Skip to playerSkip to main contentSkip to footer
  • 6/2/2025
Telematutino 02 -06-2025

Category

🗞
News
Transcript
00:30Hola semana y arrancó el Telematutino 11 como siempre, encantado, feliz de poder entrar, que ustedes nos permitan entrar a vuestros hogares, sea a través del Telematutino 11 o de nuestro canal de YouTube Telematutino 11RN o del propio canal en vivo de Telematutino 11RN y otras plataformas.
00:50Hoy es el lunes 2 de junio, esto va rapidísimo, ya que él se integra en unos minutos. Nuestro invitado en el día de hoy es el doctor Sergio Tulio Castaño Guzmán, vicepresidente ejecutivo de la Fundación Institucionalidad y Justicia.
01:06Hay muchos temas sobre el tapete, no solamente el proyecto de ley de libertad de expresión del pensamiento, sino que hay también el de los partidos, el de los candidatos independientes y muchos otros temas relacionados con el mundo jurídico.
01:21Por supuesto tenemos muchos comentarios de interés para todos ustedes, de las cosas más importantes a nivel local y a nivel global.
01:31Quiero comenzar con una buena noticia, la inauguración del malecón de Samaná, que conjuntamente se dio inicio a los trabajos del muelle turístico, lo que era el muelle de Arroyo Barril, que mencionábamos hace muchísimos años que era un muelle comercial,
01:53bueno, ahora se va a convertir en un muelle turístico, y estas son inversiones positivas, hemos visto como, por ejemplo, Pedernales, y en Pedernales atracan buques turísticos de forma semanal,
02:11y eso le da vida a la comunidad, porque son 2.000 personas, 3.000 personas, que se desmontan del buque y que consumen,
02:20todavía creo que en Pedernales no hay excursiones, pero en Samaná habría cantidad de excursiones, y eso le da vida a la comunidad,
02:32y a su vez potencializa el polo turístico, Samaná es un polo turístico en proceso de construcción, está muy arrabalizado,
02:42eso hay que entrarle de forma urbanística, el malecón es interesante, porque en ingeniería, malecón es una estructura,
02:52que es una especie de muro de contención contra las aguas, pero aquí se ha generalizado y se le llama malecón a un murito,
03:01donde la gente se sienta, y que hace atractivo y le da valor, le da valor a las ciudades que tienen la fortuna de tener el mar
03:14frente a sí, y Samaná de nuevo con esta inversión y con el muelle turístico, Samaná quiere otra vigencia.
03:23Reitero, hay todavía un tema de arrabalización en muchísimos puntos, la entrada todavía, yo hace tiempo que no voy,
03:31pero la entrada es un poco fea, pero bueno, hay que hacer inversiones porque Samaná es interesante como polo turístico en desarrollo,
03:45y eso es bueno, contar con varios polos turísticos para no tener todos los huevos en la canasta de Putacana y de Bávaro.
03:53Buenos días, Jacqueline Morel.
03:54Hola Ramón, buenos días, buenos días República Dominicana, bienvenidos a Telematutino.
03:58Ramón, y con relación a lo que estás diciendo de Samaná, recordamos que hace unos 10 o 15 años se apostaba mucho a ese destino turístico,
04:07y de hecho se hizo la autovía, Juan Pablo II, que es como se llama, que vino a ser una especie de solución,
04:14porque el trayecto de diferentes puntos hacia la ciudad de Samaná era bastante tortuoso, muy largo.
04:23Bueno, la vía, yo digo que ha sido exitosa, aunque ha tenido sus inconvenientes,
04:28pero por el costo a mucha gente no le ha gustado, pero también es que ha faltado una panorámica mucho más amplia
04:37de lo que se debe hacer en Samaná.
04:39Cuidado de la ciudad, tú hablabas de la arrabalización que hay en muchas zonas,
04:43pero sobre todo la entrada, la entrada no acompaña al polo, no lo acompaña, hay aeropuertos medio abandonados
04:51y se han hecho cuantiosas inversiones privadas y yo creo que Samaná merece una mejor suerte,
04:57con mejores, bueno, centros hospitalarios y todas las cosas que le faltan a una ciudad,
05:07que es un polo turístico, que debe tener un mejor despegue.
05:11Ya Samaná debiera estar en otro sitial, hay mucha gente que le encanta las terrenas,
05:18que le encanta a Samaná, las galeras, esa zona preciosa del país y todavía hay que seguir poniendo los ojos en ella.
05:24Pero enhorabuena con esta inversión que de seguro va a contribuir a que estén mejores las infraestructuras
05:32y las ofertas en esa zona turística tan importante del país.
05:35Por otro lado, Caputillo es una de las zonas más densamente pobladas del país.
05:42En alrededor de un kilómetro cuadrado o dos kilómetros cuadrados hay más de 100.000 personas.
05:47Caputillo tiene más población que cualquiera de las provincias fronterizas, con excepción de Dajabón.
05:56Es un hacinamiento, no hay patio, la gente anda en la calle y está la famosa calle 42.
06:05La calle 42 que es el prototipo del teteo en horas de la madrugada, en la mañana.
06:15Y en el fin de semana hubo dos operativos del DICRIN, de la DNCD, en búsqueda de...
06:23¿Puntos de droga?
06:25El punto de droga, es decir, de desbaratar puntos de droga, que a veces el punto de droga es lo que es una casa donde se vende la droga.
06:29Ahora, eso está muy bien porque los puntos de droga tienen dos efectos negativos.
06:36Por un lado, la juventud que consume y por otro lado, la juventud que se vuelve vendedor y que tiene la vocación de volverse un amponcito o un ampón.
06:48A mí lo que no me gusta son los operativos, Jacqueline, de que entré en este fin de semana, hice, metí preso, incauté quizás armas y ya eso se olvida.
07:00Ya eso no vuelve.
07:02Entre tanto, hay miles de puntos de droga en el resto del país que uno dice, bueno, ¿y cuándo se van a abordar?
07:07Y la gente sabe, los recientes saben dónde opera.
07:11Y el microtráfico no solamente es el tema de la juventud, sino ustedes saben que acaba de tiempo en tiempo.
07:17Hay enfrentamientos, lo vimos recientemente, fue en Dajabón, ¿verdad?
07:22Donde mataron cinco personas.
07:23Loma de Cabrera.
07:24En Loma de Cabrera mataron cinco con un punto de droga.
07:27Así que el punto de droga se está volviendo un asunto casi inmanejable para las autoridades.
07:32Se volvió, yo te corrijo ahí Ramón, digo yo humildemente, la percepción de que se ha vuelto inmanejable para las autoridades.
07:41El tema es el siguiente, a veces desbaratan un punto de droga, pero lo que hacen es que lo trasladan a otro sitio.
