Skip to playerSkip to main contentSkip to footer
  • yesterday
Telematutino 30-06-2025

Category

🗞
News
Transcript
00:00Música
00:00Amables televidentes, encantados de estar de vuelta con ustedes
00:26después de algunos días ahí fuera en el exterior
00:28comenzamos la semana con mucho entusiasmo
00:31como siempre agradecidos que nos permitan entrar a vuestros hogares
00:35muy buenos días, feliz semana, buenos días Jacqueline Morel
00:38Hola Ramón, buenos días, buenos días República Dominicana
00:41comienza la semana, termina el mes de junio y aquí estamos
00:44en este lunes 30, como siempre la invitación para que permanezcan con nosotros a esta hora de la mañana
00:50vamos a iniciar la semana dando un vistazo por algunas noticias
00:53gracias a Dios ha estado calmada el panorama
00:56y vamos a resaltar algunas cosas que consideramos importantes
00:59y que compartiremos con ustedes
01:01también hoy tenemos la participación del licenciado Miguel Collado Di Franco
01:05él es economista y vicepresidente ejecutivo del CREES
01:10así que les invitamos a que estén con nosotros en esta mañana
01:13bienvenidos
01:13exactamente, el país está en calma
01:16pero el mundo no está en calma
01:18el mundo está patas arriba
01:21pero bueno, aquí comenzamos con una noticia interesante de Indotel
01:26y uno confía que ese anuncio tenga seguimiento
01:31yo confío en Guido Gómez Mazara
01:33aquí sabemos que robar celulares
01:37han asesinado a personas para quitarle un celular
01:42ofrecen un dato de 53 mil celulares robados en 18 meses
01:47casi a una tasa de 100 diarios
01:50100 diarios
01:51entran 4 mil mensuales del exterior
01:54desde el exterior
01:54que sabemos que son celulares robados
01:56para además se activan 400 mil
01:58de los celulares prepagados
02:00que le llamaban antes celulares macos
02:02bueno pues
02:04Guido Gómez Mazara
02:06Indotel da un plazo de 30 días
02:08a las telefónicas
02:08para que le depuren su listado
02:12y que en lo adelante
02:13toda persona que vaya a activar un celular
02:17con la tarjetica S&M
02:19deba tener su cédula y una foto
02:24eso parecería algo normal
02:25pero no, no se hace así
02:27se activa un celular
02:28usted roba un celular y lo activa
02:30esa es la realidad
02:31Mira Ramón
02:32recordemos que hace ya muchos años
02:35en el pasado
02:36pero no se me olvida a mí
02:37la jovencita Vanessa de Santiago
02:39que fue asesinada por el robo de un celular
02:42y que se convirtió en la época en un símbolo
02:46en un símbolo para luchar
02:47que en una vida vale mucho más que un celular
02:49y después de eso
02:51han ocurrido otras muertes
02:52de personas que se han resistido
02:53al robo de un celular
02:55que hay de todos los precios
02:57de todos los sabores
02:59y de todos los colores
03:00pero sigue siendo un problema
03:02y se están usando para la delincuencia
03:04y esto no es nuevo
03:05y tampoco es nuevo
03:06que el Indotel
03:07y las autoridades correspondientes
03:09anuncian algunas limitaciones
03:12para la activa
03:13limitaciones, no, requisitos
03:15para activar un celular
03:16en la República Dominicana
03:18eso en el pasado
03:19se había dicho
03:20de que no se iba a permitir
03:21que nadie sin una identificación
03:23pudiera adquirir
03:25o activar un celular
03:26eso
03:27las telefónicas
03:28le doblaron el pulso
03:29y con el tiempo
03:30ya nadie hablaba de eso
03:31y cualquiera
03:32compraba un celular
03:33iba y lo activaba
03:35o compraba
03:36el SIM
03:37sin ningún inconveniente
03:39ahora
03:40dado la cantidad de robos
03:42dado los atracos
03:43que se producen
03:44para quitarle el celular
03:45y el tema
03:47de que se usa
03:48para la delincuencia
03:49para extorsionar
03:50para coordinar actividades delictivas
03:54pues entonces
03:55hay que ponerle un freno
03:56esto ayudará
03:57obviamente
03:58y es labor
03:58del Indotel
03:59asumir esta causa
04:01y por lo menos
04:01contribuir
04:03para que se produzcan
04:04menos
04:04crímenes
04:07delitos
04:07por algo que debiera tener
04:09un poco más de control
04:10en el país
04:10yo confío
04:11porque
04:12si mal no recuerdo
04:13creo que en el 2008
04:142012
04:15en par ocasiones
04:17el incumbente
04:18de Indotel
04:18ha anunciado
04:19ese tipo de
04:20de medidas
04:21que simplemente
04:22está dentro del marco
04:23de la ley
04:24claro
04:24uno sabe que las telefónicas
04:26lo que le interesa
04:26gana dinero
04:27no les preocupa
04:29el tema de
04:30de que se
04:32robe
04:32o de que maten
04:33o de que
04:34se utilice
04:35para fines de atraco
04:36pero bueno
04:36ha llegado un momento
04:37en que eso hay que ponerle
04:38hay que ponerle coto
04:40y
04:41confiamos
04:43que realmente
04:44cuando pasen
04:44los 30 días
04:45se aplique
04:47la resolución
04:48de Indotel
04:49de que las telefónicas
04:50tienen que limpiar
04:51su base de datos
04:53y que todo el que vaya
04:54a activar
04:55un celular
04:56esa es la chica
04:57de Santiago
04:57esa es Vanessa Ramón
04:58eso fue en el 2006
04:59pero el país
05:00se conmocionó
05:01por esta joven
05:02estudiante
05:03que murió
05:05asesinada
05:06por un celular
05:06una vida útil
05:08que hoy
05:08quien sabe
05:09lo que estuviera haciendo
05:10Vanessa
05:10ya con una familia
05:11profesional
05:12y demás
05:13y perdimos
05:14a esa
05:14a esa gran chica
05:16eso no debe repetirse
05:17y se repitió
05:19se repitió
05:20y no me la ves
05:21si se sigue repitiendo
05:22si la persona
05:23se resiste
05:25o es golpeada
05:26o es matada
05:27por un simple celular
05:29por otro lado
05:30en el ámbito económico
05:31el ministro Paliza
05:32estuvo en el programa
05:33de nuestro amigo
05:34Héctor Herrera
05:34y reconoció ya
05:36que la economía dominicana
05:37de una proyección
05:39de 5%
05:40el año pasado
05:42y todavía
05:42comienzos de año
05:43va a crecer
05:44a lo sumo
05:453.5%
05:46yo
05:47todavía yo pienso
05:48que va a ser menos
05:49que va a ser un 3%
05:50pero Paliza
05:52lo atribuye
05:53a circunstancias
05:55solamente externas
05:56a la guerra de Ucrania
05:58ahora lo dirán
05:59a las políticas
06:01de Tron
06:01pero hay cuestiones
06:03hay cuestiones internas
06:04que están provocando
06:05también esto
06:06por ejemplo
06:07el mismo Banco Central
06:08cuando anunció
06:10la liberación
