Skip to playerSkip to main contentSkip to footer
  • 6/23/2025
Telematutino 23-06-2025

Category

🗞
News
Transcript
00:00Muy buenos días, muy buenos días República Dominicana.
00:23Comienza la semana y comienza telematutino 11 en este lunes 23 de junio.
00:28Como siempre consiste en un gran placer, un honor que ustedes nos permitan hacerle compañía a esta hora de la mañana.
00:35Continuamos con la línea informativa de este bloque de programas de opinión.
00:40Que comienza a las 6 de la mañana con el matutino El Día y continúa con telematutino 11.
00:48Vamos a informarles como siempre los temas importantes del país y del mundo.
00:52Algunos comentarios de lo que son más importantes y como siempre nuestro programa de entrevista principal.
00:59Que en esta ocasión tendremos como invitado el licenciado Yaxel Román, quien es experto en geopolítica,
01:04vice canciller de Relaciones Exteriores y vicepresidente ejecutivo del Centro de Análisis para Políticas Públicas.
01:12Así que les invitamos a que estén con nosotros en esta mañana.
01:15Bueno señores, si el mundo despierta hoy y en el fin de semana, bueno, con un panorama distinto.
01:21Pensábamos que el principal reto que íbamos a tener en este 2025 era que las gestiones de países,
01:31gestiones diplomáticas, de conversaciones, de acuerdos, pusiera fin al conflicto entre Rusia y Ucrania.
01:41Y la tensión en Israel.
01:47Pero el asunto se ha complicado y se ha ampliado.
01:51Recordemos que Trump en campaña dijo que en 24 horas iba a desarticular el conflicto entre Rusia y Ucrania.
02:00Pero no ha ocurrido así en todos estos meses y la situación ahora se complica aún más.
02:07El viernes hablamos de que Estados Unidos había dicho que se iba a tomar 15 días para pensar
02:12si intervenía en el conflicto del Medio Oriente, sobre todo entre Israel e Irán.
02:19Y decidió intervenir como no se tenía previsto con el lanzamiento de bombas para desarticular
02:30lo que primero a los cabecillas, a los genios que pudieran detonar las bombas nucleares que amenazan al mundo
02:41en el día de hoy y que amenazan a Israel y amenaza a Europa.
02:47Y bueno, pues hizo instrucciones, la prensa está llena de cómo se produjeron las operaciones,
02:56con qué tipo de aeronaves hicieron esta operación donde lanzaron bombas sobre Irán.
03:04Ahí vemos las imágenes, la destrucción que esto implica y bueno, los conflictos y las conclusiones
03:13de lo que esto pueda traer como consecuencia.
03:17En términos del comercio, en términos de la economía y de la paz mundial.
03:23El tema es que estos asuntos generan tensiones políticas, también conflictos armados y está también
03:33el tema humanitario que no debemos de dejarlo de tener en cuenta, así como también las repercusiones
03:39que en las respectivas economías, no solamente de la región, sino a nivel global, estos conflictos puedan tener.
03:46Ya se anunció una medida de un cambio de ruta náutica que se conoce como el Estrecho de Hormuz,
03:54donde pasa el 20% del petróleo que se consume a nivel mundial.
04:00Obviamente esto ha generado inmediatamente la alerta roja y las tensiones, porque esto va a apretar
04:07los presupuestos de todos los países y en la República Dominicana tenemos una situación
04:12particular, porque tenemos un subsidio de los combustibles y esto se ha manejado en los
04:18últimos años con una gran cantidad de flujos de recursos en dólares que se van para ese
04:24subsidio a pesar de los precios del barril del petróleo.
04:27Y ojo, nosotros tenemos la referencia del barril del petróleo, pero importamos más productos
04:35terminados, por lo cual también esto incrementa la factura petrolera.
04:41Y desde la semana pasada hasta ahora, pues se habla de un incremento que al día de hoy puede
04:47rondar sobre 16 dólares más de lo que se pagaba hace apenas una semana por el barril del petróleo.
04:55Y obviamente que esto crea tensiones y dicen los economistas dominicanos que ojo con esto
05:06y que hay que mantener informada a la población, conocer el problema y estar preparada para lo
05:12que venga.
05:13Justamente con nuestro invitado vamos a tener el privilegio de conocer con más detalles
05:18todas las implicaciones que esto tiene y lo que debe, lo que debemos hacer y que deben
05:25hacer los países, la región, la República Dominicana y el mundo para hacerle frente a
05:30lo que venga y que puede venir.
05:34En otro orden, pues, industria y comercio o del mismo tema, deberá vigilar la decisión
05:40de Irán sobre Hormuz y qué impacto va a tener esto sobre la República Dominicana.
05:44Hoy entra en vigor las medidas que el INTRAN ha dispuesto para descongestionar el tránsito,
05:57vamos a decir que en el Distrito Nacional, por ahora.
06:00Habrá muchos cambios, son varias medidas, algunas entrarán escalonadamente, pero desde hoy lunes
06:07las grúas empezarán a retener vehículos que no cumplan con las regulaciones del estacionamiento
06:13bajo el lema de el cambio en el tránsito comienza contigo.
06:20Y el INTRAN procura que el tránsito vehicular del Santo Domingo cambie para bien y habrán algunas
06:33restricciones, sobre todo en los giros a la izquierda. Todavía yo no entiendo muy bien la dinámica,
06:40pero según explica la entidad bajo el portal RD se mueve, esta medida contempla ocho sectores
06:49prioritarios en la primera etapa en el Distrito Nacional, entre ellos Piantini, Ojo, Evadisto Morales,
06:57NACO, Centro de los Héroes, en Sánchez Quisqueya, Urbanización Fernández, El Millón y Yolanda Morales.
07:07Con esto se espera regular sobre todo el tema del parqueo, la reducción de doble fila,
07:16los bloqueos en vías importantes y una mejor congestión, menor congestión generada por la búsqueda
07:22de estacionamiento. Van a contar con la vigilancia en este sentido y se habla que más adelante
07:33esto incluirá la coordinación de los semáforos, el escalonamiento de los horarios, la incorporación
07:42de 2.000 cámaras, la incorporación de 700 nuevos agentes de DGESET que tendrán 600 cámaras corporales.
