, tener relaciones con una menor de edad y creer que por casarse con ella ya resolvió.
39:59No, no es así.
40:02Entonces, luego de eso el presidente crea el gabinete de la niñez y la adolescencia
40:07y pone a doña Raquel Arbaje, la primera dama, como presidenta honorífica de ese gabinete.
40:14¿Qué es lo que hace el gabinete de la niñez?
40:17Que articula todas las instituciones del gobierno que inciden de una u otra forma en el bienestar de la niñez y de sus familias.
40:28Hay unas 18 instituciones gubernamentales en el gabinete que nos reunimos.
40:37Conani elaboró un marco estratégico de fortalecimiento institucional donde establece claramente el rol que deben jugar
40:50cada una de esas instituciones que forman parte del GANA, del gabinete de la niñez y la adolescencia.
40:58Conani es el ente rector, perdón, coordinador.
41:03Conani es quien coordina el gabinete de la niñez y la adolescencia.
41:07Entonces, dentro de los múltiples proyectos, programas que tenemos GANA con Ani,
41:16hay una política que es la que ha permitido esa reducción del embarazo en adolescente y de las uniones tempranas.
41:28Y es la política de prevención y atención a embarazos en adolescentes y uniones tempranas,
41:35valga la redundancia.
41:37Esa política tiene una serie de líneas, una serie de proyectos que involucran a todas esas instituciones
41:44que forman parte del GANA.
41:47Por ejemplo, Súperate es parte del GANA.
41:51Súperate tiene un programa que se llama Clubes de Chicas.
41:56¿Qué son los clubes de chicas?
41:57Unos espacios educativos de orientación a las niñas desde los 10 hasta los 16 años, 17 años.
42:09Un espacio que no solamente se benefician las niñas, sino también sus familias.
42:15O sea, las familias también son incorporadas.
42:18Y dentro de esta política también existe la educación sexual e integral en contextos comunitarios,
42:28que es un programa que orienta fuera de la escuela a las adolescentes, a los adolescentes,
42:37porque no podemos dejar de lado también los varones, porque ahí viene lo de las uniones tempranas,
42:44que se da entre pares, que son coetáneos, y que tampoco es bueno que una pareja adolescente,
42:53aunque sean adolescentes los dos, ya se unan y comiencen a ser una familia sin antes ver su vida,
43:02digamos, tener un proyecto de vida claro.
43:04Entonces, en esos espacios de educación sexual e integral, en valores y en contextos comunitarios,
43:12se orienta a las familias, a los y las adolescentes, pero también a los miembros de las comunidades,
43:20a los líderes comunitarios, porque a veces vemos señales de algún tipo de vulneración de derechos,
43:28de alguna situación de un adulto que está, como decimos aquí, enamorando a una menor,
43:35y debemos tener la conciencia de denunciar eso si está pasando,
43:40o llamar la atención que un líder comunitario que está empoderado, que conoce,
43:46que sabe de las leyes, sabe de estos programas y de todas las orientaciones que le damos,
43:52que puedan decir, no, espérese, no, y si continúa la cuestión, entonces vamos a denunciar.
44:00Entonces, todo eso, pero además tenemos otros programas como proyectos de vida,
44:08donde habilidades para la vida, programas que se les orienta, todo eso se hace así,
44:16para señales, por ejemplo, de acoso escolar.
44:19Miren, en una ocasión, déjenme hacer brevemente esta historia,
44:24llevamos a uno, me parece que fue en Asua, no recuerdo ahora bien,
44:32a una charla se le dio a un grupo de niñas y niños sobre eso,
44:38sobre cómo cuidar su cuerpo, de cuáles son las señales de que alguien está abusando,
44:44de que no se pueden dejar tocar, etcétera.
44:47Y una niña, cuando terminó la charla, se acercó a la psicóloga que la vio
44:54y le dijo que en su casa su padrastro la tocaba.
45:01Pues inmediatamente esa niña se protegió, se mandaron a buscar la mamá, el padrastro.