06:11de 81 mil millones
06:12dijo que el crédito
06:14al sector privado
06:15en enero
06:16diciembre
06:16apenas había crecido
06:182.5%
06:19eso es menos
06:21que la inflación
06:21siempre el crédito
06:23al sector privado
06:24crece dos dígitos
06:2610, 11
06:2812%
06:29crece más
06:30que el crecimiento
06:31nominal
06:32de la economía
06:32es decir
06:33el crecimiento real
06:34más la inflación
06:35si tiene un crecimiento
06:37de 5
06:37y una inflación
06:38de 3
06:39el crédito
06:40al sector privado
06:41debe crecer
06:418, 9, 10
06:42y siempre eso se ha dado
06:44el crecimiento de 2.5
06:46lo que indica es
06:46o que la gente
06:48no está buscando crédito
06:49o que los bancos
06:50están más estrictos
06:52en conceder el crédito
06:53pero las economías
06:54se mueven por el crédito
06:55Ramón mira
06:56es que hay de parte y parte
06:57ahí hay un tema
06:58tripartito yo diría
06:59primero obviamente
07:02que la situación internacional
07:03está determinando
07:05las economías
07:05de todos los países
07:06del mundo
07:07y la República Dominicana
07:08no es la excepción
07:09y muchos proyectos
07:11privados
07:12y públicos
07:14inversiones
07:15y eso
07:15han sido
07:16las partes
07:17cautelosas
07:18porque no se sabe
07:19cómo va a venir
07:20el panorama
07:22y el tema
07:23de las tasas
07:23de interés
07:24pesa mucho
07:24obviamente
07:25no es un factor
07:26solamente local
07:27que incide en ello
07:28y bueno
07:29hay un rezago
07:31que uno lo ve
07:32en ciertos sectores
07:33Ramón
07:33hay comercios
07:35que eran tradicionales
07:36y que se están viendo
07:37mira
07:38bien afectados
07:39tú dirás
07:41aislados
07:41bueno
07:42y alguna actividad
07:43económica muy floreciente
07:44en algunos sectores
07:45claro que sí
07:46pero el país
07:47no es el polígono central
07:48el país
07:49hay que verlo en conjunto
07:50y hay que ver
07:51todos los negocios
07:52en conjunto
07:52a la hora de sacar
07:53una conclusión
07:54y es obvio
07:55que hay sectores
07:55que están
07:55semi paralizados
07:57la construcción
08:00todavía
08:01en enero
08:01mayo
08:02está menos
08:021.13
08:03es decir
08:04la construcción
08:04está negativa
08:05y es
08:07en parte
08:08por el sector
08:09privado
08:09pero en mayor
08:10en mayor proporción
08:11es porque
08:12el gobierno
08:13no está invirtiendo
08:14lo suficiente
08:14en obras públicas
08:16así es
08:17la mayoría de las obras
08:17están o paralizadas
08:19o caminan
08:19a paso de tortuga
08:21y lógico
08:21cuando la inversión
08:22pública cae
08:24no hay impulso
08:25al dinamismo
08:26porque esa es una
08:26de las locomotoras
08:27del crecimiento
08:28y uno no ve
08:29Ramón
08:30a veces la coherencia
08:31del gobierno
08:31en que invierte
08:32su dinero
08:32en que gasta
08:34a veces gasta
08:35y asume responsabilidades
08:37que no le corresponden
08:38y otras veces
08:40debe gastar en cosas
08:41y no lo gasta
08:42entonces
08:43es una mezcla
08:44de muchos factores
08:45que obviamente
08:45que eso va a explotar
08:46en un momento determinado
08:48la política de reserva
08:50federal de los Estados Unidos
08:51influye
08:52en las tasas
08:52de interés
08:53el banco central
08:55que tiene que ver
08:56con la política monetaria
08:57hace una parte
08:57pero y la parte
08:58que tiene que ver
08:59con la fiscal
09:00que está haciendo
09:01esa parte
09:01y ya estamos
09:03casi a mitad de año
09:04y las proyecciones
09:06han bajado
09:07vamos a ver
09:08si hay algunas soluciones
09:10de conflictos
09:11fuera de aquí
09:12que pudieran ser
09:14que bueno que tenemos
09:16un economista
09:16que pudieran ser
09:17como el motivo
09:18de esta ralentización
09:20de la economía
09:21y que se dinamice
09:22un poco
09:23en este segundo semestre
09:25del año
09:25pero los números
09:26que dio el banco central
09:27la semana pasada
09:28dice bueno
09:28el crecimiento entero
09:30anual a mayo
09:31fue 3.1
09:32pero en mayo
09:33del año pasado
09:33era 4.7
09:35el acumulado
09:37es 2.6
09:38a mayo
09:39pero el año pasado
09:40era 5.3
09:41así que estamos hablando
09:42de que estamos
09:43en la mitad
09:43por eso que el propio gobierno
09:45baja
09:46de 5
09:48a 3.5%
09:49por ejemplo
09:50el caso del turismo
09:51el turismo
09:52lo que está creciendo
09:52es 1%
09:53por eso que usted
09:56no ve ya
09:56rueda de prensa
09:57del ministro Cullado
09:59el turismo
10:02norteamericano
10:03y canadiense
10:04ha disminuido
10:05no es negativo
10:06increíble
10:07porque hubo un aumento
10:09del turismo
10:10de Argentina
10:11como Argentina
10:12ha mejorado
10:13la economía
10:14hay mayor poder
10:15ha habido
10:16130.000 turistas argentinos
10:18si no
10:18el turismo
10:19fuera negativo
10:20la zona franca
10:22apenas
10:22lo que están creciendo
10:24es 0.5
10:25así
10:25lo que es el sector
10:27lo único que sigue
10:28creciendo bien
10:29gracias a los dominicanos
10:31es la remesa
10:32pero todos los sectores
10:34están
10:34en una situación
10:35difícil
10:36mire Ramón
10:37el ministro
10:39de la presidencia
10:40José Ignacio Paliza
10:41dio un dato
10:43óyeme
10:43y no se puede hacer política
10:45con los datos
10:47porque son comprobables
10:49él dice
10:50oye que los gobiernos
10:51del partido revolucionario
10:52moderno
10:52son los que más
10:53han invertido en capital
10:54no
10:54y él dice
10:56que
10:57oye
10:57el argumento es
10:58porque
10:59dice que
11:00lo que más
11:00han invertido
11:00en la historia
11:01en capital
11:02porque
11:03la economía
11:04es cada vez más grande
11:05y el presupuesto
11:06es cada vez más grande
11:07yo no sé
11:09dónde están las obras
11:10realmente
11:11y debe reconocer
11:12el gobierno
11:13de que
11:13tiene que ser honesto
11:15y quizás
11:16atribuirle
11:16a otras cosas
11:17pero
11:18el decir
11:19que es el que más
11:20ha invertido
11:21en capital
11:22simplemente
11:23tú evalúas
11:24dónde están
11:24las obras
11:25ellos podrían
11:26decir
11:26nosotros estamos
11:27comprometidos
11:28con la estabilidad
11:29y vamos a cumplir
11:30con nuestra meta
11:31de déficit
11:32y por eso
11:32entonces
11:33tenemos que sacrificar
11:34la inversión pública
11:34los números
11:35están ahí
11:36en relación al PIB
11:37es el gobierno
11:38que menos ha invertido
11:40pero cuando usted
11:41compara el gasto total