07:51Entonces, entre estas medidas, que yo no sé cómo va a ser, pero vamos a verla en el día de hoy,
07:57cubrirá cuatro fases. La primera contempla el no giro a la izquierda en la avenida López de Vegas
08:04con Fantino Falco, será Fantino Falco con López de Vegas. Max Enríquez Ureña, no sé con cuál es,
08:12bueno, Max Enríquez Ureña no se podrá doblar, entonces eso comienza en la Tiradentes, no se podrá doblar
08:23en la López de Vegas y en la Lincoln y así sucesivamente. También la Gustavo Mejia Ricard,
08:30también incluye, ay padre, mi sector, en la Carlos Sánchez, la Fran Félix Miranda,
08:37Rafael Augusto Sánchez, Roberto Pastoriza y Salvador Sturla. Y así continúa con la Andrés
08:44Julio Aibar, la avenida Máximo Gómez con Pedro Livio Sedeños y una cuarta fase, el no giro en la avenida
08:53Abraham Lincoln con la John F. Kennedy, la avenida Núñez de Cáceres, 27 de febrero,
08:58Máximo Gómez, Kennedy con Núñez de Cáceres, etc. Vamos a estar bien atentos, señores, hay que buscar
09:05esas rutas, hay que ver, vamos a ver las alternativas de parqueo porque en esta ciudad todavía faltan
09:13muchos parqueos por construir, hay mucha seguridad, falta un poco de seguridad para uno dejar el vehículo
09:20entonces lejísimo y caminar a pie y saber que cuando uno regrese va a encontrar su vehículo en el mismo
09:28estado en que lo dejó y también que caminando no le ocurra ningún inconveniente. Luego será la red de
09:34semáforos, para que eso funcione la electricidad deberá estar estable y sabemos de los apagones, pero
09:42vamos a ver qué va a pasar con eso y luego cambio de horarios y otros temas. Hemos visto
09:50muchas críticas, sabemos que aquí todo se critica, si no se hace nada se critica y si se intenta hacer
09:56cosas entonces comienzan a decir que por qué se hizo eso y no se hizo tal cosa. Vamos a darle el crédito,
10:07vamos a darle la esperanza a que esto sí pueda funcionar, qué bueno que las medidas son escalonadas
10:13porque se podrá ir viendo de qué sirven algunas de las medidas que se están tomando y si hay que
10:18hacer ajustes. Yo le doy el voto de confianza a que expertos en la materia se hayan sentado,
10:26obviamente cada uno tiene el plan que crea que es mejor y los partidos de oposición están
10:31criticándolo y algunos del gobierno también, pero recordemos que el tránsito en la República
10:36Dominicana ha sido caótico en los últimos años y yo diría que en las últimas décadas y ninguno
10:43de los gobiernos que hoy son oposición, que están criticando, no hicieron tampoco nada para resolver
10:50este tema. Entonces ahora se está intentando hacer algo que yo no digo que vaya a funcionar,
10:55ojalá que sí, pero vamos a darle el voto de confianza de que sí pueda hacerlo y cooperar en ese sentido.
11:02Vamos a esperar antes de comenzar a criticar sin tener las evidencias de si se va a descongestionar
11:09el tránsito o no. Vamos a cooperar y vamos a concentrarnos porque el problema de aquí no es la
11:15gran cantidad de chatarra o que haya muchos vehículos, es que como no hay consecuencias la gente conduce
11:20como les da la gana y por eso tenemos este caos que tenemos al día de hoy. También hoy es un día muy
11:27importante porque comienzan las mesas de trabajo del Consejo Económico y Social, serán mesas
11:33temáticas de migración, de comercio bilateral, de desarrollo de comunidades fronterizas, seguridad
11:39nacional, relaciones internacionales, asuntos laborales que se desarrollarán de manera simultánea.
11:47Recordemos que varias semanas atrás el presidente Abinader convocó a los expresidentes Hipólito
11:53Mejía, Leonel Fernández y Danilo Medina, sobre todo para que haya acuerdo común sobre
11:58la visión y los peligros que representa la situación de Haití, de violencia y el impacto
12:04que esto pueda tener en la República Dominicana y tener una visión conjunta futuro de cómo
12:09debe ser el tratamiento y afrontar este tema. Pero también hay otros temas, entonces se van
12:16a comenzar a trabajar estas mesas en el día de hoy con la participación de representantes
12:27del gobierno, de los partidos políticos, de instituciones que juntos buscarán la manera
12:33de discutir, aportar ideas y hacerle frente a estas situaciones. Ojalá que se aproveche bien
12:41el tiempo, que no se politice el tema y que se saquen de ahí las mejores conclusiones para
12:49que avancemos. Y cada vez más, cada uno de estos temas, como el migratorio, el comercio
12:58bilateral, el tema de las comunidades fronterizas, la seguridad nacional, lo que son las relaciones
13:05internacionales ahora, con todo lo que ha cambiado el tema después de la asunción de Trump
13:11al poder y los asuntos laborales. Habrá que ver cómo se aborda de manera justa este tema,
13:19porque el mundo está cambiando. Y si el mundo cambia, pues cambian no solamente las reglas
13:26de juegos, sino las prioridades de los países cambian. Por eso, cada vez más, en los países
13:32como el nuestro, debemos apostar a tener no solamente estabilidad, porque la hemos tenido
13:37políticamente y vamos a decir que somos un país democrático. Pero sí debemos aprovechar
13:43nuestros mejores talentos y el tiempo y los recursos para que este país sea más institucional,
13:49más organizado. Porque somos un desorden organizado en muchas áreas, a pesar de los elogios que
13:55recibimos y de las comparaciones que hacen de nuestro país con otros. Hemos podido avanzar
14:01mucho más y no se ha avanzado. Entonces, cuando llegan situaciones que nosotros no controlamos,
14:06como que ocurren en otros países, pero que sí impactan la economía y por ende la vida
14:13de todos los ciudadanos de un país determinado, debemos estar más preparados. Y el que está
14:19más preparado, pues le irá mejor. El que está menos preparado, pues va a pasar más trabajo.
14:25Entonces, el gobierno ahora la tiene difícil, porque tiene sobre este tema, todos los temas
14:30que están pendientes en el Consejo Económico y Social, todos los temas legislativos y los
14:35que están pendientes históricamente que no se han resuelto y que la gente quiere que
14:41se resuelvan. Y sobre todo, pues la canana o el reclamo mayor, mayúsculo, le cae arriba
14:48al gobierno de turno, en este caso el Partido Revolucionario Moderno y al presidente Luis Abinadera.
14:53Habrá que ver si todos nos involucramos, aportamos lo mejor, no politicemos ninguno
14:59de estos temas y que se tomen las mejores decisiones. Vamos ahora a una pausa comercial
15:04y en breve retornamos con nuestro invitado, que no podía ser mejor para esta ocasión.
15:09El licenciado Yaxel Román, experto en geopolítica, tiene mucha experiencia y muchas informaciones
15:15de lo que está pasando a nivel internacional y local. Es vicepresidente de Relaciones Exteriores
15:22y vicepresidente ejecutivo del Centro de Análisis para Políticas Públicas. Así que les invitamos
15:29a que estén en breve con este brillante profesional.
15:52Continuamos en Telematutino 11. Esta mañana vamos a conversar con el licenciado Yaxel Román,
16:19quien es abogado economista, vicepresidente ejecutivo del Centro de Análisis para Políticas Públicas, CAP.