07:47O deja que pase la tormenta y vuelve a instalarse ahí mismo o cerca.
07:53Y ha habido mucha impunidad en el pasado en cuanto a esto.
07:56Y son muchas cosas.
07:57Primero, Capotillo, es verdad que es un barrio populoso, que es famoso por la delincuencia, por el tema del narco.
08:04Pero en esta calle 42 también dicen que es una expresión de cultura.
08:08Y en Capotillo hay mucha gente buena.
08:11Hay mucha gente buena, hay mucha gente trabajadora,
08:15que ha denunciado continuamente de que no pueden vivir en paz ni en seguridad por este tema.
08:23Que ha crecido y ha crecido y las autoridades no le habían dado el frente.
08:26Ahora bien, eso está, vamos a decir que el operativo, si hacen incautaciones y a los responsables de esos puntos le hablan un proceso y demás,
08:37y se desmantelan, ojalá que sea para siempre.
08:40Pero el tema es qué hacer para que eso no llegue a ese punto, Ramón.
08:44Y ahí está el tema, bueno, que la DNC de Agas hace su trabajo, el DICRIN hace su trabajo,
08:50pero hay otras entidades que están llamadas a resguardar para que esa droga no entre ni por vía aérea, ni terrestre, ni marítima.
08:59Y hemos visto que la tiraban en el mar, hemos visto que a veces la tiran desde helicópteros y otras naves aéreas,
09:09y también por vía terrestre.
09:12Entonces, es un plan conjunto.
09:14No es solamente la parte represiva, que está bien que se haga,
09:17pero la parte preventiva de los controles y de las sanciones a quienes incurren en el delito
09:23de la venta y distribución de drogas que tanto daño hace a la sociedad.
09:28Bueno, la Junta Central Electoral acaba de dar un tablazo con aumento de las tarifas
09:36de una serie de servicios que brinda.
09:39Yo no sabía que la cédula se certificaba, porque yo no tenía que certificar una cédula.
09:43Pero parece que sí, para la DGI, o para fines legales, o de fiscalía, o para pasaporte,
09:51se certifica la cédula.
09:53Y los aumentos van de 1.000 a 2.500, de 500 a 1.000, de 1.500 a 2.500, etc.
10:02Yo desconocía que se certificaban las cédulas, pero también aumentan los matrimonios y divorcios.
10:09Por ejemplo, en estos días salía que cada vez más extranjeros vienen a casa de la República Dominicana.
10:15Tú viste ese trabajo, ¿no?
10:16Sí.
10:17Bueno, pues dice que cuando una persona va a contar el matrimonio con un extranjero,
10:21va a aumentar ahora de 10.000 a 15.000 pesos.
10:26Y si entra el dominicano, de 5.000 a 7.000.
10:32Mira, los servicios...
10:33Uno se ríe, pero...
10:34Los servicios aumentaron entre un 17% y un 150%.
10:38Pero todos sabemos que aunque esta es una resolución que la dicta la Junta Central Electoral,
10:43obviamente que cuenta con el visto bueno de arriba, Ramón, del gobierno central, del Poder Ejecutivo,
10:54de la DGI, porque en cierta forma, ya que no se hizo la reforma fiscal como estaba planteada,
11:01fíjate que algunos servicios de peaje, ahora estos servicios y otros han aumentado.
11:07Es decir, que silentemente se están haciendo sus pequeñas reformas para incrementar las recaudaciones.
11:16Yo no sé...
11:17Pero en este caso será más dinero para la Junta Central Electoral, porque ese dinero no entra para el gobierno.
11:24Eso lo capta la Junta Central Electoral, que también, no lo dice la nota, pero también las certificaciones.
11:30Que si eso sí es normal, que uno necesite una certificación del acta de nacimiento, del acta de matrimonio.
11:37La del acta de función nunca he entendido que se venza a los tres meses, porque usted nada más se muere una sola vez.
11:42Ahora, Ramón, yo te voy a decir una cosa.
11:44Siempre vemos que la Junta Central Electoral, en ciertos periodos, pide de que el gobierno no le ha dado los recursos,
11:51de que están esperando las aportaciones, y a veces se tarda.
11:56Y se hace hasta juego político con eso.
11:58Yo lo que espero es que algún día, en este país, nosotros no tengamos que pagar más por estos servicios
12:04para que se los den a los partidos políticos.
12:07Yo no estoy de acuerdo con los aportes, aún en épocas que no son de elecciones,
12:13se le hacen mensualmente a los partidos políticos.
12:16Gastamos cientos de millones de pesos mensualmente patrocinando a partidos políticos que no hacen nada,
12:23y que a su vez también le piden al sector privado.
12:26Porque si fuera que hubiera una independencia completa entre el sector privado y los partidos políticos,
12:35pues se entendiera.
12:37Pero siguen haciéndole a dos cosas.
12:39En un país que es pobre y donde hay tantas carencias,
12:42tenemos que darle a los partidos políticos tanto dinero.
12:45Es el aporte estatal, es el aporte empresarial y el aporte de dinero sucio.
12:52Ya tú ves.
12:52Son muchos ya los diputados que, bueno, hay diputados presos,
12:56hay diputados sometidos a la Suprema Corte de Justicia y regidores y directores municipales
13:04que se han visto involucrados en lavado y narcotráfico.
13:06Y pero decir eso yo sé que no va a caer bien y que ningún político aquí,
13:11porque no quiere encontrarse con problemas en su propio partido,
13:14y porque quizás ese político se beneficia, no va a desmontar eso,
13:19que es una aberración.
13:20No se puede estar dando dinero de los contribuyentes,
13:22aun en épocas que no son de elecciones,
13:25hay que mantener a los partidos políticos,
13:27que no hacen nada, ni forman gente con capacidad,
13:30ni depuran a gente con condiciones para que militen en sus partidos
13:34y puedan hacer realmente un aporte a la sociedad con ideas, con propuestas.
13:40Eso no se hace, eso brilla por su ausencia,
13:43pero hay que mantenerlos.
13:46Entonces, dime tú.
13:48Mira, para tú eliminar eso.
13:49No.
13:50Eso es una ley y los partidos no se van a clavar el cuchillo.
13:54Sí.
13:55Por otro lado, el amigo Néximo González,
13:58que es uno de los mayores expertos en tránsito
14:01y que dirige ahora el transporte estudiantil,
14:04el trae, el tuvo recientemente en el programa,
14:06no, manda una nota porque él está sumamente contento,
14:10porque justamente a Samaná hay 43 autobuses
14:16para el transporte estudiantil.
14:19Yo pienso que esta es una iniciativa muy buena del gobierno.
14:22Yo no los había visto, son, como ustedes los ven ahí,
14:26con aire acondicionado, cómodos para el transporte de los estudiantes
14:30y es un proceso que se va extendiendo poco a poco a diferentes provincias.
