Skip to playerSkip to main contentSkip to footer
  • 6/20/2025
Telematutino 20-06-2025

Category

🗞
News
Transcript
00:00...mejorar el tránsito, los tapones, que en definitiva es por la cantidad de vehículos.
00:07Por ejemplo, con los colegios cerrados uno advierte que mejora el tránsito, por lo menos en la mañana,
00:15porque lo de la tarde es inexplicable.
00:17Yo pienso que hay algunas medidas que pudieran surtir efecto el cambio de horario en las oficinas públicas,
00:26pero lo del giro a la izquierda, aquí prohibieron el giro a la izquierda en la 27 con Máximo Gómez,
00:34eso no mejoró nada, porque el giro a la izquierda lo que hace es que usted lo haga más adelante.
00:42Por ejemplo, yo te digo, Jacqueline, tú vas bajando la Winton Churchill y vas a doblar a la 27,
00:47ahora eso va a estar prohibido, ahora tú tienes que ir a la 27.
00:50¿Cómo tú vas a ir a la 27?
00:52¿Cómo se va a doblar ahí?
00:53Ah, no, tú vas y vas adelante y vas a doblar en la Bolívar, no, ya ahí se llama Romulo Betancur.
01:00No, pero ahí no se dobla en un.
01:01Ah, pues tú vas más adelante en la Sarazota y vas a doblar en un,
01:05pero de alguna manera tú vas a tener que coger para la 27.
01:08Para una ruta para devolverte.
01:10Bueno, mira.
01:11Tú lo que haces, y yo pongo el ejemplo, mejoró Naco cuando se cambió las vías, no,
01:18se trasladó el tapón a la Ortega y Gasset.
01:23Bueno, Ramón, lo cierto es que hay algo que hacer con el tránsito en el Gran Santo Domingo,
01:30en Santiago de los Caballeros, en la provincia de la Altagracia, por mencionarte,
01:36tres ciudades donde el tránsito se ha transformado en casi caótico.
01:42Y obviamente que hay que hacer cosas.
01:45Es verdad que aquí hay una gran cantidad de vehículos,
01:48pero también hay un problema con la falta de reglas,
01:51la falta de cumplimiento de las leyes, el problema de los parqueos,
01:56y muchas otras cosas más.
01:59Pero yo estoy contenta, en cierta forma, por estas seis acciones que se han tomado
02:04para, con el deseo de que el tránsito mejore en el Gran Santo Domingo,
02:08bajo el programa, el plan RD se mueve.
02:11Como tú decías, hay restricción en los giros a la izquierda,
02:15en varias intersecciones, ya tú mencionaste,
02:19el 27 de febrero, Winston Churchill y Máximo Gómez,
02:22que serán aplicadas a partir del 1 de julio.
02:25También ellos hablan de la optimización de la red semafórica
02:29para sincronizar los vehículos.
02:32Eso lo hemos escuchado a ti.
02:33Los semáforos, bueno, sí.
02:34Hace años que se habla de la sincronización de los semáforos,
02:37y semáforos inteligentes.
02:38Vamos a ver si ahora de verdad se aplica.
02:42También habrá regulación y control de los estacionamientos.
02:45Esto sí es un problema, porque vemos calles que son de doble vía,
02:49y entonces parqueo en ambos lados.
02:51Y eso se vuelve realmente un desastre.
02:55Usted tiene que hacer un malabar, para cuando hay una calle que no es muy ancha,
02:58ahí parqueo a ambos lados, y hay dos yepetas que intentan cruzar.
03:02Usted pasa ahí, mire, casi rozando, y eso se permite.
03:09Y te dice de un lado, hay un letario que dice, no parquee de este lado.
03:12Lo grande es que faltan muchos parqueos, también no se respeta donde dicen no parqueo,
03:17y las personas nos parqueamos muchas veces, violamos toda disposición.
03:22Habrá que ver también el tema del escalonamiento de los horarios,
03:26hay críticas ya en el sentido de que dicen, ah bueno, pero que si el padre lleva a los hijos al colegio,
03:32esto funciona en otros países, porque aquí no puede funcionar, vamos a esperar que pasa con eso.
03:38En otros países tú tienes un sistema de tránsito masificado, decente,
03:44en donde incluso un tipo que trabaja en una oficina o en un banco,
03:48no utiliza su vehículo, utiliza el metro.
03:51Pero, lamentablemente aquí debieron haberse hecho 5, 6, 7 líneas adicionales y no se han hecho.
03:59Ahí es una que este gobierno tiene como 3 años y todavía uno no le ve como viso a la de los alcarrizos.
04:06También se ha hablado muchísimo durante muchísimos años,
04:10y de hecho nosotros pagamos unos centavos de impuesto en la compra de la gasolina,
04:15y el objetivo era sacar las chatarras, pagar las chatarras a los carros públicos
04:21y darle algún tipo de compensación, porque ese es otro problema,
04:26usted tiene miles de vehículos en mal estado que te obstaculizan el tránsito.
04:31Bueno, y que para esos vehículos del transporte público, Ramón y Amables televidentes,
04:36que andan a veces con un hierro, que es el que cierra la puerta,
04:41que el cristal no sube, que no tienen cinturón de seguridad, no tienen luces,
04:46y andan circulando, andan circulando con el argumento de que son padres de familia
04:52que salen a buscarle sustento cada día.
04:54Pero la ley ha de ser para todos, y por eso este país a veces damos un paso hacia adelante
05:00y dos hacia atrás.