16:26Muy buenos días, Yaxel. Qué gusto que estés en el programa, sobre todo en momentos en que necesitamos
16:32entender el mundo. Y entendiendo un poco lo que pasa en el mundo, podemos extrapolarlo y entender un poco
16:39cuáles son las perspectivas y la realidad que vive el mundo actual a nivel global y sobre todo la República Dominicana.
16:48Bienvenido a Telematutino 11.
16:50Muchísimas gracias. Para mí siempre es un honor conversar no solamente con el programa, sino también con la audiencia
16:55que nos acompaña desde bien temprano. Y si bien iniciamos saludando con ese particular buenos días,
17:02lo cierto es que en gran parte del mundo la mañana no comenzó quizás de la manera más pacífica, más tranquila o más estable
17:12por todas las preocupaciones que implica una escalada como la que estamos viendo en Medio Oriente.
17:17Ok, entonces vamos a comenzar por el origen. ¿Cuáles son las principales causas, Yaxel, que han llevado a esta tensión actual
17:26en el Medio Oriente y qué implicaciones tiene esto?
17:29Irán, la República Islámica que se estableció en 1979 tras la caída del régimen monárquico pro-occidental del Sham,
17:39es un régimen que se ve como patrocinador de muchos de los principales desestabilizadores en Medio Oriente.
17:47Estamos hablando de un régimen que financia a grupos militantes armados, como es el caso de Hezbolán en Líbano,
17:54también al mismo tiempo de Hamas en Palestina, una infinidad de grupos armados en Irak y al mismo tiempo también de los hutíes en Yemen.
18:03Eso lo ha convertido en un gran enemigo, no solamente de Israel por razones que conocemos,
18:09sino también de varios otros estados en Medio Oriente, principalmente árabes.
18:13¿Por qué digo principalmente árabes? Recordemos que Irán no es un estado árabe, sino que al contrario es un estado persa.
18:20Eso ha significado grandes choques con más que todo Arabia Saudita en su momento.
18:27Es un régimen que frecuentemente hace referencia a su meta de borrar a Israel del mapa con discurso apocalíptico
18:34y el hecho de que muchos de los principales enemigos armados de Israel han tenido a Irán como principal promotor y patrocinador.
18:41Hace que en contexto de octubre del 2023 hasta la fecha, lo que anteriormente era un tema, no quiero decir retórico,
18:51pero más un tema de disuasión verbal haya llegado a la acción.
18:56Frecuentemente, si le damos atrás hasta el mismo 1996, habremos visto gobernantes israelíes hablando de que Irán era una amenaza existencial para su estado.
19:06Ahora se ha tomado la decisión de atacar principalmente a lo que serían sus capacidades nucleares,
19:15pero eliminando físicamente a liderato militar importante en Irán.
19:19Todo esto escaló a un punto mayor cuando el domingo vimos que Estados Unidos incurrió claramente en lo que serían los ataques
19:30a las instalaciones de enriquecimiento nuclear de Irán.
19:37¿Por qué utilizo ese lenguaje? No quiero que haya confusión y que se utilice el término central nuclear,
19:45porque ya las centrales nucleares son cuando se trata de facilidades energéticas,
19:52que no es este caso específico.
19:53Estados Unidos atacó las tres principales, que como bien conocemos son las de Fordos, Natán y Chafán.
20:01Y se espera, por lo menos cuando se busca ser optimista,
20:06de que este ataque termine siendo un disuasivo para nuevamente ir a la mesa de negociación
20:12en que Irán claudique en su actual programa nuclear y que permita inspección.
20:18Ese sería el mejor caso posible.
20:20Ahora bien, hay muchos que piensan sobre el peor caso posible.
20:22¿Cuáles son los peores casos posibles?
20:24Bueno, estarían ataques retaliatorios amplios de parte de Irán, eso sería terrible,
20:30pero también están, por ejemplo, ataques de grupos armados como los que ya mencionamos,
20:35que formalmente no son Irán, y estarían también ataques terroristas quizá de grupos no necesariamente militantes.
20:41Ahora, Yaxel, ¿se pueden sumar otras naciones a el conflicto?
20:45Es decir, ¿puede Rusia entrar y otras naciones? China nunca se ha metido,
20:52pero ¿puede esto ponerse más grande de lo que está?
20:57¿Lo que está ocurriendo ahora en el Medio Oriente es de igual dimensión a lo que ocurrió en el golpe?
21:03¿Fue en los noventas?
21:04¿O estamos hablando de algo de mucho más magnitud y más impacto para el futuro de la humanidad?
21:11Todavía es muy temprano, sin embargo, como bien menciono,
21:13el hecho de que Irán no es visto con muy buenos ojos en el vecindario,
21:16hace menos plausible el involucramiento directo de otros estados, por lo menos en este momento.
21:24Usted acaba de hacer referencia al Golfo a inicios de los años 90,
21:28pero recordar que Irán, por ejemplo, desde 1980 hasta 1988 tuvo una cruenta guerra con Irak,
21:34en ese momento contra Saddam Hussein, que pensaba que podía remover al régimen en ese momento recién llegado.
21:42El hecho de que ahora mismo se teme de que Irán pueda atacar a otros estados en la zona, principalmente árabes,
21:49ya hemos visto, por ejemplo, las alarmas en Qatar, en Arabia Saudita, en Riyadh,
21:55que es específicamente la ciudad más importante, en Arabia Saudita,
21:59apunta justamente a la cantidad de enemigos que tiene Irán.
22:03Ahora bien, sí tiene aliados, pero no tienen necesariamente en este momento el incentivo mayor de participar.
22:08Quiero sí marcar una diferencia, porque hay muchos que están teorizando con justa causa
22:14sobre si esto acelera la posible caída del régimen.
22:18Quiero marcar un poco de diferencia en ese sentido.
22:20Con ataques de fuerza aérea no es suficiente para que caiga el régimen.
22:25¿Y qué se necesita de más?
22:26Bueno, a diferencia del caso de Siria, donde ya se trataba de un régimen como el de Bashar al-Assad,
22:31que estaba completamente debilitado y sostenido prácticamente con respiración artificial,
22:39en este caso el régimen todavía mantiene en Irán un financiamiento y poder que le permitiría resistir.
22:45Ahora bien, está muy golpeado, porque previo incluso a esta situación,
22:49estábamos viendo grandes divisiones, manifestaciones estudiantiles, manifestaciones de mujeres,
22:55gran impopularidad en todas las elecciones que ha tenido Irán.