11:42la parte de capital
11:44anda
11:45por el orden del 10%
11:47por ejemplo
11:47en el gobierno
11:48de Leonel Fernández
11:48era un 26%
11:50en el gobierno
11:52de Daniel Medina
11:52era 16%
11:53por eso
11:54la economía
11:54en esos 20 años
11:55el PLD
11:56creció
11:56porque había
11:57mucha inversión
11:58en construcción
11:59y ahí están
12:00las obras
12:00a la vista
12:01hasta ahora
12:02aquí el gobierno
12:02no ha podido
12:03inaugurar
12:03una obra
12:04icónica
12:05si
12:06ellos dicen
12:06que han hecho
12:07en 4 años
12:09han entregado
12:10100 nuevas estaciones
12:11del cuerpo
12:12del orden
12:13yo no sé
12:16si esas 100
12:17equivalen a una obra
12:18Ramón Grande
12:18las obras grandes
12:21realmente
12:21o una obra
12:23el monoriel
12:24por ejemplo
12:25algo tan sencillo
12:27como la circunvalación
12:28de Baní
12:29que estaba
12:30bastante avanzada
12:31no se ha terminado
12:32la circunvalación
12:33eso sí tiene años
12:34así en el 60
12:35realmente el gobierno
12:37tiene dificultades
12:38no pudo hacer
12:39la reforma fiscal
12:39dice que está
12:40construyendo
12:415 circunvalaciones
12:42en importantes ciudades
12:45y está interminiendo
12:47la autopista Duarte
12:49que tiene varios años
12:50eso de la Duarte
12:51también igual
12:52pero vamos a ver
12:53vamos a ver
12:54pero en lo que queda
12:56de año
12:57yo veo difícil
12:58y eso
12:59contando con que
13:00no haya una guerra
13:01Irán-Israel
13:03Estados Unidos
13:04y de que Trump
13:06suavice
13:07y que llegue
13:07a acuerdos comerciales
13:08ya con todos
13:09con todos los países
13:10y que se estabilice
13:12y disminuya
13:13la incertidumbre mundial
13:14si eso
13:17si eso se tranquiliza
13:18aún así yo estimo
13:19de que será
13:20entre 3 y 3.5%
13:22que no es malo
13:23porque como quiera
13:24vamos a crecer
13:24más que muchos países
13:26de América
13:27pero para la economía
13:28dominicana
13:29que siempre ha crecido
13:30por encima de 5
13:31en 20, 30, 40, 50 años
13:34crecer a 3
13:36o a 3.5
13:37es un verdadero
13:38es un descenso
13:40es una caída
13:40bueno pero depende
13:41también de cómo van
13:42las otras economías
13:43y si vamos a crecer
13:44más que los otros
13:44como quiera
13:45estamos a la cabeza
13:46el tema es ver
13:47qué es lo que se está
13:48haciendo aquí
13:48con los recursos
13:49cómo se está
13:51implementando
13:53una estrategia
13:53o por lo menos
13:54un observatorio
13:55de cómo está
13:56la situación internacional
13:57tú mencionabas
13:58las remesas
14:00Ramón
14:00pero tú sabes
14:01las amenazas
14:01que hay con grabar
14:02las remesas
14:03el tema de las deportaciones
14:05de migrantes dominicanos
14:08también pudiera influir
14:09en un momento determinado
14:10porque habrían
14:11ciertas restricciones
14:12como para el envío
14:13o el cobro
14:14de un impuesto
14:14a algunos envíos
14:16y otros
14:16se podrán hacer
14:18a través de terceros
14:18pero eso también
14:20podría ser
14:20una pequeña piedra
14:22en el camino
14:22y ver cómo sigue
14:23la dinámica mundial
14:24porque el turismo
14:25también se mueve
14:26dependiendo
14:26cómo están
14:27las zonas de conflicto
14:28cómo está
14:29la economía
14:31en los respectivos países
14:32donde la gente
14:33puede tener opción
14:34de viajar
14:35es decir
14:35que se están barajando
14:36muchas cosas
14:37a la vez
14:38y que debe haber
14:39este observatorio
14:40para ver
14:41qué obras
14:41se priorizan
14:42y qué se va a hacer
14:43en el futuro
14:44para el fortalecimiento
14:45de la institucionalidad
14:46cumplir con una agenda
14:48pendiente
14:48de hace tantos años
14:50y reducir la desigualdad
14:53que campea
14:54y que es un reto
14:55para el gobierno
14:56dominicano
14:57con nuestro invitado
14:58vamos a hablar
14:59mucho de esos temas
15:00especialmente
15:00porque ellos
15:01han sido unos
15:01abanderados
15:02de una reforma
15:02fiscal hace tiempo
15:04de una reforma
15:05fiscal integral
15:06que los gobiernos
15:08le han ido pasando
15:09hacia adelante
15:10y eso es parte
15:11del problema
15:13por otro lado
15:14hay un caso
15:14que vale la pena
15:15comentarlo
15:16porque es un caso
15:18moral
15:18legal
15:19que es el caso
15:20del pelotero
15:21Juan de Franco
15:23que vimos
15:24que fue condenado
15:25a dos años suspendidos
15:26y la madre a 10 años
15:28porque él tuvo relaciones
15:29con una chica
15:31de 15 años
15:32que no era virgen
15:33y ella había
15:34corrido bastante
15:36pero tú te preguntas
15:37pero por qué de 15
15:38y no de 18
15:38y de 20
15:39pero resulta que
15:4014 años
15:41o 14
15:42entonces resulta
15:42que la mamá
15:43prácticamente la vendía
15:44recibió apartamentos
15:47recibió vehículos
15:48recibió dinero
15:49a cambio de tolerar
15:51esa relación
15:52él fue dos años suspendido
15:54y a ella le cantaron
15:5610 años
15:56pero la carrera
15:58de ese muchacho
15:58se terminó
15:59yo quiero leer algo
16:00porque yo no sé
16:01mucho de Bejibol
16:03pero estuve buscando
16:05dice que a los 12 años
16:07en Casa Talentos
16:08con ojo de agra
16:09compró a su familia
16:10compró por 30 mil dólares
16:12el 50% del bono
16:13de firma
16:14a los 16 años
16:16firmó por 3.8 millones
16:17de dólares
16:18con los reyes
16:19y a los 20 años
16:21llegó a las grandes ligas
16:22cuatro veces más tarde
16:24rubricó un acuerdo
16:25por 182 millones
16:27de dólares
16:28y a los 22
16:29fue titular
16:30en el clásico mundial
16:32de béisbol
16:32elegido el juego
16:33de estrella
16:34y era favorito
16:35al guante de oro
16:35y platino
16:36dos años después
16:38por este tema
16:39echó por la borda
16:40una carrera
16:42promisoria
16:43y millonaria
16:44porque él ya no va
16:45a volver a jugar
16:45en la grande liga
16:46a él no le van
16:47a dar visa
16:48ni le interesa
16:49por ese escándalo
16:50al equipo
16:51entonces
16:51una vida
16:53promisoria
16:55para él
16:55y para su familia
16:56y si se quiera
16:57tapar el país
16:58lo destruyó
16:59por tener una relación
17:01inapropiada
17:02con una madre
17:04que no hay palabras
17:06para calificarla
17:07que por dinero
17:08vendió a su hija
17:09mira Ramón
17:10es un espejo
17:11ahí para mirarse
17:12el caso peor
17:14de Wander Franco
17:15es el tema
17:15de la visa
17:16de si se la van
17:17a dar o no
17:17y cuando se la va