05:02Pero vamos a esperar a ver que por lo menos se ha hecho un esfuerzo
05:06de algunas medidas que ojalá que se implementen y se mantengan en el tiempo
05:10podrá sentir algún efecto.
05:13A eso habrá que irse midiendo, supongo que cada, no sé, cada X tiempo
05:19para ver, porque van a entrar escalonadamente las medidas,
05:22cuáles funcionan, cuáles no, cuáles hay que corregir, cuáles no,
05:25y cuáles implicaciones tienen, porque vendrán las presiones, Ramón.
05:30Y aquí el que es poderoso o tiene un amigo donde no se puede parquear
05:34o donde no se debe hacer un parqueo, hace un parqueo,
05:37donde no se debe permitir, cierto tipo de negocios lo permiten.
05:41Entonces, mientras sea así, es difícil que el país mejore y se estabilice
05:48en todo el sentido de la palabra.
05:50No solamente en el tránsito, sino en todo lo que debe ser institucionalmente hablando
05:56garante de un país organizado.
05:58El tránsito es el reflejo del desorden de esta sociedad.
06:01Por ejemplo, una de las medidas que va a haber más DGC,
06:04pero DGC que conozcan la ley.
06:06Yo no quiero un DGC que meteo, que él esté sustituyendo el semáforo,
06:10el semáforo ya sincronizado, porque los que más generan tapones
06:14son los DGC cuando ellos ocupan una esquina y sustituyen el semáforo.
06:19Bueno, yo no quiero, DGC, para que estén chateando en las esquinas
06:22o para que estén en una esquina hoy o esta semana porque hay que recaudar
06:28y poner multas y después se pasan dos meses y no están.
06:31Entonces, no hay predictibilidad en lo que pueda ocurrir cuando se hace una infracción
06:36y como no somos coherentes, por eso que muchas cosas no funcionan
06:40y no se mantienen.
06:42Aparte de que los conductores somos los primeros violadores de las leyes
06:46y contribuimos al desorden.
06:51Punto número dos, Jacqueline, tú lo tienes ahí, que no lo...
06:53Bueno, Ramón, mira, todavía...
06:55No lo trataste ayer y que todavía es noticia.
06:59Bueno, todavía es noticia.
07:02Esperábamos con ansiedad el informe de lo que ocurrió,
07:08aunque todo el mundo sabía lo que ocurrió el 8 de abril en el jet set.
07:12Se desplomó el techo y murieron 236 personas.
07:18Y se estaba esperando un informe de una institutada del gobierno,
07:21Onasvie, ¿qué se llama?
07:24A que dirige el ingeniero Leonardo Reyes Madero.
07:26Bueno, y ahí se especificó con lujo de detalles lo que ocurrió
07:31y lo que todo el mundo sabía que ocurrió.
07:33Bueno, el Ministerio Público, a través de Wilson Camacho,
07:37se pronunció y validó que estaba bien argumentada todo el informe
07:42y por qué pedían, por qué se hicieron los interrogatorios
07:46y por qué se solicitó medida de coerción contra los principales imputados.
07:52Algunos dicen que hubo omisión, que debía haber más personas ahí.
07:56Y lo cierto es que se despachó a los jueces o la jueza diciendo
08:05que hay una garantía económica, libertad como condicionada, ¿verdad?
08:10Con una fianza.
08:11No está bajo fianza.
08:12No son los 50 millones.
08:14Es una fianza, es una póliza.
08:15Es una póliza.
08:17Y presentación periódica e impedimento de salida.
08:21Camacho dice que va a apelar, pero normalmente esas apelaciones no tienen suerte.
08:26En algunos casos.
08:28En la mayoría de los casos.
08:30Él dice que esto representa una burla para las víctimas
08:33y que la decisión de la jueza Fátima Veloz,
08:36en la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente del Instituto Nacional,
08:40no hizo lo que tenía que hacer.
08:43Y dijo muchísimas cosas más.
08:47Creemos que el tribunal no valoró correctamente la magnitud del daño
08:50que han traído para la sociedad dominicana los hechos,
08:55pero sobre todo el daño que significa que 235 personas murieran
08:59y que más de 180 resultaran heridas y más de 130 niños quedaran huérfanos.
09:05Como consecuencia de esta conducta y como consecuencia también del comportamiento
09:10de Antonio y Maribel Espaillat que pusieron sobre el interés de las personas que ahí estaban,
09:16las que acudían normalmente a esa discoteca, su interés económico.
09:20Era tanto el interés económico, Ramón, que después que ocurrió la tragedia,
09:27que después que ocurrió la tragedia, pocas horas después,
09:33doña Maribel estaba preocupada más por su cartera
09:36y por lo que se vendió en la boletería que por el desplome del techo.
09:41Y se salvó la bebida, si vamos a poder sacar la bebida.
09:45Sí, entonces, caramba, cuántas injusticias se cometen en este país.
09:52La gente generalizadamente está diciendo que ahí no habrá justicia.
09:56Y motivos hay para pensar así y motivos hay para que personas de fuera y de aquí que tienen cierto nivel moral
10:09nos critiquen y digan que en este país reina la impunidad y que hay mucha injusticia
10:16y que solo los pobres son los que van presos y que solo los pobres son los que sufren
10:21y que se les atiende, no se les atiende, no importa si tienen cáncer, tuberculosis, VIH
10:27y que hay mucha gente que por 1.500 pesos, 5.000 pesos todavía están en prisión preventiva con años ahí.