14:36Mira, Ramón, está muy bien, está muy bien el transporte estudiantil.
14:42Se han gastado miles de millones de pesos en esta iniciativa,
14:47se han comprado autobuses, se han contratado choferes,
14:50más ayudantes, lavadores, se va a gastar más en combustible,
14:55mantenimiento, ojalá que hay mantenimiento, etcétera, etcétera.
14:59Eso está muy bien y la idea es que para julio de este año 2025
15:03vaya una cobertura total en la geografía nacional,
15:06bastante ambicioso el programa,
15:08para que todos los estudiantes que ameriten de que se le transporte
15:12a su centro educativo, pues se haga a través de un transporte
15:17que según ellos estará monitoreado, supervisado
15:20y que se le dará garantía de un servicio de calidad.
15:24Eso está muy bien, pero a mí me preocupa que en este país
15:26las cosas comienzan bien y se desvirtúan en el camino.
15:31Después no se le da mantenimiento,
15:33después se dañan, después se desaparecen,
15:37y así las cosas.
15:38Yo espero que no, que esta vez se haga
15:40y que se mantenga en el tiempo,
15:43pero a la vez, Ramón, conforme ocurre esta inversión,
15:46entonces hay escuelas que se están cayendo.
15:48Entonces yo no entiendo el tema de las prioridades.
15:52Todos los días hay un reportaje de la grieta,
15:55de la carencia de pupitres, a veces de personal administrativo,
15:59o de que simplemente en algunas escuelas del país
16:01no se pueden impartir docencia porque no hay condiciones.
16:05Entonces ese estado de cosas yo no sé cómo se armoniza.
16:07El actual ministro dice que tiene en carpeta remodelar,
16:13o reconstruir, o trabajar.
16:17Nuestro país nunca se ha caracterizado
16:18porque haya mantenimiento en las obras.
16:21Pero debe haber.
16:21Las obras se hacen, pero no se le da el mantenimiento,
16:25que es obligatorio en cualquier obra, pública o privada.
16:28Por otro lado, bueno, hay una buena noticia en el ámbito deportivo,
16:31y es que nuestra Mariledi Paulino ganó la tercera parada del Gran Slam Tracks
16:37con 200 metros en apenas 22.46 segundos.
16:41Ya había ganado el día anterior el de 400
16:44y está a punto de ser la ganadora que se lleva un buen dinero.
16:50Bueno, dice que además de los 100 mil dólares se llevaría de ganarla,
16:57bueno, contempla también un premio extra,
17:02que no sabemos de cuánto es, pero cae muy bien.
17:04Dice que en los últimos 100 metros voló como una gacela
17:08y dejó atrás a todas las otras contendoras.
17:10¿Tú te atreves a echar una carrerita?
17:11No, no, yo no doy más de 50 metros.
17:15Y mucho menos esa velocidad.
17:18Dice José que él no llega ni a 10 metros.
17:21Y es un muchachito al lado.
17:24Mira, finalmente hay una noticia,
17:28y es que falleció un gran economista, Stanley Fischer.
17:32El país titula, en un reportaje, dice
17:35que el hombre que enseñó macroeconomía.
17:39Yo tuve la suerte de que en una ocasión
17:43que fui a la asamblea del Fondo Monetario
17:45y escuché una conferencia de él.
17:47Para demás, yo estudié con el libro
17:50que han estudiado muchas generaciones de economistas
17:54que se llama Macroeconomía,
17:56escrito por él y por Dorbusch y Fischer.
18:02Yo estudié en la década de los 80,
18:03pero todavía mis hijos, 20 años después,
18:06estudiaron economía.
18:07Y ese libro era el manual por excelencia.
18:10Después ya han surgido otros libros más actualizados.
18:13Este hombre fue profesor
18:14en el Instituto Tecnológico de Massachusetts,
18:17en la Universidad de Chicago.
18:18Fue vicepresidente de la Reserva Federal.
18:22Pero fue también porque él es judío de origen.
18:25Él fue presidente del Banco de Israel
18:27y dejó sus huellas.
18:30Cantidad de economistas famosos.
18:32Por ejemplo, el economista Ben Bernanke,
18:39que escribió un libro formidable.
18:42Ben Bernanke fue presidente de la Reserva Federal,
18:44fue su padrino de tesis,
18:46pero por las manos de él pasó Mario Draghi,
18:48que fue presidente del Banco Central Europeo,
18:53que fue primer ministro de Italia.
18:56Lorenz Summers, que fue tesorero en los Estados Unidos
18:59en la época de Clinton.
18:59Y una cantidad de economistas
19:01que han ocupado posiciones cimeras
19:04en los Estados Unidos y fuera de los Estados Unidos
19:05fueron alumnos de Stanley Fischer,
19:08que murió bien a los 92 años.
19:11Bueno, 92 años.
19:13Y tras dejar el Banco de Israel
19:14en el gobierno de Barack Obama,
19:16en el 2014 fue nombrado vicepresidente
19:19de la Reserva Federal.
19:20Y durante su mandato ocupó el cargo
19:23de presidente del Comité de Estabilidad Financiera
19:27y el Comité de Seguimiento e Investigación Económica
19:30y Financiera.
19:32Representó a la FED en el Consejo de Estabilidad Financiera,
19:36el Banco de Pagos Internacionales,
19:38el G20, el G7, el Fondo Monetario Internacional
19:42y la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico.
19:45Es decir, se murió un grande de la economía.
19:50Nos vamos a comerciales.
19:51Vamos a un grande del mundo jurídico.
19:57El doctor Sergio Tulio Castaño Guzmán,
19:59presidente de la Fundación Institucional de Justicia,
20:03que tenemos muchos temas.
20:04Hoy lunes hay muchos temas en esa área.
20:07Los invitamos.
20:20La entrevista del Telematutino 11,
20:48gente importante a tratar temas importantes.
20:51Nos acompaña el doctor Sergio Tulio Castaño Guzmán,
20:53vicepresidente ejecutivo de la Fundación Institucional de Justicia,
20:57que a mí me encanta comenzar los lunes con personalidades como él.
21:00Fede que yo siempre te invito lunes.
21:02Siempre es un lunes.
21:02Buenos días.
21:03Nada, buen día, Jackie.
21:04Hola.
21:05Buen día, Ramón.
21:06Gracias, una vez más.
21:06Bienvenido al programa.
21:08Qué gusto.
21:09Y qué bueno.
21:09Sergio, ustedes han publicado dos comunicados de apoyo a la ley de expresión,
21:15difusión del pensamiento y plataformas audiovisuales o plataformas de internet.
21:21Sin embargo, hay voces que dicen que no, que es inconstitucional, que choca, que el Instituto
21:28Nacional de Comunicación, el Inacén, sería una especie como de censor, en fin.