17:19cuando va a poder
17:19salir
17:20y obviamente
17:20si él no se presenta
17:21al equipo
17:22el equipo
17:22no va a poder pagarle
17:24a pesar de que
17:25él ya ha recibido
17:26varios millones de dólares
17:27pero ya le suspendieron
17:29los pagos
17:29del 24 y del 25
17:31que es una señal
17:32de ruptura
17:34del contrato
17:34esto es un mensaje
17:36Ramón
17:37los políticos
17:41deberían mirarse
17:42ahí también
17:42y algunas figuras
17:44públicas
17:45esto no es la primera
17:46vez que ocurre
17:47hubo un candidato
17:49incluso alcalde
17:50reciente
17:51que en la pasada
17:52o intentó ser candidato
17:54que también tuvo un caso
17:56con una menor
17:57consentida por la esposa
17:58y bueno
18:01eso se quedó ahí
18:02pero él perdió
18:02una diputación
18:03eso fue lo primero
18:05no
18:05él no la perdió
18:06porque la esposa
18:07siguió siendo diputada
18:08por él
18:08y después
18:10un partido
18:11de oposición
18:13lo nominó
18:14para ser candidato
18:15alcalde
18:16y esto se visibiliza
18:20con Wander Franco
18:21y porque fue en Puerto Plata
18:23y sabrá Dios por qué
18:24pero los casos
18:25que hay así
18:26parecidos
18:26con mayores tapados
18:28aquí son muchos
18:28y bueno
18:30él servirá
18:31de ejemplo
18:32para muchos otros
18:34habiendo tantas mujeres
18:36como dice un amigo
18:37tantas chicas
18:38sin ningún problema
18:39buscarse una menor
18:41de edad
18:41es una pena
18:42que con eso
18:43se va a desgraciar
18:44su futuro
18:44y que a su vez
18:46se dio
18:46por la mamá
18:48que si la mamá
18:50cuida a su hija
18:50y prohíbe esa relación
18:52no ocurre
18:53pero la mamá
18:54recibió dinero
18:55por eso fue que ya
18:56le cantaron 10 años
18:57a él fue dos años
18:58suspendidos
18:59pero él con su simple
19:00condena ya
19:01su carrera
19:02eh
19:03promisoria
19:04señores
19:05cuando estamos hablando
19:05de un contrato
19:06de 180 millones
19:08de dólares
19:08en 10 años
19:10con un muchacho
19:10de 20 años
19:11eso es
19:12extraordinario
19:13una super estrella
19:15si
19:16si
19:16pero él recibió
19:17como 8 o 10 millones
19:18de dólares
19:19si si
19:19pero ya eso
19:20se acabó
19:21por otro lado
19:23Senasa
19:23ofrece una serie
19:25de informaciones
19:26porque se estaba
19:27hablando
19:27de la quiebra
19:28de Senasa
19:29eh
19:31Senasa
19:32representa
19:33el 73%
19:34del sistema
19:35en 2019
19:38la inversión
19:39en servicios
19:40de salud
19:40fue 24 mil millones
19:42en el 2024
19:44esa cifra
19:45ascendió
19:45a 60 mil
19:46274 millones
19:48Senasa
19:49destinó
19:50en el 24
19:5115 mil millones
19:52atenciones
19:53de alto costo
19:5414 mil millones
19:55en procedimientos
19:56quirúrgicos
19:56y 12 mil
19:57300 millones
19:58en estudios
19:58de laboratorio
19:59imágenes
20:00y otras atenciones
20:01diagnósticas
20:02o sea
20:02hacía
20:02aparece una serie
20:04de datos
20:05y eso
20:06con un cápita
20:07bajísimo
20:08porque
20:09la mayoría
20:10de los afiliados
20:12de Senasa
20:12son del sector
20:13subsidiado
20:14y el cápita
20:15del sector
20:15ciudadano
20:15creo que anda
20:17por alrededor
20:17de 150 pesos
20:18es menor
20:19el sector
20:20contributivo
20:20bueno
20:22Ramón
20:22yo pienso
20:23que todos
20:23estos
20:24mensajes
20:25que han estado
20:25saliendo
20:26de la oposición
20:27y del propio
20:28gremio médico
20:29de atrasos
20:29en pagos
20:30y demás
20:30sirva
20:32para la administración
20:33que ha sido
20:33muy novedosa
20:34y exitosa
20:34del doctor
20:35Santiago
20:35Jacín
20:36de revisar
20:37un poco
20:37adentro
20:37lo que ha estado
20:38ocurriendo
20:39y que con los hechos
20:40se terminen
20:42de apaciguar
20:42esos rumores
20:43el problema
20:44fue que aumentó
20:45demasiado
20:46los afiliados
20:47se asorbió
20:48demasiado
20:49y reitero
20:50es un cápita
20:51muy bajo
20:52que debía ser
20:53aumentado
20:54de hecho
20:55aún en el régimen
20:55contributivo
20:56las que el NIC
20:56están diciendo
20:57que están
20:57en déficit
20:58y que requieren
20:59que sea aumentado
21:00el cápita
21:02lo que pasa
21:02es que el cápita
21:03depende de
21:04cuánto aporta
21:06el empresario
21:07y cuánto aporta
21:08el trabajador
21:09es un problema
21:12complejo
21:12difícil
21:14por eso ha sido
21:14tan difícil
21:15modificar
21:16la ley
21:16de la seguridad
21:17social
21:18también en el ámbito
21:20del ayuntamiento
21:22la
21:24alcalde del distrito
21:27fue a la frontera
21:28picó alante
21:29fue la primera
21:31precandidata
21:31de su partido
21:32que va a la frontera
21:33elogió
21:34el muro físico
21:36que construye
21:37el gobierno
21:37a paso de tortuga
21:39y favorece
21:40un muro
21:41económico
21:43que eso se ha hablado
21:44mucho
21:44y un muro
21:46y un muro
21:47ecológico
21:48pero también
21:49que bueno
21:49pues yo tengo
21:50años
21:51reclamando
21:52que los
21:53inbornales
21:54se limpien
21:56antes de la temporada
21:59ciclónica
21:59y justamente
22:00ya el ayuntamiento
22:01empezó un proceso
22:02de limpieza
22:03de inbornales
22:04a falta
22:05de un sistema
22:06de
22:06alcantarillado
22:08con tubería
22:09la solución
22:10es
22:10es el inbornal
22:12que muchas veces
22:13no tiene rejilla
22:14y que por lo
22:15vasoplático
22:16por la tierra
22:17se tapan
22:18y entonces
22:19no funciona
22:19y las calles
22:20se inundan
22:21aquí hay que estar
22:22permanentemente
22:23limpiando los inbornales
22:25para que por lo menos
22:26eso
22:27alivie la situación
22:28cuando hay grandes aguaceros
22:30nos vamos a comerciales
22:32no se pierdan
22:33la entrevista
22:34con otro invitado
22:36Miguel Collado
22:37Di Franco
22:37quien es
22:38vicepresidente ejecutivo
22:39del centro regional
22:41de estrategias económicas
22:42sostenibles
22:43CREES
22:44CREES
23:14la entrevista
23:29el telematutino
23:2911
23:30gente importante
23:31y a tardar
23:31más importante
23:32nos acompaña
23:33el economista
23:33el licenciado
23:34Miguel Collado
23:34Di Franco
23:35el vicepresidente ejecutivo
23:37del centro regional
23:38de estrategias económicas
23:40sostenibles
23:40por fin me lo aprendí
23:42te dio el brejo
23:43a mi que no me lo aprendió
23:45todavía
23:45buenos días Miguel
23:47bienvenido
23:47que bueno
23:48que estás con nosotros
23:49un placer estar de nuevo
23:50con ustedes dos por acá