10:33Entonces, en un país en medio de estas injusticias, bueno, caramba, organizarlo y creer en él,
10:41yo no sé si esperar algo, ¿verdad?, de que se actúe de forma diferente.
10:46Lo que el que pensaba que esto iba a hacer rápido, decía Carlos Salcedo,
10:51esto debe ser un proceso de un año, porque declara lo complejo, pero no está la complejidad.
10:57Porque son muchos, pero hay alternativas, lo cierto es que desde un principio se vio,
11:05hasta incluso el propio Ministerio Público ha sido criticado por la forma en que ha actuado
11:09y ahora la jueza, la jueza, en ese tenor también se pronunció la fiscal del distrito,
11:16que tampoco estuvo de acuerdo con la medida anunciada y bueno, señores,
11:24Ya hoy salen en libertad.
11:25¿Qué decir?
11:26Ya hoy salen en libertad.
11:27Por otro lado, el panorama económico mundial es complicado.
11:33Organismos ya como el Fondo Monetario o el Banco Mundial alertan.
11:37El Banco Mundial llega a decir que esta situación se parece a la que ocurrió en el 2008.
11:43En el 2008 fue la crisis financiera global que provocó una recesión a nivel mundial.
11:50En el caso, por ejemplo, de la República Dominicana, inicialmente el estimado de crecimiento era 5%.
11:56Los organismos como el Banco Mundial estiman en 4%, pero ya el propio Ministerio de Economía publicó recientemente un estimado entre 3% y 4%.
12:08Yo había hablado de 3.5% hace un mes, hace un par de meses.
12:12Pero ya tú la bajaste eso.
12:14Yo estoy en 3, yo estoy en 3 ya.
12:17Eso no es bueno, pero es un panorama mundial complicado, con amenazas de guerras, con amenazas de aumento de los precios de los combustibles.
12:26Porque cada país puede hacer lo que puede y hasta donde puede.
12:31Aún las economías más robustas, Ramón, están en una situación difícil porque el panorama que tú no puedes controlar,
12:40las situaciones que no dependen de ti sino que son globales, que se convierten en sistémicas, son difíciles de controlar.
12:47Pero esto afectará más, en más o en menos medidas, dependiendo de cómo esté el país preparado, cómo esté su deuda, cómo esté en los sectores productivos,
12:58cómo está la distribución de la riqueza, cómo está el aparato productivo, cómo se ha ido manejando la economía.
13:05O sea, ahí impactará más o menos.
13:10El fondo siempre en su informe del artículo 4 de todos los años, hablaba de la palabrita, el país necesita colchones fiscales.
13:17Sí.
13:17El país no tiene colchones fiscales.
13:19Eso es como que si tú no tienes a un ojo y te pasa algo, ya tú sabes que te la va a ver mal.
13:24Por ejemplo, en un momento como este de una economía letargada, si el gobierno estuviera invirtiendo en construcción,
13:31eso estimula la economía, pero no hay recursos, las obras están paradas y las que no están paradas van a una lentitud increíble
13:39porque el gasto de capital se ha ido al suelo. No hay colchones fiscales.
13:44Bueno, y esa es una cadena, Ramón, y la gente también está siendo muy cauta para hacer inversiones de todo tipo.
13:51Y para gastar.
13:51Personal y las instituciones que también financian proyectos y demás, como ven cómo está el panorama, sería un riesgo.
13:59Pero ponerse a hacer obras, a invertir, aun sea del sector privado, en momentos en donde hay una,
14:06¿cómo es que ustedes dicen los economistas? Una ralentización de la economía.
14:10Es una palabrita elegante para decir que van picadas.
14:13Mira, por otro lado, el Poder Ejecutivo sometió un proyecto de ley para regular los juegos de azar.
14:19Es un periodo que da la cifra que hay 38 mil bancas de apuestas, entre bancas, loterías, etc.
14:26Hay una por cada 328%.
14:30En cada esquina hay una banca de lotería.
14:32Esas son las legales, porque hay otra cantidad que son ilegales.
14:37El proyecto pretende regular y supervisarlas, establecer un impuesto, porque ya no pagan el impuesto,
14:44sino el que se gana el premio es el que paga el 10%.
14:47Yo lo que pagué es una cantidad fija de 50 mil pesos y el objetivo es que pagué es el 1%.
14:53Yo no soy optimista con ese proyecto.
14:57¿Sabes por qué, Jacqueline?
14:59Porque hay una cantidad de diputados y senadores que son propietarios de bancas de apuestas.
15:05Y ellos no se van a clavar el cuchillo.
15:07Pero eso no clavarse el cuchillo.
15:08Esto es regularizar un sector que debe estar regulado y que tiene que tener ciertas reglas para operar.
15:13Y que si ellos de verdad son diputados porque representan a votantes y representan al partido,
15:19tienen que pujar para que este país tire para adelante.
15:22Y yo creo que es plausible, Ramón, que a 200 metros por lo menos de las escuelas públicas,
15:26de colegios privados, de estaciones infantiles, de los CAIT, hospitales y clínicas,
15:33centros de salud, iglesias debidamente incorporadas,
15:36y las sedes principales de los poderes del Estado y órganos extra poder,
15:40por lo menos estén a 200 metros de ese tipo de negocios.
15:44Que no es que no existan, cada cual tiene libre albedrío en saber qué hace con su dinero
15:47y con sus preferencias, pero eso tiene que estar regulado.