22:58Es importante que la audiencia conozca el sistema político,
23:01porque si bien es un estado teocrático dominado por lo que llaman la clerocracia,
23:06al mismo tiempo para administración local hay votaciones,
23:10hay presidente electo de un menú de candidatos que tiene que ser aprobado por el régimen,
23:17y generalmente el debate político se da entre los que llaman principistas o conservadores,
23:22que al mismo tiempo reafirman la autoridad del régimen,
23:26pero también quieren entonces que sea más conservador aún,
23:29y por otro lado están los reformistas o vistos como liberales,
23:33que quieren por lo menos ciertas aperturas locales.
23:36En todas las últimas elecciones, la inmensa mayoría las han estado ganando los reformistas liberales,
23:43eso apunta a la impopularidad creciente de la parte más conservadora.
23:48Vuelvo y repito, el hecho de que ganen los reformistas no quiere decir que la autoridad de la Ayatollah Jaminade
23:54esté en cuestión, pero sí al mismo tiempo apunta a que hay una mayoría ciudadana
24:01que no quiere que las cosas sigan como están.
24:02Ahora, ¿es eso suficiente para que mañana caiga el régimen?
24:05Bueno, eso no lo sabemos y no se logra solamente con desinformación y ataques de fuerza aérea.
24:11Ok. Como vemos, señores, este es un tema de difícil entendimiento.
24:15Hay que conocer mucho la historia y saber de geopolítica para ver los impactos que esto va a tener.
24:20Pero estamos lejísimos, a miles de kilómetros del Medio Oriente,
24:26donde está este conflicto y donde mucha gente, como tú dijiste, no tuvo un buenos días,
24:31es un inicio de un día bueno, si no con mucho terror, por el tema de las tensiones políticas,
24:38conflictos armados y el tema humanitario que está envuelto.
24:42¿Cómo este conflicto tan lejano impacta, por ejemplo, a esta región de Latinoamérica?
24:48Ya se comienza a hablar del petróleo y del oro, pero ¿qué impacto realmente geopolíticamente hablando tiene?
24:54Comenzamos por ahí. Vale la pena ver lo siguiente, porque incluso algunas personas en días recientes
25:01estuvieron hablando en nuestro propio país de que República Dominicana tiene que cerrar su embajada en Irán.
25:05República Dominicana no tiene ninguna embajada en Irán.
25:09Ya, comenzando por ahí.
25:10Comenzando por ahí, Irán no tiene gran presencia directa en América Latina,
25:14salvo los sospechosos habituales, como es el caso de Venezuela, Cuba, Nicaragua, entre otros.
25:22Así que, políticamente, lo primero que hay que ver es que uno de los principales aliados
25:28de la trifecta dictatorial latinoamericana, al verse acorralado,
25:35pues levanta cierto temor en cada una de estas capitales dictatoriales.
25:38Ahora, desde el punto de vista económico, que inevitablemente tiene influencia en lo geopolítico,
25:45como bien estamos hablando del petróleo.
25:48El Estrecho de Ormus es una zona por la que transcurre el 20% de este material en el mundo entero.
26:00Ahora bien, quiero sí también aclarar lo siguiente.
26:03El Parlamento de Irán votó para restringir el trasiego de petróleo por el Estrecho de Ormus.
26:12Pero esa no es una decisión final. Recordando nuevamente que el Parlamento si bien funciona para muchos de los temas...
26:19Pero eso es una medida irrepresalia, de cierta forma, por los atardos.
26:22Pero todavía no es medida, porque tiene que entonces ahora pasar a ser aprobada por los consejos,
26:28que sí son los que toman las decisiones. Así que no se ha cerrado.
26:31La posibilidad es de que se cierre realmente esa ruta náutica.
26:34En este momento.
26:36En este momento.
26:37Esas instituciones que también tienen el poder de decir sí o no, ¿para qué lado tú piensas que se inclinarán?
26:43Es un tanto cuesta arriba por el hecho de que ninguno de los ataques se ha visto afectada a su propia infraestructura petrolera.
26:49Entonces, tomar una decisión como esta ahora mismo les afectaría también.
26:54Ahora, si ya hubiesen sido afectados en sus espacios de la industria petrolera,
26:59esto sería casi que inevitable.
27:01Pero en este instante, salvo que haya sucedido algo mientras estamos aquí hablando,
27:06está intacta la infraestructura petrolera de Irán.
27:09Por eso, la votación del Parlamento no debe ser vista como una ya clara medida.
27:14Ahora bien, el hecho de que no se haya cerrado el estrecho de Ormos no quiere decir que no hay impacto petrolero.
27:21Incluso, probablemente en los minutos que estamos hablando,
27:24se está llevando a cabo un gran aumento en el precio del petróleo que conlleva mucho monitoreo
27:31porque una cosa es el precio un día, otra cosa es el precio una semana y también el precio un mes.
27:38Se calcula que sí, que efectivamente...
27:39Cuando se efectúe la orden, cuando la compra, si es petróleo en barril o si es producto terminado.
27:47Efectivamente.
27:47Es decir que son muchas las variables.
27:49No quiere decir que las estadísticas son irrelevantes, porque desde luego impactan en muchos otros rubros,
27:55impactan en muchas otras decisiones económicas, pero no necesariamente un aumento hoy lunes
28:01significa que eso vaya a mantenerse, pero sí se calcula que podría llegar a más de 100 dólares.
28:08Y es por eso que vimos, de manera responsable, de manera realmente basada en lo que son políticas públicas,
28:15el Ministerio de Industria y Comercio de la República Dominicana, anunciando que se estaban monitoreando la situación
28:19porque, como bien usted decía al inicio del programa, en la introducción,
28:23la República Dominicana está dedicando cuantiosos recursos al subsidio, al combustible,
28:28que es parte de lo que ha garantizado la paz que hoy vivimos,
28:31porque si ahora mismo la audiencia escribe en Google protestas por combustible en Panamá,
28:35verá lo que pasó en 2022.
28:36Si escribe protestas por combustible en Ecuador, verá lo que pasó en 2023.
28:42En República Dominicana no ha habido protestas en ese sentido,
28:45porque se ha dedicado cuantiosos recursos, lo vuelvo y lo enfatizo,
28:49para que no aumente de manera desmedida.
28:52Ahora bien, aumenta el petróleo en ese orden y eso también conlleva el monitoreo que estoy diciendo,
28:58que no es actuar de manera reactiva de inmediato,
29:01sino también poder monitorear para saber lo que significa.
29:05Recordaremos, y solamente esto lo quiero poner a nivel anecdótico,
29:07porque no tiene que ver con lo de hoy, tiene que ver con la pandemia,
29:09pero en el año 2020, en la parte más dura del cierre,
29:13vimos que el petróleo, el barril cayó en costo por debajo de cero.
29:17¿Y qué significaba eso?
29:18Que los productores de petróleo tenían que pagarle a los compradores para que se lo llevaran,
29:23porque les estaba saliendo más costoso almacenarlo que cualquier venta.
29:31Entonces, eso fue momentáneo, eso no se prolongó.
