Skip to playerSkip to main contentSkip to footer
  • today
Telematutino 17-07-2025
Transcript
00:00Because they even said that José Rijo was going to renunciar, fortunately the program has a lot of audience, thanks to God.
00:07And a José Rijo called the director of the presupuesto, that I had said that, he communicated with me to tell me that no, that he will not renunciar, nor have you in mind renunciar.
00:19Valga la claración.
00:20Valga la claración.
00:22Eso está tranquilo por ahí, así que no inventes.
00:24Sí, hay otro tema también que lo vamos a ver rápidamente, que es inmobiliario.
00:30Y es que sectores ligados al turismo y al sector inmobiliario alegan que hay un tema que tiene paralizadas una serie de aprobaciones.
00:44Se trata de la ley, tengo que leerla porque no soy abogado.
00:4813.8.22.
00:4922, que en su artículo 24 dice que los distritos municipales pueden aprobar el tema del uso del suelo.
00:57Imagínate tú.
00:58Es decir, los distritos municipales, de forma aislada.
01:04Exacto.
01:04Entonces, parece que hay distritos municipales que no lo han hecho y tienen obra para, o hay gente que quiere aprovecharse de los distritos municipales.
01:12Y sin tú leerlo, lo entendiste, porque solamente es inteligente.
01:16Yo busqué el artículo en cuestión.
01:19El artículo dice, es verdad, que mire, un distrito municipal que tenga más de 15.000 habitantes, etc., etc., pero ese distrito nacional debe tener también un área especializada en el tema.
01:36Usted debe tener una oficina de planeamiento urbano.
01:39Claro.
01:40Entonces, dice, los gobiernos locales que no cuenten con la condición señalada en ese párrafo deben realizar la gestión de acuerdo con el municipio al que corresponde su demarcación.
01:49Exacto.
01:50Y con la Liga Municipal Dominicana, entiéndase, si por ejemplo en Verón, que es un distrito municipal, ellos no tienen las capacidades.
01:59No, pero casi ninguna oficina tiene, casi ningún ayuntamiento, Ramón, del país, de los ciento y pico que existen, no tienen una oficina de ordenamiento urbano.
02:07Pero se supone que, por ejemplo, Higüey debe de tenerla.
02:11Claro, la provincia sí.
02:12Higüey debe de poder manejar esos casos.
02:17Sí.
02:17Yo lo que pienso es que se quieren aprobar proyectos fáciles a través de distritos municipales.
02:23Veo que le echan la culpa al consultor jurídico del Poder Ejecutivo, no sé por qué.
02:27Pero me parece que por ahí hay, como se dice aquí, gato, gato entre macutos.
02:33Bueno, lo que pasa también es que antes, no sé cuál es la situación ahora, excepto lo que dice ahí la prensa,
02:43antes se aprobaban muchos proyectos turísticos y por el tema de que es turístico y de que es una inversión,
02:50no se hacían la reflexión del lugar y acabaron con manglares, acabaron con áreas protegidas, acabaron con todo.
02:59Pero, entonces, eso no puede seguir siendo, no debe.
03:05Ahora bien, tampoco se la deben poner en China.
03:08No.
03:08Y los ayuntamientos, señores, tampoco tienen que aprovecharse.
03:12Tampoco tienen que aprovecharse.
03:14Entonces, si eso tiene que revisarse, que se haga la revisión, porque antes no teníamos aquí ningún ordenamiento territorial cero
03:23y por eso hemos crecido random, a lo loco.
03:26Pero un distrito municipal, yo no creo que tenga las capacidades, como tú señalaste.
03:32Para decidir.
03:32Hay ayuntamientos, cabeceras, que carecen de esa estructura.
03:39Pero además, sí, mi provincia va al Verde Maos.
03:42Y van a hacer un proyecto, ojalá que se hagan mucho, en Laguna Salada.
03:46Ahí yo estoy segura que no hay una oficina de planeamiento normal.
03:49Tienen que ir a la cabecera.
03:50¿Quién sabe si en la cabecera lo hay?
03:54Exactamente.
03:55¿Tú crees que, ponme una provincia ahí lejana, en Dajabón, por ejemplo, ¿tú crees que hay?
03:59No.
04:00Pero sí, por ejemplo, en Santiago, en el Distrito Nacional, la provincia de Santos Domínguez,
04:04entonces, porque el tema del uso de salud, eso es muy delicado.
04:07Eso es muy delicado.
04:08Y puede hacer mucho daño.
04:09Señores, finalmente, qué bueno, en Guayubín, el ejército detuvo un camión cargado de paja de arroz,
04:18pero con la paja de arroz había arriba, como 10 haitianos, cubiertos con lona, que ellos lo detectaron.
04:26Mírenla ahí la foto.
04:28Y dice la información que el chofer y el acompañante fueron sometidos al Ministerio Público.
04:35¿Y el camión lo incautaron con la paja de arroz, Ramón?
04:37Buena pregunta. Y justamente ese es el mensaje. ¿Se habrá condenado en alguna ocasión a un traficante?
04:47Sí.
04:48¿Se habrá condenado condena?
04:49Sí.
04:50¿De años aquello qué?
04:51Bueno, sí, algunos que lo han condenado, pero a tres gatos.
04:54Sí, exacto. Porque, por ejemplo, esos dos, si el dueño del camión es en llave del senador o del gobernador o del diputado,
05:06eso están sueltos mañana.
05:07El tema es que ese camión deberían quitárselo al dueño.
05:10Incautado, en lo que se averigua el caso.
05:12Y él puede decir, bueno, fue el chofer. Y si es el chofer, él va a tener que cantar claro de luna en los interrogatorios
05:20y decir cómo fue la cosa. Y ahí, obviamente, que si el dueño, es una decisión muy difícil,
05:27si el dueño del camión no tuvo nada que ver, hasta dónde la responsabilidad en un bien que es suyo
05:35que ocurra en temas de tráfico.
05:39Que el traficante es un traidor a la patria.