15:51Hay una provincia que cuando uno va, por ejemplo, para Samaná, Ramón,
15:57tú ves una mata de coco y una banca de apuestas, una mata de coco y una banca de apuestas.
16:01Hay más banca de apuestas que mata de coco.
16:06Una y una, una por una, una mata una banca, una mata una banca, así.
16:11Entonces, vamos a ver y yo creo que sería una gran fuente.
16:15La supervisión también tiene sentido porque ese tipo de negocio se presta para el lavado,
16:21los casinos, las apuestas, se presta, es un vehículo ideal para el lavado de activos
16:27provenientes del narcotráfico o de la corrupción.
16:30Y no es mucho lo que se está pidiendo, Ramón, es organizar un poco eso y que paguen.
16:35Y que paguen el 1% del ingreso de la corrupción.
16:38Eso no es nada.
16:38Eso no es nada.
16:40Y bueno, y pon tú que no sea eso, pero que comiencen, que en el Congreso, bueno,
16:45que sean sinceros.
16:46Yo creo que si le dicen que no al Poder Ejecutivo con ese proyecto,
16:51ahí el presidente va a tener que sacar muchas conclusiones.
16:53Y los dirigentes importantes de los partidos, porque así no se hace patria,
16:59se supone que se va a legislar para que tengamos un mejor país y que sea más organizado.
17:05No es que no existan ese tipo de negocios, ojalá que eso se sustituyera por otro tipo de empresas.
17:09Pero, ya que existen, vamos a tener algún tipo de regulación y también recaudación.
17:15Y más en un momento que lo necesitamos.
17:17Y legalización.
17:19Recuerda que hay un expediente de corrupción que uno de los componentes era un chantaje
17:26o hacerle pagar a los ilegales, solo que ese dinero no entraba a las actas del Estado,
17:31sino que se quedaba entre un grupo.
17:34Ese es un expediente, el expediente que involucra al ex ministro de Hacienda.
17:39Yo espero que aunque se hagan arreglo, el proyecto es bueno y hay que empujar
17:43porque eso se apruebe y que eso se regule en la República Dominicana.
17:47Por otro lado, qué bueno que haya medios de comunicación que estén pendientes
17:51de los deterioros en las obras.
17:53Nuestro país se ha caracterizado en todos los gobiernos que aquí no se da mantenimiento,
17:57aquí se construye, pero nunca hay un programa de mantenimiento de obra
18:02y toda obra con el tiempo se deteriora.
18:04Ejemplo.
18:08Ay, la de los Juegos Panamericanos.
18:10No, no.
18:11Todas esas edificaciones que se hicieron multimillonarias.
18:14No, no, pero peor de todo, a las que se hicieron provinciales para los Juegos Nacionales.
18:18Por eso, y el Parque del Este.
18:20El Parque del Este abandonado.
18:20Óyeme, y unas instalaciones multimillonarias.
18:23La Barranquita en Santiago, con todo mucho dinero, para los Juegos Centroamericanos.
18:27Eso está abandonado.
18:28Sí, entonces así no.
18:30Entonces hoy el listín diario saca colación en la ciudad de Juan Bosch,
18:33que era una gran promesa de modernidad, que tiene muchísimos problemas,
18:36incluyendo agua contaminada.
18:38Y el caso del elevado del kilómetro 14, de la autopista Duarte, con graves problemas estructurales,
18:47bueno, ya le entraron.
18:48Pero no debe ser que un medio reclame y publique para que la autoridad actúe.
18:56Bueno, vamos a esperar, Ramón, pero mira, en la ciudad de Juan Bosch, en Santo Domingo Este,
19:02ahí dice la prensa que viven 32 mil, no sé si familias o personas, pero ya no hay seguridad.
19:10La seguridad se fue a pique.
19:11Antes tenían seguridad, ellos decían que tenían drones, que la policía pasaba cada 10 minutos,
19:17pero el sector se ha convertido en inseguro.
19:19El agua no llega y cuando llega, llega maloliente, contaminadísima, hasta de color oscuro.
19:28Era un sector que se había dicho que la luz iba a ser 24 horas, reloj apagones, azotan.
19:37Es decir, los servicios han...
19:38El servicio, el drenaje no sirve.
19:40El drenaje nos... dice la prensa, es inservible, no tiene señal telefónica.
19:47El transporte que se prometió por la zona es inexistente.
19:52Entonces, aquí no hay continuidad.
19:55Qué mal.
19:56Y era un bonito proyecto, señores.
19:57Nos vamos con Alejandra Núñez Gutiérrez con el tema de las mascotas
20:00y no se pierdan la entrevista con el doctor Pavel Rodríguez Juseta.
20:03Él es odontólogo pero especialista en ortodoncia y ortopedia maxilar.
20:07Buenos días.
20:30En el día de hoy voy a hablar de la diferencia entre una emergencia y una urgencia veterinaria.
20:35En el caso de la emergencia veterinaria, es una situación que pone en peligro inminente la vida del animal
20:42y que por ende requiere una atención inmediata sin importar la hora y el lugar.
20:48Voy a dar algunos ejemplos de emergencias veterinarias a tomar en cuenta.
20:52Uno de ellos es un accidente como un atropello o una caída grave.
20:56Otro es una dificultad respiratoria, cualquier tipo de sangrado o hemorragia,
21:02cualquier tipo de envenenamiento o intoxicación, una torsión gástrica,
21:08también un parto complicado, ya sea distocia o una falta de progreso durante un parto,
21:14un shock de calor, entre otros.