29:34Pero históricamente, en América Latina, estos conflictos también han tenido impacto político.
29:40Recordaremos en la guerra de Yom Kippur, cuando fue atacado Israel y respondió,
29:47y entró en una guerra prolongada con varios estados,
29:51y eso al mismo tiempo entonces llevó a que Estados Unidos se involucrara,
29:54y los estados productores de petróleo en el Golfo,
29:56porque en esa ocasión sí se alinearon con una meta común,
30:01restringieron lo que era la venta,
30:03eso llevó a una gran inversión en Venezuela para solventar lo que era la falta del Golfo.
30:08Venezuela en ese momento fue llamada la Venezuela Saudita,
30:11pero después cuando los precios se estabilizaron, cuando bajaron las tensiones,
30:14Venezuela quedó con una situación en la que ya no podía financiar el gasto al que se había acostumbrado,
30:22cuando tuvieron que llenar la demanda estadounidense,
30:24y muchos entienden que en ese momento fue que comenzó el descontento que eventualmente llevó a la llegada del régimen chavista,
30:31uno diría, bueno, desde los 70 hasta 1999,
30:34pero eso sentó las bases porque llevó a que Venezuela se acostumbrara a una venta de petróleo
30:37que después no pudo mantener los 80 cuando los demás países volvieron a vender.
30:45Yaxel, ¿qué tú opinas del poder militar de los Estados Unidos que ha exhibido en los últimos días
30:53y que ha dejado boquiabierta al mundo por la alta tecnología que ha implementado
30:57y por la precisión con que hizo la operación del fin de semana,
31:03atacando directamente a los objetivos con una tecnología y con una precisión, vuelvo y repito,
31:11inimaginable hace décadas atrás?
31:13Han mostrado claramente su poderío, que creo que nunca ha estado en duda.
31:17Otra cosa era, vamos a decir, la presión sobre los dirigentes y tomas de decisiones,
31:23pero en torno a lo que es la tecnología que tienen disponible,
31:27en torno a lo que es el armamento que tienen disponible,
31:29eso nunca ha sido cuestionado, eso nunca ha sido,
31:32hasta lo que conocemos hoy, visto como solamente reliquias,
31:39sino que miren, todavía en este instante no sabemos qué tan destruido quedó
31:45cada una de estas bases, cada una de estas instalaciones,
31:54se supone que todavía ni siquiera el mismo Irán ha podido determinar
31:57qué tan afectadas están, pero fueron ataques muy precisos.
32:00Y eso es parte de lo que esperan algunos en el mismo Estados Unidos,
32:03que se parezca a algo como en el 2020, que Estados Unidos,
32:09tras mucha presión de los países árabes, enemigos de Irán,
32:13por ataques con drones de Teherán contra infraestructura petrolera
32:19en Arabia Saudita, entonces presionaban para que Estados Unidos
32:22pues tomara algunas decisiones, y así fue como en enero del 2020,
32:26pues se llevan a cabo los ataques que llevaron a la muerte de Qasim Soleimani,
32:32hubo respuestas apocalípticas de parte del régimen,
32:36algunos misiles simbólicos que no causaron grandes pérdidas,
32:41y de esa manera entonces se acabó el conflicto en ese entonces,
32:45incluso en el 2020 hay una declaración, pueden escribir ahora mismo en Google,
32:49Yatzel Román, Tercera Guerra Mundial, porque me estaban preguntando
32:52si era el inicio de la Tercera Guerra Mundial, y yo decía, no lo veo,
32:55efectivamente no pasó, hay muchos en Washington que esperan que esto suceda ahora,
32:58que haya pues retórica apocalíptica, pero que Irán se siente en la mesa de negociación,
33:04la diferencia con 2020, ahora en 2025, es que en 2020, enero,
33:10el régimen no veía preocupación desmedida sobre su propia supervivencia,
33:17ahora si bien tiene control, tiene el temor de que...
33:22¿Tiene control todavía?
33:23El régimen tiene control todavía, Irán tiene control interno,
33:27ahora otra cosa es que el descontento, sumado a una humillación,
33:32pudiera llevarlos a arreciar, y al mismo tiempo también entonces responder distinto,
33:38y repito, no tiene que ser Irán, porque están sus grupos militantes,
33:41y están también los religiosos, que si el Ayatollah decretara,
33:46y no creo que lo vaya a hacer en ese intento, pero que si el Ayatollah decretara
33:49que deben aspirar al martirio para salvar lo que es la república,
33:54efectivamente lo harían, no creo que va a pasar eso,
33:57solamente quiero explicar cómo funciona, porque está Irán en el estado,
34:00están los grupos armados, ya mencioné, incluso las bases militares americanas en Irak,
34:07y donde hay varios grupos subsidiados por Irán,
34:12están los UTIs en Yemen, que pudieran cruzar a Djibouti,
34:15y ahí precisamente atacar bases americanas,
34:19entonces el contexto es hoy mucho más tenso de lo que era en enero del 2020.
34:27Yaxel, bueno, yo insisto con la pregunta,
34:30porque obviamente que en este momento, en el mundo entero,
34:34los países deben estar reunidos, todos los gobiernos tienen que estar preocupados,
34:38no solamente en el tema de las relaciones exteriores,
34:40sino en el impacto que esto va a tener,
34:42pero también en la participación o no, y haciendo acuerdos,
34:46la intervención extranjera en este conflicto que es regional,
34:50¿cómo tú la ves?
34:51Sí, bueno, esta misma semana es la cumbre de la Organización del Tratado del Atlántico Norte,
34:55que toma lugar en Países Bajos,
34:57y ahí inevitablemente este será el tema principal.
35:01Ahí se debatirán muchas de estas cosas.
35:05Previo a la escalada, esta cumbre más que todo iba a girar en torno a que los Estados miembros
35:13cumplan con el 5% del Producto Interno Bruto como presupuesto para defensa,
35:18que ha sido el gran cuestionamiento de Donald Trump y muchos halcones en Estados Unidos,
35:23ya que consideran que Estados Unidos está subsidiando la defensa de otros países,
35:28y esa no es la razón de hacer de la OTAN.
35:30Así que esta semana vamos a ver muchas noticias de ahí surgidas.
35:34Ahora, intervención con botas en el terreno,
35:39yo no veo eso en este instante, lunes 23 de junio,
35:43creo que son, corríame si me equivoco, 8.25 de la mañana de nuestra región.
35:488.39.
35:498.39, bueno, una diferencia de 14 minutos.
35:52En este instante nadie está hablando de entrar con botas en el terreno,
35:56porque saben que lo rompes, lo compras.
35:59Entonces, una intervención de esa magnitud en este momento no es vista.
36:06Ahora bien, repito, hemos visto conversaciones con Arabia Saudita,
36:12con Qatar, entre otros, que apuntan a un deseo de escalada.