05:43Porque también el dueño te puede decir, Ramón, el dueño nunca va a manejar el vehículo, tú sabes que no,
05:48pero es responsable.
05:49Pero hay que ver a quién tú le entregues esa llave.
05:53Claro, eso es lo que estoy diciendo. Hay una responsabilidad.
05:56Mira, cuando haya régimen de consecuencia y se la pongan en China a los propietarios de vehículos o choferes,
06:04ustedes verán que va a disminuir. No se va a eliminar.
06:08Pero el que tenga un camión y un chofer lo va a pensar cuando él sepa que te van a incautar el camión
06:14o que el chofer lo va a condenar a tres años de prisión. Va a disminuir.
06:18Bueno, Ramón, y cuando se desbarata el negocio, nosotros tuvimos esta semana un invitado
06:24que nos decía fuera de cámara que a un haitiano que, dicho sea de paso, tiene sus documentos al día
06:34y tiene un contrato de trabajo. Le rompieron el contrato de trabajo, se lo llevaron y ya han pagado tres veces.
06:42¿28 mil? ¿Era la cuota?
06:4518, 18 y 28.
06:4618, 18 y 28.
06:49Entonces, cuando esa mafia se acabe, porque tenemos que ser sinceros y por eso se ríen de nosotros fuera de aquí, Ramón.
06:55Porque dicen, ah, no, qué bueno. Están diciendo que hay que controlar la inmigración.
07:01Está bien. Y es verdad, ilegal y todo lo que demás. Y que hay que deportar.
07:05Pero es que gastamos más deportando que lo que se pudiera gastar efectivamente en detener ese negocio que existe.
07:15De traficando con inocentes y con gente necesitada.
07:18Pero hay mucha gente que se está haciendo de millones.
07:21Es aplicar la ley. Es que el oficial de inmigración que haga ese tipo de cosas,
07:27hay que castigarlo, hay que apresarlo.
07:30Es un problema de régimen de consecuencias.
07:32Bueno, finalmente, quiero invitar a mi artículo de esta semana,
07:36que es un tema que lo he tratado, pero que ahora lo escribo con muchas cifras.
07:41Turismo en desaceleración en el primer semestre.
07:45Ahí yo le presento muchísimos artículos de cómo se ha comportado el turismo desde el año 2004 hasta ahora
07:51y la desaceleración que se ha producido en este semestre.
07:56Finalmente, y ya, rápido, quiero presentar un cuadro,
08:00porque la Cámara de Diputados aprobó en segunda lectura el tema de los desechos sólidos.
08:06Y qué bueno que lo que más preocupaba, ahí no sé si se ve claro.
08:11Sí, ven, dime.
08:12Lo que más preocupaba era el monto que inicialmente estipulaba a pagar por las empresas.
08:18Vamos a ver, Ramón, escala.
08:19Vamos a comenzar con la básica.
08:20Dice escala.
08:22Ahí dice un millón.
08:24Aprobada en el Senado, dice 1.200.
08:27Modificada en la Cámara de Diputados, 3.000.
08:29Explícame, Ramón.
08:30No, fue disminuido de lo que originalmente establecía el proyecto.
08:36Porque el proyecto establecía casi 5 o 6 veces lo que tiene la ley actual.
08:41Pero la escala, cuando dice escala, ¿a qué se refiere?
08:43¿A la venta?
08:44No, no, no.
08:45Lo que tú tienes que pagar como empresa.
08:47Porque es un impuesto que tú lo pagues en función de tus ingresos.
08:50Cuando tú haces tu declaración que tú le hiciste en abril, a ti te llega un papel que digo,
08:56impuesto a residuos sólidos, 10.000 pesos, 15.000, etc.
09:01Pero sube, Ramón, yo estoy viendo la escala y sube en algunos.
09:03No, pero no te sube en relación a lo que se pretendía inicialmente.
09:09Ah, no.
09:10Sube en relación a lo que tiene la ley, pero no en la magnitud que se había planteado, que era escandaloso.
09:16Bueno.
09:18Señores, vamos a hablar de temas importantes con el abogado Alberto Fiagio Vigini,
09:24el especialista en Derecho Empresarial y Constitucional.
09:26No pusimos más porque no cabía más en el subtítulo.
09:28Porque Alberto tiene muchísimas maestrías y especialidades y ya próximo va a ser PHD.
09:35Nos vemos.
09:35La entrevista del Telematutino 11, gente importante y a tardar temas importantes.
09:53¿Qué tema más importante que los temas jurídicos?
09:56Y nos acompaña un destacado abogado, el licenciado Alberto Fiagio Vigini, Escalón.
10:01Ha estado otras veces en el programa y que bueno, gracias a Dios nos convocamos en un momento
10:06que hay muchos temas jurídicos en el debate.
10:09Él es experto en Derecho Empresarial, Constitucional, muchísimas áreas.
10:15Alberto, buenos días.
10:16Yo estoy en mi casa.
10:17Gracias, Aquelín.
10:18Gracias, Ramón.
10:19O sea, que cuenten conmigo para lo que yo pueda humildemente aportar.
10:24Realmente yo no soy experto en nada, Ramón.
10:27Yo no creo tampoco en que hayan expertos propiamente.
10:29Lo que hay es gente que estudia, que le gusta estudiar.
10:31Tiene varias maestrías.
10:33Entonces, a mí me gusta mucho el Derecho.
10:35Te gusta la comunicación porque estás haciendo un podcast muy interesante.
10:39Así es.
10:40Yo creo que combino dos pasiones.
10:42La primera que es comunicación y la segunda que es el ejercicio del Derecho.
10:47Es decir, una comunicación con contenido.
10:50Gracias.
10:50Yo vi un podcast y fue lo que me motivó a invitarte.
10:53Porque estamos en medio de una cantidad de demandas y querellas contra periodistas y contra un señor que es detective.
11:00Correcto.
11:01Y tú trataste de otra óptica que yo, como no soy abogado, la desconocía.
11:06Pero que parece una fórmula viable frente a lo que ocurre hoy en día con esos casos de difamación.