21:36Acláranos eso.
21:37Pero yo pienso que, bueno, pero yo creo que disentir no es malo, esa es la democracia.
21:41Claro.
21:42Aporte de ideas.
21:43Claro, y además todo es perfectible.
21:46La realidad es que esa ley se estuvo socializando más de dos años, ese anteproyecto.
21:53No solamente en las universidades.
21:56No, y la necesidad y el estudio de viejo viene.
21:58No, no, no.
21:58Además, yo no puedo pensar que directores de medios pueden proponer como ley, una ley
22:06mordaza, sería la fila cuchillo contra su propia garganta, o sea, hay cosas también
22:12que hay que decirla pensando.
22:15Si tú lees la ley transversalmente, es más, la ley, si hay alguna crítica a la ley, es
22:20que no tiene dientes la ley.
22:23¿Por la sanción?
22:24Son sanciones administrativas, porque el Tribunal Constitucional ya despenalizó.
22:30Esa es la realidad, la gente también tiene que entender y ver los antecedentes.
22:36Aparte de que la Corte...
22:37¿Qué despenalizó?
22:39La difamación.
22:40Ok, y si está...
22:41Si ya la difamación no implica cárcel.
22:42En principio no, hay una serie de tipos penales, sí, que tienen que ver con la libertad
22:48de expresión que están en el Código Penal, y por eso es que tú ves que hay querellas
22:53contra personas que han difamado honras, aun cuando existe esa sentencia del Tribunal
22:59Constitucional.
22:59Hay una ley de temas electrónicos también que penaliza el mal uso de las redes.
23:06En fin, pero cuando tú lees la propuesta transversalmente, la ley, lo que es muy garantista,
23:13inclusive todas las resoluciones que puede emitir el INACOM, tiene que ser previa autorización
23:19de la autoridad competente, entiendes, de un tribunal.
23:21O sea, no es que es un órgano que va a estar actuando de su cuenta o de oficio, eso no
23:26es así.
23:27Aparte de que existen las instancias, en el hipotético caso de que tú no estés de acuerdo,
23:32tú puedes recurrir en oposición o en apelación a esa decisión.
23:36Y vuelviste y digo, o sea, el tema del INACOM, nosotros vivimos en un país presidencialista,
23:44es como el debate que se dio con el Procurador General, de que si era el Consejo, que era una
23:50atribución del Presidente, siempre se van a dar, siempre que tú hables de libertad de
23:54expresión y de regulación, porque a la gente no le gusta que la regulen, tú siempre te vas
23:59a encontrar con algunas oposiciones y eso es normal.
24:02Pero yo, cuando eso se socializó y nosotros hicimos muchísimos aportes que fueron inclusive
24:09hasta acogidos por esa comisión, nosotros fuimos parte de ese proceso.
24:13¿Sabes cómo la FIJU que vive?
24:15Yo que vivo de expresar las ideas que se construyen desde la fundación, ¿cómo uno va a apoyar
24:21una ley que pueda ser mordazo?
24:22Pero que uno entiende que esas cosas que se socializan, después son muchísimas voces,
24:26como que se enteran en ese momento que surgió ese problema.
24:29No, pero de por Dios, además de que yo pienso que muchas personas que se pronunciaron sobre
24:38esa propuesta, yo creo que ellos no habían leído el contenido en honor a la verdad, porque
24:42mucha de esa gente que se expresó en principio en contra de la ley, ya la está apoyando,
24:47ya comienzan a decir, no, no, pero espérate.
24:49¿Por qué? Porque déjame decirte una cosa, la libertad de expresión, también los derechos
24:55fundamentales no son absolutos, y si tú te lees el 49 de la Constitución, digo, si nos
25:02vamos a ir a la Constitución, ese es un derecho de doble contenido, es verdad que
25:08usted tiene la libertad de expresarte, pero de expresarte sobre la base de lo que verás
25:14también, o sea, tú no puedes depotricar contra las personas, o tú no puedes, eso no es libertad
25:22de expresión, eso tiene otro nombre.
25:24Entonces, aquí queremos confundir las cosas, aquí queremos que en nombre de la libertad
25:29de expresión, yo tengo derecho de decir, ya aquí lo que a mí se me antoja, o por lo
25:33que eso no es así.
25:34Por eso es que tú ves que, ah, que atenta contra el libre acceso a la información, todo
25:40lo contrario, lo garantiza.
25:42Otra cosa, ¿está modificando la ley de libre acceso a la información?
25:45No.
25:46O sea, tú te pones a ver los puntos que se están planteando, y es todo lo contrario.
25:53O sea, yo no, en más, inclusive hasta protege al usuario de esas plataformas, de esas multinacionales.
26:01Tenemos el caso del listín, ese es el principal, el mejor ejemplo.
26:07Entonces, yo le invito a la gente que lea la ley.
26:11¿Y qué sería diferente en el caso del listín, Servio Tulio, si tuviéramos aprobada esa ley?
26:15Ah, que el listín pudiese tener una vía y pudiese eventualmente una sentencia, inclusive
26:22hay sentencias que se emiten aquí y que pudiesen eventualmente ser validadas en otros países,
26:30pudiese ser, pudiese ser, pudiese pasar, o una decisión de principio de un órgano competente.
26:38Pero yo no veo cuál es el, yo no veo ningún problema, todo lo contrario, todo lo contrario.
26:44El usuario tiene mayor garantía respecto, obviamente, a la veracidad, a los contenidos.
26:51Por ejemplo, nosotros tenemos un desorden con el contenido infantil en este país,
26:56en donde aquí a cualquier hora se pasa cualquier contenido.
27:04Eso le lo va a regular.
27:06Sí, porque trata mucho sobre el tema niños, niñas, adolescentes.
27:08El tema del acceso al Internet.
27:11Se crea una responsabilidad del Estado de que eso le llegue a todo.
27:14O sea, hay una serie de cosas ahí que yo quisiera que como que también la pongamos en la mesa.
27:19Y todo aquel que entienda que la ley tiene un problema, que vaya al Congreso.
27:24Esa ley la van a aprobar, para que tú lo sepas.
27:27Escribe lo que la van a aprobar.
27:28Tal como está.
27:29No, porque todo es perfectible.
27:31Ahora, todo aquel que siente una preocupación, que vaya al Congreso.
27:36Ahí está una comisión que se creó.
27:39No, yo voy a ir al Congreso.
27:40Yo le estoy solicitando a la presidenta de esa comisión y al Congreso.
27:44Los que tienen una preocupación que vaya, que ese es el escenario.
27:47Pero no es el de las redes, en donde mucha gente, sin saber de qué es de lo que se trata,
27:52ha comenzado a emitir juicios.