21:16Ahora, si nos vamos a la urgencia veterinaria,
21:18si requiere de atención médica rápida, pero la vida del animal no está en peligro inmediato
21:25y puede esperar unas cuantas horas.
21:29Puede ser tratado sin un riesgo significativo para la salud,
21:32aunque ignorarlo puede empeorar la situación de poco en poco.
21:38Algunos ejemplos de urgencias veterinarias son algún tipo de corte o herida moderada
21:42donde la mascota no esté sangrando demasiado.
21:46Problemas gastrointestinales moderados como lo son los vómitos,
21:50la diarrea sin sangre, signos de deshidratación, etcétera, etcétera.
21:55También el cogeo o el dolor que no implica una fractura evidente
22:00o algún tipo de parálisis, infecciones en los ojos,
22:04ya sean irritación, secreciones, pérdida de la visión, etcétera, etcétera.
22:08Si el animal orina con dificultad, siempre y cuando no tenga dolor extremo
22:15o no tenga incapacidad total para orinar.
22:18Y ya saben que si quieren atención personalizada pueden encontrarme en Bark Veterinaria.
22:38La entrevista del Telematutino 11, gente importante a tratar temas importantes,
22:58viene de salud.
22:59Nos acompaña el doctor Pavel Rodríguez Juseta,
23:01adontólogo, especialista en ortodoncia y ortopedia, maxilares, académico.
23:09Forma parte también de una unidad de ética de la Plaza de la Salud
23:14y ocupa muy diferentes funciones.
23:18Así que con él vamos a hablar de eso y de un interesante programa
23:21que el doctor va a anunciar de la Sociedad Dominicana de Ortodoncia.
23:26Buenos días, doctor. Bienvenido.
23:28Muchas gracias. Buenos días.
23:29Buenos días, doctor.
23:30Doctor, ¿cuál es la diferencia entre la ortodoncia y la ortopedia maxilar?
23:36Bueno, primero quiero agradecerles la invitación a este prestigioso programa
23:42que intenta educar a nuestra población.
23:45La ortodoncia es la rama o la especialidad de la odontología
23:50que se encarga del diagnóstico y tratamiento
23:53de lo que llamamos los problemas de oclusión o de mordida, ¿no?
23:58Los problemas de mordida, pues, pueden ser de origen dentario o de origen esquelético, ¿no?
24:05Y afectan, pues, principalmente lo que es la salud de nuestros pacientes
24:10y la estética, que quizás es la principal razón por la cual los pacientes acuden.
24:17Pero la salud es una sola, ¿no?
24:19Y sabemos que la boca juega un papel fundamental porque nos nutrimos, el primer contacto del niño
24:27es a través de la boca con el exterior y la digestión y la nutrición empiezan por la boca, ¿no?
24:35Hoy día conocemos todas las repercusiones que implican cuando hay un desequilibrio
24:40en las estructuras de los maxilares y de los dientes.
24:44No podemos tener una nutrición correcta si empezó mal por la boca.
24:51Si no mastican bien los alimentos.
24:53Totalmente.
24:54Ok, doctor, usted dice que más bien, aunque hay problemas de oclusión, usted decía,
24:59y de otros que no recuerdo, pero la gente acude más por estética.
25:06Entonces, ¿cómo saber si se va donde un ortodoncista o si el ortodoncista también hace ortopedia maxilar?
25:14Y si eso es dientes torcidos, separados, problemas al masticar porque los dientes no están alineados y demás.
25:24Así es, muy buena su pregunta, porque hoy día sabemos que el área de la salud está especializado, ¿no?
25:32Existe el odontólogo general que por su formación académica, pues, tiene una visión general
25:38de lo que son los problemas bucales, pero ya tenemos los especialistas, ¿no?
25:43Así como en medicina existe un pediatra, un ginecólogo, obstetra, un neumólogo,
25:49pues, de igual manera, en odontología están las especialidades.
25:54Así como lo correcto es que cuando una mujer está embarazada, sea supervisada por un ginecólogo obstetra,
26:02lo mismo ocurre cuando se presenta un problema de mordida.
26:06Quien debe abordarlo es el ortodoncista, que es el especialista que puede tratar el diagnóstico
26:13y el tratamiento de este tipo de enfermedades bucales, ¿no?
26:18Usted ha citado varias.
26:19Está el tema del apiñamiento dentario, ¿no?
26:22O de lo que llamamos la protrusión o la proentinación del maxilar superior.
26:28Hay personas que tienen, por ejemplo, una dificultad al cierre labial,
26:31pero sencillamente porque sus dientes están muy hacia adelante.
26:38O lo inverso también, problemas en la mandíbula, lo que llamamos una clase 3 esquelética.
26:45No es más que esa proyección en el plano horizontal de la mandíbula que incluso tiene problemas
26:51en la afonación y en otras áreas que perjudican mucho la salud y la estabilidad del cuerpo.
26:57Doctor, pero cuando ya es un problema óseo que requiere de una cirugía,
27:00ya ahí no interviene el odontólogo.
27:02Ambos, ambos, exacto.
27:04Porque los problemas en ortodoncia pueden ser de origen dentario o de origen esquelético
27:11o una combinación de ambas cosas.
27:13Entonces, vamos a suponer que el paciente viene porque tiene todos los dientes apiñados,
27:18no tiene espacio, pero además porque tiene los maxilares hacia adelante.