11:13Sí, correcto.
11:14Bueno, eso mismo pasó con el tema del Jet Set.
11:16Yo no sé si tú pudiste ver el post que hice sobre cuál era mi propuesta, de cuál era el camino a seguir correcto.
11:23Que no he visto que nadie lo ha hecho en el tema del Jet Set.
11:26Yo sé que eso conlleva mucha emoción.
11:29Hay una carga emocional muy grande con el tema del Jet Set.
11:32Y es difícil pensar que una persona, digamos, que utilizaría la razón a la hora de acudir a la justicia.
11:39Lo que se busca, obviamente, es infligir la mayor cantidad de daño posible a la persona que tú entiendes que fue el autor del daño a ti.
11:49Pero entonces ahí yo sugerí que el mejor camino era el Tribunal Superior Administrativo.
11:52Que la parte penal es una pérdida de tiempo y que la parte civil también es una pérdida de tiempo por varias razones.
11:57Sí, completamente.
11:58De hecho, yo cuando fui consultor jurídico de la DGI, yo espero que ni ustedes ni los televidentes me odien por eso.
12:05Pero fueron dos años.
12:07Cuatro, cuatro.
12:09Yo fui a 85 audiencias preliminares para poder accionar contra un evasor.
12:1685 audiencias preliminares.
12:17Si eso es el Estado, el Leviatán, Ramón.
12:20Imagínate tú.
12:21Un ciudadano común.
12:22Un ciudadano común.
12:22Y sobre todo con la cantidad de querellas que se van a presentar.
12:25En la parte civil, el tema es que es mucho tiempo y solamente se puede recuperar lo que tendría como activos la compañía.
12:34En este caso, el Jet Set.
12:35Y el principal activo se derrumbó.
12:37Entonces, yo no le veo mucho caso.
12:39Donde hay posibilidades contra el Estado, que es el gran responsable de lo que pasó en el Jet Set.
12:44Y que es el que tiene que responder.
12:46A partir del 2010, se establece la responsabilidad patrimonial del Estado.
12:49Lo decir que el Estado, y hay sentencias interesantísimas, como un señor que se cayó en el metro porque no señalizaron correctamente.
12:58Un niño al que le cortaron los deditos sin decirle a los padres.
13:01Lo pusieron en una incubadora.
13:02Se cayó la lámpara de la incubadora y el niño perdió los cuatro deditos.
13:06Decidieron amputárselo, le entregaron a los padres y el hospital fue condenado.
13:10Ya nosotros tenemos una experiencia en ese sentido.
13:13Pero Alberto, si eso fuera así, entonces el propietario de cualquier establecimiento que ocasione un desastre,
13:20habiendo una advertencia de que pudiera ocurrir anteriormente, por eso se habla de un homicidio culposo,
13:26entonces se pudiera decir, bueno, pues nada más si es el activo y eso, yo me desentiendo y al gobierno, que tal, que bonito.
13:33Así, no, tampoco.
13:34Ok, eso es muy buen punto del que usted ha tratado.
13:36Bueno, realmente en este caso, la responsabilidad solamente recaería, esa es la ley, la responsabilidad que recaería civil,
13:47la obligación de pagar dinero recaería solamente sobre la empresa, porque él es un accionista de la empresa.
13:53Ahora bien, la responsabilidad penal, que es de un hecho atribuible, había que probar, y yo creo que va a ser difícil,
13:59probar que el propietario, los propietarios, tenían una función directa con el cuidado del techo.
14:07Es decir, que la negligencia fue una causa eficiente, una causa directa de que ellos tenían que cuidar el techo.
14:13Entonces, ahí va a ser difícil el tema penal.
14:16Pero y los chats que hay, y las evidencias, y todo lo que trabajaron ahí, y todo lo que se ve en Google Earth.
14:21Oye, es decir, o sea, sí, una cosa es, y por eso me encanta la comunicación, sobre todo en tema de derechos,
14:31una cosa es, digamos que las aspiraciones.
14:34Yo comparto las aspiraciones de todo el que se sintió, y definitivamente hay una negligencia mayor.
14:40Y los chats definitivamente lo que hacen es que confirman el hecho de que pudo haber, hasta cierto punto, un alto nivel de descuido.
14:48Ahora bien, cuando nos vamos al proceso penal y a lo que dice la ley, los creyentes van a enfrentar un reto interesante,
14:58y es el probar que el señor, el propietario, tenía puntualmente una obligación de cuidado sobre ese techo.
15:07Que él era el responsable, por ejemplo, cuando hay un accidente de tránsito, hay una responsabilidad, porque tú estás manejando.
15:13Bueno, tú no quieres chocar, ¿verdad? Y digamos un homicidio culposo, un accidente de tránsito que está prohibido la ley,
15:20es algo que tú no quieres que pase, evidentemente, es un accidente.
15:24Pero tú eres responsable, porque tú estabas manejando el vehículo.
15:27A ti no te pueden acusar de homicidio culposo si tú no estás manejando el vehículo,
15:31porque simplemente el vehículo, lo que lo tenía tu chofer, tu chofer chocó, por ejemplo.
15:34Pero para que sea culposo no tenía que haber el antecedente de que, por ejemplo, los frenos estaban mal,
15:38o había una advertencia anterior, porque nadie quiere matar a nadie, vamos a estar claros.
15:43Sí, los criterios de la ley son la negligencia, la torpeza y la falta de observación de los reglamentos.
15:48Exacto. Pero si un motorista se atraviesa, ¿y usted es un caso?
15:52Muy buen punto. Ya la jurisprudencia ha dicho...
15:54¿Usted lo conoce?
15:55Muy buen punto. Ya la Suprema Corte de Justicia ha dicho...
15:57Eso es bueno de venir aquí. Son preguntas inteligentes.
16:00Ya la jurisprudencia ha dicho un caso muy interesante, donde una persona estaba circulando por la autopista Duarte,
16:07que tenía unos muros, ¿no se acuerdan que se construyó unos muros para poder construir?