27:54Y así no.
27:55Servio, aquí nosotros tuvimos hace un par de semanas a Nafi Rodríguez,
27:59que fue de las personas que trabajó o que coordinó.
28:02Y él casi al final dijo que él estaba pensando en solicitar al Senado que elimine el capítulo cuarto,
28:08que es el que trata sobre las plataformas de internet.
28:11Si eso se elimina, yo prefiero que esa ley no se apruebe.
28:15Honestamente no te lo digo.
28:16¿Por qué, Servio Trulio?
28:17Porque precisamente esa ley regula a ese sector.
28:24Claro que sí.
28:25Que anda de su cuenta.
28:26Y ese sector es regulable.
28:29Porque tú hablas que el Tribunal Constitucional despenalizó el tema de la ley.
28:33Pero ahí se establecen sanciones administrativas que van desde 20 a 500 salarios mínimos.
28:39Esa ley quiebra cualquiera.
28:41Ese es el tema.
28:42Ese es el tema.
28:44Porque la gente prefiere que lo metan preso a que lo dejen sin dinero en este país.
28:50Ese es el debate.
28:51Que usted no va a poder decir que la ley sería una ganancia.
28:58Porque la gente entiende que es como tú expresarte.
29:01Pero eso va mucho más allá de la expresión.
29:04Pero lo que te estoy diciendo es que yo, pero cualquiera tiene derecho a expresarse.
29:09Exacto.
29:09Es más, yo puedo decir de ti lo que yo quiera.
29:12Ahora, si yo me paso de las rayas, yo tengo que sufrir las consecuencias.
29:20Porque aquí en este país.
29:21La única defensa que tiene el difamado.
29:24He contratado a un abogado y que el caso dure 10 años y se canse.
29:28Exactamente.
29:29Ah, tú ves.
29:31Y difama y difama que lo queda.
29:32Aquí el caso de 4 o 5 años.
29:33Y déjame decirte, la pena generalmente es suspendida.
29:38Se condena a un año a una pena suspendida.
29:42O sea, es una sanción moral lo que a ti te oponen.
29:46Pero vamos ya a poner orden en la casa porque no es posible,
29:52y lo hemos visto en esta semana,
29:54que personas desde plataformas estén depotricando.
29:57Y desde la televisión a todo el mundo,
30:01a gente que le ha costado una vida construir una imagen.
30:03Porque no solamente en canal de YouTube,
30:05en canal también de televisión.
30:07De televisión.
30:07Pero a mí me agarraron cuando yo salí a defender esta propuesta.
30:12Mi hijo yo en un programa decidió,
30:14esa gente no te conoce, papi.
30:16Papi, esa gente no te conoce.
30:17Esa gente no sabe ni remotamente
30:20lo que tú has construido en tu vida.
30:23Porque la barbaridad de que dijeron, tú no te puedes imaginar.
30:26Sergio Tulio, hay un tema.
30:28Y es que, bueno, sabemos que aquí faltan muchas leyes.
30:33Y sabemos que hay muchas, y algunas de ellas,
30:35según ustedes los juristas, muy buenas, pero no se aplican.
30:39Entonces, ¿qué te hace pensar que esto se apruebe,
30:43si es una buena pieza y además la necesidad de que exista
30:46en nuestro país, que se va a aplicar?
30:48Bueno, ese es el reto.
30:51Yo te voy a decir, ese es el reto,
30:53pero tenemos que organizar, este país hay que organizarlo,
30:57y es el orden.
30:58Mira, por ejemplo, a mi alumna querida Farid,
31:02ella está tratando de imponer el orden.
31:06Eso es lo que ella ha hecho, de que la ley se cumpla.
31:09Porque un sector de este país
31:11se acostumbró a vivir del desorden.
31:15Entonces, ha venido esta ministra a poner el orden.
31:20Y tú ha visto todo lo que le ha pasado.
31:22No en las redes.
31:23Pero eso es una cosa impresionante.
31:27Entonces, yo no sé, pero aquí como que vamos a tener que
31:30ponernos a pensar.
31:31Porque lo que yo le doy a la red es que es violatorio
31:33que una persona se incaute en un alto parlante,
31:36un equipo de música.
31:38Bueno, habría que ver en qué circunstancias
31:40realmente es que se hacen esas incautaciones.
31:41Porque si esas bocinas están en las aceras,
31:45invadiendo un espacio público.
31:49Y es la acera.
31:50Entonces, y entonces.
31:54Vamos a manejar estas cosas con claridad y con honestidad.
32:00Otra cosa.
32:01Yo no tengo por qué yo oír la música que quien quiera oírla es otro.
32:08Exactamente, es otro.
32:10Qué buen punto.
32:11Pero, ¿por qué?
32:12¿Qué derecho tiene usted?
32:14Sí.
32:15Existe la contaminación ambiental.
32:18Sí.
32:19Hay una ley.
32:21La contaminación sónica.
32:23Y aquí cada vez que se trata de poner.
32:25Yo recuerdo.
32:27Oye, porque este es un país extraordinario.
32:28Yo no me voy de este país ni loco.
32:30¿Y por qué no?
32:31Este es un país grandioso.
32:32Grandioso.
32:33Mira, yo recuerdo cuando se nombró la comisión que coordinó,
32:37que yo coordiné, para hacer el diagnóstico de la policía.
32:41Yo nunca pensé primero que esa institución tenía tantos voceros.
32:50Lo primero.
32:51No a uno.
32:52No, pero es una cosa impresionante.
32:54Que nosotros íbamos a destruirla.
32:57Que nosotros.
32:58Pregúntale a ellos cómo ellos están ahora, si están mejores ahora que antes.
33:02A ellos pregúntale.
33:05Entonces.
33:06Pero el principio fue resistencia.
33:07No, no, no, no, no, no.
33:09El principio eso fue una lucha sin cuartel, pero a nadie le dieron un pellico, ni le alzaron la voz.
33:16Porque a lo inevitable se le da la bienvenida.
33:19Yo he aprendido eso en la vida.
33:20Y ahí está esa institución tropezando, obviamente.
33:25Porque esa institución hay que transformarla.
33:27Se hizo el diagnóstico.
33:28Ahora viene un proceso.
33:30Que es la reforma estructural de esa institución.
33:32Y se comenzó con eso.
33:34Sí, se está comenzando.
33:35Ahora viene la ley ya.
33:36Mira, eso hace mucho ya, ese diagnóstico.
33:38Sí, lo que pasa es que fueron 85 años de una institución que el Estado descuidó.
33:46¿Tú entiendes?
33:47Y eso no se arregla de la noche a la mañana.
33:50Eso va a coger unos años.
33:51Ese tema, Sergio, Tulio, de...
33:53Porque déjame decirte una cosa.