27:23La corrección probablemente va a necesitar no solamente del ortodoncista,
27:27sino también de otras especialidades, porque ya es un problema del hueso que necesita una cirugía
27:34para poder colocar esos maxilares en el plano correcto.
27:39Doctor, no hay a veces la colocación de alguna aparatología por determinado tiempo
27:45para ampliar el, ¿cómo que se llama?
27:48El maxilar.
27:49Pero arriba, los dientes del maxilar superior y de la mandíbula.
27:54Exacto.
27:55Se ponen algunos aparatos que con el tiempo hacen que se abra más el espacio
28:00y entonces puedan caber mejor.
28:02Y lo que antes se llamaban como andanas, que eran dientes como unos sobre otros,
28:07que gracias a Dios casi no se ven, quizás porque ahora hay más conciencia
28:10y se va más a tiempo donde este tipo de especialistas,
28:13pero que son objetos cuando las personas lo tienen de bullying, de burlas,
28:19en el sector donde se desenvuelve, sobre todo en el escolar.
28:23Claro, claro.
28:24Recuerden que, bueno, la percepción, digamos, estética principal está en lo que llamamos
28:29el triángulo de la sonrisa.
28:32¿Cuál es el triángulo de la sonrisa?
28:33Yo pensé que había el triángulo de las bermudas.
28:38Toda esta parte.
28:39Muchas veces, sobre todo, las mujeres se empeñan en muchas cosas
28:44y lo primero que vemos en el ser humano es la sonrisa.
28:48Es lo primero que vemos, es lo que nos impacta, es lo que nos conecta,
28:52es lo que acerca o nos aleja, ¿no?
28:55Y por eso es tan importante en la percepción, sobre todo de los niños y de los adultos,
29:01tener la confianza de poder sonreír y de poder hablar.
29:05Las andanas, como le llaman, pues no es más que cuando no existe el espacio correspondiente
29:11para la ubicación correcta de la pieza dentaria.
29:16Imaginemos que los dientes son como un rompecabezas.
29:20Los dientes tienen elevaciones que se llaman cúspides
29:22y tienen depresiones que se llaman fosas.
29:26Y no solamente es que los dientes estén derechos,
29:28sino que en esa relación cúspide-fosa sea la correcta.
29:33O sea, que estén completamente engranados.
29:36Eso va a garantizar muchas cosas.
29:38Va a garantizar la longevidad en los dientes.
29:42Va a garantizar que, digamos, todo lo que es la masticación sea correcta.
29:49Va a garantizar de que podamos tener una correcta higiene, ¿no?
29:53Porque cuando tenemos dientes apiñados o mal posicionados, pues se nos va a dificultar la higiene.
29:59Y va a aparecer otras enfermedades, como es la enfermedad de las encías,
30:03la gingivitis o la periodontitis, que van a afectar la estabilidad del diente.
30:09Repito, es muy importante que en el momento que los pacientes decidan acudir a la atención odontológica,
30:19la atención odontológica, se asesoren y busquen un especialista para evitar lo que es la mala práctica dental, ¿no?
30:27La Sociedad Dominicana de Ortodoncia es el gremio que agrupa a los especialistas en ortodoncia de la República Dominicana.
30:36Estamos avalados por el Colegio Odontológico Dominicano y por todas las instituciones internacionales,
30:43como lo es la World Federation of Ortodontics, que certifica que, digamos,
30:50ese profesional cumple con la formación para poder responder a esas necesidades de salud.
30:57Doctor, ¿a qué edad es adecuado un tratamiento de ortodoncia en el caso de un niño?
31:01Y si, bueno, yo veo allá adultos ahora con frenillo, como le llamaba uno antes, o personas de edad.
31:07Pero, ¿el niño a qué edad es conveniente ya hacer el tratamiento?
31:12Bien. La ortodoncia, pues, la podemos manejar por etapas.
31:16Y lo importante es que los padres, pues, yo creo mucho en la prevención.
31:21La prevención evita muchos males a posteriores y siempre, siempre, en el costo efectivo va a ser mejor.
31:30A los seis años ya se puede hacer la primera evaluación o consulta con el ortodoncista,
31:35porque tenemos lo que son los tratamientos de ortodoncia preventivos o interceptivos.
31:40Pero, ¿aún teniendo lo que le llaman dientes de leche?
31:42Aún estando en dentición primaria o deciduo de leche, ¿no?
31:47Tenemos problemas en la dentición primaria que, en ese tiempo, si se diagnostican,
31:53pueden ser tratadas y van a tener mejores resultados y peores repercusiones que si se deja en el tiempo, ¿no?
32:01Como lo que les mencioné, de los problemas de los maxilares.
32:05Si hay un niño que viene con un problema de crecimiento anormal del maxilar,
32:10pues, obviamente, mientras más temprano es diagnosticado,
32:15más posibilidades terapéuticas tenemos para ser tratados.
32:18Con su permiso, Arturo, nos vamos a una breve pausa comercial.
32:20Todavía tenemos muchísimas preguntas sobre algo tan importante como es la boca y los dientes.
32:36Continuamos en Telematutino 11 esta mañana.
32:39Estamos conversando con el doctor Pavel Rodríguez Uceta,
32:41el esodontólogo especialista en ortodoncia y ortopedia maxilar.
32:45Doctor, hemos visto que muchas personas se someten a estos tratamientos de correcciones,
32:52ya sea para tener una mejor estética que bien pueda ser diferente,
32:58ya usted dijo que puede ser ósea o de otro tipo.