16:11La persona saltó y entonces cayó arriba del carro y él lo chocó y la persona murió.
16:15Entonces la Suprema Corte de Justicia dijo que no podía haber una responsabilidad porque no era previsible.
16:20Es decir, era algo que no podía evitar. Es un caso muy puntual, es un caso que puede pasar en cualquier momento.
16:25En el caso...
16:25Pero en ese caso tuvo que ir a la Suprema.
16:27Subió a la Suprema Corte de Justicia.
16:29Ataravesó...
16:30Yo creo que va a ser un reto interesante probar.
16:32Entonces, no, yo no estoy planteando que la persona, digamos, que se desentienda.
16:36No, si hay una negligencia, evidentemente tiene que ser sometido a la justicia.
16:39Lo que yo digo es que en este caso la discusión está incompleta.
16:44El debate está incompleto.
16:46La falta es atribuible tanto como a los propietarios, si hubo alguna negligencia probable directamente.
16:53Y a quien no supervisó, por supuesto.
16:55Y a quien no supervisaron.
16:56Que no han dicho ni esta boca es mía.
16:58Eso es así.
16:59Ni nadie los ha señalado, pero hay una responsabilidad.
17:02Eso es así.
17:02Y el argumento de que en el pasado no se hizo tampoco, yo tampoco lo hice, pero en el pasado tampoco se hizo, eso no vale.
17:09Completamente, completamente cierto.
17:12De hecho, tanto...
17:12Si tú le añades que busca al abogado del presidente, entonces todavía, todavía la cosa se pone más fea.
17:19Sí, yo creo que...
17:19Porque en términos de imagen se da la impresión de que nunca habrá justicia.
17:23Sí, y eso es sumamente frustrante.
17:25Y eso nos lleva a otros temas, es decir, nos lleva al tema del código penal.
17:31Exacto.
17:32Es un tema interesante.
17:33Pero no dejemos el tema de Faride.
17:35Digo de Faride, porque Faride fue...
17:37De difamación.
17:38Vamos al tema.
17:39Vamos al tema.
17:39En este caso.
17:40No hay muchísima gente más también.
17:42Sí, mucha gente más.
17:43Pero si tú...
17:44Bueno, me pregunta porque además de que tengo una relación de cariño y de amistad con Faride,
17:49a mí me afectó, me mueletó particularmente por ser mujer, por ser política, es decir,
17:56esa violencia particular y obviamente lo que se plantea, porque no está hablando de una
18:02acusación de corrupción, está hablando de una acusación que tiene que ver con su vida privada.
18:06Privada, muy importante.
18:07Entonces, un invento, de hecho, que tiene que ver con su vida privada.
18:10Entonces, lo que plantea es lo siguiente.
18:11Aquí hay varias vías, como hemos dicho.
18:13Una vía penal, que en nuestra legislación tiene retos importantes.
18:19Porque una cosa es que tú difames en público, otra cosa es que se ríe por un código de
18:24principio del siglo XIX, otra cosa es que tú difames por los medios de prensa o por
18:30la televisión, que se ríe por una ley de 1962 y luego por una ley del 2007 si difamas
18:36a través de las redes sociales.
18:37Fíjate cómo está dividido el escenario.
18:40Pero bueno, generalmente se difama en los tres espacios.
18:44Entonces, lo usual es pensar en una acusación penal buscando una pena de prisión contra
18:51la persona que ha difamado.
18:54¿Por qué penal, Alberto?
18:57Porque la ley prevé que cuando se difama, es decir, cuando se imputa un hecho cierto
19:01que es difamatorio, que no es cierto, que atenta contra el honor de la persona, se activa
19:06la disposición del código penal.
19:07Es un atentado contra la convivencia.
19:09Y por eso se le impone una pena de prisión.
19:11Este caso oscila de tres meses a un año, dependiendo de dónde sea el lugar.
19:16Yo creo que son bastante benevolentes, sobre todo con el efecto que puede tener en un ser
19:20humano, en un niño, en una niña, adolescente, que puede tener un ser humano con discapacidad,
19:24el efecto de estar difamado y que se mantenga la difamación en los medios.
19:28Pero independientemente de eso, esa es la realidad que tenemos.
19:30Eso es lo que dice la ley.
19:32Entonces, ir por la vía penal es, yo entiendo, que es difícil.
19:37Tenemos una justicia penal, que será otro tema que tú querías tratar también, Ramón,
19:43que es lenta y revictimiza, porque no tenemos los recursos suficientes asignados a nuestro
19:51Poder Judicial para que pueda trabajar con una figura que se llama la mora judicial.
19:56La mora judicial es el tiempo que dura en los tribunales en dar solución a un caso.
20:01Entonces, en este escenario, donde estamos urgentemente necesitando una segunda reforma
20:08judicial, usted era muy joven en ese momento, pero en el 1994 se hizo una reforma.
20:18Estaba estudiando.
20:18Una gran reforma, así es.
20:20Una gran reforma.
20:21Es decirte que yo estudié con el Código de Procedimiento Criminal.
20:24Entonces, luego, obviamente, tuvimos que aprender todo el Código Procesal Penal.
20:28Pero esas reformas que se hicieron también tenían que ver con el adesentamiento.
20:32Tú recuerdas que las lideró en su momento el magistrado Guillermo Moreno y luego el magistrado
20:37Domingo y ahorita continuó con la fiscalía del distrito.
20:39Eso era un mercado y se reformó completamente, no solamente la parte, digamos, que de fondo,
20:45sino también la parte estética, la parte, digamos, de protección al usuario.
20:50Entonces, en ese momento, desde ese momento tenemos una legislación que prevé todo el
20:58tema del acceso a la justicia.
21:01Pero, como digo, tú puedes durar dos, tres, cuatro años.
21:04De hecho, lo estamos viendo en los casos más importantes, casos que son mediáticos,
21:09que se extingue la acción.
21:11Porque pasa tanto tiempo que o tienen que salir de la prisión preventiva porque ya se
21:15ha vencido el plazo o se extingue el propio caso.