33:56La gente se queja de que no hay policías en las calles.
33:58Te voy a decir por qué.
34:01¿Cuál?
34:01Todas las policías del mundo.
34:03Casi el 60% de sus miembros están patrullando en las calles.
34:12¿El 60?
34:13Casi el 60.
34:14Hay policías que hay hasta el 67.
34:17Y el resto están haciendo labores administrativas.
34:20Sí.
34:20¿Tú sabes cómo es aquí?
34:21¿Cómo?
34:22El 13% está patrullando.
34:25¿El qué?
34:25El 13%.
34:26Y el 87% está haciendo labores administrativas.
34:31Ahí comienza el problema.
34:33Sergio, ¿y forma parte de la reforma la idea de que van a lanzar 1.100 policías preparados
34:41con un esquema tipo cuadrado?
34:42El patrullaje.
34:43Bueno, hoy precisamente, hoy a las 10 de la mañana.
34:46Pero eso es...
34:48Un plan piloto, ¿no?
34:49Sí, eso es un plan piloto.
34:50Pero eso la nueva ley ya los regula y te crea las estructuras y las reglas
34:55para que eso realmente sea exitoso.
34:57Porque con la actual ley, eso en el tiempo, eso puede ser una política de Estado ahora.
35:04Pero en el tiempo eso es insostenible.
35:07Tiene que venir una regulación que real y efectivamente,
35:09desde el punto de vista normativo, dirige a la institución por ahí.
35:15Y eso es lo que se va a hacer.
35:17¿Qué presupuesto usted tiene el 85% de la policía en la calle?
35:21Consumiendo...
35:21No, el 58%.
35:2358.
35:24Sí, pero es peor tú tener el 87% no haciendo nada.
35:30Bueno, están haciendo, pero no dónde tiene que estar.
35:34Es lo que te estoy diciendo.
35:35O sea, están haciendo labores administrativas.
35:37O sea, hay muchos de ellos.
35:38Pero muchos están asignados al sector privado.
35:41No, y a instituciones públicas.
35:43Sí, por eso es que tiene tantos voceros.
35:45Sí.
35:47Y por eso esta reforma es tan complicada, porque los desprendimientos son dolorosos.
35:53O sea, tú desprender cosas, eso es muy doloroso.
35:57Ahora sí, yo tengo que decirte que la cúpula de la policía,
36:02bajo la dirección del director, evidentemente de que tiene muy claro
36:07de que esa institución tiene que transformarse.
36:11No es una reforma a la ley actual.
36:14Es una nueva ley.
36:15Es un código de policía.
36:17Estamos hablando de casi 500 artículos.
36:20Casi 500 artículos.
36:22En donde no hay casi, quizá unos siete reglamentos
36:27cuya responsabilidad será del Ejecutivo, en fin.
36:33Asuntos internos va a estar adscrito el Ministerio del Interior.
36:37O sea, son cosas, es una lógica diferente.
36:40Nos vamos a una pausa, porque nos quedan muchos temas
36:42con Servicio Tudio de Castaño, con Banco.
36:44Continuamos en Telematutinos.
37:08Esta mañana estamos complacidos de la participación del doctor
37:11Servicio Tulio Castaño Guzmán, vicepresidente ejecutivo
37:14de la Fundación Institucionalidad y Justicia.
37:17Y Fijos, en cierta forma, es un referente de cuando existe
37:20alguna situación en el país, se consulta a ver qué opina
37:24de temas básicamente académicos o de tipo jurídico.
37:29Y, no sé, Servio, el 8 de abril, la sociedad dominicana,
37:35yo digo que el país cambió, con muchos mensajes de todo tipo,
37:40por una gran tragedia que le cegó la vida a 236 personas.
37:46Gran talento humano, gente con mucho futuro,
37:49familia desmembrada, huérfanos, y pérdidas incuantificables
37:53de todo tipo.
37:55Hay muchas demandas, mucha gente entiende
38:00de que no había una respuesta quizás adecuada
38:04de parte de las autoridades de cómo hacerle frente
38:07a esta situación tan grave.
38:10¿Cuáles son las expectativas de Fijos y de Servio Tulio
38:13como abogados sobre este tema?
38:16Que yo sé que te toca muy bien.
38:17Mira, yo perdí a mi sobrina, a su hija y a su esposo.
38:29Y perdí unos ocho amigos cercanos, muy cercanos.
38:35Estamos hablando de 12 personas.
38:36Yo de verdad que emocionalmente yo no estoy preparado
38:38para darte una respuesta, pero sí quiero decir lo siguiente.
38:42Lo único que yo espero es que se haga justicia.
38:47Bueno, porque...
38:51Servio Tulio, hay otro tema que hoy trata la prensa
38:55y es en relación a las candidaturas independientes.
39:00Tú señalas que habría que modificar la Constitución
39:03para poder adaptar esa figura
39:06y que por eso parecería que no se van a poner de acuerdo
39:10en esa ley y si se aprueba podría ser objeto
39:14de un recurso de inconstitucionalidad.
39:15Perdóname que te diera esa respuesta, pero es que es complicado.
39:20¿No entiendes?
39:20Yo sé.
39:24Oye, ¿qué es lo que pasa?
39:27Tú sabes que nosotros somos pro Tribunal Constitucional Fuller.
39:33Nosotros fuimos de los que apoyamos la creación de ese orden.
39:37Sí.
39:38Desde la Génesis.
39:38Pero para nosotros somos pro, pro, tesea, además por el gran trabajo que ha hecho
39:44el Tribunal Constitucional.
39:48La posición de nosotros ha sido de un principio que...
39:51que era de una reforma constitucional que había que hablar y te voy a decir por qué.
39:57Es que ese debate se dio ya en la Asamblea Revisora en el 2010.
40:03Y te voy a decir...
40:05Y yo tengo la autoridad de poder hablar en ese tono.
40:07Porque yo estaba en esa comisión de verificación
40:09que la dirigía Minut Tavares Mirabal.
40:13Ahí estaba Cristóbal Rodríguez, que he escrito mucho sobre eso.
40:17Porque estábamos ahí.
40:19¿Qué pasa?
40:20En la primera aprobación a la Constitución del 2010,
40:24aparecían desde la Constitución las candidaturas independientes.
40:29Me acuerdo que quien propuso eso fue Ángel Acosta.
40:32¿El patrón?
40:36Pero ¿qué pasa?
40:38En la segunda lectura, Julio César Valentín,
40:41y ojalá y tú lo invites un día al programa,
40:47llevó a la Asamblea Revisora
40:49un discurso totalmente diferente
40:51que fue el que la Asamblea Revisora aprobó
40:54y sacaron las candidaturas independientes de la Constitución.