36:17Pero la humillación que ha sufrido Irán hace poner en cuestión
36:23qué tan racionales serán las decisiones que se van a tomar.
36:27Porque aquí estamos hablando quizás de lo que está sucediendo.
36:31Aquí sabemos lo que pasó ayer, aquí sabemos lo que está pasando en este instante,
36:35pero es muy difícil predecir lo que va a pasar mañana
36:40cuando no tenemos certeza de que las decisiones que se vayan a tomar sean racionales.
36:45Hoy hay inmensidad de publicaciones solicitando un retorno a la mesa de diálogo,
36:53un retorno a la negociación.
36:56Lo que tenemos que ver es si efectivamente eso es lo que va a pasar.
36:59Israel, que no lo hemos mencionado mucho aquí, salvo el inicio,
37:04ya ha logrado reducir a jamás prácticamente a las cenizas.
37:09Pero eso no termina ahí el conflicto.
37:11No ha terminado el conflicto, pero ha logrado derrotar a jamás.
37:17Entonces, en una situación como esta de que todo apunta a que se ha logrado hacer retroceder
37:25como nunca el programa nuclear de Irán, esta también es otra victoria.
37:30Pero eso es una victoria para la humanidad, para el mundo actual.
37:33¿Es menos amenazante esa posibilidad de detonamiento de bombas nucleares?
37:40Irán es abiertamente amenazante para una parte importante del mundo,
37:44porque sea como sea, es un estado que utiliza la retórica apocalíptica.
37:49He utilizado ese término en varias ocasiones, no de manera hiperbólica, sino de manera real.
37:56Eso sí, al mismo tiempo conlleva otros debates internos.
38:01Miren, por ejemplo, en Estados Unidos, una parte importante de la base política
38:05que llevó a Donald Trump a ganar la presidencia por segunda ocasión,
38:08lo hizo entendiendo que debían evitar cualquier involucramiento en conflictos
38:13más allá de su territorio.
38:15Ahora, incluso el viernes dijo que iba a tomar 15 días para pensarlo,
38:18y ya el domingo ya estaba atacando.
38:20Es decir, que las decisiones se están tomando con mucha rapidez.
38:23Sí, y algunos de sus grandes seguidores han dicho,
38:26bueno, yo nunca he visto a Irán matar a nadie en Estados Unidos.
38:29Entonces, es un gran debate.
38:31Donald Trump, repito, cambió la línea dominante en el Partido Republicano
38:35cuando él fue el primer precandidato de todos estos años
38:40que cuestionó la incursión en Irak.
38:43En privado todos reconocían que terminó siendo un fracaso,
38:46pero Trump fue el primero que dijo, eso nos humilló, eso nos quebró,
38:49y eso nos puso en una situación de mayor vulnerabilidad.
38:53Bueno, hay muchísimos temas, señores, que conversar al respecto con esto,
38:56porque aunque esto se ve muy lejos,
38:58realmente cambia todo lo que es la geopolítica.
39:01Ahora estamos súper comunicados y súper dependientes
39:03de lo que ocurra en otras naciones,
39:06no solamente por el tema de los productos,
39:08que vamos a hablar de eso, de los recursos naturales,
39:12y el tema humanitario.
39:13Cuando retornemos, con el permiso de nuestro invitado y de ustedes,
39:17de un corte comercial.
39:19En breve regresamos.
39:23¡Suscríbete al canal!
39:53Continuamos esta mañana en Telematutino 11,
39:57conversando con el licenciado Yaxel Román.
39:59Él es abogado y economista, experto en geopolítica,
40:03y es vicepresidente ejecutivo del Centro de Análisis para Políticas Públicas,
40:08CAAP.
40:09Bueno, señores, estamos hablando de lo que es noticia a nivel mundial,
40:13el conflicto en el Medio Oriente,
40:15y el impacto que esto pueda tener, no solamente en términos de paz,
40:19sino en términos de futuro,
40:21el costo que tiene,
40:22y cómo esto puede afectar en la economía,
40:24en la geopolítica,
40:25en el comercio,
40:26y muchas otras cosas más.
40:28¿De qué manera, Yaxel,
40:30la comunidad internacional pueda contribuir,
40:32si es que pueda contribuir a pacificar la región
40:36y a ponerle fin a este conflicto?
40:40Propiciando, claramente, un diálogo,
40:42dando garantías de él,
40:44utilizando su poder de influencia,
40:49utilizando su poder de disuasión,
40:51utilizando lo que son los canales.
40:53¿Cuáles países pudieran hacer eso?
40:56¿Tienen ese power, ese poder,
40:59de con su actitud,
41:02o propiciando cierto nivel de conversación,
41:04puedan ayudar?
41:05Comenzando con los cinco miembros permanentes
41:08del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas,
41:10que en su momento ya lo habían hecho a...
41:12Vamos a mencionarlo.
41:14Sí, estamos hablando de Estados Unidos,
41:15estamos hablando de Rusia,
41:16estamos hablando de China,
41:18estamos hablando de Reino Unido,
41:20y estamos hablando también de Francia.
41:22Entonces, esos son los cinco países
41:23que tienen asiento permanente
41:25en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas
41:28y que en su momento habían sido ganados.
41:30¿Son los más influyentes para ayudar en este conflicto,
41:34para mediar o contribuir,
41:37quizás desde fuera, a solucionar?
41:38Son los más influyentes del mundo.
41:41Y en su momento garantizaron el acuerdo nuclear de Irán
41:46en el año 2015,
41:47en el cual le levantaban ciertas sanciones
41:49y al mismo tiempo entonces le permitían
41:52pues un programa nuclear supervisado,
41:56inspeccionado por Occidente.
41:59Entonces, son países que van a tener un rol clave.
42:04Repito, Occidente primero se va a reunir
42:06esta misma semana en la cumbre de la Organización
42:09del Tratado del Atlántico Norte,
42:12OTAN, donde se tomarán pues grandes decisiones,
42:15más aún cuando tres de los cinco países
42:18que acabo de mencionar son miembros de la OTAN,
42:21la OTAN que se ha visto debilitada en credibilidad
42:26por los cuestionamientos que le ha hecho Estados Unidos,
42:31pero sigue siendo un actor preeminente en todo ello,
42:34desde el disocibo militar.
42:35Ahora, el disocibo diplomático en gran medida
42:38dependerá de que los cinco actúen,
42:41porque nadie quiere una situación
42:42que genere pues mayor disosiego,
42:45cuando estamos hablando de que hay tres conflictos,
42:47ahora mismo bastante grandes.
42:49Exactamente.
42:50Estás hablando del de Ucrania con Rusia,
42:52el tema de Israel y ahora el tema de Irán.
42:56Efectivamente.
42:57Ciertamente.
42:57Entonces, ¿cómo influye la competencia de recursos naturales
43:01o por recursos naturales en este tema,
43:05en la región y en el mundo?