21:17Entonces, estamos hablando de una justicia completamente, digamos, que congestionada.
21:22Entonces, ir por la vía penal, por más satisfacción que pudiera pensar, es un gasto de dinero.
21:26Pero en el caso de la difamación, ¿cuál es la vía y qué es lo que tú propones?
21:30Ahí voy.
21:31En el caso de la difamación, hay una figura que es de talante latinoamericano.
21:35Oye, qué interesante.
21:36Que es el derecho de rectificación o respuesta.
21:39Ustedes ya lo conocen porque tú, en la ley de presión y difusión...
21:43Es decir, que si tú dices que pides disculpas...
21:45No, Jacqueline.
21:47No hay.
21:47Todo lo contrario.
21:49Esto es un derecho que se...
21:49Es muy bueno, tú dices y dices y después dices, ay, me arrepiento, ¿cómo lo hemos visto?
21:52Pero lo otro es peor, tú pasaste años y que no logres nada.
21:56Ahí voy.
21:56Mientras eso está rodando, porque el problema aquí es que la difusión de una información...
22:02Y eso ya no se...
22:03Cuando eso comenzó a rodar y alguien lo guarda, ¿tú no tienes manera de cómo tú...?
22:07Vamos para allá, vamos para allá, vamos para allá.
22:09Primero, nosotros tenemos una figura que se introdujo, de hecho es de las convenciones.
22:15Acuérdense que tenemos la Convención Americana de Derechos Humanos, tenemos la Convención Europea
22:19y la Carta Africana, principalmente.
22:20Los países asiáticos tienen retos en temas de convenciones regionales de derechos humanos.
22:27Y la única que prevé esta figura...
22:29Claro, acuérdense que cada convención nace en un momento y en un contexto histórico
22:34que tiene el derecho de respuesta o rectificación es la Convención Americana.
22:38¿Qué significa eso?
22:39Bueno, que tú tienes derecho o a responder en el mismo lugar y con la misma intensidad.
22:44No es que a ti te difamaron en la primera página y luego para responderte...
22:47Al lado de los obituarios.
22:50No.
22:50No, tiene que ser en el mismo lugar, ¿verdad?
22:52Ese es el derecho de respuesta al que estamos acostumbrados.
22:54El que no se ha desarrollado o el que tiene, digamos, que más importancia,
23:00en este caso el derecho de rectificación, que lo incluimos en nuestra Constitución del 2010.
23:04¿Qué implica ese?
23:05Que tú tienes que decir que fue mentira lo que dijiste.
23:09Eso.
23:10Que tú tienes que rectificar.
23:11Y que si no te rectifica hay una fórmula a través del amparo...
23:16Pero para rectificar tú tienes que decirlo 10 veces más de lo que lo dijiste antes.
23:21Porque ahí entonces, el daño que se hace moral y que alguna gente,
23:26aunque no lo vuelve a ver y quizás el que creyó sigue creyéndolo
23:30y tu reputación queda afectada...
23:32Completamente de acuerdo.
23:33Y entonces...
23:34Para eso tienes otros mecanismos.
23:36Puedes también ir por la parte civil, probando que hubo un daño a tu reputación,
23:39que eso pudo verificarse, por ejemplo, en pérdida de clientes...
23:42Y que al niño le preguntaran en el colegio...
23:46Por supuesto.
23:46Y eso tiene un impacto emocional que también...
23:48Pero también civil toma su tiempo.
23:50También civil toma su tiempo.
23:51Lo que yo estoy planteando es una figura que detiene la hemorragia inmediatamente.
23:56Pero que además hace...
23:58Ese difamador o difamadora lo convierte, le afecta directamente su credibilidad.
24:03¿Por qué?
24:03Porque cuando una gente vocea, porque aquí se vocea en muchos medios de comunicación,
24:08que tú eres ladrón, cuando diga perdón, él no es ladrón, afecta su credibilidad.
24:15Y ya la gente inclusive pierde el interés.
24:17Con el caso penal, este señor sigue diciendo cosas de Farid.
24:22Volvió a decir.
24:23Ahora se inventó otra.
24:24Completamente.
24:25Entonces, ¿cuál es el mecanismo?
24:26Se va al juez de amparo, Eclín, y en ese juez de amparo se solicita que se ponga un astrente.
24:31Un astrente es la imposición de un pago diario hasta que se cumple con la sentencia.
24:36Pero recuerda que tú dirás, bueno, por ahí unos insolventes,
24:39ahí es que van a comenzar a generar views difamando y condenándolo.
24:43Bueno, lo que pasa es que el medio también.
24:45El medio también es susceptible.
24:46Es decir, si se hizo en un canal de televisión,
24:48el canal de televisión tiene que asegurarse de que haya una rectificación.
24:51Porque también podría ser susceptible, podría ser responsable.
24:54Pero y en las redes, que eso sale así.
24:56En las redes hay plataformas.
24:57Y en las redes hay formas de...
24:59Pero sí, o sea, no deja de haber aquí una...
25:01Pero el tipo tiene que borrar de sus plataformas todo lo que él dijo.
25:04Y tiene que rectificar.
25:05Entonces, ¿dónde borrar?
25:06Rectificar.
25:07Entonces, digamos que eso es un mecanismo que pudiera...
25:10Que yo creo que es un mecanismo que no se ha explorado.
25:13Porque es relativamente nuevo en nuestra generación.
25:14Tiene apenas 15 años.
25:16Y que yo creo que hay una oportunidad interesantísima.
25:19Y el que se sienta difamado...
25:20Vámonos, vámonos, vámonos a una pausa.
25:22Sí, porque no vamos a quedarnos en...
25:23No, no, y además hay dos temas que queremos tratar con Alberto.
25:27Volvemos en unos minutos.
25:29Gracias.
25:29Gracias.
25:36Continuamos esta mañana en Telematutino 11.
25:43Estamos conversando con el licenciado Alberto Fiallo Villín Escalón,
25:47especialista en Derecho Empresarial y Constitucional.