40:57Por eso, cuando tú lees transversalmente la Constitución,
41:04que no aparece la candidatura independiente por ningún lado,
41:08lo que sí aparece,
41:11y aparece en unos seis artículos,
41:12son los partidos políticos.
41:17Por eso es que tú ves que, por ejemplo,
41:21¿a quién es que se le imponen cuotas
41:23de la juventud?
41:25A los partidos.
41:27¿De la mujer?
41:28A los partidos.
41:30Ahí comienza el problema.
41:32¿Quiénes son los que conforman
41:35el Consejo Nacional de la Magistratura?
41:37Los partidos.
41:39¿Quién dice la Constitución
41:41cuando un diputado o un senador
41:44renuncia o muere?
41:48¿Quién es que propone la terna?
41:51Los partidos.
41:52¿Quién es que propone la terna?
41:55¿Y si tú lees desde el 81, el 112, el 108, el 216,
42:02los partidos políticos?
42:05Oye, ¿el método de Hohm con las candidaturas independientes,
42:08cómo lo vamos a aplicar?
42:09Los diputados de Ultramar,
42:14¿cómo va a ser eso?
42:15Es inaplicable.
42:15No, yo lo que te estoy diciendo,
42:17por eso es que a ellos se la he hecho tan difícil.
42:21Fíjate que le han dado vuelta de todo.
42:22Otra cosa, ya hay gente que está esperando
42:24lo que el Congreso apruebe
42:25para llevarlo al Tribunal Constitucional.
42:31Oye, ¿cómo es esto?
42:32Ya hay gente, gente que está esperando que yo la apruebe,
42:36que la apruebe y va en el Tribunal Constitucional.
42:39El Constitucional va a tener otra vez que conocer eso.
42:42Yo dije en una ocasión,
42:43y me cayeron arriba las redes también,
42:44que el Tribunal Constitucional
42:48ha cambiado sus criterios
42:50en varias ocasiones.
42:53Es más, Milton cambió varias veces
42:54criterios que había tomado
42:56el Tribunal
42:58al principio,
42:59antes de que él saliera del Tribunal.
43:01En algunas materias.
43:04Eso pasa en todos los Tribunales Constitucionales del mundo.
43:06Eso pudiese pasar eventualmente
43:08porque hay un conflicto.
43:12Yo no voy a
43:14criticar a los independientes.
43:18No, no, no.
43:18Ese no es el debate ya.
43:21Es que aquí hay un tema
43:22de diseño constitucional.
43:26Ahora,
43:28¿nosotros por qué
43:29hemos siempre apoyado
43:31o apoyamos a Julio César Valentín
43:32cuando fue con ese discurso?
43:37Porque,
43:38aun cuando las candidaturas independientes
43:39a que existían
43:41las candidaturas independientes,
43:45la ley,
43:45hablaba de esas candidaturas independientes,
43:47esos son los artículos
43:48que se están modificando.
43:49Pero,
43:50¿qué pasó?
43:51Que no había forma
43:52de cómo tú,
43:53todos los independientes
43:54tenían que ir
43:55finalmente
43:56a un partido político.
43:57Porque la Constitución
43:59diseñó
44:00ese mecanismo
44:01que fuera
44:02vía
44:02a los partidos políticos
44:03que se presentaran
44:04a la candidatura.
44:06Ah,
44:07que el derecho
44:07de elegir
44:08y ser elegido.
44:08Sí,
44:09pero la Constitución
44:11te estableció
44:11cuál es la vía
44:12para que a ti
44:13tú puedas ejercer
44:14ese derecho.
44:16Eso se me parece
44:17a la no reelección.
44:19No es que ya
44:20la Constitución
44:21estableció el mecanismo
44:22para tú ejercer
44:23ese derecho
44:24a que a ti te elijan.
44:26Y una vez tú,
44:28habiéndolo ejercido
44:29por dos períodos,
44:31no más.
44:32Eso no es inconstitucional.
44:34Es que ya tú ejerciste
44:35el derecho
44:36a que te eligieran
44:37a ser presidente.
44:38Ese era otro debate
44:39que se presentaba.
44:41Entonces,
44:42ese es el tema,
44:43Ramón.
44:45Y yo fui,
44:46el día pasado,
44:46tuvimos
44:47el proponente
44:50del que recurrió,
44:53que es un abogado
44:56exitosísimo,
44:57inteligentísimo.
44:58Imagínate tú,
44:59el abogado
44:59de ese recurso
45:00fue Eduardo Jórez.
45:01No estamos hablando
45:02de poca cosa.
45:03Pero Fiajo fue...
45:05Fiajo fue
45:06el que se vio afectado
45:08porque es verdad
45:08que los partidos políticos,
45:10después que tú ganas
45:11una candidatura,
45:13después te quitan
45:14y ponen otro.
45:15Todo eso es verdad.
45:18Y por eso fue
45:19que él recurrió.
45:21Y un recurso
45:23interesantísimo,
45:24pero
45:24la posición mía,
45:27la de Milton,
45:28la de Cristóbal,
45:29la de Olí,
45:30la de casi muchísima gente.
45:32Es que es real,
45:33efectivamente,
45:33esa sentencia
45:34es complicada
45:35de aplicar.
45:36Vamos a ver
45:37qué hace el Congreso.
45:38Servio Tulio,
45:39pero mucha gente,
45:41algunos juristas
45:42y otros que no lo son,
45:43dicen que las candidaturas
45:44independientes
45:45son más democráticas,
45:47que en muchos países
45:48existe,
45:49que le quita el monopolio
45:50a los partidos políticos.
45:52¿Qué de cierto hay
45:53o qué de mito hay
45:54y qué beneficios
45:55tuviera
45:56y qué beneficios tendría?
45:58Mi ley
45:58era de que independiente.
46:01¿Por él se fue
46:01de un partido político?
46:06Porque es que,
46:07oye,
46:07señores,
46:09la política,
46:10eso no es,
46:11eso,
46:12tú tienes que tener
46:13una visión de Estado,
46:14tú tienes que conocer
46:15los órganos
46:16constitucionales,
46:18en fin.
46:18Por eso es que tú ves,
46:19y es una pena,
46:21que la ley
46:23de partidos políticos
46:24establece
46:25las escuelas
46:26de formación política
46:27en el interno
46:27de los partidos políticos,
46:29porque tú tienes
46:29que tener cierto nivel
46:30para tú ocupar
46:31una posición pública.
46:32Debería.
46:33Sobre todo de elección.
46:37Entonces,
46:37yo no sé
46:38cómo,
46:39desde el punto de vista
46:40práctico,
46:41honestamente,
46:42no te lo digo,
46:44pero ya de ahí
46:44de que si son más serios,
46:46el ser humano
46:47es el mismo,
46:47donde quiera que lo pongan.
46:49Independiente.