43:07En gran medida.
43:08Por eso ponía el ejemplo...
43:10¿Qué produce Irán?
43:11¿Por qué es importante?
43:12Sabemos que es un país rico.
43:14Ojo, estamos hablando de un país con muchos recursos.
43:18Sí, pero la energía es el factor clave,
43:20principalmente en momentos que,
43:22si hemos visto en los últimos años,
43:24cada vez, incluso en lugares no necesariamente
43:28subdesarrollados, hay apagones,
43:32hay gran costo del combustible,
43:33hay gran costo de la electricidad,
43:35hay gran costo de todo lo que se refiere a la producción
43:38que de esto depende.
43:42Entonces, aumentos en esos costos
43:43significan aumentos en todo lo demás.
43:45La gran crisis inflacionaria que generó la pandemia
43:47del 2020 en adelante dio traste
43:51a la inmensa mayoría de gobiernos en el mundo
43:54donde había competencia.
43:55Obviamente, en lugares donde no hay competencia,
43:57eso va a ser un poquito más difícil.
43:59Pero conlleva también grandes levantamientos
44:03de la población, estallidos.
44:06No estoy diciendo que nada de eso va a pasar.
44:07Lo que estoy diciendo es que cuando se ve afectada
44:09la producción energética,
44:11eso es algo que puede suceder.
44:14Eso también puede inflar precios
44:15en beneficio de algunos otros actores.
44:20Nadie nunca desea el conflicto,
44:21pero efectivamente no todo el mundo pierde igual
44:23cuando hay conflicto.
44:24Algunos ganan.
44:25Hay algunos que ganan.
44:26Solamente para poner un pequeñísimo ejemplo
44:28de algo que están hablando muchos economistas
44:30aquí en República Dominicana,
44:32muchos actores analistas,
44:34sabemos que el 70% de la producción de cacao
44:37en el mundo está en África,
44:38más que todo en Ghana y costa de marfil.
44:40Pero por las afectaciones del cambio climático
44:42y luego entonces situaciones de daños por plagas,
44:47la producción en esos países cayó tan fuertemente
44:49que se dispararon los precios como nunca.
44:52Incluso en un momento pasaron de mil dólares la tonelada
44:55a diez mil dólares la tonelada
44:57y eso ha significado que países como Ecuador y Perú,
45:00productores grandes también de cacao,
45:02nunca al nivel de estos otros dos,
45:04hayan también hasta quintuplicado sus ganancias.
45:07En el caso de la República Dominicana
45:08todavía no lo hemos alcanzado,
45:09pero miren en ese caso algo que sí puede influir,
45:13más aún cuando la República Dominicana
45:14es uno de los 10 principales productores de cacao en el mundo.
45:17Eso no tiene nada que ver con guerra,
45:18pero estoy hablando de cómo una situación de pérdida de otros
45:21termina después influyendo en otros.
45:25Así que son situaciones que hay que ir analizando,
45:28el precio del oro,
45:30en lo cual nosotros sí también tenemos participación importante,
45:34es otra cosa que se puede ver.
45:37No estoy 100% seguro de que lo mencioné en el segmento anterior,
45:41pero aún sí lo hice, quiero repetirlo,
45:42la preocupación en el Estrecho de Ormos
45:46no tiene que ver únicamente con el cierre formal,
45:50sino también con afectación por inseguridad,
45:52es decir, si hay ataques de grupos militantes
45:56o si hay al mismo tiempo restricciones autoimpuestas,
45:59eso también es algo que puede impactar.
46:01Justamente ahora que tú hablas de grupos militantes,
46:03¿qué rol jugarían en este conflicto los actores no estatales,
46:07como grupos insurgentes o terroristas
46:12o que puedan participar en esta crisis?
46:16Como son dependientes de Irán,
46:18uno nunca sabe si están actuando de manera independiente
46:22o si están recibiendo órdenes de su gran patrocinador,
46:25del gran titiritero,
46:27y esos son los que resultan más difícil de predecir
46:31porque no están en una mesa,
46:33no son los que van a Naciones Unidas,
46:34no son los que van a otras agrupaciones.
46:39Entonces, esa es la preocupación,
46:41vamos a decir, más incierta,
46:43porque si bien el régimen iraní,
46:46la República Islámica,
46:47utiliza la retórica que sabemos,
46:49al mismo tiempo sigue siendo un Estado.
46:51En el caso de Hamas,
46:53de Hezbollah,
46:55pero también los hutíes,
46:56que son quizás los más preocupantes en este momento,
46:59los grupos en Irak,
47:00que son tantos que no vale la pena
47:01ni siquiera mencionarlos,
47:03esos son algunos que sí levantan otro tipo de preocupación.
47:07¿Y qué impacto puede tener la migración masiva?
47:10Que justamente cuando hay países
47:12que tienen esta situación tan conflictiva,
47:14pues sus ciudadanos buscan una mejor oportunidad de vida
47:17o buscan hasta la sobrevivencia.
47:20¿Las posibilidades de una migración hacia Europa
47:23y hacia otros países en medio de este panorama?
47:26Hace 10, 11 años,
47:27que eso ha sido una de las principales preocupaciones en Europa,
47:31eso ha disminuido un poco por las restricciones migratorias
47:34que se han aplicado en Europa,
47:37pero también recordar que una parte importante de esta migración
47:39se da dentro del mismo Medio Oriente.
47:42Por ejemplo,
47:43durante la guerra civil siria,
47:47el país que más migrantes recibió fue el Líbano,
47:52per cápita y de manera absoluta.
47:54Ahora,
47:55la meta de muchísimos era llegar a Alemania,
47:58más que todo Suecia,
47:59en Europa fue el que per cápita también más recibió en Europa.
48:04La actitud de los europeos,
48:07si me pueden enfocar aquí,
48:08les voy a agradecer.
48:09La actitud de los europeos frente a esta migración,
48:13que tú dices que es un tema que lo tienen ya por décadas.
48:17En el mundo actual,
48:18es decir,
48:18actualmente,
48:19¿cuál es la actitud?
48:21Ahora mismo nadie quiere recibir mucha migración,
48:23ha significado pues grandes cambios políticos
48:25y lo estamos viendo,
48:26incluso gobernantes que venían de un ala progresista
48:29han tenido que asumir medidas duras.
48:31Miren,
48:31por ejemplo,
48:32Londinamarca gobierna la socialdemocracia,
48:35pero tiene algunas de las medidas más duras
48:37contra la migración en toda la Unión Europea,
48:40porque hay muchos que entienden principalmente en estos países
48:42que tienen muchos de ellos un estado de bienestar,
48:45que quien llega y que no ha contribuido pues con los fondos
48:49se va a terminar beneficiando,
48:52incluso en varios de estos países han cambiado la constitución
48:54de forma tal de que no existe la naturalización,
48:58porque algunos tenían constituciones previas
48:59en que decían que son todos los habitantes del país,
49:02los que se benefician de ello.