23:52bienvenido
23:53Miguel
23:53el ministro de la presidencia
23:55en un programa
23:56de Miguel
23:57Héctor Herrera
24:00reconoció
24:01que ya la economía
24:02de una proyección
24:03de 5
24:04va a 3.5
24:05pues lo atribuye
24:06exclusivamente
24:07a causas exteriores
24:09la guerra de Ucrania
24:10el conflicto de Irán
24:12Israel
24:13las políticas de Tron
24:15etcétera
24:16etcétera
24:17realmente
24:18la desaceleración
24:21de la economía dominicana
24:22es pura factura internacional
24:24no y me sorprende
24:27que todavía estemos mencionando
24:28la guerra de Ucrania
24:30bueno
24:32vamos a ver
24:34República Dominicana
24:35yo creo que lo hemos repetido
24:36muchas veces
24:37no ha tenido
24:39reformas
24:40que incrementen
24:41la productividad
24:42la productividad
24:43eleva los ingresos
24:45los ingresos
24:46se traducen en que
24:47más consumo
24:48o ahorro
24:50ahorro se traduce
24:51en más inversión
24:52ambos componentes
24:53como tú sabes
24:55y yo creo que la mayoría
24:55de la audiencia
24:56son parte
24:58del producto interno bruto
24:59consumo
25:00más inversión
25:01entonces
25:02si
25:03no hemos
25:04hecho la tarea
25:05y nos remontamos
25:08al 2023
25:09año antes
25:11del 24
25:11de las elecciones
25:12y lo que
25:14hemos visto
25:15es un ciclo
25:16de políticas
25:17monetarias
25:18que han tratado
25:20de
25:21de compensar
25:23los temas
25:24de productividad
25:26que tiene la economía
25:28si nos vamos
25:29al 2023
25:30reitero
25:32fueron
25:32las medidas
25:33monetarias
25:34alcanzaron
25:35prácticamente
25:35el 2.9
25:36casi el punto
25:37205 mil millones
25:39y que
25:41y que pasó
25:41en el 2024
25:42si tú
25:43contabilizas
25:44liberalización
25:46de encaje
25:47parte también
25:48de las facilidades
25:49de liquidez rápida
25:50los títulos
25:52que no se redimieron
25:54del banco central
25:54que fueron
25:55más de 100 mil millones
25:56en su informe
25:59del año pasado
26:00sobre la política
26:00monetaria
26:01también
26:01las mismas
26:03autoridades
26:03monetarias
26:04mencionan
26:05operaciones
26:07por reporto
26:08de unos 17 mil millones
26:09cuando tú sumas
26:10todo eso
26:10te da más
26:11de 200 mil millones
26:12una cifra parecida
26:15perdón
26:16en términos
26:16del producto
26:17interno bruto
26:18entonces
26:18tiene ciclos
26:20de expansión
26:21luego
26:22esa misma
26:23expansión
26:25se
26:25busca el mecanismo
26:27de contraerla
26:28porque
26:29tenemos
26:30todos
26:31presentes
26:31que la principal
26:32variable
26:32la variable
26:33meta
26:34es el tipo
26:35de cambio
26:35entonces se contrae
26:37y luego viene
26:38otro de expansión
26:40el último fue
26:41en la última parte
26:43último trimestre
26:44cuatrimestre
26:44del año 2024
26:45y cuando para
26:47ese ciclo
26:48ese ciclo
26:49para
26:50más o menos
26:51a finales
26:52de octubre
26:53pero tú tienes
26:55es verdad
26:56y bueno
26:57y empieza ahora
26:58finales de mayo
26:59se anuncian
27:00las medidas
27:01de 81 mil millones
27:02pero ya a finales
27:02de mayo
27:03se dejan redimir
27:04unos 29 mil millones
27:06de
27:07títulos del
27:08banco central
27:08y tú tienes
27:10también
27:10por otro lado
27:11si tú vas
27:11observando
27:12los repos
27:13muy activos
27:15en este año
27:15es decir
27:16los repos
27:17son préstamos
27:18que hace el banco central
27:19a la banca
27:19a la banca
27:20con garantía
27:22de títulos
27:23en este caso
27:24del mismo banco central
27:25títulos del estado
27:27entonces
27:28a dónde voy
27:29con todo esto
27:30nos hemos acostumbrado
27:32eso es una parte
27:33del análisis
27:34que hay que tener
27:35muy muy en cuenta
27:36nos hemos acostumbrado
27:38a no tener
27:39una política
27:40monetaria
27:41con reglas
27:43claras
27:44que los agentes
27:45económicos
27:46puedan prever
27:47sino que son
27:48discrecionales
27:49dependiendo
27:50de
27:51como vaya
27:52la economía
27:53eso es lo primero
27:54pero ya había mencionado
27:56la ausencia
27:56de reformas estructurales
27:58y ahí me voy
27:59a un elemento
28:00importante
28:01que influyó
28:02en el año pasado
28:04obviamente
28:05si tú tienes
28:06en la mente
28:07de los agentes
28:08económicos
28:09tienes
28:10que es
28:11inminente
28:12una modificación
28:14a
28:14yo digo
28:16la regla de juego
28:17que nos toca
28:18a todos
28:19diariamente
28:20con la que
28:21convivimos
28:21diariamente
28:22¿cuáles son
28:23los impuestos?
28:25y es inminente
28:25hacer una reforma
28:26tributaria
28:27eso te crea
28:27incertidumbre
28:28porque
28:28todo el mundo
28:29era
28:30¿y por dónde
28:30que viene
28:31la reforma
28:31tributaria?
28:32llega la propuesta
28:34de modernización
28:35del sistema
28:36tributario
28:37como se le pusiera
28:38afortunadamente
28:40no fue aprobada
28:40porque iba a ser
28:41una contrarreforma
28:42definitivamente
28:43pero bueno
28:44eso
28:45eso te crea
28:45incertidumbre
28:46vamos
28:48bien este año
28:49se unen
28:50sí factores
28:51internacionales
28:52es cierto
28:52hay incertidumbre
28:54a nivel internacional
28:54hemos visto
28:55poco crecimiento
28:56de la zona
28:57franca
28:57por ejemplo
28:58o algunos
28:59efectos negativos
29:00en el turismo
29:01también
29:02o sea
29:03pero no
29:04no es solamente
29:05por factores externos
29:08es por ausencia
29:09de políticas
29:10internas
29:11por la variabilidad
29:14en la política
29:14la discrecionalidad
29:16en la política
29:17monetaria
29:18y
29:19también
29:20esto se une
29:20obviamente
29:21a algunos factores
29:22externos
29:23
29:23entonces
29:24yo lo resumiría
29:27rápidamente
29:28a esos tres elementos
29:29que hay que tener en cuenta
29:30Miguel
29:31tú hablabas
29:32de que
29:33se hace imperioso
29:34para la república
29:35dominicana
29:35en sentido general
29:37por todo lo que tú has dicho
29:37de que se incremente
29:38la productividad
29:39estamos ya casi a mitad de año
29:42o a mitad de año
29:43y ya se han hecho
29:44se han dado cifras
29:45de cómo ha ido creciendo
29:46la economía
29:47dominicana
29:48que
29:48dicho sea de paso
29:50crecería
29:51en caso de que llegue
29:52a 3.5
29:53meta
29:54superior a la de otros
29:55países del área
29:56¿cuáles son los principales
29:58retos
29:58que enfrenta la economía
30:00dominicana
30:01en este segundo semestre
30:03del año?