33:02Pero vemos que con el tiempo, algunos pacientes vuelven otra vez y como que se le tuerce
33:09y revelan el problema que habían corregido, vuelve y sale a relucir.
33:14Y algunos hablan de que los dientes también tienen memoria.
33:18Entonces, si es frecuente eso, ¿por qué ocurre?
33:21Si fue que el tratamiento no fue bien hecho o qué pasa en ese tipo de casos.
33:27Excelente pregunta.
33:28Lo importante es que una vez el paciente haya finalizado el tratamiento de ortodoncia,
33:34no quiere decir que no requiera una supervisión por parte del ortodoncista.
33:39Generalmente, cuando se finaliza un tratamiento de ortodoncia,
33:44se colocan aparatos o dispositivos retenedores.
33:47Muchos de ellos pueden ser removibles, otros fijos.
33:51¿Pero de por vida?
33:52Eso va a depender de la evolución y del desempeño de la propia mordida.
33:59Me explico.
34:00Cada paciente es único e individual.
34:03Puede ser que un paciente no tenga la tendencia a la residiva, que es como se llama,
34:08que otros pacientes.
34:09Y es por eso que cuando finalizamos, repito, un tratamiento de ortodoncia,
34:13las consultas de seguimiento van a ser por lo menos cada seis meses para asegurarnos de que no exista ningún movimiento indeseado.
34:23Muchas veces los dientes se mueven a posteriores por otras razones.
34:28Y es que cuando nos hacemos mayores, cuando envejecemos, el hueso que soporta al diente,
34:34¿no?, pues se va perdiendo y es una causa fisiológica.
34:38Obviamente, como tenemos la nariz a los 18 años, no va a ser igual a los 60 o a los 70, ¿no?
34:45Como tenemos el peso a los 20 años, no es igual a los 80, porque el cuerpo, pues,
34:52obviamente hay un proceso fisiológico de envejecimiento que trae otras consecuencias.
35:00Lo que sí es cierto es que con unas consultas de seguimiento, pues, podemos evitar esos movimientos indeseados.
35:10Y sobre todo, en el caso de que sea por alguna pérdida de ese hueso,
35:15pues, ya hay otras áreas de la odontología, otras especialidades,
35:19como en el caso de la periodoncia, que van a mitigar el impacto de esa enfermedad periodontal si es que existe.
35:27Doctor, en el caso de niños que tienen hábitos como, por ejemplo, chuparse el dedo o respirar por la boca,
35:34¿eso puede tener efectos posteriores dañinos?
35:38Totalmente. Los hábitos anómalos o deleterios, como le llamamos, como es la succión digital,
35:43como es el morderse las uñas, chuparse los dedos, morderse el labio,
35:50pues, tiene un impacto negativo sobre la posición de los dientes, ¿no?
35:54Por ejemplo, sabemos que la succión digital, por ejemplo, tiene repercusiones en el niño tempranamente,
36:02como es las mordidas abiertas, que es la falta de contacto de los dientes superiores como los inferiores,
36:10trae otras consecuencias.
36:12¿El dedo tuerce los dientes?
36:13¿Chuparse el dedo tuerce los dientes?
36:15Pues, probablemente es una de las principales razones por la cual los dientes superiores se van hacia adelante, ¿no?
36:22Cuando se hace la succión digital y sobre todo el pulgar, pues ocurre que los dientes superiores se van hacia adelante
36:29y los dientes inferiores se van hacia atrás, ¿no?
36:33Y, obviamente, empiezan otros hábitos secundarios, como es la interposición de la lengua,
36:39que va a generar otras situaciones negativas sobre las estructuras dentarias y óseas.
36:46Doctor, ¿qué ventaja tienen los alineadores invisibles frente a los bráqueos convencionales?
36:52Son alternativas de tratamiento, ¿no?
36:54Porque cuando nosotros hacemos, lo más importante es un correcto diagnóstico,
37:00que va a necesitar mucha información.
37:03Va a necesitar de una ficha clínica, lo que es la anamnesis,
37:07con todos los datos que podemos tener del paciente.
37:12Va a necesitar imágenes, radiografías, panorámicas laterales de cráneo.
37:16Y cuando ya se hace un correcto diagnóstico, entonces ya podemos hablar de un tratamiento
37:21que hoy día los alineadores es una alternativa invisible para personas que no quieran colocar bráqueos metálicos.
37:30Doctor, una de las cosas que, bueno, todo el mundo quiere tener una dentadura bonita
37:34y una sonrisa también perfecta, pero existe la fama de que estos tratamientos son costosos.
37:43Duran mucho y cuestan mucho.
37:44¿Eso ha cambiado con el tiempo o siguen siendo igual de costosos?
37:48Bueno, ha cambiado, obviamente, porque todas estas cosas, como digo yo, se han democratizado
37:55y hay alternativas, ¿no?
37:57Pues tenemos todo lo que es los planes a través de los seguros y de las ARS, ¿no?
38:04Para la población menos...
38:06¿Tienen cobertura para ese tipo de...?
38:08Sí, tienen cobertura.
38:10Hay muchas ARS que ofrecen cobertura sobre estos.
38:14Para las poblaciones más vulnerables, tenemos las principales universidades de nuestro país
38:21a través de las escuelas de posgrado, pues tenemos la posibilidad de que se pueda recibir
38:28un tratamiento con un alto estándar científico y de calidad y a un menor costo, ¿no?