49:05Entonces,
49:06en el tema migratorio europeo
49:08han variado las retóricas y medidas.
49:11En el año 2015 vimos a Angela Merkel,
49:13líder de la democracia cristiana,
49:15cuando habló de aperturar más sus puertas a refugiados
49:20del norte de África y del Medio Oriente,
49:22ella repitió diciendo,
49:24encontráramos la forma,
49:27pero eso después terminó afectando tanto a su propio partido,
49:31que pierden las elecciones del año 2021,
49:34aparte de que pierden las elecciones del año 2021,
49:36ahora con el reemplazo,
49:39pues mucho del liderato del partido que volvió al poder,
49:42este año ha buscado distanciarse de Angela Merkel.
49:45Aquellas narrativas de refugees,
49:48welcome,
49:48los refugiados son bienvenidos,
49:51ya no son vistas de manera positiva.
49:55Partidos anteriormente bisagra del segmento más nacionalista,
50:00anti-migración,
50:01hoy están ganando elecciones y entrando a gobiernos,
50:04entonces efectivamente el tema migratorio es uno de los que impacta más,
50:08pero también el mismo tema energético,
50:11vuelvo y digo,
50:14que es algo a lo que le ponen muchísima atención los demás vecinos de Europa,
50:19por su cercanía,
50:20pues ve con mucha atención lo que está sucediendo,
50:25hemos visto varias declaraciones de Ursula von der Leyen,
50:28ex ministra de la defensa de Angela Merkel,
50:30pero hoy presidenta nuevamente de la Comisión de la Unión Europea,
50:34quien ha utilizado pues un discurso en el que dice,
50:36Irán no debe tener armas nucleares,
50:39ella prácticamente ha apoyado los ataques,
50:43hablando de respeto al derecho internacional y todo ello,
50:45pero al mismo tiempo dice,
50:46bueno,
50:46volvamos a la mesa,
50:47es decir,
50:47Irán no debe tener armamento nuclear,
50:51pero hay que negociar,
50:52es lo que han estado diciendo desde Europa.
50:54Ok,
50:55última pregunta,
50:56Yaxel,
50:57hemos visto durante todo el fin de semana,
50:59mucha preocupación sobre el tema,
51:01y hemos visto a abogados y sobre todo a economistas,
51:05alentando de el impacto que esto pueda tener para la República Dominicana,
51:09se habla del incremento de los pasajes aéreos,
51:13de que esto pueda afectar el turismo,
51:15y de que obviamente pueda esto incrementar los precios del petróleo,
51:21y por ende poner en apuros al gobierno con el tema del subsidio,
51:25y de un posible incremento del precio de los combustibles,
51:29no por un asunto local,
51:31sino porque lo marca la geopolítica y lo que está pasando en el mundo.
51:34Entonces,
51:35se llama la atención de como que el gobierno tiene que estar preparado,
51:39y que la población debe entender.
51:41Sí.
51:41¿Qué tú piensas que se debe hacer?
51:42Usted incluso lo mencionó de manera muy juiciosa al inicio del programa,
51:47cuando hablaba de que la población hay que mantenerla informada,
51:50yo creo que eso es lo que ha estado haciendo el Estado Dominicano,
51:54la administración de Luis Abinader,
51:56a través más que todo del Ministerio de Industria,
51:58Comercio y Mipimes,
51:58que encabeza el licenciado Víctor Ito Bisonó,
52:01porque igual en 2022,
52:03cuando comenzó la guerra por agresión de Rusia a Ucrania,
52:06¿qué hizo el gobierno?
52:07Bueno, informó a la población,
52:10tuvo sus reuniones de consejos de ministros,
52:13el presidente Luis Abinader tuvo una primera alocución,
52:17luego entonces anuncia todas las medidas que muchas de ellas siguen en vigencia,
52:22justamente para garantizar la tranquilidad del pueblo dominicano,
52:26y por eso repito,
52:27fuimos el único país que en ese contexto,
52:31en nuestra región,
52:32en nuestro vecindario,
52:33no tuvo ningún estallido por el tema del costo de combustibles,
52:37claro,
52:38eso primero que todo conlleva un reconocimiento del talante pacífico de la población dominicana,
52:45pero al mismo tiempo también habla de que las causas RAIS fueron atendidas por el gobierno,
52:49así que yo confío plenamente en las autoridades que en este momento tienen la responsabilidad de informar,
52:56tienen la responsabilidad de analizar,
52:59tienen la responsabilidad de monitorear,
53:01y que tienen la responsabilidad también de ejecutar cualquier medida que sea vista como necesaria,
53:05pero recordar que el dato en un instante,
53:09aunque no sea irrelevante,
53:11no quiere decir que es el recuadro completo,
53:12por eso,
53:13por eso,
53:14minuto a minuto,
53:15y por eso si vieron la declaración del Ministerio de Industria y Comercio,
53:18habló de monitorear,
53:19es decir,
53:20vamos a ver lo que está pasando,
53:22porque la voluntad es clave,
53:24pero la comprensión es fundamental,
53:26tú puedes tener mucha voluntad,
53:27pero si tú no entiendes lo que está pasando,
53:29entonces las medidas no serán realmente útiles,
53:33pero yo sí confío en el monitoreo que lleva a cabo el gobierno de Luis Avenader
53:36y el Ministerio de Industria y Comercio y MIPIMES,
53:38ahora liderado por el licenciado Victorito Bisonó.
53:42Bueno,
53:42muchas cosas que decir todavía,
53:43señores,
53:44hay que darle seguimiento a este tema y a otros,
53:46porque realmente nos impactan,
53:49aunque estemos a miles de kilómetros de distancia.
53:52Así es.
53:52Muchísimas gracias Yaxel por esta participación en el programa,
53:57tan importante en estos momentos,
53:59para ayudarnos a comprender lo que está ocurriendo en esa parte del mundo
54:03que indudablemente impacta todo el globo.
54:05Gracias otra vez.
54:06Muchísimas gracias.
54:07No sé si nos da tiempo a ir a un corte comercial
54:09para luego venir con la despedida del programa.
54:11Gracias.
54:22Llegamos al final del contenido de Telematutino 11,
54:43este lunes 23 de junio.
54:44Como siempre agradecido de su sintonía
54:47y la invitación para continuar con la magnífica programación
54:50que ofrece Telesistema Dominicano Canal 11.
54:53Así es que esperamos que esta sea una buena semana.
54:57Vamos a ponernos bien positivos.
54:59Un excelente día para ustedes
55:01y nos vemos mañana.
55:02Dios mediante.
55:02Hasta entonces.
55:03¡Suscríbete al canal!