30:04o para este segundo semestre
30:05para este segundo semestre
30:07del año
30:07siguen los retos
30:08que vienen
30:09hay que recordar
30:11que en el año 2021
30:12en agosto
30:13precisamente
30:14o exactamente
30:15se introdujo
30:17en el
30:18consejo económico
30:19y social
30:20el SES
30:21un conjunto
30:22de
30:23puede que más
30:25un poquito más
30:25un poquito menos
30:26unas 13 reformas
30:27¿verdad?
30:29¿se ha aprobado
30:29alguna de ellas?
30:30no
30:30la más importante
30:34que si se hubiese
30:36hecho bien
30:37hubiese tenido
30:39unos efectos
30:40ya positivos
30:41y cuando digo bien
30:42es porque
30:43una reforma
30:45tributaria
30:45es a la que me refiero
30:46en particular
30:47bien diseñada
30:48pues es un factor
30:50que te incrementa
30:51o te mejora
30:53el
30:54si lo haces bien
30:55reitero
30:56porque tú hay que decirlo
30:57¿no?
30:58no es recaudar
30:58por recaudar
30:59es tú
31:00tener unas reglas
31:01de juego
31:02que te permitan
31:02incrementar
31:04la inversión
31:05que te ayude
31:06con la productividad
31:07pero esa fue la primera
31:08que se descartó
31:09en el 2021
31:10se descartó
31:11tenemos
31:13la otra reforma
31:14importante
31:15en República Dominicana
31:16es la laboral
31:18y se le ha estado
31:20dando
31:21vueltas
31:22y el proyecto
31:23de ley
31:24que está
31:25en el Congreso
31:26carece
31:27de un elemento
31:28importante
31:29que es
31:29el tema
31:31de los costos
31:32laborales
31:33no salariales
31:34entonces
31:35te cito
31:36dos reformas
31:38la República Dominicana
31:39necesita
31:40reformas
31:41la República Dominicana
31:42no puede seguir
31:43dependiendo
31:44de
31:45tú escuchas voces
31:46por un lado
31:47que si
31:48el gasto público
31:49es el problema
31:50ninguna economía
31:52crece
31:53a través del gasto público
31:54eso es artificial
31:56la economía
31:56crece
31:57porque crean
31:59sus
32:00entes
32:01productivos
32:02sus
32:03agentes
32:04económicos
32:04bienes y servicios
32:06que son valorados
32:07por los mismos
32:08agentes económicos
32:09locales e internacionales
32:11que se puede exportar
32:11pero Miguel
32:12tú dices que
32:12con una política fiscal
32:13neutral
32:14y una política
32:15monetaria neutral
32:16si hay productividad
32:18la economía crece
32:20eso
32:21eso es lo que ha demostrado
32:22la historia
32:23los países
32:24que se han desarrollado
32:25no lo han hecho
32:27a través
32:28de expansiones
32:29monetarias
32:30y contracciones
32:31y expansiones
32:31y contracciones
32:32ni lo han hecho
32:33a través
32:33de una política
32:34fiscal expansiva
32:36quien gasta
32:38más
32:39de lo que
32:39recauda
32:40tiene un problema
32:41que se traduce
32:42en el déficit
32:43eso se traduce
32:44en la deuda
32:45y eso te puede
32:47ocasionar
32:48unos problemas
32:49posteriores
32:50de
32:51inestabilidad
32:53insolvencia
32:54crisis de deuda
32:55y
32:56cuantas cosas
32:59pueden resultar
33:00de eso
33:00y no son bien
33:02vistos
33:03por los agentes
33:03económicos
33:04ni por las calificadoras
33:05de riesgo
33:06ahora mismo
33:07hay que reconocer
33:08que las autoridades
33:10están
33:11tratando
33:13de mantener
33:15su déficit
33:16dentro del parámetro
33:18de lo que fue
33:19presupuestado
33:20que no es
33:21necesariamente
33:22no fue necesariamente
33:24lo óptimo
33:24seguimos con unos déficits
33:26de 3%
33:28y se estima
33:28que
33:29ya lo he anunciado
33:30en esta semana
33:32que para el próximo déficit
33:34tendremos un 2.9
33:35más o menos
33:36con un 3%
33:37también
33:37del Producto Interno Bruto
33:39entonces
33:40las autoridades
33:41tienen que
33:42si aparentemente
33:44están tratando
33:45aunque lo vemos
33:47muy difícil
33:47ante la ausencia
33:49de reformas
33:50de lograr
33:51grado de inversión
33:53para tu lograr
33:54grado de inversión
33:55por lo menos
33:55tienes que cumplir
33:56con las reglas
33:58que existen
33:59en la ley
34:00de responsabilidad fiscal
34:01y tienes que
34:02mantenerte
34:03dentro de lo que dijiste
34:04que iba a ser
34:05tu presupuesto
34:07en términos de ejecución
34:08entonces
34:09eso es positivo
34:11eso es positivo
34:13de nuevo
34:13no es
34:14no es el mundo ideal
34:15el que se ha fabricado
34:16pero por lo menos
34:17mantenerte dentro
34:18de lo que tu dijiste
34:19es importante
34:21entonces
34:22aquí lo que tenemos
34:24hay que repetirlo
34:26muchas veces
34:26es un problema
34:28de exceso
34:29de gasto
34:30sobre
34:31lo que ingresa
34:32exceso
34:33de gasto
34:34sobre lo que ingresa
34:35como lo tiene
34:35Estados Unidos
34:36ahora mismo
34:36también
34:37como lo tienen
34:37muchísimas
34:38economía
34:38y hasta que eso
34:42no se corrija
34:42bueno
34:43pues tendremos
34:44la incertidumbre
34:46viviremos
34:48con el tema
34:49de que si hay que hacer
34:50una reforma tributaria
34:51estaremos pendientes
34:53de cuanto
34:54es el porcentaje
34:56de los intereses
34:58como porcentaje
34:59del PIB
34:59por ejemplo
35:004%
35:01como porcentaje
35:02de los ingresos tributarios
35:03prácticamente
35:0429%
35:05y esas no son señales
35:07buenas
35:07entonces
35:08resumidas cuentas
35:09un país
35:10no
35:10es que
35:11crecimiento
35:13que le entienda
35:14la gente
35:15es cuando tu
35:16puedes producir
35:18bienes y servicios
35:19que satisfacen
35:20las necesidades
35:21de
35:22las personas
35:23en realidad
35:24y eso no se logra
35:25artificialmente
35:26eso no se logra
35:27con estímulos
35:28artificiales
35:29y los estímulos
35:30artificiales
35:31vienen
35:32de las dos
35:32políticas monetarias
35:34perdón
35:35son dos políticas
35:35que se escogen
35:36usualmente
35:37como que son
35:38las que van a estimular
35:40la economía
35:41aparentemente
35:42per sécula
35:43seculorum
35:44por siempre
35:45que son la fiscal
35:46y la monetaria
35:47y lo que estamos viendo
35:49con la monetaria
35:49son estos ciclos
35:51reitero
35:52estos ciclos
35:53de expansión
35:54luego de contracción
35:56expansión
35:57contracción
35:58vamos a una breve pausa
36:00interesante
36:00Miguel Collado
36:01Di Franco
36:01volvemos unos minutos
36:03con otras preguntas
36:04acerca de la economía
36:05dominicana
36:06y la economía global
36:07transversal
36:22chelsea
36:52El ministro de la presidencia al ser cuestionado sobre el gasto de capital, que tanto se habla de obra y el gasto corriente, y él dijo que la economía está cada vez más grande y que este gobierno ha invertido, es el que más ha invertido en la historia en materia de gasto de capital.