25:49Y hay dos temas justamente que hoy están en la palestra.
25:53El tema de la ABA, de la Asociación de Bancos Comerciales, que objeta el tema de la ley de alquileres y los depósitos en los bancos.
26:05De esos depósitos de renta, de meses de alquiler y lo que eso implica.
26:13Y también el tema de los desechos sólidos, que no queremos que se nos quede ninguna de las dos cosas.
26:19Sí, mira, a mí me parece interesante, lo comentaba Ramón antes de entrar al programa,
26:27porque en la redacción a la que yo tengo acceso, que es la que está colgada en el portal de la Cámara de Diputados,
26:35esos artículos 15 y 16 que señala en la ABA no prevén el depósito en banco.
26:42Al parecer hay una redacción alterna, que fue lo que pasó con el Código Laboral.
26:46Qué pena que no nos va a dar tiempo de hablar de eso.
26:48Pero se extrajo del Código Laboral las verdaderas conquistas.
26:53Ojalá no dé tiempo.
26:53Pero bueno, terminemos con eso.
26:55Es que lo editan.
26:56Sí, pero esta fue una edición fea.
27:00Inclusive están tratando de que la tasa de reemplazo sea cubierta por los empleadores.
27:05Pero lo vemos puntualmente.
27:08Entonces, parece que hay una redacción alterna.
27:11Si fuera como dice, si es como está diciendo la ABA, yo creo que ciertamente debería quedarse el Banco Agrícola.
27:16Y eso le plantea a los bancos.
27:17Ahora, el Banco Agrícola es el lugar también.
27:19Un tema suave.
27:21¿Qué tiene que ver el Banco Agrícola?
27:22Esa es otra discusión de cómo ha evolucionado el Banco Agrícola con relación al momento en que se creó este decreto.
27:28Pero ni en el momento.
27:30¿Por qué?
27:30No, pero en el momento fue en el 55.
27:32Sí, estamos hablando del 55.
27:33No había band.
27:33No había band.
27:33Un decreto de...
27:34No había band.
27:34No había band.
27:34No había band.
27:34No había band.
27:34No había band.
27:35Eso hay que pensar.
27:36Yo creo que, y además, aprovecho ahí para decir que yo creo que el proyecto viene de un espacio que es un espacio interesante.
27:47Me explico.
27:48Hoy en día, la desigualdad se da tanto de arriba hacia abajo como de abajo hacia arriba.
27:54Así es.
27:55Y lo estamos viviendo con el tránsito, ¿verdad?
27:57Con el hecho de que pareciera una especie de impunidad para los motoristas y los cargos públicos.
28:02Exactamente.
28:03Pero así mismo, como se da la desigualdad de arriba a abajo, se va de abajo hacia arriba.
28:09Entonces, hoy en día, plantea un tema, una distorsión en el mercado de alquileres que sea tan difícil desalojar a un inquilino.
28:20Y yo sé que los políticos, de alguna forma, los políticos tradicionales, lo que llamamos los políticos profesionales,
28:25se han encargado, digamos, de ponerse detrás de eso como una medida hasta cierto punto populista.
28:29Pero plantea reales dramas.
28:32Está hablando de personas que deciden entregar su casa en alquiler para irse a un apartamento más pequeño porque eso es su seguridad social.
28:39Su seguridad social.
28:41Exactamente.
28:41Entonces, esa persona tiene prácticamente que pedirle a Dios que le acompañe en el proceso de desalojar a una persona por seis o ocho años.
28:49Tiene que durar seis o ocho años para desalojar a un cuyo caso.
28:52Esa persona puede pasársela sin pagar porque es un proceso para sacarla.
28:55Entonces, de hecho, lo común es pagarle al inquilino para que se vaya.
28:59Sí.
29:00Pagarle e inclusive...
29:01Lo cual es una aberración.
29:02Lo cual es una aberración completamente.
29:04Entonces, yo creo que con ese ánimo el diputado Pacheco ha presentado un proyecto de ley que yo entiendo que, bueno,
29:11entonces lo que termina siendo volteando el esquema de desigualdad ahora al propietario.
29:18¿Por qué?
29:19Porque esos artículos 15 y 16 del proyecto original, del que hablaba, lo que prevé es que el propietario,
29:25por cualquier razón, podría, por cualquier razón, no solamente por falta de pago, sino cualquier otro pago pendiente,
29:30puede embargar retentivamente en los bancos sin autorización judicial.
29:33Pero eso no es lo peor.
29:35Lo peor es el proceso que pretende llevar a cabo en ese proyecto de ley.
29:39Primero, se crea un juzgado de paz especial para alquileres.
29:42Es una locura.
29:43Eso es atomizar.
29:44Es lo que estábamos hablando sobre el tema de derechos sólidos, de derechos sólidos.
29:48Pero lo peor de todo es que no hay recurso.
29:53Inmediatamente sale la sentencia, que debe salir en un curso de 30 días.
29:56Sí, porque ¿cuántos jueces serían para él?
29:58No.
29:58¿O los tribunales?
29:59No, perdón, confundí.
30:01No hay recurso de apelación.
30:04O más bien, el recurso de apelación no es suspensivo,
30:07lo que significa que si un juez en 30 días decide desalojar a una persona,
30:11esa persona, si no deposita el doble de lo que debe, no puede apelar.
30:16Entonces yo digo, mira, es que eso contradice el derecho al recurso.
30:19Hay un derecho consagrado en la Convención Interamericana,
30:22que lo ha reconocido el Tribunal Constitucional, en muchísimas decisiones,
30:26que se refiere a que nosotros tenemos derecho a que cuando nos condenan,
30:30un tribunal de mayor jerarquía revisa esa decisión.
30:33Entonces yo estoy de acuerdo con que sea rápido.
30:35Si le pusiste 30 días a la demanda, ponle 30 días de recurso de apelación,
30:40pero no elimina ese recurso porque viene inconstitucional
30:42y termina creando una distorsión ahora de abajo, de arriba hacia abajo.