46:50Además,
46:50la independencia,
46:52y tú lo sabes,
46:53eso de la independencia,
46:54ese es un discurso
46:55relativo.
46:56No,
46:57pero que a mí
46:57a veces como que me,
47:01como que no lo entiendo
47:02y te voy a decir
47:03por qué.
47:05¿Qué es lo que es
47:05independencia?
47:06Tú haces lo que tú
47:07entiendes que es correcto.
47:09Esa es la independencia.
47:12Porque viven
47:13descalificando gente
47:14que pudieron haber
47:15tenido una posición
47:16pública.
47:17no,
47:19porque no es independiente.
47:25Entonces,
47:26la independencia,
47:27eso no te la da
47:28que tú seas miembro
47:29de un partido
47:30o que tú seas
47:31de un movimiento
47:32independiente.
47:33Eso es muy intrínseco
47:34de la persona.
47:36O sea,
47:36todos esos mitos
47:36también hay que irlo
47:37tumbando.
47:39Otra cosa,
47:40en los países
47:41en donde se ha atentado
47:42contra el sistema
47:43de partidos,
47:43están terminando muy mal,
47:44¿eh?
47:46Vete a Centroamérica
47:47y a Perú.
47:49En el mismo Chile
47:50tiene sus problemillas
47:51ya,
47:52por te inventando.
47:53Hay que tener cuidado
47:54con eso.
47:55Esta es la séptima economía
47:56de América Latina.
47:56¿Qué quiere decir
47:57El Salvador?
47:58No, no, no,
47:59eso imagínate tú.
48:00Un mesiánico
48:01y eso tú vas a ver
48:03cómo va a terminar.
48:06Porque la ley
48:07no se impone
48:07de esa forma.
48:09Las leyes se aplican.
48:11Esta es la segunda vez
48:11que tú dices eso.
48:12No se imponen.
48:14Las leyes se aplican.
48:17Las leyes son
48:17hipótesis de trabajo.
48:22Por eso hay que tener
48:23mucho cuidado
48:24con los abusos
48:25con los abusos
48:28hay que tener mucho cuidado.
48:29Porque yo lo que estoy viendo
48:30es que todo el que se pasa
48:31de las rayas
48:32termina muy mal
48:33o ha terminado muy mal.
48:35Por ejemplo,
48:36yo veo en las redes
48:37gente que se está pasando
48:38de las rayas.
48:41Están pasando de las rayas
48:43y deben de tener cuidado.
48:46Y algunos presidentes
48:47están pasando de las rayas.
48:50Hay que tener cuidado
48:51con esas cosas.
48:53Sergio Tulio,
48:54como siempre,
48:55y yo fíjate
48:57que no quise
48:58meterme mucho
48:59en la ley
49:00de libertad de expresión.
49:02¿Sabes por qué?
49:04Vamos al Congreso
49:04a discutirla.
49:06No, por todo.
49:07Porque yo digo algo aquí.
49:08Usted publica
49:08un comunicado.
49:09Sí, no,
49:09pero yo digo algo aquí.
49:11Pues vayan al Congreso.
49:14Vayan todo lo que están
49:15diciendo
49:16que la ley es por...
49:17Vayan al Congreso.
49:20Otra cosa,
49:22hay que tener cuidado
49:23con las vistas públicas.
49:26Porque tú viste
49:27lo que pasó
49:28cuando la Cámara
49:29de Diputados
49:30abrió
49:32vistas públicas
49:34con el tema
49:35este de la reforma fiscal.
49:36La cantidad
49:37de improperio
49:38que le dijeron
49:38a esa gente.
49:39Sí, sí, sí.
49:40Tú sabes
49:41lo que puede pasar.
49:42Suelta que Pacheco
49:43tiene un manejo.
49:44Pero tú sabes
49:45lo que puede pasar.
49:47Que ese mecanismo
49:48lo suspenda
49:50porque ellos tampoco
49:51tienen por qué ponerse
49:53a que vayan
49:54en su escenario
49:55a que una gente
49:57creyendo
49:57que tiene la razón
49:58creer que tiene
50:00el derecho
50:01a decir
50:01lo que quiera
50:03de los miembros
50:04de un Congreso.
50:05Lo mismo que dicen
50:06en las plataformas.
50:07Es lo que te estoy diciendo.
50:08¿Te entiendes?
50:09No,
50:09aprovechan ese escenario.
50:11No contaminemos
50:11los espacios.
50:12Para nosotros
50:14poder
50:15poder disfrutar
50:17de esos espacios
50:19que es la propia
50:19Constitución
50:20que ordena.
50:23Tú vas a ver
50:24que en un tiempo
50:24lo que va a haber
50:25es reuniones de comisión.
50:28Tú vas a ver
50:28y te lo dice una gente
50:30y ojalá
50:31y que yo te equivocaba.
50:32Te lo dice una gente
50:33que fue consultora
50:34jurídica del Congreso.
50:39Cuidemos los espacios.
50:40No le estemos
50:43faltando el respeto
50:43a la gente.
50:44Si usted no está
50:45de acuerdo
50:45pronúnciese
50:47pero no es
50:48respetando
50:49a los demás.
50:51Sergio Tulio,
50:52como siempre agradecido
50:53de los aportes
50:55y del tratamiento
50:56de todos estos temas
50:57que son de muchísimo interés.
50:59Ojalá te escuchen
51:00con eso.
51:01No con eso
51:02de la vista pública
51:02porque es verdad
51:02yo vi la vista pública
51:04de la reforma fiscal
51:05y eso parecía
51:06todo menos
51:06una vista pública.
51:07Porque ahí hubo gente
51:09que no habló
51:10de la reforma fiscal
51:11sino que eso fue
51:12insultar a los legisladores.
51:14Pero insultarlo
51:15de mala manera
51:17y yo creo
51:19que a eso
51:20no hay derecho.
51:21Muchísimas gracias
51:22Sergio Tulio.
51:23Nos vamos a comerciales
51:24amables televidentes.
51:28Amables televidentes
51:29hemos abierto
51:30con broche de oro
51:30con esta entrevista
51:31con Sergio Tulio
51:32Castaño Guzmán
51:33y solo nos resta
51:34agradecerle
51:35la atención
51:35que nos brindan.
51:37El que no pudo
51:37ver la entrevista
51:38sabe que puede acudir
51:39al canal de YouTube
51:40de Le Matutino
51:40CRN
51:41o en mis redes.
51:42Así que
51:43nos vemos mañana
51:44si Dios quiere.
51:45Señores que pasen
51:46un excelente día
51:46en compañía
51:47de Telesistema Dominicano
51:48Canal 11
51:49y que tengan
51:49una excelente semana
51:50también.
51:52Cuídense mucho
51:53y hasta mañana
51:53Dios mediante.
51:54Gracias.