37:14¿Algún dato testigo a esa afirmación que ustedes hayan podido verificar de que sea cierto esto?
37:19Bueno, suponemos, ya habíamos ido al director de presupuesto, y si es en términos nominales, obviamente tienen toda la razón, en términos nominales.
37:32Hay que recordar que luego del proceso inflacionario que empieza en el 2020, pues todas las variables en términos nominales no ajustadas por inflación, pues son mayores.
37:41Por eso es que yo vengo diciendo de hace tiempo que no nos sorprenda que la inversión extranjera directa sea tan alta, porque obviamente en términos nominales, reitero, todas las variables son mayores.
37:52Entonces, sí, en términos nominales, pero en términos reales, de inversiones que se vean.
38:01¿Pueden atribuirse eso?
38:03No, pero aquí lo que tenemos es un problema al que vuelvo, es que gastamos más de lo que nos ingresa, entonces queremos tener más gasto de capital.
38:13Para tú tener más gasto de capital, tú tienes que hacer dos cosas, o tú controlar el gasto corriente y tener más recursos, o tener una reforma tributaria sensata, que te permita tener mayores ingresos,
38:30pero de nuevo, sensata en términos de que te permitan incrementar las inversiones, la productividad en la economía, aumentar las bases, disminuir los incentivos para la evasión, la ilusión, la informalidad misma.
38:47Eso sería no como lo que se introdujo, eso sería sensato no como lo que se introdujo.
38:50Pero se está invirtiendo en capital actualmente.
38:53Sí, claro que se invierte, claro que se invierte.
38:56Ahora, yo quiero que la gente entienda algo, la ejecución del gasto de capital, si tú miras tradicionalmente, vamos a concentrarnos en los últimos tres años,
39:12tuviste un año de que más del 50% se ejecutó en los últimos tres meses del año, octubre, noviembre, diciembre.
39:22Tuviste el año 24, donde fue un cuarenta y tanto por ciento que se ejecutó en ese último trimestre.
39:31Y el año pasado, en el último trimestre, fue, en números redondos, un 40%.
39:35¿Por qué eso, Miguel? ¿Por qué se deja para los últimos tres meses del año?
39:38Es una costumbre, ya tú vas cerrando los proyectos, tú vas pagando, tal vez Ramón pueda aportar un poquito aquí, que sabe de ingeniería,
39:48pero es una práctica normal.
39:53Tú ves un pico en octubre y ves otro pico en diciembre, ya cuando se cierran los proyectos, cuando ya tú haces los últimos desembolsos.
40:02Entonces, es normal que en un momento del año, antes de llegar a esos trimestres, pues tú veas una ejecución inferior.
40:12Pero también es normal que si las autoridades están tratando, esto es desde el punto de vista asumiendo que quieren mantener el desempeño fiscal
40:25a través del déficit en línea con lo presupuestado, porque si no hay control del gasto corriente, pues ¿cuál es la variable de ajuste de los dos componentes del gasto?
40:38El de capital.
40:40Entonces, sí se está ejecutando.
40:42¿La ejecución es inferior a la del año pasado?
40:44Sí, pero hay voces que yo la oigo demasiado preocupada por ese tema y no la oigo preocupada por control, más control en el gasto corriente
40:56y que eso que vengo diciendo de hace un ratito, el tema de que gastamos más de lo que nos ingresa,
41:03sea un control, que nos enfoquemos en ese tema, que afecta al endeudamiento público.
41:09Pero tampoco los oigo hablar de las reformas estructurales para incrementar la productividad de la economía.
41:17Miguel, ¿es posible que la economía de un país se ajuste a sus ingresos?
41:21Es decir, que se arropeta donde pueda.
41:24¿Y qué medida?
41:26Sí, es posible.
41:26¿Es posible?
41:27¿Es posible decir, ajustarse?
41:29A mí lo que me ingresa es tanto y me voy a manejar con eso.
41:32Es posible.
41:33Si hay una voluntad de un consenso, una visión de hacer ese ajuste, lo malo es que se dejan esos ajustes para cuando vienen las crisis.
41:50Y si tú te fijas, tú tienes casos en Canadá, hay un caso de estudio paradigmático.
41:57En Nueva Zelanda, también.
42:00En Argentina, lo estamos viviendo ahora.
42:02Pero explícanos un poquito.
42:03Después de crisis.
42:04Es decir, la crisis que...
42:05No, no, simple y llanamente tú empiezas, tú reúnes a tu gabinete y le dices, presupuesto, vamos a ver, olvidémonos de cuánto ejecutamos el año pasado.
42:16Estas son las prioridades ahora, estrictamente las prioridades de este año que viene.
42:22Y empiezas de un presupuesto base cero.
42:24De chapeo, recortar.
42:25Un presupuesto base cero.
42:26Esto es lo que hay.
42:27Pero ya se están hablando de las políticas para comenzar a trabajar el presupuesto del 2026, sumamente ambiciosas, mucho mayores que lo que tenemos en este año.
42:40Y entonces, ¿de dónde va a salir todo eso?
42:42Sin reformas.
42:43De endeudamiento.
42:44De endeudamiento.
42:45Y todavía podemos endeudarnos más.
42:47Sí, todavía podemos endeudarnos más.
42:50Saludablemente.
42:50Ese es un tema, mira, para empezar, reitero, lo que uno ha podido ver de esas políticas, digamos que es el marco que le da, en el que se engloba el presupuesto del año próximo, crecimiento del gasto de alrededor de un 7%, más o menos.
43:14Y el déficit andaría por 2.9%, según lo que manifestó el director del presupuesto.
43:26Entonces, eso va en línea, más o menos, con lo que hemos estado experimentando y con las reglas fiscales.
43:33Las reglas fiscales, en realidad, dicen que debe ser 3% el crecimiento del gasto primario más la inflación esperada.
43:43Imagínate que la inflación ande 3 puntos y pico, cercano al 4, 3 más 4 sería 7%.
43:49Entonces, desafortunadamente, para la mayoría de los países en esta época, hay mucha liquidez.
44:00¿Y por qué digo desafortunadamente?
44:02Exactamente.
44:02Porque eso te hace postergar la disciplina.
44:06Si tú eres un país que tienes la suerte de que te prestan, de que los inversores, las calificadoras de riesgo, todavía no te han puesto mala nota y te comparas con las economías similares de la región, pues esa liquidez va a llegar donde a ti.