45:11Conani se hizo cargo porque inmediatamente involucramos a la fiscalía
45:15porque Conani no puede tomar bajo protección ningún menor de edad
45:21sin una orden de la fiscalía o de un juez, del Ministerio Público.
45:27Porque mucha gente dice, es un niño ahí, Conani, ¿dónde está?
45:31Que no lo va a buscar.
45:31No, pero Conani no puede ir a buscar a un niño porque, ahora, hay una denuncia,
45:37entonces Conani avisa al Ministerio Público y el Ministerio Público va conjuntamente con Conani
45:46y es quien retira. Conani se los lleva, pero es porque el Ministerio Público...
45:50Pero es la solicitud de alguien, no por iniciativa propia.
45:55Por ejemplo, son niños que deambulan por las calles...
45:57Ahí tenemos otro modelo, otro programa, pero déjame terminar porque me fui a lo de la PPA,
46:03con lo de la PPA.
46:05Entonces, ese programa de prevención y atención de embarazos y uniones tempranas
46:11ha resultado en una reducción desde el 2020-2021 para acá,
46:18ha venido mostrando una reducción sostenida.
46:25O sea, no ha sido quizás un número, el número que querramos,
46:29porque ningún proceso se ve en los resultados, y menos en este tipo de procesos,
46:34así tan rápido.
46:36Pero del 20 para acá, digamos, 2021 hacia el 2024,
46:41el embarazo se ha reducido de un 22% y tanto que había en el 2020
46:50a un 18% en el 2024.
46:54Eso, para tener una idea, teníamos en el 2020 unos 27.400 embarazos en adolescentes
47:04y al 2024 tenemos 17.000 y tantos embarazos.
47:09O sea, es una reducción de más de un 4% y ya la oficina,
47:15y estos números no los decimos nosotros, sino la Oficina Nacional de Estadística
47:20que hace su medición y la reciente encuesta en hogar que también establece
47:26esa reducción que desde la última medición que ellos hicieron hasta ahora,
47:31esa reducción en el embarazo en adolescente y las uniones tempranas,
47:36que no es todo lo que queremos, pero nos dice que estamos en el camino correcto
47:42y por eso estamos ampliando la política.
47:45Nosotros iniciamos esa política en 20 territorios, aquellos territorios, municipios,
47:51que las estadísticas decían que había mayor incidencia de esa problemática
47:56y ahora lo estamos ampliando a 16 más.
47:59O sea, que ahora van a ser 36 territorios más intervenidos en esa política.
48:06En aquellos que el mapa nos dijo que ha aumentado, entonces ahí vamos a llevar la política,
48:13sí, vamos a llevar la política ahí para ir reduciendo eso.
48:17Y yo creo que dentro de unos años aquí se hablará poco de embarazos en adolescentes
48:23y uniones tempranas, sí se continúan con estas políticas.
48:29Y en cuanto a los niños que están en la calle, nosotros tenemos un modelo de intervención
48:35para niños, niñas y adolescentes en situación de calle, en movilidad y en peores formas de trabajo infantil.
48:45Porque el que está en la calle está también ejerciendo un trabajo infantil que no le toca.
48:51El que está en la calle, el niño que está en la calle, donde debe estar es en la escuela.
48:56Entonces, ese modelo de intervención implica que nosotros hacemos una serie de operativos
49:01en lo que llamamos la unidad técnica operativa.
49:06Nosotros tenemos una unidad técnica operativa en cada una de las oficinas que tiene Conani.
49:12Conani tiene 38 oficinas municipales y regionales distribuidas en todo el país,
49:20que abarcan todo el territorio nacional.
49:23Estamos este año aumentando, cada año vamos a ir aumentando el número de oficinas,
49:29porque desde ahí es donde damos servicios, aparte de la sede central,
49:34pero el que está en Jimaní no tiene que venir a la capital a hacer una denuncia,
49:39porque tiene su oficina ahí, aunque también tenemos otros medios como la línea Vida,
49:46que es la línea de la Procuraduría, donde cualquier ciudadano puede llamar y hacer la denuncia.