30:49¿Te parece?
30:51Hay más temas.
30:52No, no, no.
30:52No, no, pero no dejemos lo del código laboral.
30:57Vamos al código laboral.
30:59Vamos al código laboral.
31:01Si tú quieres los hechos sólidos, te lo digo rápido.
31:03La ley de los hechos sólidos, entiendo que tiene visos de inconstitucionalidad.
31:07¿Por qué?
31:09Porque asigna un impuesto, hay un principio de generalidad de la tributación.
31:15Hay tres tipos de tributos.
31:19¿Qué?
31:19Son las tasas, que son, por ejemplo, pagar el peaje.
31:23¿Por qué?
31:23Porque te dan una contraprestación.
31:25¿Qué te dan?
31:25El cuidado de las calles.
31:26Entonces, cuando tú pagas una tasa, por ejemplo, para una certificación, tú estás pagando
31:30el café, tú estás pagando el papel, tú estás pagando la secretaria.
31:34Es una tasa porque tú pagas, es opcional pagar para que te den un servicio.
31:38¿Ok?
31:38Las contribuciones especiales, el tema de la seguridad social principalmente, o parafiscales,
31:43como se llaman, y al final de cuentas los impuestos.
31:45¿Qué son los impuestos?
31:46Son las contribuciones que hacemos todos a las cargas sociales.
31:49Hay un principio de generalidad.
31:50¿Qué significa eso?
31:51Que yo pago mi impuesto para que tú agarres el dinero, tu Estado, en este caso gobierno
31:55central, agarres el dinero y tengamos poder judicial, tengamos poder legislativo, funcione
32:00el Estado.
32:01Tú lo distribuyes.
32:02Al crear una carga especial, que fue lo que pasó con el 9-11, por cierto, que al crear
32:06una carga especial estás rompiendo con el principio de generalidad, entonces vamos
32:09a terminar atomizando los impuestos.
32:12¿Tú vas a crear un impuesto para la policía?
32:13Sí, un impuesto para la policía.
32:15Exactamente.
32:15Pero eso no es todo.
32:16Es que ese, y lo más drástico es que en República Dominicana tenemos un principio
32:21de capacidad contributiva.
32:22¿Qué significa eso?
32:23Que tú contribuyes en la medida de tus posibilidades, pero este proyecto no toma en cuenta
32:28una empresa que tenga, por ejemplo, pérdidas, una empresa que tenga pérdidas no debería
32:33contribuir porque no puede contribuir.
32:35Y de hecho la ley prevé que no tiene que pagar impuestos sobre la renta porque tiene
32:39pérdidas, pero entonces hay que hacer, hay que hacer la contribución por desecho sólido.
32:43Yo creo que es una, para mí, es una gran aberración, la ley de desecho sólido es una muestra
32:47de la ineficiencia del Estado Dominicano de autorregularse, pero sobre todo de distribuir
32:53correctamente y eficientemente el presupuesto.
32:56¿Qué pasó con el código laboral?
32:58Yo creo que el código laboral venía cargado de modificaciones importantísimas, la figura
33:03de los jueces conciliadores, el cambio de la figura de los vocales, que usted va a un
33:08juicio laboral, usted se da cuenta, ¿qué hace esta gente aquí?
33:11Se supone que representan a los empleadores y representan a los trabajadores, pero eso
33:15es una gente que en la mejor de los casos duermen en el tribunal, o bueno, o se mantienen
33:18despiertos.
33:19No juegan un rol importante en el proceso de conciliación.
33:22Eso se modificaba y yo creo que le daba una, todas las modificaciones que se planteaban
33:29y que vinieron del Ministerio de Trabajo, le daban una dinamización particular al proceso
33:33laboral.
33:34Ahora lo que tenemos es retos importantes.
33:38¿A qué me refiero?
33:39Se prevé que una vez llegue la jubilación y recuerden que hay toda una discusión sobre
33:44el tema de la cesantía.
33:45Y regálenme un minuto para poner en contexto a la población que nos está escuchando.
33:52La cesantía es la obligación que tiene el empleador cuando termina el contrato, cuando
33:58liquida, como decimos los americanos, cuando cancela, que no sea por una causa que lleva
34:03al despido.
34:03De pagarle, de tener un preaviso, es decir, avisarle previamente para que pueda conseguir
34:08un trabajo y para que una especie de compensación porque está dejando el trabajo.
34:13Y eso crece con el tiempo.
34:15Por ejemplo, una persona que tenga 10 años trabajando, estamos hablando de 23 días de
34:19salario por cada año trabajado.
34:22230 días, casi un año.
34:23Cuando nace esto, en 1992, no teníamos seguridad social.
34:28Y era entendible que tú, que contrataste a una persona de 20, 25, 30 años trabajando
34:34contigo, no lo manda a su casa sin ningún tipo de soporte o colchón que injustamente
34:39se le cargó.
34:40¿Y tú tienes con qué?
34:41Ahí voy, ahí voy.
34:42Ay, papá.
34:43Eso injustamente se le cargó al empleador.
34:45Es una especie de mini sistema de seguridad social que se le cargó al empleador.
34:50Pero bueno, esa es la realidad que tenemos.
34:51No solamente se mantiene la cesantía.
34:54Ah, entonces, una vez entrada en vigencia la ley de seguridad social, a partir del año
34:582001, que prevé, de hecho, la figura del seguro de desempleo, no hay ninguna justificación
35:03de tener la cesantía.
35:05Pero es un tema, de nuevo, es un tema populista.
35:09Nuestros políticos tradicionales, nuestros políticos profesionales defienden a capa y espada
35:14muchos de ellos que ni siquiera han tenido, ni han sido empleados, ni han tenido un puesto
35:19de empanada, ni siquiera.
35:19O sea, nunca han vivido el tener, ser empleado o ser empleador.
35:24Ser empleado.
35:25Se ocultan en eso y lo que hacen, con esa medida populista, lo que hacen es que, digamos,
35:29que la mantienen.