38:34O sea que, digamos, lo importante es que se busquen las orientaciones pertinentes.
38:42Nosotros, en la Sociedad Dominicana de Ortodoncias, que a propósito tenemos un programa maravilloso
38:48acerca de lo que es un niño o un ortodoncista, pues estamos precisamente ofreciendo un tratamiento
38:59gratuito a niñas y niños vulnerables del hogar-escuela Doña Chucha.
39:08Este programa, que es un programa, digamos, integral, busca la atención ortodóntica a estos niños y niñas
39:19de escasos recursos para brindarles un tratamiento completamente gratuito.
39:25Esta campaña se está haciendo porque la Sociedad Dominicana de Ortodoncias conmemora su 45 aniversario, ¿no?
39:34Y nosotros queremos dar un poco a nuestro país, a nuestra sociedad, devolviendo salud bucal y sonrisas.
39:44Doctor, ¿usted cree que ahí hay conciencia en la población dominicana acerca de la salud bucal y del tema de la ortodoncia?
39:53Totalmente. Creo que en los últimos 20 años la familia dominicana ha entendido que la salud es una sola, ¿no?
40:03Y que no podemos hablar de salud si no se incluye la salud bucal.
40:08Hoy día los padres están acudiendo de manera temprana para poder tratar las dos enfermedades que quizás son las principales
40:22en lo que es la cavidad bucal, que es la caries dental, que es la enfermedad más común en el ser humano,
40:30y la enfermedad de las encías, lo que llamamos la gingivitis o la periodontitis.
40:37Y pues hoy día hay toda una generación que está creciendo libre de caries, a diferente de otras generaciones, nuestros abuelos.
40:49Que eran libres de dientes.
40:51Exactamente.
40:52Eran cajas.
40:53Exactamente.
40:53Que le llamaban cajas.
40:54Exactamente. Y hoy día, pues, se ha comprobado que una atención oportuna, efectiva, ya tenemos niños que no tienen caries.
41:05Y eso es maravilloso, ¿no?
41:07Porque se ha demostrado que con toda la prevención y los tratamientos oportunos, pues, se puede crecer con salud bucal.
41:15Doctor, justamente usted tiene 20 años de experiencia, de ejercicio.
41:19¿Cuánto ha variado la ortodoncia en términos tecnológicos hace 20 años en relación al día de hoy?
41:25Drásticamente. La ortodoncia quizás es una de las especialidades que más cambios ha tenido por toda la vorágine del desarrollo de la tecnología y los nuevos dispositivos.
41:39Si miramos...
41:40Que son ahora más simples.
41:42Mucho más simples, más cómodos, con menos molestia, indoloros y con, digamos, con resultados a menor tiempo, ¿no?
41:54Que es, hace unos años, pues, un tratamiento de ortodoncia, pues, requería de mucho tiempo de tratamiento.
42:02Y hasta siete años.
42:03Hoy día, pues, podemos ofrecer un resultado en un corto tiempo y con un confort totalmente distinto.
42:13Entonces, un niño, un ortodoncista es para atención gratuita a los niños y niñas del hogar Doña Chucha.
42:20Así es.
42:21Esto es una campaña que, de manera personal, me entusiasma muchísimo porque la sociedad de ortodoncia
42:28ha querido devolver a nuestra población esperanza y salud bucal.
42:37Estos niños y niñas han sido elegidos mediante un criterio muy riguroso de inclusión,
42:44donde estamos tratando a alrededor de 30 niños del hogar Escuela Doña Chucha,
42:51ofreciéndole, por parte de nuestro gremio, de la Sociedad Dominicana de Ortodoncia,
42:58atención gratuita en los tratamientos de ortodoncia.
43:02Estos tratamientos van a ser totalmente costeados por los miembros de la Sociedad Dominicana de Ortodoncia
43:12que se han adherido a este programa social de manera altruista.
43:18Hemos tenido el apoyo, obviamente, del Colegio Dominicano de Odontólogos
43:23y de empresas que han querido colaborar, como es la Colgate Palmolive,
43:28en su programa de responsabilidad social.
43:33Agradecemos muchísimo al doctor Pavel Rodríguez Jusset,
43:36hemos aprendido muchísimo de ortodoncia y de ortopedia maxilar.
43:41De nuevo, muchísimas gracias y no nos resta más que felicitarlo por ese programa.
43:45Un niño, un ortodoncista.
43:48Muchas gracias a ustedes y me entusiasma y quiero cerrar citando las palabras de Agustín de Hipona,
43:56San Agustín, que decía que ama y dilo con tu vida.
44:00Y es lo que hemos querido hacer en la Sociedad Dominicana de Ortodoncia.
44:04Muchas gracias por la invitación.
44:05Gracias.
44:06Perfectamente.
44:07Continuamos, amablemente el vidente.
44:08Nos vamos a unos comerciales y retornamos ya a la recta final del Telematutino 11.
44:13Hemos concluido, amables televidentes, esta jornada de esta semana con el viernes de salud
44:33y los invito a propuesta semana del domingo.
44:36Yo estaré ausente la próxima semana, pero tienen ahí a Jacqueline, bella e inteligente.
44:44Ay Dios, con Dios.
44:45Para llevarle una buena programación.
44:47Bueno, que te vaya muy bien.
44:50Gracias.
44:50Señores, gracias por la sintonía.
44:52Continúan con Telesistema Canal 11.
44:53Hasta el próximo lunes.
44:54Dios mediante.