49:52Y la Procuraduría deriva los casos que son, que involucran niños y adolescentes,
49:59lo coordina entonces con Conani y ahí actuamos de manera articulada,
50:03tanto con el Ministerio Público, con Ani, pero está también Interior y Policía,
50:13está la Policía Municipal, la Policía Turística, en los polos turísticos nosotros también tenemos mucha articulación,
50:22porque ustedes saben que en los polos turísticos pasan muchos casos de educación,
50:28de explotación sexual y comercial, y a propósito de eso, nosotros estuvimos hace cerca de un mes y algo,
50:39en Pedernales, que ustedes saben que se está potencializando como un polo turístico importante de República Dominicana,
50:47precisamente para prevenir, ahí dejamos montado un plan,
50:52donde están involucrados todos los miembros de las sociedades pedernales,
50:57tanto las autoridades gubernamentales, militares, policiales, la sociedad civil,
51:04asociaciones internacionales como Save the Children, Plan Internacional,
51:10y hay todo un plan montado para orientar a todos los pedernalenses,
51:16sobre todo los que trabajan en los polos, en los lugares, en hoteles, restaurantes, etc.,
51:22a los dueños de esos comercios y a todos sus empleados,
51:27orientándolos sobre la prevención de la explotación sexual y comercial de los menores de edad en esos polos turísticos,
51:36o sea, nos estamos poniendo delante, porque uno de los focos que nosotros estamos ahora mismo enfatizando más,
51:45es el de la prevención, porque CONANI tiene varios roles,
51:49es el rector del sistema de protección, es el regulador, tiene un rol regulador,
51:56esas asociaciones que dan atención a menores también las regulamos,
52:01tenemos un rol de protección, que es cuando acogemos los niños y eso,
52:07pero tenemos también un rol de prevención, que para nosotros es el rol más fundamental,
52:13porque si tú previenes, pues ya después tienes que hacer menos esfuerzo con lo demás,
52:21y por eso estamos bien enfocados en lo que es la prevención.
52:26Naturalmente tenemos muchos retos, ustedes saben que el presupuesto es, digamos, nunca alcanza.
52:34Pero solamente decir al final que dentro de esa voluntad política que se expresa desde el Ejecutivo
52:46por mejorar las condiciones de la niñez y la adolescencia, está el hecho, además de todo lo que mencioné,
52:53de que CONANI en el 2020 tenía un presupuesto de 1.400 millones de pesos,
53:00y al 2025 ahora CONANI tiene un presupuesto de 2.233 pesos, 2.000 millones quiero decir,
53:111.400 millones en el 2020 y 2.233 millones a este año.
53:18Bueno, sí, más, casi el doble, porque solamente faltarían 200.000 para que fuera el doble,
53:27cosa que realmente hemos sabido sacarle provecho en CONANI,
53:33pero de todas maneras nos hace falta mucho más presupuesto.
53:37Para satisfacer la demanda, claro, de todos los programas.
53:41Sí, mucha, mucha, mucha, la demanda, muchos programas, y CONANI, quizás cuando era,
53:48que muchos tienen esa percepción en la población, un lugar donde se guardaban niños,
53:53que quizás no necesitaría tanto dinero para guardar niños, como mucha gente en la población cree,
54:00que cuando una mujer tiene muchos hijos, dice, ah, no, esa mujer tiene un CONANI.
54:04Un CONANI.
54:04No, CONANI no es eso, CONANI es todo lo que hemos dicho aquí y mucho más todavía que falta.
54:12Justamente lo que nos faltó fue tiempo, tenemos muchas preguntas, tendremos que invitarlas más adelante.
54:16Sí, siempre falta tiempo.
54:17Porque se nos quedaron muchísimas preguntas.
54:19Nos vamos a comerciales, ¿verdad?
54:21Nos vamos a comerciales.
54:22Ni modo, gracias por la atención, y si Dios quiere, nos vemos mañana en el Telematutino.
54:33Bueno, señores, que pasen un excelente miércoles y hasta mañana, Dios mediante.
54:52Gracias.
54:53Gracias.
54:54Gracias.
54:55Gracias.
54:56Gracias.