35:30Pero es peor en el proyecto.
35:33En el proyecto, una vez, como hay una tasa de reemplazo cerca del 30%, es decir, que
35:38nosotros vamos a terminar recibiendo el 30% de nuestro salario.
35:41¿Qué es lo que es una tasa de reemplazo?
35:43La tasa de reemplazo es la cantidad de dinero que reemplaza tu salario.
35:48Esa es la tasa de reemplazo.
35:49Y está en un 30%.
35:50Es decir, tú ganabas 100 mil pesos, entonces cuando tú te retiras, tu pensión debe ser
35:57de algo parecido, ¿verdad?
35:58Ponte tú 80%, 70%.
36:00La tasa de reemplazo en República Dominicana es un 30%.
36:02Eso significa que el que gana 20 mil pesos, que lo sepa, cuando se retire, va a tener
36:06un sueldo, muy por debajo del sueldo mínimo, de 6 mil pesos.
36:11Esa es la verdad.
36:11Entonces, parece que...
36:12Es un 30% de lo que tú ganas.
36:15Es un 30%.
36:16Hoy en día, cuando nos retiremos, después de las 360 cotizaciones que prevé la ley,
36:21que ya vamos a comenzar, en poco tiempo vamos a comenzar a tener retirados.
36:25Ya, retirados.
36:26Tiene un tema, plantea el tema de un 30%.
36:29Pero, obviamente, eso obliga a una reforma a la seguridad social y, obviamente, eso va
36:34a conllevar aportes mayores, tanto de empleadores como de empleados.
36:37Esa es la verdad.
36:38Porque el per cápita, que es la cantidad de dinero que pagamos de manera individual,
36:42es muy bajo.
36:43Esa es la verdad.
36:43Y eso también afecta todo el tema.
36:46Pero, bueno, volviendo al tema que tratamos.
36:51En el proyecto se prevé que cuando el trabajador se retire, tiene derecho a la compensación
37:00como si tú lo hubieras desahuciado.
37:04Ah.
37:04Sí.
37:05Aunque él decide.
37:06Cuando tú decides cancelarlo, tú estás diciendo, hasta cierto punto hay un acto voluntario
37:10en el cual tú dices, mire, ya yo no quiero trabajar contigo y te obligas a pagar la cesantía.
37:14Ok.
37:14Pero, en este caso, no es un acto voluntario.
37:17Estamos hablando de un hecho que tú no controlas.
37:19O sea, llegó su edad de retiro y tú tienes que pagarle la omisión, las prestaciones laborales,
37:26que es la omisión del preaviso y la cesantía, aunque ya él tiene acceso a la seguridad social.
37:30O sea, esto lo empeoró.
37:31Pero, no solamente seguimos teniendo una especie de mini seguridad social cargada del empleador,
37:36sino que, bueno, una doble compensación.
37:39Una doble compensación.
37:40Aunque son cosas diferentes.
37:42Pero yo creo que, yo comparto la posición de que no se pueden crear distorsiones ni de un lugar ni de otro.
37:49Es decir, no pueden haber distorsiones desde el lado de los empleadores,
37:52pero tampoco pueden haber distorsiones desde el lado de los trabajadores.
37:55Entonces, yo creo que esa es una discusión que tendríamos que tener.
37:58Evidentemente, al parecer, la cesantía no va a ser algo que estaremos discutiendo.
38:02Pero, sí, esa inclusión de la compensación en el momento en que llega el retiro me parece una aberración.
38:10Esa es la verdad.
38:10Qué pena no tener más tiempo, pero abordamos muchísimo tiempo.
38:12Candidaturas independientes se quedaron fuera.
38:14Sí.
38:14Es el next time.
38:15Pero, sí, para que la tratemos con más tiempo.
38:18Pero, para que ustedes sepan, no importa que los partidos políticos hayan decidido,
38:23después de seis meses, se hayan dado cuenta de que son inconstitucionales las candidaturas independientes.
38:28No importa que lo haya dicho la ONU, que lo haya dicho la Corte Interamericana,
38:31que lo haya dicho el Tribunal Constitucional.
38:33Los partidos, como los partidos tienen una visión de la constitucionalidad
38:37y practican la constitucionalidad con mucho mayor, digamos, firmeza que esos organismos,
38:42ellos descubrieron que las candidaturas independientes son inconstitucionales y no las van a regular.
38:46Es importante que se sepa esto.
38:48Lo digo a la Cámara.
38:49Las candidaturas independientes van.
38:52En el 2028 nosotros vamos a tener candidatos independientes y ustedes están viendo uno.
38:56Vamos a tener candidatos independientes.
38:58Porque la sentencia del Tribunal Constitucional se basta por sí mismo.
39:02Y nada más hay que hacer tres cosas.
39:03Entenderla, asimilarla y superarla.
39:06Y la Junta Central Electoral cumplida.
39:08Alberto, muchísimas gracias.
39:10Gracias.
39:10Te vamos a te invitar pronto.
39:13Yo soy de ustedes y además me encanta que es muy variado.
39:15Y se preguntan, ya que le van poniendo, ¿eh?
39:19Gracias.
39:19Gracias, Alberto.
39:21Nos vamos a comerciales.
39:22Ah, no, nos despedimos.
39:24Nos despedimos.
39:25Hasta mañana, señores.
39:26Ya viene.
39:26Esta entrevista fue formidable.
39:28Gracias por la sintonía.
39:29Hasta mañana.
39:30Hasta mañana.
39:40Hasta mañana.
39:41Hasta mañana.
39:41Hasta mañana.
39:41Hasta mañana.
39:41Hasta mañana.
39:42Hasta mañana.
39:42Hasta mañana.
39:43Hasta mañana.
39:43Hasta mañana.
39:43Hasta mañana.
39:43Hasta mañana.
39:44Hasta mañana.
39:44Hasta mañana.
39:45Hasta mañana.
39:45Hasta mañana.
39:45Hasta mañana.
39:45Hasta mañana.