44:28Eso es bueno y es malo, entonces, Miguel.
44:30Es bueno y es malo, correcto.
44:32Es bueno porque te permite financiarte, pero es malo porque te permite, te hace postergar.
44:37Y olvidarte de tu realidad.
44:39Exactamente.
44:40Y eso hemos estado viviendo desde el 2008.
44:44En el 2008 viene la crisis a nivel internacional, la que está en Estados Unidos.
44:50Los organismos multilaterales propician que los países se endeuden.
44:55También empezamos nosotros mismos a endeudarnos y ese ciclo de endeudamiento no ha detenido y se ha acelerado en los últimos cinco años.
45:06Entonces, como tú muy bien dices, es bueno en el sentido de que si tú lo ves y dices yo quiero financiar esto,
45:14digo esto es este número y salgo a los mercados a buscar el dinero y aparece el dinero,
45:19porque en realidad no es tanto lo que se financia en la República Dominicana en comparación con la liquidez que hay a nivel internacional.
45:27Ahora, para nosotros sí es mucho en términos de lo que nos cuesta en términos de los ingresos tributarios,
45:34cuánto pagamos de intereses.
45:36Sí lo es, ya repito, andamos por cerca del 29%, 28 y pico, 4% del PIB solamente en pago de intereses.
45:46Entonces, esa es la realidad.
45:49Para resumir, es posible si se tiene la voluntad, pero muchas veces lo que se hace es que se espera que lleguemos a una crisis.
45:58Las experiencias internacionales han sido demostrados y ahora mismo hay liquidez para financiar,
46:06más bien, para dar recursos a países como este para financiar sus déficits.
46:11Ahora, los inversores, las calificadoras de riesgo ponen el ojo y si un país le dice,
46:21mira, necesitamos hacer una reforma tributaria, una reforma y lo vienen repitiendo y no se hace la reforma tributaria,
46:29pues obviamente los países, o más bien, perdonen, las calificadoras, los inversores dicen, ¿qué pasó?
46:38Que tú no la hiciste.
46:40Y entonces ahí te ponen la lupa y empiezan a chequear y bueno, puede que eso te incremente los costos para tu financiarte
46:49y eso te afecte lo que hablábamos, los gastos de interés, de la deuda.
46:56Ese es el tema, resumir.
46:58Miguel, en las justificaciones, en los considerandos para la liberación de 50 mil millones,
47:05más otras partidas para llegar a 81 mil millones,
47:07uno de los alegatos es que el crédito de la banca al sector privado entre enero y junio apenas ha crecido 2.5%,
47:17que eso es mucho menor que la inflación.
47:20¿A qué tú atribuyes eso?
47:21Es decir, ¿la gente no está buscando préstamos o los bancos están siendo más cuidadosos al otorgar los préstamos?
47:28Podría ser una combinación de ambos factores.
47:32La misma superintendencia de banco ha publicado un ligero, no es para preocuparse,
47:39pero un ligero incremento en la morosidad.
47:43Eso ha sido público, eso ha salido en los medios y todos.
47:47Pero también hay una cosa, tú puedes llevar al caballo al río, pero no puedes hacerlo beber.
47:54Entonces tú puedes liberar todo lo que tú quieras de liquidez,
47:59puedes tratar de influir en las tasas activas,
48:04pero si los agentes económicos no están viendo oportunidades donde invertir,
48:10pues obviamente el crédito va a reducirse, su ritmo de crecimiento sigue creciendo,
48:18pero a un ritmo inferior.
48:19Esa es la realidad pura y dura.
48:22¿Y eso afecta a la economía?
48:24Por supuesto, porque el crédito, vamos, la mayor parte del crédito va a donde va un treinta y tanto por ciento a consumo.
48:33Luego tienes, el resto es básicamente inversión.
48:38Entonces, de nuevo, ahí vamos, son dos componentes del Producto Interno Bruto,
48:43de la medición del PIB.
48:45Consumo, inversión, más gasto público, más exportaciones netas.
48:48Entonces, bueno, si estás viendo eso dentro de tus estadísticas del Producto Interno Bruto,
48:54pues obviamente tienes un efecto, pero también tienes un efecto real.
48:58Y lo hemos visto en cómo las importaciones de República Dominicana han sido menores.
49:02Cómo hemos visto que ha llamado la atención cuando uno analiza las recaudaciones internas,
49:10el ITEVIS, que es una de las fuentes principales, a mayo solamente había crecido 0.7%.
49:18Las recaudaciones, reitero, con relación al mismo periodo del año 2024, es decir, enero-mayo.
49:26En términos reales, eso es negativo.
49:28Pero también lo ves en otros renglones de consumo, como los combustibles.
49:34Y aquí no hablo de las valores, sino del selectivo específico, es decir, por unidades.
49:43También lo ves en los alcoholes, etc.
49:45En consumo en general, ves que hay un incumplimiento de la meta y en algunas ocasiones,
49:54en términos nominales, bueno, en términos nominales la mayoría están por encima,
49:59pero en términos reales están por debajo el crecimiento de lo que debió haber sido con relación al año 2024.
50:06Entonces, en resumidas cuentas, yo vuelvo, yo insisto en lo mismo.
50:13Hay que darle señales a la economía, a los agentes económicos,
50:18de que hay la intención de hacer, de incrementar de la productividad por medio de un mejor clima de negocio.
50:26Eso te va a ayudar con el crédito, definitivamente.
50:30Habrá que esperar el 28, Miguel, parece.
50:33Bueno, tienen tiempo estas autoridades de aquí al 28 para hacer reformas,
50:40tienen popularidad en términos de las mediciones que uno ve,
50:45hasta bancos de inversión te ponen las cifras de aceptación de las autoridades.
50:53Lo que quiero decir con esto es que tienen todavía capital para invertir.
50:57Tienen favorabilidad.
50:58Correcto, correcto, eso es un buen término.
51:01Entonces, podrían hacer reformas, pero las señales que han enviado es de que no habrán reformas.
51:08Entonces, estaremos manejando el status quo y estaremos manejando la complacencia por varios años,
51:15hasta llegar al nuevo periodo de nuevas autoridades que se decidan hacer reformas.
51:24Esa es la interrogante y parece que la respuesta la están dando las mismas autoridades.
51:30Miguel Collado de Fran, como siempre, muy agradecido.
51:33Gracias a ustedes.
51:34Por su juicio.
51:34Gracias, Miguel.
51:35Y por los temas que tratas con bastante objetividad.
51:40Nos vamos a comerciales, amables televidentes.
51:42Gracias.
51:43Gracias.
51:44Gracias.
51:45Gracias.
51:46Gracias.
51:47Gracias.
51:48Gracias.
51:49Gracias.
51:50Gracias.
51:51Gracias.
51:52Gracias.
51:53Gracias.
51:54Gracias.
51:55Gracias.
51:56Gracias.
51:57Gracias.
51:58Gracias.
51:59Gracias.
52:00Gracias.
52:01Gracias.
52:02Gracias.
52:03Gracias.
52:04Gracias.
52:05Gracias.
52:06Gracias.
52:07Gracias.
52:08Gracias.
52:09Gracias.
52:10Gracias.
52:11Gracias.
52:12Gracias.
52:13Gracias.
52:14Gracias.
52:41Gracias.

Recommended